Ciencias 2021-2

Page 1

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

CIENCIAS NATURALES GRADO QUINTO 2021-2


EJERCICIO EN CLASE TEMA: LA SANGRE FECHA: 15 DE JULIO 1. Lee y analiza la siguiente información

La circulación es un proceso que sucede en un conjunto de _estructuras llamado sistema circulatorio, este sistema tiene varios componentes que son el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre, todas estas estructuras, cumplen con la función de transportar sustancias por nuestro cuerpo como el oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes como los carbohidratos, las grasas y las proteínas. La sangre es un tejido, es decir un conjunto de células organizadas que transportan diferentes sustancias; la sangre tiene dos componentes, que se muestran en el siguiente diagrama GLÓBULOS BLANCOS:

Son células encargadas de la defensa de nuestro cuerpo

PLASMA: es la parte líquida de PLAQUETAS: Son células encargadas de la cicatrización

la sangre en ella se encuentra gran cantidad de agua en la que se diluyen las biomoléculas como los carbohidratos, las grasas y las proteínas

COMPONENTE CELULAR:

Es el conjunto de células sanguíneas que son glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas

GLÓBULOS ROJOS:

Transportan el oxígeno y el dióxido de carbono


EJERCICIO EN CLASE TEMA: VASOS SANGUÍNEOS FECHA: 19 DE JULIO 1. Recordemos algo importante…

Uno de los componentes del Sistema Circulatorio, es la sangre que tiene dos partes: una líquida llamada Plasma en la que viajan disueltos los nutrientes; la otra parte es el componente celular donde encontramos a los Glóbulos Rojos que transportan el oxígeno y el dióxido de carbono; Glóbulos blancos que se encargan de reconocer, destruir y fagocitar (“comerse”) a los agentes que pueden causarnos enfermedades y las plaquetas encargadas de la cicatrización. 2. Dibuja las siguientes imágenes y describe la célula sanguínea que está actuando y lo que hace En la imagen están actuando las ________ que se encargan de__________________________ _______________

En la imagen están actuando los ________ que se encargan de__________________________ _______________

En la imagen están actuando los ________ que se encargan de__________________________ _______________


EJERCICIO EN CLASE TEMA: LA REPRODUCCIÓN FECHA: 29 DE JULIO

1.

Leer y analizar la siguiente información La reproducción es la función vital que le permite a los seres vivos producir descendientes que pueden ser idénticos o parecidos a los padres; esta función es muy importante para la especie porque evita que se extingan. Existen dos tipos de reproducción Asexual y Sexual. En la asexual los nuevos organismos se producen de un solo progenitor o padre; mientras que en la reproducción sexual los seres vivos provienen de la combinación de los gametos (células sexuales: óvulo/ espermatozoide) de los padres.

TAREA:

1.

Elaborar un dibujo de cada video y escribir si la reproducción es sexual o asexual y escribir al frente una descripción Esta reproducción es Sexual ___ Asexual __ porque_____________ __________________ _______________ y sucede en___protistos_______ __________________

Esta reproducción es Sexual ___ Asexual __ porque_____________ __________________ _______________ y sucede en___________ __________________

Esta reproducción es Sexual ___ Asexual __ porque_____________ __________________ _______________ y sucede en___________ __________________

Esta reproducción es Sexual ___ Asexual __ porque_____________ __________________ _______________ y sucede en___________ __________________


UNICELULARES FECHA: 2 DE AGOSTO 1.

Lee y analiza la siguiente información

Los seres vivos unicelulares son aquellos que están formados por una sola célula, entre ellos encontramos los siguientes:

BACTERIAS (staphylococo)

BACTERIAS (lactobacilo)

PROTISTO (ameba)

PROTISTO (paramecio)

HONGO (de la piel)

HONGO (levadura)

Estos seres vivos se reproducen de forma asexual por tres mecanismos que son: BIPARTICIÓN

GEMACIÓN

En la bipartición un organismo duplica su núcleo y luego se divide en dos partes iguales produciendo dos células hijas de igual tamaño.

En la gemación una célula madre divide su núcleo en una pequeña porción que se rodea de una parte pequeña de citoplasma formando una yema (protuberancia) de menor tamaño que luego se separa de la célula madre

ESPORULACIÓN

En la esporulación la célula madre divide su núcleo en muchas partes y cada una se rodea de citoplasma produciendo muchas células hijas llamadas esporas

TAREA: Observar el video de reproducción en bacterias y escribir un resumen con dibujo de lo que sucede nombrando el ser vivo y el tipo de reproducción que se observa


EJERCICIO EN CLASE TEMA: REPRODUCCIÓN EN ANIMALES FECHA: 5 DE AGOSTO 1.

Lee y analiza la siguiente información Como ya sabemos, los animales están formados por muchas células, es decir son pluricelulares; en ellos podemos encontrar las dos clases de reproducción asexual y sexual. La reproducción asexual en animales puede presentarse a través de varias formas que son gemación, fragmentación, regeneración y partenogénesis. En la gemación se forma una protuberancia en uno de los extremos del animal, esta protuberancia contiene células que pueden formar cualquier parte del cuerpo, esa protuberancia crece y se separa del animal formando un hijo que es idéntico al padre, sucede por ejemplo en las hidras.

1. HIDRA MADRE

2. HIDRA MADRE CON PROTUBERANCIA

3. DESPRENDIMIENTO DE HIDRA HIJA

Otra de las formas de reproducción asexual en animales es la fragmentación en la que el padre divide su cuerpo en varios fragmentos y de cada uno se forma un animal hijo idéntico al padre; un animal que se reproduce de esta manera es la planaria.

TAREA: 1. Observar el video de reproducción asexual por gemación y fragmentación. 2. Elaborar un esquema de reproducción por fragmentación en planarias 3. Elaborar en plastilina uno de los casos de reproducción vistos en clase


EJERCICIO EN CLASE TEMA: REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES FECHA: 9 DE AGOSTO

1.

Completa el siguiente párrafo utilizando la información acerca de la reproducción que hemos trabajado hasta el momento. La reproducción es la función vital, por la cual los seres vivos producen descendientes que son idénticos o parecidos a sus padres. Existen dos tipos de reproducción; la asexual que es uniparental es decir donde existe un solo padre y produce clones . El otro tipo de reproducción es la sexual en la que participan dos padres, por lo que se dice que es biparental. En los animales la reproducción asexual puede ser por gemación en la que se producen descendientes a partir de una o varias protuberancias; también existe la fragmentación en la que el ser vivo divide su cuerpo produciendo un hijo de cada parte. 2. Dibuja el siguiente diagrama acerca de la reproducción asexual en la estrella de mar ESTRELLA DE MAR HIJA FORMANDO SUS OTRAS PARTES

BRAZO QUE SE DESPRENDE

ESTRELLA DE MAR MADRE

ESTRELLA DE MAR HIJA COMPLETAMENTE FORMADA ESTRELLA DE MAR MADRE REGENERANDO SU BRAZO

ESTRELLA DE MAR MADRE REGENERADA

TAREA: 1. Utilizando la información del video describe a las estrellas de mar 2. Inventa un súper héroe que tenga poderes combinados de la estrella de mar, planaria y la hidra, elabora un dibujo de página completa, descríbelo y comenta cómo podría ayudar a solucionar un problema ambiental


EJERCICIO EN CLASE TEMA: REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN INSECTOS FECHA: 17 DE AGOSTO 1. Lee y analiza la siguiente información

Como ya sabemos, la reproducción asexual requiere de un solo padre, produce clones del progenitor y sucede tanto en seres unicelulares como en pluricelulares. Una de las formas de reproducción asexual es la partenogénesis; esta forma de reproducción sucede en los insectos que son coloniales, consiste en que una hembra madura uno de sus óvulos sin que participe un espermatozoide, produciendo hijas que son idénticas a ella.

