
4 minute read
UN Nuevo FEDERALISMO
14 60 82
A mediados de Julio del presente año tuvimos la oportunidad de conversar con Ignacio Peralta, Gobernador de Colima, en el marco de la Décimo Quinta Reunión Interestatal de lo que se le ha llamado la Alianza Federalista por México.
Advertisement
Una vez que se consolida la nómina, se procede a determinar los porcentajes en razón del presupuesto total aprobado, para tener una claridad sobre la cantidad de recursos del presupuesto que asignan; a nivel de porcentajes se obtiene una visión equitativa de lo que los Estados destinan para ese efecto.
Los 5 Que Menos Gastan
1 2 3 4
GASTO DE NÓMINA RESPECTO DEL TOTAL DE PRESUPUESTO
Los 5 Que M S Gastan
¿Cómo ganar una licitación en Europa? Eduardo González Chávez
Gobernabilidad y fiscalización. Una relación de pesos y contrapesos entre Estado, Mercado y Sociedad Civil
Dr. David M. Vega Vera
Apostar por el Federalismo Competitivo, entrevista con Javier Corral Jurado
GASTO DE NÓMINA RESPECTO DEL TOTAL DE PRESUPUESTO
Contenido
Vivir en el Asistencialismo no le ha dado resultados a México
Analizando al Gobierno de la Ciudad de México
¿Caída de las Participaciones Federales? Entidades Federativas y Municipios, hagan sus notas.
Franklin Corlay
Promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria y calificación de faltas administrativas en la Auditoría superior de la federación
Oscar Montoya Pérez
Fondo de Aportaciones para Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE)
Eduardo González Chávez
Aseguramiento precautorio de bienes
M.C. María Evelia López Maldonado
Top 5 Consultorías
Tratamiento fiscal de los automóviles asignados a
Contenido
funcionarios
Top 5 Eventos Oficiales
No se dice…
Edgar Corlay Aguilar
Vivienda para empleados municipales José Flores Hernández
Horroróscopo de la corrupción
Noticias del IMDFIN
Traveling to Barcelona
Tecnología & Vanguardia
Entretenimiento
De nuestra biblioteca
Buzón de lectores
Briceida de la Cruz
Llegamos al segundo ejemplar de nuestra Revista de Disciplina Financiera, agradecemos a nuestros amables lectores su preferencia y sus comentarios; todos en un ánimo de felicitación por esta gran iniciativa. Para el personal que integra el IMDFIN es lo más importante, lograr transmitir conocimientos técnicos en un lenguaje más habitual, con la finalidad de que se pueda entender por la gran mayoría de personas. Gracias por esa enorme aceptación que hemos recibido de ustedes.
En el bimestre septiembre – noviembre se gesta el Paquete Económico 2021, el cual fue ingresado en tiempo ante la Cámara de Diputados. En términos generales, los ingresos aumentan, pero en los egresos se prevé una caída de participaciones y aportaciones federales para Entidades Federativas y Municipios, no existiendo una medida de compensación de las finanzas para esos órdenes de gobierno. Se debe recordar que existe una alta dependencia de recursos hacia la federación, por lo que ésta caída va a representar un retroceso en su gasto corriente. Un problema que se deberá enfrentar de fondo. A partir de enero, se espera que operen con déficit presupuestal. Esperemos que el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) cumpla con su función, aunque el tamaño del problema (más de 120 mil millones de pesos) lo hace sumamente difícil. Afortunadamente el FEIEF está desindexado del PEF, y su línea base es respecto a la Recaudación Federal Participable, y ésta a su vez, en la parte de captación de ingresos tributarios, irá al alza. Un punto que deben aprovechar al máximo las Haciendas Locales.

Del lado de la inversión pública, existe el gran inconveniente de que se asignó un mínimo de presupuesto y por el contrario, se privilegió una política social, en donde los recursos están en programas de apoyo directo a beneficiarios; nos hubiera gustado más ver una política de inversión social, es decir, que los recursos fueran asignados en proyectos directos a beneficiarios, pero con un objetivo específico: generar a su vez fuentes de empleo propias.
En este bimestre se extinguieron los fideicomisos con un intenso debate de parte de los sectores afectados; bajo la premisa de actos de corrupción fueron cancelados y los recursos concentrados en la Tesorería de la Federación. Parece que no hay un acuerdo entre el Titular del Poder Ejecutivo y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, el primero dice que tal vez sean invertidos para enfrentar la Pandemia y el segundo señala que los apoyos seguirán fluyendo para los destinatarios de los fideicomisos.
Seguimos en medio de la pandemia, algunos Estados volvieron al semáforo rojo, otros están a punto de hacerlo y con una tendencia de aumento en contagios y lamentables fallecimientos. Un reconocimiento al personal de los servicios médicos, son unos auténticos héroes al servicio de la patria.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar al Gobernador de Chihuahua, Lic. Javier Corral Jurado, una persona sencilla, congruente, y con un conocimiento profundo de los problemas de su Estado y del País; fue un encuentro muy nutrido en cuanto al intercambio de ideas, y es de los pocos Gobernadores que han pasado de la planeación a la ejecución.
Estrenamos una sección relacionada con el mercado bursátil en América y Europa, siendo una herramienta muy interesante para que los gobiernos a través de diversos mecanismos legales previos, puedan invertir en estos esquemas financieros, sin duda, de mucha rentabilidad, y más allá de lo que parece, también con seguridad. Hoy los gobiernos deben tomar en cuenta estas opciones donde, por ejemplo, pueden ser invertidos los fondos de pensiones, con el afán de generar condiciones de mayores rendimientos.
En la antesala de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, se hizo un análisis de los Diputados que integran la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados; un tema trascendente para conocer quiénes tienen la responsabilidad de pasar al Pleno el dictamen que, en muchos de los casos, no le hacen observación alguna al momento de votarse.
Agradecemos a todos nuestros colaboradores por sus artículos; les reconocemos el sentido de responsabilidad y compromiso que tienen con México al compartir sus conocimientos con nuestros lectores.
Tenemos que estar a la altura de lo que el País necesita, una sociedad informada para que pueda evaluar y tomar decisiones.
FRANKLIN CORLAY. • PRESIDENTE DEL CONSEJO •
