Informe Final Trabajo en Quinchamalí

Page 1

UNIVERSIDAD DEL BIO BIO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CENTRO PSICOSOCIAL JOSÉ LUIS YSERN DE ARCE

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS AGRUPACIÓN DE ARTESANOS/AS DE QUINCHAMALÍ Equipo de Psicología Comunitaria Segundo Semestre 2011

PRACTICANTES RESPONSABLES YOELY PARRA LAVANDERO ANA CHACÓN OLIVEROS JOSÉ MATAMALA PIZARRO SUPERVISOR ACADÉMICO PS. CLAUDIO PEREIRA SALAZAR NOVIEMBRE DE 2011


ÍNDICE TEMÁTICO 1.- Contextualización………………………………………………………………….03 2.- Síntesis del diagnóstico……………………………………………………………04 3.- Líneas de acción…………………………………………………………………...05 3.1.- Objetivos de la intervención……………………………………………..05 3.2.- Objetivo general………………………………………………………….06 3.3.- Objetivos específicos…………………………………………………….06 3.4.- Metodología……………………………………………………………...06 3.5.- Actividades………………………………………………………………07 4.- Evaluación…………………………………………………………………………09 5.- Conclusiones……………………………………………………………………….10 6.- Sugerencias…………………………………………………………………………10 7.- Cronograma de trabajo……………………………………………………………..11 8.- Referencias…………………………………………………………………………12 9.- Anexos……………………………………………………………………………...14

2


1.- Contextualización: La inserción del Equipo Comunitario en la Intervención planificada durante el año 2010 y coordinada durante el primer semestre de 2011 se hizo siguiendo las sugerencias dejadas por los equipos correspondientes, los cumplimientos de objetivos y la coherencia con el plan de trabajo estipulado. De esta manera, la estructuración y competencia de la labor del presente Equipo se orientó a la ejecución de las actividades trazadas, no sin antes realizar un diagnóstico participativo y conversaciones con los actores involucrados/as en el proceso, así como con parte del Equipo Comunitario del Primer Semestre. El Equipo Comunitario consideró pertinente iniciar el trabajo con la Agrupación en una reunión con su directiva, de ésta forma se orientó a realizar un levantamiento de información corroborando si las necesidades planteadas en el semestre anterior eran las mismas que seguían existiendo en la actualidad, dudas que fueron corroboradas por los/as artesanos/as. De esta manera, el plan de trabajo configurado y planteado de forma sucinta en este apartado sería el siguiente:

-

Actividad de vinculación y análisis del trabajo realizado por el Equipo Comunitario y la escuela de Diseño Gráfico.

-

Análisis del Diagnóstico participativo realizado con anterioridad.

-

Programación de Actividades.

-

Ejecución de las Actividades.

-

Evaluación.

El trabajo se realizó en la sede vecinal de Quinchamalí, lugar donde se ejecutan sus reuniones los/as afiliados/as a la Agrupación de Artesanos/as de Quinchamalí. Esta organización funcional se compone de alrededor de 20 artesanos/as, siendo su presidente Don Gastón Monti. La intención de ejecutar un trabajo focalizado con la Agrupación de Artesanos/as de Quinchamalí se encuentra, tal como lo señalan Sánchez y Stevens (2011) durante el año 2010, cuando un Equipo de Psicología Comunitaria realizó actividades diagnósticas y de vinculación con la Agrupación, hecho que marco el primer contacto con la localidad, para 3


afianzar la intervención durante el segundo semestre de ese mismo año. Los mismos autores señalan en su informe que “El diagnóstico realizado por parte de estudiantes de …..la Carrera de Trabajo Social indica las características sociales y poblacionales así como algunos factores socio-culturales que dan cuenta de la calidad de vida de las personas que habitan en la población e indicadores de riesgo en el ámbito de la salud comunal” (pág 2). De esta manera, durante la práctica profesional del año 2010 del estudiante de Psicología Marco Cortés (Sánchez y Stevens, 2011) “permitió adosar a la red del Centro Psicosocial la Agrupación de artesanos/as”. Así pues, se consideró esta Agrupación con el fin de dar continuidad al trabajo realizado. En ese extracto los estudiantes del Equipo Comunitario del primer semestre 2011 dan cuenta de una lógica histórica, que va desde el diagnóstico global del territorio, hacia la importancia de tomar contacto con la Agrupación. Es fundamental comprender lo anterior, puesto que es ahí donde se insertó la intervención de nuestro Equipo, que fue la de iniciar un trabajo más acabado con la Agrupación de Artesanos/as.

2.- Síntesis del diagnóstico:

Para llevar a efecto el diagnóstico con la Agrupación, se siguió con la lógica del Diagnóstico Participativo. Niremberg (2006) considera que el principal objetivo de un diagnóstico es brindar un mejor conocimiento de las situaciones problemáticas que se pretenden solucionar o aliviar mediante las intervenciones sociales, dando información confiable acerca de la magnitud, alcance y características primordiales de esas situaciones en el territorio donde se las aborda, conociendo los factores que influyen en tales situaciones y contextos concretos y las consecuencias derivadas. Por tanto, la utilización de un diagnóstico debe dar cuenta de la Identificación, Precisión y Dimensión de una situación problemática. La citada señala que un diagnóstico debe tener 3 componentes esenciales:

-

Un Componente descriptivo, cómo ocurren las cosas en el contexto.

4


-

Un Componente explicativo, cuáles son las causas o factores condicionantes para que en esa situación y particular contexto las cosas sean y/o sucedan.

-

Un Componente predictivo, cuáles serían las consecuencias, que sucedería si no se interviene y se deja que las cosas sigan su curso “natural”. El diagnóstico comunitario es un análisis que se lleva a cabo en forma previa al diseño

de la intervención. Esta actividad se desarrolla con el objeto de definir los problemas prioritarios, con sus causas y efectos, establecer focos de intervención y proyectar posibles soluciones a las situaciones problemáticas. En este proceso se deben incorporar las distintas agrupaciones y personas que se vinculan de manera directa o indirecta con la problemática focalizada, mediante la utilización de distintas técnicas basadas en la dinámica colectiva, denominadas técnicas participativas. Considerando aquello, es que se ejecutó una lluvia de ideas con la directiva de la Agrupación. Los/as integrantes sostuvieron que visualizaban en su funcionamiento organizacional una falta de cohesión intragrupal que se traducía en una dificultad para el crecimiento y permanencia del mismo, de ésa forma las necesidades están abocadas a las temáticas de fortalecimiento organizacional, capacitación en formulación de proyecto, gestión de taller de capacitación para construir hornos de cerámica y taller de autocuidado físico y psicológico.

3.- Líneas de acción

3.1 Objetivos de la intervención Una vez estructurado el foco problemático consensuado, fue preciso establecer una línea de intervención realista y adecuada a los tiempos de los/as practicantes y el de los/as actores/as involucrados/as. Esto también se realizó de manera participativa, estableciendo un objetivo de intervención concreto y abordable. Siguiendo la lógica que la problemática debe considerarse como núcleo de abordaje para construir una situación positiva, de manera tal que ésta misma sea considerada un objetivo de intervención, valiéndose de medios

5


concretos para lograrlo, así como considerando la finalidad de alcanzar el objetivo concreto, en cuanto miembros/as de la agrupación.

