Las niñas y adolescentes, deber ser atendidas en forma respetuosa, teniendo en cuenta sus deseos, sus temores, sus angustias, respetando el derecho a ser oídas, a expresar sus sentimientos y su opinión, pero la definición de la interrupción de un embarazo forzado es una definición que se basa en el interés superior de las niñas y adolescentes. Un embarazo forzado es una forma de tortura y un embarazo producto de relaciones abusivas es un embarazo forzado, por lo cual debe ser interrumpido.
Bibliografía Cladem, (2016): Niñas Madres. Embarazo y maternidad infantil forzada en América Latina y el Caribe. www.cladem.org Finkelhor, D. (2008) Abuso sexual al menor. Editorial Pax México. UNFPA (2013). Informe del Estado de la Población Mundial. Maternidad en la niñez: Afrontar el desafío de un embarazo adolescente. New York. González, Diana, Tuana, Andrea (2009). El Género la edad y los escenarios de la violencia sexual, Montevideo. Herman, Judith (2004) Trauma y Recuperación. Cómo superar las consecuencias de la violencia. España, 2004. Janin, B. Las marcas del maltrato. Vínculos violentos y estructuración subjetiva. Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 2002; revista 33-34. Recuperado de: http://www.sepypna. com/articulos/marcas-violencia-estructuracion-subjetiva/ López, F. (1997). Prevención de los abusos sexuales de menores y educación sexual. Madrid: Amarú Ediciones. MESECVI (2014). Declaración sobre la violencia contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes y sus Derechos Sexuales y Reproductivos. Disponible en: http://www.oas.org/es/MESECVI/docs/ CEVI11-Declaration-ES.pdf
44