Ingrata Noticia 083

Page 1


FRENA

ANTE CRÍTICAS SHEINBAUM

ANTE CRÍTICAS SHEINBAUM

FRENA

REFORMA DE TELECOMUNICACIONES

REFORMA DE TELECOMUNICACIONES

CajaDEL LA Agua

¿PERCEPCIÓN o realidad?

SIEMPRE que hablamos de inseguridad, ese es el debate: las autoridades aseguran que los índices delictivos van a la baja, aun cuando la sociedad se siente cada día más desprotegida…

AUNQUE todos conocemos cada vez más un nuevo comercio que ha sido víctima de la delincuencia, o a alguien que fue despojado de su vehículo, celular o dinero —sin hablar de los feminicidios y el narcotráfico—, la situación es cada vez más peligrosa…

Y es aquí donde entra la palabra mágica que lo justifica todo: “percepción”…

SOMOS los ciudadanos los que nos sentimos inseguros “quién sabe por qué” y no por la realidad que vivimos…

PERO que no se nos olvide que la percepción suele ser mucho más importante que la realidad… UN claro ejemplo fue el Gobierno de la 4T, en el cual se sembró en todos sus seguidores la percepción de ser los salvadores de México…

AUNQUE en la realidad, ni somos Dinamarca, ni estamos tantito cerca de serlo…

EN otros temas también escabrosos…

SE presume que este año será de extrema sequía, y aunque

San Luis Potosí no se encuentra dentro de los estados con mayor crisis de agua, no quiere decir que no la padeceremos… EN la capital, el alcalde Galindo asegura que tenemos agua para abastecer hasta el mes de diciembre… LO preocupante es que las oleadas de calor intensificarán el uso de agua, minimizarán las condiciones de lluvia y generarán mayor cantidad de incendios…

Y ni qué decir de las continuas fallas que tiene El Realito…

EN temas internacionales…

EL mundo se frenó este fin de semana para despedir al Papa Francisco…

Y es que, aun los detractores de la Iglesia Católica reconocen que fue un hombre revolucionario al frente de aquella emblemática institución…

VELÓ por las mujeres, los homosexuales, tuvo un mandato austero, se acercó a los jóvenes y reconoció la corrupción eclesiástica…

AHORA estaremos frente a los televisores esperando ver el humo blanco…

ASÍ como esperamos que el Senado, el Congreso federal y estatal se pongan a trabajar…

¿QUÉ pasará primero?

HASTA la próxima…

Presentará Rector primer informe de actividades de su segundo periodo al frente de la UASLP

Con la meta de consolidar una universidad más cercana a la sociedad y con una visión transformadora, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, presentará el próximo 30 de abril su primer informe de actividades correspondiente al segundo periodo rectoral 2024–2028.

Zermeño destacó que 2024 fue un año clave para fortalecer el vínculo entre la Universidad y la sociedad potosina, impulsando proyectos de infraestructura, bienestar social, innovación académica e inclusión.

Entre las principales acciones del año pasado se encuentra la inauguración del Museo Universitario, un nuevo espacio para la difusión cultural y el diálogo comunitario. También se puso en marcha el Taller Multifuncional del Centro de Bienestar Familiar, enfocado en mejorar la cali-

dad de vida de estudiantes y sus familias. En el ámbito académico, sobresalieron nuevos proyectos como la Unifarmacia y el Unilab de la Facultad de Ciencias Químicas, enfocados en fortalecer la formación práctica y brindar servicios a la sociedad. Asimismo, avanzó la segunda etapa de remodelación de la Clínica Julián Carrillo en la Facultad de Psicología, consolidándola como un referente en atención y formación profesional.

Zermeño subrayó que la UASLP no solo mantuvo su nivel de excelencia académica, sino que también amplió su compromiso social, destacando la implementación de la primera licenciatura completamente en línea y la apertura de nuevas opciones en el nivel de Técnico Superior Universitario (TSU). Además, se actualizaron diversos programas de posgrado para responder a las necesidades del entorno profesional y científico.

Directorio

Coordinación Editorial:

Alejandro Leal T.

Carmen Martens P.

Información: Sarahí Ortíz A.

Publicidad: Liz Rivera R.

Corrección y Estilo

Juan Ernesto Amaya A.

Preprensa: Felipe González L.

Diseño Gráfico y Edición: Gerardo Dorantes R.

Brenda A. Padilla

Periódico Ingrata Noticia 28 de abril 2025 año 02, Edición 083 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 27 de abril del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

Advierten que perforación de pozos es solo solución temporal ante crisis hídrica

Cisneros añadio, a mayor profundidad, no solo aumentan las concentraciones de metales, sino también de microplásticos

El proyecto municipal para perforar 12 pozos de agua en zonas con deficiencia hídrica sería apenas una solución temporal y no viable a mediano y largo plazo, advirtió el académico e investigador de la UASLP, Rodolfo Cisneros. El especialista explicó que el acuífero profundo se encuentra en un proceso de agotamiento y, además, presenta altos niveles de contaminantes como arsénico y fluoruros. A medida que se consume el agua subterránea, estos compuestos se concentran más, llegando a niveles que pueden resultar dañinos para la población.

Cisneros subrayó la importancia de un monitoreo constante de la calidad del agua extraída, así como del cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana

Acusa Gobierno del Estado a asociación civil de frenar obras con amparos

Luego de que el Juzgado Sexto de Distrito del Noveno Circuito Judicial Federal concediera una suspensión provisional para detener la ampliación del bulevar Río Santiago, el secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, J. Guadalupe Torres Sánchez, acusó a la organización civil Cambio de Ruta A.C. de frenar con amparos el desarrollo de obras estatales.

Torres Sánchez informó que la suspensión fue notificada formalmente al Gobierno del Estado el pasado jueves 24 de abril, tras la denuncia por presunta tala y afectación del arbolado urbano. Señaló que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) ya trabaja en la atención jurídica del caso para buscar revertir la medida y continuar con el proyecto lo antes posible.

“Hasta ayer no había notificación

formal al Poder Ejecutivo; sé que la Seduvop sí fue señalada como autoridad responsable. Vamos a atender este asunto como hemos atendido los anteriores. Es la misma asociación que ha promovido otros amparos buscando frenar el desarrollo de San Luis Potosí”, declaró.

El funcionario recordó que Cambio de Ruta ha apelado anteriormente contra proyectos como la rehabilitación del Parque de Morales, la repavimentación y alumbrado en el barrio San Miguelito, así como intervenciones en la avenida Himno Nacional, todas por presunto impacto ambiental.

Torres Sánchez aseguró que, a pesar de los juicios de amparo, los tribunales han fallado en favor del Gobierno Estatal, lo que ha permitido la continuidad de las obras. “Nada ni nadie va a detener el desarrollo de San Luis Potosí, porque es una exigencia de los ciudadanos que vivimos aquí”, concluyó.

127, que regula los niveles máximos permitidos de fluoruro, arsénico, cloruros y nitratos en el agua potable. “Si los pozos presentan altos contenidos de metales, deben ser supervisados para aplicar filtrados adecuados”, puntualizó.

El investigador añadió que, a mayor profundidad, no solo aumentan las concentraciones de metales, sino también de microplásticos, lo que complica aún más la calidad del recurso.

Finalmente, Cisneros señaló que la crisis hídrica en San Luis Potosí, agravada por las constantes fallas en la presa El Realito, no se resolverá con una sola acción. Recomendó fortalecer la infraestructura hídrica y reparar las múltiples fugas de agua en la red, ya que actualmente se pierde más del 50 por ciento del líquido que se inyecta.

“La autoridad debe enfocar sus recursos en tener un mayor control sobre el sistema de distribución”, concluyó.

San Luis Potosí, entre los estados menos afectados por la sequía

La temporada de estiaje y las altas temperaturas registradas en los primeros meses de 2025 han intensificado la sequía en México, afectando al 62 por ciento de la superficie nacional, según un informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) difundido el 15 de abril. A pesar de este panorama, San Luis Potosí se mantiene entre las entidades menos dañadas.

De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), solo el 38.8 por ciento del territorio nacional está libre de afectaciones, clasificadas desde condiciones anormalmente secas (D0) hasta sequía excepcional (D4).

En San Luis Potosí, actualmente 22 municipios presentan condiciones de sequía anormalmente seca (D0) y 24

municipios enfrentan sequía moderada (D1), lo que implica que 46 de los 59 municipios del estado registran algún tipo de afectación. Las zonas más impactadas son el Altiplano y el Centro del estado, donde la ganadería y la agricultura han comenzado a resentir los efectos.

Aunque San Luis Potosí presenta afectaciones, otros estados del Bajío reportan cifras aún menores. Aguascalientes no tiene municipios con sequía, Guanajuato registra 22, Michoacán 9, Querétaro 17 y Zacatecas 26. Jalisco, en contraste, encabeza la lista con 31 municipios afectados.

Ante el avance de la sequía, la Conagua exhortó a los gobiernos estatales a trabajar coordinadamente con sus municipios para diseñar e implementar estrategias hídricas que ayuden a mitigar los efectos durante 2025.

Por: Redacción
Por: Redacción
Por: Redacción

Enfrenta Cruz Roja baja respuesta en colecta 2025; apenas han recaudado solo el 25%

Por: Redacción A pesar del prestigio y reconocimiento que goza la Cruz Roja Mexicana, la colecta anual 2025 en San Luis Potosí ha tenido una respuesta desalentadora por parte de la ciudadanía, reveló el delegado estatal, Jesús Ernesto de la Maza Jiménez. A más de un mes del arranque de la campaña, la institución apenas ha recaudado alrededor del 25 por ciento de su meta de siete millones de pesos, equivalente a cerca de dos millones de pesos. “A la Cruz Roja todo mundo la quiere, pero nadie le da”, lamentó el delegado, señalando que la apatía ciudadana es evidente cuando pocos desean donar al ser abordados en calles y semáforos.

A más de un mes del arranque de la campaña, la institución apenas ha recaudado alrededor del 25 por ciento de su meta

El boteo ha sido uno de los frentes más afectados, pues apenas ha logrado reunir menos de 100 mil pesos, a pesar del esfuerzo de voluntarios y personal. “Quienes donan, dan 10 pesos, que para un año representan ape-

Confirma IFSE investigaciones por “apoyos fantasmas”

El titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), Rodrigo Joaquín Lecourtois López, confirmó que varios exdiputados y exdiputadas están siendo investigados por la entrega de “apoyos fantasmas”, mientras que en el caso de exalcaldes, algunos involucrados ya fallecieron o se encuentran ilocalizables.

Lecourtois explicó que los expedientes relacionados, en su mayoría, corresponden a los ejercicios fiscales de 2012 y 2013, especialmente en municipios de la Huasteca potosina. No obstante, advirtió que en algunos casos será complicado continuar las investigaciones o aplicar sanciones debido al paso del tiempo.

Precisó que los exalcaldes de las zonas Centro y Altiplano, así como todos los exgobernadores, se encuentran en regla. Sin embargo, en municipios como Alaquines, Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, y en el propio Congreso del Estado, hay asuntos pendientes que están siendo revisados jurídicamente, ya que no han prescrito.

Respecto al Congreso del Estado,

el titular del IFSE señaló que los casos de apoyos fantasmas generaron en su momento un escándalo mediático, pero quedaron archivados sin resolución. Este abandono también será investigado a través del Órgano Interno de Control.

Lecourtois agregó que en algunos ayuntamientos de la Huasteca, los expedientes aparecían en el sistema pero físicamente estaban incompletos, sin avance ni conclusión, por lo que se llamará a los involucrados en los casos que aún no hayan prescrito, dado que el plazo legal es de 10 años.

Finalmente, recordó que al asumir la titularidad del IFSE encontró un rezago de tres mil expedientes, de los cuales actualmente solo restan aproximadamente 900 por resolver.

queta, sin realizar una aportación real. En cuanto al sector educativo, históricamente un pilar de apoyo, aún no se ha cerrado el reporte de aportaciones debido a los recesos de Semana Santa y Pascua, por lo que se mantiene la esperanza de que pueda contribuir de forma significativa. Este año, se entregaron lápices con un valor simbólico de 10 pesos para incentivar la participación infantil.

Sobre la iniciativa privada, el delegado informó que aún no hay corte final, pero se espera que aporte una suma similar al millón de pesos registrado el año pasado. También destacó la participación del gobierno estatal, que ha comenzado a recibir sobres de aportaciones voluntarias del personal de diversas dependencias.

nas centavos diarios. No tenemos una cultura de donar”, criticó De la Maza. Además, comentó que muchos automovilistas evitan el contacto con los recolectores, subiendo los vidrios del auto o solicitando únicamente la eti-

De la Maza recordó que, aunque la Cruz Roja recibe donativos en especie durante emergencias, los costos administrativos y logísticos —como el envío, clasificación y distribución de víveres— corren por cuenta de la institución. Finalmente, hizo un llamado a la solidaridad de la población potosina: “La Cruz Roja es de todos. Apoyarla es una forma de asegurarnos de que seguirá ahí cuando la necesitemos. Cada peso cuenta”, concluyó.

Reformarán ley para sancionar el “coyotaje” en trámites públicos

La Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios será reformada para establecer como falta administrativa y sancionar con multas la realización de gestiones irregulares, conocidas comúnmente como “coyotaje”, informó la diputada Dulcelina Sánchez de Lira.

La iniciativa plantea que en el artículo 71 BIS se reconozca como responsable de gestión administrativa irregular al particular que ofrezca o realice servicios de intermediación en trámites ante instituciones públicas, sin contar con un mandato legal conforme a la regulación vigente. Además, se considerará agravante el uso de engaños, simulaciones o intimidaciones.

La legisladora explicó que esta práctica, ejercida por los llamados “coyotes”, ha afectado durante años el funcionamiento de las instituciones públicas, al interferir en el contacto directo que deben tener con la ciudadanía para la realización de trámites administrativos esenciales.

Sánchez de Lira destacó que la iniciativa permitirá combatir esta activi-

dad de manera transversal en todo el estado.

Respecto a las sanciones, la diputada detalló que, de acuerdo con el artículo 80 de la Ley, las multas económicas podrían alcanzar hasta dos veces el monto de los beneficios obtenidos. Si no existiera un beneficio cuantificable, las sanciones oscilarían entre cien y ciento cincuenta mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Al momento de determinar la multa, se tomarán en cuenta factores como el grado de participación, la reincidencia, la capacidad económica del infractor y el daño causado.

Buscan sancionar el reclutamiento forzado de menores; San Luis Potosí figura en la alerta

La alta incidencia de reclutamiento forzado de menores de edad por parte del crimen organizado en un municipio de San Luis Potosí motivó la presentación de una iniciativa en la Cámara de Diputados para tipificar esta práctica como delito en el Código Penal Federal. La propuesta, impulsada por el diputado federal priista Alejandro Alonso Reyes, busca adicionar el Capítulo VII Bis, relativo al “Reclutamiento forzado de menores de 18 años y mayores de edad”, así como el artículo 208 Bis en el Título Octavo del Segundo Libro del

Código Penal Federal.

En su exposición de motivos, el legislador cita el documento “Mecanismo estratégico del reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos en México”, elaborado por la Secretaría de Gobernación. En dicho informe se calcula que en el país existen entre 34 mil y 45 mil menores víctimas de reclutamiento forzado.

El diagnóstico identifica 18 entidades del país con alta propensión a esta práctica, en las cuales se ubican 50 municipios considerados de “alta incidencia”, incluyendo a la capital de San Luis Potosí.

La iniciativa detalla que los métodos de reclutamiento incluyen invitaciones directas a través de redes sociales, plataformas de videojuegos y falsas promesas de empleo.

Respeta Arquidiócesis distintas convicciones religiosas

El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, expresó su comprensión hacia quienes se manifiestan externando sus puntos de vista, como ocurrió recientemente con la colocación de cartulinas en el exterior del arzobispado. Señaló que cada persona tiene sus convicciones, y recordó que México es un país religioso, independientemente de si sus habitantes son o no católicos, por lo que se debe mantener el respeto a las creencias de todos.

Anuncia Galindo rescate de casa abandonada en Carranza

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció el inicio del rescate de la casa abandonada ubicada sobre la avenida Venustiano Carranza, una acción que calificó como un “pendiente gravísimo” para esa importante vialidad.

Además, informó que se han identificado otras dos propiedades en situación de abandono, una de ellas localizada en la avenida Prolongación Muñoz, en el cruce con el bulevar Río Santiago, donde existen locales comerciales vandalizados. En este caso, señaló, ya se tiene contacto con el propietario.

Galindo explicó que el procedimiento de rescate consiste en notificar a los dueños sobre la necesidad de intervenir las propiedades, otorgándoles plazos y condiciones específicas. Una vez asegurados los inmuebles, se protegen, se cierran y posteriormente se devuelven a sus propietarios.

El edil capitalino reveló también que existen más de 40 fincas en estado de abandono en el Centro Histórico, muchas de las cuales han sido señaladas por Protección Civil Municipal como inmuebles en riesgo, a fin de alertar a los peatones.

Respecto a los inmuebles intestados, aclaró que existe un procedimiento especial para las viviendas en condición de deterioro, que busca proteger tanto el patrimonio como la seguridad pública.

Cruz Perales destacó que actualmente en San Luis Potosí se vive un contraste entre la alegría de la celebración de la Pascua y la tristeza generada por la muerte del Papa Francisco. “Se tiene que entender a los que se manifiestan porque tienen sus convicciones y se respeta”, enfatizó.

Al ser cuestionado sobre la preferencia religiosa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el vocero reconoció que ella ha mostrado respeto hacia las diferentes creencias, postura que, dijo, también mantiene la Iglesia Católica.

Destaca SSPC baja en robos durante marzo, pero aumentan homicidios y

violencia en la capital

A pesar de que en el comparativo anual se registra un incremento en la incidencia delictiva en San Luis Potosí capital, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) destacó una disminución en algunos delitos durante marzo respecto al mes anterior, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Mediante un comunicado, la corporación informó que en marzo el robo con violencia disminuyó 29.6 por ciento en comparación con febrero. Asimismo, reportaron una baja del 27.1 por ciento en el robo a negocio y del 17.2 por ciento en el robo a casa habi-

tación. Atribuyeron estos resultados a una mayor coordinación con el sector empresarial, a través de rondines focalizados y la implementación de sistemas de videovigilancia.

Sin embargo, en el mismo comparativo mensual, el SESNSP reportó incrementos en otros delitos: el homicidio doloso subió de un caso en febrero a cinco en marzo; los casos de violación aumentaron 80 por ciento con 27 carpetas de investigación; el robo de vehículo creció 35.5 por ciento; la violencia familiar, 17.6 por ciento; y las lesiones dolosas, 10.2 por ciento.

En cuanto al comparativo anual, la SSPC no hizo mención, aunque los datos oficiales señalan un aumento del 66.6 por ciento en homicidios culposos y extorsiones en comparación con marzo de 2024, además de un alza del 17.8 por ciento en los casos de narcomenudeo y del 5.6 por ciento en lesiones dolosas.

Por: Redacción
Por: Redacción
Por: Redacción
Por: Redacción

Respetará Gobierno del Estado autonomía sindical y apertura al diálogo

Lara Enríquez, reiteró que el Gobierno del Estado es garante de los derechos de las y los trabajadores sindicalizados

Por: Redaccón

El oficial mayor del Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, afirmó que se respeta plenamente la autonomía de los sindicatos y sus procesos internos, y aseguró que se mantendrá una comunicación abierta con sus representantes para atender los asuntos laborales pendientes.

Lara Enríquez destacó que la Oficialía Mayor ha manifestado de manera constante su disposición para colaborar con las y los líderes de cada sindicato, y reiteró que el Gobierno del Estado es garante de los derechos de las y los trabajadores sindi-

Percepción de inseguridad por hechos violentos en municipios cercanos: Galindo

Por: Redaccón

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, afirmó que la percepción de inseguridad en la capital no necesariamente corresponde con la realidad local, sino que se ve influida por hechos violentos ocurridos en municipios cercanos.

De acuerdo con los datos más recientes del INEGI, la percepción ciudadana sobre inseguridad aumentó ligeramente en comparación con el año pasado, con un incremento de apenas medio punto porcentual. Sin embargo, Galindo destacó que las cifras de la capital se mantienen prácticamente igual, lo que sugiere que el temor de la ciudadanía podría estar vinculado a hechos registrados fuera del municipio.

“Y claro, con lo que está pasando alrededor de San Luis Potosí —sin querer señalar a ningún municipio en particular—, la gente se despierta con miedo, aunque no haya ocurrido algo aquí”, comentó el edil.

Como contraste, Galindo destacó la realización del Festival San Luis en Primavera, evento que logró reunir a familias enteras hasta altas horas de la noche en un ambiente de tranquilidad y orden, como una muestra de que la ciudad ofrece condiciones de paz y seguridad.

El alcalde insistió en que es necesario abordar con responsabilidad el tema de la percepción de inseguridad, pues la capital potosina, dijo, está siendo “víctima” indirecta de la violencia registrada en otras regiones.

calizados.

En el marco del proceso interno para la elección de la nueva dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE), el funcionario subrayó que la administración estatal mantendrá una postura de respeto absoluto y no intervendrá en las decisiones del gremio.

“El Gobierno del Estado está cumpliendo con su responsabilidad y atiende de forma habitual las solicitudes de los trabajadores, tanto de manera individual como colectiva, siempre con apego a la ley”, explicó.

Finalmente, precisó que serán los propios afiliados quienes determinen sus calendarios y acuerdos internos, y quienes informarán oportunamente al gremio sobre el desarrollo del proceso.

Asegura SEDUVOP que árboles talados en Morales no son resultado de

Por: Redaccón

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), aclaró que los árboles encontrados talados en el parque Juan H. Sánchez, mejor conocido como Parque Morales, fueron cortados antes del inicio de los trabajos de rehabilitación actualmente en curso.

En un comunicado oficial, la dependencia informó que las obras en ejecución, entre las que destacan la construcción de un “PetPark” y una clínica veterinaria, se están llevando a cabo sin afectar la vegetación del lugar.

Durante los recorridos de inspección realizados por el personal de Seduvop, se detectaron zonas con árboles previamente talados, evidencia del deterioro que ya presentaba el parque.

obras recientes

“Los trabajos que estamos realizando no afectan la flora ni fauna del parque”, aseguró la titular de Seduvop, Isabel Leticia Vargas Tinajero. La rehabilitación del Parque Morales forma parte de un proyecto integral de recuperación de espacios públicos, destacó la dependencia.

Contará Villa de Pozos con primera purificadora de agua subsidiada

El proyecto iniciará en Plaza Las Águilas y forma parte de una estrategia municipal para apoyar la economía de las familias poceñas.

Teresa Rivera Acevedo, informó que esta nueva purificadora beneficiará directamente a los habitantes de la zona

Por: Redacciòn

Con el objetivo de asegurar el acceso al agua potable para las familias del municipio, el Gobierno de Villa de Pozos encabezado por la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, instalará la primera purificadora de agua subsidiada en Plaza Las Águilas, como parte de una estrategia de apoyo social.

La Presidenta Concejal, informó que esta nueva purificadora beneficiará directamente a los ha -

Refuerzan labores de limpieza en panteones

Se mantiene la recolección diaria de residuos y se implementa una lotificación en el Jardín de Descanso para brindar espacios dignos y organizados.

Por: Redacción

Con el compromiso de mantener en óptimas condiciones los cementerios del municipio, el Gobierno de Villa de Pozos continúa con las acciones diarias de limpieza en los panteones, además de implementar un plan de lotificación en el Jardín de Descanso que permitirá garantizar espacios adecuados y correctamente definidos para quienes lo requieran.

El director de Panteones, Edwing Guillermo Bárcenas Camacho, informó que en el panteón municipal se recolectan hasta cuatro contenedores de basura, mientras que el panteón del Panalillo y el Jardín de Descanso también reciben labores de limpieza cada día.

Explicó que, el Jardín de Descanso,

Invitan

bitantes de la zona, aunque estará abierta para cualquier ciudadano poceño que requiera hacer uso del servicio.

Se prevé que la purificadora comience operaciones de manera formal en el mes de junio, en donde, cada persona podrá recibir hasta cinco garrafones de agua purificada por semana, lo que representa un importante alivio económico para las familias.

Rivera Acevedo, destacó que, el Gobierno Municipal contempla la apertura de cinco purificadoras de agua y cinco tortillerías subsidiadas, con el objetivo de fortalecer la economía familiar y mejorar la calidad de vida en el municipio.

ubicado en camino a Luis Tovares #1400, con un horario de 09:00 a 17:00 horas de martes a domingo es atendido con personal del área de Aseo Público y Parques y Jardines, quienes se encargan de mantener en buenas condiciones el lugar y en caso de requerirse agua, se cuenta con el apoyo de pipas.

El director, detalló que se está llevando a cabo un proceso de lotificación en este cementerio con el objetivo de ofrecer certeza y seguridad a las familias, con el objetivo de corregir el desorden heredado de administraciones pasadas, particularmente en las secciones A y B, donde se establecerá que cada lote debe contar con un total de 22 fosas con una medida de 2.30 metros por 1 metro para garantizar un espacio digno para los difuntos.

a emprendedores a participar en la fenapo 2025

El objetivo es promover productos locales como bebidas como mezcal, cerveza artesanal y preparaciones en el Bodegón de la FENAPO.

Por: Redacción

El Gobierno de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, hace una cordial invitación a las y los habitantes del municipio que sean emprendedores a participar en el Pabellón Industrial de la Feria Nacional Potosina 2025 (FENAPO).

El director de Desarrollo Económico Municipal, Juan Alejandro Méndez Zavala, explicó que la convocatoria está abierta para habitantes de Villa de Pozos que elaboren bebidas como mezcal, cerveza artesanal o cualquier otra bebida preparada, con el objetivo

de impulsar sus negocios y ampliar su presencia en eventos de gran alcance. Las y los interesados deberán acudir a la oficina de Desarrollo Económico, ubicada en la presidencia municipal en Jardín Hidalgo, para realizar su registro en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas. El Gobierno Municipal, ofrece la oportunidad para dar a conocer sus productos en el reconocido Bodegón de la FENAPO con el objetivo de promover el talento y la economía local en el evento de gran relevancia a nivel estatal y nacional.

Se reunió con el secretario de Seguridad Estatal, Jesús Juárez Hernández, para renovar el compromiso de trabajo conjunto en la prevención, combate de delitos y presencia policial en todo el municipio.

La coordinación interinstitucional en materia de seguridad pública, vigilancia y prevención en Soledad de Graciano Sánchez, es una prioridad para el actual gobierno municipal, para seguir construyendo un territorio atractivo en materia económica, social y turística, afirmó el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, al reunirse con el secretario de Seguridad Estatal, Jesús Juárez Hernández, este lunes.

Teniendo como sede la Secretaría de Seguridad del Estado, el edil soledense destacó que el respaldo permanente de la Guardia Civil Estatal ha sido fundamental en aplicación de estrategias efectivas de paz y combate de delitos, sumando esfuerzos con acciones municipales, y a través de diversos dispositivos que diariamente cubren las 300 colonias

Garantizar seguridad a las familias Soledenses, encomienda permanente y conjunta

la Guardia Civil Estatal ha sido fundamental en aplicación de estrategias efectivas de paz y combate de delitos

y comunidades, aunado a la colaboración de otras corporaciones del orden federal, como SEDENA, Guardia Nacional y Ejército Mexicano.

Navarro Muñiz agradeció la disposición y el apoyo que el Gobierno Estatal ha dado al municipio en materia de seguridad, lo cual ha fortalecido la presen-

cia policial en las calles, lográndose la detención de objetivos prioritarios en varios delitos, trabajo que ha sido reconocido por la población.

Se dijo abierto a seguir coadyuvando en el fortalecimiento de la protección social, con nuevos proyectos de colaboración: “hemos sido ejemplo de una si-

Mejoran calles y caminos con acciones de rehabilitación

En atención a las instrucciones del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, y como parte del compromiso de mantener vialidades dignas y seguras para las familias soledenses, el área operativa de la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal llevó a cabo una intensa jornada de bacheo en diversos puntos del municipio, alcanzando una cobertura de 475 metros cuadrados reparados, facilitando la movilidad segura de vehículos y personas.

Estas acciones responden a la necesidad de mejorar la movilidad urbana, así como a las solicitudes ciudadanas recibidas a través de los distintos canales de atención del Gobierno Municipal, que trabaja con cercanía y escucha activa hacia la población.

Entre las labores destacadas se encuentra la colocación de dos topes para reducción de velocidad vehicular en la comunidad de Rancho Nuevo, así mismo, se aplicó asfalto en una calle abarcando 20 metros lineales, favoreciendo así la seguridad peatonal de la zona; en la colonia La Lomita, se realizaron dos intervenciones importantes: una sobre la avenida María Teresa, donde se rehabilitaron 88 me-

Se aplicó asfalto en una calle abarcando 20 metros lineales, favoreciendo así la seguridad peatonal de la zona

tros cuadrados con asfalto, y otra donde se atendieron 46 metros cuadrados con el mismo material.

La Cabecera municipal también fue beneficiada con el programa permanente de bacheo en puntos importantes, como la avenida Miguel Hidalgo, con una cobertura de 48 metros cuadrados; y entre Vicente Guerrero y Corregidora, donde se rehabilitaron 78 metros cuadrados; también en el primer cuadro de la ciudad, se mejoró la calle Corregidora, mejorando 75 metros cuadrados de superficie dañada, a esto se suma la intervención en la calle

Juárez, con una rehabilitación de 107 metros cuadrados.

Finalmente, en la colonia Rinconada de San Pedro, se intervino un tramo de la lateral de carretera a Matehuala con avenida San Pedro, reparando 13 metros cuadrados con asfalto.

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez refrenda así su compromiso con el bienestar de las y los ciudadanos, a través de acciones concretas que mejoran el entorno urbano, impulsando una ciudad más transitable, ordenada y segura para todas y todos.

nergia única, hoy tenemos una Guardia Civil Municipal que nace del modelo policial estatal, y eso nos ha facilitado diseñar un plan de prevención eficaz y la actuación inmediata ante emergencias de la población”.

Resaltó el comienzo de la Feria Nacional de la Enchilada, cuyo dispositivo de vigilancia arrancó con la integración de los tres órdenes de gobierno, Bomberos y Policía de Investigación, dejando una festividad sin reporte de incidencias relevantes en su segundo día y un espacio seguro de sano esparcimiento: “confiamos en que al final de este gran fiesta, informaremos a la población local y visitante un saldo blanco, como ha sucedido en las últimas ediciones”.

Por último, subrayó que la seguridad pública requiere compromiso, honestidad y una labor de 24 horas los 365 días del año, pero también, la participación de todas las fuerzas gubernamentales, e insistió en que en Soledad permeará un clima de orden y tranquilidad para todas las familias y habitantes.

Realizan instalación de boyas y reductores de velocidad

Con el objetivo de modernizar y ayudar al flujo de circulación vehicular y peatonal en distintas zonas de la demarcación, la Dirección de Seguridad Vial y Movilidad inició con un proyecto de balizamiento que se enfoca a la instalación de boyas y reductores de velocidad, el cual fue aprobado y apoyado por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.

“Este plan se trazó con un estudio previo que llevamos a cabo, lo aprobó el alcalde y con esto tratamos de prevenir que vehículos circulen a velocidades inmoderadas, así como agilizar el tráfico creando carriles continuos en zonas donde se requiere, con el objetivo de también proteger el paso seguro de peatones”, afirmó, al detallar que en estos momentos se está trabajando sobre la avenida San Pedro a la altura de San Isidro y después seguirá en Bulevar Valle de Los Fantasmas en la Colonia Primero de Mayo.

Finalmente, el comandante Obregón Coronado dijo que en caso de que la ciudadanía requiera o solicite la instalación de reductores de velocidad, deberá presentar una solicitud por escrito, se realizará un estudio para determinar si es necesario dicho reductor.

Por: Redacción

MANÓSFERA: Violencia virtual entre adolescentes

“Incel”, “píldora roja”, “manósfera”, son conceptos y emojis que se viralizaron luego de que la serie Adolescencia, de Netflix, irrumpiera para poner sobre la mesa el desconocimiento que los adultos tienen de lo que sus hijos adolescentes viven y hablan en estos tiempos de redes sociales, violencia escolar y polarizaciones.

El problema no es que los adolescentes tengan un lenguaje que sólo ellos entienden, eso siempre ha existido, dice la psicoterapeuta Martha Patricia Zavala.

“El problema es que desde hace mucho tiempo los papás han dejado la crianza de los hijos a los dispositivos”, sentencia la especialista en terapia de niñas, niños y adolescentes.

“Los hijos están entrando a esos dispositivos y no están siendo guiados por los padres. Son abandonados frente a los dispositivos. Y eso hace que entren a comunidades como la manósfera”.

La miniserie, un drama criminal británico, gira en torno a Jamie, un chico de 13 años que es arrestado, acusado de asesinar a una compañera de clase.

En una escena clave, el inspector a cargo del caso es alertado por su hijo, también adolescente, acerca del oscuro significado de los comentarios que la víctima había publicado en las redes sociales de su agresor.

El diálogo alude a la “manósfera”, como se conoce a la red de sitios en línea: foros, blogs, canales de YouTube extremos, donde hombres heterosexuales enfatizan hostilidad hacia las mujeres como una reacción agresiva y misógina frente al feminismo.

Manósfera viene de la palabra inglesa “man”, hombre, y la palabra española “esfera”.

Un emoji de píldora roja representa ahí el “despertar de la verdad”, darse cuenta de que los hombres están siendo “oprimidos” por un movimiento de mujeres.

También se hace referencia al símbolo “100”, una alusión a esa creencia entre los “manósferos” de que el 80 por ciento de las mujeres se sienten atraídas por sólo el 20 por ciento de los hombres. Jamie había recibido con estos emojis en su cuenta de Instagram el señalamiento de ser un “incel”, célibe involuntario (“involuntary celibates”, en in-

glés), personas que se describen como incapaces de tener una pareja o una vida sexual.

Ser llamado “incel” podría ser irrelevante para un adulto, no para un chico de 13.

“Eso me parece una bandera roja terrible”, continúa Zavala. “La prisa por tener relaciones de pareja cuando aún no acaban de constituirse como sujetos y la prisa social por tener relaciones sexuales.

“En consulta escucho mucho en adolescentes de 12 a 15 años declaraciones de que ‘tengo 13 años y he fracasado en el amor’”.

Lo que los padres piden

María Angélica Limón, doctora en investigación psicoanalítica, psicoterapeuta y profesora de la Universidad de Monterrey (UDEM), comenta que en consulta escucha a papás con muchas preguntas sobre cómo ejercer su paternidad con los adolescentes.

“Tienen un montón de preguntas como: ‘¿Qué le debo decir, qué le debo de limitar, cuánto tiempo le debo dar dispositivos, cuánto no? ¿Lo castigo?, ¿no lo castigo?’. Muchas dudas sobre todo de los límites”.

Cada familia tendrá un ritmo diferente para poder acompañar a sus adolescentes.

“Es muy válido recordar nuestra adolescencia y acompañar a nuestros adolescentes con un amor cálido, contenedor, donde les digamos: ‘Te equivocaste, bueno, vamos a corregir, a intentarlo otra vez’”.

Revisión

La recomendación de María Angélica Limón, profesora de la UDEM y psicoterapeuta: los papás deben supervisar todo lo que hagan los chicos durante todo el tiempo.

Las redes sociales de los papás tendrían que estar enlazadas con la de los hijos. La vigilancia es hasta cuando ya hay condiciones para que el chico se haga responsable de sus consecuencias y que comienza a desarrollar su capacidad de abstracción, es decir, pensar en ideas y conceptos, más que en objetos concretos.

Banderas rojas

Ana Isabel Hernández, psicoterapeuta y educadora sexual, afirma que la serie de Netflix aborda un tipo de adolescencia, pero existen varias adolescencias según los contextos sociales, económicos y geográficos, todas ellas con dificultades y situaciones que po-

nen a las chicas y chicos en situación vulnerable.

“El fondo de la adolescencia es igual o bastante parecido de una generación a otra: la búsqueda de la identidad, de la pertenencia, el desarrollo de la autoestima, poder saber dónde sí encajo, dónde no; la individualización y la separación, un poco, de los padres”, explica.

“Lo que creo que es diferente son las formas, tanto generacional como las que vive cada quien”.

Las banderas rojas que presenta la serie, y que viven muchas familias, no son las redes sociales en sí, sino su uso, así como la normalización de la violencia física y digital.

“La presión sexual siempre ha existido, pero no es lo mismo que se dé entre un grupo de amigos a que en redes sociales alguien publique algo sobre tu sexualidad y todo el mundo lo vea”, diferencia.

En sus consultas escucha que adolescentes empiezan a tener más conciencia sobre el consentimiento en las relaciones sexuales. También que la inquietud por tener relaciones sexuales es más por ser aceptado por un grupo que por las relaciones en sí.

“Por lo que más luchan es justamente por ser populares y pertenecer. Y si hay que pertenecer a través de la sexualidad, pues pertenecemos a través de la sexualidad”, comenta.

Para esta psicoterapeuta, y con ella coinciden las demás consultadas, la brecha generacional y el lenguaje diferente es natural y necesario.

“Los chavos necesitan individualizarse, generar una cierta independencia necesaria para poder entrar en la etapa adulta”, afirma.

Sin juzgar

La recomendación a padres y cuidadores de Ana Isabel Hernández, psicoterapeuta y educadora sexual, es escuchar intentando no juzgar. Cuando hay juicios se cierran las puertas.

“Cuando escuchamos sin juzgar podemos empezar a tener ciertas pláticas en donde los hijos se sientan tomados en cuenta, no juzgados, pero al mismo tiempo guiados y sabiendo que pueden contar con el apoyo de sus papás”.

Coincide en sostener pláticas profundas: “Cuéntame cómo te sientes usando tus redes sociales”.

“Es ir más allá de solamente decir: ‘Oye, hijo, hay drogas’ o ‘hijo, las redes sociales son peligrosas’, porque de eso se van a reír”.

Viaje a la manósfera

En los foros y redes sociales donde se propagan ideas de la manósfera -nombre con el que se conoce a las comunidades digitales que promueven visiones misóginas y antifeministas-, los emojis se han convertido en códigos para comunicar valores, creencias y jerarquías disparatadas. Estos son algunos de los más usados y pueden variar o intercambiarse entre sí:

Píldora roja

Referencia al “despertar” a la supuesta verdad sobre las mujeres y las relaciones, según una lógica antifeminista. Tomar la “red pill” implica rechazar las normas sociales sobre igualdad de género.

Dinamita

Señal de radicalización. Indica que un usuario ha cruzado la línea hacia posturas violentas o extremistas.

Cien

Evoca la idea de que el 80 por ciento de las mujeres sólo se siente atraída por el 20 por ciento de los hombres.

Frijoles

Símbolo para identificarse como incel (célibe involuntario: involuntary celibates, en inglés), a menudo usado con ironía o resignación.

Gráfica descendente

Se usa para señalar que una mujer ha “perdido valor” en el mercado sexual, una expresión cargada de misoginia.

Corona

Representa al “alpha” o “sigma male”, figuras idealizadas por su supuesta autosuficiencia, dominio y desapego emocional.

Payaso

Etiqueta para hombres que buscan complacer a las mujeres (“simps”), vistos como ingenuos o débiles.

Bandera roja

Marca características femeninas consideradas “inaceptables”, como el feminismo, la independencia económica o el activismo social.

Gato

Estereotipo de la “mujer con gatos”, que en estos espacios simboliza soledad o fracaso afectivo.Z

Moái (estatua de piedra)

Usado para mostrar frialdad emocional, actitud estoica o desdén frente a la empatía, valores promovidos como masculinos “superiores”.

DESTINOS EN MÉXICO PARA DISFRUTARCONNIÑOS

Destino biodiverso por descubrir

Loreto

De enero a abril, los pequeños que adoren a los animales podrán presenciar avistamientos de delfines, así como de ballenas jorobada, azul y gris, lo cual puede realizarse de forma segura desde el Parque Nacional Bahía de Loreto.

Este Pueblo Mágico también tiene que descubrirse en familia montando a caballo, cuyo recorrido permite conocer encantos como la flora y fauna del desierto.

A 15 km de distancia crecen las opciones por conocer, ya que los aventureros encontrarán la cadena montañosa donde podrán gozar de un paseo en bicicleta para llegar a las cuevas donde hay pinturas rupestres, o bien practicar senderismo entre avistamientos de fauna silvestre.

Los paisajes del Mar de Cortés y la Sierra La Giganta acompañan estas experiencias en familia, permitiendo ser escenarios de bellos retratos para el recuerdo.

Actividades y juegos acuáticos

Este destino tiene todo lo necesario para que toda la familia disfrute de unas vacaciones divertidas y llenas de aventura.

Además del sol y la arena, este lugar permite a sus visitantes gozar de caminatas por la selva, nadar con delfines y explorar la cultura a través de sus museos y rincones turísticos.

Las familias podrán recorrer la Sierra Madre a caballo, conocer sitios ecoturísticos como el Parque Nacional Marino Los Arcos donde se puede practicar esnórquel y buceo, o bien caminar por el Malecón para descubrir las esculturas que lo adornan.

Además de lo anterior, en estos rumbos hallarás el Aquaventuras Park, un parque acuático lleno de opciones de toboganes y albercas para todos, creadas en función de quienes prefieren atracciones extremas o sitios tranquilos para echarse un chapuzón.

Para quienes buscan opciones de viaje y aventuras con toda la familia, y sobre todo, para el goce de los pequeños, estos destinos en México ofrecen actividades, parques y atracciones para todos.

Oaxaca

Una expedición cargada de arqueología y actividades. Oaxaca es una de las opciones idóneas para las familias que prefieren descubrir un destino alejado de la típica playa.

Este sitio cuenta con un sinfín de atractivos por conocer, por lo que se recomienda escoger las actividades y rutas preferidas con ayuda de la curiosidad de los pequeños.

Por ejemplo, los amantes de los entornos naturales pueden visitar las cascadas petrificadas de Hierve el Agua, con miras a descubrir bellos paisajes, o bien se puede gozar del gran ambiente, música y baile en julio, cuando se celebra la Guelaguetza.

Entre caminatas o paseos en bicicleta podrán descubrir las calles empedradas de este destino y a su vez recorrer los tradicionales mercados de artesanías en la capital oaxaqueña.

Los glotones encontrarán una rica gastronomía que los guiará a tomar clases para preparar chocolate y conocer las propiedades del cacao.

Las opciones no acaban ahí, pues Oaxaca cuenta con sitios arqueológicos como Monte Albán, donde los infantes tienen la oportunidad de aprender más sobre la historia de las civilizaciones de Mesoamérica, o bien llegar al Museo Infantil de Oaxaca donde podrán jugar al aire libre y disfrutar de eventos culturales.

Cancún

Joya que transporta a mundos de diversión

Los niños que prefieren vivir experiencias vacacionales con inspiración en otros mundos podrán hacerlo en este destino, donde la fantasía y el mar convergen entre sí.

Cancún es uno de los imperdibles en México, donde los paisajes y aguas turquesa se convierten en el escenario perfecto para chicos y grandes.

Los sibaritas tendrán cubiertas sus exigencias al hospedarse en el Nickelodeon Hotels & Resorts Riviera Maya, un lugar lleno de atracciones y cómodas habitaciones inspiradas en los personajes del famoso canal de televisión infantil.

Otra opción es gozar del clima cálido al navegar por las aguas en un paseo sobre el Jolly Roger, un barco pirata que traslada a los pequeños a contender contra bucaneros.

Las oportunidades de diversión no se detienen ahí, pues el Ventura Park alberga juegos, toboganes y muchas otras actividades para toda la familia.

Puerto Vallarta

TRAS CRÍTICAS, FRENA CSP

FAST TRACK EN TELECOM

Ante las críticas por su iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no es necesario que el Senado apruebe las modificaciones la próxima semana y sugirió que haya una discusión amplia para añadir o eliminar ciertos aspectos.

En su conferencia mañanera, la Mandataria frenó el fast track que pretendían los legisladores sobre las nuevas atribuciones previstas para la Agencia de Transformación Digital, pues concedió que debe haber mayor análisis para aclarar dudas y no exista una impresión de que se impondrá la reforma.

“En lo que tiene que ver con las atribuciones que recupera el Estado mexicano (con la Ley de Telecomunicaciones), ahí sí, ayer lo comentábamos con la Secretaria de Gobernación, y hay dudas, pues que se abra la discusión en el Senado, no tienen por qué aprobarse el martes, que se abra la discusión.

“La SICT, por ejemplo, pues tiene dudas, pues ahí en el Senado que se planteen, que vaya Pepe Merino a exponer, que vayan expertos que ayudaron a hacer esta Ley a exponer de por qué es fundamental la recuperación de atribuciones para el Estado mexicano y que se abra la discusión, no se trata de imponer nada”, dijo.

Sheinbaum sugirió que el Senado llame a un periodo extraordinario de sesiones en junio o mayo para que la reforma pueda aprobarse, con discusiones previas.

“Se cierran el periodo de sesiones, de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados, el 30 de abril, es miércoles, entonces, para que no se diga que estamos ahí imponiendo y que, que se abra la discusión, sin problema.

“Que se enriquezca la propuesta que hicimos, en el marco de lo que se presentó, y que una vez que esté clara la orientación de esta ley, pues que se llame a un periodo extraordinaria, que podría ser en mayo”, recomendó.

Asimismo, autorizó que se elimine o cambie la redacción del artículo sobre las facultades de la Agencia de Transformación Digital para ordenar a las plataformas digitales que sean dadas de baja, pues reprochó que se malinterpreta como intento de censura.

“Para que quede claro, el artículo que tiene que ver con las plataformas

digitales, nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces, o que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema, porque ese no es el centro de la Ley.

“Y sobre la discusión de cómo se recuperan atribuciones en la Agencia y qué atribuciones quedan en el nuevo organismo de competencia, pues que abra la discusión del Senado”, insistió.

Ayer, Morena empujó la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado, en medio de señalamientos de ser una iniciativa discrecional y censuradora.

La regulación concentra en la Agencia de Transformación Digital, que sustituye al desaparecido IFT, facultades que van desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos.

Se prevé que el lunes, dos días antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, el dictamen sea llevado al Pleno. Aunque ese plan podría cambiar este viernes tras las declaraciones de la Presidenta.

Sheinbaum dijo que su Gobierno podría establecer una comunicación con el Congreso para plantear que no avalen su iniciativa en lo inmediato.

“Hay mucho tiempo, entonces si es necesario pues hablaríamos con el Congreso para que pudieran abrirse estos periodos extraordinario para que no tengan que aprobarse el martes las dos

leyes que enviamos.

“Y que se abra un periodo de conocimiento de cuál es el sentido de lo que estamos planteando, qué atribuciones se quieren recuperar, qué queda en el organismo de competencia y este artículo, pues que no sea el centro de la discusión, porque nuestro objetivo nunca ha sido ser o censurar absolutamente a nadie, al contrario nosotros siempre hemos promovido la libertad”, abundó.

La Mandataria enfatizó que, a pesar de las discusiones propuestas, deben realizarse las modificaciones.

“Lo que sí es que ya no va a regresar lo que existía antes, es un nuevo esquema que no tiene nada que ver tampoco con autoritarismos, sino con recuperar atribuciones y si se puede mejorar, que se me mejore, pero no vamos a regresar a lo que existía antes”, advirtió.

Las bancadas del PAN, PRI y MC en el Senado protestaron el jueves por la rapidez con que Morena quiere aprobar el dictamen y coincidieron en llamarla “Ley censura”.

El panista Ricardo Anaya cuestionó “la obsesión del régimen: el control”. La senadora emecista Alejandra Barrales consideró que es una ley que busca regular lo que los ciudadanos van a ver, escuchar y compartir.

Irene Levy, presidenta del Observatorio de las Telecomunicaciones (Observatel), calificó como un “total exceso” que las plataformas puedan ser

bloqueadas o suspendidas.

Además, la bancada de Acción Nacional señaló que la iniciativa del Ejecutivo federal entraña riesgos en el marco del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues se daría una vulneración al artículo 18 de dicho acuerdo.

Ese apartado señala que en cada país existirá una autoridad con independencia sus decisiones que establezca la regulación asimétrica a los “proveedores preponderantes”.

Este viernes, Sheinbaum calificó como “un lío” los cuestionamientos sobre la reforma y aseguró que se ha elaborado desde hace tiempo, pues también se pretende definir qué organismo tendrá atribuciones de la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

El único agregado, dijo, fue la prohibición de propaganda de autoridades extranjeras en el País, ante la campaña antimigrante de Estados Unidos, transmitida en diversos canales televisivos mexicanos.

“Por todo este lío que se ha armado de la (ley ) de telecomunicaciones, es una ley que viene trabajándose desde hace meses, se le incorporó recientemente el artículo para que Gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política, ideológica, ese artículo se le acaba de incorporar.

“Pero la ley venía trabajándose des-

Ante críticas a reforma de Telecomunicaciones, Sheinbaum sugirió que Senado abra periodo extraordinario y no la apruebe la próxima semana.

de hace tiempo, al desaparecer el organismo autónomo, pues entonces las atribuciones de ese organismo se separan, una parte en la Agencia Digital y otra parte en el nuevo organismo antimonopolio, así queda, además del nuevo artículo (de plataformas digitales)”, explicó.

La Jefa del Ejecutivo federal reiteró que su iniciativa de ley en telecomunicaciones no tiene como objetivo la censura de redes sociales y si es necesario, el artículo que se refiere a ello, puede ser borrado para evitar confusiones.

“No tiene nada que ver con la censura por los contenidos, se está dando una atribución a la Agencia vinculada, cuando el SAT establece que hay una plataforma digital que está violando o cuando alguna otra entidad, de todas maneras ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a lo Opisión ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook, YouTube, etcétera, etcétera.

“Siempre hemos estado en contra de la censura, entonces ese artículo en particular, pues tiene que modificarse para quedar claro o eliminarse, ese no es digamos, el objetivo de la de la Ley, si se crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales.

“Sobre ese artículo que han armado un escándalo tremendo, entonces, quitamos ese artículo del tema, era coadyuvante de otras instituciones del Gobierno de México, pero si hay alguna duda de que vamos a censurar, que se elimine, no hay ningún problema o que se modifique la redacción, se lo dejamos ahí a los senadores”, endosó.

Sheinbaum aseguró que el nuevo órgano que sustituirá a la Cofece tendrá autonomía técnica y buscará regular que no haya monopolios. Apuntó que en su momento enviará al Senado los perfiles que estarán al frente de esa entidad y sean aprobados. Lo mismo para quienes quedarán en las titularidades de otras instituciones que reemplazarán al INAI y al IFT.

Adelantó que, tanto en el organismo sustituto del Instituto Federal de Telecomunicaciones como el de la Cofece, se re ducirá la planta laboral.

“Se reduce de manera muy importante el número de personas que trabajaban en tanto en el IFT como la Cofece, porque algunas, no eran necesario tanto personal, pero van a seguir cumpliendo con autonomía técnica estas funciones”, añadió.

Se van 47,687 mdp de México en 3 días

Por: Agencia Reforma

Durante los días 9, 10 y 11 de abril, en los que arreciaron los amagos arancelarios entre Estados Unidos y China, se registró una salida de activos por parte de residentes extranjeros en México de 47 mil 687 millones de pesos, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Las tensiones comerciales entre ambas potencias provocaron pérdidas generalizadas en los mercados financieros, mientras inversionistas rebalanceaban sus portafolios y se dirigían a activos más seguros.

Sólo el 11 de abril salieron del País 26 mil 413 millones de pesos, en reacción al anuncio por parte del Gobierno estadounidense de pasar de 125 a 145 por ciento el impuesto arancelario a China, mientras que hacía una pausa de 90 días para el resto de los países para dar cabida a las negociaciones.

En el marco de la guerra comercial, firmas financieras comenzaron a recortar sus previsiones de crecimiento económico debido a las implicaciones de

las tarifas impuestas sobre el comercio y las cadenas de suministro que se encuentran altamente correlacionadas con la actividad manufacturera del país asiático.

En los 11 días de abril, la liquidación de inversiones fue de 41 mil 864 millones de pesos, ya que en algunas sesiones como el 4, 7 y 8 de abril se registraron ingresos.

La salida en los días más tensos pasó el saldo, en lo que va del año, a negativo en 4 mil 762 millones de pesos; antes de esa fecha, el balance llegó a ser de entradas por 46 mil 110 millones de pesos el 14 de marzo.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero BASE, esta situación generó una alta aversión al riesgo, lo que provocó salidas de capitales generalizadas.

La especialista indicó que al 11 de abril de 2025, la tenencia de valores gu-

bernamentales por parte de residentes en el extranjero registró un saldo nominal de 1 billón 827 mil 416 millones de pesos, acumulando una caída de 19.64 por ciento respecto al máximo histórico registrado el 8 de febrero de 2019, cuando la tenencia se ubicó en 2 billones 273 mil 928 millones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía mexicana sea de las más afectadas por las imposiciones arancelarias y fue al único país de latinoamérica al que le asignó una estimación de contracción económica para este año de -0.3 por ciento, aunque alertó sobre una ralentización generalizada en el resto de países de la región.

En lo que va de abril, el precio internacional del oro, considerado un activo de refugio, se ha incrementado 7.04 por ciento a 3 mil 349.49 dólares por onza.

Urgen a Ebrard en EU solución de Vulcan

Por: Agencia Reforma

La petición describe el trato injusto hacia la compañía, y cómo las acciones del Gobierno mexicano representan un duro golpe a la confianza de los inversionistas en el marco del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

“Nos comunicamos con su gobierno para abordar el trato injusto que el Gobierno de México ha dado a Vulcan Materials Company (Vulcan)”, dice parte de la misiva.

“La inversión de Vulcan en México resalta los beneficios mutuos de las relaciones económicas transfronterizas y desempeña un papel vital en sus operaciones comerciales más amplias, generando miles de empleos en México y en Virginia y Tennessee. Sin embargo, los recientes intentos del Gobierno mexicano de expropiar propiedades de Vulcan socavan los esfuerzos por fortalecer estos vínculos, ya que generan una percepción de incertidumbre hacia las inversiones extranjeras”.

Además, hacen énfasis en la sólida relación económica que hay entre los dos países, y cómo las empresas estadounidenses contribuyen con el crecimiento y creación de empleo en todo

En una carta fechada el 23 de abril, los senadores de Estados Unidos, Bill Hagerty y Tim Kaine, del partido Republicano y del Demócrata, respectivamente, urgieron a Marcelo Ebrard, Secretario de Economía Federal, a frenar las acciones contra Vulcan Materials Company, ubicada en Quintana Roo.

México.

“Instamos encarecidamente al gobierno mexicano a que reconsidere sus acciones contra Vulcan y colabore con la empresa para lograr una resolución que respete los derechos de los inversionistas extranjeros y los compromisos de México en virtud de acuerdos internacionales.

“De esta manera, México demostraría su compromiso con los principios de respeto, transparencia y seguridad jurídica que fomentan un entorno estable y favorable para todas las empresas”.

La petición bipartidista describió

que Vulcan sigue dispuesto a negociar para alcanzar una solución amistosa, por ello instan a a México a cesar las acusaciones públicas infundadas contra la empresa mientras trabaja para resolver el problema.

“Un enfoque equilibrado y justo hacia la inversión extranjera contribuirá a garantizar que tanto Estados Unidos como México puedan seguir prosperando”, señaló.

A cambio, los Senadores se comprometieron en la carta a colaborar con el Gobierno mexicano para fortalecer los lazos entre los dos países.

¡RENUEVA TU COCINA!

La diseñadora de interiores Alejandra Zavala comparte tips para darle un nuevo aire a esta área tan importante de la casa.

“No necesariamente tenemos que tirar la cocina para transformarla, podemos hacer cambios chiquitos, a lo mejor cambiar las cubiertas de los gabinetes”, afirma la diseñadora de interiores y colaboradora de la plataforma Habitissimo Alejandra Zavala. Por ello, la especialista comparte tips para darle un nuevo aire a esta área tan importante de la casa.

Elemento ecológico

Orden y limpieza

Sobre todo, cuando te propones hacer un espacio abierto, la recomendación es evitar tener la cocina saturada, procura tener las encimeras vacías, guarda todo lo que puedas, haz una limpieza profunda y depura, con una licuadora es suficiente, saca la vajilla que sólo usas “en ocasiones especiales”: usa todo, entre menos cosas tengas, el espacio funcionará mejor. La idea es dejar cosas que realmente uses en el día a día y que visualmente veas limpieza, orden y amplitud en la cocina.

Decorar con plantas naturales siempre le dará un aspecto fresco y agradable a la cocina, la idea es traer un poco de lo exterior a la casa, el elemento verde.

Muebles modulares

Una buena opción para ir haciendo un espacio abierto y que puedas seguir modificando fácilmente es armar la cocina con muebles modulares, los cuales permiten hacer cambios chiquitos, ir moviendo los gabinetes e ir cambiando las texturas y gabinetes. Sólo revisa la calidad, que sean buen material y fabricación, y que la tienda que los venda garantice la paleta de color, porque algunas terminan un tono y el siguiente lote puede variar mucho.

Una isla multifuncional

Si tu cocina es grande puedes apostar por una isla al centro, se están usando de varias formas: puede tener fregadero, campana con parrillas, incluso meter algún mueble más, como una mesa, porque con la pandemia de pronto hasta la cocina se volvió multifuncional, ya que hay quienes la usan para preparar alimentos, comer, platicar, ver televisión y hasta como mesa de trabajo puede resultar muy práctica, mientras tomas tu café.

Dale otro toque al piso Cambiar el piso le dará un aspecto totalmente diferente a la cocina, y no necesariamente debes quitar la loseta actual; si no tienes contemplado el gasto de la obra, puedes usar piso vinílico, es un material muy noble, hay una gran variedad de estampados, que simulan pisos de madera o algunas piedras y son muy fáciles de poner. Sólo cuida que sean de buena calidad, para evitar problemas como que al poco tiempo empiece a despegarse o a borrarse el diseño. Los pisos claros son una buena opción, para generar sensación de mayor amplitud y porque no son tan delicados en cuanto a limpieza, hay algunos oscuros que requieren más cuidados, porque a veces son más visibles las manchas. Cambiar el piso es una buena opción si tu cocina no es tan abierta y está poco comunicada.

Pequeños cambios

Pintar de otro color los muros o cubrirlos con vinílico, o cambiar las cubiertas de los muebles puede ser una gran opción para crear un ambiente nuevo en la cocina. Hay materiales muy accesibles, desde cubiertas de madera, en acero inoxidable o en concreto, este último es un material muy industrial, moderno y no necesita mucho mantenimiento. Las cubiertas de cuarcita o de granito es otra opción muy padre, que aguanta más que el mármol. Dependiendo del uso real de la cocina puedes elegir el material, por ejemplo, si hay niños chiquitos en casa puede ser mejor acero o concreto, pero si sólo viven adultos en la casa, puedes darte el lujo de meter el que quieras. También puedes cambiar el fregadero, el de acero inoxidable siempre es muy atemporal, pero puedes aprovechar que ahora hay unos diseños espectaculares y en muchos colores.

Inicia el Draft de la NFL de 2025

Por Agencia Reforma

Los Cowboys de Dallas, Steelers de Pittsburgh, 49ers de San Francisco, Broncos de Denver, Dolphins de Miami, Patriots de Nueva Inglaterra y Chiefs de Kansas City, equipos que cuentan con una gran cantidad de seguidores en México, ya tienen trazado el camino en el reclutamiento, que durará tres días y se realizará en Green Bay.

Todos tienen necesidades prioritarias.

Aquí presentamos lo que buscan estos equipos en el Draft.

Cowboys

Picks: 12 (1a. Ronda), 44 (2a), 76 (3a.), 149 (5a.), 174 (5a.), 204 (6a.), 211 (6a.), 217 (7a.), 239 (7a.) y 247 (7a.)

¿Qué necesitan?

DT, CB, RB, WR

Dallas tiene una decena de picks en el reclutamiento. Va por un corredor, pero si le ganan al mejor prospecto podría ir primero por un receptor. Matthew Golden, de Texas, puede ser el indicado o Tetairoa McMillan, de Arizona. Es la primera prueba de Brian Schottenheimer, pues también tiene a un tacle defensivo y un cornerback como prioridades. A ver qué tanto mete mano el dueño, Jerry Jones.

Steelers

Picks: 21 (1a. Ronda), 83 (3a.), 123 (4a.), 156 (5a.), 185 (6a.), 229 (7a.)

¿Qué necesitan?

QB, DT, CB, RB Pittsburgh tiene seis selecciones en el Draft. Su clara prioridad es un quarterback, y más sin saber qué pasará con Aaron Rodgers, y también deben ir por un corredor tras la salida de Najee Harris. El QB Shedeur Sanders es el objetivo, pero nadie sabe si estará disponible para la selección 21 que le corresponde a Steelers. Igual tienen el ojo en el RB Omarion Hampton y el receptor Luther Burden III. 49ers

Picks: 11 (1a. Ronda), 43 (2a), 75 (3a.), 100 (3a.), 113 (4a.), 138 (4a.), 147 (5a.), 160 (5a.), 227 (7a.), 249 (7a.) y 252 (7a.)

¿Qué necesitan?

DT, EDGE, OT, CB

Es la franquicia que tiene más picks para el Draft junto con Ravens, así que con eso debe bastar para cubrir los huecos existentes. Mejorar la defensa es prioridad y dependerá de a quiénes dejen ir antes para decidir cuál sería su selección 11 global. Los favoritos, los que suenan más, son el DT Mason Graham y el EDGE Mike Green, pero también están el CB Will Johnson y el DL Walter Nolen.

Broncos

Picks: 20 (1a. Ronda), 51 (2a), 85

Millones de aficionados al futbol americano estarán pendientes a partir de este jueves de lo que sus equipos agarren en el Draft, pues siempre se aviva la esperanza de que esas nuevas piezas sean las que ayuden al engranaje para contar con una buena máquina que los lleve al Super Bowl.

(3a.), 122 (4a.), 191 (6a.), 197 (6a.) y 208 (6a.)

¿Qué necesitan?

RB, WR, CB, TE Los Broncos buscan a un corredor, pero también planean reforzar al equipo en torno a Bo Nix, quien lo hizo bien en su primer año. Un receptor es otra de sus opciones en primera ronda. Tienen siete picks, y el 20 en la primera. Tomarían a Ashton Jeanty si está libre, algo que se ve difícil, pero también está el RB Omarion Hampton o el DL Kenneth Grant, incluso hasta el TE Colston Loveland.

Dolphins

Picks: 13 (1a. Ronda), 48 (2a), 98 (3a.), 116 (4a.), 135 (4a.), 150 (5a.), 155 (5a.), 224 (7a.), 231 (7a.) y 253 (7a.)

¿Qué necesitan?

S, CB, G, DT

Miami cuenta con 10 picks en el Draft. Muchos apuestan que buscarán reforzar de inmediato la línea ofensiva -lado izquierdo- y más con el retiro de Terron Armstead, pero nadie descarta que, si no hay nada atractivo en la 13 global, pudieran tomar al cornerback Jahdae Barron, uno de los tres mejores de su posición. También les urge buscar calidad en la línea defensiva y un safety.

Patriots

Picks: 4 (1a. Ronda), 38 (2a), 69 (3a.), 77 (3a.), 106 (4a.), 144 (5a.), 171 (5a.), 220 (7a.) y 238 (7a.)

¿Qué necesitan?

OT, WR, DT, EDGE Los Pats, que cuentan con nueve selecciones en el Draft, tienen como prioridad reforzar la línea ofensiva, la peor de toda la Liga. Por eso, todo apunta a que tomen en la cuarta selección global a Will Campbell, un tackle ofensivo de primer nivel que comandará esa zona, hay que proteger a Drake Maye. También buscan un tackle defensivo, un Edge Rusher, un receptor y quizá hasta un corredor.

Chiefs Picks: 31 (1a. Ronda), 63 (2a), 66 (3a.), 133 (4a.) y 226 (7a.)

¿Qué necesitan?

OT, DT, TE, CB Kansas requiere mejorar tanto la línea ofensiva como la defensiva. En la mira traen a varios tacles como guardias ofensivos. El OT Josh Simmons suena y Tyler Booker es otra opción, también a la defensiva tienen en la mira a los EDGE Bradyn Swinson o Mike Green. Tiene cinco picks en el Draft y deberán administrarse para tomar un cornerback y hasta un ala cerrada, pues hay que pensar a futuro.

Notas.- QB (Quarterback), CB (Cornerback), DT (Defensive Tackle), DL (Defensive Line), RB (Running Back), WR (Wide Receiver), EDGE (Edge Rusher), OT (Offensive Tackle), TE (Ala Cerrada), S (Safety), G (Guard)

Así elegirían los primeros 10 equipos en el Draft de la NFL según CANCHA: Para seleccionar ¿Cuantas selecciones tiene cada equipo?

Sel. / Equipo / Jugador (Pos) / Universidad

1./ Tennessee / Cam Ward (QB) / Miami

2. / Cleveland / Travis Hunter (CB/WR) / Colorado

3. / NY Giants / Abdul Carter (EDGE) / Penn State

4. / N. Inglaterra / Will Campbell (OT) / LSU

5. / Jacksonville / Mason Graham (DL) / Michigan

6. / Las Vegas / Ashton Jeanty (RB) / Boise State

7. / NY Jets / Armand Membou (OT) / Missouri

8. / Carolina / Jalon Walker (LB) / Georgia

9. / N. Orleans / Mykel Williams (EDGE) / Georgia

10. / Chicago / Tyler Warren (TE) / Penn State

Cam Ward y Travis Hunter apuntan a ser las primeras dos selecciones de Draft de 2025.

USARÁ INE IA PARA FISCALIZAR CANDIDATURAS JUDICIALES

En entrevista, la consejera Carla Humphrey explicó que con este mecanismo, que arrancará la próxima semana, se busca identificar no sólo a quienes reciben dinero público o privado, sino también del crimen organizado.

“Esto para tener claridad de cuáles son las candidaturas que en su caso pueden generar mayores riesgos para, por ejemplo, la injerencia del crimen organizado en este proceso electoral.

“Estamos haciendo un modelo para revisar cuáles candidaturas pueden generar mayores riesgos en términos de ingresos, egresos o la aplicación de los recursos que tienen, porque recordemos que aquí tenemos que vigilar que no haya recursos públicos, que no haya recursos privados y que todos los gastos sean del patrimonio de cada una de las y los candidatos”, resumió.

El titular de la Unidad de Fiscalización del organismo, David Ramírez, detalló a REFORMA que usarán varias bases de datos que arma el INE para la fiscalización de gastos, así como inteligencia artificial.

“Con inteligencia artificial extraemos información relevante, homogénea y comparable. Hemos definido diversos criterios que aluden a las personas, a la región en que se asienta el distrito judicial o la circunscripción y al cargo.

“Se realiza una ponderación de los criterios y se corre el modelo en el lis-

El jueves, el INE aprobó investigar las denuncias contra candidatos que son prófugos de la justicia, tienen suspendidos sus derechos o sentencias firmes por ejercer algún tipo de violencia.

El Instituto Nacional Electoral (INE) alista un modelo de fiscalización para detectar qué candidaturas al Poder Judicial representan mayor riesgo de recibir financiamiento ilegal.

tado de candidaturas federales y locales. El modelo arroja un listado en el que clasifica a las candidaturas como riesgo alto, medio y bajo”, informó.

Por ejemplo, expuso, la IA detecta en redes sociales cuál es la reputación de los candidatos, si son señalando de tener nexos con grupos delincuenciales, si han emitido fallos controversiales o incluso si tienen conflictos familiares.

Debido a que la información la usarán para dictaminar los reportes de gastos de campaña de los candidatos, también emplean los datos que los propios aspirantes reportan al sistema de fiscalización del INE, como son ingresos, egresos y eventos.

Si se detectan anomalías, se abrirán auditorías específicas, y si éstas arrojan algún ilícito, se dará vista a las autoridades correspondientes.

Luego que el jueves el INE aprobó investigar las denuncias contra candidatos que son prófugos de la justicia, tienen suspendidos sus derechos o sentencias firmes por ejercer algún tipo de violencia, la consejera Humphrey insistió en que no investigarán los nexos de candidatos con el crimen organizado.

Sin embargo, dijo, si en esa revisión se detecta que están involucrados en algún delito, se dará vista a las autoridades competentes.

“Si dentro de todas las obligaciones que nosotros tenemos que cumplir, hay algunos supuestos que caigan en otra situación, esa será otra cosa, nosotros daremos vista, por ejemplo, a la Fiscalía de Delitos Electorales en caso de que nosotros encontremos que alguien está cometiendo un delito”, apuntó.

Contrario a procesos electorales anteriores, el INE no abrió un micrositio para que cualquier ciudadano revisara los ingresos y egresos de los aspirantes.

Ramírez argumentó que esto es para protegerlos, pues en procesos anteriores se trata de recursos de los partidos, y ahora es patrimonio personal.

“No podemos nosotros abrir tanto la información de las personas porque es su patrimonio. ¿Para qué creo un catálogo de futuros secuestrados?”, advirtió.

Sin embargo, el último informe del INE publicado detalla que al 11 de abril, 3 mil 400 candidaturas habían reportado un gasto de 18 millones 795 mil 114 pesos en su proselitismo.

Mientras que indicaron que en las cuentas que abrieron exclusivamente para sus gastos de campaña habían ingresado 61 millones 311 mil 906 pesos.

Hasta el momento, la Unidad de Fiscalización ha abierto 26 procedimientos sancionadores.

En el caso de los candidatos a juzgadores a nivel local, se reporta que de las 19 entidades, en las cuatro que arrancaron campañas sólo se han erogado, al 11 de abril, un millón 618 mil.

APLAZA SENADO AVAL A LEY TELECOM; ABRIRÁ CONSULTAS

Por Agencia Reforma Por Agencia Reforma

“El Senado retrasará la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, avisó la senadora morenista Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, en un comunicado.

Explicó que se abrirá “una consulta con representantes del sector, expertos y el propio Gobierno, a fin de mejorar su redacción y que no quede ninguna duda de que la 4T no censura a nadie”.

La legisladora lamentó que el contenido de la iniciativa “haya sido distor-

Luego que la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió no aprobar fast track la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el Senado aplazó la aprobación de la iniciativa que la víspera fue dictaminada en comisiones y cuya aprobación en el Pleno se programó para el lunes a las 15:00 horas.

sionado por las mentiras de la derecha”.

“Quieren desviar la atención de fondo de esta iniciativa, que lo que busca es proteger los derechos de las audiencias y llevar la conectividad a los lugares más remotos del País que han sido marginados de la tecnología y la digitalización”, afirmó.

Por separado, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Álvarez Lima, consideró que era “prudente” hacerle caso a la Presidenta Sheinbaum, que esta mañana dijo que no era nece-

sario que el Senado aprobara la ley la próxima semana.

“Con una opinión personal, es prudente hacerle caso a la Presidenta. La Presidenta ha dicho que ella no quiere ninguna legislación de tipo autoritario ni que se sospeche que pretenda limitar la libertad de expresión y, por lo tanto, que ella considera conveniente que se escuchen todas las voces y yo estoy de acuerdo”, apuntó en entrevista telefónica.

“Me parece lo más prudente para darle tiempo a que la legislación sea

una legislación democrática donde los empresarios, los académicos y todos los actores se manifiesten, y que al mismo tiempo que se garantice la libertad, la no censura”.

Al vapor y en medio de señalamientos por tratarse de una ley discrecional, concentradora y censuradora, Morena aprobó ayer en comisiones el dictamen, cuyo proyecto apunta a la concentración en la Agencia de Transformación Digital desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos.

Paran limoneros de Apatzingán por violencia

Tras los hechos violentos reportados ayer, que desencadenaron una escalada de narcobloqueos, los limoneros dejaron por el momento sus parcelas y se refugiaron en sus viviendas, ya sea en la región o en otros municipios aledaños, informaron fuentes municipales.

“Los hechos que vivimos el día de ayer nos dan muestra de la realidad que vivimos en el sector limonero aquí en Michoacán. Por ello, convocamos a toda la sociedad civil organizada de Apatzingán a sentarnos a trabajar en una mesa en la construcción de la paz en el Valle de Apatzingán”, informó este jueves Bernardo Bravo, presidente en Asociación de Citricultores Del Valle de Apatzingán.

“Nosotros, los limoneros, hemos iniciado estos trabajos ya casi cerca de un año de la mano de las autoridades y hemos tenido avances. Hemos marcado una agenda concreta con el Gobierno del estado, y el Gobierno federal también, para poder alcanzar y lograr construir esa paz que todo Apatzingán anhelamos”, añadió en su mensaje en redes sociales.

“Productores de limón, no están solos. Acérquense con nosotros, acérquense a la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Aquí, en el tianguis limonero, estamos para atenderlos”, lanzó Bravo.

Ayer, habitantes de Apatzingán vivieron horas de terror luego de que grupos del crimen organizado se enfrascaron en una enfrentamiento a balazos en las comunidades que llevan a Loma de Hoyos, El Alcalde y El Capire, a un costado de la carretera que va hacia Aguililla.

Tras ese hecho y la intervención de las fuerzas armadas para controlar la disputa, los criminales armaron una serie de narcobloqueos en los accesos a Apatzingán y de esta ciudad limonera a Uruapan, Buenavista y los límites con Jalisco.

Decenas de camiones de pasajeros, de carga, de mensajería, de reparto y particulares quedaron atrapados por los delincuentes, quienes despojaron las unidades a punta de

pistola, para después atravesarlas en las carreteras y prenderles fuego.

Ante esta situación, una parte importante de limoneros hicieron una pausa en el corte y el empaque de limón, incluidos comerciantes y productores de otros frutos y hortalizas, se indicó.

“Por un tema de seguridad, en Apatzingán muchos negocios no abrieron, menos los Oxxo’s, las farmacias, las carnicerías, todo estuvo cerrado, sólo abrió una tortillería en el sur de Apatzingán y otros más abrieron en la zona del mercado, por el miedo a otros bloqueos, los limoneros prefirieron parar por ahora las actividades”, dijo REFORMA a un funcionario municipal.

Apenas el 2 de marzo se dio a conocer que unas treinta empacadoras de limón, en Apatzingán, cerraron ante las extorsiones y el asedio del crimen organizado.

Una fuente del gremio confirmó el cierre indefinido de las empacadoras e indicó que la violencia contra los agricultores se recrudeció.

“Exigen dos pesos por kilo de extorsión al limón”, apuntó.

El pasado 22 de febrero, la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán A.C. anunció el cierre de sus oficinas en ese Municipio para garantizar la protección de su personal.

“Amigos y amigas productores de Limón, a través de este medio les informo que hemos recibido una serie de amenazas dentro del Tianguis Limonero en Apatzingán, por lo que hemos tomado la decisión de cerrar las oficinas de la administración la siguiente semana en virtud de proteger y salvaguardar nuestra integridad y sobre todo nuestro bien principal que es la vida”, informó en ese entonces Bernardo Bravo, presidente de la asociación.

Desde entonces, las instalaciones permanecen resguardadas por elementos de la Defensa.

“Pedimos sensibilidad a los productores, empacadores e industriales de Limón en Michoacán. No es justo que se señale al sector como responsable de no emitir denuncias, cuando los principales generadores de violencia en la región, cuentan con orden de aprehensión”, señaló Bravo ese domingo 2 de marzo, en reclamo a la inacción de las autoridades.

PLANTEAN 300 PROPUESTAS PARA REFORMA DE DESAPARICIONES

Después de cinco reuniones de trabajo, colectivos de madres buscadoras del País plantearon 300 propuestas que serán sistematizadas y, eventualmente, incorporadas a la iniciativa de reforma en materia de desaparición de personas.

Al concluir la quinta mesa de diálogo, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que se trata de un tema urgente, por lo que la iniciativa que ya envió la Presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso será enriquecida y discutida en un periodo extraordinario de sesiones. “Debemos estar listos, sí tenemos urgencia, para que el periodo extraordinario contemple ya estas iniciativas de ley propuestas por el Ejecutivo.

“La Presidenta tiene interés que se hagan de inmediato, ahorita están en pausa porque las vamos a enriquecer, pero queremos que para el próximo periodo extraordinario de sesiones estén en la mesa del legislador”, señaló.

El periodo ordinario de sesiones concluye el próximo 30 de abril y, aunque los legisladores ya anunciaron que convocarán a uno extraordinario, aún no se ha definido una fecha.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, explicó que las 300 propuestas serán sistematizadas y se elaborará un documento para discutirlo con los colectivos representados en las mesas de trabajo.

“Una vez que tengamos ese documento, se los vamos a presentar a todos los colectivos para que se genere el mayor número de consensos posibles donde haya acuerdos y, si hay algunos temas donde quizá no haya consenso, logremos armonizar de mejor manera las propuestas”, dijo.

Durante la sesión de este jueves, María Guadalupe Aguilar, de Fuerzas Unidas por Nuestro Desaparecidos en Jalisco, confió en que las propuestas planteadas por las madres buscadoras sí sean incorporadas a la legislación.

“Para lograr un diálogo, hemos dejado en la entrada la desesperación, la ira y la gran impotencia acumulada por años ante la impunidad y la urgencia de tener a los nuestros de regreso.

“En cambio, llegamos con el amor a todos ellos, con la resiliencia que nos caracteriza para construir políticas públicas, pero también voluntades que decidan dar junto a nosotras la lucha por que nadie más tenga que sufrir la desaparición de un ser querido”, expuso.

PROPONE PVEM PONER 'SELLOS' DE ALERTA A NARCOCORRIDOS

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín subió a tribuna con una bolsa de papas para presentar la iniciativa con la que el partido pretende concientizar a la población de que, al escuchar narcocorridos, se apoya a quienes elogian a criminales que matan mexicanos.

Con las papas fritas, hizo notar que en su bolsa viene con sellos negros de advertencia como para prevenir “gordo, no te comas esas sabritas, pero si ustedes quieren oír un corrido tumbado, un bélico, o uno de estos que hacen apología del crimen organizado y de sus actores principales, pueden hacerlo con toda libertad”.

En una coyuntura marcada por la decisión que gobiernos estatales y municipales han establecido para prohibir que en ferias se escuchen los narcocorridos, el legislador yucateco citó a un periodista para dejar por sentado que México “es el país que llora a sus muertos y les canta a sus asesinos”.

“Por lo menos tengamos el valor de decírselos: ‘lo que usted está oyendo está en contra de la ley. A los que usted está oyendo elogiar son criminales que matan a mexicanos y que la gente sepa, como en las sabritas, qué es lo que quiere consumir.Y si finalmente encontramos que hay una mayoría que quiere consumirlo, entonces, no sólo habremos perdido una batalla, sino mucho más que eso”, repuso.

Ramírez Marín explicó que la iniciativa pretende que, antes de que se interpreten los narcocorridos en las plataformas, haya un audio que señale que “la siguiente obra musical, contiene elementos que pueden constituir apología del delito.”

Agencia Reforma

ORDENA TRUMP MINAR INCLUSO EN AGUAS INTERNACIONALES

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves una orden ejecutiva para lanzar la extracción de minerales a gran escala en el fondo del océano, incluso en aguas internacionales, a pesar de las advertencias de organizaciones de defensa del medioambiente.

La decisión supone un desafío a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIFM), un organismo afiliado a Naciones Unidas que tiene jurisdicción sobre el lecho marino en altamar en virtud de acuerdos que Washington nunca ha ratificado.

la AIFM.

El texto solicita al Secretario de Comercio, Howard Lutnick, “acelerar la revisión” de solicitudes y “la emisión de permisos para exploración y extracción” de minerales, “más allá de la jurisdicción” estadounidense.

También instruye al Secretario del Interior, Doug Burgum, a hacer lo mismo con las aguas territoriales.

Un alto funcionario estadounidense dijo que el Gobierno estima que se podrá obtener mil millones de toneladas de material en diez años.

El decreto también ordena al Secretario de Comercio que prepare un informe sobre “la viabilidad de un mecanismo de reparto” de los recursos de los fondos marinos.

ONG Ocean Conservancy, advirtió en un comunicado que el Gobierno estadounidense “está allanando el camino” para que otros países también emprendan la minería en aguas internacionales, con consecuencias negativas para los océanos.

Nunca se ha llevado a cabo un proyecto de minería comercial en los fondos oceánicos. Sin embargo, países como Japón o las Islas Cook ya han otorgado permisos de exploración en sus zonas económicas exclusivas.

La Administración Trump estima que la minería en aguas profundas podría generar 100 mil empleos e incrementar el PIB estadounidense en 300 mil millones de dólares en 10 años, según el funcionario.

to”, indicó.

La extracción apunta principalmente a los nódulos polimetálicos del fondo marino, ricos en minerales como manganeso, níquel, cobalto y cobre. También contienen tierras raras, muy apetecidas para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, paneles solares, teléfonos inteligentes y computadoras.

La empresa canadiense The Metals Company (TMC) anunció este año su intención de actuar al margen de la AIFM y solicitar la autorización de Estados Unidos para comenzar a extraer minerales de aguas profundas.

Jeff Watters, vicepresidente de la

Estados Unidos no forma parte de Esta monja menuda de las Hermanitas de Jesús, nacida en Francia en 1943, pasó varios minutos ante el féretro del jesuita argentino tras el traslado de sus restos mortales a la basílica de San Pedro, robándole el protagonismo a los cardenales.

“Queremos que Estados Unidos esté por delante de China en este ámbi-

Para su director ejecutivo, Gerard Barron, el decreto “marca el regreso del liderazgo estadounidense” en el campo de los minerales de aguas profundas, según una respuesta enviada a la AFP. Emily Jeffers, abogada del Centro para la Diversidad Biológica, dice que “Trump intenta exponer uno de los ecosistemas más frágiles y menos comprendidos de la Tierra a una explotación industrial descontrolada”.

LA MONJA AMIGA DEL PAPA QUE ROMPIÓ EL PROTOCOLO

donde había sido detenida.

