4 minute read

Sección 4 Viveros para la producción de plantas

Next Article
Referencias

Referencias

as plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Producen también el oxígeno que respiramos, contribuyen a la estabilidad del clima, mantienen la integridad del suelo y regulan la humedad en un área determinada. Un vivero es un lugar donde podemos proveer y controlar las condiciones ambientales necesarias para que las semillas puedan germinar y crecer. Los viveros nos permiten producir una gran diversidad de plantas para satisfacer necesidades forestales, agrícolas y ornamentales.

Al trabajar en un vivero escolar, los estudiantes pueden observar de primera mano el crecimiento y desarrollo de las plantas hasta que alcanzan el tamaño ideal para ser trasplantadas. Contar con un vivero escolar facilita la producción de plantas para el huerto escolar y el desarrollo de jardines polinizadores.

Espacio y ubicación del vivero escolar

El espacio necesario para el vivero escolar va a depender de la cantidad de plantas que se necesiten producir y el área disponible. El área idónea para la ubicación del vivero debe:

Tener condiciones adecuadas de luz solar. Debe estar orientado al sur-sureste para capturar el sol de la mañana.

Tener una fuente de agua para riego.

Estar en un área plana y de buen drenaje. Ser de fácil acceso.

Estar cercano al lugar de trasplantes. Estar en un área protegida de animales y fuertes vientos.

Consideraciones al establecer un vivero escolar

Recuerde que antes de instalar un vivero es necesario la limpieza y preparación del área designada para tales fines. La mayoría de las plantas que se propagan en un vivero tienen una tasa de supervivencia y crecimiento mayor cuando se encuentran bajo sombra, al menos durante sus primeras semanas. Además de la sombra, los semilleros y/o bandejas de semillas deben estar sobre superficies estables como por ejemplo mesas u otras estructuras similares. Una estructura abierta hecha con una carpa que provea cierto nivel de sombra y una superficie estable para colocar los semilleros puede funcionar como un vivero. Esta estructura protegerá las plantas de eventos de lluvia extrema y ayudará a reducir las oscilaciones térmicas.

Otro factor determinante para el funcionamiento del vivero es el riego. Es importante que el riego se lleve a cabo diariamente durante todo el proceso de producción, preferiblemente en horas de la mañana u horas de la tarde. El proceso de riego se puede hacer manualmente utilizando una regadora o una manguera, sin embargo, la manera más recomendable de realizar el riego es por medio de aspersores ya que ayudan a reducir el esfuerzo físico.

Elaboración de semilleros

Los semilleros son recipientes, generalmente de plástico o de material orgánico, donde se siembran las semillas para que estas germinen y lleven a cabo su desarrollo inicial. Una vez completado este proceso, las plantas puedan ser trasplantadas al suelo, terrazas, tiestos u otros recipientes de cultivo.

Los recipientes para hacer semilleros pueden comprarse o hacerse a partir de material reciclado. Lo importante es que los recipientes tengan agujeros o drenajes en su base para así evitar la acumulación de agua. Para evitar la propagación de patógenos en las plantas a germinar, es sumamente importante que se desinfecten los semilleros con alcohol o agua y jabón antes de ser utilizados.

El sustrato y/o medio de cultivo ideal para los semilleros debe tener buena porosidad, capacidad de retención de agua, pH adecuado y alto en nutrientes. La composta generada en el huerto posee muchas de estas características por lo que podría utilizarse para estos propósitos. En este caso, asegúrese que la composta sea bien madura para minimizar brotes de semillas no deseadas y patógenos que podrían afectar el crecimiento de las plantas. De tener los recursos, considere adquirir sustratos de germinación que producen compañías como PRO-MIX®. Éstas poseen las propiedades físicas y químicas ideales para la germinación, además de estar libres de patógenos y/u otros contaminantes.

Puede que sea necesario hacer un hueco en el medio de las celdas del semillero al momento de sembrar aunque esto dependerá del tamaño de las semillas. Como regla general, la profundidad del hueco debe ser aproximadamente dos veces el tamaño de la semilla. Utilice una paleta de madera pequeña o un rotulador para identificar las especies sembradas y fecha. Esto nos ayudará a identificar que plantas están sembradas en que bandejas y a estimar cuanto tardarán en crecer. Rotule las plantas de igual forma cuando siembre en bolsas o en camas de germinación.

Riego

Se debe regar diariamente para aumentar la probabilidad de germinación de las semillas. Las plantas tienden a ser frágiles durante las etapas tempranas de su desarrollo así que se debe evitar ejercer presión en la manguera, aspersor o regadera.

Manejo de plagas

Las plantas se deben de monitorear continuamente para verificar que no estén afectadas por patógenos o plagas. Ver información útil para evitar la propagación de patógenos además de ofrecer remedios caseros libres de químicos para poder contrarrestarlos en secciones anteriores de este manual.

Almacenamiento de semillas

La viabilidad y capacidad de germinación de las semillas se afecta con el paso del tiempo. Esto implica que las semillas deberán ser conservadas de manera adecuada en el caso que no puedan ser sembradas mientras se preparan los semilleros. Las semillas deben guardarse en envases cerrados y se deben almacenar lejos de la luz solar preferiblemente en un lugar seco donde la temperatura sea constante.

Trasplante

Dependiendo de la especie y de factores ambientales, la mayoría de las plantas del vivero están listas para ser trasplantada en 12 a 28 días de la semilla ser sembrada. El trasplante debe realizarse una vez las plantas estén bastante desarrolladas, preferiblemente cuando ya tengan unos 8-10 cm de altura. De igual manera, se debe realizar el trasplante antes del periodo de floración; esto ayuda a que las plantas se adapten mejor a su nuevo espacio de crecimiento.

Los trasplantes suelen causar estrés en las plantas, por tanto, conviene que esta actividad se realice en las primeras horas de la mañana o de la tarde cuando el calor del día es menos intenso. Humedezca el espacio alrededor de la planta una vez se realice el trasplante y agregue mulch o acolchado para ayudar a conservar la humedad del terreno y evitar el crecimiento de malezas.

Nombre del cultivo Fecha de siembra

Total de plantas a germinar

Método de germinación: (Ej. semilleros, tiestos, camas de germinación, bolsas, etc.)

This article is from: