Boletín IINfancia Nº 5

Page 27

del universo cultural, por esto decimos que educar implica promover procesos de alfabetización cultural y desarrollo personal y social. Ambos ejes constitutivos de una Educación Integral. Cuando planteamos alfabetización cultural no nos referimos exclusivamente al aprendizaje de la lectura y la escritura, nos referimos a enseñar a “leer” y comprender el mundo. “Leer es construir sentido. No sólo se “lee” lo que está cifrado en letras. Se “lee” una imagen, la ciudad que se recorre, el rostro que se escudriña… Se buscan indicios, pistas, y se construye sentido, se arman pequeños cosmos de significación (…) Mucho antes de disponer del lenguaje, un bebé “lee” el mundo que lo rodea (…) (Graciela Montes, 2007:2)11 La “Escuela Infantil en sentido amplio”12, desde nuestra perspectiva, permite lograr verdadera inclusión bajo dos formas. La primera forma de lograr inclusión es ofertar formatos institucionales diversos, con horarios amplios y flexibles, con propuestas que atiendan a las diversas necesidades propias de cada comunidad, grupo, región. En este sentido se han de sumar formatos organizativos diversos a los pertenecientes al ámbito de la Educación formal por esto pensamos que el concepto de T. Sirvent (2006)13 a considerar instituciones con diferentes grados de formalidad pero todas educativas puede ser la “clave”. Entonces, si los formatos son diversos en horarios, tiempos y organización pedagógica, logramos que todos y todas las niñas asistan porque la Escuela responde a las necesidades de las familias y niños pequeños. Montes, G. (2007) La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura. Ministerio de Educación. Bs. As. Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002208.pdf Para ampliar esta argumentación consultar el capitulo 2: Escuelas Infantiles en “sentido amplio” en la Educación Inicial. (E.I. en la E.I.) en Bialostoki , P. y otros (2016) Debates y Claves de la Educación Maternal hoy. Disponible en : http://rien0a3.blogspot.com.ar/2017/03/ libro-debates-y-claves-de-la-educacion.html Publicado también en Revista e-Eccleston nª24. Año 13 2017 Disponible en: https://ieseccleston-caba.infd.edu.ar/sitio/upload/Revista_24.pdf 13 Sirvent, M. T; Toubes, A.; Santos, H.; Llosa, S.; Lomagno C. “Revisión del concepto de Educación No Formal” Cuadernos de Cátedra de Educación No Formal - OPFYL; Facultad de Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires, 2006. Disponible en: http://www.unesco.org.uy/ ci/fileadmin/educacion/Revisi%C3%B3n%20del%20Concepto%20de%20EduNoFormal%20 -%20JFIT.pdf 11

12

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín IINfancia Nº 5 by IIN OEA - Issuu