Afida hija producida a partir de un óvulo sin madurar

Hembra que madura sus óvulos sin aparearse

TAREA: 1. Realizar el ejercicio de completar acerca del lavado de manos 2. Elabora un dibujo de un insecto que se reproduzca por partenogénesis


EJERCICIO EN CLASE TEMA: REPRODUCCIÓN EN PLANTAS FECHA: 20 DE AGOSTO 1. Encuentra las palabras escondidas y escribe su significado recordando la información trabajada en las clases anteriores Regeneración: Es una forma de reproducción asexual en la que un ser vivo separa una parte de su cuerpo de la que se forma un hijo y él vuelve a formar esa parte Gemación _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ ____________________________________ Partenogénesis ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ______________________

Fragmentación ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ______________________

2. Elabora un dibujo y un resumen acerca del siguiente video


EJERCICIO EN CLASE TEMA: FORMAS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS FECHA: 23 DE AGOSTO 1. Observa atentamente el video acerca de la reproducción asexual en plantas 2. Completa el siguiente mapa conceptual utilizando la información del video REPRODUCCIÓN EN PLANTAS puede ser

ASEXUAL no participan

SEXUAL puede ser

FLORES

VEGETATIVA sucede generalmente a partir del TALLO

PLANTAS SIN SEMILLA formando ESPORAS

como en TUBÉRCULOS 3. Escribe debajo de cada caso de reproducción asexual en qué consiste

BULBOS

ESTOLONES

RIZOMAS


EJERCICIO EN CLASE TEMA: REPRODUCCIÓN ASEXUAL POR TUBÉRCULOS FECHA: 6 DE SEPTIEMBRE 1. Observa atentamente la secuencia de reproducción asexual por tubérculo en la planta de papa “ojo de la papa” esta zona contiene células indiferenciadas

2.Cuando hay elevada humedad en el aire, se empiezan a formar en cada “ojo” protuberancias que luego se desarrollarán protuberancia

1.La papa se forma a partir de la acumulación de granos de almidón en algunas raíces de la planta de papa 3. Las protuberancias aumentan su tamaño e inician su diferenciación Protuberancia en diferenciación

5. Luego de varios días las hojas se desarrollan y los tallos

4. Inicia la formación de las diferentes partes de plantas Primordio de la hoja Primordio del tallo

Primordio de las raíces

TAREA: 1. Busca una papa que esté sana 2. Ubícala en una caja de cartón y déjala en la oscuridad por una semana 3. Cuando se forman los primordios (momento 4) siémbrala en tierra negra


EJERCICIO EN CLASE TEMA: LAS FLORES Y LA REPRODUCCIÓN SEXUAL FECHA: 9 DE SEPTIEMBRE 1.

Leer y analizar la siguiente información

Las plantas son seres vivos que tienen la capacidad de producir descendientes, a través de la función vital de reproducción, existen dos clases de reproducción en plantas: la asexual o vegetativa en la que a partir de una parte de la planta se forman hijos idénticos o clones , puede ser por tubérculos como en el caso de la papa, bulbos, estolones o rizomas como en las fresas. La otra forma de reproducción en plantas es la sexual en la que participan células sexuales llamadas gametos como el espermatozoide y el óvulo , estas células están ubicadas en estructuras presentes en la flor. 2. Observa atentamente el siguiente video acerca de la reproducción en plantas Envoltura floral Órganos reproductores Corola está formada por pétalos

Órganos reproductores masculinos ESTAMBRE Antera contiene los granos de polen

Sépalos forma el cáliz

filamento

Órganos reproductores femeninos PISTILO

peciolo estigma estilo

óvulo ovario

MATERIALES PARA LABORATORIO Una flor Lupa Hoja blanca Pincel Vaso con agua


1.

Recordemos

INFORME DE LABORATORIO TEMA: ESTRUCTURAS DE LA FLOR FECHA: 14 DE SEPTIEMBRE

El órgano de la reproducción sexual en plantas es la FLOR; en ella encontramos las estructuras que contienen las células reproductivas (óvulo-espermatozoides), las flores poseen una parte masculina llamada estambre y una parte femenina llamada pistilo. 2. Materiales • Flor natural • Pincel • Vaso con agua • Hojas blancas • Lupa

3. Partes externas de la flor

Observa, dibuja y señala las partes externas de la flor

4.Partes internas de la flor

Observa, dibuja y señala las partes femeninas y masculinas de la flor

ANTERA ESTIGMA

FILAMENTO

ESTILO OVARIO

TAREA 1. Completa y tu informe de laboratorio haciendo los dibujos correspondientes con la flor que conseguiste 2. Tu flor es ___ Masculina. ____ Femenina. ___ Hermafrodita Porque ____________________________________________________________ 3. Completa el siguiente cuadro empleando los datos de tu flor PARTE

COROLA CALIZ ESTAMBRE PISTILO

TAMAÑO (usa una regla)

DESCRIPCIÓN (color, textura, forma, partes…)


EJERCICIO EN CLASE TEMA: LA FECUNDACIÓN EN PLANTAS FECHA: 21 DE SEPTIEMBRE 1. Observa atentamente el siguiente video acerca de la reproducción en plantas 2. Encuentra las palabras escondidas y escribe su significado utilizando lo discutido en clase • • • • • • • •

Estilo: Es una parte femenina de la flor que tiene forma detubo y permite el paso de los granos de polen Estigma:_____________________________________ ______________________________ Semillas______________________________________ _____________________________ Insectos_____________________________________ ______________________________ Ovulo________________________________________ ______________________________ Tubo de polen ____________________________________________ __________________________________ Fruto________________________________________ _________________________________ Polen________________________________________ ______________________________

3. Leer y analizar la siguiente información

Como ya sabemos las plantas se reproducen sexualmente utilizando las estructuras presentes en la flor, las partes masculinas llamadas estambre y las partes femeninas llamadas pistilo. Para que se forme una nueva planta es necesario que sucedan 3 procesos: Polinización, Fecundación y Germinación. La polinización sucede cuando los granos de polen se desprenden de la antera que está en el estambre. El siguiente esquema muestra el proceso de polinización 3. Los granos de polen llegan al pistilo y se pegan al estigma

1. La flor es la estructura reproductiva sexual de la planta

2. Cuando las abejas llegan a beber el néctar de las flores los granos de polen se pegan a su cuerpo

En los estambres encontramos los granos de polen como un polvillo de color amarillo

Cada grano de polen contiene varios espermatozoides que son el gameto masculino en las plantas


EJERCICIO EN CLASE TEMA: PROCESOS DE LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS FECHA: 27 DE SEPTIEMBRE 1. Leer y analizar la siguiente información

ESTRUCTURAS

Para poder comprender lo que sucede en la naturaleza, en ciencias naturales analizamos 4 aspectos principalmente: estructuras, procesos, sustancias y recorridos. Las estructuras son las partes que tenemos en cuenta, los procesos son las acciones que suceden, las sustancias son aquellos materiales que participan en los procesos y los recorridos consisten en los diferentes movimientos que se realizan durante el fenómeno que estamos observando.

estambre antera

polen

estigma

pistilo

germinación

tubo polínico

fecundación polinización

espermatozoide óvulo

PROCESOS

flor filamento

corola

2. Ubica las siguientes palabras en cada uno de los conjuntos correspondientes

viento

SUSTANCIAS agua

néctar

3. Observa atentamente el siguiente video copia y completa el siguiente diagrama en una página completa acerca de la fecundación en plantas Los granos de P______ se forman en el E_______ que es la parte masculina de la flor Los insectos atraídos por el N______ de las flores transportan los granos de polen pegados a su cuerpo

Cuando los insectos llegan a otra flor para beber su néctar depositan los granos de P______ en el P______ que es la parte femenina de la flor

4

5

Al unirse el O_____ y el E_______ se forma la S______ dentro del Ovario de la flor

Las partes externas de la flor se marchitan y el O_______ crece acumulando sustancias que forma el F______ y que contienen la S________

Los granos de P_____ se pegan al E__________ que es la parte superior del P______

El grano de P______. Se rompe y forma el T______. P______ que es un conducto que atraviesa el E_______. Y lleva los E_______ hasta el O______ donde se unen con los O________


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.