1 minute read

CASO LOZOYA

Las diferencias entre algunos Ejecutivos Estatales contra el Subsecretario de Salud cada vez se hacen más grandes. Eso no sirve para el control de la pandemia. Se requiere un trabajo coordinado real, sin acusaciones mutuas. No se trata de saber quién tiene la razón, sino de evitar los contagios y muertes. Pasamos la barrera de las 70 mil defunciones, y contando. En ejercicio de recursos no solamente existe opacidad, es necesario informar a los ciudadanos los costos de la pandemia. México se merece esa información.

El Regreso A Clases

Advertisement

Se hace pública la denuncia presentada por el ex Director General de Pemex. Se dieron a conocer nombres de los involucrados y abarcan dos sexenios. Nadie se ha hecho responsable de la publicación de la denuncia presentada. Del lado del denunciante niegan la filtración y en el mismo sentido están las autoridades. Algunos dicen que es un show mediático, otros que el combate a la corrupción va en serio. Más allá de un debate, esto se va a resolver en el momento en que se conozca el material probatorio. Del dicho al hecho, hay un enorme trecho.

Covid 19

Agosto marca el inicio del calendario escolar. El Secretario de Educación señaló que México no se rinde y comenzó las clases; la realidad es que, si quiere hablar en términos de eficiencia, sólo el 5% de los estudiantes en situación de pobreza cuentan con equipo de cómputo. Las clases vía televisión tienen un gran defecto: no es interactivo. Se debe reconocer que México y muchos países no cuentan con la infraestructura para enfrentar este problema, no estamos preparados para un esquema de autoaprendizaje. La pandemia nos llevó a esto y debemos verlo como una oportunidad. El Gobierno tiene en sus manos dar un salto cuántico en materia educativa; debemos explorar el autoaprendizaje como una herramienta de conocimiento. Dependerá en mucho de los estudiantes, pero también del Gobierno. Hay que preparar contenidos en este sentido.

Todo indica que el nuevo ring son los medios de comunicación, tanto los tradicionales, digitales y las “benditas” redes sociales. Con los videos recientemente expuestos cuyos protagonistas son actores políticos se inicia en este sexenio la exhibición de actos de corrupción. La tecnología permite hacer grabaciones de forma profesional y sencilla. La pregunta obligada es ¿Cuántos videos habrán? La segunda es ¿Quiénes son los protagonistas? Mientras no haya un castigo a los corruptos, todo quedará en linchamiento político – mediático.

This article is from: