Explorando la tecnología en inglés

![]()

Explicación.............................................................................. Pag.3
Actividad -1 clase................................................................
Actividad -2 clase...............................................................
Actividad -3 clase...............................................................
Actividad -4 clase...............................................................
Consigna para los niños...........................................
Recursos opcionales ..................................................
En esta cartilla se presentan las consignas de las actividades diseñadas para la implementación del instrumento de evaluación “explorando la tecnología en inglés”, así como una breve explicación sobre su uso y los beneficios que puede generar en el aula.
Posteriormente, se incluye la consigna que será proyectada a los niños durante el desarrollo de la actividad.
Finalmente, se anexan algunos recursos opcionales que pueden contribuir a enriquecer las prácticas educativas y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Propósito de la clase:
Activar los conocimientos previos de los estudiantes sobre las herramientas tecnológicas y motivarlos hacia el proyecto grupal, en el cual deberán hablar sobre su aparato tecnológico favorito.
Introducción:
La docente presentará el tema del proyecto a los estudiantes, explicando que durante las próximas cuatro clases trabajarán en inglés sobre sus aparatos tecnológicos favoritos. Se les aclarará que no necesitan hablar perfectamente en inglés, sino hacer el esfuerzo de usar palabras sencillas relacionadas con la tecnología.
Consgina “Tinto tingo tango- Mesa redonda”
Se iniciará la clase explicando a los estudiantes que durante las próximas sesiones trabajarán en un proyecto sobre su herramienta tecnológica favorita, utilizando expresiones básicas en inglés. El propósito es fomentar la participación, la oralidad y la conexión entre el idioma y la tecnología.
Luego, se les darán las instrucciones para realizar una mesa redonda donde se jugará “Tingo Tingo Tango”. La docente explicará que, mientras suena la música, los estudiantes deben pasarse una pelota. Cuando la música se detenga, el estudiante que tenga la pelota deberá sacar una pregunta de una caja y responderla en inglés.
Si hay otros voluntarios que deseen responder, también podrán hacerlo. Se realizarán las rondas que sean necesarias, y cada vez que se cierre una, la docente podrá intervenir para aclarar conceptos o reforzar ideas clave sobre la tecnología.
Ejemplos de preguntas (en inglés):
What is technology?
What technological tools do you use every day?
What is your favorite device and why?
How does technology help you at school?

Después de la actividad, se formarán los grupos con los cuales los estudiantes trabajarán en las próximas clases. Se recomienda que la conformación de los grupos sea aleatoria, para promover la integración y la colaboración entre todos los compañeros. Herramienta sugerida: https://app-sorteos.com/es/apps/sortear-grupos-online
Finalmente, se les dará la indicación de reunirse en sus grupos y dialogar sobre qué herramienta tecnológica desean trabajar en las siguientes sesiones.
Instrumento de evaluación:
Durante esta clase, se propone aplicar una lista de chequeo para observar la participación, comprensión y disposición de los estudiantes frente a la actividad. (aquí la puede enontrar)
Recursos necesarios:
Pelota pequeña o liviana.
Caja o recipiente para guardar las preguntas.
Hojas con las preguntas escritas en inglés.
Dispositivo para reproducir música.
Aplicación digital para formar grupos (Wheel of Names o el enlace sugerido).
Lista de chequeo para observación.
Recomendaciones:
Fomentar un ambiente de confianza donde los niños se sientan seguros al hablar en inglés.
Reforzar positivamente los intentos de expresión, sin corregir de manera negativa.
Utilizar apoyo visual (imágenes o flashcards con dispositivos tecnológicos).
Hacer pausas breves para aclarar conceptos o resolver dudas durante la dinámica.
Mantener la energía lúdica y motivadora a lo largo de toda la sesión.
Propósito de la clase:
Aprender y practicar vocabulario y frases básicas en inglés relacionadas con las herramientas tecnológicas, para que los estudiantes puedan identificar y describir su aparato favorito.
Introducción:
La docente comenzará la clase recordando brevemente lo aprendido en la sesión anterior y explicará que hoy aprenderán nuevas palabras en inglés para hablar sobre herramientas tecnológicas.
Presentación del tema
La docente presentará imágenes o flashcards con diferentes herramientas tecnológicas, mencionando su nombre en inglés y repitiéndolo junto con los estudiantes. Ejemplos:
Computer Tablet
Cell
Television
Camera
Headphones
Game
Mouse
Keyboard
La docente presentará imágenes o flashcards con diferentes herramientas tecnológicas, mencionando su nombre en inglés y repitiéndolo junto con los estudiantes. Ejemplos:
This is a computer I use my cell phone to play games. My favorite tool is the tablet
Se recomienda realizar un breve juego de asociación, en el que los estudiantes pasen al tablero o levanten la imagen correcta según la palabra que la docente diga (por ejemplo, “Show me the computer!”).
Actividad grupal: “Name it and say it”
En esta fase, los estudiantes se reunirán en los mismos grupos formados la clase anterior. Cada grupo recibirá tarjetas con imágenes de herramientas tecnológicas (pueden ser impresas o dibujadas por la docente).
Las instrucciones serán:
1.Observen las imágenes.
2.Digan en voz alta el nombre de cada herramienta en inglés.
3 Elijan una herramienta tecnológica favorita del grupo (si no está en las imagenas, dibujala)
4.Escriban en un papelito:
The name of the tool (in English)
Why they chose it
How they use it (at home or school)
Ejemplo de respuesta en el papelito: Our favorite tool is the tablet. We use it to study and watch videos. Los grupos entregarán el papelito a la docente al final de la clase. La docente les dice que la próxima clase harán la presentación y su aparato en forma física, por eso deben traer los materiales. En esta clase no se aplicará ningún instrumento de evaluación formal, pero la docente podrá tomar notas informales.
Herramienta sugerida para crear presentación con AI: https://gamma.com.ai/es?
code=Vp62hq&gad source=1&gad campaignid=23166400737&gbraid=0AAAAA WXAdlNNLUa0JDRBjdI7Y nH53kAG&gclid=CjwKCAiA dDIBhB6EiwAvzc1cGtXXgYZvRwIP7X4idCXZVnpSuXLQsIVzKFRo444swpjDmfR lAYI8BoCoiMQAvD_BwE
Recursos necesarios:
Imágenes o flashcards de herramientas tecnológicas. Hojas o papelitos para que los grupos escriban sus respuestas.
Marcadores o lápices de colores.
Dispositivo para mostrar las imágenes o diapositivas (si es posible).
Recomendaciones:
Repetir las palabras varias veces con apoyo gestual.
Permitir que los estudiantes usen español si necesitan aclarar el significado, pero animarlos a decir las palabras clave en inglés.
Felicitar los intentos de pronunciación.
Mantener un ritmo dinámico y alegre para conservar la motivación.
Propósito de la clase:
Conocer diferentes programas o recursos para elaborar la presentación final del proyecto..
Introducción:
En esta clase, los estudiantes explorarán herramientas digitales para aprender cómo elaborar una presentación sobre su aparato tecnológico favorito. Además, comenzarán a construir físicamente su propio objeto tecnológico utilizando materiales reciclables o de fácil acceso.
Primera parte:
Se recomienda que la docente solicite el salón de tecnología, ya que allí los estudiantes podrán trabajar con computadores y videobeam. Sin embargo, si no es posible, la docente puede grabar un video explicativo mostrando los pasos básicos para crear una presentación en PowerPoint (Usando subtitulos en inglés). También puede tener impresas las instrucciones principales para guiar a los estudiantes mientras ven el video o trabajan en el aula.
Durante esta parte, los estudiantes explorarán PowerPoint (o una herramienta similar como Google Slides o Canva, (si tienen internet)), aprendiendo cómo insertar imágenes, escribir texto, agregar fondos y organizar las diapositivas (Que sean en inglés, con instrucciones cortas)
Segunda parte:
Los grupos iniciarán la construcción de su objeto tecnológico físico, utilizando los materiales que se les solicitaron traer en la clase anterior. La docente puede disponer también de materiales reutilizables (cartón, tapas, papel, pegante, tijeras, marcadores, etc.) por si algún estudiante los necesita.
Durante esta actividad, los estudiantes trabajarán de forma colaborativa para diseñar su objeto, tomando decisiones en grupo y aplicando el vocabulario aprendido en inglés para nombrar partes, materiales y funciones.
Herramientas sugeridas:
Para grabar pantalla desde el computador: https://www.flexclip.com/es/tools/screen-recorder/ Poner subtítulos en un video: https://www.capcut.com/es-es/tools/desktop-video-editor?
Crear instrucciones creativas y con imágenes: https://www.canva.com/
necesarios:
Videobeam o video explicativo grabado por la docente. PowerPoint, Google Slides o Canva.
Materiales reciclables y de manualidades (cartón, tijeras, pegante, marcadores, papel, etc.).
Guía impresa con los pasos principales.

Recomendaciones:
Promover el uso del inglés durante toda la clase, especialmente al describir los materiales y el proceso de construcción.
Fomentar el trabajo colaborativo, permitiendo que los estudiantes compartan ideas y ayuden a quienes tengan dificultades técnicas o manuales.
Supervisar y acompañar el proceso de construcción, brindando retroalimentación positiva y asegurándose de que todos participen.
Recordar a los estudiantes que tanto su presentación digital como su objeto físico serán parte del proyecto final y deberán presentarse en inglés.
Recordar que traigan de nuevo los materiales la próxima clase.
Propósito de la clase:
Aplicar lo aprendido en inglés y tecnología para diseñar la presentación grupal y terminar el aparato tecnológico.
Introducción:
En esta clase, los estudiantes realizarán los retoques finales de su proyecto, integrando los conocimientos de inglés y tecnología adquiridos en las sesiones anteriores. La clase se centrará en finalizar tanto la presentación digital como el objeto tecnológico físico, con la orientación de la docente.
En esta sesión, los estudiantes continuarán trabajando en su proyecto final, aplicando los conocimientos adquiridos en inglés y tecnología. El propósito es finalizar tanto la presentación digital como el objeto tecnológico físico, reforzando el trabajo colaborativo y el uso del idioma en contexto.
Development:
La clase se desarrollará en dos fases y se recomienda una duración de una hora y media.
Primera parte:
La docente explicará brevemente que durante esta clase se hará un trabajo por turnos, de modo que todos los integrantes participen activamente en ambas tareas:
La mitad del grupo trabajará en los ajustes finales de la presentación digital, revisando el uso del vocabulario en inglés, la organización de las diapositivas y los elementos visuales.
La otra mitad del grupo avanzará en la construcción o mejora del objeto tecnológico físico, agregando detalles, colores o componentes faltantes.
Se recomienda que la docente utilice un cronómetro visible (por ejemplo, en su celular o proyectado en la pantalla) para marcar los tiempos.
Después de unos 30 a 40 minutos, los grupos cambiarán de tarea, de modo que todos los estudiantes participen tanto en el trabajo digital como en el manual.
Durante esta primera parte, la docente deberá recorrer los grupos, observando la dinámica de trabajo y tomando notas en la rúbrica holística.
Una vez los grupos hayan rotado, continuarán trabajando de manera integrada, afinando los detalles finales de ambos productos La docente debe seguir observando y registrando en la rúbrica aspectos como:
Participación activa en la construcción del objeto.
Trabajo en equipo, respeto y cooperación entre compañeros.
Actitud positiva y disposición para comunicarse en inglés.
Al finalizar la clase, la docente puede dedicar los últimos minutos a hacer una retroalimentación general, destacando los avances observados y recordando que la próxima sesión será la presentación final del proyecto.
Herramienta recomendada para tomar el tiempo: https://www.online-stopwatch.com/spanish/countdown-bomb.php
Recursos necesarios:
Computadores
Materiales reciclables o de construcción.
Cronómetro o reloj visible.
Programas digitales: PowerPoint, Google Slides o Canva.
Rúbrica holística impresa para observación durante la clase.
Recomendaciones:
Promover una rotación equitativa de roles dentro de los grupos para asegurar la participación de todos.
Usar la rúbrica holística durante toda la clase para registrar observaciones reales del proceso, no solo del resultado final.
Supervisar la comunicación entre los estudiantes, animándolos a expresarse en inglés y a ayudarse mutuamente.
Mantener un ambiente de trabajo ordenado y colaborativo, reconociendo el esfuerzo y la creatividad de cada grupo.
Durante esta sesión, se recomienda que la docente observe constantemente cómo los grupos están trabajando, ofreciendo orientación y apoyo para mantener una dinámica equilibrada. Dado que este proyecto requiere tanto creatividad como precisión técnica, también se sugiere que los estudiantes se turnen en los diferentes roles durante la primera y la segunda mitad de la clase. Por ejemplo, mientras algunos se encargan de la presentación oral, otros pueden comenzar a construir el prototipo físico de su invento. Luego, después de un tiempo determinado (controlado con un cronómetro), cambian los roles para que todos tengan la oportunidad de participar en ambas partes de la actividad. Esta dinámica no solo promueve el trabajo en equipo y la gestión del tiempo, sino que también garantiza que todos los estudiantes tengan un papel activo a lo largo de la clase.
Además, se recomienda utilizar una rúbrica holística para evaluar todo el proceso que los estudiantes han desarrollado a lo largo de las clases anteriores. Este tipo de evaluación permite valorar de manera global aspectos como la creatividad, la comunicación, la resolución de problemas y la colaboración, en lugar de centrarse únicamente en elementos aislados. De esta forma, la docente podrá reconocer el progreso de cada grupo, la coherencia de su trabajo a lo largo del proyecto y el nivel de integración de los aprendizajes adquiridos en sesiones previas. Una evaluación holística también fomenta la autorreflexión en los estudiantes y les ayuda a valorar el esfuerzo colectivo detrás de su producto final.
Propósito de la clase:
Aplicar lo aprendido en inglés y tecnología para diseñar la presentación grupal y terminar el aparato tecnológico.
Introducción:
En esta clase, los estudiantes realizarán los retoques finales de su proyecto, integrando los conocimientos de inglés y tecnología adquiridos en las sesiones anteriores. La clase se centrará en finalizar tanto la presentación digital como el objeto tecnológico físico, con la orientación de la docente.
En esta sesión, los estudiantes continuarán trabajando en su proyecto final, aplicando los conocimientos adquiridos en inglés y tecnología. El propósito es finalizar tanto la presentación digital como el objeto tecnológico físico, reforzando el trabajo colaborativo y el uso del idioma en contexto.
Development:
La clase se desarrollará en dos fases y se recomienda una duración de una hora y media.
Primera parte:
La docente explicará brevemente que durante esta clase se hará un trabajo por turnos, de modo que todos los integrantes participen activamente en ambas tareas:
La mitad del grupo trabajará en los ajustes finales de la presentación digital, revisando el uso del vocabulario en inglés, la organización de las diapositivas y los elementos visuales.
La otra mitad del grupo avanzará en la construcción o mejora del objeto tecnológico físico, agregando detalles, colores o componentes faltantes.
Se recomienda que la docente utilice un cronómetro visible (por ejemplo, en su celular o proyectado en la pantalla) para marcar los tiempos.
Después de unos 30 a 40 minutos, los grupos cambiarán de tarea, de modo que todos los estudiantes participen tanto en el trabajo digital como en el manual.
Durante esta primera parte, la docente deberá recorrer los grupos, observando la dinámica de trabajo y tomando notas en la rúbrica holística.