3 minute read

Carta del presidente

guillermo monsalve mercadal presidente directorio empresas independencia

Como siempre, es muy grato compartir con el lector algunas líneas, en una nueva edición de nuestra Revista “Tu Independencia”, en la que es habitual que comentemos acerca de la situación económica del país, particularmente de la industria de la construcción en la región y, de paso, entregar un mensaje de esperanza en que nuestro país retorne al camino del crecimiento y la prosperidad.

Advertisement

Es ampliamente conocido por todos, las circunstancias por las que atraviesa la industria de la construcción. Las ventas de las viviendas de valores superiores a las 3.000 UF han venido disminuyendo a partir de las consecuencias del estallido social de octubre de 2019, tiempos en que la inestabilidad social y política de Chile afectó gravemente al sistema financiero, lo que trajo consigo que los bancos aumentaran sus restricciones y las personas vieran limitado su acceso a los créditos hipotecarios. -

A lo antes expuesto, debe sumarse, según los expertos, la peor política pública en muchos años, los retiros de los fondos de pensiones, los que como se anticipara, trajeron inflación y aumento en las tasas de interés, todo lo cual ha sido una tormenta perfecta en la industria de la construcción, la que además se encontró frente a fuertes alzas en los valores de los materiales de construcción, sumado a una fuerte carencia de mano de obra, lo que ha significado que, la realidad que las empresas conocían, cambiara rotundamente, puesto que el desarrollo de más proyectos inmobiliarios pasó a ser un proceso costoso y lento, que tuvo como consecuencia final que el precio de venta de las viviendas comienza a manifestar una tendencia constante al alza.

Independencia no ha sido ajena a las dificultades de la industria nacional de la construcción, por lo que luego de una adecuada reflexión, optó por la estrategia de “refugiarse en la vivienda social”, deteniendo proyectos que estaban planificados, -los de más alto valor-, y concentrándose en el desarrollo de proyectos que cuenten con subsidio estatal, ya sea el

DS01 o el conocido cómo subsidio automático DS19; también la empresa ha apostado y apostará fuertemente por el subsidio para los más vulnerables de nuestro país, el DS49.

La mencionada estrategia, de modo alguno, significa disminuir la vocación que tiene Independencia de construir barrios bien equipados, y por poner todo de sí, en disminuir el déficit habitacional que enfrenta nuestra querida Región del Maule, y en esa relevante contribución, existen importantes nuevos proyectos que ya han comenzado a ver la luz, cómo es el caso de la nueva etapa DS19 que se desarrolla en la actualidad en el barrio “Bicentenario”, proyecto que contempla la construcción de trescientas casas y nuevos equipamientos que seguirán el destino de Bicentenario, de ser un ejemplo a nivel nacional de integración territorial social urbana. En San Javier también comienza a construirse una nueva etapa del proyecto DS19 “Parque del Sol”, que incluye 210 casas y modernos equipamientos cómo senderos y cancha de futbolito, y en Linares se construirán 136 viviendas acogidas al DS19. En Talca no abandonamos la edificación en altura y mientras durante el 2023 se entregará el proyecto Mirador del Country a las familias que adquirieron uno de sus departamentos, se dará también comienzo a la venta y a la construcción del Edificio Plaza de la Independencia II, y a

Jardín del Country I, proyecto que se encuentra ubicado en el acceso del barrio Valles del Country y donde los clientes de Talca podrán tener la opción de elegir entre diferentes modelos de departamentos, con la comodidad de vivir cerca de toda el área de servicios del sector oriente, hoy tan consolidada.

Por otra parte, en la comuna de Curicó estamos desarrollando dos proyectos de 144 y 88 viviendas, las cuales son una excelente alternativa tanto para inversión como para clientes finales. Asimismo, destaca el inicio de 94 viviendas en Molina, sujetas a Subsidio DS01.

Tenemos esperanza en que las negativas expectativas existentes puedan disiparse en el futuro próximo, recobrando Chile el progreso y el crecimiento económico, para lo cual, sin duda, se requiere de las necesarias certezas que deben acompañar a la inversión, así como de superar la excesiva burocracia que hoy afecta a los proyectos y que, muchas veces, impide su materialización o le agrega costos que lo hacen también imposible de realizar.

Invitamos al lector a revisar y disfrutar los distintos temas que se tratan en esta edición, y a disfrutar de los proyectos de Independencia de este año.

Contactos:

+56 9 6334 7274 | +56 9 9224 0440 pcanete@cindependencia.cl vletelier@cindependencia.cl

Sala de ventas: Av. El Agua, esquina 13 norte s/n, Talca

Horario: Lunes a Domingo 10:00 a 14:00 hrs. 15:00 a 19:00 hrs.

4 MODELOS DE DEPTOS DESDE 3.000 60m2 DESDE UF

This article is from: