1 minute read

REFORMA A LA SUBCONTRATACIÓN

Hemos visto historias de “fiscalistas” que, de la noche a la mañana, han amasado verdaderas fortunas con cargo al erario público. Esos generadores de “estrategias fiscales” que han desfalcado los ingresos del País empiezan a ir en declive. Las políticas públicas en la materia comenzaron desde hace 3 sexenios, y, poco a poco, han ido cercando a quienes usan estas prácticas. Hay fiscalistas brillantes, sin duda; lamentablemente algunos vivales lo han visto como un negocio muy rentable. Justos pagan por pecadores. Es por esto que las medidas de control se han endurecido con el paso de los años.

El 12 de noviembre el Presidente López Obrador lanza una propuesta de reforma integral en materia de subcontratación laboral, para lo cual creó un grupo de trabajo integrado por la Secretaría del

Advertisement

Trabajo y Previsión Social, el IMSS, el SAT, Infonavit, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Su propuesta se resume en 3 temas: a) se prohíbe la subcontratación de personal; b) se permite la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas, que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica de la beneficiaria de los mismos; y c) las agencias de colocación podrán intervenir en el proceso de contratación: reclutamiento, selección, entrenamiento, capacitación, entre otros. En ningún caso el intermediario se considerará patrón.

Ya hay reacciones. Sigo sin entender las críticas. Considero a título personal que ésta sí es una reforma que le servirá a los trabajadores, nos guste o no.

This article is from: