1 minute read

CONTENIDO

SEPTIEMBRE 2020 positivos y negativos de cada indicador.

En cada ejemplar de esta publicación estaremos dando a conocer los Top 5 de cada uno de ellos.

Advertisement

EN ESTA OCASIÓN TOCA EL TURNO DE LA NÓMINA.

Editorial

Lo más relevante

Costo burocrático en Gobiernos Estatales. Si tuviéramos que pagar la nómina del gobierno, ¿cuánto sería?

Franklin Corlay

Comentarios a la Ley Nacional de Extinción de Dominio

Rodolfo Islas Valdés

La vulneración a la Hacienda Pública de los Municipios por los Gobiernos de sus Estados Eduardo González Chávez

El sistema Nacional de Fiscalización y la Comisión Permanente de Contralores EstadoFederación

Vicenta Espinosa Martínez

¿Quiénes autorizan el PEF?

Franklin Corlay

Bolsa vs USD/MXN: “Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe”

Miguel Rodríguez Bonet

Para llegar a estas cifras se tuvieron que consolidar las distintas nóminas con las que cuenta un gobierno. Se consideró la correspondiente a empleados sindicalizados, de confianza, nómina magisterial y personal de salud.

Desafortunadamente los presupuestos de egresos no hacen la consolidación; incluso, en algunos casos, las nóminas magisteriales y los servicios de salud se integran como parte de las Aportaciones Federales, es el caso de Baja California Sur, Campeche y Nuevo León; otros más los clasifican como Subsidios y Transferencias, siendo los Estados de Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala quienes usan este criterio. Por último, los Estados de Chiapas, Durango, México, Michoacán, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas los integran en el Capítulo 1000 Servicios Personales, lo cual nos parece adecuado, porque la salida del recurso finalmente es para pago de nómina y demás prestaciones.

This article is from: