5 minute read

EXPO PEP

17 EXPO PEP 2019-2020 ¿Cómo funciona el mundo?

Como Bibliotecaria, el invitarme a trabajar en un evento académico, que año tras año lleva realizándose como culminación del Programa de la Escuela Primaria, fue un verdadero reto. No era solo elaborar y presentar los trabajos de los alumnos a una comunidad de directivos, padres de familia y comunidad del Instituto; iba más allá de esto, implicó tiempo, indagación, consulta, búsqueda de estrategias diferentes, entre otras. En esta ocasión la Exposición PEP se realizó de una forma virtual, los escenarios no eran salones decorados donde exponían los alumnos, ahora a través de sesiones desde casa en donde ocuparon gran parte de sus casas, como la sala, el comedor, la habitación, rincones donde la señal del internet funcionara adecuadamente; esos eran los escenarios donde los alumnos lograron presentar sus resultados de la indagación realizada, de esta manera cumplieron con el gran reto: captar el interés de la audiencia y exponer sus conclusiones. Este año el tema transdisciplinario con el que se trabajó fue “Cómo funciona el mundo”, donde pudimos realizar propuestas para el cuidado del medio ambiente, utilizando energías renovables. Los alumnos no solo demostraron ser informados e instruidos, sino que fueron audaces, independientes y responsables de su propio aprendizaje, siempre guiados por sus mentores. En mi opinión, este año los alumnos realizaron un gran esfuerzo, superando obstáculos, como las fallas de internet, la organización, la falta de tiempo, y sobre carga de tareas para cumplir con una meta en específico; demostrar que son chicos que forman parte de la comunidad IB. Para mí, fue una experiencia inolvidable que me deja como gran enseñanza que los niños y cada uno de los mentores somos capaces de superar obstáculos y continuar aprendiendo día a día.

Advertisement

Miss Aidee K. Bautista Bibliotecaria

Soy Ximena Martínez Malvaez y pertenezco al grupo de 5°A. El sábado pasado los alumnos de 5° tuvimos la oportunidad de presentar nuestras investigaciones de EXPO PEP con lo que damos por terminado nuestros años de primaria. Yo investigué sobre el tema “Acción por el clima” y quiero compartirte mi experiencia. Me sentí nerviosa al principio y me dio mucha vergüenza la primera

presentación porque estaba diciendo mis líneas mal, luego en la segunda presentación ya tenía un poco menos pánico, pero algo que pasó fue que en el video que hicimos yo era la que lo ponía ya que yo compartía la presentación y siempre olvidaba silenciarme para que se escuchara el video. Me gustó bastante el trabajo que hicimos y valió la pena habernos esforzado tanto, me siento orgullosa del trabajo que logramos mi equipo y yo.

Hola soy Axel Ocampo Servin soy alumno del grupo de 5° A. Nosotros al ser alumnos de 5° tenemos la oportunidad de participar en un evento maravilloso llamado EXPO PEP el cual representa la culminación de nuestros años de primaria. En EXPO PEP indagamos acerca de un tema de interés y de impacto mundial, mi equipo y yo indagamos sobre “Acción por el clima”. Para mí fue una experiencia inigualable, a mí me gusto mucho el poder presentar nuestra indagación a estudiantes, padres de familia y profesores. También me ayudó a establecer lazos con todo mi equipo. Una situación que pasó en mi presentación fue que nos daban nervios al presentar, pero nuestra mentora nos decía que nosotros somos los expertos en el tema y eso me ayudó mucho a controlar mis nervios.

Para mí Expo PEP fue una experiencia de aprendizaje en la que aprendí a trabajar en equipo, a ser más organizada, a tener más responsabilidades y principalmente a conocer más a mis compañeros y a respetar sus ideas. Debido a que la presentación fue a larga distancia, tuve la oportunidad de convivir con nuevos compañeros con los que no había trabajado anteriormente y así descubrí que trabajamos muy bien todos juntos. También aprendí que es bueno ser de mentalidad abierta y trabajar aceptando las ideas de otros. Desarrollé mis habilidades como líder y los atributos del IB, la expo me ayudó a superar mi miedo a hablar en público y ahora sé que pase lo que pase, va a haber personas que me van a apoyar en todo momento. Estoy muy agradecida con mi mentor Miss Ana Flores, ya que nos apoyó mucho en dejarnos hacer nuestra presentación por nuestra cuenta porque todo lo que queríamos era demostrar que somos capaces de hacer lo que sea si todos cooperamos en equipo. También le agradezco a mi equipo por ser responsables con respecto a las reuniones de Zoom que organizamos al compromiso con su investigación ya que sin el esfuerzo de todos no hubiéramos podido presentar. En general estoy muy contenta con el resultado final de mi presentación con el corto tiempo que teníamos para hacerla y quiero agradecer a la Dirección de Primaria por seguir con el proyecto a pesar del aislamiento, ya que esto nos ayudó a prepararnos para el siguiente año de escuela. Creo que todos deberían hacer la presentación ya que es una excelente forma de convivencia, responsabilidad, autogestión y administración de tiempo. Estas habilidades nos servirán para el futuro y por eso creo que es bueno empezarlas a desarrollar desde la temprana edad.

Xiomara García 5C

This article is from: