JL 01

Page 1


Serie: J贸venes l铆deres protagonistas del cambio

M贸dulo 1 Ejerciendo mi liderazgo construyo mi proyecto de vida


Proyecto: “Jóvenes líderes de San Juan de Lurigancho gestionan empresas, participan en instancias locales y contribuyen al desarrollo de su comunidad” Serie: Jóvenes líderes y protagonistas del cambio Módulo 1: “Ejerciendo mi liderazgo construyo mi proyecto de vida” CONSEJO EDITORIAL Susana Victoria Córdova Avila Elizabeth Lily Evans Risco Segundo Manuel Mestanza Saavedra COLABORADORES Irene Ramírez Tommy Pinedo Janeth Guerrero Dora Córdova ELABORACIÓN DEL MÓDULO Marco Arriaga DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Solográfica SAC Lima, febrero 2009

Luís N. Sáenz Nº 581 Jesús María – Lima 11 Teléfonos 460-4604 461-1208 Fax: 463-4636 Web: www.educa.org.pe


TABLA DE CONTENIDOS Presentación Objetivos PRIMERA PARTE: EL LIDERAZGO 1.2.1 El líder 1.2.2 Tipos de liderazgo 1.2.3 Sentido del liderazgo SEGUNDA PARTE: HABILIDADES SOCIALES Y LIDERAZGO 2.2.1 Las habilidades sociales 2.2.2 Tipos de habilidades sociales 2.2.3 Resolviendo conflictos 2.2.4 Toma de decisiones TERCERA PARTE: PROYECTO DE VIDA 3.2.1 Proyecto de vida y liderazgo 3.2.2 Proyecto de vida y liderazgo 3.2.3 Construyendo nuestro proyecto de vida 3.2.4 Tiempo libre Bibliografía

OBJETIVOS Módulo 1: “Ejerciendo mi liderazgo construyo mi proyecto de vida” Al finalizar la lectura y haber completado los ejercicios del presente módulo, el/la estudiante conocerá las definiciones de liderazgo, los tipos de liderazgo que existen e identificará cómo ejerce él o ella su liderazgo y con cuál de los estilos está de acuerdo. También, el/la estudiante podrá conocer y reflexionar sobre las habilidades sociales que necesita y debe desarrollar para ejercer adecuadamente su liderazgo. Estas habilidades son la comunicación, la resolución de conflictos y la toma de decisiones. Finalmente, podrá elaborar y reflexionar sobre su proyecto de vida.

3


PRESENTACIÓN

El Instituto de Fomento de una Educación de Calidad – Instituto EDUCA comprometido con la educación, viene trabajando desde hace nueve años en el desarrollo del emprendedurismo en las y los jóvenes del distrito de San Juan de Lurigancho. A finales del año 2007 gracias al apoyo recibido de Save the Children y de la Junta de Comunidades - Castilla La Mancha, el Instituto EDUCA pone en marcha el proyecto “Jóvenes líderes de San Juan de Lurigancho gestionan empresas, participan en instancias locales y contribuyen al desarrollo de su comunidad”, que tiene como objetivo general mejorar la calidad de vida de la familia y del joven de San Juan de Lurigancho, a través de la constitución y gestión de microempresas. El proyecto se propuso alcanzar seis grandes resultados: 1) Jóvenes capacitados obtienen y analizan información actualizada respecto de la situación socio-económica de la población del distrito de San Juan de Lurigancho y generan espacios de discusión para realizar propuestas creativas; 2) Jóvenes organizados con capacidades para generar ideas de negocio diseñadas, ejecutadas y evaluadas; 3) Jóvenes organizados constituyendo microempresas de servicios y producción en el distrito de San Juan de Lurigancho; 4) Jóvenes organizados interviniendo en espacios de concertación local en el distrito de San Juan de Lurigancho; 5) Jóvenes estudiantes de Educación secundaria organizados y participando como promotores del cuidado del medio ambiente, apoyados por sus docentes/tutores; y 6) Gobierno local y comunidad local de San Juan de Lurigancho sensibilizados con la problemática juvenil y comprometida con las alternativas de solución de la organización juvenil.

4


El presente módulo “Ejerciendo mi liderazgo construyo mi proyecto de vida” responde al resultado N° 4 del proyecto y es el primero de cuatro fascículos de la serie “Jóvenes líderes y protagonistas del cambio”, elaborados especialmente para preparar al joven en el ejercicio pleno de su ciudadanía, a través del reforzamiento de sus capacidades de liderazgo, comunicación, organización y de participación en el desarrollo local, con un enfoque de desarrollo sustentable. El contenido de estos fascículos nos reafirma en la necesidad que las instituciones educativas y los gobiernos desarrollen capacidades y actitudes hacia una cultura emprendedora y ética en los adolescentes y jóvenes, preparándolos para encontrar soluciones a los desafíos que se les presenten en la vida personal, en el mundo laboral y en el desarrollo local de su comunidad.

5


1.

PRIMERA PARTE EL LIDERAZGO

1.1 ¡QUÉ BUENA ONDA! HISTORIAS PARA CONTAR Muchas veces pensamos que los líderes son seres extraordinarios, superhéroes, gente nada común e inalcanzable ¡Nada más lejos de la realidad! Por el contrario, para ser un verdadero líder o lidereza hay que estar con los pies en la tierra, muy cerca de las personas, ser una de ellas y sobre todo, tener la habilidad de convertir lo ordinario en extraordinario, en diferente y novedoso. Leamos las historias de líderes que son como nosotros y nosotras. José: En el colegio siempre hablaba de las cosas que no me agradaban y mis compañeros me seguían la onda. Entonces yo iba y le hacía el aclare al auxiliar o al tutor y buscábamos solucionar las cosas. Era fregado porque los profes te podían marcar, sobre todo al cabecilla, o sea a mí. Pero había que hacer respetar los derechos de mis compañeros. No está bien que te traten mal por las puras. Eso es lo que más bronca me daba; como se dice, me indignaba. Yo no me creía el salvador, pero mis compañeros si, ¡ja ja ja ja! y junto a ellos hacíamos muchas cosas en el cole por lo cual nos ganamos respeto. Nosotros apoyábamos todas las actividades del colegio como las actuaciones, las faenas y sobre todo en los concursos interescolares, allí nos la jugamos por completo y la hacíamos. ¡Esa era mi mancha! Jovita: Siempre he trabajado con gente más relajada que yo en el colegio porque ellas me buscaban y a mí me agradaba. Yo me decía, ¡qué hago, qué hago! cuando era el momento de hacer las tareas y todos los trabajos que nos dejaban. Les planteaba la tarea, repartía responsabilidades y les decía lo que tenían que estudiar. Porque no se trataba de que yo haga todo solita. Yo sabía lo que les gustaba hacer a cada una y ellas cumplían a pesar de que eran relajaditas. La verdad es que yo aprendía mucho de mis compañeras, me agradaban los momentos en que hacían bromas pero no nos relajábamos del todo porque yo, como cabecilla, les ponía el pare y ya trabajamos hasta terminar.

“…yo iba y le hacía el aclare al auxiliar o al tutor y buscábamos solucionar las cosas. Era fregado porque los profes te podían marcar sobre todo al cabecilla, o sea a mí, pero había que hacer respetar los derechos de mis compañeros. No esta bien que te traten mal por las puras…”

Delmer: Para salir adelante hay que estar en todas. Yo cambio de rubro de acuerdo a la temporada, nunca me quedo con una sola cosa. Pero no estoy solo, me he juntado con unos amigos bien pilas. Siempre estoy soñando con mi proyecto y atento a las oportunidades que se presentan Yo presenté mi plan de negocios al centro JOVEM y gané, ahora me están apoyando en mi negocio y con mis socios nos estamos comunicando. Uno tiene que ver el trabajo no como un fin sino como un medio para alcanzar algunas cosas, porque no todo puede ser trabajo. Uno tiene su familia y también tiene derecho a descansar y hacer otras

6


cosas como distraerse y pasarla bien. Digamos que mis mayores “negocios” y proyectos están en mi familia y en la lavandería que voy a poner, y mis grandes “socios” son mi familia y mis compañeros de chamba.

1.2 ¡VA PARA MI LIBRO! LECCIÓN APRENDIDA 1.2.1 EL LÍDER Como hemos leído en las historias de José, Jovita y Delmer, los líderes son gente emprendedora, que toma iniciativas y lidera aquello de lo que está convencido y para ello se une a otras personas – emprendedores también - con las cuales comparte muchas cosas como sus ideales de justicia, sus valores, sus sueños de trabajo, lazos de amistad, de compromiso social y de familia. Veamos a continuación algunos de los rasgos más importantes de los líderes. a.

El líder, en primer lugar, es una persona con habilidad para organizar y conducir su propia vida hacia un fin de plenitud y excelencia. Luego, podrá junto a sus compañeros liderar el logro de los sueños, metas, objetivos de su organización.

b.

Un líder asume su liderazgo como medio para alcanzar el bien común y de esta manera la alternancia de su liderazgo - práctica permanente dentro de un colectivo - crea un ambiente en el cual los otros miembros del equipo se sientan activamente involucrados en todo el proceso.

c.

La identificación de un líder está asociado a su discurso o relato y la sensibilidad y empatía que éste genera entre sus seguidores. Se trata de una historia que acompaña al grupo a darse cuenta, nombrar y hacerse cargo de un problema el cual se transforma en una necesidad común a solucionar. El discurso o relato de un líder tiene un efecto que va más allá de lo operativo pues construye identidad al interior del colectivo.

d.

Un líder no es el o la jefe del equipo sino la persona que está comprometida a llevar adelante la misión del proyecto o sueño común. Una persona puede ser el o la jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser el líder sin ser el jefe. El jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad

7


que le otorga su posición jerárquica. El líder, sin disponer necesariamente de esta autoridad jerárquica, tiene también capacidad de decidir la actuación del grupo en base a la influencia que ejerce, que viene determinada por la “autoridad moral” que tiene sobre el resto del equipo.

8

“Les planteaba la tarea, repartía responsabilidades y les decía lo que tenían que estudiar. Porque no se trataba de que yo haga todo solita. Yo sabía lo que les gustaba hacer a cada una y ellas cumplían a pesar de que eran relajaditas”

e.

El líder es aquella persona capaz de influir en los demás con un argumento claro y sobre temas concretos que dan contenido a los vínculos que unen a los miembros de una organización. El líder en este marco se convierte en la referencia dentro del grupo (ya sea un equipo deportivo, un grupo ambientalista, una compañía de teatro, de una empresa, etc.). Es la persona que lleva “la voz cantante”; su opinión es la más valorada.

f.

Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir y desarrollar capacidades en los integrantes de su equipo: Consigue que cada miembro trabaje y aporte lo mejor de sí mismo en la lucha por alcanzar un objetivo común (sea ganar el campeonato, mejorar los resultados de la empresa, realizar una obra en su comunidad, ganar las elecciones políticas, etc.).

g.

Además de esta capacidad para gestionar equipos, el líder se caracteriza también por su visión de futuro. Es una persona que mira al largo plazo, que marca unos objetivos muy ambiciosos para la organización y que consigue ilusionar a su grupo en la búsqueda de los mismos.

h.

Una vez que el líder tiene definida su visión de futuro, para hacerla realidad luchará con auténtica pasión. El líder representa para el resto del grupo un auténtico ejemplo de dedicación, de entusiasmo y de coraje.

i.

El líder anticipa los cambios, se adelanta a los competidores. Una persona que no tuviera esta visión de futuro podría ser un buen gestor, un buen coordinador, pero nunca un auténtico líder.

j.

En las metas que plantea el líder persigue tanto el bien de la organización, empresa o proyecto colectivo como el particular de cada uno de sus miembros. Consigue así que las personas se identifiquen con las metas marcadas, que las hagan propias y luchen por ellas con todo el empeño. Una persona a la que tan sólo le preocupara su bienestar futuro

El liderazgo se ejerce en situaciones problemáticas identificadas, las cuales generan sinergia en el grupo para la búsqueda de alternativas de solución. Un tema frecuente entre los jóvenes es el desempleo, una solución es el autoempleo a través de una empresa colectiva.


difícilmente podría ser el líder de una organización. Esta terminaría por rechazarlo.

1.2.2 TIPOS DE LIDERAZGO Los tipos de liderazgo están muy relacionados con la personalidad que cada líder posee, y existiendo diferentes tipificaciones del liderazgo nosotros te presentamos aquel que se establece a partir del tipo de relación entre el líder y sus seguidores u organización. A. Liderazgo autoritario El líder es el único en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener que justificarlas en ningún momento. Los criterios de evaluación utilizados por el líder no son conocidos por el resto del grupo. La comunicación es unidireccional, del líder a los subordinados o miembros del grupo, quienes no acceden a oportunidades de crecimiento y desarrollo personal. B. Liderazgo liberal El líder adopta un papel pasivo, abandona el poder en manos del grupo. En ningún momento juzga ni evalúa las aportaciones de los demás miembros del grupo. Los miembros del grupo gozan de total libertad, y cuentan con el apoyo del líder sólo si se lo solicitan. Se confunden las iniciativas y se adopta una actitud facilista de querer estar bien con todos. C. Liderazgo Paternalista Es un líder que toma las decisiones más importantes sin consultar y hace que todo trabajo tenga incentivos, motivaciones o posibles premios a sus dirigidos para lograr los objetivos propuestos en la organización. En todo momento evita el riesgo, la experimentación y el error de sus socios y piensa que sin el/ella no se lograrán los objetivos porque los miembros de su organización son inferiores, limitando de esta manera su desarrollo. Se siente indispensable para ejecutar cualquier decisión. D. Liderazgo democrático Es el líder que toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores subordinando los intereses personales a los colectivos. Los criterios de evaluación y las normas son explícitos y claros en la organización. Cuando hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir. Por tanto, permite y fomenta la responsabilidad y éxito colectivo, lo cual favorece el desarrollo, crecimiento y bienestar de los integrantes de la organización.

9


E. Liderazgo transformador Este tipo de liderazgo se ejerce a través de un contrato, que los miembros de la organización asumen. Se adhieren a una IDEA A VALORES Y PRINCIPIOS, expresados en un compromiso que puede acabar, sin que por eso cese el proceso, la organización o el proyecto. El líder tiene un contrato de igualdad, dinámico, en función de los requerimientos de las situaciones. Entonces la persona que ejerce dicha función hoy, no será necesariamente la misma mañana, otra puede asumir esa función, sin mayores tropiezos con los eventuales cambios del que ocupa en ese momento el puesto.

“La mayoría de los líderes sobresalientes con los cuales he trabajado - dice Peter Senge - no se destacan entre la multitud y no deslumbran a una audiencia con su brillantez ni con su elocuencia. Al contrario, lo que los distingue es la claridad y la contundencia de sus ideas, la profundidad de su compromiso y su disposición a aprender cada vez más.

Así se entiende que el liderazgo debe estar distribuido en toda la organización, sin ser propiedad exclusiva de las personas que ejercen la conducción. Una organización favorece el desarrollo de líderes entre sus miembros cuando apoya el riesgo, la experimentación y el error visto como una fuente de aprendizaje. El liderazgo transformador gira en relación a ideas, a la misión y la visión compartida de la organización, grupo o institución. El liderazgo debe añadir valores socialmente positivos y significativos a una organización, a un grupo, a una comunidad.

10


1.2.3 SENTIDO DEL LIDERAZGO ¿Para qué ser un líder o lidereza? Sin un propósito concreto, nada tiene sentido. Como el sentido es con uno mismo y con los demás, éste a su vez genera un compromiso de servicio entre quien ejerce liderazgo y las personas que se ven involucradas con el propósito, lo que construye un sentido de propósito común entre las partes. De este modo, nuestros propósitos nos comprometen y conectan con otras personas. Juntos le otorgan un sentido al desafío adaptativo. No se lidera por ego personal, sino por uno mismo y para los otros, en post de un bien común y mucho mejor para todos. Consideramos que el liderazgo es una forma de servicio a la comunidad. Uno de los aspectos fundamentales de un líder se concreta en el servicio público, es decir, en provocar cambios alrededor suyo. El líder es un servidor inconforme, insatisfecho en el mejor sentido del término porque siempre cree que es posible mejorar la realidad, siempre entendiendo que su tarea es un trabajo colectivo y asumiendo con humildad las capacidades que posee para ese servicio. Adquiere sentido el liderazgo en razón de que se es capaz de trasladar a otros sus ideales y luchar por una causa común, y desde allí promover que otros desarrollen capacidades que les permitan crecer y ejercer su propio liderazgo. Cuando estamos centrados sólo en nosotros mismos nos perdemos las mejores oportunidades que nos ofrece la vida para ser felices. La naturaleza nos enseña la importancia de dar y recibir; y si uno da también recibe. Por ejemplo, las lagunas le entregan agua a los ríos, los ríos al mar, el mar a las nubes, y finalmente el agua a las lagunas en forma de lluvia. Como vemos hay un flujo de recursos permanente que permite dar y recibir. En este sistema el recurso que se entrega y se moviliza es el agua, en el servicio lo que se entrega y moviliza es el amor. La verdadera alegría de un líder por tanto, debe estar en el dar, no en el tener, en el influenciar para el bien común, no en manipular para su propia conveniencia, en hacer brillar a los demás mas que en figurar él.

11


1.3 ¡MI MEJOR ACTUACIÓN! APLICANDO LO APRENDIDO Te invitamos ahora a identificar las capacidades de líder de nuestros amigos José, Jovita y Delmer leyendo nuevamente sus historias y luego tú harás lo mismo, es decir, nos contarás una experiencia del colegio, del barrio, de tu empresa, etc. en donde hayas puesto de manifiesto tus capacidades de líder. Observa el ejemplo para el caso de José

JOSÉ 1. 2. 3. 4.

Se preocupa de los demás Toma iniciativas para enfrentar los problemas Asume los riesgos de sus iniciativas Es respetado, tiene fuerza moral porque está comprometido con su colegio

JOVITA

DEVI

12


Ahora tú nos contarás tu experiencia y le pondrás un título.

Anota aquí los rasgos de líder que aparecen en tu relato.

13


2.

SEGUNDA PARTE HABILIDADES SOCIALES Y LIDERAZGO

2.1 ¡QUÉ BUENA ONDA! HISTORIAS PARA CONTAR “¡La calle está dura!” es una expresión popular que nos recuerda que cada día hay nuevos retos por enfrentar, especialmente en los espacios donde interactuamos con conocidos y extraños, fuera de la seguridad del hogar. Pero muchas veces esos retos están relacionados no con los problemas del entorno sino con nosotros mismos, es decir, yo me convierto en mi propio obstáculo, para lograr mis objetivos como líder. Por ejemplo, a veces nos falta iniciativa o no sabemos cómo tomar decisiones adecuadas, o saber cómo enfrentar un problema por cosas tan sencillas – aparentemente – como preguntar o saber pedir una ayuda. Para los líderes este tipo de habilidades son retos personales que forman parte de los retos de superación permanente, pues el ejercicio mismo de su liderazgo los ha puesto a prueba y ha favorecido su entrenamiento y desarrollo de habilidades, como saber decir “si” o “no” si eso es lo que realmente se desea, sentir que hay posibilidades de alcanzar el éxito cuando otros ya renunciaron, o saber aceptar una «derrota». Son esas grandes batallas personales que libran internamente los que están vinculados con el desarrollo de las habilidades sociales. ¿Qué habilidades poseen? ¿Qué los anima a mostrarse siempre positivos? ¿Qué se necesita para ponerle buena cara a esa «calle dura»? Las siguientes historias nos ayudarán a encontrar respuestas a nuestras interrogantes. Willy: Ah, pues, mira yo recuerdo que al empezar mi negocio lo hacía en un punto de venta muy concurrido. Pasaban muchos amigos y me daban la voz. No me compraban mis marcianos pero hacían comentarios ofensivos en el barrio. Se burlaban de mí porque trabajaba como ambulante, pues varios de ellos estudiaban y estaban trabajando en otras cosas. No te voy a decir que no me incomodaba, pero vergüenza jamás sentí. Yo siempre tuve claro que sería empresario, esa idea nadie me la quita. Yo me levanto muy temprano, preparo mis productos, organizo la venta, salgo a la calle, atiendo a mi público, termino la venta, tomo el carro y me voy a estudiar. Siempre soy el que saludo, creo que me aprecian, pero también sé decir ¡NO! cuando se necesita. Tengo una beca del centro JOVEM y promuevo el cuidado del ambiente. Yo me siento muy orgulloso de todo lo que hago, quiero lo que hago, pero lo más importante: ME QUIERO A MÍ. Miriam: En el colegio siempre me dijeron que la comunicación era muy importante con tus padres, amigos y en general con todos. Pero muchas veces no tenemos los jóvenes la oportunidad o las habilidades para hablar y solo tenemos que escuchar. Desde los sermones de los padres y profesores hasta las llamadas de atención de tu jefe en el trabajo. La comunicación a veces no es fácil, cuando hay alguien que se cree superior a ti. Pero yo he aprendido a escuchar las ideas diferentes, a aceptar que no siempre tengo la mejor idea y la razón, que

14


me equivoco. Pero siempre digo lo que pienso y siento de manera directa y honesta, tratando de no hacer sentir mal al que me está escuchando, porque a veces tienes que decirle sus verdades, pero no me quedo callada. Yo pienso que la mejor comunicación es aquella donde ambos intentamos escucharnos. Creo que el secreto está en cómo decimos las cosas, porque respetos guardan respetos. Sheyla: ¿Conflictos? ¿Quién no los tiene? ¡Ja, ja, ja! Yo he aprendido a vivir en medio de ellos y más que nada a solucionarlos. Cada vez que logras resolver un problema, creces y aprendes muchas cosas. Una vez yo era policía escolar y tuve que ejercer mi autoridad para que me dieran la razón en un problema en donde yo tuve parte de culpa. Creí que así el problema terminaba, y fue peor, porque no solo perdí la amistad de mi compañera sino que todo el salón me hizo la ley del hielo. Usar tu autoridad para solucionar un problema, en realidad es empeorarlo. Es por eso que en otra circunstancia parecida cuando yo estaba trabajando en un taller de confecciones y supervisaba parte del trabajo, decidí asumir parte de la responsabilidad – me costó mucho, pues yo había obviado un procedimiento de la empresa – pero ayudé a que mi compañera entendiera que debía mejorar en el trabajo y ganamos las dos. Desde esa fecha, mi liderazgo en la empresa mejoró. Juancho: A veces, por no tomar una decisión a tiempo, puedes echar a perder todo tu futuro, o al menos perder la oportunidad de avanzar más rápido en tus proyectos. Decidirse no es algo tan sencillo. Hay que vencer los temores y dudas, pensar en las consecuencias y sobretodo en el esfuerzo que ha de significar una nueva situación en tu vida. Porque las decisiones importantes están relacionadas a cambios importantes en tu vida. Yo inicié hace 3 años mi negocio y a la vez me casé con la mujer que amo, mi socia y compañera de sueños. Me decían “no te cases todavía, vas a mezclar las cosas”, y no vas hacer bien ni una ni otra cosa. Yo recuerdo que no podía ni dormir, pero hablé con muchas personas, ordené mis ideas, revisé los valores que orientan mi vida y luego escuché a mi conciencia, ¡ja, ja, ja! Y ya me tienes aquí, decidiendo contarles mi vida. No se hace nada a la loca, pero tampoco es para morirse.

2.2 ¡VA PARA MI LIBRO! LECCIÓN APRENDIDA 2.2.1 LAS HABILIDADES SOCIALES ¿Quién no conoce a alguien que cae bien a todo el mundo y que se muestra siempre tolerante y no hiere a nadie a pesar de que acostumbra decir lo que piensa? Además, esta persona admirada por casi todos resulta sensata, convincente y persuasiva sin por

15


ello pecar de autoritarismo ni mostrar indiferencia ante las opiniones o emociones de los demás. Estos líderes o liderezas de las relaciones humanas despiertan nuestro interés y a veces nos gustaría imitarles, pero no sabemos hacerlo: o nos quedamos cortos, y pecamos de blandos, o nos pasamos y resultamos excesivamente duros. Algunos afortunados tienen estas habilidades sociales de forma natural, casi innata, y las aplican cotidianamente sin esfuerzo alguno. En muchas ocasiones nos «cortamos al hablar», no sabemos pedir un favor, nos cuesta ir solos a realizar actividades sencillas, no podemos comunicar lo que sentimos, no sabemos resolver situaciones con los amigos, o con la familia, puede ocurrir que no tengamos amigos. Todas estas dificultades subyacen a la carencia de habilidades sociales. Podríamos añadir muchas otras, todas aquellas que tengan que ver con las relaciones difíciles con los otros. Pero ello no nos debe desanimar, porque todo lo podemos aprender, todos podemos cambiar a mejor sin que ello signifique menospreciar nuestra personalidad que, sin duda, se verá nítidamente reflejada en los posibles cambios que introduzcamos en nuestra manera de comportarnos con los demás. Partamos de que nuestra salud mental y equilibrio personal están muy relacionados con la forma en que vivimos las relaciones interpersonales. Dependerá mucho de nosotros. Vivir con los demás es un arte que puede aprenderse no sólo para caer bien, sino porque la integración social es un factor clave del bienestar emocional en las tareas de los líderes. Si cultivamos y dominamos estas habilidades podremos conseguir satisfacciones en el ámbito de la familia, de las amistades y en las relaciones afectivas, pero sobre todo en el desarrollo de las metas de nuestro grupo u organización. Pero, ¿qué son las habilidades sociales? Son los recursos personales que todo ser humano desarrolla para relacionarse adecuadamente con el mundo que lo rodea. Dicho de otra manera, son un conjunto de comportamientos eficaces en las relaciones interpersonales.

16


Las habilidades sociales son conductas aprendidas y, por tanto, podemos mejorarlas. Facilitan la relación con otras personas y nos ayudan a ser más nosotros mismos, reivindicando nuestros derechos y peculiaridades sin negar los derechos de los demás. No existe un único modelo, ni una sola propuesta de cuáles son las habilidades sociales; sin embargo, tienen los siguientes elementos comunes: • • • •

Son conductas que facilitan la relación con los demás. Se aprenden y perfeccionan a lo largo de la vida. Contribuyen a la consecución de tus metas y proyectos. Se desarrollan de acuerdo al contexto social en el que se actúa.

2.2.2 TIPOS DE HABILIDADES SOCIALES Existen diversas formas de presentarlas y enunciarlas. En este material te presentamos las más destacadas: A.

EL LENGUAJE NO VERBAL –– La expresión de la cara. El rostro expresa las seis emociones fundamentales: miedo, rabia, desprecio, alegría, tristeza y sorpresa. Y hay tres zonas de la cara que representan estas emociones: la frente con las cejas, los ojos y la zona inferior de la cara. –– La mirada. Mirar a los ojos o a la zona superior de la cara ayuda a establecer el contacto y dependiendo de cómo sean esas miradas se expresan las emociones: se considera más cercanas a las personas que miran más a su interlocutor, pero no si es de forma fija y dominante. Y mirar poco puede ser signo de timidez. La mirada acompaña a la conversación: si miramos cuando escuchamos animamos a la otra persona a comunicarse. En cambio, mirar a los ojos cuando hablamos convierte nuestro discurso en más convincente. –– La sonrisa casi siempre denota cercanía, suaviza tensiones y facilita la comunicación. Pero si el gesto sonriente expresa ironía o escepticismo puede manifestar rechazo, indiferencia o incredulidad. –– La postura corporal. Los gestos del cuerpo expresan cómo se siente interiormente la persona según sea su manera de sentarse, de caminar... Se pueden trasmitir escepticismo (encogiéndose de hombros), agresividad (apretando los puños), indiferencia (sentándonos casi tumbados cuando alguien nos habla). La distancia física entre personas que se comunican también indica la proximi-

17


dad emocional entre esos individuos. Dos cuerpos cercanos expresan proximidad afectiva. Volver la espalda o mirar hacia otro lado es una manifestación de rechazo o desagrado. Un cuerpo contraído expresa decaimiento y falta de confianza en uno mismo; y un cuerpo expandido, todo lo contrario. –– Los gestos. Los que se producen con las manos y la cabeza acompañan y enfatizan lo que se comunica con la palabra o el silencio. –– Nuestra voz. Las mismas palabras con entonación diferente trasmiten sentimientos tan distintos como ironía, ira, excitación, sorpresa o desinterés. Un tono mortecino es señal de abatimiento o depresión. Una conversación que se mantiene siempre en el mismo tono resulta monótona y aburrida y suscita poco interés. Se hace oír más, comunica mejor, la persona que juega con las modulaciones de voz a lo largo de su charla. El tono, que tan poco cuidamos normalmente, es a veces tan importante como el propio contenido de nuestras palabras.

B.

Un volumen alto de voz expresa seguridad y dominio de la situación, pero cuando se eleva demasiado puede suscitar rechazo y connotar agresividad. El volumen bajo, por su parte, puede sugerir estados de ánimo como debilidad o falta de confianza en uno mismo, pero también confidencialidad y cercanía. La fluidez de la palabra y el ritmo denotan tranquilidad y confianza. La utilización de repeticiones, muletillas, frases hechas y de relleno y los titubeos producen impresión de inseguridad, monotonía e incluso desconcierto en quien escucha.

HABILIDADES PARA OBTENER EQUILIBRIO PERSONAL Habilidades elementales: –– Escuchar al otro. Trabajar la capacidad de comprender lo que me están comunicando –– Aprender a iniciar una conversación y a mantenerla –– Aprender a formular preguntas –– Saber dar las gracias –– Presentarse correctamente vestido –– Saber presentarnos a otros y presentar a los demás –– Saber hacer un cumplido, sin exageración y con afecto Habilidades avanzadas: –– Aprender a pedir ayuda –– Capacitarnos para dar y seguir instrucciones –– Saber pedir disculpas –– Aprender a convencer a los demás, a ser persuasivo

18


Habilidades relacionadas con los sentimientos: –– Conocer nuestros sentimientos y emociones y saber expresarlos –– Comprender, valorar y respetar los sentimientos y emociones de los demás –– Saber reaccionar ante el enfado del interlocutor y gestionar bien la situación –– Resolver las situaciones de miedo Habilidades alternativas a la agresividad: –– Pedir permiso –– Compartir cosas, sensaciones y sentimientos –– Ayudar a los demás –– Aprender a negociar, a consensuar, a llegar a acuerdos –– Recurrir al autocontrol en las situaciones difíciles –– Defender nuestros derechos cuando los veamos amenazados –– Responder a las bromas cuando proceda –– Evitar las peleas

Es muy amplia la gama de habilidades y actitudes sociales que se mencionan en esta sección, sin embargo, desarrollaremos la técnica de tres de ellas que consideramos muy importantes.

a.

Cuando necesites dar y recibir quejas

Con frecuencia algunos jóvenes hacen cosas que disgustan a otros y esto genera motivo de conflictos con los padres, maestros y líderes mayores o con los propios compañeros/as, y muchas veces no se llegan a resolver. La mejor manera es no rompiendo la comunicación desde ninguno de los lados.

Pasos que podemos seguir: –– Primero, deben decir por qué están disgustados (as). Ejemplo. “Hace un momento te presté mis materiales y me lo has devuelto rotos.” –– Luego, deben expresar sus sentimientos negativos. Ejemplo. “Me ha disgustado mucho que me devuelvas mis cosas así.” –– Después, deben hacer la petición a la otra persona para que no vuelva a repetir su conducta. Ejemplo: “La próxima vez que te preste mis materiales, me lo devuelves como te lo entregué.” –– Finalmente, deben reforzar positivamente al otro por haberle escuchado. Ejemplo: “Ya no te preocupes y gracias por escucharme.”

b.

Cuando quieran decir NO

Muchas veces los amigos o un superior te piden cosas que no quieres hacer. Sin embargo, te gana el temor de decir “NO” porque sabes que tus compañeros se van a enojar, burlar, o te van a marginar y entonces cedes, pero sintiéndote mal por hacer algo en lo que no estás de acuerdo. Otras veces no cedes, reaccionas

19


de forma agresiva y se genera un conflicto. A través de los siguientes consejos puedes aprender a decir “NO”.

Pasos que podemos seguir: –– Primero, escucha lo que se te pide sin interrumpir, intentando entender lo que se te pide. –– Luego, di que “NO”, con calma sin irritarte ni ponerte nervioso, explicando, de manera amable las razones de tu negativa e intentando no herir los sentimientos de la otra persona. –– Finalmente, brinda alternativas que sugieran alguna otra idea en vez de la propuesta que se te ha planteado.

c.

Cuando necesites pedir ayuda

Pedir ayuda es tan difícil a veces para algunos jóvenes que prefieren padecer las consecuencias de un problema antes que hablar y buscar apoyo, generándose inseguridad y temor.

Pasos que podemos seguir: –– Primero, debes calmarte, mostrarte amable y hablar con claridad. –– Luego, debes explicar los motivos por los que necesitas ayuda. –– Después, si no tienes respuesta afirmativa a tu pedido, no insistas en demasía, pues la otra persona tiene derecho a no hacerlo. –– A continuación, si recibes la ayuda solicitada agradece el favor de manera sencilla, sin adornos verbales exagerados. –– Finalmente, debes saber que si no logras la ayuda deseada debes buscar otras alternativas, y seguir siendo amable con las personas que no te ayudaron en ese momento. Siempre habrá una oportunidad, no debemos cerrar puertas de amistad.

C.

COMUNICACIÓN ASERTIVA

¿Te observas a ti mismo diciendo “Sí” en situaciones en las que en realidad sentías que debías decir “No”? ¿Encuentras dificultad para expresar tu descontento a un amigo o miembro de tu organización aun si crees que es justificado? ¿Te cuesta aceptar un elogio? Si respondiste afirmativamente a cualquiera de las anteriores preguntas podrías no ser tan asertivo en tu forma de comunicar como desearías serlo.

20


La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín assertus y quiere decir “Afirmación de la certeza de una cosa”, de ahí podemos ver que está relacionada con la firmeza y la certeza o veracidad, y podemos deducir que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza. Ahora bien, ¿qué es ser asertivos? Es la relación con nuestra conciencia de nosotros mismos primero, de quienes nos rodean, y del medio en que nos desenvolvemos.

Al decir asertividad nos referimos a una forma para interactuar efectivamente en cualquier situación, incluyendo aquellos momentos en las relaciones entre los seres humanos que representan un reto para quien envía un mensaje, debido a que a través de éste se puede confrontar o incomodar a quien lo recibe.

Cuando hablamos de aprender a ser asertivos nos referimos a promover el desarrollo de las habilidades que nos permitirán ser personas directas, honestas y expresivas en nuestras comunicaciones; además de ser seguras, auto-respetarnos y tener la habilidad para hacer sentir valiosos a los demás.

Ser asertivo implica: –– Tener una comunicación intrapersonal muy efectiva con uno mismo: Ser conscientes de nuestros pensamientos, sentimientos, motivaciones, necesidades y deseos sin juzgarlos, administrar nuestras emociones y asumir la situación de manera responsable. –– Encontrar el valor que se tiene por quien se es, la conciencia de ser tan importantes como cualquier otra persona en este planeta. No más importante, pero tampoco menos, ni el mejor ni el peor, todos igual de importantes. Es administrar nuestras emociones y asumir la situación de manera responsable.

Para ayudarnos a ser asertivos es importante tener una visión positiva de la vida y un sentido de nuestro valor como seres únicos, tener claros nuestros derechos y responsabilidades

–– Saberse y sentirse bien por los talentos recibidos y por las cualidades desarrolladas. Es reconocer que nuestra inteligencia es suficiente para valorar nuestras situaciones, y tomar decisiones sin necesidad de la aprobación de otros.

–– Haber aprendido a reconocerse, y esto representa tener una imagen positiva de uno(a) misma(o), y un sentimiento positivo que se han logrado a través de un aprendizaje continuo, idealmente el ser asertivos debería de

21


llevarnos a trabajar conscientemente hacia una solución de «Ganar – Ganar», esto significa asegurarnos que todas las partes involucradas encuentren satisfacción a sus necesidades tanto como sea posible. –– Es un sentido de igualdad fundamental en todo. Es también la disposición a sintonizarnos con la experiencia de otros sin saltar a conclusiones ni juicios acerca de ellos o nosotros, desarrollar la habilidad de aplicar el raciocinio derivado de la experiencia para tomar decisiones responsables y beneficiosas. –– Es la disposición de lograr lo que deseamos manteniéndonos conscientes que los resultados dependen de muchos factores, sin embargo es válido mantenernos flexibles al elegir y si es necesario permitirnos cambiar de opinión. –– Es asumir riesgos calculados, pero sin evadir la realidad, aceptar que existen situaciones más allá de nuestro control, y mantenernos confiados que al permanecer centrados en aquellas que si podemos influenciar, la mayoría de nuestras necesidades serán satisfechas.

22

Asertividad y género. Los hombres y las mujeres tradicionalmente tienen la orientación social de formas diferentes. En ocasiones es socialmente aceptable para los hombres ser agresivos, mientras que se espera que las mujeres sean pasivas y sumisas, en la actualidad la realidad es otra. Algunas mujeres al intentar romper el «molde» sumiso con el que pretende «etiquetarlas» la sociedad, frecuentemente creen que la única manera de hacerlo es adoptando la postura diametralmente opuesta, la de la agresividad, al mismo tiempo que reconocen que el comportamiento agresivo es poco femenino.

Es entonces cuando consideran ser asertivas, lo cual, a diferencia de la agresividad, si es compatible con la feminidad. Podemos decir que el primer paso hacia la asertividad se genera en la relación del ser humano consigo mismo.

Por ello, debemos actuar con una mentalidad que propenda a la equidad de género. No hay seres superiores ni inferiores, hombres y mujeres tenemos la misma dignidad y el derecho a un trato igualitario.

Algunas personas evitan ser asertivas porque temen desagradar a otros y no ser aceptados por esto. Sin embargo, aunque se podría evitar una desave-


nencia inmediata al evitar ser asertivos, a la larga podría lastimarse la relación. Esto también podría suceder si evita hacer valer sus derechos y permite que se aprovechen de usted una y otra vez. Algunas personas encuentran dificultad en ser asertivas por actitudes negativas aprendidas durante la infancia, en esos casos ayuda concentrarse en lo positivo en nosotros, los demás y la situación. Comienza a expresar lo que te agrada de tus amigos y familia y pronto te devolverán los elogios.

Etapas de la conducta asertiva

Hay cinco momentos en toda conducta asertiva y son las siguientes: 1. Describe la conducta: “cuando estoy hablando contigo no me pones atención” o “si te cuento un problema, lo primero que haces es llamarme la atención” 2. Expresa tus sentimientos: “Yo me siento mal, pienso que no te interesa lo que te estoy comentando” o “me da cólera que me reproches”. 3. Crea empatía: “Entiendo que estás muy presionado por los exámenes, yo me sentiría igual que tú en tu caso”. 4. Negocia un cambio: “Sin embargo quiero que tú me pongas atención cuando te hablo” o “me gustaría más que escuchar un reproche, me orientes o me des tu opinión”. 5. Informa las consecuencias: “Porque si no lo haces, yo prefiero que no vengas a visitarme.” o “De qué me valen tus reproches, me haces sentir peor y me confundes”.

Cómo observas, se trata de decir las cosas tal cual ocurren, sin exagerar ni hacerse la victima, expresar lo que nos ocurre, ser sinceros y transparentes, sin culpar a los otros. No guardarnos nada, ni lo que pensamos, sentimos y deseamos hacer. Recuerda las palabras de Willy, cuando decía “…No te voy a decir, que no me incomodaba, pero vergüenza jamás sentí.” o “Siempre soy el que saludo, creo que me aprecian, pero también se decir “¡NO!” cuando se necesita”.

Técnicas para ser asertivos

Te describimos seis técnicas muy importantes, detallando las acciones que debes realizar en cada una de ellas. 1. Tener una visión positiva de la vida. Las cosas en la vida no son blancas ni negras o totalmente buenas o malas. Siempre es posible que haya algo positivo, un factor de esperanza frente a los problemas. Tienes que reconocer tu valor como ser único, tener claras tus metas. Resulta útil expresar algo positivo a cada persona con quien trates en el día, aunque sean solo pequeños detalles, recuerda que estos pueden hacer grandes diferencias, en tu actitud y en las personas que reciben de ti una palabra de aliento.

23


2. Conocernos bien. Hacer una lista de las cosas que más nos gustan de nuestro trabajo y hogar es una buena idea para comenzar a entrenarnos para ver lo positivo de cada situación. Una vez terminada esa lista elabora otra con sus mejores atributos personales, esto te permitirá mantener una perspectiva clara al surgir situaciones que te brinden la oportunidad de actuar asertivamente. 3. Identificar tus derechos. Para facilitarte ser asertivo es importante que identifiques tus derechos, es decir, aceptar que como persona valiosa que eres tienes derecho a: –– Alcanzar tus metas –– Decidir el rumbo de tu vida –– Tener tus propias opiniones –– Mejorar, superarte –– Mantener tu privacidad –– Cometer errores 4. Disentir pasiva y activamente. Cuando no estés de acuerdo con alguien, no es recomendable fingir estarlo sólo por «mantener la calma», sonriendo, asintiendo o prestando atención. Sería más beneficioso a largo plazo cambiar el tema o expresar nuestro desacuerdo más activamente. 5. Preguntar por qué. Si una persona te solicita hacer algo que te parezca poco razonable o desagradable pregunte “por qué” debes hacerlo. Como adultos merecemos una explicación y es nuestro derecho insistir en una explicación convincente. 6. Hablar de ti mismo. Si has hecho algo que consideras deseable de compartir hazlo, permite que los demás se enteren. También permite que los demás conozcan tu opinión y tus sentimientos sobre cualquier cosa que te parezca de interés. No se trata de monopolizar las conversaciones, pero de participar cuando sea apropiado.

2.2.3 RESOLVIENDO CONFLICTOS Amanece el día, y alguno diría que amaneció con el pie «izquierdo» porque ni bien vio la luz del nuevo día ya tenía encima una riña, una discusión, un conflicto. Son tan frecuentes, y están tan presentes en nuestras vidas, que a veces no somos concientes cuanto afectan nuestras vidas. Sea en casa, en el servicio de transporte, en el colegio, la academia o el trabajo, siempre hay un conflicto. Los líderes, como en el relato de Sheyla, son muy conscientes

24


de ello: “¿Conflictos? ¿Quién no los tiene? ¡Ja, ja,ja! Yo he aprendido a vivir en medio de ellos y más que nada a solucionarlos. Cada vez que logras resolver un problema, creces y aprendes muchas cosas...” Creemos que la forma más adecuada de tener presente a los conflictos es aquella que aprovecha al máximo esas situaciones inevitables – forman parte de nuestras relaciones humanas imperfectas – para ser mejores personas, mejores líderes cada día. El conflicto existe y va a estar siempre formando parte de nuestra convivencia, pero recordemos que no es ni bueno ni malo, lo importante es la manera en la cual encaramos el conflicto, es decir cómo nos paramos ante el mismo y qué hacemos para resolverlo. Claro que NO TODOS los conflictos tienen solución, pero cuando estamos ante algún conflicto que podemos arreglar, lo mejor será saber cómo hacerlo. A.

¿QUÉ ES UN CONFLICTO?

La definición más simple señala que un conflicto es una situación en la que dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones. Dicho de otro modo un conflicto ocurre cuando dos o más valores, perspectivas u opiniones son contradictorias por naturaleza o no pueden ser reconciliadas. También, podemos afirmar, que un conflicto es cualquier situación en la que se manifieste diferencia de intereses unida a la relación de interdependencia.

Sea cualquiera de las formas en la que lo digamos, lo cierto es que el conflicto es inherente a toda actividad en la cual se relacionan seres humanos. Luego, nuestra primera premisa es que los conflictos siempre existen y existirán, por lo cual nuestra obligación como líderes es aprender a vivir con ellos tratando de prevenirlos y administrándolos eficientemente cuando ocurren. “¿Conflictos? ¿Quién

Esta percepción sobre el conflicto está basada en la idea de que el conflicto es un proceso natural en todo grupo social, que es productivo o destructivo según la manera de manejarlo. Inclusive la ausencia de conflictos significa acomodación, apatía o inercia en los grupos sociales, ya que el conflicto existe porque existen puntos de vista e intereses diferentes que a menudo chocan.

El conflicto es principalmente una ocasión de crecimiento de las personas en dos dimensiones interrelacionadas de la moral humana: 1) La capacidad humana para afrontar las dificultades y problemas de toda clase en base a la reflexión, la toma de decisiones y las acciones conscientes e intencionales. 2) La capacidad humana inherente a la persona para expresar y experimentar interés y consideración por

no los tiene? ¡Ja, ja, ja! Yo he aprendido a vivir en medio de ellos y más que nada a solucionarlos. Cada vez que logras resolver un problema, creces y aprendes muchas cosas...”

25


los otros, para ponerse en el lugar del otro y reconocer sus necesidades e intereses.

26

B.

¿POR QUÉ OCURREN LOS CONFLICTOS?

Las razones principales que favorecen la presencia de conflictos pueden estar relacionadas a: –– Una comunicación pobre –– La búsqueda de poder –– Insatisfacción con el estilo de liderazgo –– Liderazgo débil –– Poca apertura y empatía con el grupo –– Cambios en la estructura organizacional –– Desconfianza entre los integrantes del grupo u organización

C.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAEN LOS CONFLICTOS?

A pesar de que el sentido común nos hace pensar que los conflictos sólo pueden traer consecuencias negativas, no es del todo cierta esta afirmación, pues va a depender del modo en que éste se aborde desde el inicio hasta su desenlace para poder estimar el verdadero valor de un conflicto. En ese sentido, podemos establecer dos tipos de consecuencias:

El conflicto es destructivo cuando: –– Se le da más atención que a las cosas realmente importantes –– Socava la moral o la auto-percepción –– Polariza la gente o los grupos, reduciendo la cooperación –– Aumenta y agudiza las diferencias –– Conduce a comportamiento irresponsable y dañino, como insultos, nombres denigrantes o peleas

El conflicto es constructivo cuando: –– Permite la clarificación de problemas y asuntos importantes –– Facilita la solución pacífica de los problemas –– Involucra a la gente en la solución de asuntos importantes para ellos o ellas –– Conduce a una comunicación mas auténtica –– Ayuda a liberar emociones, estrés y ansiedad –– Ayuda a desarrollar más cooperación y solidaridad al interior del grupo u organización –– Permite la solución de un problema latente –– Ayuda a los individuos a desarrollar nuevos entendimientos y destrezas


D.

GESTIONANDO CONFLICTOS

Lo importante es saber reconocer los conflictos y saber gestionarlos (o sea, resolverlos) correctamente. A continuación presentamos algunas ideas para una mejor solución de conflictos: –– Pregunta, no ordenes: A partir del momento en que haces preguntas en lugar de dar órdenes, estarás invitando a los otros a participar de la solución de un problema. En este momento, las personas pasan a ser cómplices de la solución, y tendrán una actitud más positiva sobre el asunto. –– Pide con educación: Aún en los momentos en que necesites dar una orden directa, pide educadamente. El uso de frases como “Podrías…. ”, “Necesito de tu ayuda con lo siguiente…” o “Estarías dispuesto a…” ayudará a que la otra parte deje su actitud defensiva y acepte mejor tu solicitud. –– Muestra disposición: Si una persona necesita de ti, intenta ayudarla y muestra que estás haciendo todo lo que puedes. Algunas veces es mejor recibir un “no” bien intencionado que un “sí” con mala voluntad. –– Ataca el asunto, no las personas: Cuando quieras cambiar algo, debes decir QUÉ quieres que sea diferente, y no QUIÉN. Por ejemplo, si una persona responsable de enviarte reportes semanales sobre tu negocio, tiene retrasos regulares en esta actividad, es más productivo decir “Es importante que yo reciba el reporte en el día correcto para tomar buenas decisiones” y no “No puedo tomar buenas decisiones porque TÚ no envías los reportes en el día correcto.” –– Aclara tus decisiones: Si tienes que tomar una decisión entre ideas divergentes de dos integrantes de tu equipo u organización, siempre explica claramente el por qué de tu decisión, y cuáles factores llevaron a ella. De esta forma, los involucrados se sentirán mejor con la situación y podrás mantener el equipo unido alrededor de la misma solución. –– Escucha antes de hablar: Sólo la interrupción ya es una creadora de conflictos. Además, si estás oyendo a tu interlocutor, y dando señales corporales o sonoras de comprensión, él estará más dispuesto a expresar sus necesidades y aceptar tus ideas, y tus sugerencias y soluciones serán más coherentes.

27


–– No actúes emocionalmente: En los conflictos es común que el asunto sea llevado para el lado personal y emocional. Debes evitar esto completamente. Si tu interlocutor va por este camino, mantén tu postura serena. Esto tiene dos objetivos: primero, para que no digas algo de lo cual te arrepentirás después, y segundo, para intentar «jalar» el interlocutor de regreso para un clima imparcial. –– Debes dar seguimiento a las soluciones: Si un conflicto parece resuelto, no te olvides de dar seguimiento al asunto posteriormente. Sin que sepas, el conflicto puede haber aparecido nuevamente, o la solución a la que se llegó puede haber sido ignorada o quizá enfrenta nuevos problemas. E.

ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS 1. Negar/ evitar (PERDER/PERDER): La actitud que se toma es el desconocimiento de la existencia del conflicto, pero el conflicto no desaparece y generalmente suele crecer hasta el punto de convertirse en inmanejable. Este estilo puede hacer terminar a las partes en la mediocridad. Se conduce a una estrategia de apartamiento, postergación, retraso, supresión de emociones, etc. 2. Complacer o suavizar (PERDER/GANAR): No se reconoce el aspecto positivo de enfrentar el conflicto abiertamente, dejándose de lado las diferencias, usando expresiones como: “no tiene importancia”, “la buena gente no pelea”, etc. Este estilo consiste en acceder, consentir, apoyar a la otra parte descuidando su propio interés. 3. Competir o dominar (GANAR/PERDER): Se intenta la solución recurriendo al poder como autoridad. La estrategia consiste en ser firme, persuadir, imponer consecuencias, citar políticas y normas, ser inaccesible. Su abuso puede hacer perder la cooperación, reprimir las iniciativas, etc. Como bien lo dice Sheyla en su relato “Usar tu autoridad para solucionar un problema, en realidad es empeorarlo”. 4. Comprometerse o compartir (GANAR ALGO/PERDER ALGO): Es un estilo intermedio respecto a los intereses de las partes. “Tú cedes un poco, yo también”, conllevando a «transar». Este estilo busca el punto medio, compartir las diferencias, hacer concesiones, lograr situaciones aceptadas mutuamente, etc. El abuso de este estilo puede motivar a no cumplir lo pactado o regateado (soluciona el síntoma mas no la enfermedad). 5. Integrar o colaborar (GANAR/GANAR): Se analiza de forma realista las diferencias en busca de solución. “Este es mi punto de vista, me interesa saber el tuyo”, resolviendo el conflicto de intereses a cabalidad y de manera sostenida.

28


F.

ESTRATEGIA PARA RESOLVER CONFLICTOS

La propuesta de estrategia considera los siguientes elementos: a. Prestar atención al problema (Escuchar, observar, percibir). Consiste en tomar conciencia de la situación problemática y describirla, lo más objetivamente posible. Es conveniente señalar que en la descripción se debe evitar los juicios prematuros, simplemente se trata de presentar el problema como tal. b. Explorar la situación problemática (Identificar el significado, el sentimiento, el contenido). La exploración permite conocer y establecer exactamente el punto de conflicto en la relación. Se puede decir que hay una buena exploración cuando la persona logra comunicar la importancia de la experiencia conflictiva con una intensidad emotiva identificada. c. Personalizar la responsabilidad ante el problema. Esta etapa de la estrategia para resolver conflictos es la parte crítica de cada cambio o progreso humano y social. Es un proceso fundamental porque se subraya la importancia de interiorizar la propia responsabilidad ante la solución del problema. Se trata de llegar a comprender cuáles son las cosas que no se logran hacer que están a la base de la experiencia difícil. d. Establecer pasos específicos necesarios para lograr la solución de manera eficaz. Comprende una serie de pasos: definir los objetivos, elaborar los programas, fijar los tiempos de duración y los refuerzos para alcanzar los objetivos.

2.2.4 TOMA DE DECISIONES “A veces por no tomar una decisión a tiempo, puedes echar a perder todo tu futuro, o al menos perder la oportunidad de avanzar más rápido en tus proyectos” es lo que afirmaba Juancho en su relato y cuanta razón tiene. Muchos piensan que las oportunidades solo se dan una vez en la vida y si no las aprovechas ya no retornan. Sea de una u otra forma, el tomar decisiones no es cosa fácil, y hacerlo de manera responsable es más complejo.

“Yo recuerdo que no podía ni dormir, pero hablé con muchas personas, ordené mis ideas, revisé los valores que orientan mi vida y luego escuché a mi conciencia, ¡ja, ja, ja! Y ya me tienes aquí, decidiendo contarles mi vida. No se trata de salir del paso y asumir una posición o elegir algo de lo que luego nos vamos a arrepentir. Además, como dice Juancho “Hay que vencer los temores y dudas, pensar en las consecuencias y sobretodo en el esfuerzo que ha de significar una nueva situación en tu vida”. Definitivamente, debemos analizar bien la situación, tener presente nuestras metas, valores y actuar con firmeza.

29


A.

¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES?

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida; éstas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc. En todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de éstas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, con el fin de resolver un problema actual o potencial. Para tomar una decisión, de cualquier naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente. Pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida, y si es en un contexto laboral, en el éxito o fracaso de la organización. En estos casos es es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos y, gracias a ellas, podemos tener una opinión crítica.

30

B.

TIPO DE DECISIONES

Decisiones programadas Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir, son repetitivas y se convierten en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que resuelve y se presentan con cierta regularidad ya que se tiene un método bien establecido de solución. Por lo tanto, ya se conocen los pasos para abordar este tipo de problemas, por esta razón, también se las llama decisiones estructuradas. La persona que toma este tipo de decisión no tiene la necesidad de diseñar ninguna solución, sino que simplemente se rige por lo que se ha seguido anteriormente.

Decisiones no programadas También denominadas no estructuradas, son decisiones que se toman en problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso específico de solución, por ejemplo, “lanzamiento de un nuevo producto al mercado” o “elección de una carrera profesional”. Frente a este tipo de decisiones, es necesario seguir un modelo de toma de decisión para generar una solución específica para este problema en concreto.


C.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES

Factores personales Los factores personales están relacionados con las características propias de la edad adolescente: –– Deseo de independencia –– Búsqueda de identidad –– Necesidad de intelectualizar y fantasear –– Variaciones del estado anímico –– Sentimientos de omnipotencia e invulnerabilidad –– Cuestionamiento a la sociedad, religión, normas, valores, etc. –– Información que se posea sobre el área a decidir –– Transformación física y su relación con la imagen corporal y autoestima

Factores familiares –– Aquellos que devienen del proceso de socialización familiar: –– Estructura familiar –– Normas familiares: estrictas, represivas, flexibles, sin limites, etc. –– Nivel social y económico –– Ejemplos familiares

Factores sociales –– Aquellos que de construyen en interacción con el entorno y sus instituciones: –– Presión de pareja o de grupo –– Medios de comunicación social y los valores que promocionan –– Ejemplo de figuras populares, líderes políticos y juveniles –– Oportunidades y alternativas que ofrece al adolescente –– Tipo de organizaciones en las que se participa

Los y las adolescentes y jóvenes deben continuamente tomar decisiones, y para ello deben estar preparados para elegir las alternativas que los orienten en un estilo de vida que favorezca el alcanzar una adultez sana y equilibrada, y junto a ello, el logro de sus empresas personales y colectivas, sobre todo cuando se trata de un líder transformador.

D.

PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

1.

Identificar y analizar el problema Esta etapa consiste en comprender la situación problemática y visualizar la condición deseada, es decir, encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una decisión para llegar a la solución de éste.

31


32

Por ejemplo: “Tengo un dinero que quiero invertir, pero no sé qué es lo que más me conviene, porque desearía recuperar mi capital en unos seis meses.”

2.

Identificar los criterios de decisión y ponderarlos Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la decisión, es decir aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome. Se deben considerar los valores, los principios de nuestra organización o empresa, la opinión de personas que respetamos, etc.

La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada criterio en la decisión que se tome, ya que todos son importantes pero no de igual forma. Lo puedes hacer utilizando un número. El 1 para el más importante; el 2 para el que le sigue en importancia, y así sucesivamente. Puede ocurrir que dos situaciones tengan el mismo valor o importancia para ti. En ese caso asígnale el mismo número.

Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma consciente previa a las siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin explicitar los mismos, a partir de la experiencia personal.

En la práctica, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en particular en grupo, puede resultar útil explicitarlos, para evitar que al momento de analizar las alternativas se manipulen los criterios para favorecer a una u otra alternativa de solución.

Por ejemplo: “Para asegurar mi inversión debo hacerla en servicios, así veo más rápido mi capital. También he pensado que el monto no debe ser más del 50% de mi capital y lo haré en sociedad con otras personas más. He pensado también que no debe dejarme sin tiempo para mis estudios y mi familia. Y esto último será lo más importante.”

3.

Generar las alternativas de solución Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Si bien no resulta posible en la mayoría de los casos conocer todos los potenciales caminos que se pueden tomar para solucionar el problema, cuantas más alternativas se tengan va ser mucho más probable encontrar una que resulte satisfactoria.

De todos modos, el desarrollo de un número exagerado de alternativas puede tornar la elección sumamente dificultosa, y por ello tampoco es necesariamente favorable continuar desarrollando alternativas en forma indefinida.

Para generar gran cantidad de alternativas es necesaria una cuota importante de creatividad. Existen diferentes técnicas para potenciar la creatividad, tales como la lluvia de ideas, las relaciones forzadas, etc.


Por ejemplo: “Me puedo asociar con Devi y Jovita, ellos tienen experiencia en comida rápida. Aunque hace poco han empezado, yo puedo darles una mano mañanas y tardes y fines de semana a full, así puedo seguir estudiando en la noche.” “Lo otro sería colocar cabinas de teléfono, aunque hay mucha competencia se recupera rápido el capital, pero allí tendría que hacerlo solo o con un socio nuevo que sepa del asunto, de lo contrario me demandará todo el tiempo.”

4.

Evaluar las alternativas Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que se generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas, de forma individual o grupal – según sea el caso - respecto a los criterios de decisión, y una con respecto a la otra, asignándoles un valor ponderado. Como se explicó antes, según los contextos en los cuales se tome la decisión, esta evaluación va a ser más o menos exacta.

Por ejemplo: “La ventaja de asociarme con Devi y Jovita es que los conozco, son emprendedores, y me da tiempo para estudiar y atender a la familia. La desventaja es que no se recupera tan rápido como quisiera el capital y yo lo necesito a más tardar en seis meses.” “Si me decido por las cabinas lo bueno es que recuperaré mi capital en seis meses o menos y podré seguir estudiando, y lo malo es que asociarme con alguien nuevo es un riesgo y tendría menos tiempo para estudiar y atender a mi familia.”

5.

Elección de la mejor alternativa En este paso se escoge la alternativa que según la evaluación va a obtener mejores resultados para el problema. Los siguientes términos pueden ayudar a tomar la decisión según el resultado que se busque. No siempre la decisión tomada es la ideal, pero debe ser buena, en tanto que no se contrapone a nuestras metas personales, a nuestros valores y sentimiento de éxito.

Por ejemplo: “Bueno, luego de haber analizado ambas posibilidades, lo que haré será asociarme con quienes conozco más, y mientras mi inversión se recupera seguiré estudiando y dándoles tiempo a mi familia. Además cuento con mi optimismo a capacidad emprendedora para lo duro del trabajo que se viene.”

6.

Implementación de la decisión Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o no acertada. La implementación probablemente derive en la toma de nuevas decisiones, de menor importancia.

33


Por ejemplo: “Debo reunirme con mis nuevos socios, ver la ampliación o mejoras al negocio con un plan de negocios renovado, ir al banco para lo del dinero, reorganizar mi horario, conversar sobre esta decisión con mi familia.”

7.

Evaluación de los resultados Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o no el problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no. Si el resultado no es el que se esperaba, se debe mirar si es porque debe darse un poco más de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente la decisión no fue la acertada. En este caso se debe iniciar el proceso de nuevo para hallar una nueva decisión.

Por ejemplo: “Ahora que ya pasaron tres meses de mi nuevo negocio, no veo tan claro que recupere mi capital en el tiempo que deseaba por el aumento de precios en los alimentos y porque ha bajado la demanda. Me va bien con mis estudios y mi familia, pero creo que deberé reajustar en algo mi horario personal para darle más impulso al negocio.”

El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solución haya sido errónea, contará con más información y se tendrá conocimiento de los errores cometidos en el primer intento. Además, se debe tener conciencia de que estos procesos de decisión están en continuo cambio, es decir, las decisiones que se tomen continuamente van a tener que ser modificadas, por la evolución que tenga el sistema o por la aparición de nuevas variables que lo afecten.

2.3 ¡MI MEJOR ACTUACIÓN! APLICANDO LO APRENDIDO Te invitamos ahora a poner en práctica lo aprendido para así potenciar tus habilidades sociales. Toma en cuenta tus experiencias y las de nuestros amigos Willy, Miriam, Sheyla y Juancho. Te vamos a presentar algunos ejercicios y hojas de aplicación que desarrollarás considerando los ejemplos presentados.

34


Actividad N° 1 “Líderes: más allá de las palabras”1∗ Aquí pondrás en práctica tu lenguaje no verbal. Considera la siguiente situación. Vas a presentar a las autoridades del municipio de tu distrito una campaña a favor del cuidado del medio ambiente. Te has enterado que ellos no tienen en su política de gobierno local propuestas serías sobre el tema y deseas convencerlos. Será un trabajo de equipo. En cada caso describe el tipo de actitud, postura, gesto, volumen de voz, etc. que les conviene mostrar a ti y compañeros/as para tener una comunicación efectiva. 1. Expresión de la cara

2. La mirada

3. La sonrisa

4. La postura corporal

5. Los gestos

6. El tono de voz

1

Resolver en hoja aparte

35


Actividad N° 2 “NOOOOOOOOOOOOOO, es NO” Ejercita tu capacidad para decir “NO”, sigue el diálogo y luego comparte tu experiencia y respuestas con tus compañeros. Revisa el texto donde se explican los pasos para decir “NO” y luego, desarrolla la actividad. Como empresario emprendedor te encuentras gestionando la licencia de funcionamiento de tu negocio en el municipio. Un mal empleado te dice que no te darán la licencia porque careces de todos los requisitos y te dice que él te ayudará a obtenerla pagando una coima. 2 Paso 1. Si quieres tu licencia en este momento debes «colaborar» con nosotros, ¿entiendes, no? Describe tu actitud

Paso 2. Tu respuesta negativa

Paso 3. Plantea otras alternativas

*

36

Resolver en hoja aparte


Actividad N° 3 “Eres un líder que acierta, eres un líder asertivo” Demuestra que como líder el secreto de tus aciertos está relacionado con tu conducta asertiva. Te invitamos para ello a seguir los cinco pasos de la conducta asertiva y escribir tus ideas en el caso que se te presenta. El grupo al cual perteneces ha criticado tu conducción en la última actividad deportiva que se ha realizado, pero no todos te lo dijeron directamente, sino que hicieron comentarios a tus espaladas. Tú estás muy enojado, pero intentas manejar la situación asertivamente. 1. Describe la conducta que te desagrada

2. Expresa tus sentimientos

3. Crea empatía

4. Negocia un cambio de actitud

5. Informa las consecuencias de una negativa a tu pedido

37


Actividad N° 4 “Conflictos, una oportunidad para crecer”3∗ Aquí te presentamos un cuadro de doble entrada que orientará el proceso de resolución de un conflicto. Elige un conflicto reciente por el que haya pasado tu organización y en donde tú hayas participado como una de las partes protagonistas. ASPECTOS DE LA ESTRATEGIA

PREGUNTAS Y REFLEXIONES 1. ¿Quiénes son los actores de la situación problemática

Prestar atención al problema

2. ¿Cuáles son las acciones en la que se manifestó el conflicto? 3. ¿Qué palabras se utilizaron? 4. ¿En qué lugares se desarrolló el problema? 1. Identificando el contenido. ¿Cuáles son los elementos visibles de la situación de conflicto?

Exploración de la situación problemática

Personalización de la responsabilidad de resolver el conflicto

2. Identificando el sentimiento. ¿Cuáles son las emociones que afloran en la situación de conflicto? ¿Describe las emociones y su intensidad? 3. Identificando el significado ¿Te sientes ______ porque te ha pasado esto ___________? ¿El que vivieras esta situación _______ te hace sentir ____________________ ? 1. ¿Qué necesidad se requiere solucionar? 2. ¿Cuál es la parte de mi responsabilidad en el problema? 3. ¿Cómo me siento al tomar conciencia de mi responsabilidad? 4. ¿Qué puedo hacer para contribuir a la solución del problema? 1. ¿Qué debería darse para que no exista el problema? 2. ¿Quién o quienes deben participar o involucrase?

Marcar los pasos específicos de la solución

3. ¿Cómo debe ser realizado este proceso de solución? 4. ¿Cuándo y dónde debe darse esta situación? 5. ¿Cuándo y quiénes evaluaremos el avance o solución del problema?

Lo que aprendimos

38

1. ¿Qué enseñanza nos deja la solución de este problema? ¿En qué hemos mejorado o crecido?

Resolver en hoja a parte.


Actividad N° 5 “Decisiones para la acción, acciones para tomar decisiones”4∗ En la siguiente actividad podrás ejecutar los pasos para una adecuada toma de decisiones. Recuerda los pasos que hemos estudiado y que a continuación aplicarás. 1. Identificación del problema (señala situación actual y situación deseada)

2. Criterios para tomar decisiones y su ponderación Criterios

Ponderación

3. Alternativas de solución Alternativa A

Alternativa B

Alternativa C

Alternativa B

Alternativa C

4. Evaluación de las alternativas Alternativa A Ventajas

Desventajas

Ventajas

Desventa jas

Ventajas

Desventajas

5. La mejor alternativa

Los pasos 6 (pág. 33) y 7 (pág. 34) que aparecen explicados en este documento se desarrollan en una hoja aparte.

39


3.

TERCERA PARTE PROYECTO DE VIDA

3.1 ¡QUÉ BUENA ONDA! HISTORIAS PARA CONTAR La vida no es un sueño, pero sin sueños, ¿se puede construir la vida? Definitivamente esta interrogante nos hace pensar sobre la manera en que los líderes orientan el sentido de sus vidas. Como veíamos en el primer capítulo, los líderes se caracterizan por ser hacedores de sueños que se involucran con otros para llevarlos a cabo. Pero ¿Cómo se gestan estos sueños? ¿Basta tener los sueños para alcanzarlos? ¿Y si ya tengo el sueño, el ideal, qué debo hacer para que se hagan realidad? Al parecer el tener ideales y objetivos claros, tener un plan de vida, una ruta o guía y saber qué hacer en cada momento de nuestra vida – usar el tiempo adecuadamente – nos pueden ayudar a llegar a buen puerto. Nuestros amigos, Martín, Irene, Sofía y Miguel, lo saben muy bien y así lo demuestran sus relatos que te invitamos a leer. Martín. Yo no nací emprendedor, ni comerciante, yo lo aprendí, y a pesar de mi juventud creo que es lo que deseo hacer toda mi vida, pero a mi estilo. ¿Sabes cuál es? Te lo digo. Para mi el ser comerciante es una forma de ayudar a los demás, no me interesa vivir solo para acumular dinero. Necesito ganarlo para compartirlo con otros, que, como yo, desean ser emprendedores. ¿No me mires, así? Pensarás ¿y este tipo de dónde salió? Bueno, te cuento. A mí me dieron la oportunidad en el centro JOVEM de EDUCA a tener un sueño. Quizá siempre estuvo en mí, pero no me daba cuenta. Y muchos como yo pasan por la vida sin darse cuenta del sentido de su vida y no encuentran la felicidad. En mi proyecto de vida quiero ayudar a que otros puedan encontrar ese camino. Pero como el dinero no cae del cielo, soy comerciante, me agrada serlo, me ilusionan las ventas y espero encontrar alguien – una chica - como yo para compartir mi sueño. Irene. Si me preguntan, qué es lo mío, yo respondo, lo mío es el medio ambiente, el cuidado de la vida. Yo soy una joven migrante y estoy en Lima desde los 9 años y ya cuento 21, y lo que he visto en todo este tiempo es que nos estamos matando. Y te explico por qué pienso así. En el colegio yo era integrante de la brigada ecológica y hacíamos campañas de reciclaje y ganábamos concursos y dineros por la venta. Ahora estudio Ingeniería forestal, para tener mejor conocimiento del problema y aportar a la sociedad y al planeta. Si no hubiera venido a Lima y encontrado el desastre ambiental que todos observamos hoy, quizá me hubiera dedicado a otra cosa como es la administración de empresas. Quizá más adelante me dedique a ello, porque creo que las empresas también tienen que tener una visión ambiental. Una puede tener varios sueños, e ideales, pero como que siempre hay uno que jala más que los otros. Quiero para mis hijos y mi familia un mundo diferente, donde se pueda respirar como en mi bello San Ramón. Sofía. Yo tengo muchas aficiones, y a veces me dicen que ando perdiendo el tiempo. No es que me sobra el tiempo. Si ando en varias cosas es porque me organizo bien y la verdad

40


no todas son obligaciones, en varias me divierto y descanso de todo lo que hago; es más, me ayudan a ser mejor persona. Te cuento, estoy en el instituto, apoyo por las tardes en el negocio familiar, soy parte del grupo de Jóvenes Emprendedores, practico coreografías de bailes, voy a la iglesia y participo en un grupo de jóvenes, tengo mi enamorado – que a veces no lo veo, ¡ja, ja, ja! – y que más, que más, …ahhh, lo olvidaba, soy integrante del consejo estudiantil de mi instituto y allí buscamos la mejora y respeto de los derechos de mis compañeros. Siempre me ha gustado estar rodeada de gente, dirigiendo grupos, enseñando y compartiendo con otros todo lo que sé. Tengo varias opciones de trabajo, no solo lo que vengo estudiando, sino que me agradaría estar haciendo varias cosas a la vez, en donde pueda ser útil, sea como líder, como profesional, como empresaria y como pareja. Yo creo que mi vida está llena de retos y quiero asumirlos todos, porque a través de ellos estoy madurando y deseo ser una buena persona. Miguel. Bueno, yo me dedico ahora a las confecciones, junto con mis tres socios. Nosotros tenemos muy claro los objetivos de nuestro negocio y se trata de ser líderes en el mercado en ropa para niños y niñas. Hay mucha competencia pero nos diferenciamos por el precio y la garantía del producto, eso no lo da nadie y por eso somos únicos en el mercado. Solo tenemos una pequeña tienda alquilada en Gamarra, pero así se empieza. A mi me enseñaron desde pequeño a ser trabajador, eso se lo debo a mis padres. Yo soy un empresario joven, y heredé la habilidad de ellos, quienes me enseñaron los secretos de la confección y ahora estoy iniciando mi camino independiente junto a mis socios. Nos hemos puesto plazos para nuestro crecimiento, y de allí han salido metas concretas. Lo que al comienzo era solo un plan de negocios hoy es un plan empresarial, que recién hemos iniciado, pero en unos años se hará realidad.

3.2. ¡VA PARA MI LIBRO! LECCIÓN APRENDIDA Los líderes son soñadores y saben adónde van. La frase del filósofo romano, Séneca, lo confirma: “Cuando un hombre no sabe hacia donde navega, ningún viento le es favorable”. Por tanto, conviene saber con precisión hacia dónde vamos, de lo contrario jamás sabremos si hemos alcanzado nuestras metas en la vida o iremos sin rumbo en el mundo creyendo haber llegado a nuestro destino, y al poco tiempo sentirnos insatisfechos. Esta misma idea de manera sencilla y genial la presenta el científico francés, Claude Bernard, en su histórica frase “El que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra”. El escritor argentino José Ingenieros decía que “más importante que la meta es el rumbo” que oriente nuestra vida. Lo valioso en este sentido es que si bien se deben tener metas claras, ideales que nos ilusionen, no siempre nos alcanza la vida para verlos hecho realidad y en ese sentido,

“A mí me dieron la oportunidad en el centro JOVEM de EDUCA a tener un sueño. Quizá siempre estuvo en mí, pero no me daba cuenta. Y muchos como yo pasan por la vida sin darse cuenta del sentido de su vida y no encuentran la felicidad. En mi proyecto de vida quiero ayudar a que otros puedan encontrar ese camino”

41


vale mucho más que la vida siempre nos encuentre luchando por nuestros ideales. Por el contrario, no tiene ningún valor el lograr metas, objetivos, títulos, profesiones, trabajos, que no nos pertenecen, y no son nuestros porque no forman parte de nuestro proyecto de vida, porque no responden al sentido de nuestra auténtica felicidad. Nuestros amigos, Martín, Irene, Sofía y Miguel, tienen en común algo: saben lo que quieren, saben por qué lo quieren y son conscientes de cómo llegaron a sentir la ilusión por esos sueños. Ahora que se encuentran desarrollando sus sueños – diferentes uno de otro – tienen claro que no será una tarea fácil, pero ello, si bien lo consideran, no les hace vacilar en su propósito. Luego de estas reflexiones iniciales cabe preguntarnos aquí qué es un proyecto de vida, cómo nace, cómo se hace. 3.2.1 EL PROYECTO DE VIDA La vida humana se encuentra orientada hacia la realización de objetivos que la propia persona elige. Esto lo hace porque aspira a una vida plena y llena de significados por sus valores internalizados de su mundo cultural. Valores como libertad, justicia, dignidad, verdad, belleza, bondad, entre otros ofrecen un horizonte de futuro a la persona y la posibilidad de encontrar un sentido a la propia existencia.

“Toda persona tiene una vocación o misión específica en la vida. Toda persona debe llevar a cabo un designio concreto que exige su cumplimiento. Por ello es irremplazable, y su vida, irrepetible. De este modo, la tarea de cada persona es única, así como la oportunidad específica de realizarla.” Víctor Frankl

Mucho se ha dicho acerca de la gran influencia que tiene nuestro pasado y entorno actual respecto de nuestro futuro, al punto extremo de señalarlos como determinantes de nuestro futuro. Si bien son factores muy influyentes en nuestra vida futura, poco se ha dicho del poder que tienen los sueños, metas e ideales convertidos en plan de vida, que pueden ser más fuertes que los propios factores de nuestro pasado para encaminar nuestro futuro. El logoterapista, David Guttman, en este sentido afirma con mucha profundidad y sentido que “Nuestra existencia presente no solo está determinada por nuestro pasado sino también por lo que deseamos en el futuro”. Es en este contexto en el cual hablaremos de un proyecto de vida. El proyecto de vida es un plan que una persona se traza a fin de conseguir uno o varios objetivos en su vida. Este proyecto da coherencia a los actos y decisiones de la persona en sus diversas facetas, y marca un determinado estilo en el obrar, en las relaciones y en el modo de ver la vida. Y es tan necesario tenerlo presente por escrito o en nuestra mente porque el hombre no recibe una vida hecha y acabada sino que tiene que realizarla y determinar qué es lo que va hacer con su vida. En el mundo actual, donde las comunicaciones se dan en tiempo real y en espacio virtual, es fácil naufragar si no se tienen objetivos claros en la vida, sustentados en

42


sólida raíces morales y conocimientos actualizados. Un proyecto de vida por supuesto no es un parámetro fijo, sino una «herramienta» dinámica que se va enriqueciendo y cambiando con el transcurrir del tiempo. Permite al joven líder, conocerse mejor, asumir responsabilidades, tomar decisiones, alcanzar metas, valorarse, vivir sus valores y madurar en la adversidad de los tiempos, es decir, prepararse para el futuro. Estamos hablando entonces de un plan de acción para nuestra vida y en la que involucramos a muchas personas de nuestro entorno cercano, como padres, hermanos, pareja y amigos. También personas de nuestro entorno inmediato, como nuestra comunidad local, barrio o distrito y, así mismo, de manera proyectiva, al mundo en su conjunto. Si bien el plan de acción o proyecto de vida está construido en torno a nosotros mismos de manera individual, nuestro quehacer afectará necesariamente a quienes estén vinculados con nuestras metas y objetivos. 3.2.2 PROYECTO DE VIDA Y LIDERAZGO Los grandes liderazgos en la historia del mundo son aquellos que lograron transformar la humanidad, la sociedad y su época, no sólo porque tuvieron un sueño o proyecto de vida para su realización, sino también principios éticos que orientaron sus decisiones y acciones. La naturaleza del liderazgo transformador exige no sólo compromiso ético sino, y sobre todo, un compromiso genuino con el equipo humano que se integra. Un líder transformador convierte su proyecto de vida en una estrategia de servicio a los demás, de manera deliberada, conciente y responsable. Ese es el caso de Martín quien en su historia nos dice “…para mi el ser comerciante es una forma de ayudar a los demás, no me interesa vivir solo para acumular dinero. Necesito ganarlo para compartirlo con otros, que, como yo, desean ser emprendedores…” El líder demuestra su madurez en su permanente actitud de servicio a los que lo rodean. Su propia actitud servicial no sólo favorece el crecimiento de los demás sino que, además, es la energía que le permite desarrollarse a nivel psicosocial y psicoespiritual. Los cambios que enfrenta la comunidad local, nacional y mundial afectan el proyecto de vida de un líder, porque su liderazgo se da en un marco y realidad sociohistórico que le exige prioridades. Por ejemplo: crisis moral, cambio climático, pobreza, violencia familiar, desempleo juvenil, entre otros, son los que orientan los proyectos de vida de los líderes transformadores de este milenio. La importancia de un horizonte animado por la búsqueda incansable del bien común, de las pequeñas y grandes transformaciones de la humanidad, el afiliarse a movimientos e ideales

“Ahora estudio Ingeniería forestal, para tener mejor conocimiento del problema y aportar a la sociedad y al planeta. Si no hubiera venido a Lima y encontrado el desastre ambiental que todos observamos hoy, quizá me hubiera dedicado a otra cosa como es la administración de empresas.”

43


universales, el asociarse y organizarse con otros jóvenes, establecer redes de mutuo apoyo, aportar al desarrollo local y mirar de cerca la vida política sustentada en la solidaridad humana, forman parte del ideario del proyecto de vida de los líderes transformadores que requiere nuestra sociedad hoy. 3.2.3 CONSTRUYENDO NUESTRO PROYECTO DE VIDA Cuando iniciamos la reflexión sobre el proyecto de vida señalábamos que los sueños son el motor de nuestra vida y que más aún, era imposible aspirar a una vida productiva y significativa sin los sueños. Para el escritor brasileño, Paulo Coelho, el alcanzar un sueño se parece a una subida arriesgada expresada en la siguiente historia: “Durante una tempestad, el peregrino llega a un albergue y el dueño le pregunta adónde se dirige. --Voy a las montañas-- responde. --Olvídelo-- dice el dueño. --Es una subida peligrosa y el tiempo no acompaña. --Iré de todas formas-- responde el peregrino. --Si mi corazón ya ha llegado allí, no será difícil que este cuerpo lo siga.” Siempre será arriesgado alcanzar nuestros sueños, pero la única manera de llegar a ellos es trasladándonos hacia nuestra montaña. “Iré de todas formas” es la respuesta que todos esperamos escuchar. Lo contrario, el evitar los riesgos, la pasividad, la indiferencia sólo agotará nuestra vida y terminará por convertirla en la nada. “Arriesgarse o ser nada”, decía el título de un poema anónimo señalando que el mayor riesgo no se encuentra en las dificultades que puedan significar el logro de nuestros objetivos, metas o sueños en la vida, o incluso el fracaso mismo en nuestro intento no es tan dañino como la inacción, la carencia de sueños e ideales. Si bien el fracaso, es el no logro – en un momento determinado – de nuestros objetivos, ello no quita que lo sigamos intentando, que reiniciemos el camino. En sentido más amplio, el fracaso no consiste, por tanto, en el no logro de nuestros proyectos, sino el no seguir intentándolo mientras tengamos esa posibilidad. De todo esto nos queda claro que el primer paso para alcanzar nuestros sueños, es tenerlos. Es decir, ser conscientes de aquello que deseamos alcanzar, pensar en qué y cómo llegar a ellos, plantearnos metas, plazos, acciones, etc. Veamos a continuación una propuesta de pasos para elaborar un proyecto de vida. Paso 1. Orienta tus sentidos hacia el futuro. Soñar despierto. Visualizando lo que deseas ocurra en tu vida. Para ello puedes responder a las siguientes preguntas. ¿A dónde quieres llegar? ¿Qué tipo de persona quieres ser? ¿Qué profesión u oficio deseas estudiar? ¿Cómo vas a concretar el gran valor del AMOR? ¿Qué tipo de persona

44


quieres por compañero(a)? ¿Cuáles serán los valores que orientarán tu vida? ¿Qué causas acompañarás: alegría de vivir, lucha por los pobres y marginados, sentido de la justicia, reconciliación, espíritu de paz, defender a los débiles, responsabilidad en tu trabajo…? Paso 2. Mirar tu realidad Debes caer en la cuenta de cuál es tu situación personal; algo así como un diagnóstico. Te sugerimos reflexionar con las siguientes preguntas: •

• • • •

“El que se atreve a tener un proyecto en la vida, quien tiene el valor para dejarlo todo y vivir su leyenda personal acabará logrando su objetivo. Lo importante es mantener el fuego en el corazón y tener resistencia para superar los momentos difíciles” Paulo Coelho

Cómo eres: rasgos típicos de tu comportamiento, cualidades, defectos; dificultades con que te encuentras actualmente. Dónde estás: ¿En qué ambiente te desenvuelves? (escuela, barrio, trabajo, etc.) Con quién(es) vives: personas con las que te relacionas normalmente y que influyen de alguna manera en ti, o tú en ellas: familia, compañeros(as), educadores(as), etc. Cómo vives. ¿Qué estilo de vida tienes? ¿Cómo esta tu salud? ¿Comes a tus horas? ¿Haces algún deporte? ¿Viajas? ¿Cómo te diviertes? etc. Qué intereses te mueven: ¿Te impulsa el dinero, la comodidad, el placer, la aventura, el deporte, la amistad, el conocimiento, el dominar, el deseo de agradar, el afán de servir, el prestigio, la búsqueda de la verdad, la libertad, el bien común, etc.?

Paso 3. Haz el camino Teniendo en cuenta tu situación personal y los grandes objetivos que deseas realizar en tu vida, debes concretar lo que piensas señalando la manera y medios que te servirán para alcanzarlos. Para ello puedes seguir la siguiente fórmula: • • • • • •

En tu formación personal: ¿Cuánto tiempo de trabajo y estudio, lectura formativa vas a dedicar? En tu tiempo libre: ¿Cuánto tiempo para la diversión, actividades culturales, actividades de ayuda a los demás, de descanso? En tus relaciones: ¿Cómo mejorarás tu relación con tu familia, amigos, pareja, compañeros de estudios y trabajo? En tu vida espiritual: ¿Qué tiempo le dedicarás a tu vida de fe? ¿Cómo profundizarás tu fe? En tu salud: ¿Qué hábitos debes poner en práctica para evitar enfermedades o agudizar las que ya tienes? ¿Qué tiempo le darás y cómo al deporte? En tu compromiso social: ¿Cómo vas a colaborar con la mejora de tu barrio, tu colegio, organización o empresa? ¿Qué instituciones recibirán tu apoyo? ¿Con quiénes te reunirás para brindar ayuda material y espiritual?

45


Paso. 4 Evaluando los logros Debes establecer una forma de verificar el cumplimiento de todo lo que te has propuesto. Para ello puedes preguntarte: •

A nivel personal: ¿Cuándo y cómo evaluarás las metas de tu proyecto de vida? ¿Una vez al mes, cada semestre o año? ¿De qué manera lo harás? ¿Utilizando algún plan o instrumento? Con otras personas: ¿Quiénes pueden ayudarte? Tal vez, ¿tus padres, tíos, tutor, amigos, guía espiritual, etc?

Te hemos presentado hasta aquí una sencilla ruta de reflexión intentando integrar diversas dimensiones de tu vida. Lo importante es tener respuestas a la mayor parte de las interrogantes. No te angusties si no tienes todas las respuestas porque ello es parte de un proceso. Ningún proyecto es acabado ni inamovible. Por el contrario, puede y debe ir ajustándose a nuestra cambiante vida, pero siempre orientado por dos pilares, como son los valores morales y tu vocación de vida. Para finalizar la reflexión sobre el proyecto de vida, te presentamos una lectura que ofrece diferentes tipos de proyectos de vida. Son fáciles de leer y sobre todo te orientarán a tomar algunas decisiones sobre lo que deseas ser en el futuro o lo que no quieres ser. Lectura de reflexión: ¿Quién quiero ser? A continuación se presentarán 10 proyectos de vida en caricatura, no es una fotografía, es una copia fiel de la realidad, le pondremos el nombre del animal con el que guarda más relación. Al terminar de leerlos podrás responder con mayor claridad ¿Quién quieres ser?, o ¿quién no quisieras ser? PRIMER PROYECTO: EL HOMBRE PAVO En su proyecto de vida todo lo quiere hacer girar sobre sí mismo. Busca convertirse en el eje de todos, todos tienen que alabarlo, estimarlo y servirle, pues se considera el ser más importante del universo, egoísta y despreocupado de los demás. Las cosas y las personas tienen valor en la medida en que le son útiles para sobresalir. Como el pavo real, de cabeza pequeña y plumaje exuberante, es el prototipo de la vanidad. Su anhelo es lucir, vive pendiente de su figura, esclavo de la moda y de las apariencias, es narcisista. Guarda la secreta preocupación de llamar la atención de los demás. Es incapaz de entregar el corazón y de experimentar el auténtico amor. Sus raíces son la soledad y la tristeza de no poder amar. SEGUNDO PROYECTO: EL HOMBRE TIGRE Su proyecto de vida se funda en dominar. Es el hombre agrio, hiriente, violento, que va sembrando el dolor y la desolación a su alrededor. La crítica, el chisme, la venganza,

46


si es necesaria, son las armas que emplea para destruir a su enemigo. No soporta una contradicción o una frustración, responde con ira. Coloca la personalidad en la fuerza física o en la contundencia de los argumentos. En él impera la ley de la selva. Intransigente, dominante, autoritario, celoso, acaparador y posesivo en el campo del amor. Hunde a los otros para sobresalir él. Competidor, envidioso, se entristece con el bien ajeno, no presta favores. TERCER PROYECTO: EL HOMBRE ESCARABAJO Su proyecto de vida está impulsado por el gozar. Su ideal es el placer por el placer. Tremendamente primitivo y guiado por los instintos. Vive en función de las sensaciones y de la comodidad. Al sacrificio o a lo que lo mortifica responde con el pataleo del niño malcriado. Su vida instintiva no tiene control ni disciplina de ninguna clase. Amigo de la vida muelle y del confort. Puede convertir el licor, el juego o cualquier otro vicio en los recursos ordinarios de su afán de buen vivir. Para el amor se identifica con la sensación placentera o con la excitación corporal del momento. Busca saciarse enfermizamente en lecturas, conversaciones, chistes, revistas. ES el hombre del “ morbo” y del doble sentido. CUARTO PROYECTO: EL HOMBRE BORREGO Su proyecto de vida consiste en no pensar ni decidir por si mismo, es el hombre masificado y despersonalizado, hecho según moldes sociales. Dependiente de las personas y del ambiente, cede sin resistencia a los estímulos de la propaganda y se amolda fielmente al pensar, desear y vivir del medio: “donde va Vicente, donde va la gente”. Elige sin criterio personal. Al escoger trabajo, profesión, sigue el gusto de sus padres, de sus amigos o de la moda. No soporta estar solo un momento. Su ley es seguir a la mayoría y en rebaño va donde lo llevan. QUINTO PROYECTO: EL HOMBRE MARIPOSA Su proyecto de vida se define como un rotundo no al compromiso. Como la mariposa, va tras de lo que luce un momento. Vuela de flor en flor en busca de miel para cada situación pero la abandona rápidamente. Inconstante, superficial, no echa raíces, novelero, cambia de ideas, de trabajo, de carrera, de amigos, de valores, de novias, como la veleta con el viento. Entusiasta en los comienzos, enseguida cede al esfuerzo, a la rutina o al compromiso. Es el hombre que no opina, que no sale en defensa de los derechos de nadie, que no

47


separa a los que pelean, que nunca se siente aludido cuando piden colaboración. Para él todo eso es complicación. Es el «ciudadano Pilatos» que se lava las manos a la hora de los problemas. Es el testigo que en momento de declarar la verdad calla cobardemente o el juez que pretende hacer justicia con componendas inútiles. SEXTO PROYECTO: EL HOMBRE CARACOL Su proyecto de vida es vivir encerrado sobre sí mismo. Desea que no lo molesten y con su concha se protege de todo lo externo a él. Marcadamente asocial, la vida de los demás le importa poco. Se puede estar hundiendo el mundo y él como si nada. Su paz, su comodidad y sus intereses personales están por encima de todo. Es el que dice frecuentemente: “allá cada cual con su problema; a mí que me dejen en paz”, o el que coloca en la puerta de su habitación el rotulo de ocupado. Su aislamiento lo disimula con la lectura o con alguna otra actividad solitaria. Cobarde para enfrentar los problemas, se envuelve en su caparazón en espera de que éstos se alejen. Dado a todo tipo de evasiones. SÉPTIMO PROYECTO: EL HOMBRE ZÁNGANO Su proyecto de vida consiste en vivir sin trabajar. Lo domina la ley del menor esfuerzo. Ve la forma de aprovecharse de los demás para vivir de gorra. A la puerta del colegio o de la universidad y con una disculpa en los labios al compañero incauto espera para copiar sus tareas. El hombre parásito que no produce nada y que vive a costa del esfuerzo y del trabajo de los demás. En el estudio repite mecánicamente, como una grabadora, lo que dicen los libros o el profesor. El que anhela vivir de las rentas. El hijo de «papi». El que se sorprende frecuentemente con este pensamiento: “mis padres trabajaron tanto, que yo nací cansado”. El perezoso, desprogramado y perdedor del tiempo. OCTAVO PROYECTO: EL HOMBRE PULPO Su proyecto de vida se mueve por la búsqueda del poder. Como el pulpo, con sus tentáculos, va atrapando lugares estratégicos y personas claves. Para ganar poder utiliza o manipula a las personas. Traiciona a los de abajo o a sus compañeros con tal de ganarse el aprecio de sus superiores. Interesado, se arrima a la mejor sombra, pero no repara en abandonarla cuando encuentra otra superior. Su amistad no es más que un disfraz para alcanzar los secretos e intereses personales. Recurre a la hipocresía, al soborno y al chantaje. No se sitúa en el grupo que más le convence, sino en el que más le conviene. Cambia de camisa o de color como el camaleón. Es oportunista, «cepillero», calculador, «lagarto»,

48


sagaz y amigo de las influencias y de las «corbatas». Celoso de mantener privilegio y defensor acérrimo de las leyes, a las que interpreta y acomoda a su antojo, aun cuando éstas atenten contra los derechos fundamentales de la mayoría. NOVENO PROYECTO: EL HOMBRE ERIZO Su proyecto de vida se apoya sobre un principio mil veces repetido: la vida no tiene sentido. La existencia la arrastra con pesadez, pues de antemano sabe que no vale la pena vivirla. Negativo y pesimista, ve siempre el lado malo de la realidad, quejumbroso, vive comparándose con los demás para concluir que su vida es la más desgraciada. Como el erizo, para todo saca sus espinas como el mejor mecanismo de defender su encastillamiento. Ve enemigos por todas partes. En cada palabra o gesto descubre un doble sentido que inmediatamente se apropia. Resentido, desconfiado, se aleja sistemáticamente de sus semejantes, con morbosa satisfacción colecciona sagradamente los agravios recibidos y con rencor trama la venganza o el desquite. Su conciencia se ve envuelta en prejuicios, discriminaciones y barreras que lo separan de los demás. Es dado a la agresividad y a las explosiones violentas. DÉCIMO PROYECTO: EL HOMBRE RICO McPATO Su proyecto de vida gira en torno al dinero, como hoy existe verdadera obsesión por el dinero, el hombre Rico MacPato presenta una gran variedad de caras. Una de ellas es la de hombre que solo piensa en enriquecerse y en atesorar. El dinero es su ideal supremo. No concibe la actividad o relación humana que no haya de ser lucrativa. Paga salarios de hambre y al trabajador lo trata peor que a un animal o a una máquina. Su corazón está metalizado y solamente vive y piensa en función del dinero. Amigo de los lujos y de los derroches innecesarios, despilfarra en viajes, en un estilo de vida suntuoso, que refuerza su imagen de poderoso y de rico. Tiene una visión individualista del sistema social. Para él la propiedad privada es un derecho divino, absoluto o inalienable. Mira con desconfianza y desprecio a los empobrecidos, que en cualquier momento, podrían constituirse en los más peligrosos enemigos de su fortuna. Con visión ingenua califica la riqueza como el trofeo de una inteligencia audaz o de una personalidad trabajadora, y a la pobreza como hija del vicio, la pereza o a la mala administración.

3.2.3. TIEMPO LIBRE ¡Hora del descanso! ¡terminaron las clases! ¡hora del refrigerio! ¡por fin un break! ¡tocó el silbato! o cualquier otra forma de expresar que es hora de descansar nos anima y alegra, más aún si la jornada ha sido agotadora. Entonces pasan por nuestra mente mil y un ideas para dar paso al tiempo libre. Algunos piensan que es momento de la di-

49


versión, para otros mejor es tomarse un descanso, y algunos, es momento de dedicarse a realizar las actividades que los apasionan. Durante el tiempo libre, no hay obligaciones de por medio, o la única obligación es divertirte, descansar, conversar, comer, jugar, buscar a tu pareja, sentarte en patio o jardín, sacar el tablero de ajedrez, reírte, escuchar música, o simplemente ver cómo pasan los amigos y amigas por el barrio. Pero ponte a pensar, ¿es lo mismo decir tiempo libre que tiempo perdido? Por supuesto que no, por eso el tiempo libre debe ser un tiempo útil, al cual le debes encontrar sentido y aprovecharlo en tu beneficio. En otras palabras, el tiempo libre no puede estar ajeno a tu proyecto de vida. Cuando hablamos de “tiempo libre” nos referimos al periodo de tiempo que le queda al individuo después de llevar a cabo sus obligaciones diarias (laborales, educativas, sociales, familiares). Sin embargo, hay muchas actividades que se realizan en este tiempo y no son precisamente actividades de ocio, como por ejemplo: satisfacción de necesidades biológicas, obligaciones familiares, burocracia, etc. También hay una parte de nuestro tiempo libre que lo dedicamos a actividades autoimpuestas, que no forman parte de nuestras obligaciones, sino que son actividades que nosotros hemos decidido hacer (tareas religiosas, voluntariado social, etc.).

“No es que me sobra el tiempo. Si ando en varias cosas es porque me organizo bien y la verdad no todas son obligaciones, en varias me divierto y descanso de todo lo que hago, es más me ayudan a ser mejor persona.”

El tiempo “verdaderamente libre” está constituido por aquellos momentos de nuestras vidas en las que después de satisfacer nuestras obligaciones, nos disponemos a realizar una actividad que más o menos podemos llegar a escoger; “la libertad predomina sobre las necesidades inmediatas”. La organización del tiempo libre es de vital importancia, en especial por su intima relación con la calidad de vida como el concepto genérico de procurar y llevar una vida satisfactoria. En concreto, y desde el punto de vista de la actividad física y la salud, ello estaría implicando, fundamentalmente, una mayor esperanza de vida y, sobre todo vivir en mejores condiciones físicas y mentales. Podemos señalar algunos criterios que pueden orientarte a valorar las actividades que desarrollas en tu tiempo libre: • • • •

50

Te generan satisfacción. Promueven tu creatividad. Generan nuevos conocimientos. Mejoran tu relación contigo mismo y los demás.


• •

Favorecen la práctica de valores. Están vinculados con tu proyecto de vida.

3.3 ¡MI MEJOR ACTUACIÓN! APLICANDO LO APRENDIDO Es momento de actuar y por eso te invitamos a planificar la realización de tus sueños así como el uso eficiente de tu tiempo libre, como nuestros amigos, Miguel, Sofía, Irene y Martín. Te recomendamos leer nuevamente el apartado anterior y darte un tiempo para ti y tus sueños. Actividad 1. Mi Proyecto de Vida Completa la ficha y al finalizar tendrás un primer plan para lograr los sueños de tu vida. Te recomendamos desarrollar el formato en hojas aparte por el espacio reducido que se presenta.

Soy arquitecto de mi vida Mi nombre es __________________________________________

Quiero que se diga de mí

Las cosas que deseo alcanzar en la vida En lo profesional En lo laboral En mi vida familiar En mi salud En mi vida de pareja En mi compromiso social

Sé que para alcanzar cada una de estas metas cuento con muchas fortalezas, como:

51


Pero debo esforzarme para superar mis debilidades, como:

Para lograr mis metas sé que puedo contar con el apoyo de personas que me estiman, como

Metas y acciones que deberé emprender para lograr mis sueños: Metas En lo académico

Acciones 1. 2.

En lo familiar

1. 2.

En lo laboral o en la empresa

1. 2.

En lo sentimental

1. 2.

En mi salud

1. 2.

En mi compromiso social

52

1. 2.


Actividad 2 Entrevista conmigo mism@

Proyéctate al futuro e imagínate que han transcurrido unos _____ años. Eres alguien muy importante y quieren entrevistarte. El entrevistador, eres tú mism@, es como mirarte en un espejo. Por favor responde con sinceridad.

1. ¿Cuánto años tienes?

2. ¿En qué lugar estás viviendo?

3. ¿Estudiaste alguna carrera u oficio? ¿En qué trabajas?

4. ¿Eres casado?, ¿tienes hijos?

5. ¿Quién es el /la compañer@ de tu vida? ¿A qué se dedica?

6. ¿Por qué te uniste a él/ ella?

7. ¿Cuáles dirías que son los mejores logros de tu vida?

8. ¿Qué estás haciendo por tu comunidad, por tu país?

53


9. ¿Qué cosas te faltan por lograr o ya lo lograste todo?

10. ¿Qué tipo de obstáculos tuviste que enfrentar para llegar hasta dónde te encuentras ahora?

11. ¿Qué personas te apoyaron, a quiénes debes agradecer?

12. ¿Fue importante tener un proyecto de vida?, ¿por qué?

Muchas gracias

Actividad 3. Mi mejor pasatiempo Vamos a asegurarnos que nuestro tiempo libre sea realmente un espacio para liberarnos de todas las actividades que nos agotan y nos generan cansancio, agotamiento, aburrimiento o estrés. No olvides que recreación es liberación, pero no se trata de libertinaje, sino de liberación de nuestro espíritu, de nuestra creatividad y nuestros buenos deseos. Nombre de un Pasatiempo

54

Aspectos

1

Lo realizo solo (a) o lo comparto con mis mejores amigos

2

Yo lo aprendí cuando …

3

El lugar o lugares en el que lo realizo es …

Descripción


4

Me divierte mucho y me hace sentir bien porque …

5

Cuando lo realizo aprendo cosas como …

6

Me ayuda a practicar valores como …

7

Cuando lo practico pienso en …

8

Pienso que en el futuro esta actividad me puede servir para …

9

Alguna vez he pensado que este pasatiempo podría afectarme si es que …

10

Si tuviera que dejar de hacerlo me sentiría …

Bibliografía Blejmar, Niremberg y Perrone. (1998). La juventud y el liderazgo transformador en: Revista de la Organización Panamericana de la salud. Buenos Aires, Argentina. Blejmar, B. (2001). ¿Dónde está la escuela? Ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de turbulencia. Buenos Aires, Argentina. CONAJU. (2004). “Una apuesta para transformar el futuro: Lineamientos de Política de Juventud 2003 – 2010”. Lima, Perú. Cruz Roja Americana. (2002). Módulo educativo: Fortalecimiento a la organización social y juntas directivas. Guatemala. Gardner, H. (1995). Mentes líderes: Una anatomía del liderazgo. Barcelona, España. Heifetz, R. (1995). Liderazgo sin respuestas fáciles. Barcelona, España.

55


Instituto de Fomento de una Educación de Calidad, Instituto EDUCA. (2006). Ficha de trabajo de medio ambiente. Lima, Perú. Ley Nº 27314- (2009). Ley General de Residuos Sólidos. Lima, Perú. Decreto Legislativo Nº 1065 (2009). Modifica la Ley General de Residuos Sólidos. Lima, Perú. Ley N° 28611 - (2009). Ley General del Ambiente. Lima, Perú. Decreto legislativo Nº 1055 – (2009). Modifica la Ley General del Ambiente. Lima, Perú. Ley Nº 29419.- (2009). Ley que regula la actividad de los recicladores. Lima, Perú. Pick de Weiss, Aguilar, Rodríguez, Vargas, reyes. (1995). Planeando tu Vida: Programa de educación sexual para adolescentes. México. Iguiñez, J., Concha, L. y otros. (2003). “Módulo de autoaprendizaje grupal. Aprendiendo a escuchar: Construyendo una nueva mirada sobre la educación y el desarrollo”. Lima, Perú. Venturo, S. (2001). Contra juventud: Ensayos sobre juventud y participación política. Lima, Perú. Villegas, F. (2005). Las Pandillas Juveniles de Lima. En: Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología. Volumen 14. Venezuela.

Webgrafía http://www.civnet.org/civitas/panam/dyv/dyv25.htm. http://tc.gob.pe/legconperu/const4c14.html http://www.mimdes.gob.pe/noticias/discurs_03mayo_EmbEEUU.htm http://www.participaperu.org.pe/preguntas/index.shtml#r200 http://www.comfama.com/contenidos/bdd/9662/Participacion%20juvenil.doc h t t p : / / w w w. i i n . o e a . o r g / B A DA J 2 / p d f / N a c i o n a l e s / Pe r % C 3 % B A / C % C 3 % B 3 d i g o % 20 ni%C3%B1os%20y%20adolescentes%20Per%C3%BA.pdf http://www.aedes.com.pe/img_upload/ff94c2371f1d97a1ecc3a17445251b1/Ley_27972.pdf http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0073.pdf http://www.comfama.com/contenidos/bdd/9662/P http://cipdes.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=21 http://www.iniciativasocial.net/voluntariado.htm http://www.estrucplan.com.ar http://es.wikipedia.org/wiki/Relleno_sanitario http://www.peruecologico.com.pe

56



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.