1 minute read

Déficit habitacional y plan de emergencia del Gobierno de Chile

En agosto pasado, el Gobierno de Chile presentó el Plan de Emergencia Habitacional (PEH), iniciativa que pretende hacerse cargo del 60% del déficit habitacional del país al año 2025 (fuente: minvu.gob.cl). Para la Región del Maule, el compromiso a dicha fecha es construir más de 16 mil viviendas, lo que representa el 66% del actual déficit habitacional- estimado en 25 mil viviendas.

Advertisement

En orden de alcanzar esa meta se deben agilizar trámites y permisos sectoriales, adecuar los programas habitacionales a la realidad local y garantizar recursos para financiar proyectos urbanos y de vivienda, tal como explicó Nebenka Donoso, directora (s) de SERVIU región del Maule, durante el lanzamiento del PEH en el Maule.

“Se trata de un plan audaz, que desde la industria de la construcción solo vemos posible de alcanzar comprometiendo la voluntad política de todos los organismos del Estado, cuya firma hará posible la tramitación de los proyectos”, explicó Fernando Leiva C., Gerente Inmobiliario de Independencia, agregando que “hoy lo más importante para atacar el déficit de vivienda, más allá de la variedad de alternativas que da el Gobierno, es potenciar más aun instrumentos como el DS49 y DS19; acortando al máximo los plazos de permisos y aprobaciones para su ejecución; toda la burocracia que usualmente retrasa la entrega de los programas, especialmente el DS19”.

Cifras nacionales

El déficit habitacional actual en Chile , según las estimaciones del Minvu a partir de los datos del Censo 2017 y sumando a las 80 mil familias que viven en campamentos, asciende a 643.534 viviendas. El PEH busca cubrir al menos el 60% de esa demanda habitacional entre los años 2022 y 2025.

This article is from: