Taekwondo Gabriel Wong, Julián y Fátima Menacho y Luana Siucho. Atrás, Ainoha Siucho, Andrea Wong, Julián Siucho y Diego Li.
ÁN
FOTO: BORIS MERCADO
brincar y divertirse como cualquier niño, “pero cuando tienen una tarea del colegio no están tranquilos hasta cumplirla, son muy responsables”. Liliana Chong de Wong asegura que el taekwondo ha reforzado la disciplina que sus hijos reciben de la familia y la escuela. Y con justo orgullo manifiesta que “las 23 medallas que conquistaron en el Panamericano 2013 son producto de muchas horas de depor-
te, de darse tiempo de lunes a viernes para entrenar sin descuidar los estudios y del amor a esta disciplina y al Perú”. Se trata de los hermanos Siucho Garofolín: Ainoha (10), Julián (9), Luana (8) y Salvador (4), quienes se hicieron de seis medallas de oro, dos de plata y dos de bronce. Ainoha cuenta que le gusta el taekwondo desde los tres años porque su madre, Fiorella, lo practicaba con vehemencia. Durante la sesión de fotos realizada en la residencia de los Menacho Wong, demostraron que son muy independientes y disciplinados. Prácticamente no necesitaron de ayuda para cambiarse ni seguir las instrucciones de la sesión fotográfica. Los hermanos Wong Chong: Andrea (13) y Gabriel (7) lograron dos preseas de oro y cuatro de plata. La primera cursa el segundo año de secundaria y se inició en el taekwondo a los 8 años, luego de asistir a una exhibición en la que participaba una prima suya. Andrea, junto con los tres mayores de los Siucho, ya luce su cinturón negro (top ten). Su participación en el Panamericano los clasifica para el próximo campeonato en Arkansas 2014. Excelente participación también tuvieron los hermanos Julián (8) y Fátima (4) Menacho Wong, quienes lograron tres medallas de oro y dos de bronce. Julián, en la modalidad sparring con armas y fórmula con armas, y Fátima, por varias virtudes. A su edad se califica actitud, confianza, seguridad, autocontrol y disciplina, cualidades que se van reforzando en la primera etapa de preparación. Ella es quizá la que mayor disposición tiene para las fotos: tan pronto como el fotógrafo de esta revista Boris Mercado pedía una posición de patadas, golpe, bloqueo o defensa, ella posaba inmóvil en la actitud solicitada. Asimismo Diego Li Rodríguez (8), el más sonriente del grupo, ganó una medalla de plata y otra de bronce. Cursa el segundo grado de primaria, practica el taekwondo desde los tres años de edad y con Gabriel son los más alegres del grupo. Gracias al taekwondo y, claro está, a su esfuerzo, estos valiosos campeones han experimentado la emoción de representar al Perú fuera de su patria, de recibir preseas frente a un público
Cinturón negro: los hermanos Siucho con Andrea Wong.
Arte marcial El taekwondo exige disciplina y entrenamiento técnico y mental. En el aspecto físico desarrolla al máximo todas las capacidades del organismo: fuerza, elasticidad, resistencia, integración, adaptación y su desarrollo armónico y funcional. En lo espiritual enseña a ser perseverante, además de inculcar los valores de la educación y compañerismo. masivo, de ausentarse varios días de casa y viajar largas horas en avión sin la familia. Todos acumulan, pese a su corta edad, incontables trofeos. Ainoha, por ejemplo, dice que ya perdió la cuenta de cuántas medallas ganó desde los tres años de edad; Andrea, por su parte, asegura que tiene seis medallas de oro en varios Panamericanos y otros tantos más a nivel Metropolitano. La tarde acaba y ellos deben prepararse para otro día de envidiable energía. ASOCIACIÓN PERUANO CHINA | Integración | 27