4 minute read

Feria de Indagación Científica y Social

El Programa de los Años Intermedios (PAI) tiene como eje la indagación, proceso que debe ser estructurado, de tal forma que el alumno retoma sus conocimientos y desarrolla sus habilidades a través de experiencias de indagación. Un proyecto de investigación inicia con la elección de un tema, de acuerdo a la curiosidad e interés del alumno, identifica una problemática en su entorno o en el mundo; de esta forma el aprendizaje resulta significativo.

No cabe duda que nuestra comunidad está preparada para adaptarse a los desafíos globales. Ante la contingencia por COVID-19, tomamos las riendas de uno de los compromisos más importantes de la sección de secundaria: la Feria de Indagación Científica y Social, la cual adaptamos al nuevo formato de clases en línea.

Advertisement

Sabemos que nuestros alumnos están listos para tomar decisiones, comunicar resultados y reflexionar sobre una problemática ya que son sujetos de vanguardia y líderes del futuro que harán la diferencia en escenarios disruptivos.

La Feria de Indagación Científica y Social tiene como objetivo que el alumno dirija su proceso de indagación, cuenta con la orientación de sus profesores, quienes brindan las herramientas y experiencias de aprendizaje para estructurar dicho proceso. La profundidad de la comprensión de un tema, la reflexiones sobre la metodología aplicada y los resultados de investigación se materializan a través de un producto de comunicación, en este contexto, en formato digital. Las asignaturas involucradas son: Biología, Física y Química, como parte del grupo de asignaturas de Ciencias; Geografía, Formación Cívica y Ética e Historia en el grupo de Individuos y Sociedades.

Nuestra labor como docentes de Individuos y Sociedades es implementar entornos de aprendizaje para que el alumno pueda dirigir su investigación a través de un protocolo o plan de acción, formulación de preguntas, consulta autónoma de todo tipo de fuentes y construcción de un marco teórico. También diseñamos experiencias para impulsar el pensamiento crítico, siendo esto, la parte fundamental de la cotidianidad en el aula física o digital. Durante el periodo de confinamiento, adecuamos las herramientas y experiencias de indagación a las clases en línea, impulsamos a los alumnos a usar plataformas web para agilizar el trabajo colaborativo, aplicar encuestas, presentar resultados y por supuesto consultar bibliotecas digitales.

Muchos de nuestros alumnos solventaron las necesidad de trabajo de campo a través de una indagación con mayor profundidad, consultaron fuentes primarias y secundarias manteniéndose siempre en casa. Es importante destacar que llevan consigo algunos retos personales de investigación y cuentan con el interés en dar continuidad a sus temas de estudio, esto nos permite confiar que el espíritu indagador prevalecerá.

Los trabajos desarrollados en Ciencias presentaron nuevos desafíos a los alumnos, no solo desde el punto de vista de las problemáticas seleccionadas por ellos, sino el consultar fuentes de información que permitiera obtener datos, y así valorar sus hipótesis propuestas, retomar como base los modelos, teorías y leyes que explican los fenómenos naturales y que son parte de los contenidos de su asignatura, explorar investigaciones realizadas que les ayudarán a confirmar o rechazar sus hipótesis propuestas, fueron testigos analíticos, practicaron sus

habilidades de comunicación, de gestión de la información, de colaboración, su pensamiento crítico y creativo, superando dificultades que se fueron presentando durante el desarrollo de su proyecto.

Aún en las circunstancias y hasta limitaciones que esta pandemia nos impone, esta actividad permitió un aprendizaje significativo, el aplicar los contextos globales para la enseñanza y el aprendizaje propuestos por el Programa de los Años Intermedios orientó su aprendizaje hacia la indagación propiciando exploraciones significativas no solo desde un punto de vista científico sino relacionándolo con aspectos sociales, económicos y culturales.

Dentro del desarrollo de su proyecto de indagación, se hace clave también el apoyo e integración de la familia, reforzando los lazos afectivos. Gracias por brindar soporte a sus hijos, esto ha sido una experiencia para toda la vida.

La Feria de Indagación Científica y Social representó un gran desafío para alumnos y docentes, con la mano en el corazón podemos decir que aceptamos el reto y nadie se dejó vencer. Durante el proceso identificamos nuestras áreas de oportunidad para que la siguiente edición sea extraordinaria. Finalmente, queremos agradecer a Dirección y Subdirección de Secundaria, jurado, profesores y monitores quienes nos respaldaron en todo momento. Expresamos nuestra admiración a los alumnos que continuaron con su proceso de indagación durante la contingencia global.

Profesores Arturo Hernández y Talía González

This article is from: