9 minute read

VIVIENDA PARA EMPLEADOS MUNICIPALES

La intención y la visión que el alcalde de Durango, Jorge Salum, ha planteado para el municipio, se ha centrado en las personas y una de sus premisas es el empezar por los de casa.

Y por los de casa se refiere al personal que viene colaborando, de años atrás, con el Ayuntamiento de la capital y los que recientemente se han venido incorporando. Por lo que, se implementan acciones que han contribuido a su desarrollo profesional, con los programas de formación y capacitación que se están impartiendo y la contribución en lo personal, que entre otras cosas, es la alternativa de vivienda que se pondrá a su disposición.

Advertisement

Dicha alternativa de vivienda, dada la naturaleza y razón de ser del Instituto Municipal de Vivienda de Durango (INMUVI), se le ha encomendado el concretar un proyecto habitacional exclusivo para empleados municipales.

El INMUVI, fue creado el 8 de octubre de 2010 y tiene como principal propósito el --- promover y ejecutar la política municipal de vivienda, con base en criterios de aprovechamiento de suelo urbano; fomentar la adquisición, mejora o construcción, de vivienda digna, decorosa y económica, en apoyo a las familias de bajos ingresos; y fomentar la producción y construcción social e industrial de vivienda popular y de interés social, en el municipio ---. (R eglamento inte R no del inm UV i )

Actual Director General del Instituto Municipal de Vivienda.

Maestría en Ingeniería de la Construcción (ITD)

Maestría en Gestión Publica Aplicada (ITESM)

Secretario Técnico del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (CONOREVI 2018-2019)

Director General de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda de Durango (COESVI 2016-2018)

Delegado del INFONAVIT (Chihuahua 2009-2013)

Delegado del INFONAVIT (Durango 2002-2008)

De tal suerte que a 10 años de creación, finalmente se formula la política municipal de vivienda, la cual, amén de contener todos los apartados metodológicos para su elaboración, destaca la alineación y contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, a la Política Nacional de Vivienda 2020-2024, al Plan Estatal de Desarrollo 2017-2020, al Programa Estatal de Vivienda 2017-2022 y por supuesto al Plan Municipal de Desarrollo 2020-2022.

Por tal, el tema de vivienda se alinea, primordialmente, al cuarto eje estratégico del Plan Municipal de Desarrollo 2020-2022, denominado Durango, Moderno y Accesible, que a su vez se asocia, indiscutiblemente, al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, correspondiente a Ciudades y comunidades sostenibles, sin subestimar la contribución al resto de los ODS, pero que, para efectos prácticos, además del ODS 11 se suman el (1) Fin de la Pobreza, así como al (3) Salud y Bienestar.

Así que, se partió de la definición de la problemática a atender: idoneidad de una vivienda, a partir de que sus ocupantes tengan la seguridad de la tenencia jurídica, contenga y disponga de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura adecuada, sea asequible, en el sentido de que el costo de la vivienda no ponga en riesgo el disfrute de otros derechos humanos de los ocupantes, que sea habitable y brinde seguridad física y espacios suficientes, que sea accesible y adaptada a las necesidades específicas de sus ocupantes, como el caso de una familia que en su seno cuente con una persona discapacitada, que la ubicación de la vivienda ofrezca la cercanía de fuentes de empleos, servicios de salud, educativos, abasto y recreación y finalmente que esta se adecue a las expresiones culturales de la comunidad que se atienda.

En el municipio de Durango más de 7,385 familias tienen una carencia asociada a espacios y calidad de su vivienda, sobresaliendo el hacinamiento donde 4,455 familias viven bajo esta condición.

Dado lo anterior, la pauta a ofertar una Unidad Habitacional Vertical para Empleados Municipales, cuyo proyecto parte de la donación de 2.5 hectáreas de suelo intraurbano que el Ayuntamiento de Durango otorga al INMUVI; organismo que de inmediato establece alianzas estratégicas que le han permitido diseñar un modelo de gobernanza que, aun ante los escasos de recursos públicos y subsidios gubernamentales, está representando una alternativa viable para que los empleados municipales y sus familias, se hagan de una vivienda.

Situación que se agrava ante la ausencia de oferta de financiamiento accesible, para la adquisición, ampliación o mejoramiento de vivienda, dirigido a personas de bajos ingresos. Además de la existencia de viviendas ubicadas fuera de las zonas de atención prioritaria, que requieren de mantenimiento, mejoras o ampliaciones y en no pocos casos, que aún no cuentan con la certeza jurídica del terreno que ocupa su vivienda, independientemente de sus condiciones físicas y de calidad.

