El paradigma del sistema educativo

Page 1

El paradigma del sistema educativo:

Sir Ken Robinson postula que todos los países del mundo están reformando la educación pública, la primera es económica, la segunda razón es cultural, pues se está intentando educar a los niños para que tengan sentido de la identidad cultural y a la vez formar parte del proceso de globalización. El problema de estos niños es que están intentando enfrentarse al futuro basándose en el pasado. Muchos niños no ven ninguna utilidad en estudiar y en asistir a la escuela ya que antes en la escuela tradicional nos hacían creer que estudiando obtenías un buen trabajo, pero hoy en día esto no sucede así. Los niños no se creen que vayan a tener un buen trabajo en el futuro. Sir Ken Robinson dice que éstos niños hacen bien, dice que es mejor tener una titulación que no tenerla pero, eso ya no s ninguna garantía. Y más cuando están discriminando a los alumnos colocando más piedras y baches en el camino, pues hay gente que piensa que subir los estándares. El problema que el sistema educativo actual fue concebido, diseñado y estructurado para una era diferente, concebido en la cultura ideal de la ilustración y en las circunstancias económicas de la revolución industrial porque antes del siglo XIX no había sistemas educativos públicos. Más tarde se infiltró el modelo intelectual de la mente, el cual se decía que la auténtica inteligencia consistía en cierta capacidad para el razonamiento deductivo y un conocimiento amplio de la cultura clásica, que se resume en capacidad académica. Esta idea está arraigada en la fuerte reserva de la educación pública porque se cree que hay dos tipos de personas; las académicas por un lado, y las no académicas por otro, la consecuencia de eso es que mucha gente


brillante se cree que no lo son porque han sido evaluados bajo este concepto de mente. Tenemos en general, dos pilares gemelos, el económico y el intelectual. Según Sir Ken Robinson, este modelo ha llevado al caos a mucha gente, porque ha habido personas que se han beneficiado de él, pero la mayoría no.

También dice, que nuestros hijos están viviendo en el periodo más intensamente estimulante de la historia de la Tierra, acosados por la información y reclamando su atención desde todos los medios, como ordenadores, iphones , vallas publicitarias… y cientos de canales de televisión… y nosotros (los profesores) les penalizamos por distraerse, porque sienten que en la escuela se dan contenidos muy aburridos (con lo estimulante y entretenido que es la televisión y los juegos de ordenador…)


Sir Ken Robinson también dice que las artes son las verdaderas víctimas de esta revolución, pues a los niños no se les deja ser creativos, no pueden ser imaginativos, porque la escuela se encarga de sedarlos para que no lo sean. (El habla sobre todo del sistema educativo de los Estados Unidos). Dice que el sistema educativo se encuentra sumamente estructurado, y organizado por edades, por niveles de aprendizaje, por infinidad de materias o asignaturas, por numerosos exámenes estandarizados, que lo que miden es el resultado final de los niños y no el proceso. Él piensa que debemos de llevar a cabo la dirección opuesta a lo realmente establecido, piensa que hay que cambiar el paradigma de la educación. Nos habla de que ha habido un estudio reciente sobre el pensamiento divergente; y dice que no es lo mismo que la creatividad, siendo la creatividad un proceso de tener ideas originales que tengan valor. Por lo tanto, el pensamiento divergente no es sinónimo de creatividad, pero es un componente esencial de la misma. Es la capacidad de ver montones de respuestas a una misma cuestión, montones de maneras diferentes de interpretar una misma cuestión, es “pensar lateralmente” como lo llamó Edward De Bono. No se trata de pensar de manera lineal o “convergente”.

Según un estudio que realizó para demostrar la existencia del pensamiento divergente, se dirigió a niños de jardín de infancia, y les preguntó ¿Qué utilidades puede tener un clip? Pues bien, el 98% de ésos niños le mostró multitud de utilidades de un clip, a eso se le llama tener pensamiento divergente. El estudio se volvió a realizar años después


cuando estos niños estaban en primaria, y se les volvió a preguntar ¿Qué utilidades puede tener un clip? Y lo mismo se les preguntó cuando estos niños tenían entre 10 u 13 años… Se observó entonces, que la creatividad y pensamiento divergente, se perdía con los años de escolaridad, porque el sistema educativo solo fomenta una misma idea de pensar. Interesante resultado ¿No creéis?

Este genio, como es Sir Ken Robinson, dice que nosotros, tenemos que pensar de manera diferente sobre las capacidades humanas, tenemos que superar la idea acerca de lo académico y lo no académico, lo abstracto, lo académico, lo vocacional… Por otra parte, debemos de pensar que el mejor aprendizaje se da en grupos, y la colaboración alimenta el crecimiento. Dice que si atomizamos a las personas y las separamos, es decir, les juzgamos por separado, formamos una desconexión entre ellos y su ambiente de aprendizaje natural.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.