3.2 Objetivo general - Fomentar el fortalecimiento organizacional de la Agrupación de Artesanos/as de Quinchamalí.

3.3 Objetivos específicos - Efectuar actividades psicoeducativas y preventivas en torno al autocuidado. -Desarrollar acciones que aporten al fortalecimiento organizacional de la Agrupación. -Gestionar apoyos mediatos e inmediatos para la Agrupación.

De esta manera, en las sesiones se trabajaron en:

-

El Autocuidado con la entrega de algunas técnicas que les ayude a cuidar adecuadamente sus herramientas de trabajo (sus manos, su cuerpo y su salud).

-

Incentivar el trabajo colaborativo a través de la valoración personal y grupal del trabajo artesanal que realizan.

Con lo anterior se buscó promover espacios y experiencias de autocuidado y desarrollo personal para los/as Artesanos/as de la Agrupación.

3.4 Metodología

Para llevar a efecto las actividades, fue necesario establecer una metodología de intervención, orientada desde la Psicología Comunitaria. Desde la Psicología comunitaria se puede indicar que la Intervención Comunitaria responde (Mori Sánchez, 2008) “desde sus inicios (a) la valoración de la acción llevada a cabo desde modelos que respondan a las realidades con las que se trabaja” (pág. 81). De esta manera, enfocar un proceso de Intervención Comunitaria considerando los principios propios de la Psicología comunitaria necesariamente conlleva una atención focalizada en la realidad sociopolítica de los 6


contextos en los que se desenvuelven las personas (Musitu Ochoa, 2004) “intentando comprender cómo percibe(n) ésta(s) los contextos y tratando de identificar recursos, tanto de la(s) propia(s) persona(s) como de los contextos en los que interacciona(n), con el objeto de potenciar su(s) desarrollo(s)” (pág. 4). Si se considera que el objetivo de la Psicología Comunitaria es (Ussher, 2006) “la resolución de problemas de la más diversa naturaleza (educacionales, culturales, salubristas, económicos, alimentarios, etc.) a través de variables psicosociales y desde una postura protectiva, promocional y preventiva” entonces la tarea del/la Psicólogo/a Comunitario/a es propender a ello, pero desde una mirada integral, en donde la participación de los/as involucrados/as es de importancia para fomentar el desarrollo humano y comunitario. El proceso de Intervención Comunitaria se entendió entonces como una actuación que surgió desde la capacidad técnico-científica del Equipo Comunitario de atender e incidir en un problema determinado, orientando el proceso hacia un cambio social local planificado que propenda hacia la propia acción social de los/as actores/as involucrados/as, considerando los contextos y recursos con los cuales cuentan las personas y organizaciones.

3.5 Actividades

En concordancia con la Metodología de trabajo, se realizaron las actividades que siguen a continuación: -

Diagnóstico participativo, cuyos resultados se expusieron con anterioridad.

-

Sesión de autocuidado desde el área física y psicológica.

-

Evaluación cualitativa desde el Equipo Comunitario.

Actividades

Objetivos

Indicador de

Metas

Verificador

Resultados

logro Reunión

de Vincularse con la Porcentaje

aproximación

los/as Bitácora

Se realizó una

Agrupación

de miembros/as de la asistentes está de semanal.

reunión con la

Artesanos/as

de directiva

directiva de la

Quinchamalí.

dispuestos

de 90%

de

acuerdo en realizar a las actividades.

Agrupación 7


realizar

logrando

actividades con el

siguientes

Equipo,

acuerdos:

en

los

relación al total de

Talleres

de

los miembros de

autocuidado,

la directiva de la

fortalecimiento

Agrupación.

de

la

organización, formulación de proyectos y de hornos de barro.

Diagnóstico participativo

Co-construir un foco Número problemático colectivo

con

Agrupación Artesanos/as

de Identificar

hecho/s

menos

1

al Jerarquización hecho de

La

las jerarquización

la problemático/s, en problemático problemáticas. de relación a los significativo para de planteados. la Agrupación.

Quinchamalí.

de

las

problemáticas propuestas

por

la directiva de la Agrupación, consensuando en

su

importancia. Taller

Realizar

un

taller

Cantidad

de 100%

de

los/as Material

Psicoeducativo a la personas asistentes se le agrupación de psicoeducadas, en entregó material artesanos/as dando a relación a la Psicoeducativo. conocer recursos

totalidad

teóricos y prácticos a cerca

del

grupo.

del

Buena

Psicoeducativo. Fotográfico Lista asistencia.

participación

y nivel

a de

de consultas,

gran

interés por parte de

los/as

participantes.

Autocuidado,

8


analizando cuales son

Mencionan

la

beneficios

tanto

importancia

y

físicos

como

utilidad

la

psicológicos.

de

información entregada.

4.- Evaluación.

A modo de evaluación en el taller de autocuidado se percibió un ambiente grato, con alto nivel de participación, análisis e inquietudes reales de parte de los/as asistentes, por su espontaneidad en sus testimonios. Se reflejaba en ellas una ambivalencia debido a que destacaban su sentido de identidad ante el trabajo y a aprecio a su oficio, y por otro lado el desgaste físico y emocional que desencadena su labor.

Al término del taller de autocuidado se entregó a las participantes unos documentos con material práctico teórico dirigido a su autocuidado físico y psicológico.

En cuanto a la evaluación de la intervención podemos concluir que durante el proceso percibimos en los/as artesanos/as poca adhesión y sentido de pertenencia a la agrupación, esto se vio reflejado al no lograr una convocatoria en las reuniones programadas por Don Gastón el presidente de ésta, por lo mismo se deduce que existía poca motivación para asistir a los talleres enfocados al fortalecimiento de la organización.

Es importante señalar que en la actividad de aproximación a la directiva de la agrupación, nos señalaban que en intervenciones anteriores se habían sentido utilizados debido al no cumplimiento de acuerdos, perjudicados por éstos y de ese modo percibimos la pérdida de la confianza en interventores externos.

9


5.- Conclusiones.

En cuanto a las actividades realizadas con la agrupación estas estuvieron a la base de un objetivo, lo que a su vez respondían a una de las necesidades primarias de los/as implicados/as directos, en este caso el autocuidado tanto físico como psicológico hacia los/as artesanas/os de la Agrupación de Quinchamalí. Ésta actividad se vio facilitada por el apoyo, coordinación y participación del presidente, Don Gastón Monti, quien fue un elemento clave a lo largo de toda el proceso de intervención.

6.- Sugerencias.

Una de las dificultades que continuó durante el segundo semestre es el desinterés de mayoría de los participantes de la Agrupación de artesanos/as, ésta problemática se evaluó en conjunto con: Don Gastón el cual justificaba su inasistencia y desmotivación debido a encontrarse en éstos meses en una alta temporada laboral además de ser la época de las exposiciones de artesanía. Don Claudio Pereira, supervisor académico, que en conjunto con el Equipo Comunitario se analizaba la situación de Quinchamalí, llegándose a la conclusión de dar término a las intervenciones comunitarias a la Agrupación de artesanos.

10


7.- Cronograma de trabajo

Fecha 6 de Septiembre de 2011

Actividad Reunión de vinculación con la directiva de la Agrupación de artesanos/as.

24 de Septiembre de 2011

Taller de Autocuidado (solo asistió el presidente de la Agrupación).

22 de Octubre de 2011

Taller de Autocuidado (con la asistencia de 4 participantes de la Agrupación).

11


8.- Referencias

-

Bustamante, S. (2010). Autoestima y Asertividad. Obtenido el día 20 de septiembre de 2011 desde http://www.senama.cl/Archivos/714.pdf

-

García, A. (2009). Relajación y calentamiento. Obtenido el día 20 de septiembre de 2011 desde http://guitarraparatodos.com/gm-004-relajacion-y-calentamiento/

-

Grupo Alforja, (1992) Técnicas participativas de educación popular. Tomo I y II. Edit. ARGÉ LTDA. Santiago de Chile.

-

Marcus, D. Remedios Naturales y a Base de Hierbas. Obtenido el día 20 de septiembre de 2011 desde http://www.rheumatology.org/practice/clinical/patients/diseases_and_conditions/herbalesp.pdf

-

Montero, M (1984) La Psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, vol 16, n 03, 387-400. Extraído el 11/04/2011 desde http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80516303

-

Mori, M. (2008) Una propuesta Metodológica para la Intervención Comunitaria. Rev. LIBERABIT. Lima.

-

Musitu, G. (2004) Introducción a la Psicología Comunitaria. Edit. UOC.

-

Nirenberg, O. (2006). El diagnóstico participativo local en Intervenciones sociales. CEADEL.

-

Ussher, M. (2006). Revista psicología para América latina, N° 5, Argentina. Obtenido el

día

21

de

noviembre

de

2011

desde

http://www.psicolatina.org/Cinco/comunitaria.html.

-

Mori, M. (2008) Una propuesta Metodológica para la Intervención Comunitaria. Rev. LIBERABIT. Lima. 12


-

Musitu, G. (2004) Introducción a la Psicología Comunitaria. Edit. UOC.

-

Nirenberg, O. (2006). El diagnóstico participativo local en Intervenciones sociales. CEADEL.

-

Ussher, M. (2006). Revista psicología para América latina, N° 5, Argentina. Obtenido el

día

21

de

noviembre

de

2011

desde

http://www.psicolatina.org/Cinco/comunitaria.html.

13


9.- Anexos Universidad del Bío Bío Facultad de Educación y Humanidades Escuela de Psicología Centro Psicosocial José Luis Ysern de Arce Taller 1: Vinculación y detección de necesidades, Quinchamalí 06/ 09/ 2011 o

Quiénes son nuestros beneficiarios, Qué taller realizaremos.

-

Nombre Quinchamalí. Personas a cargo del taller

-

:

Vinculación y detección de necesidades, :

Ana Chacón Oliveros Yoely Parra Lavandero José Matamala Pizarro

-

Lugar de realización

:

Quinchamalí

-

Tiempo en el cual se realizará 13:00 hrs.

:

6 de septiembre, desde las 09.00 a

-

Edad personas los cuales está dirigido artesanos/as de Quinchamalí

:

Directiva

-

Número de personas

:

3 personas

de

la

Agrupación

de

2. Fundamentación de la sesión: Cuál es la relevancia del taller, Qué necesidades aborda

La actividad con la directiva de la Agrupación de artesanos/as de Quinchamalí se sustenta en el marco de la vinculación realizada durante el año 2010 y primer semestre del 2011 entre miembros del Equipo Comunitario del CPS y el presidente de la agrupación Sr. Gastón Monti, incluyendo a los/as artesanos/as, siendo el principal objetivo, el contribuir al mejoramiento colectivo del trabajo desarrollado por las Agrupaciones de Artesanas en Quinchamalí.

14


Durante el primer semestre del presente año los/as alumnos/as en práctica profesional del área comunitaria retomaron contacto con los/as artesanos/as para proseguir con la etapa diagnóstica sobre las necesidades detectadas.

Durante el segundo semestre y en consideración con las recomendaciones dejadas al nuevo Equipo Comunitario del CPS, se decidió retomar el contacto con la agrupación. De esta manera, la primera reunión con la directiva de la Agrupación se orientará a realizar un levantamiento de información corroborando si las necesidades planteadas en el semestre anterior son

las mismas que siguen existiendo en la actualidad, dudas que serán

corroboradas por los/as artesanos/as.

3. Marco teórico que fundamenta la realización del taller Niremberg (2006) considera que un diagnóstico debe tener 3 componentes esenciales: -

Un Componente descriptivo, cómo ocurren las cosas en el contexto

-

Un Componente explicativo, cuáles son las causas o factores condicionantes para que en esa situación y particular contexto las cosas sean y/o sucedan

-

Un componente predictivo, cuáles serían las consecuencias, que sucedería si no se interviene y se deja que las cosas sigan su curso “natural”. Entonces un diagnóstico participativo debe incluir los saberes y puntos de vista de los/as

actores/as que se vinculan con el tema de interés, en particular aquellos/as que viven concretamente la realidad problemática. La modalidad participativa permite la interacción de los/as distintos/as actores/as, en un espacio que Niremberg (2006) denominada de intercambio de información, de articulación y negociación, un espacio para el aprendizaje social de todos/as los/as participantes. El grupo ALFORJA (1992, pág, 5) indica que las técnicas participativas son “sólo herramientas que están en función de un proceso de formación u organización”. Estas técnicas, según el mismo grupo Alforja (1992), permiten desarrollar un proceso de discusión y reflexión colectiva, posibilitan socializar el conocimiento personal y potenciar el colectivo, permiten desarrollar una experiencia de reflexión educativa común y permiten 15


un proceso de construcción de conocimiento donde todos los miembros que son responsables.

4. Objetivo general de la sesión.

Vincularse con la agrupación de Artesanos/as de Quinchamalí para identificar sus necesidades actuales.

5. Objetivos particulares:

-Tomar contacto con las personas que componen la Agrupación de Artesanos/as. -Observar cómo es la disposición que tienen para trabajar con ellos/as durante el presente semestre. -Detectar cuáles son las expectativas que tienen con respecto a cómo se va a trabajar con ellos/as. -

Apoyar en la detección de necesidades al interior grupo. Coconstruir una línea de intervención participativa orientada a fortalecer la cohesión intragrupal.

6. Objetivos operacionales o indicadores de logro: Qué elementos medibles queremos conseguir con la realización del taller.

-

Focalización de a lo menos 1 hecho problemático significativo para la Agrupación de Artesanos/as que quisiera ser trabajado.

7. Unidades temáticas en las cuales se dividirá el taller: Qué temas tenemos que desarrollar para lograr los objetivos.

-

Presentación del equipo comunitario del Centro Psicosocial.

-

Síntesis de las intervenciones anteriores que han realizado los equipos comunitarios del Centro Psicosocial y alumnos/as de diseño gráfico de la Universidad del Bío Bío. 16


-

Lluvia de Ideas para detección de necesidades.

8. Actividades de cada unidad temática: Qué haremos en la sesión

-

Presentación del Equipo Comunitario

Asistiremos para vincularnos con la agrupación y conocer sus necesidades y expectativas actuales. -

Intervenciones anteriores con la Agrupación

Con la intención de recordar en conjunto las intervenciones desde el Centro Psicosocial y la Escuela de Diseño Gráfico.

-

Lluvia de Ideas

Presentar ideas fuerzas, respecto a las necesidades que estén presentes en la agrupación y que quisieran ser trabajadas a nivel de grupo.

9. Materiales y tiempo necesario para cada actividad: Qué necesitamos en ésta actividad

No se necesita ningún tipo de materiales para ésta actividad.

10. Método de evaluación: Cómo sabremos que nuestros objetivos se han logrado, cómo sabremos que las actividades que hemos realizado han resultado. -

Organización de la sesión.

-

Cumplimiento de los objetivos.

-

Evaluación general.

11. Bibliografía - Grupo Alforja, (1992) Técnicas participativas de educación popular. Tomo I y II. Edit. ARGÉ LTDA. Santiago de Chile. - Nirenberg, O. (2006). El diagnóstico participativo local en Intervenciones sociales. CEADEL.

17


Universidad del Bío Bío Facultad de Educación y Humanidades Escuela de Psicología Centro Psicosocial José Luis Ysern de Arce Taller 1: Autocuidado físico y psicológico, Quinchamalí 24/ 09/ 2011 o Quiénes son nuestros beneficiarios, Qué taller realizaremos.

-

Nombre

-

Personas a cargo del taller

:

Ana Chacón Oliveros Yoely Parra Lavandero José Matamala Pizarro

-

Lugar de realización

:

Quinchamalí

-

Tiempo en el cual se realizará

:

24 de septiembre, desde las 15:30 a

:

Agrupación

:

15-20 personas aprox.

17:00 hrs. -

Edad personas los cuales está dirigido

de

artesanos

de

Quinchamalí -

Número de personas

12. Fundamentación de la sesión: Cuál es la relevancia del taller, Qué necesidades aborda

La actividad con la agrupación de artesanos de quinchamalí se sustenta en el marco de la vinculación realizada durante el año 2010 y primer semestre del 2011 entre miembros del Equipo Comunitario del CPS y el presidente de la agrupación incluyendo a los/as artesanos/as, siendo el principal objetivo, el contribuir al mejoramiento colectivo del trabajo desarrollado por las Agrupaciones de Artesanas en Quinchamalí, para lo cual se plantean una serie de objetivos específicos los cuales son: Mejorar las relaciones interpersonales tanto en lo intergrupal e intragrupal, Incentivar el trabajo colaborativo y la organizacional de las Agrupaciones de Artesanas. Potenciar las redes de colaboración para 18


el desarrollo, Ofrecer espacios de auto cuidado y desarrollo personal, Implementar espacios de comunicación de las actividades y experiencias derivadas del programa mediante recursos audiovisuales, Promover experiencias de emprendimientos sostenibles y fomento productivo local, Fortalecer el liderazgo asociado a procesos de organización comunitaria.

Durante el primer semestre del presente año los/as alumnos/as en práctica profesional del área comunitaria retomaron contacto con los/as artesanos/as para proseguir con la etapa diagnóstica sobre las necesidades detectadas.

Durante el segundo semestre y en consideración con las recomendaciones dejadas al nuevo Equipo Comunitario del CPS, se decidió retomar el contacto con la agrupación. De esta manera, la primera sesión del taller se orientó a realizar un levantamiento de información corroborando si las necesidades planteadas en el semestre anterior eran las mismas que seguían existiendo en la actualidad, dudas que fueron corroboradas por los/as artesanos/as. Estas necesidades están abocadas a las temáticas de fortalecimiento organizacional, capacitación en formulación de proyecto, gestión de taller de capacitación para construir hornos de cerámica y taller de autocuidado físico y psicológico.

Dentro de la primera sesión se abordará el autocuidado físico y psicológico.

13. Marco teórico que fundamenta la realización del taller Las personas tienen distintos niveles de tolerancia física frente al trabajo intenso durante períodos prolongados. Supervise sus niveles personales de tolerancia y evite sobrepasarlos de forma regular. El aspecto psíquico y corporal son inseparables y por lo tanto deben trabajarse conjuntamente. Las emociones juegan un papel fundamental. En una situación angustiante y tensa, su postura será cerrada, encorvada. En cambio, una situación alegre, y placentera, le abrirá el pecho. Se expresa continuamente el estado de ánimo a través del cuerpo.

19


A su vez se debe tomar en cuenta que todas las medicinas, ya sean naturales o convencionales, funcionan alterando algún aspecto de la función corporal, por ejemplo, disminuyendo la presión arterial o el azúcar en la sangre. Los componentes activos de los remedios naturales son químicos muy similares a los medicamentos de venta libre o bajo receta. Por lo tanto, presentan el mismo potencial para causar efectos beneficiosos o perniciosos, y es por esta razón además que el cuidado de nuestro cuerpo influye mucho en nuestro nivel psicológico y viceversa (Marcus, 2005) Por otro lado el autoconcepto y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las personas, pues lo que una persona piensa y siente respecto a si misma impregna todas las áreas de su vida: área física, psicológica, social, intelectual, etc. Así pues, podemos decir sin temor a equivocarnos que el autoconcepto favorece el sentido de la propia identidad y constituye un marco de referencia desde el que se interpreta la realidad externa y las propias experiencias internas (Bustamante, 2010).

La autoestima no es una "cualidad" que recibimos a través de los genes o cuando nacemos (como puede ser el color de los ojos, un tono de piel, los dedos largos/cortos, etc.), sino que es algo que se va formando y que vamos a ir adquiriendo a lo largo de nuestra vida en función de nuestra historia vital, esto es de los acontecimientos que nos han sucedido y de la actitud que hemos tomado ante ellos. La forma en que las cosas que nos ocurren, nos afecta dependen de la actitud que tomamos ante ellas, es decir, de la interpretación que le damos (Bustamante, 2010). 14. Objetivo general de la sesión.

-

Promover espacios y experiencias de autocuidado y desarrollo personal

15. Objetivos particulares:

-

Entregar algunas técnicas que les ayude a cuidar adecuadamente sus herramientas de trabajo (sus manos, su cuerpo y su salud)

20


-

Incentivar el trabajo colaborativo a través de la valoración personal y grupal del trabajo artesanal que realizan.

16. Objetivos operacionales o indicadores de logro: Qué elementos medibles queremos conseguir con la realización del taller.

-

Entrega de material sobre posturas y ejercicios adecuados además de enfermedades y remedios caseros

-

Cada grupo participante colabora con al menos 1 idea sobre cualidades positivas que encuentre de su trabajo, de su misma persona y/o de sus compañeros/as en relación a la artesanía.

17. Unidades temáticas en las cuales se dividirá el taller: Qué temas tenemos que desarrollar para lograr los objetivos.

a) Área física b) Área psicológica c) Plenario final

18. Actividades de cada unidad temática: Qué haremos en cada sesión c) Área física -

Se comienza con la entrega de información acerca de las diferentes posturas del cuerpo a la hora de trabajar, pero sobretodo los ejercicios que deben emplearse con las manos antes y después de trabajar con la greda.

-

Se les da a conocer a los/as participantes las definiciones y remedios caseros de enfermedades tales como artritis, artrosis, asma y tendinitis.

d) Área psicológica -

Se comienza hablando de la autoestima, qué consideran ellos/as por autoestima y cómo influye en sus vidas y en su trabajo, en un primer momento será cada persona la que mencione una característica propia en la que sea bueno trabajando la greda, mas tarde 21


serán sus compañeros/as los/as que le digan algo positivo acerca de cómo realiza su trabajo y finalmente en pequeños grupos realizarán una estatua, donde las personas serán la greda.

-

c) Plenario final

19. Materiales y tiempo necesario para cada actividad: Qué necesitamos y cuánto nos demoraremos en cada actividad

-

Material sobre enfermedades (fotocopias)

-

Hojas en blanco

-

Lápices

20. Método de evaluación: Cómo sabremos que nuestros objetivos se han logrado, cómo sabremos que las actividades que hemos realizado han resultado. -

Trabajo del grupo.

-

Organización de la sesión.

-

Aprendizajes obtenidos.

-

Cumplimiento de los objetivos.

-

Evaluación general.

21. Bibliografía -

Bustamante, S. (2010). Autoestima y Asertividad. Obtenido el día 20 de septiembre de 2011 desde http://www.senama.cl/Archivos/714.pdf

-

García, A. (2009). Relajación y calentamiento. Obtenido el día 20 de septiembre de 2011 desde http://guitarraparatodos.com/gm-004-relajacion-y-calentamiento/

-

Marcus, D. Remedios Naturales y a Base de Hierbas. Obtenido el día 20 de septiembre de 2011 desde http://www.rheumatology.org/practice/clinical/patients/diseases_and_conditions/herbalesp.pdf

22


Anexos Anexo 1 POSTURAS DEL CUERPO El aspecto psíquico y corporal son inseparables y por lo tanto deben trabajarse conjuntamente. Las emociones juegan un papel fundamental. En una situación angustiante y tensa, su postura será cerrada, encorvada. En cambio, una situación alegre, y placentera, le abrirá el pecho. Se expresa continuamente el estado de ánimo a través del cuerpo. -Mantener la misma postura, sea de pie o sentado, durante un largo periodo de tiempo, puede causar molestias. Por ello, debe incorporarse algo de movimiento. -Realice descansos cortos y frecuentes para desentumecer los músculos y cambiar de posición. Si su trabajo es muy sedentario parece unos 15 minutos, caminar, estirar los músculos, esto le ayudara a sentirse mejor, inclusive al retomar nuevamente su trabajo será más satisfactorio. Aproveche los momentos de descanso para ir a beber agua. - No conviene pasar más de una hora sin moverse, ya que provocara hinchazón. -Mantenga la espalda recta y evita doblar el cuello en exceso. Adopte una postura relajada erguida. Evite las posturas forzadas que pueden producir cansancio muscular. -No abarque más trabajo del que pueda realizar. -No cargue más peso del que pueda llevar sin forzar demasiado. No realice movimientos agresivos y elija posturas adecuadas a cada tarea. Por ejemplo, si tiene que coger algo del suelo, hágalo con la espalda recta y flexionando las piernas, o si tiene que cargar peso, hágalo con las dos manos para distribuirte la carga y nunca por encima de la cabeza. Los siguientes ejercicios le ayudarán a desentumecer su cuerpo y a calmar algunas molestias que le impiden realizar exitosamente su trabajo: -rotaciones de tobillos -elevaciones y rotaciones de hombros -círculos con los brazos estirados -caminar -estiramientos y relajación: con las piernas flexionadas, doblar la espalda y la cabeza hacia abajo, dejando los brazos caídos.

23


EJERCICIOS PARA LAS MANOS (García, 2009) -Para los dolores de muñecas y dedos un buen ejercicio es lavarse las manos con agua fría a menudo. Esto mejora la circulación, alivia las molestias y previene inflamaciones -Preocúpese especialmente de mantener los pulgares y los dedos en una postura relajada y natural. Remedios caseros: Miel y patata: Pelar una patata y cocerla, colocar en un bol y a continuación echar miel bien liquida y un chorrito de leche. Mezclar bien todos los ingredientes y masajear las manos con la pasta. Dejar actuar 20 minutos y enjuagar. Aceite de Oliva para hidratar las manos: Antes de ir a dormir colocar una cucharada sopera de aceite de oliva sobre las manos y masajearlas, luego usar unos guantes de algodón para dormir. Receta casera con Leche: Introducir en un bol leche templada y el jugo de medio limón. Dejar las manos reposando en esta mezcla unos 10 minutos. Ejercicio 1. Calentamiento y Relajación Relaja las manos de modo que las muñecas queden flojas y sueltas. SUAVEMENTE agita tus manos de un lado al otro. Repítelo 10-20 veces.

Ejercicio 2. Círculos con los dedos Debes rotar cada dedo en un movimiento circular, comenzando con el meñique y terminando con el pulgar. Cuando termines con un dedo, entonces haz el movimiento al revés. Rota cada dedo 10-20 veces en cada dirección.

Ejercicio 3. Flexión de las muñecas Lentamente dobla las manos hacia adelante tan lejos como te sea posible sin que esto te cause dolor o incomodidad. Mantén la posición por 3 segundos y luego descansa. Repite 5-10 veces.

Luego haz el ejercicio al revés, doblando las manos hacia abajo tan lejos como te sea posible sin causar dolor o incomodidad. Mantén la posición por 3 segundos y luego descansa. Repite 5-10 veces.

24


Ejercicio 4. Supinación voltea tus manos hacia arriba, de modo que puedas ver tus palmas. Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad. Mantén durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces.

Luego repite el mismo ejercicio, pero en este caso haz un movimiento circular contrario al que hiciste anteriormente. Mantén durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces

Ejercicio 5 Flexión de la muñeca En la posición que se ve en la ilustración, mueve las manos hacia adentro. Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad. Mantén durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces

En la posición que se ve en la ilustración, mueve las manos hacia afuera. Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad. Mantén durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces

25


Ejercicio 6 Círculos con las muñecas Con las manos en un puño relajado, suavemente gira las muñecas en un movimiento circular hacia adentro. Repite el movimiento en sentido contrario. Repítelo 5 o 10 veces

Ejercicio 7 Estiramiento de los dedos Coloca las manos en la posición de un puño haciendo un ligero ángulo hacia abajo. Mantén la posición 3 segundos y luego descansa. Después, extiende los dedos totalmente hasta un punto en el que no te cause dolor o incomodidad. Repite LENTAMENTE 5-10 veces

Ejercicio 8 Flexión de los dedos Lentamente dobla los dedos de modo que con la punta de ellos puedas tocar parte de la palma. Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad. Mantén durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces

Lentamente extiende los dedos totalmente como se ve en la ilustración. Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad. Mantén durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces

26


Ejercicio 9 Doblez de dedos Comenzando por el pulgar y terminando con el meñique, flexiona cada dedo hacia la palma lo más posible, estirando sin que esto cause dolor o incomodidad. Mantén la posición 3 segundos y descansa. Lentamente estira los dedos hasta su máxima extensión. Mantén durante 3 segundos y descansa.

Ejercicio 10 Empujando con los dedos Junta las puntas de los dedos. Lentamente empuja las dos manos sin que se toquen las palmas. Lentamente levanta los codos hasta el punto en que se estiren los dedos y las manos sin que se cause dolor o incomodidad. Mantén durante 3 segundos. Lentamente relaja las manos hasta que solamente se toquen las puntas de los dedos. Repite LENTAMENTE 5-10 veces

Ejercicio 11 Extensión de los dedos. Entrelaza los dedos de las manos. Lentamente rotas tus manos de modo que puedas ver parte de las palmas y las muñecas. Estira hasta donde puedas sin sentir dolor o incomodidad. Repite en dirección contraria Mantén durante 3 segundos y descansa. Lentamente regresa el punto de comienzo. LENTAMENTE 5-10 veces. 27


Ejercicio 12 Relajación Relaja las manos de modo que las muñecas queden flojas y sueltas. SUAVEMENTE agita tus manos de un lado al otro. Repítelo 10-20 veces.

Anexo 2 Artritis La artritis es una inflamación de las articulaciones que se caracterizada por dolor, hinchazón, deformidad y/o rigidez de la articulación. Las áreas más afectadas por la artritis son las articulaciones como las rodillas, dedos de las manos, de los pies, las muñecas, codos y hombros aunque también el cuello, la espalda y la cadera. Remedios populares 1: Se puede comer tres dientes de ajo al día. También se puede partir un diente de ajo por la mitad y frotarlo por las zonas donde se siente más dolor. Otro remedio consiste en machacar 1 diente de ajo y luego verterlo en el jugo de un limón y tomar esta preparación en ayuna el día siguiente. 28


2: Consumir cerezas varias veces al día. Puede ser en forma de pasteles o mermeladas a las cuales no se les deberán añadir azúcar. 3: Verter un puñado de perejil en un litro de agua hirviendo, se quita el agua del fuego y se deja que repose durante 20 minutos. Luego, se cuela y se toma media taza de esta agua antes de cada comida. 4: La manzanilla es buena para la artritis. Se puede elaborar una loción con 100 g de manzanilla y 250 ml de aceite de germen de trigo. Se prepara juntando en un tarro la manzanilla y el aceite y se mantiene 15 días dentro de un armario. Pasado ese tiempo, sólo queda colarlo y untarlo en las zonas afectadas por la artritis. 5: Las personas que sufren de artritis le es muy beneficioso bañarse en el mar por el yodo que contiene. Éste internamente, también, regula el equilibrio del ácido alcalino en la sangre y repara y regenera tejidos finos de la estructura esquelética. Si el baño en la mar no es posible, se debe hacer un baño de tina con agua caliente donde se mezcle una taza de sal común 6: Mezclar 50 gramos de hojas secas o frescas de romero en medio litro de alcohol de 96 grados. Luego se deja reposar 2 semanas y se pasa el área afectada con esta mezcla durante 4 a 6 semanas. 7: Triturar tres hojas de col y colocar en un horno por unos minutos. Aplicar caliente como una cataplasma sobre el área adolorida. 8: Preparar un emplasto con un poco de arcilla y agua y aplicar caliente sobre las articulaciones inflamadas. Repetir este remedio hasta lograr mejoría. 9: Hervir 2 patatas grandes sin pelar hasta que se ablanden y ponerlas sobre una muselina. Aplastar y aplicar sobre el área afectada y retirar cuando esté frío. 10: Elaborar una sopa de ortigas, con las puntas de las hojas y añadir 2 cebollas troceadas y 3 dientes de ajo.

Recomendaciones Mantenerse delgado, ya que el sobrepeso requiere más esfuerzo y presión en las articulaciones. 29


Tomar, por lo menos, ocho vasos de agua al día. Consumir pescados (sardina, salmón y trucha), ya que ayudan a contrarrestar las inflamaciones. Evitar consumir los siguientes vegetales: Pimientos, berenjenas, frijoles, tomates y papas blancas, ya que interfiere con las enzimas musculares y causa dolor. Evitar el consumo de carnes rojas (cerdo, leche y sus derivados, café, sal, tabaco, bebidas alcohólicas y todo lo que contenga azúcares.) La persona que sufre de artritis debe mantenerse activa. De allí la importancia de realizar ejercicios de estiramientos cuidadosos que tonifican los músculos, sirven de precalentamiento para otros ejercicios y pueden ser efectuados en la cama o en una bañera llena de agua tibia.

Artrosis La artrosis es una enfermedad que afecta las articulaciones y que consiste en el desgaste de la almohadilla (llamado cartílago articular) que hay entre hueso y hueso. La pérdida del cartílago hace que los huesos se rocen y se vayan aplastando lo que provoca dolores, inflamaciones y deformidades permanentes en las articulaciones. Usualmente se presenta en las articulaciones de los hombros, columna vertebral cervical y lumbar, caderas, rodillas y tobillos y las manos. Remedios populares 1: Hervir 1 taza de agua en un cazo. Retirar del fuego y colocar 1 taza de arcilla en polvo en un recipiente, verter el agua poco a poco y remover hasta obtener una pasta espesa. Aplicar la arcilla directamente sobre la zona dolorida y dejar actuar hasta que se haya enfriado por completo. Este remedio es muy eficaz para aliviar el dolor producido por la artrosis. 2: Poner sobre el área dolorida una hoja de col (repollo) previamente calentada con una plancha. Aplicar este remedio al sentir dolor intenso. 3: Sumergir el área afectada (codos, muñecas o dedos) en un recipiente que contenga agua caliente y conservar allí por 10 minutos. Luego, sumergir dicha zona nuevamente, pero en agua fría por 5 segundos). Repetir el ciclo un total de 3 veces. 4: Tomar una infusión de cola de caballo. Para ello tomar un manojo de la planta llamada cola de caballo y colocarla en un recipiente que contenga 1 taza de agua que se encuentre caliente (preferiblemente hirviendo). Tomar a diario una taza.

30


5: Hervir 3 cucharadas de ortiga verde a fuego lento en media taza de durante tres minutos y. a continuación, dejar reposar durante tres horas. Colar y agregar un diente de ajo bien picado y una cucharadita de jugo de limón. Tomar medio vaso en ayunas. 6: Llevar una patata pequeña en el bolsillo o tomar el caldo producido después de haber hervido las patatas. 7: Escaldar 5 hojas de berza en medio litro de agua que esté hirviendo. Luego agregar 2 cucharadas de bicarbonato de sodio. Humedecer un paño con esa preparación y dejar puesta sobre la zona adolorida durante 20 minutos. Recomendaciones Controlar el peso. El sobrepeso añade una carga adicional sobre las articulaciones y mas deforma. Realizar actividad física Aumentar el consumo de calcio: lácteos, harinas integrales, tres cucharaditas de semillas de sésamo al día. Resulta, igualmente, recomendable, consumir sustancias ricas en cartílago, la gelatina es un excelente alimento para las articulaciones, pues tiene una composición parecida a los cartílagos. -Flexionar cada día dos o tres veces las piernas al máximo, sin levantar los talones del suelo. Las personas mayores pueden sujetarse con las manos.

Asma Es una enfermedad crónica respiratoria caracterizada por dificultad para respirar debido al estrechamiento de los bronquios y los bronquíolos. Causado por la hiperventilación, algunos medicamentos o químicos, ejercicios físicos agotadores, infecciones respiratorias (bronquitis), emociones intensas (pánico o ansiedad, preocupaciones y angustias), el pelaje de animales (gatos, perros, etc.), humo del tabaco, polvo en la casa. Los síntomas del asma más comunes son: Pulso rápido, más de 90 pulsaciones por minuto, Tos y expectoración, Dificultad al respirar, Silbidos al exhalar el aire y no al inhalarlo, Remedios populares Hacer vapores de hojas de salvia secas y ligeramente picadas. 31


Consumir 1/4 vaso de extracto de ortiga con una cucharada de aceite de oliva en las mañanas. Hacer masajes de ungüento en la espalda y pecho a base de eucalipto, luego debe abrigarse con poco papel blanco (pecho y espalda), chompa por una hora, luego sacarle el papel. Tomar un par de tazas de café fuerte en caso de la persona se encuentre ante un ataque inminente de asma sin tener a la mano un inhalador. Cebolla Asada contra el asma: Asar un par de cebollas y consumir una antes del desayuno y otra en la noche, antes de acostarse. La cebolla, al igual que el ajo tiene excelentes propiedades para tratar el asma. Uno de los remedios caseros contra el asma de mayor efectividad es el ajo. Y si se combina con cebolla y miel, mucho mejor aún. Se debe cortar en rebanadas una cebolla y la misma acción con una buena cantidad de dientes de ajo (15 o 20). Luego hay que colocarlos en un recipiente de vidrio y cubrirlos con una taza de miel virgen, dejándolos en reposo al menos unas 12 horas antes de consumirlos. Es recomendable consumir unas cuatro cucharadas diarias de esta preparación. Ajo y Leche: Hervir un diente de ajo cortado por la mitad en un poquito de leche. Beber esta preparación una vez al día. Receta casera con Ajo como tratamiento del asma: ingerir todos los días un diente de ajo pelado remojado en miel de abejas. Jarabe para el asma: Pelar varias cabezas de ajo y hervirlos en agua. Luego agregar al agua vinagre de manzana y tres cucharadas de miel. Tomar diariamente una taza de este jarabe. Manzana contra el asma: Colocar tajadas de Manzana en agua a punto de hervor, dejar enfriar, colar y tomar una taza lentamente (tardar unos 30 minutos). Otra opción con manzana: Colocar una manzana madura en el cuarto del asmático una hora antes de acostarse, en algún lugar poco visible pero cerca de la cama. La manzana desprenderá pequeñas cantidades de hongos que ayudará al asmático. Otros remedios naturales contra el asma que pueden ser útiles en su tratamiento son el consumo de jugo de limón diluido en agua en todas las comidas. Los higos secos, por su parte, deben ser bien lavados y enjuagados en agua caliente, dejándolos posteriormente en remojo durante toda la noche. Con unos cuatro o cinco será suficiente. Tomar a diario un vaso pequeño de jugo de zanahoria. Hervir una taza de leche durante 5 minutos y añadir, al llevar al punto de ebullición, 5 ramas de apio. Retirar del fuego, colar y tomar en ayunas. Hervir dos litros de agua con dos vasos de semillas de girasol hasta que el líquido se reduzca a la mitad. Colar y mezclar con miel. Volver a hervir hasta que la mezcla se ablande y guardar en un frasco hermético en lugar oscuro y seco. Al momento de una crisis de asma tomar 3 cucharadas a lo largo del día. Calor contra el asma: Calentar un ladrillo refractario en la hornalla de la cocina, envolver con un paño o trapo de algodón, dando suficientes vueltas de modo que se soporte le calor exterior al tacto. Aplicar este ladrillo por 20 minutos sobre el pecho del paciente asmático. 32


Aplicar barro caliente sobre el pecho por 20 minutos sin que se enfríe y enjuáguese con agua caliente.

Recomendaciones Lograr un ambiente relajado para el enfermo asmático, intentando no exteriorizar la angustia que la crisis provoca en el ambiente familiar. Mantener bien hidratado al asmático para que sus secreciones mucosas sean fluidas y fáciles de expulsar. Respirar por la nariz y no por la boca sobre todo cuando hace ejercicio, ya que seca la parte de atrás de su garganta y al enfriarlo puede desencadenar el asma. Incluir alimentos como pescado grasoso, frutas y verduras (principalmente aquéllas con alto contenido de la vitamina C antioxidante). Cuidarse de los cambios de clima; puede ser un desencadenante del asma. Eliminar los ácaros del polvo ya que pueden causar ataques de asma. No comer helados ni bebidas extremadamente frías Usar correctamente los inhaladores. Si observa que el rocío sale de su boca, está usando mal el aparato. Tampoco es correcto introducir el aparato en la boca y hacer un par de rápidas nebulizaciones. La forma como debe ser utilizada es manteniendo el inhalador a dos o tres centímetros de la boca abierta, hacer una respiración profunda y medio segundo después, activar el inhalador. Siga inhalando y luego mantenga el aliento entres tres a cinco segundos. Es necesario acudir a una consulta médica cuando se observa que el asma está aumentando en cuanto a frecuencia y se está comenzando a tomar más medicamento de lo normal.

Tendinitis La tendinitis es la inflamación de un tendón. Los tendones son los encargados de unir los músculos con los huesos. La tendinitis suele aparecer en los tendones que insertan el músculo en las articulaciones. Los tendones son una serie de fibras recubiertas de una envoltura, y será cuando estas fibras o su envoltura se inflaman por diferentes causas cuando se produce la tendinitis. Remedios naturales para la tendinitis

33


1.- Compresas tibias con infusión de manzanilla: la manzanilla tiene excelentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se ponen sobre la zona afectada por la tendinitis, dejándolas unos 20 minutos varias veces al día (un mínimo de tres), y debe cambiarse para mantenerla tibia. 2.- Aloe vera: otro analgésico y antiinflamatorio natural. Existen aceites y preparados muy buenos a base de aloe vera. Se pone en la tendinitis. Si tiene la planta en casa se le corta uno de los picos, se pela hasta que quede la carne gelatinosa, se licua y se pone en la tendinitis, vendándola. Deberá realizar masajes sobre la zona con un gel realizado a base de aceite y Aloe Vera triturada (lo dejaremos macerar en un recipiente opaco durante al menos 60 días y luego lo colaremos, debido a su largo periodo de preparación siempre es bueno tenerlo preparado ya que es ideal para realizar masajes en zonas doloridas). 3.- Baños calientes: poner agua bien caliente (cuidado con las quemaduras) en un recipiente con sal gruesa y un vaso de vinagre. Sumergir dejando en reposo la zona de la lesión unos 20 minutos tres veces al día. Esto siempre que la tendinitis no se encuentre en los hombros. 4.- El sauce tiene principio de aspirina (decocción de un pellizco de la corteza seca por un vaso de agua) tomar 2 o 3 tazas al día no tomar en caso de alergia a la aspirina. 5.- Ajenjo aplicar compresas mojadas sobre la zona afectada. 6.- Verbena cocer un puñado de hojas en agua durante 15 min mojar unas compresas y aplicar sobre la zona dolorida Recomendaciones Mantener una dieta equilibrada nos ayudará a tener unos músculos y tendones sanos y con ello reducir las posibilidades de una tendinitis. Verduras, cereales, pescados azules, etc. Añadir también que la tendinitis aparece donde hay tendones (tendinitis en el hombro, en el pie, en la rodilla, en el brazo, en el codo, en la mano, etc.) Alimentación: una alimentación en vegetales, especialmente con alimentos que contengan magnesio (espinacas, lechuga y/o espárragos) y silicio (perejil, ortigas o las nueces) ayuda a mantener los músculos y los tendones en buen estado.

34


Anexo 3 AUTOESTIMA (Bustamante, 2010). El autoconcepto y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las personas, pues lo que una persona piensa y siente respecto a si misma impregna todas las áreas de su vida: área física, psicológica, social, intelectual, etc. Así pues, podemos decir sin temor a equivocarnos que el autoconcepto favorece el sentido de la propia identidad y constituye un marco de referencia desde el que se interpreta la realidad externa y las propias experiencias internas. ACTIVIDAD 1: Nombre: Aficiones Objetivo: Que la persona desarrolle su autoconcepto positivo y que lo haga verbalizándolo y expresándolo públicamente. También lo escucha de parte de sus compañeros y así se afirma su valor personal y la confianza en si mismo y en los demás. Desarrollo: Se sugiere que se sienten en círculo. Expone la finalidad del ejercicio y motiva a todos. Pide sinceridad, escuchar con respeto y serenidad. Explica en que consiste: uno tras otro dirán su nombre y su afición favorita dentro de su labor. Se pide un minuto de reflexión para pensar cada uno en su afición preferida. El/la coordinador/a empieza la puesta en común y sigue por la persona de su derecha. Terminada la rueda, se invita a algunos que recuerden lo dicho por otro/a compañero/a. El/la coordinador/a resume las aficiones que se han expresado, las valora positivamente y les anima a cultivarlas. Subraya, en especial, lo expresado por aquellas personas más necesitadas de confianza y seguridad. Tiempo: 30 minutos

Material: ninguno ¿DE QUE DEPENDE LA AUTOESTIMA?

La autoestima (lo que la persona se quiere y valora a si misma) es el resultado de la interacción entre muchas variables: los resultados ("éxitos" y "fracasos") que obtenemos en las distintas facetas de la vida, las interpretaciones que hacemos de ellos, nuestras habilidades para relacionarnos con otras personas, la opinión que las personas significativas tengan sobre nosotros/as, el sentimiento de autoeficacia, etc. De entre todos estos factores, uno de los que mas peso va a tener gira en torno a los mensajes (verbales y no verbales) que las personas significativas para nosotros/as nos envían a lo largo de nuestra vida, y que implican una valoración de nuestras habilidades y acciones que, en definitiva, constituyen juicios sobre valía personal de cada uno. La autoestima no es una "cualidad" que recibimos a través de los genes o cuando nacemos (como puede ser el color de los ojos, un tono de piel, los dedos largos/cortos, etc.), sino que es algo que se va formando y que vamos a ir adquiriendo a lo largo de nuestra vida en función de nuestra historia vital, esto es de los acontecimientos que nos han sucedido y de la actitud que hemos tomado ante ellos. La forma en que las cosas

35


que nos ocurren, nos afecta dependen de la actitud que tomamos ante ellas, es decir, de la interpretación que le damos. Consecuencias e indicios de la autoestima positiva y negativa Autoestima Positiva -Aumenta la capacidad de superar dificultades personales. -Fomenta la capacidad de adquirir compromisos. -Potencia la creatividad. -Fundamenta la autonomía personal y la capacidad emprender proyectos. -Favorece la creación de relaciones sociales más satisfactorias. Autoestima Negativa -Timidez -Irritabilidad -Pensamiento fatalista. Falta de confianza personal. -Perfeccionismo. -Falta de confianza. -Metas poco realista. -Tendencias pesimistas -Sentimientos de inferioridad -Evitación de compromisos. -Sentimientos de culpa. -Baja tolerancia a la frustración -Actitudes sumisas o agresivas en las relaciones -Deseo innecesario de complacer. -Búsqueda de aceptación o valoración ajena. -Excesiva sensibilidad a la crítica ajena. -Disminuye nuestra calidad de vida. -Infravaloración de las propias capacidades. -Autocritica desmesurada que genera un estado de insatisfacción continua.

-

ACTIVIDAD 2: Nombre: Cómo me ven los demás Objetivo: Cultivar la autoestima al recibir la imagen positiva que los/as compañeros/as proyectan sobre cada uno/a. Generar confianza en los/as demás. Desarrollo: 1. El/la coordinador/a sugiere que se reúnan en pequeños grupos. La finalidad del ejercicio es conseguir que cada uno/a descubra o conozca mejor sus cualidades positivas dentro de su labor. Explica en que consiste: uno/a por uno/a, todos los componentes del grupo van a escuchar y anotar las cualidades que los/as otros han observado en cada uno/a. Se empezara por cualquiera y durante dos o tres o mas minutos los demás/as compañeros/as dirán las cosas buenas y solo las buenas, que hayan visto en el/ella. Inmediatamente se las leerán o dirán al/la interesado/a. Acto seguido se pasara al siguiente. El/la coordinador/a pide que sean veraces en todo. 2. Empieza el trabajo de los grupos. El/la coordinador/a supervisa discretamente la actividad de cada equipo. 3. Terminado el trabajo de todos/as, el/la coordinador/a les sugiere que se sienten en circulo y pide a varias personas que lean o digan las cosas, que sus compañeros le han dicho a el/ella. Aprovecha la ocasión para reafirmar y elogiar esa imagen valiosa en cada caso, animándole a tener fe consigo mismo. Pide a otros alumnos que expresen lo que han sentido cuando han escuchado lo que les decían en particular. Tiempo: 20 minutos

Material: papel y lápiz

ACTIVIDAD: 4. Trabajo en equipo: Mi escultura

36


Objetivo: Lograr que las personas puedan derribar las barreras impuestas por ellas mismas debido a que no les permiten tener un buen concepto propio a través del trabajo en equipo y el fortalecimiento de su propia imagen y su propio grupo en su diaria labor. Desarrollo: - Se forman grupos de 4 a 5 personas. - Uno/a de ellos/as es escultor/a, los/as otros/as son la greda para modelar. - El/la facilitador/a propone un tema que va a tener que ser representado por cada grupo a través de esculturas (sus esculturas de greda y lo que simbolizan para ellos/as). - Terminada la imagen de este/a escultor/a, menciona que significa para el/ella, luego se desarma, y otro/a escultor/a del grupo hace una escultura. - Cada escultor/a construye la imagen con las demás personas del mismo grupo. - Así, sucesivamente, hasta que cada persona haga su escultura. - Cada actor/a debe recordar cual fue su escultura en cada una de las imágenes. - luego el grupo dirá una frase que represente su trabajo y lo gritaran de manera ascendente.

37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.