
1 minute read
Proyectos DS49 tras las mejoras del Gobierno al programa
Este año el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hizo eco de las solicitudes del rubro de la construcción publicando dos resoluciones que permiten una mejora para los programas del Fondo de Elección de Viviendas (DS49) y de Integración Social y Territorial (DS19). Ambas con el objetivo de paliar el alza de costos de construcción que afecta a los proyectos de vivienda social tras la pandemia y estallido social y que han significado el atraso de obras y en los casos más graves, no poder iniciarse o concluirse.
Si bien en el caso del programa DS49, la resolución exenta 1.179 de 2021 otorgaba un subsidio adicional de hasta un 6%; la actual resolución exenta 687 deja sin efecto la anterior y establece un reajuste que va entre un 12% y un 15%, de acuerdo a la zona geográfica y materialidad de las viviendas.
Advertisement
“Valoramos los significativos esfuerzos del Gobierno pues nos permitieron la materialización de proyectos que estaban esperando un impulso para volver a ser rentables y completar su ejecución. Sin embargo, la incertidumbre del sector debido a los posibles cambios normativos que implicaría la reforma tributaria, nos empujan a poner en pausa todos los proyectos en carpeta para implementarse a partir de 2025”, explicó Rodrigo Rojas Q., Gerente de Planificación Estratégica de Independencia.
Rojas añadió que a pesar de que en los dos últimos llamados -2021 y 2022-, se mejoraron los montos de subsidio del programa DS49, la reforma tributaria plantea un escenario incierto para el sector, pues implica que a partir del 2025 se eliminará la franquicia tributaria para viviendas subsidiadas y el Crédito Especial Empresas
Constructoras, dónde esperamos el Gobierno haga algo al respecto, de lo contrario será practicamnete imposible seguir participando en este programa.
Al día de hoy los proyectos D.S. N°49 son sostenibles pero los que vienen en el futuro deberán ser reevaluados a la luz de las implicancias provocadas por la Reforma Tributaria, vigente desde febrero de 2022. Actualmente Independencia tiene 1.253 viviendas en construcción, 284 con permiso para construir con recursos asignados, 268 viviendas calificadas a la espera de recursos, 941 viviendas en proceso de calificación y 2.453 unidades a ingresar al banco de proyectos del SERVIU. Todo lo anterior suma 5.199 viviendas, cifras muy importantes para reducir el déficit habitacional de la Región del Maule. Sin embargo, tenemos 7 proyectos (1.705 viviendas) que están siendo afectados por la normativa descrita, por lo que hemos decidido congelarlos hasta que no se lleven a cabo mejoras en los montos de los subsidios de este programa habitacional o nuevas modificaciones tributarias que los vuelvan a dejar económicamente viables. Creemos fuertemente en el compromiso de las autoridades en estos temas, ya que el D.S. N°49 es una de las herramientas más importantes con la que cuenta este Gobierno para cumplir con su programa de emergencia habitacional.