
4 minute read
ALIANZA LOGRA SUMAR ESFUERZOS
La Alianza Federalista destacó al Presidente que pese a todos estos obstáculos y ausencia de línea Central, con una constante y permanente comunicación los Estados integrados a este grupo, han logrado sumar a organismos de la sociedad civil, Iniciativa Privada y a los alcaldes de sus entidades (sin importar filiación política) para alinear estrategias y crear sinergias, apoyándolos en todo lo posible.
“Hemos puesto nuestro mayor esfuerzo para atender a los pacientes en espacios dignos, con los mejores insumos, equipo y personal disponible.
Advertisement
Hemos invertido todos los recursos disponibles en ello, y lo hemos hecho con gusto, porque con eso hemos salvado miles de vidas. Asimismo, reconocemos con énfasis el heroísmo del personal de Salud, de los cuales ya han muerto 683 ejerciendo su profesión, y también la gallardía de las Fuerzas Armadas y de Seguridad a su digno cargo, para hacer frente a esta contingencia, y de quienes también lamentamos la muerte de elementos este año. Gracias de corazón a estos dos ejércitos: de la Salud y de la Seguridad”, destaca.
“No podemos perder el tiempo en, como usted lo llama, ‘politiquería’. Nuestra tasa de letalidad es alta comparada con otros países, casi 45 personas por 100 mil habitantes, y más de 4 mil 125 contagios por millón de habitantes.
Eso considerando que la información que concentra la autoridad sanitaria federal fuera precisa. México es el tercer lugar mundial en decesos, y también tercer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que menos recursos asigna para la salud: prácticamente 6 por ciento del gasto total, frente al casi 9 por ciento del promedio de los países miembros”.
“De esta forma, la Alianza Federalista pide al Gobierno Federal que juntos desarrollen una estrategia para el fortalecimiento de los 32 sistemas de Salud, a través de diversas medidas de inversión pública que se traduzcan en un acceso efectivo del derecho a la salud de toda la población. Sabemos que sus intenciones con México son buenas. Nuestra voluntad por sumar esfuerzos en esta Alianza es también por el bien común, por salvar a México y los mexicanos”.
Energ As Renovables
Durante la reunión de CONAGO, la Alianza Federalista también fijó posición ante el presidente López Obrador en el tema de las políticas públicas federales aplicadas en energías renovables.
Los Gobernadores comparten la condena a quienes usaron esta agenda para hacer negocios inmorales, quienes deben ser castigados con todo el peso de la Ley, pero advirtieron que el otro extremo, el de una visión que busca monopolizar en las empresas nacionales como CFE y PEMEX, el futuro del País, apostando por las energías fósiles e incumpliendo de manera evidente los compromisos internacionales firmados por México en materia de Cambio Climático, es también un grave error.
Enfatizó que cancelar la participación del sector privado en la generación, transformación y distribución de energías renovables, limita y ancla al País a los límites técnicos y presupuestales de un monopolio de Estado: “Combatir la corrupción y los abusos, sí. Comprometer el futuro de nuestro país apostando a las energías fósiles, no”.
“Somos conscientes de que la política energética es una competencia fundamentalmente federal, pero también es cierto que la responsabilidad de garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano es una tarea concurrente entre los tres niveles de Gobierno”.
“Señor Presidente, el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, violenta los acuerdos firmados ante usted por todos los Gobernadores del País hace unos meses en Baja California Sur, en donde se establecen los compromisos que asumimos todos ante la Conferencia de las Partes en materia de acción climática”.
En ese contexto, hay una serie de hechos que preocupa a los 11 Gobernadores de la Alianza, entre ellos:
La cancelación de las Subastas de Largo Plazo de Energías Renovables, que han provocado incertidumbre y freno a la inversión, y apuntan a un eventual encarecimiento de la energía.
• La emisión del Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, limitando la incorporación de energías limpias y renovables al Sistema Eléctrico Nacional e ignorando la posibilidad del desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía producidas con tecnologías renovables.
Ante esto, el posicionamiento de la Alianza pidió al Presidente:
PRIMERO.- Que las entidades federativas convengan con la Federación funciones compartidas en materia de gestión energética cuando los planes de inversión de CFE y PEMEX sean insuficientes respecto a las necesidades del crecimiento y de los planes de desarrollo regionales, para:
• Regular, supervisar y facilitar la inversión y operación de sistemas eléctricos aislados.
• Gestionar las evaluaciones del impacto social y ambiental.
Simplificar la puesta en servicio de los proyectos, particularmente los que no requieran uso de la infraestructura federal.
• Establecer los instrumentos económicos fiscales o incentivos de mercado para los proyectos de generación basados en fuentes limpias y renovables.
SEGUNDO.- No se propone debilitar la rectoría del Estado, se propone que el Estado Mexicano fortalezca esa rectoría a través de los Gobiernos
Estatales: La soberanía energética debe ser motivo de generosidad y unidad. No se debe llevar a los tribunales lo que se podría diseñar con patriotismo y formalidad, pero también con creatividad y flexibilidad. Al estar de acuerdo en que las metas comunes son contar con un suministro energético seguro, de calidad, sustentable y de costo competitivo, se da el paso más importante:
Los Gobiernos Estatales pueden ser el aliado, impulsor y guardián de esa gran visión.
Para muchos significa motivo de aplauso, para otros disgusto y rencor.
Así es la democracia y la pluralidad.
Agradecemos al Lic. Ignacio Peralta, Gobernador Constitucional del Estado de Colima por sus comentarios, apertura y tiempo.
Licenciado en Economía por Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), es originario de la Ciudad de Colima, Colima, cursó la Maestría en Economía (M.A. in Economics) en la Universidad de Essex, Reino Unido. Laboró en el Banco de México como Subgerente de Cambios Internacionales y Metales (1998-2002), también fue Subgerente de Cambios Nacionales de la división Cambios y Política Económica (20022003). Fue Presidente Municipal de Colima para el período 2009-2012; tuvo la responsabilidad de desempeñarse como Subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de 2012 a enero 2015; actualmente es Gobernador Constitucional del Estado de Colima.