Ante tal necesidad, se ha asumido el reto, sin desestimar el concepto y características de la vivienda adecuada, planteado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y que debe incluir las siete características básicas que describen la

Para esto se partió de manera simultánea con varios frentes, el estudio de mercado enfocada en la población objetivo, que son los empleados municipales, para conocer la demanda de vivienda y su aceptación por una vivienda vertical. Y otro frente fue el desarrollo mismo del anteproyecto de la unidad habitacional. Como resultado del primer frente, donde se encuestó al 15% de los trabajadores municipales, se obtuvo que de los 731 empleados que respondieron el cuestionario de 15 de 32 dependencias municipales, el 73.59% (538 trabajadores) no cuentan con vivienda y su preferencia es una vivienda nueva o usada. De esos mismos trabajadores, el 38.16% (279 empleados) no tiene ningún inconveniente en habitar una vivienda en un esquema vertical y condominal.

Por lo que la demanda potencial que se inclina a una vivienda bajo un esquema de verticalidad y condominal, justificó la propuesta de una unidad habitacional de ese tipo.

Mejores Pr Cticas

Siendo el segundo frente, el desarrollo del primer anteproyecto de la unidad habitacional, se derivó de una alianza con una universidad privada local y posteriormente se confirmo el proyecto, que se elaboró por parte de un grupo de constructores afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quienes además iniciaron con la edificación de la primera torre de 16 departamentos.

El tercer frente iniciado fue la concreción de un subsidio, la Congregación Mariana Trinitaria, quien bajo la vertiente de ampliación de metas institucionales, otorgará sobre la base de la inversión de materiales industrializados que se emplearán en la construcción de las obras de urbanización y edificación de la unidad habitacional, la cual llevará el nombre Catalina Mendoza, quien fue la fundadora de la Congregación Mariana Trinitaria.

Dicha Unidad Habitacional Vertical, para empleados municipales constará de 288 departamentos, construidos en 18 torres de cuatro niveles, cada torre tendrá 16 departamentos y estos 49 metros cuadrados de construcción, dos recámaras, salacomedor, cocina, baño completo y área de servicio. Además de contar con sus áreas de circulación interna, áreas comunes, verdes y de esparcimiento, ciclovía y estacionamiento para cada departamento y área comercial en el acceso de la unidad habitacional.

Así que, partiendo de la razón de ser e intereses de los actores involucrados el INMUVI, la Congregación Mariana Trinitaria y la Empresa Desarrolladora, se hará posible el construir la Unidad Habitacional Catalina Mendoza, bajo el siguiente esquema:

El INMUVI aportara la tierra, hará la gestión y tramite de factibilidades de servicios, licencias de urbanización, edificación y constitución del régimen en condominio, además de cristalizar los descuentos y/o exenciones en el pago de impuestos y derechos, tanto de licencias, como de trámite de escrituras.

Estará operando todo el proceso de promoción, captación de la demanda y venta de los departamentos a los empleados municipales, procurando conseguir la mejor oferta financiera para los créditos hipotecarios individuales. Además de que, en función de la inversión final, el INMUVI prevé no cobrar al comprador final la plusvalía del proyecto, es decir, que el precio de venta final sea menor (entre un 20% y un 25%) al valor comercial que arroje el avalúo.

La Congregación Mariana Trinitaria, dará un tratamiento especial al proyecto habitacional, permitiendo encuadrarlo en su vertiente de ampliación de metas, para que, bajo la modalidad de inversión en obra, otorgue un donativo en especie, que será en materiales para construcción, a partir de la inversión total en materiales industrializados que se emplearán en la urbanización y edificación de la unidad habitacional, lo que evidentemente tendrá un impacto en el precio de venta final del departamento.

La Empresa Desarrolladora, que además de elaborar el proyecto ejecutivo de urbanización y edificación de la unidad habitacional, accedió a intervenir en la construcción con inversión propia, misma que recuperará a la venta de los departamentos, además de los gastos indirectos, costos de financiamiento y la utilidad acordada sobre los trabajos ejecutados y al igual que el INMUVI no cobrar la plusvalía generada por el proyecto total.

Finalmente, es de destacarse que la gobernanza, como tal, tiene una incidencia directa en la cadena de valor del proceso habitacional, ya que el concurso del INMUVI, la Congregación Mariana Trinitaria y la Empresa Desarrolladora harán posible que se den las condiciones para cristalizar, durante los siguientes 24 meses, el derecho humano de tener acceso a una vivienda adecuada a los empleados municipales de Durango, en lo que será la Unidad Habitacional Catalina Mendoza.

Vamos a pasar de la seriedad de los números y la solemnidad de nuestros colaboradores, a un pequeño relax mediante este simulacro de horóscopo con un alto contenido cómico. Son situaciones evidentemente imaginarias. La finalidad es satirizar conductas que el IMDFIN reprueba, se han viralizado en estos últimos años y en ningún momento promueve; no es con la intención de ofender a nadie. Disfrútenlo y diviértanse.

Piscis Géminis

20 DE FEBRERO-20 DE MARZO

Se rezagó tu trabajo en la oficina y estás desesperado; se te acabaron las excusas y pretextos. Se acerca la fecha límite para que entregues el informe y ni siquiera lo has empezado, por lo que pensarás culpar a alguien. Crees que trabajas mucho, cuando en realidad lo que se te pide es lo mínimo.

Prosperidad.

Te auguro una vida perfecta, la cual tendrás cuando te otorguen tu plaza de sindicato, obviamente previo pago de favore$. Entrarás una hora más tarde, saldrás una más temprano; tendrás tu horario de desayuno, días económicos, permisos y hasta te pueden comisionar a tu casa. Insisto, la vida perfecta.

22 DE MAYO-22 DE JUNIO

Es momento de pensar en tu salud, no vale la pena seguir arriesgándote a que te infartes de tanta presión que traes por pagar tus deudas, pero con el presupuesto público. Cada vez será más difícil que andes metiendo facturas para sacar recursos. Ten cuidado, en una de esas te atrapan, y antes de que te infartes, primero visitarás el w.c. más cercano por tremendo susto que te llevarás.

Prosperidad.

Al paso que vas, te irás a unas vacaciones de descanso, en un hospital, por supuesto. Andas diabético, hipertenso y muy menso últimamente. Evita caer en este tipo de riesgos. Es momento de portarse bien.

Aries Cáncer

21 DE MARZO- 20 DE ABRIL

En este momento estas cuestionando tus “proyectos” en el trabajo, para revisar si has dejado rastro alguno de esos “autopréstamos” que te hiciste del presupuesto de la Dependencia. Hoy tus jefes se darán cuenta y querrán “ayudarte” por una mínima cooperación de tu parte. No seas codo, tienes que entender que cuando haces una marometa presupuestal, o compartes o te hunden.

Prosperidad.

Deja de andar metiendo facturas para comprobar gasto, cuándo te vas a dar cuenta que es como jugar a una ruleta rusa. Los tiempos políticos están cambiando y cada vez es más difícil hacer este tipo de operaciones. Te vas a ganar el “fresco–tambo”.

23 DE JUNIO-23 DE JULIO

Tu capacidad para llevarte una parte del pastel es increíble, Si usaras toda esa creatividad para otra cosa, serías millonario. Pero como te dices a ti mismo: “a mí no me den un cargo, a mí pónganme donde hay”, ya decidiste quedarte en el Servicio Público y te va a llevar a perfeccionar tus “artes” de ocultamiento de información en tu beneficio.

Prosperidad.

Querido cáncer, los tiempos de López Portillo ya quedaron atrás, cuando en aquellas fechas no se necesitaba una licenciatura para tener un alto cargo público; la época dorada de los recomendados y las cuentas abiertas para sacar lo que se les antojara. Eso ya no existe en México. Piensa positivo y usa tu ingenio en cosas constructivas.

Tauro Leo

21 DE ABRIL-21 DE MAYO

En esos negocios turbios que traes en mente, necesitarás trabajar en equipo. El problema es que la comisión no es tan grande y entre más personas participen, piensas que menos dinero te va a tocar, lo cual es cierto. Si te bloqueas y decides hacerlo, sólo tienes una alta probabilidad de que las cosas salgan mal. Te aplica el dicho “más vale un peso en la bolsa, que 100 en la mente”.

Prosperidad.

Trabajar en equipo es lo de hoy, pero hagan cosas para el bien. La avaricia es una mala consejera, así que cierra ese capítulo de negocios turbios y trata de hacer las cosas bien. Y si no puedes, renuncia antes de que te “renuncien”.

24 DE JULIO-23 DE AGOSTO

Júpiter termina su período de traslación y piensas que necesitas más tiempo a solas; no te han bastado los 2 años de prisión que te impusieron, para entender que tomar del presupuesto es un delito. La tentación está presente en tu mente ahora que ya vas a salir del Cereso. Lo que no estás tomando en cuenta es que te inhabilitaron para ejercer un cargo público, por lo que tus esperanzas sencillamente se esfumaron. Busca otra cosa.

Prosperidad.

Ahora que salgas, la vida no será fácil; no habrá las ofertas de trabajo por tus antecedentes, tanto en lo administrativo, como en lo penal. Nadie quiere contratar a alguien que haya sido enjuiciado por malversar fondos. Te sugiero que pienses en poner un negocio, si es que te sobró dinero por aquello de los abogados, o trabajes en algo donde no toques ni un quinto. Es el precio por andar haciendo malabares presupuestales.

This article is from: