1 minute read

CRÍMENES DE FAMILIA

El cuatro de septiembre del presente año se estrenó “Crímenes de Familia”, en Netflix, la cual está protagonizada por: Cecilia Roth, Miguel Ángel Solá, Sofía Gala Castiglione y Benjamín Amadeo, dirigida por Sebastián Schinder (director de ‘El patrón’ y ‘El hijo’); película argentina de suspenso que lleva a la pantalla escenarios tan reales y cotidianos como: abuso, corrupción, maltrato, misoginia, entre otros más.

Basada en una historia real que, desgraciadamente, se vive día a día en diferentes países y entornos sociales, con temas desgarradores y trágicos, tales como la corrupción en la búsqueda de justicia, adicciones, desigualdad, clasismo, maltrato laboral, violencia de género, embarazos no deseados, y un largo etcétera, en resumen, ser mujer en una sociedad tan desigual; sin dejar de lado el lado positivo, la solidaridad entre tus semejantes, en este caso, entre mujeres.

Advertisement

La violencia de género es el principal tema en la película y se ve enfatizado por la desigualdad social existente entre los personajes. La película se centra en una familia de clase alta y un misterio alrededor de ellos, que desencadena en un juicio. Alicia y Héctor son un matrimonio mayor, preocupados por su prestigio; su hijo Daniel, es acusado de intentar asesinar a su esposa, Marcela, la cual protagoniza una historia que muchas otras mujeres comparten. Por otro lado, el personaje de Gladys, la empleada doméstica, es uno muy conmovedor y al mismo tiempo dramático, ya que no tiene las mismas herramientas para defenderse, a diferencia de Daniel.

Las historias de Marcela y Gladys se unen, ya que ambas son voces que necesitan ser escuchadas sin demora, ni burocracia alguna. En la vida de cada mujer violentada surge la necesidad de superar sus traumas… O seguir arrastrándolos.

This article is from: