
1 minute read
ANÁLISIS JURÍDICO
Se requiere tener un banco de proyectos evaluados listos para implementarse, para ello proponemos:
• Reorganizar, optimizar y ampliar los fondos destinados al desarrollo de estudios a nivel de idea, prefactibilidad, factibilidad y proyectos ejecutivos con dos grandes características: a. los recursos no sean reembolsables; b. se alimenten de aportaciones de los tres órdenes de gobierno.
Advertisement
• Fortalecer las unidades de evaluación de proyectos a nivel federal y desarrollar unidades de inversión en los estados vinculadas a las primeras. El enfoque que se propone para estas unidades de inversiones es: a. privilegiar grandes proyectos de infraestructura de alto impacto estatal y regional; b. detonar de forma masiva obras pequeñas en muchos municipios; c. generar economías de escala en la provisión de servicios públicos buscando alternativas conjuntas intermunicipales.
V. OPTIMISMO POR LA AGENDA
Quisiéramos concluir de esta revisión sobre los resultados de la implementación de la LDF con un gran optimismo ya que ha permitido fortalecer el mercado de crédito de estados y municipios previendo que éste crezca de manera sostenible.
Los retos por venir están en el adecuado uso del financiamiento para aumentar los niveles de inversión en Infraestructura Social tan necesarios para el crecimiento del país.
Como vimos, la situación actual ofrece oportunidades diversas: equilibrio fiscal con finanzas públicas robustas, mayor gasto destinado a la inversión pública, más proyectos ejecutables, perfeccionar las sinergias del gasto público federal, estatal y municipal, propiciar y fortalecer la asociación del sector público con el privado para proyectos de inversión bajo diferentes modalidades, uso adecuado del crédito destinado a la inversión y forjar la participación estratégica de la banca comercial y la banca de desarrollo son algunas de los contenidos de la agenda a cubrir en los próximos años.
