INTERCOUNTRIES LIFE N°9

Page 1

I NT E R C O U NT R I E S 2022 B arrios P rivados / J ard í n

Editorial julio 2022

Como lo hemos hecho en ediciones anteriores, entrevistando a Nicolás Delafond quién nos habló del Barrio San Nicolás, con Ignacio y Francisco Añón que nos contaron la historia de La Tahona, esta vez le damos el protagonismo a Martín Cardoso, Director del barrio Los Olivos para que nos cuente del inicio y futuro de este exitoso proyecto que sigue creciendo. Un barrio que se formó en Montevideo y que redobla la apuesta pero esta vez hacia la zona de mayor crecimiento de los barrios privados que rodean a Camino de los Horneros en Canelones.

En Intercountries consideramos que la familia es lo más importante, y la característica que predomina en los barrios es la vida en familia, las parejas e hijos disfrutando de un entorno natural privilegiado y de la casa recién construida. Pero sabemos que la familia perfecta no existe y que las crisis matrimoniales cada vez son más comunes, a veces podemos no saber manejarlas y tal vez puedan llegar a tener solución si encontramos ayuda a tiempo. Por eso compartimos una entrevista con la psicóloga María José Soler, con la cual tuvimos una profunda charla en donde nos compartió conocimientos y herramientas para poder entender situaciones complejas de la vida en pareja y conversamos sobre las claves para elegir querer quererse.

En cada uno de nuestros números generamos contenido de valor pensando especialmente en brindarles toda la información relevante a los barrios amigos que nos acompañan edición tras edición. En esta mitad del año, ya habiendo vuelto a la normalidad que tanto esperamos, estamos felices de llegar una vez más a sus hogares y tener la oportunidad de sorprenderlos nuevamente.

Muchas gracias por acompañarnos siempre queridos lectores, a nuestros sponsors y colaboradores un eterno agradecimiento y a los barrios privados que nos apoyan en cada edición estamos orgullosos de que sean parte de este proyecto que con mucho amor y cariño hacemos desde el equipo de Intercountries Life para que cada edición sea más linda que la anterior. ¡Nos volvemos a encontrar en la próxima edición!

WEBESTRATEGIADISEÑO

MACARENAARRAGA URIOSTEANA

TAHONAALTOSDELA

OLIVOS

SANDELBIARRITZVILLAGEPARQUELAGOJOSÉDEMAYO

MARINASANTALUCÍA MIRADORDELATAHONA CARRASCOCOUNTRY LOMASDELATAHONA

LATAHONATOSCANADELALAGOS QUINTASDELBOSQUE HIGUERITASLAS

NICOLÁSSAN

VIÑEDOSDELATAHONA

MANANTIALESDECARRASCO BRITANICOHOSPITAL

Intercountrieslife no asume responsabilidad sobre los contenidos de avisos publicitarios que integran la presente edición. Está prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización de la dirección de Intercountrieslife. Las opiniones vertidas en los artículos no expresan necesariamente la opinión de los editores de esta publicación. Impresión en Gráfica Mosca en Julio 2022. Año: 4 N°9 Intercountrieslife es marca registrada.

6
CARMEL
PARQUES
Distribución: deSalasespera
IMPRIME: Gráfica intercountrieslifeMosca
EDITORIAL
CarrascoColinasde HornerosHuertasdelos ASUNCIÓNLACarrascoJardinesde DELHARASLAGOCHACRASDELATAHONATranquiloAznárezCarrascoCumbresde I NT E R C O U NT R I E S 2022 B P
8 PRINCIPALNOTA el¡Escaneasaber¿Querésmás?código! Inauguramos el restaurante McDonald’s másdelsustentableUruguay Te invitamos a conocerlo en Ruta Interbalnearia y Camino de Los Horneros
9McDonald’sBICICLETARIOwww.recetadelfuturo.com Te invitamos a recorrer virtualmente nuestro modelo de construcción eficiente con diseño sustentable.
INTERIORTONATUREBRINGYOUR mrparquet.com.uy | ig: mrparquet

Sumario

14 Nota Principal

El Cr. Martín Cardoso, nos cuenta la historia de Olivos Carrasco- Barrios del Polo. Olivos de los Horneros, un nuevo barrio ubicado en la zona de mayor crecimiento inmobiliario de los últimos tiempos.

20 Arquitectura

Hablamos con el Arq. Augusto Rodríguez sobre su experiencia y nos presenta una casa que construyó en Mirador de La Tahona.

26 Decoración

Nota a Daniel La Buonora, director de Mr. Parquet, líder en pisos de madera.

30 Cristales inteligentes como factor fundamental de ahorro energético.

32 La diseñadora Manuela Pallares, nos muestra los baños y cocina que diseñó en una casa en Cumbres de Carrasco.

36 La artista Karen Zak, nos presenta algunas de sus obras.

40 Zum nos explica sobre la importancia de la luz natural y artificial en el escritorio.

42 Paisajismo

La paisajista Julieta Riverti nos invita a conocer uno de sus proyectos en el Barrio Lagos.

48 Lola Capurro nos cuenta sobre su viaje a La Floriade, la expo mundial de horticultura.

54 Salud y Bienestar

La psicóloga María José Soler, nos cuenta cuales son las claves para sobrevivir a una crisis de pareja. Uruguayan American School festejó el International Festival.

58 Mamá a los 40, una nueva forma de ser Mamá.

60 Columna MP: el azúcar y sus sustitutos. Receta de muffins de banana y cacao.

64 Por Uruguay

Invierno en Colonia del Sacramento, una temporada que nos invita a disfrutar de esta pintoresca ciudad.

70 Moda

Nuevas tendencias en abrigos de invierno.

74 Deportes

Campeonato de Tenis Copa Wilson en La Tahona Golf Club.

76 Programa de Iniciación Golf 2022 en la Tahona Golf Club.

78 Todo Countries

Entrega de las casas llave en mano, de la etapa 1 en Huertas de los Horneros.

80 Inauguración de nueva plaza en 82Lomas.Colonia de Vacaciones de invierno en La Tahona.

84 Las Caballerizas, un espacio único para realizar eventos.

87 Faro, desde Viñedos de la Tahona ofrece servicios de consultoría en recursos humanos a la región y el mundo.

88 Sociales/Empresariales

Mc Donald’s inauguró el primer restaurant más sustentable del país.

92 Deliss abrió en Carrasco.

94 Onfloor, abrió las puertas de su nuevo local sobre la ruta 101.

95 Hyundai le dio la bienvenida a la New Creta y sorprendió con un gran lanzamiento en el Metaverso.

96 Uruguayan American School festejó el International Festival.

98 Backstage

Gayatri muebles.

SUMARIO 12
13 I NT E R CO U NT R I E S DIRECCIÓNSTAFF Macarena Árraga Ana Inés Urioste PRODUCCIÓN Linkomunika SRL. DEPARTAMENTO COMERCIAL ventas@komunika.uycomercial@komunika.uy AGRADECIMIENTOS Mauricio La Buonora Daniel La Buonora Manuela Pallares María José Soler Martín ValentinaKarenFedericaLolaJulietaAugustoCardosoRodríguezRivertiCapurroCashZakPoncede León Mechi Zerbino Paz MatíasMárquezGómez Ríos Carolina García Equipo de Zum Federica Cash Silvia AnaLeandroDaniellaMarceloJoséClaudiaDevincenziCristófanoLuisRodríguezToblerCattivelliAñónAbella SUSCRIPCIÓN GRATUITA Cel:ic@komunika.uy099186398 / 099589686 REVISTA ONLINE: www.iclife.uy

LOS OLIVOS Barrios del Polo Construí un nuevo estilo de vida, a pasos de Carrasco

Un barrio estratégicamente ubicado, en un entorno natural privilegiado. El hogar que siempre soñaste, en la zona con más proyección de crecimiento a pasos de carrasco. Un lugar pensado para la familia y para que los más chicos crezcan con las costumbres de un barrio tradicional.

¿QUÉ FUE LO QUE LOS IMPULSÓ A DESARROLLAR UN PROYECTO EN UNA ZONA QUE HACE 30 AÑOS ERA CAMPO ABIERTO?

Fue un proyecto pensado en el año 1990, por mi padre Luis Eduardo Cardoso y un amigo de él, Ramón Sabella, que fueron los que compraron las tierras en aquella época, con la idea de irse a vivir allí a futuro y desarrollar un barrio en la zona, con la visión de que la ciudad iba a crecer para algún lado y este era un buen lugar para desarrollarla.

Enseguida empezaron todas las gestiones junto a la gente de San Nicolás y algún otro vecino de la zona para conseguir que la intendencia permita fraccionar todas las tierras.

Fueron grandes visionarios, porque hace 30 años, nadie hubiera imaginado el desarrollo impresionante que iba a tener la zona.

¿CÓMO FUE EL PROCESO PARA CONSEGUIR INVERSORES PARA COMPRAR LAS TIERRAS?

Las tierras las compraron en principio ellos dos, utilizando fondos propios, ya que no tenían el valor que tienen actualmente.

¿CUÁNDO SE COMENZARON A COMERCIALIZAR LOS PRIMEROS LOTES? ¿QUÉ METRAJES TIENEN?

Los primeros lotes se empezaron a comercializar en el año 2009, con la primera etapa de 114 lotes, y una superficie promedio de 800 mts2 cada uno. Fue un éxito impresionante, porque el primer día que salimos a reservar los lotes, debemos de haber vendido entre 40

14 PRINCIPALNOTA

o 50. Después se siguió reservando muy bien toda esa primera semana y a medida que iban pasando los días aumentaban los precios.

¿EN QUÉ ÉPOCA SE CONSTRUYEN LAS PRIMERAS CASAS?

Las primeras casas comenzaron a construirse en el segundo semestre de 2010.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PROYECTO?

Algo que valoran mucho las familias que se mudan a Los Olivos, es la seguridad, que lamentablemente Montevideo ha dejado de tener en casi todos los barrios y la gente está buscando lugares más seguros para sus

Otrafamilias.característica

que se destaca, es la gran variedad de espacios verdes, el paisajismo está muy bien logrado, las calles son muy seguras y a su vez tranquilas, donde los vecinos respetan la velocidad, porque hay muchos niños jugando.

Para las familias con niños chicos, es un lugar ideal para vivir. Me hace acordar a cuando éramos chicos y en algunos barrios podías salir a jugar y no tenías ningún tipo de problema.

¿CUÁNTAS FAMILIAS VIVEN EN EL BARRIO ACTUALMENTE?

Actualmente viven unas 200 familias y ahora ya estamos entregando los lotes de la etapa 3. Se están empezando a construir las casas que son 55 lotes nuevos, asique te diría que de acá a dos años, van a estar viviendo en el barrio alrededor de 260 familias.

¿QUÉ SERVICIOS OFRECEN?

Estos barrios al no ser privados en Montevideo, no tienen amenities. El servicio que ofrecemos es un lindo lugar para vivir, con muchos árboles, amplios espacios verdes, bien mantenido y una muy buena seguridad y el gran diferencial es la cercanía a todos los servicios y al centro de Montevideo.

¿EXISTE ALGUNA RESTRICCIÓN EN CUANTO A LA CONSTRUCCIÓN?

En Olivos exigimos terminar la obra antes de los 3 años y no se pueden construir casas en propiedad horizontal; salvo por una zona donde se hizo propiedad horizontal porque ya era parte del proyecto.

15

No se pueden construir casas prefabricadas y la superficie de la propiedad tiene que ser mayor a 150 mts2 y en caso de ser de dos plantas, la planta baja tiene que ser mayor a 100 mts2.

En cuanto al estilo de construcción no tenemos ninguna restricción y en referencia a normativa, no tenemos una del barrio específica, sino que hay que respetar la municipal.

¿TE IMAGINASTE EN ALGÚN MOMENTO EL ÉXITO QUE IBA A ALCANZAR EL PROYECTO?

Era difícil imaginarse hace varios años lo que es actualmente, no solo Los Olivos, sino el crecimiento que tuvo toda la zona en general.

Cuando esto era campo, en 2009, era muy difícil pensar que íbamos a tener casas impresionantes y más de 200 familias viviendo en un barrio nuevo dentro de Montevideo. Estamos muy contentos de ser parte de todo este cambio.

¿QUÉ SENTÍS HOY AL VER EL DESARROLLO EXPONENCIAL QUE TUVO LA ZONA DEBIDO AL CRECIMIENTO DEL BARRIO?

Estoy feliz, porque estoy trabajando en el proyecto desde 2007, cuando recién se estaba empezando.

Estoy con muchas ganas de hacer crecer la zona, de que el barrio mejore, que los vecinos estén contentos, porque al final de cuenta, más allá de que sin dudas es un negocio y queremos vender, lo que realmente importa es que todas las familias que se vengan a vivir a Olivos estén felices y puedan recomendarnos a amigos y familiares, ya que de eso depende en gran medida el éxito del barrio.

Olivos de Los Horneros

En la zona de mayor crecimiento inmobiliario de los últimos años, en el corazón de los Barrios Privados que rodean a Camino de los Horneros, nace un nuevo emprendimiento, Olivos de los Horneros. Diseñado en un entorno natural único, que se caracteriza por sus atardeceres privilegiados, ofrece terrenos sin construcción, para que el cliente construya su casa a medida, rodeada de hermosas arboladas.

16 PRINCIPALNOTA

¿COMENZARON CON LAS OBRAS DE CALLES Y SERVICIOS?

Estamos cerrando contrato con la empresa constructora y en breve estaríamos arrancando las obras. Vamos a hacer las tres primeras etapas del barrio juntas. Es una obra que lleva alrededor de 9 meses, asique calculamos que en marzo del año que viene debería quedar todo lo referente a infraestructura terminado.

¿CÓMO LES ESTÁ YENDO EN LA PRIMERA ETAPA DE VENTA DE LOTES?

Estamos reservando lotes con una respuesta del público impresionante. De los 83 lotes de la etapa uno, quedan 3 disponibles y de la etapa 3, de un total de 55 lotes quedan 14 Ladisponibles.ideaesavanzar con las obras y luego lanzar otra etapa de comercialización de lotes.

¿CUÁNDO ESTARÍAN ENTREGANDO LOS PRIMEROS TERRENOS?

Hay muchas familias que no tienen apuro por empezar a construir, asique van a esperar a que terminemos las obras. Seguramente sobre fin de año podremos entregar los lotes con la primera etapa terminada y aquel que está un poco más apurado, podrá recibir

el lote en octubre para comenzar a construir, en simultáneo a las obras de infraestructura del barrio.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO?

Este proyecto es diferente a Los Olivos -Barrio del Polo, porque en canelones se permite construir barrios cerrados y privados, aunque hace poco cambiaron la normativa y no permiten construir barrios mayores a 12 hectáreas. Junto al Estudio Gómez Platero, que es a quien contratamos para hacer este proyecto, separamos el barrio que son 72 hectáreas en un total de 7 etapas diferentes.

Por un lado está bueno porque te brinda espacios más chicos, más seguros, una vez que entrás al barrio, éstas bien cerquita de tu casa. La idea es manejar los gastos comunes como si fuera un único barrio, los amenities van a estar ubicados estratégicamente y se van a construir en la etapa dos. Gómez Platero está realizando un muy buen diseño; va tener un Club House, canchas de tenis y de pádel y una piscina sobre los lagos. También se va a instalar un colegio argentino, el cual comenzará las obras el año que viene y para el 2024 está previsto el inicio de las clases, para los residentes del barrio y abierto a todos los alumnos en general.

17

La idea es invertir en el paisajismo, tenemos proyectado para la etapa dos, diseñar un espacio verde muy amplio, que va a permitir construir un parque para disfrutar en familia, con amigos, salir a caminar y hacer ejercicio al aire libre, que creemos va a estar muy bueno. Algo muy importante también para la zona que habitualmente no se hace, es que las calles van a ser asfaltadas desde el principio.

¿QUÉ SISTEMA DE SEGURIDAD TIENEN PREVISTO?

Cada entrada a los barrios va a contar con su propia casilla, pero se va a manejar toda la seguridad del barrio en conjunto. La idea es contratar una empresa que tenga experiencia en barrios cerrados de estas características y se va a buscar realizar un mix entre seguridad física con electrónica de primera generación.

¿POR QUÉ ELEGIR OLIVOS DE LOS HORNEROS PARA VIVIR?

Creo que va a ser uno de los mejores barrios del Uruguay, primero por el diseño, ya que Gómez Platero hizo un trabajo espectacular, que le encantó a todo el mundo.

Uno de los motivos por los cuales mantuvimos el mismo nombre que en carrasco, es para demostrarle a la gente, que atrás de éste proyecto hay un equipo serio y que va tratar de hacer lo mejor posible, trabajando con alianzas estratégicas muy importantes como es el estudio Luis Lecueder, que tiene gran trayectoria en proyectos inmobiliarios.

Actualmente tenemos más de 100 reservas y creo que el barrio va a ser un éxito @losolivoscarrasco@losolivoshornerostotal.

Un hogar diseñado para vivirlo y disfrutarlo en familia

Augusto Rodríguez es arquitecto recibido de la UDELAR, su pasión por la arquitectura nace desde muy pequeño, imaginándose siempre cómo sería el proceso para llegar a construir una casa. Mientras estudiaba, trabajó en diferentes estudios de arquitectura y construcción y se dio cuenta que además de gustarle crear espacios también le apasionaba la construcción.

‘’Fue allí que embarque en este mundo maravilloso de materializar la idea. Hoy puedo decir que crear el proyecto y verlo terminado es muy gratificante’’.

@arm_construccion
ARQUITECTURA 20
ESTUDIO DE ARQUITECTURA . .A R M

¿CÓMO RESUMIRÍAS ESTOS AÑOS DE CARRERA?

En estos últimos años hubo muchos cambios. Uno de ellos fue el haberme mudado hace 5 años a La Tahona. Viviendo en el barrio fue donde pude ver más de cerca el potencial de crecimiento inmobiliario en la zona y seguir construyendo. No solo captando clientes, sino que también vi la veta en proyectar, construir y vender mis propios proyectos.

¿CUÁLES SON TUS PROYECTOS MÁS DESTACADOS?

Tomo todos los proyectos como un desafío, pero si tengo que elegir uno, sería una de las últimas casas que construí para vivir junto a mi familia. Uno va rescatando las mejores ideas o las que uno cree son las más destacadas y las combina en un mismo proyecto personal.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PRIORIZAN EN LAS CASAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS BARRIOS PRIVADOS?

La sintonía con los espacios verdes mediante grandes áreas vidriadas. Disfrutar el entorno, la luminosidad de los espacios, los techos altos y la tranquilidad del hogar.

¿CUÁLES FUERON LAS PRIORIDADES FUNCIONALES Y FAMILIARES AL MOMENTO DE DISEÑAR LA CASA?

En este caso la casa fue diseñada para mi familia, opté por el diseño de una planta con ambientes integrados, amplios y techos altos. Una de las prioridades fue aprovechar la orientación de la casa para poder disfrutar del atardecer en la galería que está integrada al living comedor.

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE AL MOMENTO DE DEFINIR UN PROYECTO CON DISEÑO?

Primero y lo más importante es entender al cliente, el estilo que desea y adecuarlo en función de sus requerimientos trabajando cada espacio. Considero que es de gran importancia este trabajo en equipo para concebir un proyecto terminado, donde el cliente se sienta a gusto.

21

Casa en MIRADOR DE LA TAHONA

Augusto construyó una casa de estilo farm house contemporáneo, ecléctico y acogedor, logrando así una atmósfera moderna pero aportando un toque de calidez al proyecto. Un hogar pensado y diseñado para vivirlo y disfrutarlo en familia.

¿CÓMO DESCRIBIRÍAS EL DISEÑO DE LA CASA? ¿TIENE UN ESTILO DEFINIDO?

Me encanta la idea de mezclar estilos y lograr ese eclecticismo que aporta un montón al diseño. De lo contrario todo se funde y nada resalta. La casa la podría definir con un estilo farm house, contemporáneo, con un toque de estilo francés. Podemos ver ventanas de vidrios repartidos, molduras en la fachada, la combinación del blanco y el negro junto a un acceso de piso en damero y puerta antigua. Tanto para el exterior como para el interior usé colores neutros, me gusta que los muebles destaquen, que la calidez la aporte el interiorismo y cada mueble o pieza de diseño que se escoja. La fusión de la madera con el blanco aporta mucha calidez a la casa; también me gusta mezclar muebles rústicos con un toque más vintage y

Lograrrestaurados.unaatmósfera

moderna pero a su vez cálida y acogedora fue clave como objetivo para llegar a este proyecto. La elección de muebles rústicos con maderas restauradas y antiguas combinados con sillas modernas de estilo contemporáneo, distintas materialidades y texturas que contrastan con el blanco genérico de la casa logran ese eclecticismo que estaba buscando también en el interiorismo.

¿QUÉ MATERIALES SE DESTACAN EN LA CONSTRUCCIÓN?

Se destacan variedad de materiales: calcáreas en forma de damero y una gran puerta con molduras en el acceso. Machimbrado laqueado en blanco en el acceso y en el baño social. Detalles rústicos en madera, tanto en techos como en el mobiliario que le aportan calidez a la casa y ventanas de hierro con vidrio repartido.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE LA HACEN ÚNICA Y ESPECIAL?

El living comedor integrado con una gran isla que forma parte de la cocina y a su vez ofrece grandes ventanales que la vinculan a la galería con parrillero y piscina la hacen especial. A su vez por su orientación se puede disfrutar de los atardeceres que nos regala la tranquilidad del barrio.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE CONSTRUIR EN UN COUNTRY?

Hoy en día el cliente prioriza la seguridad, sin dudas es una de las principales ventajas de vivir en el country.Es maravilloso ver cómo los niños pueden moverse libremente. Otra de las ventajas, es la cantidad de servicios que se están desarrollando cerca de los barrios privados, se convierten en zonas potenciales por su crecimiento y hacen que el vivir lejos de la ciudad no sea un problema.

¿QUÉ SENTÍS AL VER UN PROYECTO TERMINADO?

Genera una gran satisfacción, ya que es un proceso largo, que implica varios meses de interacción con el cliente para formular el proyecto y luego plasmarlo a la realidad. El cliente vuelca en uno su confianza y es muy importante acompañar el proyecto terminado con la satisfacción del cliente.

¿ALGUNA ANÉCDOTA DIVERTIDA QUE HAYAS VIVIDO DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN?

El haber hecho la casa a pocos metros de la casa que vivíamos antes, hizo muy gratificante el proceso de obra para mis hijos. Al mayor le divertía mucho ir a verla y la pequeña era recién nacida, fue una etapa muy linda.

COMPOSICIÓN DEL CRISTAL DVH: Sunergy Clear Templado /cámara de aire 12mm/ Laminado incoloro

Mr. el Shopping Vía Disegno

Daniel La Buonora, lidera junto a sus hermanos Mauricio y Federico, Mr. Parquet, un negocio con más de medio siglo en el mercado de pisos de madera, que nació dentro de la carpintería familiar para atender un nicho de mercado específico.

La empresa dedicada a la venta, instalación y asesoramiento en pisos de madera expandió sus horizontes en Miami con la marca Molinari y se ha posicionado como una de las marcas líderes en el sector.

¿CÓMO NACIÓ LA IDEA DE EMPRENDER EN EL MUNDO DE LOS PISOS DE MADERA?

Llevamos más de medio siglo trabajando con mucha pasión con la madera, con gran respeto y experiencia adquiridos durante varias generaciones. En la década de 1950, mi abuelo José María La Buonora, fundó en Carrasco una carpintería tradicional que fue creciendo y mi padre Mario, con el paso del tiempo la posicionó en el mercado como una de las carpinterías más destacadas, realizando obras emblemáticas.

En el 2010 surge por parte de Federico -mi hermano-, y mi padre, la idea de crear una marca con una impronta de trabajo americana, específica para el mercado de pisos, habiendo detectado un nicho de mercado un poco desatendido en nuestro país.

ESTÁN PARTICIPANDO DEL PROYECTO HUERTAS DE LOS HORNEROS ¿QUÉ ESTILO DE PISOS DISEÑARON PARA LAS CASAS DEL BARRIO?

Huertas es un proyecto muy especial, está ubicado en un entorno natural privilegiado, rodeado de naturaleza, y lo que se buscó fue llevar ese ambiente natural al interior del hogar, con un piso de roble sin nudos y con un tono muy parejo y Combinamosarmónico.laartesanía establecida desde hace mucho tiempo con los procesos de producción más avanzados.

Creamos así una estética auténtica que acentúa cuidadosamente el crecimiento natural, la elegancia y la singularidad de la madera.

DECORACIÓN 26
abrepisosLíderesParquetendemadera,suspuertasen

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO QUE NECESITAN LOS PISOS QUE ESTÁN COLOCANDO?

Los pisos tienen un recubrimiento de laca ultravioleta, que da una protección sumamente buena al pavimento, otorgando extrema resistencia a las manchas y a las Recientementerayas. lanzamos una tienda web con todos los productos de limpieza y mantenimiento, con envíos gratis, para que nuestros clientes no tengan que invertir tiempo yendo a buscarlos.

¿CÓMO FUE EL PROCESO DE TRABAJAR EN UN BARRIO NUEVO CON MÁS DE 40 CASAS A ESTRENAR EN SIMULTÁNEO?

Fue una experiencia distinta a las demás. A lo largo de los años hemos realizado varios proyectos de gran envergadura, pero este es particular porque las unidades no están concentradas en un mismo edificio, sino que las casas son todas independientes, cada una con su terreno.

El mayor desafío fue en épocas de lluvia donde se complica mucho el acceso, la descarga de materiales y la logística. Es una obra que requiere mucha coordinación; hay momentos en los que tenemos trabajando hasta cuatro o cinco equipos de instaladores y en otras etapas un equipo o dos.

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE AL MOMENTO DE DEFINIR CON EL CLIENTE EL DISEÑO QUE VA A ELEGIR PARA SUS ESPACIOS?

Cuando ingresa un cliente a nuestros showrooms le brindamos la mayor atención posible, escuchamos cuáles son sus gustos y buscamos soluciones que se adecúen a sus necesidades.

¿EN QUÉ PROYECTOS MR. PARQUET VA A PISAR FUERTE EN EL CORTO PLAZO?

Estamos planificando junto a asesores europeos, una nueva planta de producción para la fabricación de pisos de diseño para el mercado nacional, pero con un componente muy grande para la exportación para el segmento high end.

CONTINÚAN CRECIENDO Y ABRIERON SUS PUERTAS EN EL SHOPPING VÍA DISEGNO ¿CÓMO ESTÁS VIVIENDO EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA?

Somos una empresa en continuo crecimiento, nos apasiona mucho lo que hacemos y tenemos un equipo de trabajo increíble, cada uno aportando desde su rol.

Cuando nos invitaron a participar en Vía Disegno no lo dudé en ningún momento, es un proyecto sumamente interesante, un Mall de diseño que reúne marcas destacadas de distintos rubros del sector, creando una sinergia muy positiva.

¿CUÁL ES EL DIFERENCIAL DE MR. PARQUET RESPECTO A LA COMPETENCIA?

Nosotros nos obsesionamos con lo que hacemos, no con nuestros competidores. Nuestro mayor diferencial es la vasta experiencia que tenemos en el sector y un excelente servicio de atención al cliente, el cual es sumamente personalizado. A su vez, nuestra garantía y servicio post venta seguramente sea el mejor del mercado.

¿CUÁLES SON SUS PROYECTOS MÁS DESTACADOS?

En la reforma del Sodre hicimos los suelos de ballet, son pisos con sistemas de instalación especiales para la amortiguación. A su vez la carpintería familiar realizó los revestimientos de las salas que quedaron impresionantes.

Verdenia en carrasco fue un proyecto muy interesante al igual que Vilagos en Av. de las Américas y La Toscana en Viñedos de la Tahona.

Montevideo: Av Italia 5030.

Carrasco: Via Disegno.

Punta del Este: Open Mall, Calle San Francisco.

Miami: 1221 Brickell Ave #900.

DECORACIÓN 28
www.mrparquet.com.uy@mrparquet

El cristal como factor fundamental de ahorro energético InteligentesCristales

En los últimos años se ha venido desarrollando, cada vez con más fuerza, una conciencia mundial dirigida al uso eficiente y ahorro de la energía. La construcción en el Uruguay se ha hecho eco de esta tendencia, y está adoptando en forma creciente el uso de materiales y productos tendientes a lograr confort térmico con conciencia medioambiental.

El cristal, protagonista indiscutido de toda obra de arquitectura, es hoy en día un valioso aliado en el momento de lograr reducciones en el consumo energético. Los avances en la fabricación del vidrio han permitido obtener productos especiales, los llamados cristales inteligentes, cuyo empleo permite disminuir la carga y gastos de energía derivados de los sistemas de calefacción y refrigeración.

Disponibles con capas pirolíticas o electromagnéticas, completamente neutros o suavemente espejados, incoloros o de color, ofrecen una amplia gama de soluciones para conjugar el efecto estético deseado con el máximo ahorro energético, ya sea en aplicaciones residenciales como corporativas. En su fabricación se aplican revestimientos especiales, dotándolos de propiedades de control solar, para reducir la ganancia de calor desde el exterior en verano, y propiedades bajo emisivas (Low-E) para reducir la pérdida del calor interior en el invierno.

La inversión en I+D+i aplicada a la industria del vidrio ha logrado tales avances que actualmente podemos lograr máximos rendimientos en cristales prácticamente incoloros.

Por mayor información lo invitamos a visitar el sitio web www.bia.com,uy, o comunicarse con el Dpto. Técnico de Vidriería Bia S.A., a los teléfonos 2487-07-07, o al mail obras@bia.com.uy, quienes con gusto lo asesorarán en su proyecto.

DECORACIÓN 30

Los más utilizados son los de color neutral, que permiten una visión clara sin reflexiones molestas. Estéticamente, combinan con todo tipo de planteos arquitectónicos como un vidrio incoloro.

La utilización ideal de estos cristales es en la composición de DVH (doble vidriado hermético), unidades formadas por dos o más láminas de cristal con una cámara de aire estanco en el medio, los cuales cuentan con importantes propiedades de aislación térmica y acústica. El uso de estos cristales puede llevar a un ahorro energético del orden del 65% de la energía utilizada para refrigerar y/o calefaccionar los ambientes, según sea su composición. Basado en estudios realizados, en una vivienda estándar se amortizaría la inversión inicial luego de aproximadamente 3 años de su instalación.

Estos tipos de cristales son ideales para grandes superficies vidriadas, una tendencia que está ganando terreno en la Arquitectura y el Diseño contemporáneos, para asegurar una visión amplia y disfrutable del entorno.

Podemos considerar unidades de DVH de 2500 x 3600 mm., e incluso hasta de 2500 x 4200 mm. En el momento de especificar cristales para una fachada extensa deben tenerse en cuenta factores importantes como ser: espesor y peso de los cristales, carga de viento que soportarán, estrés térmico, etc.

Altamente recomendables y eficientes, la elección de este tipo de cristales es más que una decisión inteligente: es un compromiso con el medioambiente y con nuestras generaciones futuras.

www.bia.com.uy@vidrieriabia

Cumplió dos años y SIGNOcreciendosigueInteriorismo

Manuela y Rafaela, fundadoras de Signo, están festejando sus dos años como empresa en el rubro, felices por el gran crecimiento que han tenido en tan poco tiempo y eternamente agradecidas a los clientes y amigos que día a día confían en su trabajo.

¿CÓMO VIVIERON EL CRECIMIENTO QUE HAN TENIDO EN TAN POCO TIEMPO?

Estamos en un momento de gran crecimiento profesional y vamos aprendiendo cada día a superarnos, nos esforzamos y trabajamos mucho para alcanzar lo que venimos logrando en este tiempo y nos hace sumamente felices ver resultados muy positivos en el corto plazo.

VIAJARON A ITALIA HACE UNOS MESES ¿VOLVIERON CON AIRES DE RENOVACIÓN Y CON NUEVAS IDEAS?

Las experiencias de viajar y poder conocer otras modalidades de trabajo y empresas de diseño en otros lugares del mundo siempre logran que puedas ver el rubro desde otras perspectivas y abrir la mente a nuevos desafíos en cuanto a lo que se viene y conocer cuáles son las nuevas tendencias.

Por otro lado, el simple hecho de ver diseños en otros países, sean restoranes, locales o cualquier otro espacio, siempre suma a la hora de diseñar algún proyecto, porque se pueden aplicar ideas como forma de inspiración.

MANUELA ES DISEÑADORA Y RAFAELA ES ARQUITECTA ¿CÓMO SUMAN AMBAS PROFESIONES AL MOMENTO DE DISEÑAR UN ESPACIO?

Creemos que es un diferencial a la hora de proyectar y diseñar espacios, ya que hay clientes que nos contratan con la idea de reformar y re diseñar sus espacios y gracias a nuestras profesiones lo hacemos posible.

En general es Rafa quien se ocupa de los trabajos que requieren más arquitectura y yo me involucro más en el proceso de diseño de los proyectos que combinan los dos aspectos, pero hay una sinergia entre las dos que es lo que nos permite lograr que los resultados sean como los imaginamos desde el inicio.

¿QUÉ FUE LO MÁS DIVERTIDO QUE LES SUCEDIÓ TRABAJANDO JUNTAS?

Habitualmente nos divertimos mucho trabajando en equipo, hemos tenido problemas logísticos yendo de un cliente a otro; una vez nos chocaron, otra una de nosotras se quedó sin nafta y tuvimos que salir al rescate.

Nos acompañamos todo el tiempo y eso es lo que tiene de bueno este trabajo en equipo.

DECORACIÓN 32

DECORACIÓN EN CUMBRES DE CARRASCO

El diseño de una amplia cocina y dos baños, con ambientes funcionales y sutilmente sofisticados, lograron a través del uso de líneas simples y preferiblemente rectas con destaques en materiales resistentes y el mármol veteado, la unión perfecta de un estilo moderno y contemporáneo.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES QUE TIENEN LA DECORACIÓN DE LA COCINA Y LOS BAÑOS DE LA CASA?

En la cocina, al ser integrada con el comedor se buscó la unión de los dos espacios a través del uso de los mismos tonos y materiales, donde se combinan tonos de negro con el varillado de madera y el mármol veteado en las mesadas.

En el caso de los baños se buscó que fueran diferentes entre sí, aportando diseños originales en cada uno de ellos. En el baño principal se destaca la gran mesada con dos bachas integradas en el mismo material, y en el baño secundario se utilizó el mismo concepto pero utilizando mármol con gran presencia de veta.

33

¿QUÉ BUSCARON PRIVILEGIAR EN EL DISEÑO?

Lo principal fue escuchar las necesidades y gustos de la clienta para diseñar los ambientes, donde creamos mucho espacio de guardado principalmente en la cocina y en el baño principal.

Con esa base agregamos al diseño mobiliario de grandes dimensiones, cumpliendo los objetivos funcionales y también estéticos, ya que se generó una gran amplitud de todos los espacios reformados. A nivel estético predominan los colores neutros y la calidez de la madera, con fuertes destaques de tonos oscuros y vetas, generando espacios limpios y modernos.

¿QUÉ TUVIERON EN CUENTA AL MOMENTO DE DEFINIR LOS MATERIALES, COLORES Y TEXTURAS, QUE UTILIZARON EN LA DECORACIÓN?

Principalmente los gustos de la clienta, ya que en nuestra primera reunión nos mostró referencias de inspiración y en base a eso entendimos que le gustaban los tonos oscuros, el varillado y la veta, que son la base de la cocina.

Por otro lado, en el baño principal utilizamos piezas de gran tamaño para aprovechar las dimensiones del mismo y

¿CUÁL ES EL SECRETO DE SIGNO DURANTE EL PROCESO DE DISEÑO?

Le damos mucha importancia al trabajo en equipo, ya que al trabajar en conjunto se unen las ideas para llegar al mejor resultado posible.

Una vez que tenemos una idea principal la plasmamos en 3D y es ahí donde logramos visualizar si realmente es como nos lo habíamos imaginado, y también donde probamos y cambiamos elementos varias veces antes de cerrar un proyecto.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS DISFRUTARON DEL PROCESO DE DECORACIÓN?

En este caso disfrutamos mucho de la total libertad que nos dio la clienta en cuanto al diseño, ya que nos permitió crear espacios originales con toques diferenciales.

Le damos mucha importancia a generar un vínculo de confianza con los clientes, lo que lleva a que el proceso sea muy disfrutable y los resultados aún mejores.

Una vez terminado el proceso nos da mucha satisfacción cuando los clientes quedan felices con los resultados.

¿ALGÚN TIP DE DECORACIÓN QUE NOS QUIERAN DEJAR PARA ESTE 2022?

Este año hay un montón de tendencias, pero a nosotras en particular nos encanta que haya vuelto lo que hoy llaman “la nueva edad de piedra”, donde el mármol, el granito y las vetas son protagonistas para todo tipo de espacios.

Hoy en día existe una gran variedad de usos del mármol y sus variantes, más allá del que antiguamente tenía principalmente en cocinas, por lo que a nosotras nos gusta darle usos distintos, para fondos de bibliotecas, mesas ratonas y revestimientos de estufas. Además de la estética, es un material noble que perdura en el tiempo y hace resaltar cualquier tipo de @signo_interiorismoespacio.

35 mantener la amplitud, tanto en los revestimientos como en la mesada. Por último, para el baño secundario incluimos curvatura en el espejo para darle relevancia a la pared principal de la mesada, siendo esta la protagonista de todo el baño.

KAREN ZAK

"Cada pintura es un viaje que termina en un destino"hermoso

Karen, es artista plástica y diseñadora gráfica, su amor por el arte nace desde muy pequeña, “me preguntaba por qué todas las casas eran grises y les decía a mis padres que iba a pintar todo de colores”, confiesa divertida. En todas sus obras resalta el manejo de la espátula, las texturas y los colores, la artista tiene un estilo especial, fácil de reconocer por los amantes del arte. A través de diversas técnicas, pinta paisajes u otras obras por encargo, sobre lugares simbólicos para personas o empresas. Karen pinta con el alma y disfruta mucho al hacerlo, logrando transmitir su linda energía en sus obras.

¿EN DÓNDE TE FORMASTE COMO ARTISTA?

De chica fui a talleres de pintura y en la adolescencia comencé a tomar clases con grandes artistas nacionales como Carlos Amoretti, Roberto Cadenas y Sisto Pascale. Estudié licenciatura en Diseño Gráfico en donde pude ampliar mis conocimientos. Actualmente continúo formándome con clases de dibujo con Natalia Bermúdez.

DECORACIÓN 36

¿EN QUÉ ZONA ESTÁ UBICADO TU ATELIER?

¿SE VIENEN LOS CURSOS DE PINTURA DE LA ARTISTA KAREN ZAK?

Mi atelier está ubicado en Pocitos por la calle Pereira. Hace mucho tiempo que me consultan por clases, la idea es a mediados de este año comenzar con algún grupo pequeño.

¿CUÁL ES TU MAYOR FUENTE DE INSPIRACIÓN?

Hay tres temas que se reiteran en mis obras a lo largo del tiempo, uno es la naturaleza, no dejo de maravillarme con los colores, los aromas y las texturas. Todo queda en mi retina y luego necesito plasmarlo en mis obras, siempre manteniendo mi estilo y tratando de revivir las sensaciones que tuve al ver determinados paisajes.

También la música es otro tema que me ha acompañado a lo largo del tiempo. Desde muy chica en mi casa la música ha sido muy importante, ya que mi madre es pianista. En época de apagones nos sentábamos todos alrededor del piano a cantar juntos.

Las valijas ocupan también un lugar especial, las mismas representan las raíces, el pasado y también el futuro, el conocer otras culturas y derribar las fronteras.

¿QUÉ TÉCNICAS TE GUSTA UTILIZAR?

Me gusta usar varias técnicas, mis obras son en óleo, pero muchas veces utilizo collage, acrílico y pasteles.

Cuando pinto me gusta probar con elementos que salen de lo convencional, pintar con espátula, pinceles, pero también uso esponjas de aluminio, cepillos de dientes, así como mis propios dedos. Me gusta generar texturas y capas.

UNA DE TUS PRIMERAS OBRAS FUE SOBRE VALIJAS ¿QUÉ FUE LO QUE TE MOTIVÓ A PINTAR ESE CUADRO?

En mi primera obra de valijas representé mis raíces, la misma la tengo en mi casa, fue un collage con recortes de pasajes y fotos utilizando también

Queríacartón.

homenajear a mis abuelos en una obra y tener un recuerdo de sus vivencias como inmigrantes.

¿CUÁL FUE TU PRIMERA OBRA PERSONALIZADA POR ENCARGO? ¿CÓMO TE SENTISTE?

Mi primera obra personalizada fue un obsequio que me encargaron para Cutcsa por los 80 años de la empresa. Disfruté muchísimo al realizarla ya que pude investigar y recolectar imágenes bien representativas como los boletos, la boletera y los primeros ómnibus. Luego al poco tiempo realicé otra para Océano FM con imágenes de música a lo largo del tiempo. Más tarde, pinté obras personalizadas para cumpleaños de 40, 50, 80, familias, todas con elementos simbólicos bien personalizados.

HEMOS VISTO EVENTOS DONDE REALIZÁS PINTURAS EN VIVO, ¿TENÉS PENSADO UN NUEVO EVENTO DE ESAS CARACTERÍSTICAS?

Por el momento no tengo agendado ningún evento, pero sé que va a surgir alguno seguramente. He pintado en Carrasco Lawn Tennis y en

Café la Huerta en Punta del Este en dos oportunidades y hace unos años en el colegio de mis hijos en donde pinté junto a toda una generación una obra. Es una muy linda experiencia, por lo general no tengo una idea de qué es lo que voy a pintar, lo lindo es que surge de manera espontánea, eso tiene su encanto.

¿EN QUÉ GALERÍAS DE URUGUAY Y EL MUNDO PODEMOS ENCONTRAR TUS OBRAS?

Mis obras las tengo en mi Atelier, también en José Ignacio en Galería los Caracoles y en Radio Mundo. El año pasado expuse en Madrid en Galería Van Gogh y en la feria de arte de Insbruck en Austria. Actualmente puedo decir que hay colecciones particulares en Holanda, Israel, EEUU, España, Argentina y Brasil.

¿TENÉS PREVISTA ALGUNA MUESTRA ESPECIAL PARA ESTE AÑO?

Este año he realizado dos muestras individuales, una en Aguada Park y otra en Verne Restaurante. Durante todo el mes de setiembre estaré exponiendo individualmente en WTC 4.

DECORACIÓN 38

¿CUÁL ES EL SELLO PERSONAL DE KAREN ZAK?

En todas mis obras resalta el manejo de la espátula, las texturas y los colores; hay una estilo bien marcado que al verlas puedes Disfrutoreconocerlas.mucho de lo que hago, le pongo todo mi amor y mi energía y creo que eso se transmite en mis obras. Me encanta transmitir paz, alegría y generar sentimientos positivos en las personas al verlas. Saber que pueden apreciar y disfrutar de mis cuadros en sus hogares me completa.

Creo que cuando uno pinta con el alma y disfruta al hacerlo, puede transmitir a otras personas ese amor tan puro y esa linda energía que hay en las obras.

39
Pueden visitarme en mi Atelier en Pocitos, Pereira 3174, coordinando previamente al 099 252 066. @karenzak.artwww.karenzak.com

ennaturaldeImportancialailuminaciónyartificialelescritorio

Pasamos mucho tiempo en nuestras zonas de trabajo, y es necesario generar un espacio personal agradable y cómodo, que nos ayude a enfocarnos en las tareas y mejore nuestra concentración.

Por el equipo de ZUM

Trabajar con luz natural es muy importante, tanto para la vista como para un mejor ánimo durante la jornada.

¡Tratemos de aprovecharla al máximo!

Aconsejamos colocar el escritorio cerca de la ventana, idealmente de costado, cuidando de no dar la espalda a la entrada de luz, ya que su reflejo puede deslumbrarte si trabajas con pantallas.

Equilibrá la luz agregando una portátil de mesa, y ubicala en el lado opuesto de la mano que usas para escribir, para evitar sombras.

Si ingresa mucha luz natural durante el día, es bueno tamizarla con cortinas o rollers que puedas regular y generar un pasaje más difuso de la luz, sin perder luminosidad.

Complementá la luz focalizada con iluminación general

La iluminación general no deberá ser muy brillante, y lo ideal es que genere luz indirecta. Tu vista no se forzará tanto si complementás la luz focalizada con luz general, ya que permitirá una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.

La luz general no necesita provenir del punto central de la habitación.

Podés conseguirla también a través de puntos de luz ambiental situados en las paredes, de luminarias de pié o de apoyo en algún rincón del ambiente, o sobre el mobiliario, como elemento decorativo.

DECORACIÓN 40

Tipstenera en cuenta:

Aprovechar al máximo la luz

Siempre utilizá iluminación general y sumale una luz focalizada

Proyecto de Estudio 1601 Luminaria Turtar de pared con brazo móvil y foto direccionable

Cómo elegir la bombita correcta: Optar por bombitas LED, tienen mayor vida últil y su eficiencia es mucho mayor que las incandescentes.

Para la luz focalizada elegí una bombita de luz neutra (3000-4000K aprox), y para la iluminación general una bombita de luz cálida (2700K aprox).

Recomendamos utilizar bombitas LED de entre 4W a 8W para el escritorio, y de 8W a 12W para la luz general.

Luis de la Torre 684 www.zum.com.uy @ zum.uy

Distribuirnaturallos

puntos de luz según el uso del espacio, evitando generar sectores en sombra que nos hagan forzar la vista.

Un proyecto con una Estaciónhuellaclara:direccióndejarunavegetalSalvaje

Paisajismo con Julieta Riverti Por Lucía Henón

Julieta Riverti viene de una familia de arquitectos y artistas, que le transmitieron sus conocimientos y de allí nació su pasión por el diseño en todas sus áreas. Hizo varios cursos a larga distancia con paisajistas que admira mucho, fuentes de inspiración, aunque considera que su gran escuela fue la propia naturaleza. Pasó de vender plantas, a hacer el diseño vegetal en locales urbanos y tiempo después al diseño de paisaje en general, proceso que la ayudó a crecer y encontrarse a nivel profesional.

¿EN DÓNDE ESTUDIASTE PAISAJISMO?

Comencé mis estudios de horticultura y diseño de paisaje en la Escuela Municipal de Jardinería Prof. Julio E. Muñoz en Montevideo. En ese entonces empecé a su vez a trabajar con Alejandro, un paisajista, que me enseñó a trabajar y vincularme con los viveros y el personal. Fueron años de mucho aprendizaje y crecimiento, y rápidamente comencé a trabajar por mi cuenta.

¿CÓMO NACE ESTACIÓN SALVAJE Y LA IDEA DE EMPRENDER UNA ESCUELA DE JARDINERÍA?

Estación Salvaje surge de la necesidad de dedicarme a algo que aporte al planeta, de sentir que mi paso por este mundo por lo menos deja una huella vegetal. Desde un inicio, la intención en Estación Salvaje es generar un acercamiento entre el humano y el reino vegetal. El proyecto surgió sin una dirección marcada, lo seguro era el trabajo con plantas y la intención de poner en valor lo proveniente de la naturaleza.

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE AL MOMENTO DE DISEÑAR EL JARDÍN DE UNA CASA?

Yo personalmente pienso mucho en las coloraciones, me encanta pensar los proyectos desde manchas de color, como si fuesen cuadros que toman vida en las plantas. Me gusta la imagen de las plantas en movimiento; mis proyectos no son jardines estáticos, son jardines en movimiento, tendiendo a lo silvestre y orgánico.

Luego también tengo muy presente los factores más formales del proyecto, desde la ubicación del predio, al asoleamiento, las condiciones climáticas del sitio y por sobre todo la vegetación propia del lugar.

¿CÓMO IDENTIFICAS EL ESTILO QUE EL CLIENTE ESTÁ BUSCANDO?

Sinceramente en el último tiempo, me ha sucedido a la inversa, el cliente me viene a buscar por mi estilo, ya conociendo mis proyectos; buscan jardines descontracturados, salvajes, orgánicos y de bajo mantenimiento.

Estoy trabajando en la estética como estudio y mi mayor inspiración es la misma naturaleza, y es a ella a quien intentamos reproducir desde nuestra

Tambiénmirada.

sucedió que los últimos dos años me he dedicado más bien a jardines en la zona costera del país, lo cual me llevó a desarrollar jardines sustentables utilizando en su mayoría plantas autóctonas. Por suerte, muchos clientes hoy en día buscan eso; poder apreciar la belleza de la flora autóctona del país.

Uno de los primeros proyectos de Juli, es recordado con mucho cariño por la paisajista, ya que tuvo gran libertad y la posibilidad de ‘’ver cómo lo que uno empieza pensando desde un lugar súper creativo, abstracto y genuino, en el proceso de diseño toma forma y en la realización toma vida’’.

EN CUANTO A ESTE JARDÍN QUE REALIZASTE EN EL BARRIO LAGOS ¿CÓMO DEFINIRÍAS EL ESTILO DEL PROYECTO?

Este jardín fue uno de mis primeros proyectos, en ese entonces no tenía una estética definida. Sin embargo el jardín traza un recorrido por tres jardines distintos, en el jardín de acceso como espacio de contemplación, buscaba plantas que den un aire más despojado al patio, que tengan coloración en otoño y floraciones en primavera/verano. Luego el recorrido continuaba por un pasillo aromático de jazmines que derivaba en el jardín del lago, donde busqué unificar la visual proyectándola hacia el lago, los colores verdes, gris y blanco eran mi elección para este sector del jardín, terminando en una playa de arena sobre el lago, donde di mis primeros pasos en la plantación de flora nativa. Y por último llegabas a La Selva, un pasillo en el retiro lateral al que daban las ventanas del cuarto principal, living y cocina. Me emocionó ver crecer este sector, todas las especies eran exóticas, plantas de hoja grande y verde intenso, con diferentes texturas, tamaños y formas, que con los años tomaron el retiro y lo convirtieron en un micro clima. Los frutales están en casi todos los sectores del jardín, hay desde bananeros, a membrillos, arazás, guayabos del país, guayabo brasilero hasta una higuera. La intención siempre fue recorrer el jardín, recolectar frutas en el trayecto.

¿CUÁLES SON LAS PLANTAS QUE NUNCA FALTAN EN TUS PROYECTOS?

Siempre uso una base de gramíneas y herbáceas, la Verbena bonaerensis es de mis favoritas, ella es esbelta y con una floración violeta que dibuja puntos en el paisaje. La Petunia axillaris es de mis tapizantes favoritas, su floración blanca e incesante embellecen el paisaje en su momento de floración. El Schinus molle es un árbol que repito mucho, hay algo en su movimiento, su tronco amorfo y su sombra que me hace usarlo una y otra vez. Pero sinceramente soy amante de dos árboles, uno es el Ginkgo biloba, la sutileza de su crecimiento, la belleza de sus hojas

y su intensa otoñada me deslumbran cada vez que lo miro. El otro es el limonero (citrus x limón), me encanta promover la extracción de frutas del jardín y el limonero ha sido un gran compañero a lo largo de mi vida en los jardines.

¿CÓMO VIVISTE EL PROCESO DE DISEÑO DEL JARDÍN?

Fue muy placentero, amo lo que hago y Susana fue un placer como clienta, pensar este jardín fue el puntapié de todo lo que me surgió luego, así que lo recuerdo con mucho agrado. Me acuerdo que pensé en el recorrido que quería generar y los sentidos que quería despertar en el mismo, desde el aroma de los jazmines, a lo visual de las otoñadas y floraciones, al tacto de distintas texturas, hasta el sabor al comer los frutos. Pero recuerdo que lo más emocionante fue verlo todo plantado.

EN EL DISEÑO APRECIAMOS MADERA EN EL DECK, PIEDRA, DIVERSIDAD DE PLANTAS ¿EL MIX DE MATERIALES ES UN ESTILO CARACTERÍSTICO DE JULI RIVERTI?

Soy de usar materiales que devienen de la naturaleza, uso bastante madera y piedra partida, creo que combinan y conviven muy bien con las plantas, y por otro lado tienen tal como las plantas la característica de irse modificando y embelleciendo con el paso del tiempo, nada más bello que ver como la madera se va tornando gris, a la par de que las plantas la cubren de un manto verde. La diversidad de plantas si ya es algo que uso constantemente, creo que en la diversidad encuentro la organicidad del jardín.

PAISAJISMO 44

¿QUÉ ES TENDENCIA ACTUALMENTE EN PAISAJISMO?

Este año he viajado justamente para ver tendencias, y me encantó reafirmar cómo en varios países referentes del mundo se ha vuelto a lo silvestre, a dejar el paisaje tal como es o mejor dicho como era, y dándole su espacio y valor. Se trata de recomponer el paisaje que en algún momento como sociedad decidimos quitar y cambiar por cemento o en el mejor de los casos césped, quitando la bella diversidad de las especies por una estática visual del mundo. Es como si hubiésemos tenido miedo a lo salvaje y ahora estemos queriendo volver a empaparnos de ello. Creo que se está tratando de volver a valorar el paisaje primitivo, en búsqueda de movimiento, naturalidad, diversidad e investigación por lo autóctono de cada lugar.

¿CUÁL ES LA SATISFACCIÓN MÁS GRANDE AL VER UN PROYECTO TERMINADO?

Es de las cosas que más felicidad me generan en la vida, ver como algo que era una mancha o línea en mis pensamientos pasa a cobrar vida y con ello movimiento, color, aroma y textura. Es sin duda, lo que me hace dar cuenta de que estoy en el camino que quiero estar, haciendo algo que me genera pasión y a la vez genera un bien para el planeta en que vivimos.

Lola Capurro Amorim es paisajista de profesión y de alma, apasionada por la jardinería desde pequeña, siguiendo su intuición, logra redescubrirse encontrando en el mundo del paisajismo una satisfacción plena. En ésta oportunidad nos cuenta sobre su viaje a Holanda a la mayor exposición internacional de horticultura, mostrando la riqueza del arte de la jardinería y lo esencial que es la horticultura para la sostenibilidad y la habitabilidad.

La exposición internacional de horticultura Floriade, que acoge Países Bajos cada diez años, abrió el 14 de abril sus puertas a más de dos millones de visitantes, que conocerán durante los próximos seis meses soluciones ecológicas a las ciudades y jardines del futuro, de la mano de 210 participantes de una treintena de países.

En un parque en Almere, en la provincia de Flevolanda (centro), empresas y organizaciones de una treintena de países construyeron pabellones con materiales ecológicos para mostrar las últimas innovaciones en el campo de la agricultura y la horticultura, señaló Hans Bakker, director de la expo, en un encuentro con medios internacionales, entre ellos Efe.

La Floriade, la exposición de horticultura más importante del mundo, presenta varias maneras de imaginar la vida sostenible en la ciudad
PAISAJISMO 48

Con alfombras de tulipanes y narcisos en flor de fondo, los empleados han dedicado las últimas semanas a martillar, atornillar y plantar todo en su lugar para la apertura oficial de la Floriade, en una edición que tiene de lema “Ciudades verdes en crecimiento” y que busca levantar metrópolis más habitables, agradables y sostenibles para sus residentes.

Los visitantes conocerán baldosas de algas, cerámica de estiércol de vaca o pabellones construidos con materiales recolectados de Almere y Ámsterdam, y observarán una de sus obras estrella, “Beehold”, una figura de 12 metros de altura que consta de 10.000 abejas de acero realizada especialmente para Floriade por el artista neerlandés Florentijn Hofman.

La exposición es una oda a la naturaleza urbana y busca convertir las ciudades en un espacio donde plantas, árboles, animales, hongos y personas comparten un mismo espacio; Floriade ofrece al visitante una idea de un futuro en el que los árboles se usan para regular la temperatura y las tecnologías están ahí para garantizar alimentos a los Estahabitantes.colaboración

del sector hortícola prioriza este año la sostenibilidad y la reutilización, aprovechando que es una cuestión que lidera las agendas políticas y empresariales en todo el mundo dada la emergencia climática, por lo que los “subtemas” con los que se trabaja incluyen “reverdecer, alimentar, sanar y energizar” las ciudades, agregó Bakker.

Se espera que el 72 % de los visitantes sean nacionales y un 28 % internacionales, que podrán llegar al lugar en buses o barcos movilizados por los organizadores, aunque también se ha instalado un teleférico de 850 metros de largo que conectará las dos partes de la Floriade, a ambos lados de la autopista, para visitar la expo en sus cabinas a una altura de 20 metros.

Bakker detalló que entre el 14 de abril y el 9 de octubre de este año, interesados y curiosos, entre los que se esperan 65.000 niños en excursiones de colegios y 300.000 empresarios, podrán visitar un total de 60 hectáreas de terreno que dan espacio a la muestra.

Este evento mundial de horticultural se lleva a cabo desde 1960 cada diez años en una ciudad neerlandesa diferente y su organización está coordinada por el Consejo Neerlandés de Horticultura, que se estableció en 1908 para mejorar la imagen del sector hortícola neerlandés y promover las exportaciones. Esta es ya la séptima edición de la exposición.

49

Impresión de la Floriade

Tener la posibilidad de visitar la feria es un deleite, porque se comprende como se puede generar una ciudad sustentable que Alfunciona.llegar,

te recibe un enorme pabellón que en el futuro será la Universidad. Todas sus paredes están revestidas con unos muros verticales con las plantas más variadas. Entre ellos se esconden nidos para pájaros y hoteles de insectos. La enorme utilización del color y de las diferentes especies de plantas te impacta. El conjunto compone un diseño espectacular.

Luego empezamos a ver los pabellones de los diferentes países que exponen sus más variadas estructuras sustentables formando las viviendas. El común denominador en toda la muestra es el protagonismo del verde. Espacios integrados a la naturaleza logrando que la vegetación se ensamble con cada espacio.

Incluso en el lago generado entre ambas zonas vemos macetas flotantes con árboles. Este arbolado se traslada de un lugar a otro con el movimiento del agua.

Al culminar la exposición será un barrio para 700 familias. Las opciones de vivienda son de características muy variadas, pero manteniendo el concepto green. Incluso hay edificios ya construídos con el mismo uso, transformarlos en viviendas para familias que quieran instalarse en esa ciudad modelo.

La utilización de recursos constructivos provenientes de desechos y de materiales reciclados impacta al visitante. La recolección de agua de lluvia y reutilización de los recursos naturales es una constante en toda la exposición.

Para quienes trabajamos en paisajismo es una explosión de ideas y recursos para plantear a nuestros clientes. Las nuevas generaciones tienen los conceptos incorporados del reciclaje y de la importancia de devolverle a la tierra todo lo que desechamos y lo podemos transformar en compost. En esta exposición vemos de forma tangible que es posible.

En lo que respecta a la construcción de jardines, me llamó mucho la atención como los materiales más diversos eran utilizados. Las estructuras generadas con objetos reciclados que en nuestro país son desechados fue un descubrimiento. La creatividad y originalidad para realizar estructuras funcionales es impresionante, logrando un resultado extraordinario.

Además pudimos visualizar una enorme muestra de horticultura que para los amantes de la jardinería es un constante Paradescubrimiento.terminarlo

más impactante es la gran variedad de bulbos narcisos, tulipanes y jacintos que te envuelven en cada sector de la exposición por su impacto de color y aromas.

Junto a Keukenhof es de las visitas más interesantes de jardinería para disfrutar.

Los jardines de Keukenhof, en Holanda, solo están abiertos a los visitantes durante unos 60 días al año. Si vas a visitar Keukenhof ésta temporada, podrás disfrutar con el espectáculo de color de más de 7 millones de flores que se plantan cada año. Entre ellas, 800 variedades diferentes de tulipanes.

La pequeña ciudad de Lisse, al sur de Ámsterdam y Haarlem, es el hogar del jardín de tulipanes de Keukenhof, un lugar que atrae cada año a cientos de miles de visitantes de todo el mundo. Abarca unas 32 hectáreas de campos de tulipanes y está considerado el mayor y más bonito jardín de flores del mundo.

Keukenhof solo abre unos pocos meses al año, normalmente entre marzo y mayo, por lo que las horas de visita son muy limitadas.

El mejor momento para visitar Keukenhof es en primavera durante la época de floración de los tulipanes, cuando cientos de miles de visitantes de todo el mundo vienen a disfrutar de la explosión de color que envuelve el parque. ¡Es un verdadero espectáculo floral!

Impresión de Kaukenhof

Es un sueño hecho realidad la sensación de estar nadando entre los tulipanes de los más diversos colores; es algo indescriptible. Además de tener una pasión por ésta flor entendí que cuando la cultura de un país incorpora la especie como parte patrimonial es porque sin duda la sociedad tiene una sensibilidad especial a lo verde.

Históricamente la economía del país dependía de los tulipanes y era un privilegio de unos pocos ser dueño de apenas una flor. Hoy se logró masificar esta flor y generar verdaderas obras de arte en jardines.

En mi experiencia personal, que cada año siembro los bulbos de tulipanes, es un cultivar la paciencia. Es un ejercicio que me lleva un proceso largo pero cuando llegan los resultados es muy gratificante. Compro 5 colores diferentes y los planto cada uno en su maceta individual para permitir componer la maceta final. El tiempo de floración de cada color es diferente. El secreto es la manera de plantarlos, que en nuestras latitudes recomiendo hacerlo con la punta apenas cubierta y la proporción de tierra es 1/3 y la de arena 2/3.

PAISAJISMO 52
094269028 www.enxebre.uy@enxebre.uy EN EBRE DISEÑOS A TRABAJOSBARRASCERRAMIENTOSGUILLOTINASMEDIDA/TABURETESENHIERRRO

Claves para elegir querer quererse y sobrevivir a una crisis de pareja

Entrevista a la Psic. María José Soler

María José Soler es Doctora en psicología, recibida de la Universidad de Flores, Argentina. Es terapeuta de jóvenes, familias y parejas y una de las fundadoras de la Asociación Jóvenes Fuertes, dedicada a la implementación de planes de desarrollo de fortalezas y virtudes en los adolescentes, a través de la psicología positiva. Majo nos cuenta cuales son los principales motivos de consulta de las parejas, algunas diferencias que llevan a su corta durabilidad y hace referencia a las claves a tener presentes para sobrevivir a una posible crisis matrimonial.

¿QUÉ TE LLEVÓ A PROFUNDIZAR EN LA CORRIENTE DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA?

Desde siempre me apasionó el tema de la educación del carácter y el desarrollo de las fortalezas de personalidad y virtudes y por eso elegí para mi tema de doctorado medir la presencia de las fortalezas, la valentía, la capacidad de perseverancia y enfrentamiento en los jóvenes y de qué manera se relacionaba con el bienestar. Y esto me llevó a que la corriente que actualmente más profundiza en estos temas es la psicología positiva y me enamoré de la cantidad de posibilidades que se abren a través de la corriente para trabajar en educación, familias, empresas, en terapia y desde ahí me especialicé en esta rama.

BIENESTARYSALUD 54

EN CONSULTORIO TRATAN DIFERENTES TEMAS VINCULADOS AL MATRIMONIO ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MOTIVOS DE CONSULTA DE LAS PAREJAS?

Los principales aparentes emergentes motivos de consulta, son los temas de desgaste, de comunicación por no lograrse entender, pero como terapeutas sabemos que muchas veces frente a las aparentes discusiones hay problemas más profundos, que tienen que ver con la dificultad de conexión, la dificultad de amar al otro como el otro necesita ser amado, darle lo que realmente necesita para sentirse protegido, seguro. En resumen, se trata de problemas de conexión, “el saber si está ahí para mí, si es una persona accesible en cuanto a que me va a entender en mis necesidades, siendo que mis necesidades no son iguales que las del otro y que tampoco las expresamos de la misma manera’’.

EN LA ACTUALIDAD SE REDUJO LA DURABILIDAD DE LAS PAREJAS ¿QUÉ HA CAMBIADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

Lo que ha cambiado es que las parejas jóvenes, provienen de las llamadas generaciones x y los millenials, que ya es sabido que tienen mucho más foco en que la vida valiosa es la disfrutable desde lo hedónico, y esto no es verdad, porque la psicología positiva muestra que el bienestar profundo se lleva bien con el displacer, que tiene mucho más que ver con vivir una vida entregada a algo que merece la pena ser vivida, que me da un propósito, pero sin embargo, si estamos acostumbrados o fuimos educados a que las cosas si me dan dolor o frustración no valen y las tengo que sacar de mi vida, como en todo matrimonio, va a haber momentos donde la otra persona no pueda estar ahí para mí o no pueda entenderme. En esos momentos se hace un quiebre entre la creencia de que el único querer es el querer sensible

y el que da alegría, y la experiencia de que el otro no está pudiendo ser mi fuente de seguridad, de satisfacción, de sostén y me toca a mí saber sostener, saber querer, aunque se me está haciendo dificultoso porque creo en un proyecto familia - matrimonio y mi interés fundamental pasa a ser, pensar en cómo crecemos ambos para sacar adelante este proyecto, que en esta etapa no nos está haciendo felices, pero que vamos a lograrlo, porque tenemos la experiencia de muchísimas parejas que lo han logrado.

¿CUÁLES SON LOS ORÍGENES HABITUALES DE RUPTURAS EN LAS PAREJAS?

Hay muchísimos orígenes, pero John Gottman, un terapeuta de parejas, que ha investigado muchísimo durante más de 30 años, dice que el 80% de las parejas que terminan divorciándose lo relatan como que se fue perdiendo la amistad, el compañerismo, la cercanía, esta ilusión de que lo tuyo me importa. Son pequeños descuidos de falta de interés y cuidado a la realidad del otro, la que me va alejando paulatinamente, de ‘’estás ahí para mí, soy realmente importante para ti’’. De ésta manera la pareja se va desgastando y va buscando afuera, con otras personas, con otras inquietudes, llenar la necesidad de ser sostenido, cuidado, de entretenimiento, de placer, por lo tanto se va dando ese distanciamiento paulatino que lleva a vivir una vida de pareja donde parece que ya no tiene sentido pedirle al otro, porque el otro no logra entender y satisfacer mi necesidad.

55

¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS DE DISCUSIÓN MÁS FRECUENTES?

Los motivos más frecuentes son los de la cotidianeidad. En el fondo hay desconexión, dolor, rencores, y se discute por pequeñas cosas, que muchas veces tienen que ver con el manejo del dinero, los diferentes estilos de ejercer la maternidad y la paternidad, la influencia de la familia del otro en la familia propia. Estos son tres tópicos muy frecuentes de discusión, pero que son la punta del iceberg, donde por debajo está el no puedo contar contigo, la invalidez de como soy, como me siento, que es lo que necesito, por lo tanto están en una situación de ataque, donde uno al otro se culpan, pero no reconocen que parte tienen que ver ellos, que no le están pudiendo dar al otro. En este momento la pareja está enfrentada, no una al lado del otro, mirando el problema, buscando la solución, como compañeros que tienen un problema que les afecta a los dos. Es un momento en que una pareja se pone uno de cada lado de la vereda, a tirarse una piedra uno al otro; así se corta la conexión y dificulta volver a confiar uno en el otro.

¿QUÉ LUGAR OCUPA LA SEXUALIDAD?

La sexualidad ocupa un lugar muy importante, pero es variable según las necesidades de cada miembro de la pareja. Hay personas con más necesidad erótica y otras con menos. Lo que sí es importante que la vida sexual tenga que ver con la intimidad y sincronía, donde forme parte de que existe una comunicación afectiva, que concluye en un encuentro íntimo, porque sino cuando la pareja está débil, se le pide un lugar para salvar a la pareja, que no siempre la sexualidad

puede dar y se vuelve un sexo de descarga, un sexo de consuelo, pero no de conexión íntima y no logra salvar aquellas heridas de conexión, de intimidad, de que podemos dar el uno al otro lo que necesitamos, que son lo más profundo de un vínculo de pareja.

¿LA RUTINA DIARIA O LA FALTA DE DESEO SEXUAL DESTRUYE EL VÍNCULO?

Todas las parejas pasan por períodos de rutina sexual, de desinterés, por dificultades de trabajo, por problemas de salud, dificultades económicas. La sexualidad es como una llave térmica que salta muy rápido, no hay que asustarse, es un tema para trabajar, para concientizar, para pedir ayuda en determinados temas. En toda pareja hay períodos en el que la sexualidad está más empobrecida y hay que cuidarla, así como el compañerismo, la amistad y la comunicación. Hay que cuidar la sexualidad como un punto fuerte de conexión y de cercanía.

¿CUÁLES SON LAS CLAVES PARA ATRAVESAR Y SOBREVIVIR A UNA CRISIS MATRIMONIAL? ¿CUÁLES SERÍAN TUS RECOMENDACIONES?

La clave es querer quererse. Los novios son los que se quieren porque se quieren, los esposos son los que eligen querer quererse, y muchas veces en la vida, hay sentimientos de dolor, de desilusión, pero tenemos que creer en nuestra relación y querer salvarla, por lo tanto la tenemos que cuidar y volvemos a empezar, a reconectarnos, a buscarnos, a redescubrirnos. Y en segundo lugar, además del quiero quererte y por lo tanto te priorizo, está la humildad de poder pedir perdón, de no querer tener siempre la razón, de volver a empezar una y otra vez, para poder volver a renamorarse. Esto lo hemos vivido en muchísimos procesos terapéuticos y es sumamente gratificante para la pareja, que pasen los años y vean que bueno que estuvo que pidieron ayuda a tiempo y que volvieron a enamorarse y salieron adelante con su proyecto de pareja y de familia.

BIENESTARYSALUD 56
36 apartamentos de 1 dormitorio con terraza privada. Barbacoa con doble terraza. Garages. Ideal para inversores, con exoneraciones fiscales de la ley de Vivienda Promovida. Pleno Palermo próximo a Universidades, la rambla y el Parque Rodó. 093 961 732 www.mypalermo.com.uy

BLOGREALESMAMÁS

Mamá a los 40

El otro día en un cumple escuché que una mamá le decía a otra: “¿Y? ¿Estás para otro?”, a lo que la mamá 2 , respondía: “¿Qué? ¿Estás loca? ¡Tengo 40 ! Empecé tarde, así que me quedé con uno solo… cosas de la vida”

Esta frase en relación a los 40 la vengo escuchando seguido. Parecería ser que a esta edad se termina la etapa de tener bebés, según los mandatos sociales de por acá nomás. Sin embargo, para mí, tener un bebé a los 40 significó un inmenso regalo. Una sorpresa. Una nueva forma de ser mamá. Una nueva manera de disfrutar.

Siempre intenté escuchar mi corazón aunque el entorno diga otra cosa. A veces no es fácil, “mezclarse” forma parte de la ecuación de vivir en sociedad. Pero por lo general, logro cierta claridad. ¿Qué quiero yo? ¿Qué estoy necesitando? ¿Qué me gustaría? Este ejercicio suele estar presente en mis días. Así fue como decidí ser mamá por cuarta vez, a los 40.

Por lo general, no me gusta pensar que hay determinadas edades para hacer las cosas, a no ser que la biología se manifieste, claro. Soy de las que piensa que el momento indicado está pautado más por el adentro que por el afuera. Y un día, en la cocina de mi casa, en plena pandemia, encerrados con los niños, le dije a mi marido que quería otro bebé mientras preparábamos la cena. Y él, que suele acompañar mis decisiones, dijo: “me encantaría”. No hablamos de nuestra edad, ni de finanzas, ni de posibles variables problemáticas. Siempre van a haber chances de que las cosas salgan mal. Hablamos de lo que queríamos para nuestra familia, y para cada uno de nosotros.

BIENESTARYSALUD 58
@mamasrealesblog

Antes de pensarlo demasiado (de hecho al otro día ya no estaba tan segura como la noche anterior) quedé embarazada. Según mis cálculos, ese bebé nacería a fines de mis 39, principios de los 40 si se atrasaba. Y aunque en algún momento flaqueé de opinión, ahí estaba el papá, recordándome que lo habíamos elegido, que lo habíamos

Sersoñado.mamá

a los 40 fue de las cosas más maravillosas que me pasó y me pasa. Porque una anda por la vida con otra seguridad, con otra consciencia. Con la profunda certeza de que la magia existe y está en todos lados, de no dar nada por sentado. Sabía lo que era la maternidad, pero esto de convertirme en madre con otra madurez me abrió una puerta que me dejó perpleja. Agradecida hasta la médula. Con la convicción de la trascendencia, de ser canal para que la vida de otros se exprese.

Me demostró que en realidad es muy poco lo que debemos hacer para criar. A veces pensamos que tenemos que hacer de todo para ser “buenas madres” pero la realidad siempre me demuestra que la vida en familia corre por otro carril. Uno que inspira más presencia, más consciencia, más silencios, atención, y menos trabajo. Uno que tiene que ver con el cultivo de una misma para ser inspiración para los que siguen. No hay más que estar atentas y adormecer nuestra necesidad de influir en todos y en todo. De involucrarnos, de controlar.

Concebir una vida a los 40 me enseñó que todo es perfecto. Que no necesito hacer nada para que mi bebé se desarrolle sano; que no necesito hacer nada para que nazca. Que todo se da en el momento que se tiene que dar. Y que la realidad se expresa mejor, sin intervención, salvo cuando la situación lo amerita.

Ser mamá a los 40 me enseñó que crecer y progresar no están únicamente ligados a los estudios y éxitos laborales. De hecho, no hay lugar donde haya crecido más que en la intimidad de mi hogar. Son mis hijos los que más me enseñan, los que me guían, los que me desafían a replantear mis modelos mentales y falta de flexibilidad. Son ellos los que me invitan a deconstruirme por completa. Es en estas cuatro paredes donde libro las batallas más importantes. Donde enfrento las dificultades emocionales más profundas, que por lo general tienen que ver con quien soy. Mis hijos son los espejos en los que me miro y a través de ellos me conozco mejor.

Necesité 40 años para comprenderlo. Ya lo sabía, pero ahora lo siento, lo atesoro, lo pongo en palabras y me lo guardo para siempre.

59

Azúcar: Sustitutosconsumir?¿cuánto/

Valentina Ponce de León | Lic. en Nutrición

Sabemos que un consumo elevado de azúcares está relacionado con la aparición de diabetes, obesidad, sobrepeso, hipertrigliceridemia, problemas intestinales (SIBO), caries, entre otros. La idea no es dejar de consumirlos, sino hacerlo de forma más consciente. Una buena alimentación, acompañada del ejercicio físico, resulta fundamental para prevenir enfermedades y cuidar la salud. Según la OMS, una buena dieta debe contemplar “una ingesta reducida de azúcares libres a lo largo de toda la vida”.

¿CUÁNTO AZÚCAR SE RECOMIENDA CONSUMIR?

En su directriz de ingesta de azúcares para adultos y niños, la OMS concluye con la firme recomendación de limitar la ingesta de azúcares

libres a menos del 10% de la ingesta calórica total, tanto para adultos como niños. Además, aconseja que ésta cantidad se reduzca a un 5% para aquellos con un peso adecuado y con ausencia de patologías que se lo impidan. Esto representa 25 g de azúcares, lo que equivale a 5-6 cucharaditas al día.

¿QUÉ ES EL AZÚCAR OCULTO?

A veces creemos que si solo endulzamos un café, chocolatada o torta, quizás no nos pasemos de lo sugerido, pero es importante tener presente que hoy en día casi el 80% de los alimentos industrializados contienen azúcar

BIENESTARYSALUD 60

ALGUNOS PRODUCTOS DE USO COTIDIANO CON AZÚCAR OCULTO

Café: muchos son “glaseados”, preferir los de grano o instantáneos sin azúcar.

Aderezos como: mayonesa, ketchup, mostaza. Salsas de tomate. Galletas de arroz y cereales.

Pan: tanto el de harina refinada, integral o como la mayoría de los panes sin TACC.

Barritas de Edulcorantes:cereales.muchas veces se usan mezclas de edulcorante con azúcar, fijarse que no aparezca “sacarosa” (azúcar de mesa). Yogures y jugos.

Postres y mermeladas “light”.

¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE COMPRAR?

Algunas sugerencias para detectar el azúcar.

Gracias a la Ley de Etiquetado Frontal podemos identificar a simple vista un exceso. Si el alimento no contiene el octógono “Alto en azúcares” podemos pasar al siguiente paso.

Leer la lista de ingredientes. Los ingredientes se encuentran en orden decreciente, primero aparecerá el ingrediente que se encuentra en mayor proporción y así sucesivamente.

Identificar el azúcar oculto en sus distintas variantes: sacarosa, fructosa, glucosa, maltosa, galactosa, dextrosa, isomaltosa, jarabe de maíz de alta fructosa “JAMF” (otros que terminan en “osa”), azúcar invertido, melaza, jugo de fruta, jarabes, sirope, maltodextrina, miel, etc.

¿CON QUÉ SUSTITUIMOS EL AZÚCAR A LA HORA DE COCINAR?

Los edulcorantes son una alternativa a la hora de sustituir el azúcar, preferentemente la stevia. Igualmente no debemos abusar de los otros edulcorantes, menos en niños y personas con problemas intestinales (disbiosis, SIBO). La mejor opción para endulzar van a ser las frutas. Cambiar el paladar es todo un proceso y lleva su tiempo, pero de a poco se puede Ademásacostumbrar.delasfrutas podemos utilizar especias que ayudan a aromatizar nuestras preparaciones, tales como:

Canela, vainilla, nuez moscada, anís, cardamomo, manzana rallada, banana, pasas de uva, ciruelas, dátiles sin azúcar.

61 bajo más de 40 denominaciones diferentes, sin que aparezca “azúcar” dentro de sus ingredientes o incluso con la etiqueta de “sin azúcares añadidos”. Este es el azúcar oculto.

Para terminar, una receta de muffins de cacao y banana para que puedas empezar a cocinar sin usar azúcar y empezar a acostumbrar el paladar de a poco a los sabores naturales!

MUFFINS DE BANANA Y CACAO (6 Ingredientes:MUFFINS)

1 banana pisada madura (cuanto más madura, mas dulzor proporcionará)

1 huevo

2 cdas de cacao sin azúcar

1-2 cdas mantequilla de maní o almendras sin ½azúcar*tazade leche/ bebida vegetal sin azúcar ½ taza de harina (trigo, avena, arroz / cualquiera queda bien)

1 cda royal 4 ctas vainilla 1 cta canela

Procedimiento:

Pisar la banana y reservar. Mezclar primero los ingredientes húmedos, luego incorporar los secos, la banana, y por último el royal de forma envolvente. Colocar la mezcla en moldes de muffins, o en una mini budinera. Llevar a horno por aproximadamente 20 minutos a 200.

*Se puede colocar dentro de la mezcla o agregar un poco dentro del muffin.

BIENESTARYSALUD 62
63 www.ecolimp.com.uyecolimp.uy Algunos servicios que ofrecemos: - Contratación de personal por hora puntual o fijo - Limpieza final de obra - Limpiezas profundas - Limpieza a vapor -HOGARES,RUBROS,DEENTRABAJAMOSHidrolavadosEMPRESASTODOSLOSEDIFICIOS,etc.Serviciodelimpieza puntual en el día o mantenimientos fijos mensuales, semanales y quincenales. 098 290 071 2200 60 21 .....

En Colonia SacramentoDel

Frente a Buenos Aires, la capital departamental de Colonia, patrimonio de la humanidad, es una ciudad ideal para recorrerla caminando; es conocida por su barrio histórico con adoquines y los edificios coloniales portugueses y españoles. Museos, el Casco Histórico, el Faro y su hermosa vista panorámica, son paseos imperdibles para toda la familia, que nos invitan a disfrutar de esta pintorescaInviernociudad.

Una temporada mágica que nos invita a disfrutar de esta pintoresca ciudad.
URUGUAYPOR 64

Lugares para visitar en la Ciudad ElColonialParque

Anchorena, conocido como la casa de campo del Presidente de Uruguay, es una excelente opción para quienes disfrutan de los paisajes y la naturaleza. Este parque se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Colonia, siendo un hermoso lugar que combina mucho verde e historia.

La Calle de los Suspiros, lugar icónico en la ciudad, ubicada en el centro del Casco Histórico. Una calle empedrada, con más de 250 años de antigüedad, rodeada de construcciones coloniales, el lugar más pintoresco de la ciudad y sin dudas muy romántico para visitar y fotografiarse.

La Puerta de la Ciudadela, es otro de los monumentos históricos más atractivos de la ciudad. Parte de la fortaleza que se encuentra a los costados fue reconstruida y junto a la Puerta de la Ciudadela impedían el paso de intrusos a la ciudad. Actualmente, se puede ascender a la muralla por las escaleras de piedra y apreciar las hermosas vistas de la ciudad.

Paseo San Gabriel, es un lugar ideal para visitar al atardecer y apreciar los hermosos paisajes desde el muelle antiguo de yates, rodeado de hermosos faroles al costado del camino.

Iglesia Matriz de Colonia del Sacramento, es uno de los templos más antiguos de Uruguay, y conserva actualmente algunas partes originales de su estructura del siglo pasado.

Faro de Colonia, se encuentra ubicado en el Casco Histórico y es uno de los lugares imperdibles de la ciudad. Podemos subir más de 300 escalones y apreciar las increíbles vistas de ésta magnífica ciudad. La visita al Faro se puede realizar durante todo el día.

Plaza de Toros Real de San Carlos, es uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad de Colonia. Se trata de un monumento con más de 100 años de antigüedad, patrimonio de la Unesco, totalmente remodelada y convertida en un verdadero Centro Cultural.

65

Durante el pasado mes de mayo, fue anfitriona de un impactante desfile con la icónica diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada, los extraordinarios diseños de la argentina Patricia Profumo y la participación especial de la uruguaya Carolina De Cunto, acompañando con sus zapatos customizados especialmente para la ocasión.

Disfrutar de la magia de la ciudad con niños o con lluvia

Los museos de la cuidad son ideales para visitar cuando buscamos qué hacer en Colonia con lluvia. La mayoría de estos museos se encuentran concentrados en el Barrio Histórico, lo que hace que podamos ir de uno a otro muy fácilmente sin mojarnos. El Museo del Azulejo, el Museo Portugués y el Museo Español, son los más recomendables para conocer la historia y la cultura de la época colonial.

El Acuario del Colonia de Sacramento, es uno de los lugares clásicos de la ciudad, ideales para visitar en familia y especialmente con niños pequeños. Un espacio cerrado, ideal para aprender y descubrir todas las especies marinas que podemos encontrar en las aguas de Colonia.

Recuerdos del viaje

En el barrio histórico podemos encontrar varios lugares de artesanías típicas de la ciudad, ideales para llevarte un recuerdo de Colonia.

¿Qué hacer a la noche?

La vida nocturna en esta ciudad ofrece variadas propuestas, con exquisitos pubs para todos los gustos.

La Bodeguita, un Pub con ambiente agradable, ideal para parejas o familias.La carta cuenta con una variada propuesta que, en su mayoría, incluye minutas como chivitos, papas y pizzetas. Un sitio ideal para quienes disfrutan de la buena cerveza.

Barbot, es la primera cervecería artesanal de Colonia del Sacramento y ofrecen variados estilos de cerveza imperdibles si visitas la ciudad. El lugar cuenta con diferentes tipos de pizza a la piedra y platos elaborados con los mejores productos de Colonia.

La Chopería Mastra, es uno de los Pubs por excelencia que logra variados estilos de cerveza. Si estás un sábado de noche en Colonia ésta es una excelente opción, ya que tiene muy buena gastronomía y además hay música en vivo o Djs logrando un entorno ideal para tomar cerveza artesanal.

LaGastronomíaPascana

, en el centro Colonia del Sacramento, es una opción ideal para disfrutar tanto en la noche como al mediodía. Cuenta con un amplio menú en pastas caseras rellenas.

Viejo barrio, en una ubicación privilegiada en el barrio histórico, es una opción para toda la familia y un lugar espectacular si buscás dónde comer en Colonia del Sacramento. Con excelentes pastas, parrilla y sus famosas milanesas rellenas.

Dos 22 Parrilla, si estás buscando un ambiente tranquilo y relajado, pero con comida casera y platos gourmet, Restaurante Dos, es lugar perfecto para visitar en familia, en pareja o con amigos.

Charco Bistro, ubicado en el barrio histórico cuenta con una propuesta moderna y variadas opciones de pastas, carnes, ensaladas y menú infantil.

Mesón de la Plaza, el restaurante más elegante del barrio histórico, cuenta con platos muy bien elaborados y bien variados. Las noches en el Mesón tienen además show en vivo donde se crea un ambiente genial para cenar y hasta bailar.

Buen suspiro, ubicado en la Calle de los Suspiros, en una increíble casa original de 1720, cuenta con productos elaborados dentro del departamento de Colonia: quesos, embutidos, conservas y vinos. Se pueden degustar diferentes opciones de picadas, lasañas y deliciosos postres artesanales.

A la Pipetuá, es un lugar muy agradable, a pocos pasos del faro de la ciudad. Podemos encontrar pastas, carnes, mariscos, vegetales y una famosa paella.

Casa Grande, ubicada en una de las casas más impresionantes del casco histórico, cuenta con variedad de opciones como mariscos, pastas, pescados y carnes uruguayas. Además cuenta con música en vivo y es ideal para ir a almorzar o cenar.

67

Quesos, vinos y dulces en Colonia del Sacramento

Haciendo un breve recorrido por Colonia Suiza, podemos deleitarnos con su gran variedad de deliciosos quesos y dulces de marcada influencia suiza y piamontesa; visitar las tradicionales bodegas turísticas, con sus vinos de nivel internacional; los sofisticados restaurantes, con especialidades culinarias de todo tipo, hacen de Colonia un destino obligado para los amantes de la alta gastronomía.

Colonia Suiza

Está ubicada a 60 km de Colonia del Sacramento, en 1869 el alemán Teófilo Karlen funda la primera quesería ubicada en el km 118 de la Ruta 1. La variedad número uno por excelencia: el queso Colonia.

Tips divertidos en Colonia

El Túnel del Ayer

Un estudio fotográfico muy original donde turistas de todas las edades pasan un rato muy divertido, llevándose una foto única y diferente. Se trata de jugar a ser por algunos minutos diferentes personajes del 1900, disfrazándose con ropa de la época y en locaciones ambientadas.

Alquiler de carritos de golf

Te recomendamos alquilar carritos de golf para recorrer el barrio histórico y sus alrededores, es una opción muy divertida para chicos y grandes.

MásdeAbrigosInviernoalládesufunciónderesguardarnos

Con la llegada del invierno el abrigo toma un rol preponderante, no sólo porque es clave para protegernos del frío, sino porque se convierte en “esa” prenda que, bien elegida, puede convertirse en protagonista de tu estilo.

En cada temporada surge con fuerza alguna tendencia específica que se impone, pero son muchas más las que perduran en el tiempo y se

del frío, los abrigos de invierno pueden ser la pieza estrella que acompañe tuSastrerolook.

convierten en clásicos. Así que, tanto para las fashion followers, como para quienes les gusta invertir en piezas atemporales más clásicas, en esta nota vas a encontrar ideas y marcas que te ayuden a armar tu lista de elegidos de abrigos de invierno.

El tapado sastrero, con ese dejo de estilo masculino, es un clásico infaltable. Aún siendo un clásico, este año se ha convertido en una prenda de lo más trendy. ¿Porqué? La inmensa nostalgia de la vuelta a la normalidad, que para muchos se materializa volviendo a la oficina, trajo infinidad de propuestas volviendo a poner al tapado sastrero en el medio de la escena.

En negro y camel son un must en tu guardarropas, pero si querés sumarle un toque de color nos encanta!

TAPADO VERTS - MARIMBA TAPADO HANS TAPADO ELLE-PACTA TAPADO BORGOGNA - ROTUNDA
MODA 70
NEW
- ZARVICH

La capa

Vuelven como una alternativa al abrigo más serio, se trata de una prenda muy versátil y elegante, he aquí una lindísima selección de nuestros dos elegidos para ustedes.

Capitoneado & Puffer

El capitoneado es una de las tendencias más específicas de este invierno y en abrigos sumó propuestas en diversas marcas.

Para las amantes de la comodidad y el confort las puffers vinieron para quedarse, y no podemos ser más felices adentro de una de ellas.

Aires setenteros

La estampa en el tapado definitivamente lo convierte en protagonista. Para completar el look no se precisa más que un jean y un básico como una polera, buzo o camisa.

Los flecos en abrigos le dan movimiento y mucha onda. ¿Te animás a volver a los 70’?

MARYLEY TAPADO CAMPERA TAPADO NORTE- PACTA CAPA VIENTO – ANA LIVNI CAPA PIRINEOS – DON BAEZ CAMPERA EVEREST-SAURA
TABACO- MAGMA
CAMPERAGUIGO-ROTUNDAIMELDAURBANHAUS

Combinados

De paño de lana y lana tejida, de lana y cuero, de paño de lana y piel, este año la combinación de distintas texturas dan lugar a un sinfín de diseños y amamos!

De cuero

Si lo que buscás es elegancia y “esa prenda” para atesorar de por vida, el tapado de cuero marca tendencia y es una

TRENCH PERFECTION-SAVIA

CAMPERA MOIETY -BABILA

Ana Abella es Contadora y Postgraduada en Marketing. En el 2020, su pasión por la moda la llevó a realizar el curso de Producción de Moda en Inside Studios Fashion & Digital School/ Buenos Aires, para luego comenzar en Instagram su proyecto Ana´s Favourites, “un espacio para inspirar, expresar y disfrutar de la moda de manera relajada, divertida y creativa”.

TAPADO SUN LARGO- BABILA TAPADO AMAZONAS – DON BAEZ TAPADO SISMO - SAVIA TAPADO PATRIA –SIERRA MORA
años.18deeslaohibidamodeonBebercración.Prventaamenor

Wilson”de“CampeonatoTenisCopa

Se desarrolló desde el pasado mes de abril al actual mes de julio, el Campeonato de Tenis Copa Wilson en modalidad Singles Caballeros A, B y Singles Damas.

El tradicional torneo que es un clásico del club contó con una muy buena participación entre socios y amigos de socios, llevando a un desarrollo de más de dos meses de disputa de partidos. Esto le dio un marco inmejorable a la fiesta de nuestro tenis, que llegó a su fin con la disputa de la final de la categoría A, el día sábado 23 de julio a las 10.00 horas en las canchas del club, en Lomas.

El campeonato brindó muy lindos premios del Sponsor Wilson y de los Sponsor del club que colaboraron con el evento deportivo. Cada jugador al inscribirse recibió, además, un obsequio de un tubo de pelotas Wilson.

La competencia se llevó a cabo en series, donde los primeros y segundos de cada una y los mejores 3eros, clasificaban directamente para las etapas eliminatorias. En damas clasificó la primera y segunda de cada serie directamente a semifinales.

Los partidos se disputaron todos al mejor de 3 sets con definición de tie break en los 3 set.

En cuanto a los resultados, en Caballeros “A” el tenista Guillermo Castiglioni es el nuevo campeón, doblegando en la final a Axel Lehmann por 7/6, 6-4, en una partido donde se pudo observar un buen tenis, además de ser muy disputado.

En Caballeros “B” el campeón es Andrés Estevez que derrotó al tenista Andrés Angulo por 6/3, 4/6, 6/3, en otro partido emocionante y muy entretenido de poder observar.

En cuánto a las damas, Clara Molina volvió a demostrar su supremacía en la categoría y ganó la final a Victoria Petroselli por 6/0, 6/4. Estos dos últimos partidos finales ya se habían desarrollado semanas atrás.

DEPORTE 74

El sábado 23 de julio, al terminar la final de la categoría A de caballeros, los tenistas, el Profesor Federico Pérez y autoridades del club se reunieron en el club house de Lomas para disfrutar del cóctel de cierre y la entrega de premios, homenajeando así a los campeones y vicecampeones de cada categoría. Como despedida de la jornada y del campeonato, se anunció a los deportistas, la disputa del próximo campeonato de tenis y del desarrollo del Ranking Anual, que permitirá brindar a los socios, mayor competencia durante el año, ya que este último consiste en desafíos entre los tenistas que pueden disputarse en pleno desarrollo de algún torneo. Volviendo a la gran jornada social

y deportiva, tuvo su momento cúlmine cuando se realizaron una variedad de sorteos entre los participantes presentes, gentileza de Wilson y los Sponsor del club que colaboraron con otros muy lindos premios.

Por Whatsapp:Deportes@latahona.com.uyinformes:095108637@latahonagolfclub

#ElClubDeTodosLosBarrios#VivíLaTahonaGolfClub#TuVidaTuSaludTuclub

“Programa de Iniciación Golf”

De acuerdo con varios estudios a nivel mundial, la práctica del golf es una de las actividades más saludables, con notables beneficios para el cuerpo y mente. Según informes de profesionales en la medicina y el deporte, puede alargarnos la esperanza de vida hasta en cinco años, apreciándose los principales beneficios en el corazón, en los músculos y en la prevención de enfermedades mentales. En épocas actuales, el golf es sin duda alguna, la actividad ideal para practicar y compartir en familia y con amigos. Se adapta a todo tipo de edades, desde los 5 años y hasta ya muy avanzada la adultez, siempre es perfectamente practicable y el complemento ideal para la vida de cualquier persona. Se calcula que en una jornada de golf de 18 hoyos se recorre alrededor de 10 kilómetros caminando en unas 4 o 5 horas, implicando un gasto energético de alrededor de 1200 calorías. Esto nos lleva a otro beneficio importante: el control de peso. ¡Harás deporte sin prácticamente darte cuenta!, y divirtiéndote con amigos y familiares.

Otro de los beneficios del golf es la tonificación muscular y la mejora de la flexibilidad de los jugadores. Los movimientos propios del golf tonifican los músculos del tronco: brazos, espalda, tórax y abdomen, al mismo tiempo que incrementan la flexibilidad. Además, estimula y desarrolla la sociabilización, siendo un deporte donde se compite más contra uno mismo que ante otros rivales, lo que promueve que durante varias horas, fluya la conversación y se generen relaciones que muchas perdurarán por siempre, y en donde la cancha de golf los volverá a encontrar una y mil veces. Todos estos beneficios sumados a vivirlo en un lugar inmejorable como La Tahona, dónde el estilo de vida saludable, sin estrés y totalmente descontracturado, dónde todos los días parecen fines de semana, es invalorable. Para ello, La Tahona Golf Club invita a compartir a los vecinos y amigos de los barrios

el Programa de Iniciación Golf con el beneficio de ser sin costo y sin ningún tipo de requisitos previos. Sí, así es, no se necesita nada para vivir de esta experiencia que puede cambiarte la vida, sólo, que te animes a vivirla. El programa cuenta con profesores para la enseñanza que te transmitirán las técnicas principales para dar tus primeros golpes, tendrás a disposición palos de golf y bolas de práctica para que puedas realizar tus mejores tiros, y contarás con la posibilidad de practicar entre semana por tu propia cuenta con canastos de bolas que el club te proveerá, además de las clases de los sábado en la tarde.

Las Clases de Iniciación Golf continúan su desarrollo y los próximos grupos de futuros golfistas comienzan el sábado 30 de julio a las 15.00 y 16.00 horas. Las inscripciones se encuentran abiertas en la secretaría deportiva del club; no podes quedarte por fuera. Es importante saber que finalizadas las clases (6 en total, una por semana), dará comienzo un nuevo programa de iniciación, y así sucesivamente hasta fines del mes de noviembre. Comunícate con nosotros que te brindaremos toda la información que requieras. Es la oportunidad que esperabas y es un beneficio especialmente confeccionado para los vecinos y amigos de los barrios. Vivís y disfrutas todos los días de un lugar para vivir maravilloso, observando la cancha desde afuera, no quedes sin probarla por dentro, es mucho mejor aún. Te esperamos…

Por informes e

DEPORTE 76
#ElClubDeTodosLosBarrios#TuVidaTuSaludTuclub#VivíLaTahonaGolfClubWhatsapp:Deportes@latahona.com.uyinscripciones:095108637@latahonagolfclub
77

Huertas de los Horneros

En el corazón de los barrios privados que rodean Camino de los Horneros viene desarrollándose, a muy buen ritmo, el barrio housing Huertas de Los Horneros, un proyecto con una inversión total de US$ 50 millones para 189 casas, con 8 tipologías, de las que ya se vendieron 145 unidades cuyos terrenos son de 500 m2 aproximadamente.

A fines de junio, con gran emoción, se llevó a cabo la entrega a las primeras cuarenta familias de las casas ‘’llave en mano’’, correspondientes a la etapa 1 del barrio. Para darles la bienvenida a sus nuevos hogares, el equipo se ocupó de cada uno de los detalles para recibir a las familias al mejor estilo Huertas de Los Horneros.

Las casas se entregaron con obsequios de marcas amigas como leña en estufas y parrilleros (Platero Leña), ramos de flores (Lo vemos en casa), botiquín de primeros auxilios (Farmacia Tundisi), productos de limpieza (Cleanway), chocolates (Delfi Schupp) y armomatizadores (Espacio Aroma) entre otros. A los propietarios también se les regalo 1 lavado gratis para el auto (Lavame App), masajes relajantes (Zentidos), 1 mes de membresia

en el gimnasio BIGG, productos para la huerta (Denucio), Compost (Vitaterra) y beneficios y descuentos especiales en las mejores tiendas del mercado.

El Club House cuenta con piscina abierta, cancha de paddel y de tenis, un jardín de invierno y dos amplios livings con parrillero que se pueden reservar para cumpleaños o eventos, preparados para disfrutar en familia y con amigos. A su vez hay un cowork, para trabajar con la tranquilidad que brinda estar cerca de casa.

El barrio cuenta con monopatines y bicicletas para disfrutar del entorno natural privilegiado que lo rodea. Ya se pueden observar niños jugando en las calles, con

Entrega de las primeras casas en mano” de la Etapa 1
TODOCOUNTRIES 78
“llave
las familias felices por haber encontrado un lugar único para vivir con libertad y Setranquilidad.lanzólapreventa de la última etapa de Huertas de los Horneros, siendo un éxito total en ventas. El proyecto quedará totalmente finalizado en un máximo de dos años y medio, conquistando la zona de mayor crecimiento de los Barrios www.huertas.uyPrivados.@huertas_housing Pasá la página a un mundo sin llaves Viví la comodidad de entrar a tu casa, comercio u oficina al toque. Abrí la puerta con: desdeControllaappBluetoohCódigo de 4 dígitos Tag proximidadde 092 379 976 masterkey_cerraduras MasterKeyCerraduras099 453 853 WWW.MKEY.COM.UY Huelladigital 1 año de garantía y con la instalación soporte técnico 24 horas por 12 meses

PlazaNuevade Juegos en La Tahona

¡Ahora para los más chicos y no tan chicos, estrenamos nueva plaza de juegos, ubicada en la sede del club en Lomas!

Hace semanas atrás estrenamos nueva plaza de juegos en la sede del club en Lomas.

En equipo con la Copropiedad del barrio se unificaron esfuerzos, trabajando unidos y priorizando a la familia, brindándoles tanto a socios, vecinos y amigos del barrio un “nuevo espacio recreativo” para los chicos.

Un espacio de encuentro para las familias, de recreación y diversión para los chicos y también para los no tan chicos. Desde los 3 años en adelante pueden manejarse de forma segura bajo el cuidado y supervisión de los padres y/ o mayores que estén a cargo en ese momento.

La plaza se encuentra abierta durante el día, y también en la noche puede disfrutarse porque cuenta con una linda iluminación y lugares para sentarse a compartir en familia.

TODOCOUNTRIES 80

Toboganes, rampas, cuerdas, sube y baja, hamacas, árboles, espacio verde para correr y otras diversiones, como también una pista de skate para los más grandecitos.

El club brindó el espacio verde y la energía y la copropiedad lo equipó, mejor imposible, siempre buscando la buena convivencia entre todos, apoyándonos y colaborando para seguir mejorando nuestro estilo de vida, en un lugar seguro, cuidado y sano para

todos nuestros vecinos, para la familia. Es el camino, vamos por más…

#ElClubDeTodosLosBarrios#ColoniaDeInvierno2022#VivíLaTahonaGolfClub@latahonagolfclub

Vacaciones de invierno en el Club “Colonia 2022”

¡Nos divertimos muchísmo y con grandes amigos todo aún es mucho mejor!

Este año las vacaciones fueron muy divertidas, las compartimos juntos con amigos en La Tahona Golf Club. Si bien sabemos que las vacaciones de julio, a mitad de año y en pleno invierno, tienen un sabor distinto, ya que muchos socios viajaron con sus familias buscando calor en otros destinos, también es muy cierto, que numerosas familias socias, optaron por quedarse a disfrutarlas en el club.

Las inscripciones recibidas fueron un éxito, casi 70 socios, entre niños/as tuvieron la suerte de sumarse y compartir la Colonia de Vacaciones con amigos y con el excelente equipo de recreadores con el cual contamos.

Esta se desarrolló desde el lunes 4 al viernes 15 de julio, de lunes a viernes de 15.00 a 18.00 horas. La organización y planificación de las actividades tuvieron otro enfoque al que realizamos en temporada de verano, sobre todo en el rubro actividades, pero fueron tan e igual de divertidas.

Faltaron las guerrillas de agua y los juegos acuáticos, pero hubo harina, sal, azúcar, cereales y chocolate, para pintarnos las caritas y hacer muy lindos talleres de cocina. Faltaron los deportes al aire libre, pero sobraron los talleres de pintura, el arte, las hojas y los colores, con los cuales nos expresamos libremente. Quizás no pudimos estar mucho al aire libre porque estaba fresco, pero si estuvimos calentitos y abrigados en la barbacoa del club, vivenciando nuevos, estratégicos y mágicos juegos. Nos faltó la visita a la granja y el canotaje, pero fuimos juntos al cine para ver un estreno de película, con pop y refresco, en dónde nos reímos muchísimo. Los juegos didácticos, la recreación y la imaginación, estuvieron a la orden del día.

TODOCOUNTRIES 82

Todo se desarrolló en un clima inmejorable, como para que los más chicos se relajen, se diviertan y pasen momentos que seguramente recordarán y atesoraran en su corazones por siempre. Además, a diario nos despedíamos con una rica merienda que nos brindaba el restorán del club, y no sé por qué, pero nos gustaba mucho más que la de casa, será que estábamos con nuestros amigos. Y siempre fueron muy divertidos los viajes de ida y vuelta del Bus Colonia, que nos dio la posibilidad de interconectar los barrios y acercarnos al club.

Los amigos nuevos fueron muchos, y quedó la amistad planteada para los días venideros que disfrutaremos en el club y también para seguir estrechando lazos de amistad en la próxima Colonia de Verano, ahí será genial, todavía vamos a tener más días para estar juntos y con más diversión asegurada.

La Colonia de Invierno 2022 finalizó, pero vendrán otras y cada una mucho mejor que la que pasó.

La Tahona Golf Club es un Club abierto, que busca ser protagonista del estilo de vida de los vecinos de todos los barrios. No es requisito vivir en La Tahona para pertenecer y disfrutar de este gran Club; todos pueden ser parte.

¡Están invitados! te esperamos, acércate al club, se parte de nuestra familia.

83
#ElClubDeTodosLosBarrios#ColoniaDeInvierno2022#VivíLaTahonaGolfClub@latahonagolfclub

EMPRENDEDORAS

¿DE QUÉ TRATA EL EMPRENDIMIENTO?, ¿QUÉ OFRECEN?

Las Caballerizas es un lugar para realizar eventos sociales y corporativos, como podrían ser casamientos, fiestas de 15, eventos empresariales, jornadas de integración, conferencias, entre otros. Generamos alianzas con proveedores estratégicos en los distintos rubros (catering, decoración, barras de tragos, carpas, audio y luminaria) con el fin de que el evento salga a la perfección.

En cuanto a los proveedores de catering trabajamos con: Toledo, Nora Rey, Alicia Magariños, Caio Inciarte y Zerbino Piñeyrúa. En decoración trabajamos con: Dos Huellas, Dorotea, Mutz y Pablo Bufano. Barras de tragos: Asencio, Bar Catering, Drinkings, Rocco Beer y Mala Carpas:Fama.

Inside Group. Iluminaria y sonido: Fernando Bervejillo.

¿QUIÉNES SON SUS RESPONSABLES?, ¿CÓMO NACE LA IDEA?

Somos dos parejas de amigos que vimos el potencial de este galpón. Un lugar lleno de historia con una mística increíble. Tenía que ser algo que a nosotras (Paz Márquez y Mercedes Zerbino) nos apasione y en la que se pueda conjugar el trabajo con la familia. Así surgió Las Caballerizas.

Las responsables de la gestión somos nosotras, pero igualmente en este proceso nos rodeamos de profesionales que creyeron, se comprometieron y nos asesoraron en todo el proceso. En este tiempo formamos un equipo con el cuál logramos un trabajo responsable y armónico.

¿CÓMO LES AFECTÓ LA PANDEMIA?

Sinceramente al principio no podíamos creer lo que nos estaba pasando. Íbamos a inaugurar con una mega fiesta en marzo 2020 y una semana antes saltó todo. Después, con el tiempo, nos dimos cuenta que esa pausa nos ayudó a repensar todo con más tranquilidad.

Boffanoph:
TODOCOUNTRIES 84 rústicoeventosUnCABALLERIZASLASespacioúnicopararealizarquecombinaelestiloeindustrial
ÁlvarezMikaph:

Nuestro primer casamiento iba a ser de 450 personas y al final terminó siendo de 24 personas. Fue progresivo y en la marcha fuimos aprendiendo y mejorando.

En cuanto a los clientes, nos demostramos flexibles y empáticos, entendimos lo que estaban viviendo y era algo a nivel mundial. Mucha incertidumbre, protocolos y estrés de por medio, así que intentamos manejarnos de la manera más humana posible.

¿CÓMO ES EL PROCESO DE VENTA?

El primer contacto es por Instagram, Google, mail, o nos llaman directamente a nuestros celulares. Ahí les pedimos una dirección de correo y enviamos una propuesta customizada a sus Nosnecesidades.parece fundamental no hacer esperar al cliente, del otro lado hay una persona ilusionada y con ansiedad por comparar presupuestos y ver que tan viable es hacer su festejo.

Luego de enviada la propuesta, coordinamos una visita a Las Caballerizas. Les hacemos el recorrido y les comentamos sobre los diferentes formatos de eventos.

Una vez concretada la fecha, seguimos en contacto con el cliente por dudas o consultas que surjan; 20 días antes del evento coordinamos una reunión con el cliente y los proveedores de catering y decoración contratados. En esa reunión vemos todos los detalles para que ese día salga a la perfección (timing, menú, armado de plano, entre otras cosas).

Boffanoph:
85
ÁlvarezMikaph:

Luego de la reunión, armamos un grupo de WhatsApp para que el contacto sea más fluído, ya que estamos más cerca de la fecha del

Y,evento.porúltimo,

¡llegó el día!, desde temprano estamos ahí recibiendo proveedores y chequeando que todo esté como el cliente optó. Citamos a nuestro personal dos horas antes del evento, para asegurarnos que una vez que lleguen los invitados, nuestro equipo ya esté mentalizado y atendiendo sus responsabilidades.

Cuando finaliza el evento, le preguntamos a nuestros clientes cómo pasaron. Sinceramente ésta es la parte más satisfactoria del proceso, ahí es cuando se nota que todo el esfuerzo que hicimos valió la pena.

¿DÓNDE ESTÁN UBICADOS?

En la ruta 102 KM 23.300, en el mismo predio de Chacra Lacrosse. Estamos a 5 minutos del aeropuerto y a 10 minutos de Zonamerica.

¿QUÉ CAPACIDAD TIENE EL SALÓN?

Las Caballerizas tiene capacidad para 230 personas. En caso de querer extender la capacidad, se puede llegar hasta 450 personas anexando una carpa al salón.

¿A QUÉ PÚBLICO ASPIRAN?

El público es variado. Nos dirigimos a empresas, a parejas con proyectos de casarse, a personas con ganas de festejar.

Después de una investigación de mercado consideramos que ofrecemos proveedores (catering y decoración) de estilos variados y de alta calidad, con el fin de contemplar los distintos gustos.

¿EL PRECIO DIFIERE POR TEMPORADA Y VARÍA SEGÚN EL DÍA?

Para ésta temporada hicimos un 30% de descuento durante los meses de invierno.

Viernes y sábado manejamos el mismo precio.

Boffanoph:
TODOCOUNTRIES 86
092092info@lascaballerizas.uy505000505004@las_caballerizas_uy

FARO, es un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia en áreas de recursos humanos de compañías, tanto locales como FAROmultinacionales.esunaevolución

en el concepto de consultoría que les permite estar más cerca de sus clientes con una mirada integral y estratégica del negocio, trabajando las problemáticas locales con una visión global, con mayor agilidad y empatía ante los requerimientos de sus clientes.

Matías Gómez Ríos, es associete partner en FARO, contamos con oficinas en BA, Montevideo y Nueva York. ‘’Estoy manejando Uruguay, Paraguay & Chile, pero Uruguay crece de manera consistente y es donde nos estamos consolidando muy fuertemente los últimos años. El amplio conocimiento de la consultora en el segmento ejecutivo de toda la región, sumado a la experiencia en sectores que actualmente están en pleno auge en Uruguay como el farmacéutico, logístico, agro, consumo masivo y negocios digitales, brindan una importante ventaja competitiva en el mercado uruguayo’’, comenta Matías.

FARO, es una consultora boutique de recursos humanos que está enfocada en entender las necesidades, limitaciones y posibilidades de los negocios como así también entender la cultura organizacional, para potenciarlos a nuestros clientes con los mejores profesionales del mercado a través de: innovación, creatividad y experiencia.

La consultora de recursos humanos se especializa en Executive Search donde son especialistas en encontrar talento para el segmentos Senior & C-Level de las +598mgomezrios@farohr.comwww.farohr.comorganizaciones.92238999

Desde Viñedos de la Tahona brindando un nuevo concepto de consultoría en recursos humanos a la región y el mundo
87

32 de la compañía en Uruguay

La ubicación estratégica y el interior acogedor del nuevo restaurante de McDonald’s, son dos de los factores que convocan a públicos de todas las edades e hicieron del local de Car One Center un éxito espontáneo, de esos que se dan desde el primer momento.

El miércoles 22 de junio, cuando apenas finalizaba el acto de apertura con el tradicional corte de cinta que realizó el director general de McDonald’s, Ricardo Méndez, junto a la gerenta del nuevo restaurante Victoria Acevedo, los comensales llegaron inmediatamente y con muchas ganas de probar los clásicos de siempre y las novedades, y también con ganas de disfrutar de las instalaciones, que son muy atractivas, y convocan.

El nuevo restaurante tiene 360 m2 cubiertos y un total de 1700 m2 construidos; y cuenta con McCafé, Playland, Delivery y AutoMac, entre otros servicios.

Construido bajo los estrictos lineamientos de Arcos Dorados para el cuidado del medio ambiente, es el local más sustentable que ha inaugurado la Compañía hasta el momento, ya que desde su construcción se tuvieron en cuenta múltiples iniciativas que apuntan a disminuir el impacto ambiental.

Arcos Dorados está alineada a 6 pilares entre los que se encuentra el empleo joven, el cambio climático, la economía circular, el abastecimiento sustentable, la familia y el bienestar. Siguiendo estos conceptos, McDonald’s lanzó recientemente la plataforma “Cambiando un poco, cambiamos mucho”, con la cual apunta a inspirar a los

consumidores a tráves de pequeños cambios lograr un mundo más

Desostenible.estaforma

la compañía, no solo avanza hacia sus objetivos ambientales, sino que también apuesta por concientizar a clientes y empleados sobre aspectos fundamentales que hacen al cuidado de los recursos naturales, el consumo consciente de la energía o la correcta separación de residuos.

INNOVACIÓN 100% SUSTENTABLE

Las innovaciones del nuevo restaurante McDonald’s en Car One Center son varias y de variada índole.

Entre ellas se pueden destacar: el ahorro de energía a través de la luz natural, la iluminación LED de bajo consumo, la presencia de sensores de movimiento para encendido de luces por ejemplo en los baños, y el calentador solar de agua.

localCarUbicadodelmásrestauranteabrióMcDonald’selsustentablepaísenelcentrocomercialdeOneCenterenCanelones,eselnúmero
SOCIALES/EMPRESARIALES 88

Los criterios de economía circular y el expreso cuidado por la sustentabiliad se aprecian en detalles que van desde el uso de maderas certificadas FSC en los muebles, el aprovechamiento de materiales de demolición, la gestión de residuos; la arquitectura eficiente que contempla la presencia de aleros para generar sombra en la terraza, el techo y los vidrios aislantes del calor; y el ahorro del agua por medio de la recolección de agua de lluvia y del agua de condensación, que después es reutilizada para los mingitorios y el lavado de exteriores. En los baños también se destacan los grifos con reducción de caudal, entre otras iniciativas.

La tecnología de punta está presente además en todo lo que es la maquinaria de la cocina, haciédola la más moderna y la que hace el uso más eficiente de todos los materiales. Por ejemplo, las freidoras utilizan menos cantidades de aceites y a su vez, ese aceite luego se reutiliza para la elaboración de biodiesel.

“El local cuenta con un equipamiento que nos permite hacer lo que se llama logística reversa con el aceite usado, el cual tiene como destino la producción de biodiesel”, puntualizó Méndez.

Otra iniciativa novedosa son los cestos de basura, los cuales están pensados para hacer el mejor reciclaje de los residuos. A partir de una buena clasificación de cartones y plásticos, después de ser recolectados éstos pueden tener un destino más sustentable.

MÁS EMPLEO DE CALIDAD PARA LOS JÓVENES

Ricardo Méndez celebró especialmente que con esta apertura se hayan sumado al equipo de McDonald’s, 50 jóvenes con un promedio de edad de 19 años, para muchos de los cuales, éste representa su primer empleo. En su mayoría son jóvenes de la zona del restaurante, una zona que crece día a día en todos los sentidos.

“Los nuevos colaboradores se suman a los más de 2200 que ya integran la Compañía en Uruguay, y por los que nos posicionamos como uno de los principales generadores de primer empleo formal en el país”, apuntó Méndez, y subrayó que siempre es un orgullo abrir un nuevo restaurante, por las oportunidades de empleo que ello implica. “El hecho además de que ya tengamos 32 restaurantes nos habla también de un impacto directo sobre nuestros proveedores. Porque si atendemos más clientes, requerimos más insumos, más panes, lechugas, helados, quesos, todos productos nacionales de proveedores nacionales que también se benefician”.

Méndez recordó que en año 1991 cuando se instaló McDonald’s en Uruguay, no fue posible dar con ni un solo proveedor local. El primero fue el Frigorífico Tacuarembó (hoy Marfrig) que aportó la carne desde el año 1992. De aquel momento a hoy, destacó Méndez, “Se ha desarrollado una cadena de proveedores locales que es nuestro orgullo. El 80% de nuestros insumos provienen de proveedores locales”.

Corte de cinta inaugural Ricardo Méndez director general de McDonald’s y Victoria Acevedo

89
Ricardo Méndez director general de McDonald’s Yessica González, Yanina Fernández, Ricardo Méndez y Paula Espasandín Emiliano Aldsbalde y Rodrigo Barcelona Daniel Castera, Victoria Aceredo y Martín Bratec David Gringberg, Soledad Veiga, Martín Palacios y Diego Benenzon
NISSAN SENTRA AUTOS CON LO QUE SIGUE EN TECNOLOGÍA ESTO ES NISSAN

Algo en Carrasco

Nos pidieron una gacetilla de prensa para contarles que abrimos en Carrasco así que acá va:

El pasado jueves a la noche se prendían las luces (y la plancha) de la nueva sede de Deliss en Carrasco. Las icónicas hamburguesas de La Barra abrieron un lugar para poder escaparte a disfrutar de los mejores 15 minutos de tu día (los que te lleva comer la hamburguesa).

Y bueno nada, es eso básicamente. Miren que lindos que Vengansalimos.a visitarnos que comen y no lavan los platos.

Sigan en instagram, que tenemos instagram: @delissdeliss Manden mensajes que les devolvemos stickers: 092 273 910. O vengan a visitarnos en Mones Roses 6656.

Saludos gente, los esperamos.

SOCIALES/EMPRESARIALES 92

Onfloor Inaugura nuevo local en empalme Ruta y

Jorge Caputto, Mercedes y Carolina Balletto, Fabiana Peña y Angela Di Maria Mayerling González, Mario Carassale, Álvaro Acquistapace y Santiago Montes Francisco Lieber, Santiago Montes,Guillermo Lockhart y Álvaro Acquistapace Heber Montes y Diego Pescadere Santiago Montes, Carolina Prinzo, Carolina Vidiella, Santiago Rossi y Mario Carassale Leticia Achard y Clara Laborde Javier Jacuvoski y Mateo Larre Borges Mario Carassale y Santiago Montes
101
102 El pasado 19 de mayo, Onfloor empresa pionera en revestimientos y decks WPC, pisos vinílicos y pisos técnicos abrió las puertas de su nuevo local ubicado en la intersección de rutas 101 y 102. Al evento asistieron diseñadores, empresas constructoras, desarrolladores y autoridades departamentales. A partir de la fecha, los invitan a visitar su nuevo local de lunes a viernes, de 9 a 18hs. www.onfloor.com.uy@onfloor_uy

Hyundai le dio la bienvenida a la New Creta y sorprendió con el primer lanzamiento uruguayo en el Metaverso

“Welcome to the Cretaverse” se denomina la nueva experiencia de Hyundai con la cual se dio la bienvenida a la New Creta.

Por primera vez en Uruguay, una marca realizó, en simultáneo, un lanzamiento con locación física y en el innovador mundo del LaMetaverso.presentación

de la nueva versión de la SUV se llevó a cabo el jueves 9 de junio en dos lugares a la misma vez. Mientras algunos invitados vivieron el evento presencial en el segundo piso del Aeropuerto de Carrasco, otros pudieron asistir al evento que ocurría en Decentraland, un metaverso al que se accede desde cualquier computadora en cualquier parte del mundo.

Desde el espacio físico se pudo acceder al espacio virtual y vivir una experiencia inmersiva, pero también quienes entraron desde el universo digital pudieron vivir el lanzamiento de una forma única.

El evento virtual se llevó a cabo en el Museum District, uno de los lugares más concurridos del metaverso de Decentraland.

La dj Sofía Carballo fue la encargada de musicalizar ambos ambientes en simultáneo.

Sobre la New Creta 2022

La New Creta 2022 se adecúa a la manera de vivir de las personas. Está equipada con tecnología de última generación y ofrece un

confort único. Además, las funcionalidades y posibilidades de interactividad de la camioneta son realmente destacables, como su pantalla de 10.25” con cámara 360 y sus asientos de cuero con ventilación.

Sus funciones de seguridad brindan protección para todos los pasajeros: cuenta con 6 airbags y control de estabilidad de serie, además del Hyundai SmartSense ADAS, con seguimiento y mantención de línea, evasión de colisión frontal y monitor de punto ciego. También cuenta con garantía de 5 años sin límite de kilometraje, con respaldo de Fidocar, representante exclusivo de la marca en Uruguay desde 1992.

95

SCHOOL FESTEJÓ EL

“INTERNATIONAL FESTIVAL”

Con el fin de consolidar su compromiso por promover una incomparable educación en un espacio multicultural y diverso, el colegio internacional festejó nuevamente su tradicional “International Festival”.

Los estudiantes y sus familias tuvieron la oportunidad de disfrutar de los diferentes stands de los países que componen la comunidad del UAS para aprender sobre ellos y probar los platos típicos de cada nación. El festival también contó con shows, exhibiciones artísticas y danzas tradicionales de diferentes países.

Con más de 35 nacionalidades representadas en su cuerpo estudiantil, el UAS es indiscutiblemente la institución multicultural por excelencia del Uruguay, con un 25% de sus estudiantes provenientes de Estados Unidos y aproximadamente un 50% del resto del mundo.

El colegio se enriquece con las diversas culturas y tradiciones únicas de su comunidad.

SOCIALES/EMPRESARIALES 96 URUGUAYAN AMERICAN

Tu hogar adaptado a tu estilo de vida y que refleje personalidadtu

La foto de tapa nos invita a descubrir una casa diseñada con el estilo de muebles y accesorios que ofrece Gayatri brindando la capacidad de aportar naturalidad, calidez y elegancia a cualquier espacio de tu hogar. El mix perfecto de naturaleza, diseño y energía.

En este espacio se utilizaron muebles de diseño de excelente calidad que mantienen su contemporaneidad a lo largo de los años adaptándose a cualquier ambiente. Gayatri te ayuda a crear hogares felices y saludables, diseñados para poder disfrutar de una atmósfera home con familia y amigos. Ya sea incorporando un solo producto, renovando un único espacio de tu hogar o amoblando varios ambientes.

Para tu beneficio, ofrecen el servicio personalizado de decoración de interiores sin costo, que te permitirá ahorrar tiempo, dinero y disfrutar del proceso.

APLIQUEMOS LA ECONOMÍA CIRCULAR EN CASA

La tienda de amueblamientos incorporó un nuevo servicio de restauración y retapizado de muebles, dándoles así una segunda oportunidad de vida a tus objetos más preciados, con calidad Gayatri.

GAYATRI te ayuda a transformar tu hogar con sus muebles y accesorios de diseño en cualquier parte del Uruguay
Backstage Tapa

BACK PORTADASSTAGE

Asesoria en feng shui para hogares y empresas GAYATRI mindfulhome: una casa que te hará felíz

¿SABÍAS QUE CÓMO ESTÁ TU CASA, ASÍ ESTÁ TU VIDA? El diseño tiene un impacto directo en nuestro ESTADO DE ÁNIMO Y EMOCIONES.

Descubre como armonizar tu casa o empresa a través del Feng Shui Pránico.

GAYATRI te propone estar cada vez más conectados con elementos que te hagan bien, que cada mueble y objeto que tengas en tu casa te transporte a un estado de felicidad, paz y armonía.

¡Animate a vivir una experiencia

transformadora! LunesHORARIONáutico)RepDirección:VISITAalCOMUNICATEwww.gayatrimuebles.com.uy@gayatrimueblesCONNOSOTROSWhatsapp099746493NUESTROSHOWROOMLíbano1253Esq.Rbla.deMexico.(FrentealClubCarrasco.SHOWROOMABIERTOdeaSábadosde11a19hs.
NISSAN LEAF ZERO AUTOSEMISSION 100% ELÉCTRICOS ESTO ES NISSAN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.