6 minute read

CONTENIDO

positivos y negativos de cada indicador.

En cada ejemplar de esta publicación estaremos dando a conocer los Top 5 de cada uno de ellos.

Advertisement

EN ESTA OCASIÓN TOCA EL TURNO DE LA NÓMINA.

El presente trabajo es un ejercicio resultado de la combinación entre de la Federación (para este número “Participaciones Federales 2018” ambiente “climático” para las Entidades Federativas. Comencemos.

Chubascos Lluvias Moderadas A Intensas Tormentas

Tabasco

Luis Potos

Editorial

Lo más relevante presentarán chubascos o lluvias moderadas en los Estados de San Luis Potosí Tabasco en donde la Auditoría Superior de Federación está solicitando la aclaración ejercicio de $1 mil 508 millones de pesos 014 millones, respectivamente; si logran hacer las Entidades Federativas mencionadas, pasaremos entonces a lluvias con posibilidad de convertirse en Tormentas Eléctricas, sobre todo en aquellos donde se carezca de documentación comprobatoria del gasto o peor aún, no documento alguno.

AGUASCALIENTES MICHOACÁN • VERACRUZ

Para llegar a estas cifras se tuvieron que consolidar las distintas nóminas con las que cuenta un gobierno. Se consideró la correspondiente a empleados sindicalizados, de confianza, nómina magisterial y personal de salud.

La dependencia de los Estados hacia la Federación

Disciplina financiera e impulso a la infraestructura social

Se manifestaran lluvias moderadas a intensas en los Estados de Aguascalientes, Michoacán y Veracruz, que presentan 18 solicitudes de promoción de responsabilidad administrativa a tramitarse por sus órganos internos de control. Se tiene prevista una cantidad considerable de damnificados, es decir, funcionarios que serán destituidos y pasarán a formar parte de la estadística del desempleo, y hasta peor. Y todo por andar aprobando dictámenes de excepción a la licitación, no presentar documentación de cierre de obra, por permitir que personas ajenas a los concursantes se presenten a actos públicos relacionados con la adjudicación de obra, y la de sexto año, no contar con suficiencia presupuestal y andar otorgando contratos.

El gasto en comunicación social en la Federación y las Entidades Federativas de continuarse con estas erogaciones aclaradas” se tendrán muchas familias de funcionarios sancionados damnificadas. El DNIII no los rescatará.

Se sugiere que se abriguen bien, que tengan un buen impermeable y busquen refugio en algún Albergue, hay 32 en total en el País y se les conoce también como Secretaría de la Contraloría. Busquen apoyo ahí.

¿Hay un verdadero combate a la corrupción en México?

La discrepancia financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Los 27 mil millones en deuda no registrada por los gobiernos

Estados están propensos a que chubascos evolucionen a tormentas eléctricas, ya que entre ambos suman 10 mil millones de pesos por aclarar, y como cosas, no se prevé que entreguen documentación; si tuvieron más de un año tenerla lista, no lo podrán hacer en un meses.

Los retos de los gobiernos locales bajo la nueva disciplina financiera

La violación constitucional de los créditos de corto plazo para gasto corriente recomienda a los funcionarios salir con paraguas, el cual debe ser de algún jurídico especializado en materia responsabilidad administrativa. También sugiere ir buscando un experto en presupuesto que les ayude a cuadrar las las cuentas por venir.

Hacia un nuevo federalismo hacendario

Ignacio Peralta, Gobernador de colima. Hacia un nuevo federalismo hacendario

Analizando al Estado de México Estado de México, líder en gasto superfluo

Pronóstico del clima Observaciones de Auditoría, la tormenta que se avecina

Conferencia Nacional del Gobernadores, la salida de 10 entidades federativas ¿Dejó de cumplir su función?

Desafortunadamente los presupuestos de egresos no hacen la consolidación; incluso, en algunos casos, las nóminas magisteriales y los servicios de salud se integran como parte de las Aportaciones Federales, es el caso de Baja California Sur, Campeche y Nuevo León; otros más los clasifican como Subsidios y Transferencias, siendo los Estados de Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala quienes usan este criterio. Por último, los Estados de Chiapas, Durango, México, Michoacán, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas los integran en el Capítulo 1000 Servicios Personales, lo cual nos parece adecuado, porque la salida del recurso finalmente es para pago de nómina y demás prestaciones.

Una vez que se consolida la nómina, se procede a determinar los porcentajes en razón del presupuesto total aprobado, para tener una claridad sobre la cantidad de recursos del presupuesto que asignan; a nivel de porcentajes se obtiene una visión equitativa de lo que los Estados destinan para ese efecto.

Se y observaciones la recursos Indudablemente de lodazales, deberán alcanzados entre uno Los funcionarios podrán seguramente

Los 5 Que Menos Gastan

1 2 3 4 5

Las herramientas informáticas en la administración pública

El control interno como componente fundamental en el ciclo de la fiscalización

T-MEC: inicia una nueva época en propiedad intelectual Horroróscopo de la corrupción

Noticias del IMDFIN

Viajando por…La Riviera Maya

Los 5 Que M S Gastan

Las entidades de fiscalización superior como órganos de relevancia constitucional

El pacto de coordinación fiscal y su justicia retributiva, tres razones para evitar el debate apasionado. Una razón para encontrar su perfeccionamiento. Top plazo, el salvavidas de los gobiernos locales

Los Estados que más gastan en nómina.

Retroactividad y ultraactividad, normativa en materia de responsabilidades administrativas

Septiembre es un mes de conmemoración para México por el movimiento de Independencia iniciado en 1810. En el IMDFIN nos sumamos a la Fiesta Nacional, pero tenemos otro motivo de celebración y es la publicación del primer ejemplar de nuestra revista bimestral.

El IMDFIN nace en el año 2017 como respuesta a varias preguntas sobre la Disciplina Financiera que llevan a cabo los Estados y Municipios, en el marco de la Ley de la materia publicada un año atrás.

A lo largo de este tiempo hemos recopilado información financiera de la Federación, Estados y Municipios con el objetivo primordial de comunicar estos datos a la ciudadanía de una forma concreta, sencilla y entendible.

No ha sido fácil esta aventura. Hemos lidiado, creo que esta es la palabra adecuada, con el manejo de la información. Son muy pocos gobiernos que se toman en serio el papel de la transparencia. Muchos de ellos, publican lo estrictamente necesario y la mayoría tiene laberintos mitológicos en sus páginas de transparencia.

Aun así, el IMDFIN ha logrado consolidar la información y expresarla en 6 indicadores principales y una batería de subindicadores, que muestran de manera clara cuál es el origen y aplicación de los recursos públicos.

En el Instituto estamos sabedores que la información es poder para la toma de decisiones. No concebimos al País sin las herramientas necesarias para que la sociedad se informe sobre el acontecer de las políticas públicas y el ejercicio de los recursos.

En México existen muchas organizaciones serias y responsables encargadas de evaluar el comportamiento de las estructuras de gobierno; pero también consideramos que podíamos aportar un complemento en el segmento de las Finanzas Públicas. Hoy y desde aquí, reconocemos la labor de esas organizaciones de la sociedad civil, y nos adherimos a sus esfuerzos por evaluar e informar a los Ciudadanos.

El IMDFIN es un espacio de análisis y evaluación; pero también es una oportunidad de expresión de los actores políticos y financieros. Apostamos a la evaluación, y también a la construcción de un País e instituciones que valoren permanentemente estas acciones. Queremos que México y sus Gobiernos mejoren, y dentro de las opciones con las que cuentan están nuestros resultados y conclusiones.

Un Gobierno debe escuchar lo bueno y lo malo sobre su actuación, para poder ofrecer mejores acciones y programas a sus Gobernados. Entre más abierto sea a la crítica, y en nuestro caso será constructiva, más rápido será el trayecto a un Gobierno de Resultados.

De ninguna manera pretendemos señalar de manera dolosa y tendenciosa lo que está mal. Buscamos soluciones a problemas comunes. Queremos un País de vanguardia, pero juntos: Sociedad y Gobierno.

En estos tiempos tan difíciles y complejos, la división y la crítica tendenciosa no nos lleva a nada, más que a perder tiempo valioso que hoy no tenemos.

Ha llegado la hora de sumarse, no todos los problemas los va a resolver el gobierno, ni toda la carga es de la Ciudadanía. Necesitamos encontrar ese punto de equilibrio, de armonía. Sabemos muy bien que los Gobiernos están dispuestos a escuchar, pero con elementos, bases y argumentos; y por el otro lado, la sociedad también entiende y espera resultados.

Este es el inicio de un proyecto institucional, una aportación de nuestra parte para el fortalecimiento y consolidación de una cultura de información, transparencia y comunicación.

Esperamos sea de su agrado e interés, pero lo más importante es que sea de utilidad para la Nación.

Un agradecimiento al equipo que ha hecho posible este logro, sin ustedes no hubiéramos tenido éxito.

A nuestros seguidores y ahora lectores, les agradecemos su confianza y tiempo. Esperemos estar a la altura de lo que requieren.

FRANKLIN CORLAY. • PRESIDENTE DEL CONSEJO •

This article is from: