10 minute read

T-MEC: INICIA UNA NUEVA ÉPOCA EN PROPIEDAD INTELECTUAL

Como fue notorio en los medios de comunicación nacionales y en redes sociales, el 29 de Junio pasado el Senado de la República aprobó nuevas legislaciones y reformas bajo el compromiso adquirido por nuestro país para la firma del Tratado de Libre Comercio, suscrito entre México-Estados UnidosCanadá, mismo que entró en vigor a partir del 1° de Julio. A este grupo de leyes y reformas se les conoció públicamente como “Paquete TMEC”.

Este Paquete TMEC quedó conformado por: la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y la Ley de Infraestructura de la Calidad, así como por reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor, Código Penal Federal, Ley Federal de Variedades Vegetales y la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

Advertisement

Una primer lectura que se hace al escenario de aprobación de este paquete legislativo, es que existió una plausible voluntad política de todas la bancadas del Senado para que nuestro país se modernizara en cada una de las legislaciones antes descritas, lo cual refleja claramente que, cuando se desea que nuestra nación avance en temas de innovación, economía y desarrollo tecnológico, se puede llevar a cabo una política real, positiva, sana y transparente en aras de que México forme parte del bloque de libre comercio más robusto y actualizado del mundo.

Hay que explicarles a los lectores que la propiedad intelectual, sin entrar a un análisis minucioso, se define por el máximo organismo rector en materia de propiedad intelectual, esto es, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), como todas aquellas creaciones de la mente humana, es decir, invenciones, obras literarias y artísticas, software, variedades vegetales, así como símbolos, nombres e imágenes que se utilizan en el comercio, por lo que el sistema de propiedad intelectual procura fomentar un entorno ideal para que prosperen la creatividad y la innovación; por ello, la propiedad intelectual en la industria del conocimiento se ha convertido, desde décadas pasadas, en el pilar fundamental y en el motor central del desarrollo económico, tan es así que, según el índice S&P 500 del año 2015, aproximadamente el 84% del valor de las empresas se conforma por los llamados activos intangibles, casi a la inversa de lo que sucedía en el año de 1975 cuándo los activos tangibles representaban el 83% del valor de mercado de las empresas que componían ese índice.

Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN) en el año de 1994, México fortaleció integralmente su sistema de propiedad intelectual, toda vez que al implementarlo se concretaron grandes cambios en la legislación nacional, los cuales iban íntimamente ligados a los diversos compromisos adquiridos por el país mediante la firma de tratados internacionales administrados por la OMPI, como lo son -principalmente-, el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial y el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. De igual modo, en el mismo año de 1994 y mediante la firma del Acuerdo de Marrakech por el que se estableció la Organización Mundial del Comercio (OMC), se creó el Anexo 1C que da origen al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), mismo que entró en vigor el 1° de Enero del año 2000, al tratarse el país de un estado miembro en vías de desarrollo, de tal suerte que a raíz de estos sucesos internacionales no sólo se logró una transición a convertirnos en una economía abierta, sino también a modernizarnos paralelamente en materia de propiedad intelectual, siendo un ejemplo de ello lo relativo a las patentes químicas-farmacéuticas que, anteriormente, se prohibía su registro y gracias al ADPIC encontraron un elemental sustento jurídico.

Es por esto que, cuando nos referirnos al concepto de propiedad intelectual (lato sensu), se debe de hacer la distinción jurídica de los términos propiedad industrial y derechos de autor (stricto sensu), cuyas autoridades para administrar ambas materias lo son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR),

Respectivamente, no sin antes olvidar que el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) es la responsable del registro de las variedades vegetales; todos estos, organismos públicos cuyas facultades de implementación y aplicación de las normas correspondientes en el ámbito de sus competencias recae predominantemente en ellos.

Con la eliminación del TLCAN y la entrada en vigor del TMEC a partir del 1° de Julio de este año, se dinamizó una reacción jurídica en cadena, que permeó en todas las instituciones federales que salvaguardan los distintos tipos de derechos de propiedad intelectual, tal es el caso del propio IMPI, quien deberá aplicar la recién creada Ley Federal de

Protección a la Propiedad Industrial a partir del 05 de Noviembre del presente año, al abrogarse próximamente la aún vigente Ley de la Propiedad Industrial, con fundamento en los artículos primero y segundo transitorios, ya que el decreto relacionado a esta nueva legislación entrará en vigor a los noventa días siguientes al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Particularmente esta nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, sin duda alguna, viene a amalgamar y a perfeccionar el sistema de propiedad industrial de nuestro país, en virtud de que, desde la entrada en vigor de la Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial, que posteriormente cambió al nombre de Ley de la Propiedad Industrial, que hoy en día nos rige, se han realizado importantes decretos que reformaron y adicionaron diversas disposiciones a esta ley y su reglamento, las cuales reflejan el constante parcheo legislativo y su confundible aplicación mediante un sinfín de acuerdos secundarios existentes de aplicación obligatoria por parte del IMPI, de ahí que es del todo grato ver que esta nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial viene a dar un mayor orden sustantivo y adjetivo, así como una mayor congruencia para facilitar su implementación en todos los niveles, sean estos, particulares, administrativos o judiciales.

Paralelamente, esta nueva ley contiene disposiciones novedosas que, si bien es cierto, vienen a reforzar el sistema de propiedad industrial y la observancia de esta clase de derechos, también lo es que sus adaptaciones llegan en un total destiempo tomando en cuenta lo acontecido en el derecho comparado.

Tópicos que sin lugar a dudas vienen a sumarse al reciente sistema de oposiciones y la protección de marcas no tradicionales (marcas sonoras, olfativas, holográficas, de certificación y de imagen comercial), entre otros derechos adicionales, sin embargo, es también puntual precisar que estas disposiciones “novedosas”, ya habían sido adoptadas fuera de nuestras fronteras por la comunidad internacional, tan es así que basta con recordar que las marcas olfativas existen en la Comunidad Europea desde la década de los noventa, como igualmente las nulidades y caducidades parciales de marca en España vienen contempladas desde la Ley 17/2001 del 07 de Diciembre.

Es agradable observar que finalmente se introdujeron en esta nueva legislación las nulidades y caducidades parciales de marcas, que eran tan esperadas por los juristas, un mayor contexto en el capítulo de secretos industriales, el resarcimiento de daños y perjuicios en propiedad industrial, la eliminación de patentes de segundo uso y la tan discutida cláusula bolar, que terminó privilegiando el acceso a los medicamentos genéricos por encima de los innovadores

Del mismo modo acontece con las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor y al Código Penal Federal, habida cuenta que si bien se perfecciona el sistema de multas y penas en prisión para quienes descodifiquen señales de televisión por cable o satélite, para aquellos que graben o transmitan películas que se exhiben en cines, o aquellos que desbloqueen candados u otras medidas que protejan canciones, libros y demás obras audiovisuales, lo real de las cosas es que estas medidas ya se encontraban igualmente reguladas alrededor del mundo y lo único que nuestro país denotaba era que se encontraba en un total rezago en este sentido. Francia reguló desde el año 2010 la ley de los tres strikes (Ley Hadopi), así como el Reino Unido.

Como se observa, las condiciones que predominantemente formuló Estados Unidos a nuestro país para suscribir el TMEC por tratarse de un país generador de cuantiosas innovaciones y de un abundante desarrollo tecnológico, implicó, entre otros temas, elevar el sistema legal mexicano de propiedad intelectual a los niveles internacionalmente reconocidos, con el propósito de proteger adecuadamente esta clase de derechos, así como aumentar la observancia y la defensa jurídica de los mismos sin dilatar los procesos administrativos y/o judiciales.

Cabe recordar un viejo dicho mexicano: “más vale tarde que nunca….”, lo cual evidentemente aquí se cumple a cabalidad.

Vamos a pasar de la seriedad de los números y la solemnidad de nuestros colaboradores, a un pequeño relax mediante este simulacro de horóscopo con un alto contenido cómico. Son situaciones evidentemente imaginarias. La finalidad es satirizar conductas que el IMDFIN reprueba, se han viralizado en estos últimos años y en ningún momento promueve; no es con la intención de ofender a nadie. Disfrútenlo y diviértanse.

Piscis Géminis

Deja de pensar en “así se hacía en la administración anterior”, ya que eso no te va a salvar en una responsabilidad administrativa. Seguramente estará pasando por tu cabeza “embarrar” a tus jefes o subalternos. ¡¡Detente!!, lo único que vas a ganar es el desprecio. Defiende tus puntos de vista y argumentos, pero hazlo con inteligencia. Piensa bien en lo que vas a declarar en tu proceso de sanción, y si aún no lo tienes, agárrate, te lo van a notificar.

Prosperidad.

No se visualiza un buen cierre de año si no cambias tu chip. La culpa ajena no excluye la propia, entre más quieras embarrar a tus compañeros, más implicado estarás y recuerda, ellos mismos declararán en tu contra. ¡¡Ponte listo!!

Te sentirás agobiado por la presión de tus jefes en este mes. Te van a pedir que firmes documentos que te comprometen, y van a ser como entradas y salidas de almacén. Pensarás que debes obtener un beneficio por eso, pero te lo van a negar y te van a ver como una persona problemática. Tendrás que decidir si le entras o no. Ya sabes cuál es el costo de la decisión que tomes. Recuerda que no hay crimen perfecto.

Prosperidad.

Si hasta ahora no has tenido deudas, felicidades. Pero si las tienes, dada la situación del país no solamente tendrás que apretarte el cinturón, vas a tener que buscar otro empleo. Te da tiempo. Tus ocho horas en gobierno permiten que tengas un trabajo de medio tiempo. Nada mas no se te vaya a ocurrir tener “otro empleo” dentro del mismo gobierno, es Falta Administrativa Grave.

Aries Cáncer

Los malentendidos en el trabajo están a todo lo que da. Ten cuidado con las instrucciones de tus jefes y las que le des a tus subalternos. No creas en la expresión “ya me dijo el Órgano Interno de Control que está bien, no te preocupes, sólo hazlo”; esto significa en realidad “deja que lo haga y si sale mal, lo señalamos a él”. Lee las letras chiquitas y entre líneas, te hace falta; no te vayas a embarcar en algo innecesario.

Prosperidad.

Por favor, por favor, deja de pensar que del cargo vas a sacar el “complemento” de tu quincena. Ya son otros tiempos; no hay lealtades, ni confianza. Hoy estás más observado de lo que crees. ¿Tus detractores? Tu propio equipo de trabajo. Cuídate.

Te llegarán ofertas tentadoras de contratistas que para un humano ordinario como tú o como yo sería difícil rechazarlas. Y lo único que te van a pedir es que agregues un requisito en las bases de licitación. Con eso te ganarías una fortuna o, mejor dicho, varios meses de tu sueldo en una sola ocasión. Te van a dar muchísimas ganas de aceptar, pero considera que las consecuencias de eso las van a quitar. ¿Ya pensaste en que si aun con ese cambio quien te lo pidió no gana? ¿Sabes lo que va a hacerte? Denunciarte. ¿Y si otro contratista se da cuenta? ¿Y si se inconforma? Piénsalo bien, con la cabeza, sí, en esa donde se supone está tu cerebro.

Prosperidad.

Quieres crecer rápido pero piensas que el sueldo que tienes es muy bajo, y tus gastos son de primer mundo. Antes de considerar aceptar una “ayudadita”, qué te parece si mejor buscas otro empleo “a tu altura”.

Tauro Leo

Con mucha pena tengo que decirte que te van a traer de bajada en redes sociales. Indudablemente vas a ser cliente, y es que de plano se te pasó la mano con esos contratos que adjudicaste. Deja que se entere tu jefe y vas a ver cómo te va, porque lo peor de todo es que no le compartiste. Calladito te ves más bonito, así que no te subas al ring de andar respondiendo cada comentario que te publiquen. Niega todo y hazte víctima. Y eso sí, espera tu oficio de notificación de investigación por posibles actos de corrupción.

Prosperidad.

Te sugiero ir ahorrando para que puedas pagar un buen abogado financiero que te defienda en el proceso de responsabilidad. Los abogados buenos cuestan, así que ve olvidando el ahorro que tenías para la escuela de tus hijos, lo vas a ocupar para otra cosa. Y si se te ocurre quererlo sacar desde el cargo público, piénsalo ya no dos, sino cien veces.

Ya te cayó la Voladoray y te acaban de notificar tu citatorio para comparecer ante la Contraloría Local para iniciarte tu proceso de responsabilidad administrativa; concluyó la investigación con elementos suficientes y no sabes qué hacer. Si puedes búscate un vuelo a algún país de África, de esos que tienen conflicto armado y no tenga tratado de extradición con México, chance no te buscan por allá. Te aplicaron la máxima: “Revisen a quién podemos señalar, no podemos ir contra el Secretario”, y esa persona a señalar, fuiste tú. Vas a caer, “haiga sido como haiga sido”.

Prosperidad.

Mi querido Leo, siento decirte que eres un caso totalmente perdido. Y de tu patrimonio ni hablamos, con eso de la extinción de dominio no te va a quedar ni para los cigarros en el CERESO. Habla con tu familia y diles que se pongan a trabajar, porque el centro de trabajo que tendrás en el futuro es el Centro pero de Readaptación Social.

This article is from: