instants castellano julio

Page 1

a Castell贸

La Comarca en Llamas

Junio 2012

nstants



La Comarca en Llamas En los últimos días, la Comunidad Valenciana ha sufrido uno de los peores incendios de las últimas décadas. El incendio, por suerte ya está controlado después de duras jornadas de extinción, se declaró a la localidad de Andilla, provincia de Valéncia, pero afectó en unas horas también a la provincia de Castellón, la localidad de Sacañet fue desalojada a las pocas horas de declararse el incendio en la comarca.


Debido al fuerte viento que no acompañaba las labores de extinción, el fuego acabó afectando a los términos de Teresa, Bejís, Altura y Canales, todos ellos evacuados y, amenazando al mismo tiempo, La Serra Calderona. Para hacer posible y dar por controlado el incendio se desplazaron hasta la zona afectada un operativo del Consorcio de Bomberos de Segorbe, Onda, Nules, Oropesa, Lucena y Benicarló así como una unidad móvil de coordinación, camiones de 30.000 y 15.000 litres de agua, 6 unidades de mando, 7 dotaciones de bomberos, 5 brigadas de emergencia y una unidad logística. Además se contó con la ayuda del personal y medios de la UME y de la provincia de Teruel, que acudió en ayuda a los afectados. El fuego, que podría haber sido causado por una negligencia originada en una quema agrícola incontrolada, afectó gravemente parte de la provincia de Castellón, se calcula que alrededor de 1.000 hectáreas pero sin dudarlo Valencia ha estado la provincia mas afectada por el incendio, con mas de 20.000 hectáreas afectadas.

Instants 3


El fuego ha afectado tanto a infraestructuras como al patrimonio natural de cada pueblo. Los vecinos se quejaban de la falta de medios y aseguran que en esta zona el fuego se hubiera podido evitar si hubieran entregado subvenciones a los agricultores para limpiar el terreno tiempo atrás. Al mismo tiempo piensan que también han escaseado los efectivos. Sea como sea, es muy triste ver como un pasaje tan maravilloso se convierte en gris, humo y cenizas y desaparece por insensatez o por una imprudencia que acabamos pagando todos. Desde Instants damos nuestro apoyo y ánimo a todos los que están sufriendo las consecuencias de este desastre.

Texto: Lledó Soler Gual Fotos: viveelaltopalancia.blogspot laPlanaAldia.com

Instants 4


POLÍTICA

ECONOMIA PARA NO ECONÓMICOS

¿El fin de la crisis financiera? Durante el mes de Junio hemos vivido momentos muy tensos con la prima de riesgo alcanzando la cota de los 589 puntos básicos, lo que significaba una rentabilidad del bono a 10 años del 7,28%. Esto ha supuesto la intervención del BCE para relajar los ánimos según lo acordado en la última reunión de la Comisión Europea de la última semana de Junio, sin embargo los analistas no confían en que la situación esté solucionada del todo, aunque por lo menos nos da un respiro importante saber que el BCE volverá a comprar deuda de los países periféricos. En la reunión también se acordó la recapitalización directa de la Banca Española, lo que significa que el estado no tendrá que emitir deuda para inyectarla a los bancos en dificultades, y se creará un organismo supervisor financiero supranacional para controlar esas entidades. Pero lo que nos preguntamos todos es: “¿como nos va a influir la intervención al común de los mortales?” Días antes de la cumbre europea de la última semana de Junio, el FMI y la Comisión Europea instaban a España a eliminar la deducción por compra de vivienda, a subir el IVA y a reducir empleos de las entidades públicas, y es que con una contracción del 0,6% estimada en el segundo trimestre y del 1,1% para el tercer y cuarto trimestre, la única fórmula que encuentran los dirigentes españoles es la de seguir recortando gastos. Pero si seguimos aumentando el paro, hasta el 24,6% subió en Mayo, 0,3% más que el mes anterior, y disminuimos el poder adquisitivo de los españoles, cómo vamos a poder aumentar el consumo y salir de ésta? Ni los analistas ni los gobernantes se ponen de acuerdo sobre las soluciones a adoptar. Las fugas de capital de nuestro país han aumentado considerablemente, se han hecho recortes en casi todos los sectores, se han pedido esfuerzos colectivos para pagar más impuestos e incluso pagar por las medicinas que adquirimos en la farmacia, subida de la electricidad y del gas incluidas, y ahora qué? Por lo menos hay una noticia tranquilizadora, el Euribor, el índice de referencia de la mayoría de las hipotecas en España, cerró el mes de junio en el 1,219%, lo que supone el mínimo desde hace 26 meses y aliviará los bolsillos de los usuarios de hipoteca a los que toque revisión ahora en casi 680 euros anuales. Concretamente, los usuarios de una hipoteca de 120.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial de Euribor más 1% se beneficiarán de una reducción de la cuota mensual de unos 56 euros. Los expertos esperan que a medio plazo el índice siga con su tendencia bajista hasta situarse en el entorno del 1%, nivel en el que el BCE ha fijado los tipos de interés. Texto: Alejandro Martin Vidal

Instants 5


CINE

MOONRISE KINGDOM De nuevo, esa desafección

Por Diego Amela Chiva

Moonrise Kingdom. 2012. EE.UU. Director: Wes Anderson. Guión: Wes Anderson y Roman Coppola. Intérpretes: Jared Gilman, Kara Hayward, Bruce Willis, Edward Norton, Frances McDormand, Bill Murray, Tilda Swinton. Al aparecer en pantalla los créditos finales de la última fábula de Wes Anderson, no pude evitar verme dividido entre dos posturas: Moonrise Kingdom es divertida, fascinante, de una singularidad valiosísima y, a pesar de todo, es una película un tanto insatisfactoria. Debo (y deseo) ser justo en mi criterio: es innegable que el director de Fantástico Mr. Fox ha desarrollado a lo largo de su filmografía una inconfundible voz propia, una expresión artística radicalmente personal que ha devenido en la génesis de un universo extraño y único, lúcidamente coherente dentro de su caprichosa incoherencia. Ateniéndonos a este principio, el trabajo de Anderson es propio de un genio. Sin embargo, y ésta es una patología reconocible en muchas de sus películas (con excepción de Los Tenembaums, posiblemente su título más logrado), bajo el sorprendente dominio narrativo propio de Anderson (presentando la casa familiar de la protagonista en sucesivos planos secuencia, mostrando el edificio y sus habitaciones como una página segmentada en viñetas, cada una con su propio microrrelato) y la elaboradísima factura de cada plano, se percibe cierto frío distanciamiento en el tratamiento del director. Una desafección que acaba contagiándose y que frustra nuestra empatía por Sam y Suzy, la pareja de fugitivos enamorados que protagoniza la película. Tal vez esta cita del filósofo francés Henri Bergson, extraída de La risa. Ensayo sobre la significación de lo cómico, eche un poco de luz sobre este asunto: “Lo cómico, para producir su efecto, exige algo así como una momentánea anestesia del corazón. Se dirige a la inteligencia pura”. Sospecho que a Wes Anderson y a los espectadores de su cine nos puede la soberbia intelectual: a lo largo del metraje no hacemos más que esperar ansiosos la siguiente exquisitez cómica de este inclasificable autor. Y Anderson, claro está, no defrauda. Conoce bien a su público y traza la psicología de sus protagonistas, así como la comicidad con la que operan, acorde a ese perfil: culto, de cierto aire melancólico, reacio a abrazar la madurez y, sobre todo, desenfadadamente cool. Frente a la incomprensión del mundo adulto, los espectadores reímos con la insólita precocidad de los protagonistas y comprendemos sus inquietudes intelectuales porque, no sólo las hemos compartido, también hemos vivido el rechazo que éstas generaban (uno de los scouts advierte a Suzy que “Sam es un desequilibrado”, a lo que ella responde “tal vez no le conocéis bien”). Pero esta identificación es puramente racional. En aras de ese “efecto cómico” del que hablaba Bergson, Anderson ha descuidado el componente emocional de su historia. Un elemento indispensable para que Moonrise Kingdom llegara a convertirse en algo más que lo que ha acabado siendo: la (formidable) fábula de moda para la última generación de eternos Peter Panes. Una moda que, 35 milimetros.org como todas las demás, acabará por olvidarse. Suzy y Sam (Kara Hayward y Jared Gilman) amantes de gesto imperturbable.

Texto: Diego Amela Chiva

Instants 6


ESTRENOS ¡¡Ya ha llegado el verano! No hay ni un alma en las calles, el asfalto hierve bajo temperaturas imposibles y los más afortunados disfrutan de su apartamento con piscina privada. Pero si ustedes no forman parte de éste grupo no desesperen: acudan a la playa (ahora que aún es gratis) y disfruten de un merecido descanso. ¡Ah! Y vayan al cine, que es de lo que finalmente trata esta sección. Eso sí, ya saben a que atenerse: es verano y los blockbusters se aglomeran en las salas. Uno de los títulos más esperados es la tercera (y última) entrega de la saga protagonizada por el hombre murciélago de Gotham, El caballero oscuro. La leyenda renace. Christopher Nolan cierra la trilogía contando una vez más con Christian Bale en el papel de Batman, e Batman (Christian Bale) cara a cara con una nueva amenaza: Bane (Tom Hardy) incluyendo a Tom Hardy como nuevo villano y la inane Anne Hattaway en la piel de Catwoman. Y, tan sólo diez años después del estreno de la película de Sam Raimi, nos llega un nuevo remake de las aventuras del hombre araña: Marc Webb dirige The Amazing Spider-man, “la historia jamás contada” del héroe arácnido que, en esta ocasión, interpreta Andrew Garfield. Por su parte, Sacha Baron Cohen y Larry Charles, responsables (delante y detrás de la cámara respectivamente) de Bruno y Borat, vuelven a la carga con El Dictador, cinta en la que Cohen interpreta a un líder déspota que llega a arriesgar su vida para que la democracia no llegue a su oprimido país. moviedeskback.com

En lo referente al cine patrio, resulta muy refrescante el estreno de Carmina o revienta, película dirigida por Paco León (sí, “el Luisma” de Aída) que, presentada como un falso documental, narra las peripecias que debe pasar la Carmina del título (Carmina Barrios, madre del director) para recuperar un preciado botín que le ha sido sustraído: nada menos que 80 jamones. Y por otro lado, dirigida por Juan Martínez Moreno nos llega cinedor.es Lobos de Arga, desenfrenada comedia en la que un joven escritor regresa a su pueblo natal para descubrir que se encuentra infestado de… ¡hombres lobo!. La presencia de Gorka Otxoa y el “chanante” Carlos Areces, se adivinan como principales (sino únicos) alicientes de la cinta. Y en cuanto a cine más minoritario, aunque las ofertas escaseen, podremos disfrutar de Elefante Blanco, descarnado drama social argentino protagonizado por el idolatrado Ricardo Darín, o El páramo, peculiar cinta colombiana dirigida por Jaime Osorio Márquez, que combina género bélico con tintes de terror psicológico. Texto: Diego Amela Chiva

Instants 7

Andrew Garfield en el doble papel de Peter Parker/Spiderman.



El rĂ­o Palancia a su paso por la Localidad de Teresa

Instants 36


EL ALTO PALANCIA

En este último número les ofrecemos una visita por el Alto Palancia, hemos querido dedicar este final a la comarca de nuestra provincia que más ha sufrido en los últimos días. Aunque el incendio comenzó en las localidades vecinas de Valencia, se extendió por esta comarca castellonense que también sufrió sus consecuencias. Instants 37


RACONS El Alto Palancia, es una comarca de clima mediterráneo atravesada por el camino natural que une la ciudad de Valencia con Teruel. Situada en el interior de la provincia es la comarca que comprende la parte alta del río Palancia, la capital de la misma es el municipio de Segorbe. Límita al norte con la comarca del Alto Mijares, al este con la Plana Baja y el Campo de Morvedre, al sur con Los Serranos y el Campo de Turia y al oeste con Aragón. Aunque se caracteriza por un clima mediterráneo, existen zonas en las que varian sus características climáticas debido a la altura y la lejanía del mar dandole un matiz continental. En la zona baja del valle son más frecuentes las heladas, pero a medida que vamos ascendiendo y cogiendo altitud empiezan a verse las nevadas, siendo la sierra de El Toro una de las primeras zonas del territorio valenciano en ver nieve. La economía de la comarca ha estado basada en la agricultura de secano (a pesar de existir importantes zonas de regadío en la parte baja del valle) lo que ha hecho que por su poca rentabilidad haya sufrido un proceso de despoblación a lo largo del siglo XX atenuado en los últimos años por la llegada de inmigrantes de otros países. Por sus características montañosas y la baja densidad de población el medio natural es muy importante, hasta el punto de existir dos parques naturales, declarados por la Generalitat, la Sierra de Espadán y la Sierra Calderona y cuatro parajes naturales municipales como la Dehesa de Soneja, el Pozo Junco, Peña Escabia y el monte la Esperanza. La comarca está cruzada en dirección noroeste-sureste por la vía verde de Ojos Negros.

deandar.com

Vía verde de Ojos negros

Instants 11

laspain.com

SIerra de il Toro


En la Comarca se pueden distinguir cuatro unidades de relieve principales: El valle del río Palancia, río que nace en la zona más occidental de la comarca y la recorre en sentido noroeste-sureste. El curso superior del río transcurre desde su nacimiento hasta la localidad de Navajas y el curso medio desde Navajas hasta Sot de Ferrer. El páramo de Barracas. Esta zona se puede considerar como una prolongación geológica del altiplano del sur de la provincia de Teruel. Con una altura de 1.000 a 1.100 m se caracteriza por un clima frío y escasa población. En él se localizan las sierras de El Toro y Pina prolongaciones de la sierra turolense de Javalambre que suponen las máximas altitudes de la comarca con 1.618 m en la sierra del Toro o 1.538 m en la Peña Salada. La sierra de Espadán, situada al norte del río Palancia sirve de línea divisoria entre la cuenca de este y la del río Mijares. Se caracteriza por sus suelos de rodeno y pierde altitud conforme se acerca al mar, siendo las máximas altitudes el Pico de la Rápita con 1.106 m y el de Espadán con 1.086 m. La sierra Calderona se sitúa al sur del río Palancia, en su mayoría ocupa territorio de la provincia de Valencia si bien sus máximas alturas se encuentran en esta comarca con picos como el Montemayor (1.015 m)

comarca rural.com

Nacimiento del río Palancia

Instants 12


RACONS Acueducto de Bejís. Declarado Monumento Nacional en 1983, se considera de origen romano reformado en época musulmana, asentando sus cinco arcos sobre seis pilares de poderoso sillar de piedra caliza, en la actualidad se encuentra a la espera de una segunda fase de restauración y cuenta con un andamiocimbra, que apea el único arco bajo el que pasa un camino de acceso.

Instants 40


Una comarca practicamente desconocida, que ha sufrido el devastador paso de un incendio, siendo pasto de las llamas valles, rutas, itinerarios culturales y retiros espirituales y naturales, que ofrecian al ciudadano uno de los parajes más bellos que existe en la península ibérica. A esta comarca, a su gente y a todos nos queda la esperanza de que la naturaleza y el clima ayude a la regeneración natural del paraje, años de trabajo y esfuerzo quedan por delante. viveelaltopalancia.blogspot.com.es

Información recogida de: Ayuntamiento de Bejis Ayuntamiento de Teresa Wikipedia.

Instants 14


Arroz con acelgas Ingredientes: 100 gramos de arroz 50 gramos de judías blancas 125 gramos de acelga 15 gramos de tocino 1 diente de ajo 2 cucharadas de aceite de oliva 50 gramos de tomate

Preparación: Poner las judías blancas en un recipiente con abundante agua para que se remojen. durante un día. Lavar bien y cortar las acelgas. A continuación, tomar una olla con agua fría y ponerla al fuego. Cuando el agua empiece a hervir, echar en ella las judías durante un buen rato para que se cocinen. A la media hora, incorporar a la olla las acelgas. Condimentar con sal a gusto y azafrán. Dejar que todo se hierva durante 15 minutos aproximadamente. Tomar una sartén con una buena cantidad de aceite caliente y freír el tocino previamente cortado. Mientras éste se cocina, picar el tomate e incorporarlo a dicha sartén. Dejar freír durante unos minutos más, y agregar la preparación a la olla de las acelgas. Por último, incorporar el arroz, remover bien y dejar cocinar durante 15 minutos.

Instants 15

Texto: Javier Piñana fotos: recetasdecomida.org


Querido Lector: Tristemente le decimos adiós, este es nuestro último número de Instants. La situación actual y las circunstancias no nos han permitido seguir adelante. A pesar de esta despedida esperamos les quede un buen sabor de boca, y que hayan disfrutado con nuestros números estos meses, siempre se han hecho con ánimo de entretenerle, pero sobretodo informarle y dar a conocer nuestra tierra. Nos habría gustado estar más tiempo para profundizar, sobretodo, en itinerarios y recorrido por nuestras comarcas, haciéndonos eco de nuestra gastronomía, nuestros parajes naturales y rutas culturales. Sin más dilación nos despedimos de todos ustedes. Hasta Pronto

Instants 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.