1 minute read

¿CAÍDA DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES? ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS, HAGAN SUS NOTAS.

l panorama de las finanzas de las Entidades Federativas y Municipios para el 2021 se ve complicado, en atención a que los ingresos tributarios están previstos en un escenario a la baja, derivado de la pandemia que actualmente vivimos.

Aunque la iniciativa de La ley de Ingresos 2021 contempla un escenario demasiado optimista, aún en esas condiciones se aprecia una baja en el presupuesto en su conjunto, agudizado en infraestructura e incluyendo participaciones y aportaciones federales.

Advertisement

Lo correcto es decir que se hizo una reasignación de gasto, privilegiando, en todo caso, los apoyos económicos directos a la población.

De cualquier manera, la preocupación radica en que las variables macroeconómicas tomadas en consideración para el cálculo de los ingresos hoy son inestables y un pronóstico resulta ser inexacto en todas las vertientes.

Que si el PIB va a crecer; que si la inflación va a estar al 3%; que si la tasa de interés realmente será del 4%; que si el precio del barril de petróleo va a costar $42.1 dólares; que si vamos a producir 1 millón 857 mil barriles diarios; y un largo etcétera.

Debemos recordar que las Entidades Federativas y los Municipios tienen una alta dependencia financiera hacia la Federación, de tal manera que si al Gobierno Federal le va mal, a Estados y municipios les va peor.

Las Entidades Federativas y Municipios se ven afectados por las variables macroeconómicas, porque el cálculo de las participaciones federales se hace en relación a esos factores; obedece a la cantidad que pueda llegar a tener el Fondo General Participable. ¿Y qué es eso? Vamos a tratar de explicarlo en un lenguaje muy diferente a las autoridades hacendarias.

LIC. FRANKLIN CORLAY.

Recaudación Federal Participable. Está integrada por los recursos que la Federación recauda por los siguientes conceptos:

Ingresos Tributarios.- Aquellos que provienen de la recaudación de contribuciones específicas, tales como:

• Impuesto sobre la renta; Impuesto al valor agregado;

• Impuesto especial sobre producción y servicios;

• Contribuciones sobre importación; Contribuciones sobre exportación;

• Recargos y actualizaciones; Derechos de minería.

Ingresos Petroleros: Aquellos que provienen de actividades petroleras relacionadas con exploración y extracción, tuteladas en la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, así como el Impuesto sobre la Renta derivado de contratos en esta materia. Entran los siguientes:

El 80.29% del Fondo Mexicano del Petróleo. • ISR de contratos de exploración y extracción. Pago de derechos relacionados con esas actividades.

El Fondo General Participable, que es la bolsa de recursos para las Entidades Federativas y Municipios, se constituye por el 20% de la Recaudación Federal Participable, el resto se lo queda la Federación.

This article is from: