Ingrata Noticia 087

Page 1


PARQUE DE MORALES PARQUE DE MORALES

DE PULMON VERDE AL ABANDONO TOTAL DE PULMON VERDE AL ABANDONO TOTAL

El programa más emblemático de turismo del Gobierno de Baja California se titula “Welcome to Baja”. Así, en inglés, está orientado a la sociedad de los Estados Unidos, país del cual la Gobernadora Marina Ávila Olmeda espera atraer la mayor cantidad de turistas e inversiones a la gran región binacional del noroeste de México. Por ello, aun cuando intenta minimizar el delicado tema, sí resulta grave que le haya sido revocada su visa B1/ B2 de no migrante para ingresar a la Unión Americana.

Ávila insiste que no requiere una visa para gobernar, aunque en julio de 2023 realizó una notoria gira en Nueva York para promover el estado. Con participaciones en las pantallas de Times Square, muestra artesanal regional en el Lincoln Center, degustación gastronómica de la Baja, promoción de etnias y música al son del grupo Nortec, la Gobernadora se lució en redes sociales desde la ciudad de los rascacielos al tiempo que medios de comunicación oficialistas festinaban su hazaña y la conquista de NYC, de la cual dio cuenta con una imagen de ella formando un corazón con sus manos y al fondo una pantalla con el lema “Welcome to Baja California”. Bien, sin visa, ya no podrá promocionar la entidad ni en el estado de Nueva York ni en los 49 restantes de la Unión Americana.

De igual manera reuniones de la Mandataria estatal con Gavin Newson, Gobernador de California, han sucedido, especialmente para la supervisión de trabajos conjuntos en temas binacionales de relevancia como el agua. La pregunta es si con el nuevo estatus de prohibición de la mexicana para internarse a territorio norteamericano, el estadounidense colaborará de la misma forma. El fondo del tema de la revocación de la visa de la Gobernadora tampoco es menor.

En principio, su esposo, Carlos Torres Torres, el primer caballero de Baja California que ostenta un cargo honorífico otorgado por la Gobernadora, es, de acuerdo a autoridades del Departamento de estado de la Unión Americana, el sujeto en una investigación en aquel país, motivo por el cual a él antes que a ella, le fue revocada la visa de no migrante. Las autoridades de Aduanas y Comercio en la garita internacional de San Ysidro en Tijuana, le quitaron físicamente la tarjeta de cruce fronterizo para destruirla y regresarlo a tierras mexicanas con la consigna de no tener documento legal para inter-

GOBERNAR UN ESTADO BICULTURAL SIN VISA

narse en ese país.

Tal investigación, de acuerdo a las mismas fuentes, revelada de forma confidencial al Semanario ZETA, incluye los temas de lavado de dinero y conspiración para la comisión de delitos, y alcanzó a manera de daño colateral a la Gobernadora de Baja California para revocarle la visa, aun cuando también contribuyeron decisiones tomadas por ella en materia de seguridad, como detener la exploración de un predio presuntamente utilizado por un cártel para fosas clandestinas en Tijuana.

Pero esa no es la única investigación en trámite que tiene como persona de interés el esposo de la Gobernadora, Carlos Torres Torres. En México, en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia

Organizada hay otra indagatoria que, de hecho, incluye también al cuñado de la Mandataria, Luis Alfonso Torres Torres, por huachicol, misma que inició el 26 de marzo de 2025 en el puerto de Ensenada, Baja California, cuando Fuerzas Armadas descubrieron un predio con contenedores y aproximadamente 8 millones de litros de diesel. Uno de los testimonios en la carpeta de investigación refiere la participación de los hermanos Torres en el proceso ilícito para internar el combustible proveniente de Texas, a territorio mexicano por la aduana en aquel municipio.

Estos hechos delictivos en investigación de la familia política de la Gobernadora, meten en un brete la relación bilateral que Marina Ávila tanto ha trabajado y presumido, no

sólo con la gira de promoción por Nueva York, sino con los acuerdos de colaboración con California, el estado norteamericano vecino de Baja California, y que por sí solo constituye la cuarta economía mundial con 4.3 trillones de dólares de Producto Interno Bruto.

Baja California es el quinto estado con más inversión extranjera directa de Estados Unidos en México, con 4 mil 531 empresas de la Unión Americana en esa entidad, y una inversión, en 2024, de mil 649.1 millones de dólares, lo que representa el 66% del total de la IED que llega a la entidad de acuerdo a la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía del gobierno de la República.

La garita de San Ysidro, donde fue retirada la visa al esposo de la Gobernadora, constituye la frontera más transitada del mundo. El mote no es gratuito, un documento del Buró de Estadísticas de Transportación (BTS por sus siglas en inglés), refiere que en el año 2023, solamente los vehículos que cruzaron la frontera de México hacia los Estados Unidos sumaron 15 millones 349 mil 871, lo que ubica a esa delimitación fronteriza en el sitio número uno, muy por encima del segundo lugar, El Paso, Texas, con 8 millones 352 mil 496 cruces vehiculares. Aparte se cuentan los 6 millones 678 mil 157 cruces de peatones por la garita de San Ysidro.

Resulta un contrasentido que la Gobernadora de la entidad que posee la frontera más transitada del mundo no pueda cruzarla.

Entonces sí existe un contexto de incertidumbre política y de la administración gubernamental por el hecho que a la Gobernadora de un estado fronterizo como Baja California le haya sido revocada la visa. Está claro que el negarle el acceso al territorio norteamericano reduce las oportunidades de promoción, atracción de inversión, de acuerdos de colaboración en materia ambiental, de seguridad y de negocios de una importante región binacional que, de manera tradicional, tiene una historia geográfica, cultural, social y económica compartida de la que la Gobernadora, por responsabilidad de su marido y su cuñado, ha quedado excluida, poniendo al estado que encabeza en una indiscutible encrucijada.

Caja DEL LA Agua

HUMO blanco en el tema de seguridad…

AL menos así empieza a verse con el anuncio del Gobernador

Ricardo Gallardo Cardona…

EL Ejecutivo

Estatal ha anunciado la aplicación de 311 millones de pesos para reforzar la seguridad y fomentar la paz en el estado…

DEL total de los recursos, 248 millones le corresponde aportarlos al gobierno federal y 62 millones al estado potosino mismo que están conveniados a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP)…

ESTOS dineros serán aplicados en las cuatro regiones del estado mismos que irán directamente a la seguridad del estado a través de los municipios y del propio estado…

OJALÁ y este recurso fresco sirva para que los ayuntamientos se coordinen en las mesas de seguridad y paz por bien de la ciudadanía…

Y a otra cosa mariposa…

CRIA cuervos y te sacarán los ojos…

DICHO popular que empieza a ser familiar con la cuarta T…

Y decimos esto pues después de que el Presidente López Obrador, decidió tener de aliados a los profesores afiliados a la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), en donde con ellos operó políticamente movimientos para el beneficio de su movimiento…

¿QUE es la CNTE?...

LA CNTE es un grupo de extorsión con un negocio perfecto. Al gobierno le exige beneficios que tendrían costos astronómicos mientras toma como rehenes a los habitantes de la ciudad de México y realiza bloqueos y movilizaciones que tienen el propósito abierto de causar el mayor daño posible a la población… EL gobierno mismo financia el movimiento al seguir pagando los sueldos de los maestros que no están asistiendo a clases, Aun así, mucha gente se pregunta cómo puede la CNTE reclutar miles de maestros para dejar sus hogares y pasar semanas en tiendas de campaña en el Zócalo de la Ciudad de México…

¿QUE piden los líderes de la CNTE?...

PARA empezar un aumento salarial del 100 por ciento; pero más importante, la derogación del sistema de cuentas individuales de la pensión creado por la Ley del ISSSTE de 2007…

A estas peticiones la Presidenta Sheinbaum afirma que no hay “suficiente presupuesto” que alcance para esas exigencias y concreta afirmando que no se caerá en las provocaciones, aunque está claro que quienes sufren las consecuencias de los bloqueos son los ciudadanos y no los funcionarios…

AL final de este movimiento el gobierno pagará el rescate, no todo lo que exigen los extorsionadores, pero suficiente para mantenerlos contentos, prósperos y líderes fuertes…

Y ADEMÁS del acuerdo que se llegue hoy, el año que viene regresarán por más dinero y prerrogativas, se trata de un negocio redondo que los ciudadanos en general tendrán que vivirlo cada año…

HASTA LA PROXIMA…

Gobierno de la Capital refuerza mantenimiento en jardín de Tequisquiapan ante sequía

El Ayuntamiento de San Luis Potosí intensifica labores en el emblemático parque con más personal, riego constante y recuperación de áreas verdes.

cará pasto en zonas específicas para regenerar el área.

Por instrucciones del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, la Dirección de Servicios Municipales reforzó las acciones de mantenimiento en el jardín de Tequisquiapan, con el fin de preservar y recuperar sus áreas verdes ante la sequía. El titular del área, Christian Azuara Azuara, informó que desde este lunes se asignó personal permanente para atender el espacio público durante todo el día.

“Habrá dos personas en la mañana, dos en la tarde y dos en la noche, además de un riego constante. Aunque la falta de lluvia complica el estado de los jardines en toda la ciudad, eso no nos detiene, y aquí en Tequis vamos a redoblar esfuerzos”, explicó el funcionario. Añadió que actualmente se realizan trabajos de aireación del suelo y se apli-

Azuara pidió comprensión y colaboración a la ciudadanía durante el proceso de recuperación, solicitando no pisar ni llevar mascotas a las áreas en restauración. “El orín y las heces alteran el pH del suelo, lo que impide que el pasto crezca. Una vez recuperado el espacio, todos podrán volver a disfrutarlo con normalidad. Pero cuidarlo es tarea de todos”, expresó.

Finalmente, el Director denunció que se siguen encontrando desechos junto a botes vacíos, lo que evidencia una falta de corresponsabilidad ciudadana. “Podemos limpiar todos los días, pero si no hay conciencia social, el problema persistirá. Necesitamos que el cuidado del jardín también venga de parte de la población”, concluyó.

Directorio

Coordinación Editorial:

Alejandro Leal T.

Carmen Martens P.

Información: Sarahí Ortíz A.

Publicidad: Liz Rivera R.

Corrección y Estilo

Juan Ernesto Amaya A.

Preprensa: Felipe González L.

Diseño Gráfico y Edición: Gerardo Dorantes R.

Brenda A. Padilla

Periódico Ingrata Noticia 26 de mayo 2025 año 02, Edición 087 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Gráficas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 25 de mayo del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

Por: Agencia Reforma

Pierde SLP hasta el 50% del agua potable por fugas y deficiencias en la red hidráulica

El agua potable que se extrae, una cifra alarmante que pone en evidencia la grave crisis en la infraestructura hidráulica

En San Luis Potosí se pierde hasta el 50 por ciento del agua potable que se extrae, una cifra alarmante que pone en evidencia la grave crisis en la infraestructura hidráulica de la ciudad. Así lo alertó Rodolfo Cisneros Almazán, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería y miembro del Grupo Universitario del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), al ofrecer un diagnóstico técnico sobre la red de distribución en la entidad.

Según el académico, el 80 por ciento del suministro proviene de pozos y el 20 por ciento de presas, pero la mitad del agua extraída nunca llega a los hogares debido a fugas, tomas clandestinas o suministro gratuito a edificios públicos. Este fenómeno, conocido como “agua no contabilizada”, no solo representa un despilfarro del recurso hídrico, sino un altísimo costo económico.

“Cuando hablamos de una pérdida de la mitad del recurso hídrico, no solo estamos refiriéndonos al volumen de agua que se desperdicia, sino también al impacto económico. Se

Censo ciclista ciudadano

requieren aproximadamente 4 mil litros por segundo para cubrir la demanda de la población, pero estamos dejando perder 2 mil litros por segundo”, enfatizó.

Cisneros Almazán explicó que esta problemática no es desconocida para el organismo operador del agua, aunque persiste la falta de acciones contundentes. “Ignoramos las razones, quizá políticas, administrativas, de recursos, o la suma de todas, que no permiten avanzar en ese sentido”, apuntó.

Desde el Grupo Universitario del Agua, el especialista impulsa una reflexión urgente sobre la eficiencia en el uso del agua disponible, antes de recurrir a proyectos costosos de traslado desde fuentes lejanas. “A menudo se piensa en traer agua de otras regiones mediante acueductos, pero deberíamos mirar hacia el manejo eficiente del agua que ya tenemos, como lo hacen otras ciudades”, señaló. Finalmente, Cisneros recordó que San Luis Potosí no es la única ciudad en esta situación, ya que el promedio nacional de pérdidas ronda el 50 por ciento. No obstante, ciudades como Aguascalientes, Saltillo, Ciudad de México y Guadalajara ya están implementando programas efectivos para reducir sus pérdidas, por lo que instó a que San Luis Potosí siga ese ejemplo y actúe cuanto antes.

revela movilidad en San Luis Potosí ante falta de acción oficial

Gracias al llamado de la asociación civil Estrategia Misión Cero, se llevó a cabo un conteo ciclista voluntario en San Luis Potosí, una acción ciudadana que busca llenar el vacío de información provocado por la falta de interés institucional en conocer cómo se mueven los ciclistas en la ciudad.

El diputado Luis Emilio Rosas Montiel, impulsor de la llamada “Ley Santi” en el Congreso del Estado, participó como voluntario en esta iniciativa, y denunció que ni el Ayuntamiento, ni el Gobierno del Estado, ni el Congreso local han realizado esfuerzos por levantar esta información clave para la movilidad urbana.

Durante el ejercicio, realizado sobre avenida Industrias, se logró contabilizar al menos 300 usuarios de bicicleta, lo que evidencia una presencia significativa de ciclistas en esa vialidad, pese a las condiciones desfavorables y la falta de infraestructura adecuada.

Rosas Montiel subrayó la necesidad de que las autoridades, particularmente el gobierno de la capital, asuman un papel más proactivo en la implementación de ciclovías y políticas de movilidad sostenibles. También hizo un llamado a que más actores públicos se sumen o, al menos, no obstaculicen los esfuerzos de transformación urbana.

Por su parte, integrantes de Estrategia Misión Cero insistieron en que las ciclovías existentes deben conectarse entre sí, a fin de tener una “lógica en su destino” y responder verdaderamente a las necesidades de quienes se transportan en bicicleta. Además, señalaron que contar con datos como horarios, afluencia y zonas de mayor tránsito ciclista es fundamental para diseñar políticas públicas más efectivas.

El censo ciudadano expone no solo el compromiso social de las organizaciones civiles y algunos legisladores, sino también la omisión institucional de quienes deberían garantizar una movilidad segura, equitativa y sustentable para todos los habitantes de San Luis Potosí.

Por: Redacción
Una acción que busca llenar el vacío de información por la falta de interés cómo se mueven los ciclistas en la ciudad

En lo que va de 2025, el sector del autotransporte en San Luis Potosí ha sido víctima de más de 175 robos a unidades de carga pesada, de los cuales solo alrededor del 20% han sido recuperadas, y en su mayoría ya desvalijadas, informó en rueda de prensa Raúl Torres Mendoza, consejero nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC).

El líder transportista denunció que los puntos con mayor incidencia de robos siguen siendo los tramos El HuizacheMatehuala, Santa María del Río-San Luis Potosí, así como las zonas limítrofes con Guanajuato, donde las condiciones de inseguridad han empeorado en los últimos meses.

Los robos, señaló, ocurren con frecuencia de manera violenta, con agresiones físicas y secuestro temporal de los operadores, quienes son retenidos por varias horas

Denuncia AMOTAC más de 175 robos a transporte de carga en SLP

Ocurren con frecuencia de manera violenta, con agresiones físicas y secuestro temporal de los operadores

mientras los delincuentes se llevan las unidades junto con la carga. En algunos casos, la mercancía es abandonada cuando resulta difícil de comercializar.

“Lo que más se roban es acero y electrónicos, pero también alimentos, perecederos… prácticamente lo que sea”, detalló Torres Mendoza.

Una de las principales preocupaciones del sector, dijo, es que solo en el 5% de los casos hay detenidos, lo que refleja una gra-

Alista Xilitla perforación de su primer pozo ante crisis hídrica

Por: Redacción

Ante la intensa sequía que afecta a gran parte del estado, el municipio de Xilitla, históricamente abastecido por agua superficial de manantiales, podría perforar su primer pozo en este 2025, informó el alcalde Óscar Márquez Plasencia.

El edil explicó que las condiciones de estiaje han alcanzado incluso a la Huasteca, considerada la región más húmeda de San Luis Potosí. Actualmente, los manantiales del municipio se encuentran al 20 o 30% de su capacidad habitual, lo que ha obligado al Ayuntamiento a implementar acciones emergentes como el acarreo de agua mediante pipas.

“Los manantiales están en una época crítica por el estiaje”, advirtió Márquez Plasencia.

Como parte de la estrategia de atención a la población, el Ayuntamiento ha distribuido 720 tinacos con capacidad de mil 200 litros, beneficiando al mismo número de viviendas. Tan solo en la entrega más reciente se repartieron 220 recipientes, y se prevé una segunda etapa de distribución próximamente.

El alcalde también informó que, en algunas colonias, se ha implementado un tandeo en la red pública, permitiendo el acceso al agua al menos una vez

por semana. Sin embargo, existen zonas donde el suministro es nulo, por lo que el reparto con pipas se ha enfocado principalmente en esos sectores.

Pese a las complicaciones, Márquez Plasencia afirmó que el turismo no se ha visto afectado. Como ejemplo, señaló que durante el reciente evento Trail Mágico, la ocupación hotelera alcanzó el 95%, lo que demuestra que la actividad turística sigue siendo sólida en el municipio.

Destacó además que Xilitla es uno de los municipios con mayor precipitación anual en el estado, y según los pronósticos, las primeras lluvias podrían presentarse en los próximos días, lo que ayudaría a mejorar el nivel de los manantiales.

No obstante, y de manera preventiva, el municipio ya inició la elaboración de proyectos para perforar pozos, contando con estudios geofísicos concluidos, y se está en proceso de solicitar las autorizaciones correspondientes.

“Este año se podría perforar el primer pozo en Xilitla”, adelantó el alcalde.

Con estas medidas, el gobierno municipal busca garantizar el acceso al agua en medio de una crisis hídrica sin precedentes, apostando tanto a la infraestructura a largo plazo como a la atención inmediata de las necesidades básicas de su población.

ve ineficiencia en las tareas de seguridad y combate al delito. Por ello, hizo un llamado enérgico a la Guardia Nacional y otras corporaciones de seguridad para redoblar esfuerzos.

Torres Mendoza señaló que han sostenido reuniones con el nuevo comandante de la Guardia Nacional en San Luis Potosí, general Gaudencio Ramos Jiménez, a quien ya expusieron el panorama crítico que se vive en las carreteras de la entidad.

“Acaba de llegar, lamentablemente no conoce aún las rutas del estado, pero sus mandos sí, y lo que está pasando es muy grave para nosotros”, dijo.

El representante de AMOTAC lamentó que los discursos oficiales sobre una “lucha frontal” contra el robo al autotransporte no se traduzcan en acciones concretas.

“En cada reunión mensual nos dicen que hay estrategias, que hay operativos, pero nosotros no vemos resultados. Todo se queda en palabras”, criticó.

Finalmente, alertó sobre focos de posible corrupción en algunos puntos del corredor San Luis – México, donde existen malos elementos que realizan su trabajo de manera irregular, y podrían estar facilitando estas actividades ilícitas.

La AMOTAC urgió a las autoridades a reforzar la vigilancia, depurar corporaciones y ofrecer garantías reales a los transportistas, quienes enfrentan no solo la pérdida de sus unidades y mercancía, sino también un riesgo constante a su integridad física y vida.

Buscan en el congreso reforma para proteger a la niñez migrante en San Luis Potosí

Por: Redacción

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó un dictamen de reforma a la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes, con el objetivo de garantizar el acceso a servicios y programas para la población migrante, así como asegurar el respeto y protección de sus derechos humanos, informó el diputado Marcelino Rivera Hernández, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios.

La modificación destaca la necesidad de brindar atención prioritaria a niñas, niños y adolescentes migrantes, al ser uno de los sectores más vulnerables dentro de los flujos migratorios. Según datos del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), cada año transitan por el estado más de 80 mil núcleos familiares migrantes, lo que evidencia la magnitud y urgencia del tema.

“Las niñas, niños y adolescentes migran, ya sea acompañados o solos, impulsados por la pobreza, la violencia, la falta de acceso a servicios básicos o en busca de una vida mejor. En su camino enfrentan hambre, frío, explotación, discriminación y violencia”, subrayó Rivera Hernández.

La reforma adiciona una fracción V al artículo 10 de la ley, para reconocer

expresamente el derecho a salvaguardar el principio del interés superior de la niñez migrante, lo que permitirá una mayor protección jurídica y operativa a menores que transitan por territorio potosino, reforzando el compromiso del estado con los derechos fundamentales de la infancia.

San Luis Potosí ha sido identificado como una entidad con alta incidencia migratoria y un destino clave para personas que requieren protección internacional. En 2021, ocupó el séptimo lugar nacional en otorgamiento de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH) y el noveno lugar en emisión de Tarjetas de Residencia Permanente (TRP) para personas reconocidas como refugiadas.

El dictamen fue aprobado en sesión de la Comisión de Asuntos Migratorios, presidida por el diputado Marcelino Rivera Hernández, y conformada además por la diputada Frinné Azuara Yarzábal como vicepresidenta, el diputado Luis Emilio Rosas Montiel como secretario, y los vocales Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Dulcelina Sánchez De Lira y Mireya Vancini Villanueva. La reforma representa un paso significativo para visibilizar la situación migratoria en el estado y para responder con enfoque de derechos humanos a los desafíos que enfrentan las infancias migrantes.

Aclara CEEPAC que ciudadanía puede llevar lista personal para votar en Elección Judicial

Luis Gerardo Lomelí, precisó que este recurso es completamente válido y puede facilitar la votación

Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), aclaró que no existe impedimento alguno para que la ciudadanía acuda a votar con una lista personal o “acordeón”con los números de las candidaturas de su preferencia durante el proceso electoral extraordinario en San Luis Potosí.

El funcionario precisó que este recurso es completamente válido y puede facilitar la votación, especialmente ante la extensión de las boletas y la cantidad de candidaturas en juego.

“No está prohibido, por supuesto que no. La ciudadanía puede hacerse de todos los elementos necesarios para emitir sus votos. Si deciden acompañarse de una lista para seleccionar de manera rápida a cada una de las personas válidas que quieran apoyar, pues bienvenidos y bienvenidas”, aseguró.

Sin embargo, advirtió que sí está prohibido imprimir o reproducir boletas electorales, incluso aquellas simuladas, como las que aparecen en el micrositio oficial del proceso electoral. Recalcó

Solicita Canirac revertir Ley Seca en SLP durante elección judicial

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en San Luis Potosí, Alejandro Espinosa Abaroa, confirmó que se envió una carta formal a la Secretaría General de Gobierno, con copia al gobernador del estado y a la presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), para solicitar que se dé marcha atrás a la aplicación de la Ley Seca anunciada para los días 31 de mayo y 1 de junio, con motivo de la jornada electoral judicial. Espinosa advirtió que esta medida podría provocar pérdidas de hasta una cuarta parte del ingreso mensual para los negocios dedicados a la venta de bebidas alcohólicas, especialmente los restaurantes y bares que dependen en gran medida de las ventas del fin de semana.

“El 80 por ciento de la venta semanal se obtiene los días viernes, sábado y domingo, y con la ley, se da en la torre a la cuarta parte del ingreso del mes”, afirmó el líder empresarial.

La Dirección de Gobernación informó el día anterior que la prohibición de venta de alcohol sería implementada para garantizar el orden durante el proceso elec-

toral. No obstante, Canirac manifestó su desacuerdo, al considerar que no existen condiciones de riesgo que justifiquen la medida, particularmente cuando se trata de una elección judicialcon niveles bajos de efervescencia política.

Espinosa Abaroa recordó que en otros estados no se ha aplicado la Ley Seca, incluso en elecciones presidenciales pasadas, y que no se registraron consecuencias negativas. Por ello, pidió que San Luis Potosí adopte un enfoque más flexible y racional, tomando en cuenta la afectación económica directa al sector restaurantero, que continúa recuperándose tras años complicados por la pandemia y la inflación.

La petición de Canirac se suma a otras voces del sector empresarial que han expresado su preocupación por medidas que —consideran— castigan injustamente a los negocios formales, sin que exista evidencia de que contribuyan de forma significativa al orden o la participación electoral.

El gremio espera una pronta respuesta por parte del Gobierno del Estado, a fin de evaluar si la Ley Seca será mantenida o modificada. Mientras tanto, el debate queda abierto entre la garantía del orden público y el derecho al trabajo y la reactivación económica.

que esta práctica puede constituir un delito electoral, aun cuando se haga con fines informativos.

“La reproducción de boletas, aun con fines de simulación, está prohibida y puede ser sancionada”, subrayó.

Lomelí Rodríguez recomendó a la ciudadanía consultar la plataforma “Conóceles”, donde se encuentra la información completa de cada perfil, incluyendo su experiencia profesional, grado académico y motivaciones para participar en la elección judicial.

Finalmente, enfatizó que lo que sí está estrictamente prohibido es la distribución de listas con la intención de coaccionar el voto dentro o cerca de las casillas, ya que podría interpretarse como un intento de presión o compra del sufragio.

“La imposición de entregar listas de números en la casilla para obligarles a emitir sus votos por esas opciones no está permitida”, concluyó.

El Ceepac reiteró su llamado a un voto libre, informado y respetuoso, y pidió a la ciudadanía ejercer sus derechos con responsabilidad y sin interferencias externas.

Advierten complicaciones en

elección judicial por adeudo de 20 millones al CEEPAC

La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado (Sefin) mantiene un adeudo de 20 millones de pesos con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), lo que ha generado preocupación en el organismo electoral a semanas de celebrarse la jornada extraordinaria del próximo 1 de junio.

La presidenta del Ceepac, Paloma Blanco López, informó que, además del monto pendiente, se solicitó a la Sefin una ampliación de 4 millones de pesos adicionales para gastos ordinarios, y que la petición fue realizada “con carácter de mega urgente”, dada la proximidad de los compromisos institucionales.

Aunque Blanco López aseguró que el desarrollo de la elección no se verá afectado por el momento, advirtió que, de no recibir los recursos a más tardar en ju-

nio, el organismo podría enfrentar serias complicaciones para cumplir con sus obligaciones fiscales y laborales al cierre del año.

“Sí es complicado porque se dificulta la compra de agua, el pago de servicios… es un recurso que incide directamente en la operatividad”, subrayó la consejera presidenta.

El Ceepac reiteró la urgencia del recurso y llamó a la Secretaría de Finanzas a cumplir con los compromisos financieros establecidos, a fin de no poner en riesgo el funcionamiento administrativo del organismo ni vulnerar la estabilidad laboral de su personal.

Por: Redacción

La diputada Patricia Aradillas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), defendió su propuesta de reforma que busca tipificar como delito de “privación ilegal de la libertad” el internamiento involuntario de personas en centros de salud mental y clínicas de rehabilitación, aclarando que la iniciativa aún se encuentra en fase de análisisy no ha sido dictaminada por las comisiones legislativas correspondientes.

La legisladora explicó que la iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud y que su discusión está pendiente porque requiere de consultas y diálogo con especialistas y actores involucrados.

“Es para reglamentar a las clínicas de rehabilitación, en donde se han suscitado accidentes, donde inclusive hay jóvenes que han perdido la vida por los tratos inhumanos que se les ha dado”, expresó.

Aradillas recordó que ha presentado dos iniciativas relacionadas con salud

Defiende Aradillas iniciativa para tipificar como delito el internamiento forzado en clínicas de rehabilitación

Aradillas, Muchas clínicas operan sin permisos, sin personal capacitado, y están instaladas incluso cerca de escuelas

mental y adicciones, una de ellas ingresada hace aproximadamente seis meses, y destacó que el principal problema en estos espacios es la falta de regulación.

“Muchas clínicas operan sin permisos, sin personal capacitado, y están instaladas incluso cerca de escuelas. Lo que bus-

Prohíben plataformas digitales de transporte durante la Fenapo 2025

Por: Redaccón

Durante la edición 2025 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), el Gobierno del Estado de San Luis Potosí implementará operativos especiales para impedir el ingreso y funcionamiento de vehículos vinculados a plataformas digitales de transporte como Uber, Didi o similares, al argumentar que estas unidades carecen de autorización legal para operar en la entidad.

La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez Acosta, informó que los servicios de transporte por aplicación no están regularizados y no cumplen con lo establecido en la Ley de Transporte del Estado, por lo que durante la feria el servicio estará limitado únicamente a taxis concesionados, rutas del transporte urbano y unidades de la MetroRed. Como en años anteriores, se habilitarán zonas específicas en el recinto ferial para el ascenso y descenso de pasajeros, a fin de garantizar el orden y la movilidad. La funcionaria también destacó que se trabajará en conjunto con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía de Investigación para vigilar el cumplimien-

to de la medida y reforzar la seguridad en los alrededores del evento.

Martínez Acosta subrayó que prestar un servicio de transporte sin autorización constituye un delito en San Luis Potosí, por lo que quienes infrinjan la normativa podrían enfrentar investigaciones y sanciones por parte de las autoridades competentes.

La decisión ha generado controversia entre los usuarios, quienes año con año han manifestado inconformidades por la calidad del servicio que ofrecen los taxis tradicionales, reportando desde tiempos de espera prolongados hasta cobros excesivos y negativa al servicio. En este sentido, las autoridades reiteraron su compromiso con garantizar la seguridad durante la Fenapo, pero también llamaron a los concesionarios a mejorar su atención ante la creciente demanda y las críticas constantes por parte de la ciudadanía.

Mientras se acerca una de las celebraciones más importantes del estado, el debate sobre la regulación del transporte y las opciones de movilidad sigue abierto, en medio de una creciente preferencia de la población por servicios digitales que ofrecen mayor accesibilidad, control de tarifas y comodidad.

camos es dar atribuciones claras a autoridades municipales y estatales para supervisar y normar estos lugares”, agregó.

La diputada adelantó que el próximo miércoles se realizará una reunión con directores de clínicas de rehabilitaciónpara explicar el fondo de la propuesta y disipar

dudas sobre su intención.

No obstante, la iniciativa ha generado controversia, ya que directores de centros de rehabilitación, padres y madres de familia, así como algunos usuarios, han expresado que el internamiento por parte de familiares no debería considerarse un delito, especialmente cuando se trata de personas con adicciones severas que no tienen la capacidad de decidir por sí mismas sobre su salud mental o física.

Ante estos señalamientos, Aradillas reiteró que la propuesta no busca criminalizar la intervención familiar, sino evitar abusos, internamientos forzados sin criterios médicos y condiciones inhumanas dentro de las clínicas, muchas de las cuales operan fuera de todo marco legal.

“Estas iniciativas nacen de la preocupación legítima de la ciudadanía. No se trata de obstaculizar el tratamiento de las adicciones, sino de garantizar que se haga con respeto a los derechos humanos y bajo criterios profesionales”, puntualizó.

Recibe SLP 20%

más en participaciones federales durante primer cuatrimestre de 2025

Por: Redaccón

En los primeros cuatro meses del año, San Luis Potosí recibió un incremento del 20 por ciento en las participaciones federales, según revela un informe reciente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este aumento representa una inyección de mil 849.6 millones de pesos adicionales en comparación con el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con el reporte, entre enero y abril de 2025 la entidad captó 11 mil 085.7 millones de pesos, mientras que en el mismo lapso del año anterior la cifra fue de 9 mil 239.1 millones.

El Fondo General de Participaciones concentró el grueso de estos ingresos, con 7 mil 449.2 millones de pesos, lo que representa un alza de 859.7 millones respecto a los 6 mil 589.5 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) se ubicó como la segunda fuente más

importante de ingresos federales, con mil 591 millones de pesos recibidos este año. Esta cifra es casi 500 millones mayor a la registrada en 2024, cuando se contabilizaron mil 095.6 millones de pesos.

Del total de los nueve fondos que integran las participaciones federales, seis presentaron incrementos, destacando el buen desempeño en la captación de ingresos vinculados a la actividad económica.

No obstante, tres fondos presentaron ligeras disminuciones: el correspondiente al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el IEPS estatal sobre gasolinas, y el fondo de ingresos derivados del régimen de pequeños contribuyentes. En conjunto, estas reducciones representaron una pérdida marginal de apenas 10 millones de pesos.

Este comportamiento positivo en las finanzas públicas estatales refleja una mejora en la recaudación y una mayor distribución de recursos federales, lo que podría traducirse en mayor margen de maniobra para el gobierno estatal en proyectos de infraestructura, programas sociales y servicios públicos.

Refuerza Pozos estrategia hídrica en coordinación con CONAGUA

La Presidenta Concejal sostuvo una reunión con el director local de CONAGUA para avanzar en el abastecimiento de agua en la localidad.

Con el objetivo de fortalecer las acciones hídricas en beneficio de las y los habitantes del municipio el Gobierno de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, sostuvo una reunión de trabajo con el director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Darío Fernando González Castillo.

Durante el encuentro, se abordó la actual situación del abasto de agua en la localidad, así como las estrategias para optimizar el suministro, explicó la Presidenta Concejal, quien destacó que el titular de CONAGUA confirmó que el municipio cuenta con una importante disponibilidad del recurso hídrico, sin embargo, se encuentra en curso un estudio detallado de pozos con el fin de

garantizar una distribución más eficiente hacia los hogares poceños.

Rivera Acevedo, declaró que, debido a una deficiente gestión heredada de la administración capitalina anterior, las familias poceñas se vieron afectadas por la escasez de agua y se han identificado más de 15 pozos en el territorio de Villa de Pozos que podrían contribuir al mejoramiento del servicio, no obstante, el estudio técnico revela que dichos pozos se encuentran registrados bajo diferentes administraciones, como el municipio de San Luis Potosí, el organismo Interapas y propietarios privados.

Teresa Rivera, informó que se establecerá un contrato de comodato en colaboración con CONAGUA para el arrendamiento de maquinaria como camiones vactor, pipas de agua y retroexcavadoras que serán utilizadas principalmente para trabajos de limpieza en el canal de Las Mercedes, lo que representa una medida clave en la mejora de la infraestructura hídrica de la zona.

Teresa Rivera, participó en el arranque de las jornadas de capacitación a funcionarios estatales y municipales

Fortalecen la rendición de cuentas en Pozos

El Gobierno Municipal participó en la jornada de capacitación con la Auditoria Superior del Estado para una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos.

las prácticas.

Con el firme compromiso de fortalecer los mecanismos de control y rendición de cuentas, el Gobierno de Villa de Pozos, liderado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en el arranque de las jornadas de capacitación a funcionarias y funcionarios estatales y municipales, organizadas en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dentro del marco del programa de auditorías colmena. La Presidenta Concejal, destacó que el objetivo principal de esta capacitación fue verificar el uso correcto y transparente de los recursos públicos, especialmente aquellos provenientes de fondos federales, para garantizar una administración municipal eficiente y libre de ma-

El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, agradeció la asistencia de los 59 municipios potosinos y destacó que San Luis Potosí se posicionó como un referente nacional en la correcta aplicación de recursos públicos al superar las prácticas de corrupción que afectaron al estado durante más de cuatro décadas por la herencia maldita.

Por su parte, el Contralor General del Estado y enlace con la ASF, Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, aseguró que esta jornada de capacitación permitirá reforzar la transparencia y eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos y señaló que todos los municipios serán revisados para garantizar que cada peso sea utilizado con responsabilidad y en estricto apego a la legalidad, gracias al trabajo

Mejora seguridad y movilidad con limpieza en la lateral de la 57

Se realizaron labores de limpieza, poda y deshierbe desde el eje 128 hasta el acceso principal; se recolectaron 10 toneladas de desechos.

Con el objetivo de mejorar la seguridad y la movilidad de las personas que transitan por la zona, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos implementó un programa de limpieza integral en la lateral de la carretera 57, a través de la Dirección de Parques y Jardines.

Los trabajos comenzaron hace algunas semanas a la altura del Eje 128 y avanzan progresivamente hasta el acceso principal de la cabecera municipal, como parte de estas acciones, se realizaron trabajos de poda, además de

la recolección de cerca de mil toneladas de residuos, entre ellos deshierbe, basura urbana y desechos acumulados en las áreas peatonales y camellones, detalló el titular de Parques y Jardínes, Emmanuel Aguiñaga.

Este esfuerzo busca brindar condiciones más seguras, especialmente para las y los trabajadores que diariamente transitan por esta vía, así como para automovilistas y peatones, además de contribuir a mejorar la imagen urbana y prevenir riesgos como accidentes o encharcamientos provocados por la acumulación de desechos.

El Gobierno de Villa de Pozos reafir-

ma su compromiso con el mantenimiento de espacios públicos funcionales y seguros, y continuará con estas labores en coordinación con otras dependencias municipales para garantizar entornos limpios y ordenados en beneficio de toda la comunidad.

Por: Redacción

Preparan arribo de Programa Estatal para otorgar

lotes gratuitos a familias

sin vivienda

El Alcalde, Juan Manuel Navarro adelantó que se tienen zonas como Cándido Navarro y el oriente del municipio, para habilitar reservas territoriales hasta para 2 mil viviendas.

Por: Redacción

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz adelantó que el Ayuntamiento ya trabaja en la implementación del programa “Tu Casa, Tu Apoyo”, que impulsa el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el cual contempla la entrega de terrenos gratuitos a familias que no cuentan con una vivienda propia, resaltando que la visión social del Mandatario es innovadora, histórica y de alto impacto para quienes menos tienen.

De acuerdo con el Alcalde, el Gobierno

Juan Manuel Navarro Muñiz, el Ayuntamiento ya trabaja en la implementación del programa “Tu Casa, Tu Apoyo”

Municipal se encuentra afinando detalles en diversas áreas del municipio, principalmente en la zona de Cándido Navarro, la carretera a Matehuala, así como sectores

Modernizan y optimizan entrega de trámites notariales

Avanza la transformación digital en favor de la población, para facilitar trámites a la ciudadanía, como parte del cambio a la nueva UAM.

Por: Redacción

En respuesta a la encomienda del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez impulsa una innovadora actualización del sistema catastral que reducirá drásticamente los tiempos de entrega de trámites notariales, logrando que sean entregados en solo uno o dos días hábiles tras su ingreso, mejorando la experiencia de atención para las familias soledenses, garantizando un servicio más rápido, eficiente y cercano a la población.

Mayela Monserrat Martínez Martínez, directora de Catastro Municipal, informó que ya comenzaron a recibirse equipos tecnológicos de última generación, los cuales permitirán optimizar los procesos internos de la dependencia; con esta modernización, se refrenda el compromiso del Gobierno Municipal por mantenerse a

la vanguardia administrativa en beneficio de las familias soledenses.

Asimismo, destacó que este nuevo sistema estará listo para operar plenamente con el cambio a la nueva Unidad Administrativa Municipal (UAM), lo que representa una transformación significativa en la atención al público, que responde a la instrucción del Alcalde de seguir fortaleciendo la eficiencia institucional y facilitar los servicios a la población.

La funcionaria agregó que se ultiman detalles de un convenio con el Instituto Registral y Catastral, que ya existía desde la administración pasada, pero que ahora se renovará con nuevos programas y herramientas tecnológicas proporcionadas por el propio instituto. Este esfuerzo refrenda el compromiso del Gobierno Municipal de escuchar, atender y estar más cerca de las y los ciudadanos.

oriente de Soledad, donde se dispone de reserva territorial. “Estas zonas están siendo analizadas para ofrecer al Gobierno del Estado espacios adecuados y así iniciar la

asignación de predios a las familias beneficiarias, que ya esperan con ilusión este programa, y estamos trabajando para que muy pronto sea una realidad” precisó.

Destacó que el objetivo del Gobierno Municipal es claro: respaldar de manera decidida las acciones estatales que buscan mejorar la calidad de vida de los más desprotegidos, por ello, el Ayuntamiento de Soledad trabaja bajo la encomienda de garantizar que el proyecto estatal se aterrice con éxito en el municipio, atendiendo con cercanía y compromiso la demanda de vivienda.

Navarro Muñiz destacó que se proyecta la entrega de hasta dos mil terrenos en Soledad, para familias que no cuentan con la posibilidad de adquirir una vivienda, asegurando la certeza jurídica y la tranquilidad para miles de soledenses.

Inicia alcalde construcción de techado en telesecundaria

Juan Manuel Navarro Muñiz inició la edificación del techado deportivo en la telesecundaria “Julián Carrillo” en la localidad Fracción Rivera, con una inversión mayor a los dos millones de pesos.

Por: Redacción

Con una inversión superior a los dos millones de pesos, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz encabezó el arranque de la construcción de un techado tipo II en la cancha deportiva de la escuela Telesecundaria “Julián Carrillo2, ubicada en la localidad Fracción Rivera, que beneficiará directamente a cientos de estudiantes, quienes ahora contarán con un espacio digno para realizar actividades físicas sin verse afectados por las inclemencias del tiempo.

Durante su mensaje, el Alcalde destacó que el Gobierno Municipal mantiene una línea de trabajo cercana a las familias soledenses, especialmente a niñas, niños y jóvenes. “Estamos transformando los espacios educativos porque escuchamos las necesidades de la comunidad estudiantil y sus familias, que merecen mejores condiciones para

su desarrollo”. Resaltó que la obra es un compromiso cumplido, garantizando así calidad y legalidad, sin ningún costo para las y los padres de familia.

El director del plantel, Julio César Vega Gallegos agradeció la presencia del Presidente Municipal y resaltó el esfuerzo de las y los estudiantes, quienes se han destacado en disciplinas como el box, karate, fútbol y básquetbol; además subrayó que la obra impulsará el desarrollo físico y formativo del alumnado, al brindarles instalaciones adecuadas para sus prácticas y competencias.

A nombre de sus compañeros, la alumna María Fernanda Méndez Vázquez agradeció al Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz por su apoyo, señalando que este techado permitirá continuar con sus actividades sin interrupciones por el sol o la lluvia. “Nos sentimos escuchados y respaldados”, expresó, al tiempo que entregó una solicitud de apoyo para nuevos proyectos estudiantiles.

CORRIGE TU RESPIRACIÓN Y DESCUBRE LOS BENEFICIOS

La respiración diafragmática o respiración abdominal es una técnica que suele usarse al meditar o practicar yoga por sus efectos relajantes. Descubre cómo contribuye a tu bienestar.

INHALA

BIENESTAR

Practica la respiración abdominal Desde que nacemos, nuestra forma natural de respirar es hacerlo inflando el vientre, dejando que el diafragma -el músculo grande y delgado justo debajo de la caja torácica- haga el trabajo de llevar aire a los pulmones y liberarlo, pero con el tiempo vamos perdiendo esta manera eficiente y natural de hacerlo.

En lugar de inflar el vientre, comenzamos a respirar por el pecho, y con la respiración torácica, los músculos entre las costillas y el cuello hacen el trabajo más difícil de levantar y bajar la caja torácica para llevar aire a los pulmones y luego expulsarlo. Respirar por el pecho requiere mucho esfuerzo y entra menos aire. Por ello, cuando se trata de la manera correcta de respirar, hay que enfocarse en el vientre.

RESPIRACIÓN INCORRECTA

La respiración torácica activa los “músculos accesorios de la respiración”, que tensan el cuello, el pecho y las cuerdas vocales, lo que puede desencadenar un reflejo de estrés de lucha o huida y contribuir a:

Tos

Ronquera

Dolores de cabeza por tensión

Sensación de pesadez en el pecho

Dificultad para respirar

Ansiedad

La respiración abdominal, por el contrario, promueve una sensación de calma y relajación, por ello suele ser parte de las prácticas de mindfulness y yoga.

BENEFICIOS

Referencias de Mayo Clinic apuntan que alrededor del 80 por ciento de las personas con tos crónica tienen más de un factor que contribuye a los síntomas, entre ellos reflujo gastroesofágico (ERGE), asma, infecciones respiratorias, sequedad en la garganta y respiración ineficiente en el pecho, que es un desencadenante de la tos a menudo pasado por alto.

Estudios han revelado que las personas con ERGE que practican la respiración abdominal después de las comidas, reducen la frecuencia con la que experimentan reflujo ácido.

Quienes padecen apnea del sueño y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) pueden encontrar algo de

alivio con la respiración abdominal, lo que les ayuda a sentirse menos jadeantes y menos ansiosas.

La respiración abdominal también puede ralentizar el ritmo cardíaco y reducir, o estabilizar, la presión arterial.

PRUEBA

Los medicamentos no pueden corregir la respiración torácica. La única solución para aprender la respiración abdominal es la práctica y la paciencia.

Para determinar tu tipo de respiración, torácica o abdominal, comienza con esta sencilla prueba:

Ponte de pie y erguido, o acuéstate en una cama o en el suelo.

Coloca una mano abierta sobre el pecho y la otra sobre el abdomen.

Observa tus manos mientras inhalas y exhalas. Si respiras a través del pecho, la mano sobre el pecho se moverá hacia arriba y hacia abajo. Si estás respirando por el vientre, la mano sobre el vientre se moverá hacia arriba y hacia abajo.

Otras señales de que estás respirando por el pecho incluyen jadeos y bostezos frecuentes, que indican que no estás poniendo suficiente aire en tus pulmones.

Volver a aprender a respirar por el vientre requiere práctica; actividades co-

mo yoga o mindfulness pueden ayudarte porque suelen incorporar ejercicios de respiración abdominal.

La respiración diafragmática o abdominal consiste en respirar lentamente por la nariz llevando el aire al abdomen de manera que se distienda levemente al inhalar y vuelva a su posición habitual, al exhalar.

Comienza el entrenamiento repitiendo el ejercicio a lo largo del día, ya sea acostado, de pie o sentado con la espalda erguida.

A medida que ganes práctica con la respiración abdominal, intenta hacerlo cuando estás con mayor actividad, como al caminar, por ejemplo.

Luego, comienza a practicar la respiración abdominal mientras realizas actividades más intensas, como al ejercitarte, correr o bailar.

No te preocupes si vuelves a la respiración torácica. Piensa que es cuestión de práctica y una vez que la domines se convertirá en algo normal para ti. Sé paciente. “La respiración diafragmática o abdominal no solo es eficiente y poderosa, sino que también es gratuita y no tiene efectos secundarios. Abraza la respiración abdominal y tu cuerpo y mente te lo agradecerán”.

Reforma

Recetas de platillos para maridar con Vino Blanco 3

Por Agencia Reforma

Si no sabes con qué maridar tu vino blanco, aquí te dejamos 3 recetas de platillos, como los macarrones y una pasta al limón que puedes preparar en casa:

4 PORCIONES 1 HORA MEDIO

IngredienteS

1 taza de almendras en polvo

1 taza de azúcar glass

2 claras de huevo

¼ taza de azúcar refinada

Colorantes vegetales, cantidad necesaria

PARA GANACHE

Taza de crema para batir

1 taza de chocolate semi amargo picado

Preparación

En un procesador de alimentos, moler las almendras en polvo con el azúcar glass, después pasar la mezcla por un colador fino y reservar. Batir las claras y el azúcar refinada hasta obtener una textura de merengue. Integrar la mezcla de polvo

hasta integrar por completo. Agregue los colorantes o saborizantes deseados. Poner la mezcla en una manga con punta lisa mediana, formar círculos sobre una charola con papel encerado y hornear a 180°C durante 15 minutos. Retirar del horno y colocar en una rejilla para que se enfríen.

PARA GANACHE:

Calentar la crema, cuando comience a hervir verter el chocolate y mezclar hasta integrar. Dejar enfriar y poner en una manga con punta. Rellenar los macarrones y refrigerar durante 15 minutos. Sacar y servir en un plato al centro.

4 PORCIONES 35 MINUTOS SENCILLO

Ingredientes

400 gr. de pasta fetuccini

1 lt. de agua

Sal, cantidad necesaria

2 dientes de ajo picados

2 cucharadas de mantequilla

12 camarones sin piel y sin cabeza

1 taza de vino blanco DOCa Rioja

1 taza de crema para batir

2 cucharadas de ralladura de limón

1 taza de queso parmesano rallado

Preparación

Cocer la pasta en agua hirviendo con sal hasta que esté al dente, escurrir y reservar. Sofreír el ajo con la mantequilla y agregar los camarones, ya que estén cocidos retirarlos y agregar el vino. Dejar hervir durante tres minutos a fuego medio. Añade la pasta cocida, la crema y una cucharada de ralladura de limón. Terminar con el queso parmesano y, al servir, decorar con un poco de ralladura de limón.

8 PORCIÓN 25 MINUTOS SENCILLO

Ingredientes

8 filetes de robalo en trozos

Sal y pimienta al gusto

½ taza de harina

2 de huevos

1 taza de pan molido

Aceite, cantidad necesaria

5 cucharadas de mayonesa

1 cucharada de chile chipotle molido

Jugo de un limón

8 tortillas de harina

2 zanahorias ralladas

½ lechuga troceada.

Preparación

Salpimentar los filetes y empanizar. Para esto, primero pasar por harina, después por huevo y, por último, por el pan molido. Freír en aceite caliente hasta que se doren y cuando estén listos, retirar y reservar. En una taza, mezcle la mayonesa, el chipotle y el jugo de limón, y salpimentar al gusto. Untar un poco de esta mezcla en cada tortilla, colocar un trozo de pescado, zanahorias y lechuga. Cerrar las orillas hacia adentro y enrollar. Si es necesario, deténgalo con palillos y sirva.

CHIAPAS Y GUERRERO,

AVANZAN EN EU PLANES PARA ELIMINAR EL 'PENNY'

LOS ESTADOS QUE MÁS DEPENDEN DE REMESAS

Con la aprobación del megaproyecto de ley presupuestario del Presidente Donald Trump, en el que se incluye un gravamen a las remesas, se estima que la zona sur de México resienta dicha medida ya que esa región es la de mayor dependencia a los envíos de dinero de los migrantes.

Por Agencia Reforma

En Chiapas, las remesas equivalen al 15.9 por ciento del PIB estatal en 2024 y en Guerrero al 13.8 por ciento, por lo que ambos son las entidades que más dependen de dichos recursos, de acuerdo con datos de BBVA.

En términos monetarios, Chiapas recibió 4 mil 168 millones de dólares el año pasado, al tiempo que Guerrero obtuvo 3 mil 286 millones, según cifras del Banco de México (Banxico).

Al sumar los flujos recibidos de ambos estados, Chiapas y Guerrero acumularon el 11.5 por ciento del monto total que México captó por remesas en 2024, de 64 mil 746 millones de dólares.

De manera general, las remesas son una importante fuente de recursos para miles de familias en México.

En la madrugada de este miércoles, la Cámara de Representantes de Estados Unidos avaló el proyecto fiscal de Trump que establece un impuesto a las remesas del 3.5 por ciento, en vez del 5 por ciento previsto inicialmente.

El texto pasará ahora al Senado, donde los republicanos tienen la intención de hacer importantes cambios, que podrían afectar a estas transferencias de dinero de los migrantes a sus familias o comunidades.

Según las previsiones del Banco

Este miércoles, EU aprobó un impuesto de 3.5 por ciento al envío de remesas al extranjero.

Interamericano de Desarrollo (BID) las remesas enviadas a países de América Latina y el Caribe marcaron un récord en 2024, con 161 mil millones de dólares, siendo México el principal país de destino con casi 65 mil millones.

Pese a que los congresistas rebajaron del 5 al 3.5 por ciento el impuesto previsto a las remesas, de aprobarse, asesta un golpe a los bolsillos de los migrantes.

El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum había expresado su oposición a ese gravamen por considerarlo una “doble tributación”, pues los migrantes ya pagan un impuesto sobre la renta.

El Embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, mantuvo varias reuniones con congresistas estadounidenses en los últimos días para expresar la posición del Gobierno.

Este jueves, el Embajador calificó de “buenas noticias” la reducción del 5 a 3.5 por ciento.

“Este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”, dijo el diplomático en la red social X.

Según el Banco Mundial, los flujos de remesas también son elevados en otros países de América Latina y El Caribe: representan más del 15 por ciento del Producto Interior Bruto en Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití y Jamaica.

Podrían paisanos absorber impuesto a remesas.- Concanaco Servytur

La Concanaco Servytur advirtió que ante la aprobación de un impuesto de 3.5 por ciento en remesas, por parte de Estados Unidos, los paisanos pueden absorber el impacto para evitar mandar menos dinero a sus familiares.

La Confederación aseguró que hay que esperar la ratificación del paquete presupuestal por parte de la Cámara de Senadores, la cual tiene mayoría republicana.

“Tenemos que entender a partir de cuándo sería aplicable, cuál es el mecanismo para implementarlo y, finalmente, si disminuirá el monto que se envía a las familias mexicanas;

“Existe la posibilidad de que ese nuevo impuesto sea absorbido por la persona que envía el dinero, con el objetivo de no mermar la cantidad que reciben sus destinatarios en nuestro país”, afirmó la Concanaco.

Los comerciantes del paí esperan que este impuesto no afecte el poder adquisitivo de las familias mexicanas ni el gasto que se ejerce en los comercios establecidos.

“Confiamos en que se encontrará una solución integral que minimice el impacto sobre este ingreso fundamental para millones de hogares”, advirtieron.

El gobierno del presidente Donald Trump afirma que hacer centavos ya no tiene sentido.

La Casa de Moneda de Estados Unidos ha realizado su último pedido de planchas para centavos y planea dejar de producir la moneda cuando se agoten, confirmó un funcionario del Departamento del Tesoro este jueves.

Esta medida se toma dado que el costo de fabricar centavos ha aumentado notablemente, en más del 20 por ciento en 2024, según el Tesoro.

Al detener la producción del centavo, el Tesoro espera un ahorro anual inmediato de 56 millones de dólares en costos de materiales reducidos, de acuerdo con el funcionario, quien no estaba autorizado para discutir el asunto públicamente y habló bajo condición de anonimato para adelantar la noticia.

En febrero, Trump anunció que había ordenado a su gobierno cesar la producción de la moneda de un centavo.

"Durante mucho tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente nos cuestan más de dos centavos. ¡Esto es un desperdicio!" escribió Trump en ese momento en una publicación en su sitio Truth Social. "He instruido a mi secretario del Tesoro de Estados Unidos para que deje de producir nuevos centavos".

Actualmente hay alrededor de 114 mil millones de centavos en circulación en Estados Unidos, eso es mil 140 millones de dólares, pero están muy subutilizados, afirma el Tesoro. El centavo fue una de las primeras monedas fabricadas por la Casa de Moneda de Estados Unidos tras su establecimiento en 1792.

El secretario del Tesoro de la nación tiene la autoridad para acuñar y emitir monedas "en las cantidades que el secretario decida que son necesarias para satisfacer las necesidades de Estados Unidos".

Ls defensores de deshacerse del centavo citan su alto costo de producción -casi cuatro centavos por centavo ahora, según la Casa de Moneda de Estados Unidos- y su utilidad limitada. Los fanáticos del centavo citan su utili-

Continua p. 13

dad en campañas de caridad y su relativo bajo costo de producción en comparación con el níquel, que cuesta casi 14 centavos acuñar.

The Wall Street Journal fue el primero en informar la noticia.

Los centavos son la moneda más popular fabricada por la Casa de Moneda de Estados Unidos, que informó haber producido 3 mil 200 millones de ellos el año pasado. Eso es más de la mitad de todas las nuevas monedas que fabricó el año pasado.

El Congreso, que dicta especificaciones de moneda como el tamaño y el contenido metálico de las monedas, podría hacer permanente la orden de Trump a través de la ley. Pero los esfuerzos anteriores del Congreso para deshacerse del centavo han fracasado.

Este año se introdujeron dos proyectos de ley bipartidistas para eliminar permanentemente el centavo.

Los senadores Mike Lee, republicano por Utah, y Jeff Merkley, demócrata por Oregon, introdujeron este mes la Ley Make Sense Not Cents. En abril, los congresistas Lisa McClain, republicana por Michigan, y Robert Garcia, demócrata por California, junto con los senadores Cynthia Lummis, republicana por Wyoming, y Kirsten Gillibrand, demócrata por Nueva York, introdujeron la Ley Common Cents.

Jay Zagorsky, profesor de mercados, política pública y derecho en la Universidad de Boston, dijo que aunque apoya la medida para terminar con la producción de centavos, el Congreso debe incluir instrucciones en cualquier ley propuesta para requerir redondear al alza en los precios, lo que eliminará la demanda de centavos.

Zagorsky, quien recientemente publicó un libro titulado "El poder del efectivo: Por qué usar dinero en efectivo es bueno para ti y para la sociedad", dijo que de lo contrario, simplemente deshacerse del centavo sólo aumentará la demanda de níqueles, que son aún más caros, a 14 centavos producir.

"Si de repente tenemos que producir muchos níqueles -y perdemos más dinero en la producción de cada níquel- eliminar el centavo no tiene ningún sentido", señaló.

Aprueba Cámara baja de EU impuesto de 3.5% a remesas

El Pleno de Cámara baja de Estados Unidos aprobó hoy el masivo plan fiscal y gastos del Presidente Donald Trump incluido un impuesto de 3.5 por ciento a los envíos de remesas al extranjero además de otras gigantescas inversiones en muros fronterizos y para deportación de indocumentados.

Por Agencia Reforma

Por 215 votos a favor y 214 votos en contra, la mayoría republicana logró avalar el plan bautizado como el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” que cristaliza las prioridades de Gobierno de Trump, incluyendo un gasto histórico en medidas de seguridad fronteriza y control migratorio.

En una maratónica sesión de más de 24 horas, los republicanos recortaron el impuesto a las remesas de 5 por ciento que originalmente habían propuesto para dejarlo en 3.5 por ciento, luego del cabildeo de críticas de la industria de servicios financieros así como de diversos Gobiernos extranjeros incluyendo el de México.

Originalmente, el Comité Conjunto de Impuestos de la Cámara baja había calculado que el impuesto de 5 por ciento a las remesas lograría recaudar más de 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034 pero hasta el momento no se ha publicado una actualización del cálculo; el gravamen iniciaría a aplicarse en 2026.

Según el Banco Mundial, México es el segundo País de destino de las remesas después de la India.

Exentando los envíos de remesas por parte de ciudadanos estadounidenses, el gravamen afectará a los extranjeros indocumentados que envían remesas a sus países pero también a extranjeros con residencia permanente en Estados Unidos así como a extranjeros con visa de trabajo o de turismo presentes en su territorio.

El llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” destina 150 mil millones de dólares para las principales prioridades de seguridad fronteriza y control migratorio de Trump además de mayor gasto en defensa y la renovación de los recortes de impuestos que Trump mismo impulsó en su primer periodo presidencial.

Sin embargo, la prolongación de los recortes de impuestos que el Partido Demócrata asegura benefician principalmente a los estadounidenses más ricos junto a otras provisiones terminará por aumentar el déficit del Gobierno federal en 3.8 billones de dólares, según el Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio.

‘Es un avance’

El Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, dijo que la reducción de 1.5 por ciento al gravamen

a remesas es “un avance” para migrantes y sus familias.

En un breve mensaje, el funcionario festejó que el impuesto no sea de 5 por ciento, como se proyectó en un inicio, sino de 3.5 por ciento.

“Buenas noticias sobre el cargo a las remesas”, publicó el Embajador en X.

“El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%, no obstante que hicieron mayores recortes a Medicaid y a incentivos fiscales para energías limpias.

“Este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”, destacó.

Esto, pese a que la semana pasada, el Gobierno mexicano argumentó que el impuesto a remesas se trata de un cobro adicional para los connancionales y viola un tratado sobre doble tributación vigente desde 1994, por lo que es discriminatorio en términos fiscales.

El viernes pasado, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan de acción que busca que la iniciativa no prospere y dijo que si en Estados Unidos quieren mayor recaudación, deberían poner impuestos a los que más tienen.

La Mandataria pidió a los migrantes mexicanos que enviaran cartas a legisladores estadounidenses para exponer su rechazo por la medida y advirtió que si las tarifas se avalaban, convocará a movilizaciones.

Celebra Trump y urge a Senado que también avale

El Presidente Donald Trump celebró que la Cámara baja aprobara el proyecto fiscal y urgió al Senado que igual lo avale “lo antes posible” para que él lo firme como una ley.

ras calificarla como histórica, el Mandatario agradeció a los republicanos que impulsaron la reforma bajo el liderazgo de Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes.

“¡Excelente trabajo del presidente Mike Johnson y del liderazgo de la Cámara, y gracias a todos los republicanos que votaron SÍ a este proyecto de ley histórico!

“¡Ahora es hora de que nuestros amigos del Senado de los Estados Unidos se pongan manos a la obra y me envíen este proyecto de ley lo antes posible! No hay tiempo que perder”, enfatizó en su cuenta de Truth Social.

Trump dijo que el plan fiscal incluye

medidas de seguridad fronteriza, cuentas de ahorro para recién nacidos, aumentos salariales a los agentes de ICE y la Patrulla fronteriza, así como deducciones para las personas que compren autos fabricados en territorio estadounidense.

“¡Se podría decir que es la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país!”, presumió.

“El proyecto de ley incluye enormes recortes de impuestos, cero impuestos sobre las propinas, cero impuestos sobre las horas extras, deducciones fiscales al comprar un vehículo fabricado en Estados Unidos, además de fuertes medidas de seguridad fronteriza, aumentos salariales para nuestros agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza, financiación para el Golden Dome, ‘Cuentas de Ahorro TRUMP’ para recién nacidos, ¡y mucho más!”, añadió.

Asimismo, atribuyó que se trata de una derrotada para sus rivales del Partido Demócrata, a quienes cuestionó por sus políticas de “fronteras abiertas” y sobre la inclusión de personas trans en espacios públicos como el deporte.

“Los demócratas han perdido el control y andan sin rumbo, sin mostrar confianza, agallas ni determinación”, dijo.

“Han olvidado su aplastante derrota en las elecciones presidenciales y están anclados en el pasado, con la esperanza de que algún día se restablezcan las fronteras abiertas para que los criminales del mundo puedan entrar a raudales en nuestro país, los hombres puedan participar en deportes femeninos y la comunidad transgénero para todos.

“No se dan cuenta de que estas cosas, y muchas más similares, ¡jamás volverán a suceder!”, sentenció.

En el ala moderada del oficialismo existe preocupación de que recortes significativos al Medicaid planteen un riesgo electoral demasiado alto antes de los comicios de medio mandato en noviembre de 2026.

Para una parte del sector conservador, que exige una reducción del déficit, estos recortes, por el contrario, no son suficientes. Los demócratas aseguran que el proyecto es “devastador” para la clase media.

El proyecto pasará al Senado, donde los republicanos ya han expresado su disposición a realizarle cambios. Se espera que la Cámara alta apruebe el plan fiscal antes del 4 de julio.

PROTECCIÓN SOLAR SKIN

Los productos solares que no solo protegen tu piel, sino que también aportan ventajas adicionales como humectación, luminosidad o consistencia no grasa, son cada vez más populares. Aquí 4 opciones para mujer y 4 para hombre.

Por Agencia Reforma

Agua solar

Si quieres mantener tu cara hidratada todo el día, el agua solar con protección solar es ideal para estarla reaplicando, pues no deja pegajosa la piel y además te ayuda a el glow en climas calurosos.

Costo: 515 pesos

Disponible en: Vichy

Waterproof

Para quienes hacen ejercicio al aire libre, este protector solar es resistente al sudor y brinda frescura en la piel, así que puedes ejercitarte de manera segura.

Costo: 339 pesos.

Disponible en: Mercado Libre

Fotoprotector

Incluye en tu skincare un fotoprotector con textura ligera y acabado invisible que se adapte a tu tipo de piel, pues es clave para prevenir manchas y daños por radiación UV y luz azul.

Costo: 700 pesos.

Disponible en: Liverpo

Hidratante

Dos beneficios en uno con este protector solar que ayuda a mantener hidratada tu piel por 12 horas, mientras te cuida de los rayos UV.

Costo: mil 499 pesos.

Disponible en: Clinique.

Protector para luz azul

Si buscas una protección solar ligera, este protector solar se puede mezclar con tu suero, crema o base, y ofrece una defensa contra rayos UV y luz azul, por lo que es ideal para quienes pasan muchas horas frente a pantallas.

Costo: mil 145 pesos.

Disponible en: Sephora

Ligero

Atrás quedaron los protectores solares con consistencia densa e incómoda, la propuesta de La Roche Posay destaca por ser ligero y apto para todo tipo de piel, incluso grasa, por lo que es uno de los más vendidos a nivel mundial.

Costo: 500 pesos.

Disponible en: Liverpool

Protector en gel

Si tienes piel grasa, te recomendamos el protector solar en gel, pues deja un acabado mate y sin brillo, recuerda utilizarlo antes del maquillaje.

Costo: mil 250

Disponible en: Palacio de Hierro

En spray

Si buscas un protector solar que actúe de inmediato, la mejor opción es en modalidad en spray, pues su textura hace que la piel se vuelva suave y flexible, además de quedar levemente perfumada.

Costo: mil 150 pesos.

Disponible en: Palacio de Hierro.

EL JOVEN MARAVILLA DEL BARSA IMPACTA A TODOS

A sus dulces 17 celebra el título de LaLiga 2025, su segundo en apenas dos años, pero ya con un rol más protagónico, tal como al ganar la Euro 2024, y en este 2025 con las conquistas de la Copa del Rey y la Supercopa de España.

Dicen los fanáticos que es un niño tocado por los Dioses. Quizá no por los Dioses, pero si por Lionel Messi (uno de los mejores futbolistas de la historia), ya que a sus cinco meses de edad recibió un baño de espuma por parte del argentino en una sesión de fotos en los vestidores del Camp Nou.

Nadie puede negar que en el estilo de juego del español hay rasgos del mejor Messi. Ambos zurdos juegan a perfil cambiado, por el extremo derecho. Patentaron ya esa diagonal hacia el centro y un tiro al ángulo que siempre parece el mismo y aun así no deja de fascinar a los amantes del futbol. Les sobran goles que podían llenar una galería del más prestigioso de los museos. Hay que ver mil veces el tanto de Lionel ante el Getafe y el de Lamine contra el Inter. Yamal juega como un señor de 30 años y se comporta como un chamaco de 17.

“No he visto a un jugador como Yamal en los últimos 8 o 9 años”, elogió el técnico italiano finalista de la Champions, Simone Inzaghi.

En una rueda de prensa, un periodista comentó: “el Real Madrid no ha ganado nada esta temporada. No celebraron nada”. El español respondió “sí celebraron nuestra eliminación en Champions, ja ja ja”. Ágil hasta para la carrilla.

A Yamal -el chico que usa ligas azul y grana en sus brackets-, su gente lo respalda. Al celebrar sus goles forma con los dedos el número 304, en alusión a los tres últimos dígitos del código postal del barrio

obrero de Rocafonda, donde se crió.

Lionel debutó en LaLiga a los 17 años, 3 meses y 22 días. Lamine lo hizo a los 15 años, 9 meses y 16 días.

A una edad en la que la mayoría de los bebés apenas balbucean, a Yamal ya lo bautizaba futbolísticamente el campeón mundial con Argentina y ganador de 8 Balones de Oro.

El español Joan Monfort nunca imaginó que en julio de 2024 se convertiría en una celebridad. Su WhatsApp no paraba de sonar con peticiones de entrevista desde lugares tan lejanos como Egipto, Colombia y México.

Fotógrafo de la agencia Associated Press y del diario Sport, cobró notoriedad por una foto que tomó en 2007 en la que una promesa como Lionel Messi le daba un baño de espuma a un bebé de la humilde localidad de Mataró: ¿su nombre? Lamine Yamal.

Todo comenzó cuando los padres de Yamal, Mounir Nasraoui (Marruecos) y Sheila Ebana (Guinea Ecuatorial) ganaron una rifa en el barrio Rocafonda, de Mataró, para hacerse una foto en el vestidor del Camp Nou con un jugador del Barcelona, como parte de un acto benéfico.

En julio del 2024, cuando Yamal estaba por jugar la Final de la Euro y Messi de la Copa América, el padre de Lamine publicó en Instagram la peculiar foto tomada 17 años antes y que acompañó con el mensaje “el comienzo de dos leyendas”.

Los récords de Yamal

Jugador más joven en debutar con el Barcelona: 15 años y 290 días.

Jugador más joven en ser titular en LaLiga en el siglo XXI: 16 años y 38 días.

Asistente más joven en LaLiga: 16 años y 45 días (ante Villarreal).

Debutante y anotador más joven de la Selección española: 16 años y 57 días. Debutante más joven del Barcelona en Champions: 16 años y 68 días.

Titular más joven en Champions: 16 años y 83 días.

Goleador más joven en LaLiga: 16 años y 87 días. Jugador más joven en

disputar un Clásico ante el Madrid: 16 años y 107 días.

Asistente más joven de la Champions: 16 años y 153 días (contra Amberes).

Debutante y anotador más joven en la Supercopa de España: 16 años y 182 días (ante Osasuna).

Goleador más joven de la Copa del Rey en el Siglo XXI: 16 años y 195 días (contra Athletic).

Más joven en marcar doblete en LaLiga: 16 años y 213 días (ante Granada)

Más joven en jugar una Eliminatoria de Champions: 16 años y 223 días (frente al Napoli).

Debutante y asistente más joven de la Euro: 16 años y 339 días (ante Croacia).

Goleador más joven de la Euro: 16 años y 362 días (contra Francia).

Más joven en jugar y asistir en una Final de Euro: 17 años y un día (ante Inglaterra).

Campeón más joven con la Selección de España: 17 años y un día.

Más joven anotador en un Clásico contra el Madrid: 17 años y 105 días.

Máximo asistente de la Euro 2024: 4 asistencias.

Mejor jugador joven de la Euro 2024.

Fuente: FC Barcelona

Sus trofeos

Liga (2): 2023 y 2025

Supercopa de España (1): 2025

Copa del Rey (1): 2025

Eurocopa (1): 2024

Como si fuera un veterano

En la sala de conferencias, Lamine Yamal es el amo. Lejos de intimidarse ante la prensa como tantos futbolistas, y más a los 17 años, el español responde con seguridad y soltura. Sus declaraciones en la previa de la ida de Semifinales de Champions, contra el Inter, causaron polémica: sus detractores lo ven como un agrandado y sus seguidores como un jugador seguro de sí mismo.

Lamine en corto

Lamine Yamal sobre las críticas de que está “demasiado crecidito” por su gran nivel: “Mientras gane, no me pueden decir nada. Cuando me ganen, sí”.

Sobre sus 100 partidos con el Barcelona a una edad en la que Lionel Messi llevaba 7: “Esa comparativa no tiene sentido. Trato de disfrutar y hacer mi camino. Lo admiro como el mejor jugador de la historia, pero no me comparo con él”.

El delantero del Barcelona sobre

A una edad en la que la mayoría de los adolescentes aún dudan qué carrera estudiar, Lamine Yamal ya se graduó como estrella del Barcelona.

marcar la nueva era del futbol: “Lo de la época de Lamine Yamal Espero que sea la época del Barsa”.

Yamal sobre cumplir 100 partidos con el Barcelona en el juego de ida contra el Inter: “A mi edad pocos jugadores han tenido tantos partidos en un club tan grande como el Barsa, eso es lo que más valoro”.

Sobre su precocidad en la alta competencia: “No hay edad para el futbol. Si estás preparado, estás preparado. No nos afecta a los jóvenes en nada, estamos demostrando. La edad es un número”.

Lamine sobre el triunfo en la prórroga de la Final de la Copa del Rey, 3-2 contra el Real Madrid: “Cuando llegas a una Final contra el Madrid, el corazón va más que las piernas, das todo lo que tienes, eso nos ha faltado en otras temporadas y en esta lo tenemos”. Es un niño

No pasó inadvertido el que Lamine Yamal hiciera el gesto de “calma, aquí estoy yo”, similar al de la ex estrella madridista Cristiano Ronaldo, cuando anotó el 2-2 del Barcelona que perdía el Clásico por dos goles. Al final de su festejó, imitó la celebración del rival Kylian Mbappé. El Barsa ganó 4-3 y Yamal agregó otra joyita a su colección de travesuras.

Rápido de palabra

Lamine Yamal a un periodista que dijo que el Real Madrid no celebró nada esta temporada: “Sí celebraron nuestra eliminación en Champions, ja ja ja”.

“Me llamo Ryan”, le dijo a unas turistas que le pidieron que les tomara una fotografía y quienes no lo reconocieron, aunque una de ellas sospechaba que era famoso.

Jude Bellingham y Sergio Ramos le dieron “me gusta” al posteo en el que Alessandro Bastoni celebraba el triunfo del Inter sobre Barcelona en Champions. Días después, Yamal publicó “Mm, Ryan vacunó (darle like a esta también)” en una foto en la que celebraba su gol contra el Real Madrid. “En la suya pita mucho más fácil”, le dijo al asistente del Barcelona-Real Madrid en LaLiga, cuando el árbitro había marcado un penal favorable al club blanco, según se reveló en “El día después”, de Movistar Plus+.

A un periodista sobre si ha tenido “vértigo” o miedo previo a un juego: “No, porque si lo tuviera no subiría nada a mi Instagram”.

PREOCUPA A GOBERNADORES

DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS

Gobernadores del País externaron su preocupación por el abasto de medicamentos en el proceso de transición de los sistemas estatales de salud al IMSS Bienestar, informó Julio Menchaca, Mandatario de Hidalgo.

El tema, dijo, salió a la mesa en la reunión encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum con los Ejecutivos estatales que han aceptado renunciar a administrar su sistema de salud para delegarlo a la Federación.

“¿Hubo alguna preocupación que le externaran los Gobernadores?”, se le preguntó al salir del encuentro.

“Sí, sobre todo lo relacionado a los medicamentos, es un tema que están atendiendo, pero que cada entidad federativa nos está presionando”, dijo.

Menchaca comentó que se revisó cómo va en cada entidad el proceso de transferencia de los recursos materiales y humanos.

“Fue una revisión de los avances del IMSS Bienestar y la Presidenta hizo el compromiso de visitar a cada una de las entidades federativas que estamos en ese sistema para ella checar

personalmente”, abundó.

Además de 24 mandatarios, en la reunión estuvieron presentes el Secretario de Salud, David Kershenobich; el director general del IMSS, Zoé Robledo; el titular del sistema IMSS Bienestar, Alejandro Svarch; el director del ISSSTE, Martí Batres; así como el titular de Birmex, Carlos Alberto Ulloa.

Ulloa dijo que el compromiso de la empresa paraestatal es garantizar el abasto de medicamentos y para ellos ya está en proceso la nueva licitación

para sustituir la compra consolidada que quedó cancelada debido a problemas de sobreprecio.

“La idea es garantizar el medicamento, el objetivo común entre todos los directores y todos los sistemas de salud es que la derechohabiencia tenga en la mano el medicamento, es nuestro gran reto.

“Yo me concentraré ahorita en las compras que están ya por garantizarse, por hacerse, y después iré a las clínicas y a los hospitales a visitarlos a los centros de salud, para que, si haya

algún problema de la logística, no sea responsabilidad de Birmex, sino que hagamos un trabajo integral, para que cada el derechohabiente tenga el medicamento en las manos”, prometió.

El Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que cada entidad expuso cómo va en el proceso.

“En el caso de Sonora puedo decirles a ustedes que tenemos, afortunadamente, muy buenos números, por supuesto que hay pendientes, pero los resultados son en general muy buenos en todos los estados”, indicó.

Además de 24 mandatarios, en la reunión estuvieron presentes autoridades de Salud.

NO CAMBIAREMOS UN IMPERIO

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, recibió con calidez a una delegación de funcionarios de la República Popular de China, pero aclaró que México “no quisiera cambiar un imperio por otro imperio”.

POR OTRO, DICE NOROÑA

En medio de la hostilidad que marca la relación de Estados Unidos con México y China, el legislador se puso del lado de sus invitados y aseguró que el País no es partidario del unilaterismo que promueve la Unión Americana.

"Nos visitan en un momento muy delicado de la relación de México con Estados Unidos, de la cual ustedes también batallan con ella", introdujo Fernández Noroña.

"El Presidente Trump está decidido a fijar aranceles a todo el mundo desatando una guerra comercial que a nadie favorece.

"La compañera Presidenta ha planteado un Plan México que tiene como centro el que volvamos a ser autosuficientes, particularmente en materia alimentaria y abrirnos a los demás países para el intercambio comercial, y con China tenemos una posibilidad de fortalecer nuestro comercio con tan poderosa economía. China ha manifestado interés en fortalecer la relación comercial con nuestro País, pero

no querríamos cambiar a un imperio por otro imperio".

La comitiva estuvo encabezada por He Baoxiang, vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y del Comité Nacional del Comité Revolucionario, quien propuso a su anfitrión "ser buenos amigos y buenos socios del desarrollo compartido."

Baoxiang explicó que China está dispuesta a "desarrollar y fortalecer" sus lazos comerciales desde una altura estratégica y con perspectiva de largo plazo.

"Estamos dispuestos a trabajar con México en muchos aspectos para promover la construcción de la comunidad del futuro compartido en beneficio de ambos pueblos", indicó.

Ex Vice Gobernador de la provincia de Hunan, el funcionario propuso a su anfitrión explorar "la cooperación en materia de vehículos eléctricos, nuevas energías, ciudades esponja y agricultura".

CRITICAN LEGISLADORES ACORDEONES; PIDEN A MC DESLINDARSE

Diputados de Oposición advirtieron que los acordeones de algunos partidos para apoyar a aspirantes afines en la elección judicial son una muestra de que este proceso es un "cochinero" con el que buscan hacerse del control del Poder Judicial.

En entrevistas por separado, demandaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum comprobar sus acusaciones, luego que dijo que "también hay listas de la derecha" y exhortaron a Movimiento Ciudadano (MC) a deslindarse de los "acordeones naranja" en Nuevo León, porque, de lo contrario, estaría convalidando dicha práctica.

REFORMA publicó este viernes que el Gobierno de Samuel García, en Nuevo León, promueve, con recursos públicos, acordeones para favorecer a candidatos a juzgadores afines a sus intereses. Para el diputado del PAN, Federico Döring, el acordeón de MC es una traición de ese partido que se ha manifestado en contra de la reforma judicial. Advirtió que con la promoción del voto a favor de candidatos a modo, ese instituto político se vuelve cómplice de lo que calificó como un golpe de Estado a la autonomía del Poder Judicial. Döring acusó a MC de estar negociando la impunidad de sus Gobiernos a cambio de convertirse en cómplice y "sicario" judicial.

"Se explica, evidentemente, por los pactos de Pablo Lemus con Claudia Sheinbaum para que no se destape la verdad de Teuchitlán y los funcionarios del Gobierno de Jalisco sean procesados penalmente y por las rate-

rías de Samuel García, las secretarías de San Pedro Garza García y el rancho de Tamaulipas. Está negociando MC la impunidad de sus malos Gobiernos en Jalisco y Nuevo León a cambio de ser cómplice y sicario judicial de la autonomía de la Corte, magistrados y jueces en nuestro país", dijo.

Sobre los señalamientos de Sheinbaum, quien durante su conferencia mañanera aseveró que también hay listas de la derecha, el panista aseguró que la Mandataria está confundida, porque es ella la que toda su vida ha militado en un partido que compra y moviliza electores. "Nosotros no usamos acordeones, está confundida, la que toda su vida ha militado en un partido que compra y moviliza electores a cambio de despensas y dinero es Claudia Sheinbaum y lo aprendió de López Obrador. Los panistas no compramos votos, no damos despensas a cambio de los votos y no hacemos acordeones y no vamos a ser cómplices ni comparsas de su venganza judicial", señaló.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, indicó que con el "acordeón naranja" lo que se busca es controlar al Poder Judicial, plan que, afirmó, forma parte de una estrategia para desmantelar el Estado mexicano, junto con la extinción de órganos autónomos, la "Ley censura", la militarización de la seguridad, el control del derecho a la información y el desmantelamiento de las finanzas de los estados y de los municipios.

"Lo que van a hacer es invitar a la gente a votar, como es muy complicado, pues les

tienen que dar un instructivo de cómo hacerlo, de hecho, el número de boletas disminuyeron, para poder controlar de mejor manera. Originalmente tendrían que ser más de 20 boletas y lo redujeron juntando jueces de diversas especialidades", señaló.

Reiteró que la elección judicial es una farsa que forma parte de un "golpe de Estado silencioso" desde una mayoría artificial que se dio en el Congreso.

"Esta lección es un cochinero", aseguró. Cuestionado sobre los señalamientos de la Presidenta, dijo que no es válido acusar sin comprobar y lamentó que no negara los hechos.

"No es válido acusar sin comprobar, por un lado y, por el otro lado, esta acusación lo que realmente sucede es que comprueba lo que están haciendo, es decir, desgraciadamente no negó lo que estaba sucediendo, lo que se decía que estaba sucediendo, si no dice: bueno, lo hago, pero bueno, también lo hacen los demás", planteó.

Sobre MC, consideró que debe deslindarse de lo que está ocurriendo en el Gobierno de Nuevo León porque,de lo contrario, lo estaría convalidando. "En todo caso, MC tendría que deslindarse de ese acontecimiento, porque yo he visto a MC estar en contra de esto, he visto a MC criticar la elección muchas veces en sus grandes personajes, ellos lo han criticado muchas veces. Me da la impresión de que el Gobernador está haciendo lo que él cree, pero creo también que MC se tiene que deslindar de él, porque si no, entonces está convalidando", apuntó.

El coordinador priista se pronunció a favor de no salir a votar el próximo 1 de junio, ante los diversos indicadores que hacen suponer que ese proceso electoral será un fraude.

"No votar también es una expresión de la democracia, como votar en abstención, como anular la boleta. El problema que tenemos enfrente de nosotros es que todo es una farsa", reiteró.

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que la mesa de diálogo con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está abierta permanentemente.z

Luego que en la mañana la Presidenta Claudia Sheinbaum descartara reunirse esta día con los docentes, como estaba previsto, Rodríguez dijo que ella estará en su oficina para atender a la dirigencia de la CNTE por si deciden acudir.

- ¿Quién recibe a los maestros a mediodía?

“Está abierta la mesa permanen -

temente”, contestó.

La funcionaria fue entrevistada a su llegada a Palacio Nacional, donde Sheinbaum encabezará una reunión con Gobernadores para ver el tema del IMSS Bienestar.

- ¿No hay hora para hoy ?

“Conmigo está abierta permanentemente”, reiteró.

- Para hoy ¿No hay cita?

“No me han dicho, pero está abierta”, indicó.

- ¿Usted los puede esperar?

“Saliendo de aquí voy a la oficina. Estoy ahí todo el día. Estoy en la mejor disposición”.

¿CÓMO AFECTARÁ MEDIDA CONTRA

HARVARD A ESTUDIANTES?

El Gobierno del Presidente

Donald Trump intensificó el jueves su disputa con la Universidad de Harvard, revocando la capacidad de la escuela para inscribir a estudiantes extranjeros. La Casa Blanca informó a los miles de estudiantes extranjeros que cursan actualmente en Harvard que deben transferirse a otras escuelas o perderán su permiso legal para permanecer en Estados Unidos. La medida podría afectar significativamente a la universidad, la cual inscribe a casi 6 mil 800 estudiantes extranjeros, la mayoría de ellos en programas de posgrado. Estos estudiantes ahora podrían verse obligados a planear sus próximos pasos a toda prisa.

¿El Gobierno tiene autoridad sobre las inscripciones de Harvard?

El Gobierno de Estados Unidos tiene autoridad sobre quién entra al país. El DHS supervisa qué universidades son parte del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, y la agencia anunció el jueves que retiraría a Harvard del mismo. El programa otorga a las universidades la capacidad de emitir documentación a los estudiantes extranjeros que son admitidos en las escuelas. Posteriormente, los estudiantes solicitan una visa para estudiar en Estados Unidos.

¿Quienes estudian actualmente en Harvard podrán graduarse?

Los estudiantes que completaron sus cursos este semestre tendrán permitido graduarse. La carta de Noem destacó que los cambios entrarían en vigor a partir del ciclo escolar 2025-2026. Se tiene previsto que la generación 2025

de Harvard se gradúe la próxima semana.

Sin embargo, los estudiantes que aún no han completado sus cursos tendrán que transferirse a otra universidad, indicó Noem, o perderán su permiso legal para permanecer en Estados Unidos.

¿Los estudiantes admitidos podrán inscribirse en Harvard en el otoño?

No, a menos que el Gobierno cambie su decisión o un tribunal intervenga. Por ahora, Noem dijo que Harvard podría restaurar su estatus como institución anfitriona de estudiantes extranjeros si cumple con una lista de demandas dentro de las próximas 72 horas. Entre las exigencias se incluyen solicitudes de una gran variedad de documentos, como registros disciplinarios para estudiantes extranjeros y grabaciones de audio y video de actividades de protesta.

Harvard se había negado anteriormente a proporcionar esos registros, señaló Noem. La universidad señaló el jueves que ya inició labores para proporcionar orientación a los estudiantes afectados.

¿El Gobierno ha hecho esto antes?

El Gobierno puede y de hecho retira a universidades del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, haciéndolas inelegibles para albergar a estudiantes extranjeros en su campus. Sin embargo, generalmente es por motivos administrativos establecidos en la ley, como no mantener su acreditación, carecer de instalaciones adecuadas para la enseñanza, no emplear a personal profesional calificado, e incluso no “operar como una institución de aprendizaje”. Otras universidades son retiradas cuando cierran.

“Nunca he visto que se revoque (a una universidad del programa) por motivo alguno aparte de los problemas administrativos mencionados en el estatuto”, dijo Sarah Spreitzer, vicepresidenta de relaciones gubernamentales en el American Council on Education, una asociación de universidades.

“Esto no tiene precedentes”.

¿Qué otras medidas ha tomado el Gobierno de Trump contra Harvard?

La disputa entre Harvard y el Gobierno federal se remonta a principios

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus iniciales en inglés) tomó la más reciente medida ante la negativa de Harvard de cumplir completamente con las solicitudes de entregar registros de sus estudiantes extranjeros, dijo la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una carta. Noem acusó a Harvard de “perpetuar un ambiente inseguro en el campus que es hostil hacia los estudiantes judíos, promueve simpatías a favor de Hamás y emplea políticas racistas de ‘diversidad, equidad e inclusión’”.

La institución aseguró que se trata de una acción ilegal y socava la misión de investigación de la escuela. Esto es lo que se debe saber sobre cómo esta decisión afecta a los estudiantes extranjeros y qué autoridad legal tiene Noem para tomar esta medida.

de abril. La laureada institución se convirtió en la primera universidad de élite en negarse a cumplir con las demandas del Gobierno de limitar las protestas propalestinas y eliminar las políticas de diversidad, equidad e inclusión. Eso dio inicio a una serie de acciones escalonadas contra Harvard. Varias agencias federales, incluido el DHS y los Institutos Nacionales de Salud, han recortado su financiamiento de subvenciones a la institución, afectando significativamente los proyectos de investigación realizados por el cuerpo docente. Harvard ha presentado una demanda contra el Gobierno con el objetivo de poner fin al congelamiento de las subvenciones.

El Gobierno lanzó en abril su primera amenaza con revocar la capacidad de Harvard para albergar estudiantes extranjeros. Trump también ha dicho que Harvard debería perder su estatus de exención de impuestos. Hacerlo afectaría la capacidad de la escuela para recaudar fondos, ya que los donantes adinerados a menudo donan a instituciones exentas de impuestos para reducir sus propias cargas fiscales.

AMENAZA TRUMP A UE con aranceles de 50% a partir de junio

El Presidente estadounidense Donald Trump amenazó este viernes a la Unión Europea (UE) con aplicar aranceles del 50% a los productos exportados a Estados Unidos a partir del 1 de junio, al estimar que las negociaciones en curso no avanzan.

Trump amenazó a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir de junio pues las negociaciones ‘no están yendo a ninguna parte’.

“Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que fue creada con el objetivo principal de sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial. (...) Nuestras discusiones con ellos no están yendo a ninguna parte. Entonces, recomiendo imponer 50% de aranceles a la Unión Europea a partir del 1 de junio”, escribió Trump en su red Truth Social. Trump denunció además “las barreras comerciales, el impuesto al valor agregado, las sanciones ridículas contra las empresas, las barreras no aduaneras, las mani-

pulaciones monetarias y las persecuciones (judiciales) injustificadas e injustas contra empresas estadounidenses”.

Donald Trump denunció en varias ocasiones el déficit comercial de Estados Unidos con Europa, que estima entre 300 mil y 350 mil millones de dólares.

Según los datos del representante de la Casa Blanca para Comercio (USTR), el déficit comercial de Estados Unidos con el bloque europeo se elevó más bien a 235 mil millones de dólares en 2024.

La Comisión Europea cuestiona esas cifras y habla de 150 mil millones de euros (unos 160 mil millones de dólares), y únicamente 50 mil millones de euros si se integra el excedente comercial estadounidense en

términos de servicios.

Los aranceles aplicados a los productos europeos se elevan actualmente a una media de 12.5%, de los cuales 2.5% corresponden a lo que se cobraba antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y el 10% restante a lo impuesto por el republicano desde inicios de abril cuando anunció tasas aduaneras “recíprocas”.

Washington había previsto en un principio imponer a los productos europeos un arancel de 20%. Sin embargo, frenó esa medida por 90 días y dejó solo un 10% a la espera del resultado de negociaciones bilaterales.

Esta pausa terminaría teóricamente a principios de julio.

REPORTAN ATAQUE MASIVO DE DRONES RUSOS

SOBRE KIEV

Reportes de prensa informan que la capital ucraniana, Kiev, se encuentra bajo un masivo ataque ruso con drones y misiles; explosiones se escuchan en distintos puntos de la ciudad.

Los restos de misiles y drones interceptados cayeron en al menos cuatro distritos de la ciudad, escribió en Telegram el jefe interino de la administración militar de Kiev, Tymur Tkachenko.

Según Tkachenko, seis personas requirieron atención médica tras el ataque y se registraron dos incendios en el distrito Solomianskyi de la capital.

Antes del ataque, el alcalde de Kiev, Vitalii Klitschko, había advertido a los residentes sobre más de 20 drones de ataque rusos que se dirigían hacia la ciudad.

Parque de Morales: del pulmón verde, al abandono

Alguna vez fue un símbolo del descanso familiar, del paseo dominguero entre lanchas, árboles y patos. Hoy, el Parque Juan H. Sánchez, mejor conocido como Parque de Morales, presenta un rostro seco, con árboles muertos, infraestructura dañada y un lago que ya no es más que una extensión de tierra árida. Lejos ha quedado la imagen de aquel parque que fue durante décadas un pulmón natural y orgullo de San Luis Potosí.

En un recorrido reciente realizado por Ingrata Noticia, se constató el estado de abandono que priva en este espacio público, uno de los más antiguos y representativos de la ciudad. Desde la fuente de bienvenida —inhabilitada desde hace años— hasta el área de juegos infantiles cerrada al público, los signos de deterioro son evidentes y constantes.

Historia en el olvido

Inaugurado en 1931 y nombrado oficialmente en honor a Juan H. Sánchez —exgobernador del estado—, el Parque de Morales fue durante el siglo XX un referente de vida comunitaria. Su famoso lago con lanchas de remo, su vegetación abundante y sus áreas de convivencia familiar hicieron del lugar un destino obligado para generaciones enteras.

Durante décadas fue un espacio verde vital para la ciudad, especialmente antes de que creciera desmedidamente en urbanización. Sin embargo, los años recientes no han sido benévolos: el parque ha sido objeto de disputas legales, abandono institucional y negligencia en su mantenimiento.

Paisaje seco, árboles muertos

Uno de los elementos más impactantes es la sequía generalizada que afecta al parque. La mayoría del arbolado está seco o visiblemente muerto. Las raíces sobresalen en distintas partes, provocando que algunos troncos caigan sobre la reja

El llamado de los ciudadanos es claro: rescate, no olvido.

que colinda con la calle Arboledas, generando un riesgo para quienes caminan por la zona.

“Antes traía a mis hijos a correr entre los árboles. Ahora no puedo ni sentarme sin ver ramas caídas o tierra reseca. Es triste ver así el parque”, comenta doña Elvira, una visitante habitual desde hace 30 años.

Un lago sin agua, un parque sin vida

Donde antes había un lago con lanchas y patos, hoy no hay más que polvo. El espejo de agua se ha evaporado tanto física como simbólicamente. Las cabañas que lo rodean presentan daños visibles: mesas de concreto ladeadas, techos a medio remodelar y mobiliario deteriorado. Algunas han sido intervenidas recientemente, pero otras se encuentran prácticamente inservibles.

Además, las áreas de juegos infantiles, aunque delimitadas con bardas de piedra, están cerradas al público, lo cual ha generado molestia entre padres de familia y comerciantes que ven disminuir la afluencia de visitantes.

Quejas ciudadanas y abandono institucional

Comerciantes y transeúntes expresan su molestia ante la falta de atención por parte del Ayuntamiento capitalino. Aunque las bancas del pasillo central se encuentran en buen estado, lo cierto es que el resto de las zonas peatonales muestran desgaste, basura acumulada y tierra reseca.

“Aquí no hay vigilancia, no hay agua, no hay poda, no hay luz. Lo único que hay es abandono”, lamenta Luis, vendedor de nieves que trabaja en la zona desde hace más de una década.

Conflictos legales y futuro incierto

Además del abandono físico, el parque ha estado envuelto en conflictos legales durante años. Diversos intentos de concesión, remodelación con fines comerciales o cambios de uso de suelo han generado protestas vecinales, demandas judiciales y trabas administrativas.

Mientras los litigios avanzan lentamente, el deterioro continúa.

Hasta el momento, las autoridades municipales no han dado a conocer un plan integral para el rescate del parque. Lo poco que se ha invertido en mantenimiento ha sido fragmentado, sin una estrategia de rehabilitación sustentable ni participación ciudadana real.

Diputada Jacquelinn Jáuregui exige rescate integral del Parque de Morales

Ante el visible deterioro que presenta el Parque “Juan H. Sánchez”, mejor conocido como Parque de Morales, la diputada Jacquelinn Jáuregui Mendoza, integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado y del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento capitalino a intervenir de manera integral y urgente en la rehabilitación del emblemático espacio público.

La legisladora denunció las condiciones en las que actualmente se encuentra el parque: áreas verdes secas, mobiliario urbano dañado, luminarias apagadas, juegos oxidados, basura acumulada y falta de seguridad, lo que ha convertido al

Mendoza presentó un punto de acuerdo para que el Congreso del Estado exhorte al Ayuntamiento a realizar una intervención integral, transparente y con visión de largo plazo, que no se limite a acciones aisladas o cosméticas.

La diputada propuso de manera puntual que se garantice el mantenimiento integral y sostenible del Parque de Morales, incluyendo la operación efectiva de la planta de tratamiento de agua; rehabilitación estructural de la infraestructura urbana; reforestación y mantenimiento de áreas verdes; vigilancia per -

manente y mayor seguridad; y mecanismos públicos de evaluación y seguimiento ciudadano. El exhorto fue turnado a las comisiones correspondientes y se espera que, una vez aprobado por el pleno, sea enviado formalmente al Ayuntamiento de San Luis Potosí.

“No se trata sólo de revivir un parque, sino de recuperar un espacio que pertenece a todas y todos los potosinos. Es momento de actuar con responsabilidad y visión ambiental” , concluyó la legisladora.

tradicional pulmón ecológico de la ciudad en un lugar poco propicio para el esparcimiento familiar.

“La ciudadanía ha manifestado, con toda razón, su inconformidad y hartazgo ante esta situación. A diario, potosinas y potosinos demandan a sus autoridades atender con responsabilidad este pulmón ecológico de la ciudad”, señaló Jáuregui Mendoza.

Si bien reconoció que el Ayuntamiento ha implementado medidas como un sistema provisional de riego por aspersión, rehabilitación de bancas y colocación de tinacos con agua no potable, afirmó que dichas acciones resultan insuficientes y han sido calificadas por la población como simulaciones que buscan generar una percepción favorable sin atacar las causas reales del deterioro.

Uno de los señalamientos más críticos de la diputada fue en torno a la planta de tratamiento instalada en el parque, la cual —según reconoció la propia autoridad municipal— nunca ha funcionado y actualmente se encuentra concesionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sin que haya claridad sobre su futura operatividad. En este contexto, Jáuregui

Arma Sanz nuevos temas con Shakira, Manuel Turizo y más

Grabado entre su natal España y Miami, donde reside desde hace un tiempo, el madrileño, de 56 años, recobra el amor por la música con colaboraciones que incluyen a Shakira en el tema “Bésame”, después de veinte años desde su primer encuentro con el éxito global “La Tortura”.

Además, trae sonidos frescos a su trabajo, como un poco de urbano de la mano del colombiano Manuel Turizo en “Cómo Sería”, y un toque del regional mexicano y tropical que le da Grupo Frontera en su colaboración con la canción “Hoy No Me Siento Bien”.

Firmado ahora con 5020, de Sony Music, el intérprete se une a figuras como Richi López, Andy Clay, Elena Rose, Luis Salazar, Héctor Rubén Rivera o Edgar Barrera para escribir y producir todos los temas.

Después de los dos adelantos “Palmeras en el Jardín” y “Hoy No Me Siento Bien”, lanzados a finales del año pasado, la disquera confirmó que a estas seis pistas se le unirán otras más para formar un álbum completo en el futuro.

Alejandro Sanz, que debutó en 1991 con Viviendo Deprisa, regresa a los escenarios con una gira que arrancará el próximo septiembre en México, donde ya tiene pactadas 14 fechas, cuatro de ellas en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México (dos ya con boletaje agotado).

Posteriormente, el intérprete de “Amiga Mía” se presentará en otras ciudades como Monterrey, Guadalajara, Puebla, Mérida, León, Querétaro, San Luis Potosí y Villa Hermosa.

‘El Diablo Viste a la Moda 2’ se estrenará

en 2026

Inspirada en la novela de Lauren Weisberger, de 2003, la cinta trata sobre una joven entrando al desafiante y duro mundo de la moda al trabajar en una revista de alto prestigio con su terrible jefa a cargo. Aunque aún no se ha hecho oficial el regreso del elenco de la película pasada, se espera que las protagonistas, Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt, retomen sus roles como Miranda Presley, Emily Charlton y Andrea Sachs, respectivamente.

El año pasado, la revista Variety le preguntó al actor Stanley Tucci si regresaría para la secuela, a lo que el respondió: “Sé que están trabajando en ello. Si se concreta, me alegraría mucho, pero no puedo darte ninguna información. Si no, iré a la cárcel de actores o algo así. La pe-

Bela Lugosi, Boris Karloff y Lon Chaney Jr., entre otras estrellas, edificaron con Universal Pictures una serie de películas de horror, consideradas joyas del viejo Hollywood, basadas en criaturas clásicas.

El impacto cultural de aquellos primigenios Drácula, el monstruo de Frankenstein, el Hombre Lobo y el Hombre Invisible, que llegaron a la pantalla entre los años 30 y 50 del siglo pasado, aún resuena con fuerza.

los mismos problemas con el ego que tenía Henry, así que es muy cerrada y las cosas se le salen de control”. Tras atravesar un portal, el visitante estará dentro de la Villa Darkmoor, un pueblo lleno de folclor y leyendas, de atmósfera lúgubre, donde ocurre toda la narrativa de este Dark Universe. Hay castillos góticos que invitan a las pesadillas, cementerios, bosques donde se escuchan aterrorizantes aullidos y tabernas donde acecha el peligro. Carsillo recomienda recorrer con calma y a detalle cada aspecto, pero si se tiene poco tiempo sugiere apostarlo todo a la atracción Monsters Unchained: The Frankenstein Experiment.

lícula original fue una de las mejores experiencias de mi vida”, señaló.

De acuerdo con la sinopsis filtrada, la secuela presentaría a Miranda Priestly navegando por su carrera en medio del declive de las publicaciones de revistas tradicionales.

“Deberá enfrentarse al personaje de Blunt, ahora en un puesto ejecutivo de alto poder de un grupo de lujo, con dólares de publicidad que Priestly necesita desesperadamente”, informa Variety. Entre otros cambios en el calendario de estrenos de Disney, la película postapocalíptica de Ridley Scott, The Dog Stars, con Jacob Elordi, Josh Brolin y Margaret Qualley, se estrenará ahora el 27 de marzo de 2026.

Mientras tanto, el estudio también programó un relanzamiento en cines para el 3 de octubre de este año de Avatar: El Camino del Agua, en formatos IMAX y 3D, antes de la llegada a cines de Avatar: Fuego y Ceniza, el próximo 19 de diciembre.

Por ello, Epic Universe, el nuevo y esperado parque de atracciones de Universal, honró ese legado fílmico dedicando todo uno de sus mundos inmersivos a su llamado Dark Universe.

“Nuestro legado de monstruos se remonta a la creación del estudio Universal. Carl Laemmle Jr. es el hijo de nuestro fundador y él hizo todas estas películas, así que sentimos una real responsabilidad de hacer un gran trabajo.

“Pero era importante para nosotros hacer un parque que no fuera un museo. Queríamos crear algo que se sintiera vivo, que inspirara a la próxima generación de fans”, dijo Peter Carsillo, director creativo de Epic, en entrevista.

Al igual que en las películas, la narrativa aquí es esencial, y uno de sus ejes será Victoria Frankenstein, la tataranieta de Henry Frankenstein (Colin Clive), de la mítica Frankenstein de 1931.

“Ella quiere restaurar el nombre de su familia, porque quedó manchado gracias a Henry y ella quiere un mejor legado. Pero no se da cuenta de que tiene

Se trata de la mansión ahora de Victoria, donde se revelará, al poco tiempo, que la joven heredera mantiene presos a la mayoría de los otros monstruos.

Todo se pondrá de cabeza, literalmente, cuando Drácula se libere de su prisión y lidere una revuelta en una experiencia digna de una película de terror del estudio.

“Vas sentado y tú eres la cámara. Vas como volando. En verdad se siente como una película, la más emocionante de todas justo frente a ti. Estás en el centro de todo el peligro cuando Drácula se libera y viene sobre ti. Es muy intenso”.

Un aspecto importante de este Dark Universe es que invita al público a mirar de otra manera a los monstruos, generalmente los villanos de las historias.

“Muchos de ellos son las víctimas de las historias aquí, así que sientes empatía por ellos. En Monsters Unchained, la única razón por la que sobreviviste es porque el monstruo de Frankenstein te vio como un amigo”.

Por Agencia Reforma
Por Agencia Reforma
Por Agencia Reforma

INE alerta: elección inédita podría provocar votos al azar si no hay preparación

Votar por nueve en una sola boleta: el reto del 2 de junio

INE asegura resguardo de boletas y llama a la ciudadanía a informarse

A unos días de la jornada electoral en la que la ciudadanía elegirá a integrantes del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí aseguró que las boletas están debidamente resguardadas y llamó a la población a prepararse con anticipación para ejercer su voto de forma informada en un proceso inédito.

En entrevista para “Ingrata Noticia”, el presidente del Consejo Local del INE, Mtro. Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, detalló que desde la llegada del material electoral se ha seguido cuidadosamente toda la cadena de custodia, recordó que los ciudadanos recibirán nueve boletas: seis federales y tres estatales y habló respecto a la complejidad del nuevo formato de votación, reconociendo que podría haber confusión o votos al azar, dado que por primera vez los ciudadanos deberán elegir a nueve personas en una misma boleta.

¿Cuáles serán las medidas de seguridad para el resguardo de boletas con las que se elegirán los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación?

Hemos cuidado todos los puntos de la cadena de custodia. Desde la llegada de los materiales, que fueron custodiados por el Ejército y la Guardia Nacional los días 8 y 9 de mayo, hasta su entrega a los consejos distritales. Estos fueron recibidos por los ciudadanos que fungen como consejeros, los vocales miembros del Servicio Profesional Electoral, con el apoyo de los CAE y supervisores.

Posteriormente, se resguardaron inmediatamente en la bodega. Al día siguiente de su llegada, se inició el enfajillado, es decir, se desprendieron los bloques de boletas conforme al número de ciudadanos en cada lis-

tado nominal por casilla. Fue un trabajo muy cuidadoso, supervisado por los consejeros electorales.

Luego de esto, las boletas se volvieron a resguardar y ahora ya se están empaquetando. Tenemos listos los 2,099 paquetes de documentación y material electoral que se entregarán a los presidentes de mesa directiva de casilla. Estimamos concluir esta entrega entre martes, miércoles y jueves; quizá quede pendiente alguna entrega para el viernes, pero esta también estará protegida.

Existe un mecanismo de seguimiento por parte del consejo distrital. Contamos con el apoyo de las autoridades federales: el Ejército, la Guardia Nacional, la Guardia Civil Estatal, y, de ser necesario, autoridades municipales de seguridad pública, como ha sucedido en otras jornadas.

Se acusa recibo por parte de los funcionarios, y se da un seguimiento cercano para asegurar que, el día 1 de junio, desde muy temprano, comiencen a instalarse las casillas. Los funcionarios de mesa directiva se ponen de acuerdo: el presidente coordina, el secretario apoya, el capacitador da seguimiento y orientación. Nuestro objetivo es que las 2,099 casillas se instalen puntualmente. Puede haber retrasos, como suele suceder, pero el proceso iniciará a las 8:00 a.m. y concluirá a las 6:00 p.m., hora límite para votar.

A cada persona se le entregarán, contra su credencial del INE, nueve boletas: seis federales y tres estatales.

Estamos recomendando a la ciudadanía que se prepare con anticipación sobre por quién va a votar, que no lo deje para el último momento ni improvise. Les decimos: “Decide el sábado, pero el domingo sal a votar.”

Después de las 6 de la tarde, una vez cerrada la casilla, no se harán cómputos de votos ni se definirá al ganador en esa etapa. Se contarán las boletas por color y tipo: un bloque para las federales y otro para las estatales. Las boletas federales, que son responsabilidad del INE, serán trasladadas al consejo distrital mediante los mecanismos ya establecidos, principalmente los Centros de Recolección y Traslado (CRyT).

Se dará un seguimiento puntual y riguroso desde su salida hasta su llegada. Al arribar, se recibe el formato correspondiente, se verifica, se asegura y se deposita en las bodegas, las cuales están resguardadas por elementos de la Guardia Nacional. De he-

cho, ya están presentes en las instalaciones. Tenemos toda la cadena de custodia bien diseñada y probada. Hemos realizado ejercicios, pruebas y simulacros de todos los operativos para asegurar que todo salga bien.

Cabe destacar que, a partir de las 6 de la tarde, también inicia el proceso de conteo del voto anticipado, es decir, de aquellas personas que votaron con antelación. Este proceso se realiza por la presidencia, dentro del pleno del Consejo Distrital. Aunque no son muchos casos, también se tiene previsto su manejo y resguardo adecuado.

¿Hay riesgo de que la ciudadanía vote al azar debido a la confusión que pudiera generarse por la manera en que se deberá votar y por el diseño de las boletas? ¿Y qué hay del uso de acordeones para votar?

En este caso no aplica la regla de “una persona, un voto” o “una boleta, un voto para optar entre dos, tres o siete opciones”. Aquí, en una sola boleta, el ciudadano va a votar por nueve personas. Es decir, una boleta será un multivoto. Esa es la novedad principal.

El riesgo de confusión siempre existe, incluso en elecciones regulares. El voto al azar también ocurre; no siempre el ciudadano está preparado, no siempre milita en un partido político o le interesa la política. Ese riesgo ya existe, y ahora posiblemente se incremente, porque efectivamente se trata de una elección inédita.

No es tanto una confusión como un desconocimiento del proceso, y por eso hemos propuesto que la ciudadanía se informe y se prepare desde el sábado anterior a la elección. Para ello puede apoyarse en los mecanismos de información que tiene el Instituto Nacional Electoral. Aquí es fundamental la ayuda de ustedes, los medios, para difundir esta información: entrando a la página del INE, encontrarán un micrositio llamado “Conóceles”, donde es posible consultar, por entidad federativa, distrito y sección, cuáles son las opciones disponibles para votar.

Como las personas van a votar por currículum, quien esté interesado lo revisará con detalle. Otros quizá voten al azar o seguirán las recomendaciones de alguien más. Y, como son muchos nombres y números que recordar, es muy probable que, aun habiéndolos revisado el día anterior, el ciudadano los apunte en algún lado o intente

memorizarlos.

Todos —yo mismo, por ejemplo— necesitaríamos recordar que los números que vamos a marcar son el 1, el 7, el 22, el 33, y después pasar a otra categoría. En fin, hay que reconocer que esta votación es inédita, y que, si intentamos entenderla desde la lógica de las elecciones ordinarias, se nos desborda la comprensión del proceso.

¿Qué porcentaje de participación espera?

No, yo no he estado especulando sobre eso. Es imposible, porque no tengo un referente previo. Normalmente, en otras elecciones, cuando digo “yo creo que va a votar el 62 %” —que no me acuerdo cuánto fue en la elección pasada— es porque ya sabíamos, ya tenía la experiencia. En San Luis he estado desde 2009, en 2012, y ya había participado en esas elecciones.

Pero en este caso no tengo un referente, de verdad. Además, es una elección atípica, inédita, diferente, así que sería muy, muy complicado estimar un porcentaje de participación.

¿Cómo se puede evitar que la gente venda su voto y tome fotos de su boleta el día de la elección?

Pues educando, educándonos cívicamente. El voto es un fragmento de la soberanía, es lo que nos toca ejercer a cada ciudadano. Venderlo no es ético, no es honesto. El voto no se debe vender, y también los partidos deben abstenerse de intervenir en este proceso electoral. No les corresponde a los partidos políticos influir en este aspecto. Nosotros esperaríamos que no se presente ese fenómeno. En cuanto a tomar fotos de la boleta, es un derecho de la ciudadanía: pueden hacerlo.

Es decir, el problema no es que alguien le tome foto a su boleta, el problema es que la muestre a alguien para recibir una contraprestación. ¿Cómo se puede evitar eso? No hay modo, porque implicaría invadir la privacidad del votante, y eso es contrario a lo que establece la Constitución. No podemos hacerlo.

¿Qué espera de los observadores? Yo espero de los observadores un comportamiento altamente ético, respetuoso del quehacer del funcionario electoral, del proceso electoral, de las personas y, sobre todo, respetuoso de su propia responsabilidad. Su función es únicamente observar, no participar. Habrá autoridades de las fiscalías federal y estatal visitando los entornos de las casillas, y nosotros no querríamos ver un penoso incidente provocado por alguien haciendo algo inadecuado. El observador nada más observa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.