Revista Integracion 18

Page 13

x i t o

É R

e v i s ta

INTE G RA C I ó N P

e r u a n o

China

C

a s o

d e

Luis Enrique Pun Chong

22

El Buen

Doctor A sus 47 años cosecha los frutos de una rica experiencia en el campo de la medicina tradicional china. Escribe: rosa galván

L

uis Enrique Pun Chong, el médico que hace bajar los kilitos de más logrando que sus pacientes hagan de la alimentación una virtud y no un sacrificio, confiesa que alguna vez fue gordito. No todos lo saben, pero tampoco lo oculta porque hoy él es un ejemplo de la filosofía que profesa. Nieto de Pun Luy On, uno de los primeros chinos preparados (es decir con oficio o profesión) que llegaron a nuestro país a fines del siglo XIX, es el representante, junto con su hermano Ricardo, de la cuarta generación de los Pun que siguen la tradición médica. Su abuelo, conocido también como ‘El Milagroso’, fue un gran conocedor de la medicina tradicional china, saber curativo que transmitió a sus hijos Carlos y Enrique, también de Cantón, quienes se hicieron famosos en Lima allá por los años 30 y 40 por curar con hierbas chinas en su consultorio del jirón Moquegua. La tradición médica siguió pasando de generación en generación hasta llegar a Luis Enrique Pun Chong y su hermano Ricardo Enrique. El primero decidió estudiar medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde se especializó en medicina alternativa y complementaria. Realizó estudios de medicina tradicional en China y de medicina homeopática en países de Europa y América.

También por mérito propio, Pun pertenece a varias sociedades médicas nacionales e internacionales, entre ellas la Sociedad Peruana de Medicina Homeopática, la Asociación Peruana para el Estudio de la Obesidad y Arteriosclerosis, la Sociedad Latino Americana de Arteriosclerosis y la Liga Medicorum Homeopática Internacional con sede en Suiza. “La dedicación por la medicina tradicional china la llevamos en la sangre”, dice. En su bien equipada clínica, ubicada desde hace diez años en la cuadra 49 de la avenida Benavides, en Surco, trabaja con su hermano Ricardo. La cuidadosa atención que se brinda a los pacientes se refleja desde el ingreso, una cómoda sala de espera, hasta el ambiente de bioseguridad de la farmacia en la que se preparan las fórmulas terapéuticas con hierbas provenientes de la misma China. “Utilizamos la terapia convencional (occidental) y la complementaria (oriental) para lograr el equilibrio cuerpo-mente-espíritu que equivale a salud (bienestar); la homeopatía, que es la terapéutica natural, cumple un papel importante porque utiliza sustancias naturales de origen vegetal, animal o mineral en microdosis”, explica. Pero para Pun, tan importante como la “microdosis” adecuada, es vital que el paciente alcance buenos hábitos alimenticios por la

23

Fotos: Pepe Vilca

Arriba, el doctor Luis Pun, nieto de Pun Luy On, es un reconocido dietista.

Las fórmulas terapéuticas se preparan con hierbas provenientes de China.

filosofía de la virtud y no por el sacrificio, la primera es para toda la vida, dice enfático; el segundo, añade, es temporal. Así en su centro médico, donde desde hace 18 años se da mayor atención al tema del sobrepeso y la obesidad, los pacientes pierden peso porque saben –por virtud– qué y cuántos alimentos diarios deben llevarse a la boca. “Hay muchas técnicas válidas para bajar de peso pero si no hay virtud, el paciente buscará mil excusas para seguir comiendo mal”, afirma, revelando para nuestro asombro que se puede bajar o conservar el peso comiendo pollo a la brasa y otros antojos. Miembro del Comité de Medicina Tradicional Alternativa y Comple-

mentaria del Colegio Médico del Perú, también es profesor en su alma máter y en la Escuela Peruana de Medicina Homeopática. Con su esposa y hermano realizan obras sociales a favor de los niños con cáncer, personas con VIH y comunidades nativas. Por si fuera poco, se da tiempo para preparar la tercera edición de su libro “Piense y coma como flaco”; está escribiendo un segundo libro; es fanático de las motos Harley Davidson; toca el saxofón y el violín con sus hijas; practica trucos de magia; le gusta cocinar, y disfruta la vida en familia con su esposa Rocío y sus hijas Siu (Rocío) y las trillizas Lay (María Laura), Way (María Sol) y Soc (María Belén).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.