“Lloré prácticamente del principio al final de la misa (...) No llegaba a aceptar que una parte de la Iglesia estuviera con la dictadura”, recuerda en el video Geneviève Jeanningros sobre esta experiencia que la conmovió profundamente.

Contactada por AFP, la religiosa rechazó conceder entrevistas a medios, pero remitió a un video suyo en un canal de YouTube creado ese mismo día con el nombre de su congregación. En él repasa su relación de amistad con Francisco, a quien conoció en 2005 cuando todavía era el arzobispo de Buenos Aires.

Entonces, acababa de regresar del entierro de su tía, la también monja Léonie Duquet en la capital argentina. Esta última fue arrojada al mar en un “vuelo de la muerte” la noche del 14 de diciembre de 1977 junto a la también religiosa francesa Alice Domon y 10 activistas más en plena dictadura argentina.

Pero su cuerpo fue devuelto por el mar a tierra firme en ese mismo año e inhumado en una fosa común. Ya entrado el siglo XXI, pudo ser identificado y, en 2005, enterrado gracias al visto bueno del entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio en el jardín de la iglesia de Santa Cruz en Buenos Aires,

El recuerdo que tiene Éric Domergue de ella en esos días es su “mirada penetrante y la sonrisa permanente”. Con ella comparte el asesinato de un familiar durante la dictadura: en su caso su hermano Yves desaparecido en 1976 y cuyo cuerpo se identificó en 2011.

“Geneviève siempre está atenta preguntando por los familiares de los franceses desaparecidos y de los argentinos también”, asegura Domergue a AFP.

En octubre de 2024, la monja firmó incluso una carta que un grupo de familiares envió al Presidente francés, Emmanuel Macron, para pedirle que no los olvide, antes de un viaje oficial a Argentina.

Del “miedo” a la amistad

Pero a Geneviève le dolió la ausencia de la jerarquía católica en el funeral de su tía, por lo que decidió escribir al futuro Papa en octubre de 2005.

Bergoglio se encontraba en Ciudad del Vaticano para un sínodo de obispos y la llamó el mismo día. Le aseguró que conocía la situación, por lo que permitió el entierro de Duquet y dos madres de la Plaza de Mayo en el recinto de

la iglesia. Pero Geneviève no quedó convencida.

Ocho años después, la monja estaba en la plaza de San Pedro cuando el flamante papa Francisco salió al balcón de la basílica homónima.

“Me eché las manos a la cabeza y pensé: Dios mío, ¿qué va a pasar? Tenía miedo, la verdad sea dicha”, explica en el video.

Pero su mensaje a favor de una Iglesia para los pobres la tranquilizó y, semanas después, acudió a una misa a la residencia vaticana de Santa Marta, a invitación del Pontífice. Su relación de amistad empezó a fructificar.

Francisco visitó incluso la caravana en la que la monja vive en el seno de una comunidad de feriantes, en el parque de atracciones Luna Park, en el litoral romano.

Feriantes y trans

La pandemia de coronavirus los acercó mucho más.

Geneviève contactó con él para pedirle ayuda para los feriantes de Luna Park, que se quedaron sin ingresos, e incluso ejerció de mensajera con un grupo de prostitutas trans latinoamericanas del litoral romano a las que Francisco también ayudó materialmente.

“En abril de 2020, las mujeres me pidieron si podían darle las gracias al Papa en persona. (...) Entonces llamé a Geneviève, que es amiga del

Papa, para preguntarle cómo hacerlo”, explicó a AFP en marzo don Andrea Conocchia, el párroco de una pequeña iglesia de Torvaianica, en la costa romana.

Francisco le respondió favorablemente y, cuando retomó las audiencias públicas, las recibió y siguió recibiendo cada semana a personas del colectivo LGTBQA+, acompañadas por Geneviève.

“Siempre le escribía un pequeño mensaje para decirle a quién llevaba. Era justo que lo supiera”, según la religiosa.

La última vez que lo vio con vida fue cuando recorrió la plaza de San Pedro a bordo del papamóvil la víspera de su muerte.

La mujer pensó que ya estaba bien recuperado de la crisis respiratoria que lo confinó en un hospital durante 38 días y pensaba en pedir entradas para su próxima audiencia pública.

Su último servicio quedará inmortalizado por las cámaras: rezar por él ante su féretro en la capilla ardiente.

ACUSA TRUMP QUE FENTANILO SIGUE ENTRANDO POR MÉXICO Y CANADÁ

Por Agencia Reforma

En un mensaje en la red Truth Social para quejarse de la decisión del Gobierno chino exigiendo a las aerolíneas de su país dejar de recibir aeronaves compradas a la empresa aeroespacial estadounidense Boeing, Trump aprovechó para insistir que el tráfico de fenanilo no ha parado.

“Y, por cierto, el fentanilo sigue llegando a nuestro país desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de personas. ¡Más vale que pare YA!”, dijo Trump en su mensaje esta mañana.

El Presidente Donald Trump acusó que el tráfico de la droga sintética conocida como fentanilo fabricada con precursores químicos producidos en China sigue llegando a Estados Unidos a través de las fronteras con México y Canadá por lo que llamó a detenerlo inmediatamente.

Desde febrero, la Administración Trump anunció aranceles punitivos de 25 por ciento contra productos de México y Canadá como represalia por el tráfico de fentanilo; mientras que con China, Trump impuso un arancel por fentanilo de 20 por ciento, que acumulado con otros aranceles suma una tasa total de 145 por ciento.

En marzo, Trump decidió que el arancel punitivo contra México y Canadá de 25 por ciento sólo aplicaría a los bienes que llegan desde ambos países a través de regímenes comerciales diferentes a los del tratado de libre comercio de América del Norte (el T-MEC), y que en el caso mexicano afecta a 50 por ciento de las exportaciones mexicanas.

DESPIDIERON AL PAPA

EN BASÍLICA DE SAN PEDRO

El primer Pontífice latinoamericano, fallecido el lunes, superó así las 195 mil personas que dieron un último adiós a su predecesor Benedicto 16 tras su muerte el 31 de diciembre de 2022.

Antes de cerrar el acceso a los fieles, comenzó un rito para sellar el ataúd del Santo Padre.

Por Agencia Reforma

Cae aprobación de TRUMP en 3 meses

El índice de aprobación de la gestión del Presidente

Donald Trump ha caído de manera constante durante sus primeros tres meses en el cargo, según un promedio de encuestas del New York Times.

El índice de aprobación de Trump ha caído a cerca del 45 por ciento, desde el 52 por ciento que tenía una semana después de asumir el cargo. Según las encuestas, aproximadamente la mitad del país desaprueba ahora su gestión.

Los Presidentes estadounidenses suelen asumir el cargo con una oleada de apoyo que se desvanece con el tiempo. Pero la aprobación de Trump ha caído ligeramente más rápido que la de sus predecesores.

Trump comenzó su mandato con el segundo índice de aprobación más bajo para un Presidente en la historia moderna. El único Mandatario reciente que comenzó en una peor posición fue Trump en su primera toma de posesión.

El promedio de encuestas, elaborado por el Times, incluye casi todas las encuestas publicadas que miden el índice de aprobación de Trump. El objetivo de un promedio de encuestas es equilibrar los sesgos de las encuestas individuales, cuya calidad y frecuencia pueden variar, y facilitar el seguimiento de los cambios en la opinión pública a lo largo del tiempo.

El promedio no aborda directamente las causas de la caída en la aprobación, ni si estas son impulsadas por acciones específicas como la promulgación de aranceles, sus amenazas a sus aliados o las oscilaciones en los mercados.

el tamaño del Gobierno federal y reformar los bufetes de abogados y las universidades estadounidenses. Esta ofensiva forma parte de una estrategia de “inundación de la zona” ideada por sus asesores y aliados para aplastar cualquier oposición.

Trump está cumpliendo muchas de las promesas que hizo como candidato, pero incluso algunos simpatizantes han expresado su preocupación por algunas de sus acciones. En particular, los aranceles impuestos a docenas de países han irritado a aliados y adversarios. La guerra comercial sumió en la agitación los mercados económicos mundiales, antes de que Trump suspendiera los aranceles durante 90 días, alegando conversaciones con otros países sobre nuevos acuerdos comerciales.

Las encuestas muestran una ligera caída en su apoyo entre los votantes republicanos.

Gran parte de la disminución de la aprobación se debe a los votantes que se identifican como independientes, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac. En enero, su popularidad entre este crucial bloque electoral se situó en un 41 por ciento de aprobación y un 46 por ciento de desaprobación. En la encuesta de Quinnipiac de mediados de abril, el 58 por ciento de los independientes desaprobaron el desempeño del Presidente, mientras que sólo el 36 por ciento lo aprobaron.

El desfile de miles de creyentes y turistas para presentar sus respetos al papa Francisco terminó este viernes.

Las imágenes de televisión mostraron cómo la capilla ardiente, instalada en la Basílica de San Pedro, se vaciaba del gran público, mientras permanecían cardenales, sacerdotes y trabajadores de la Santa Sede.

Su entierro tendrá lugar mañana sábado, a las 10:00 horas, tiempo local, 2:00 de la madrugada del centro de México.

En promedio, en todas las encuestas, las cifras del republicano siguieron bajando tras la imposición de aranceles globales radicales mediante una orden ejecutiva. Si bien se han realizado pocas encuestas de alta calidad antes y después del anuncio de los aranceles, la mayoría no mostró una caída significativa después de lo que Trump llamó el “Día de la Liberación”.

Aún es demasiado pronto para captar plenamente cómo un acontecimiento como ese ha moldeado la opinión pública.

En su segundo mandato, Trump ha buscado transformar la economía global, reprimir la migración, reducir

Las encuestadoras aún tienen dificultades para evaluar con precisión la fuerza del apoyo a Trump. En 2024, las encuestas preelectorales subestimaron al entonces candidato republicano en un promedio de alrededor de 3 puntos porcentuales. Pero incluso las encuestas que evaluaron su apoyo con mayor precisión, como AtlasIntel, ahora muestran índices de aprobación netos negativos.

Trump considera su segundo mandato un éxito rotundo. Ha presumido de una reducción significativa de los cruces fronterizos ilegales, miles de millones de dólares en nuevas inversiones en Estados Unidos, la liberación de estadounidenses encarcelados en el extranjero y la erradicación de iniciativas de diversidad en los sectores público y privado.

Trump también ha prometido que hay nuevos acuerdos comerciales en el horizonte, incluso con China.

“Vamos a ganar dinero con todos y todos estarán contentos”, dijo a los periodistas a las afueras de la Casa Blanca el miércoles.

En las esquinas de avenidas como Salvador Nava, Himno Nacional y Acceso Norte, entre los motores encendidos y el sonido estridente de los cláxones, hay una imagen que se ha vuelto parte del paisaje urbano: niños de entre 5 y 14 años piden dinero entre los autos, ofrecen dulces, limpian parabrisas o simplemente extienden la mano. Son los niños en condición de calle o en situación de trabajo infantil. Muchos no duermen en un hogar, otros sí tienen un techo, pero no la protección ni los cuidados que deberían recibir en casa. En San Luis Potosí, este fenómeno se ha vuelto cada vez más visible… y al mismo tiempo más ignorado.

¿Cuántos son y quién los ve?

De acuerdo con cifras del DIF Estatal y organizaciones civiles como “Infancia Común A.C.”, se estima que en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez hay al menos 300 niños en situación de calle o trabajando de forma regular en cruceros y espacios públicos. Sin embargo, los números son conservadores y no reflejan la magnitud real del problema.

“El problema no es solo económico, es estructural. Hay niños que huyen de la violencia intrafamiliar, otros que son explotados por redes de adultos y otros más que trabajan para ayudar a sostener a sus familias”, explica Maribel Ramos, psicóloga y activista que colabora con casas de atención a niños en riesgo.

A las afueras de un supermercado en el poniente de la ciudad, Esteban*, de apenas 11 años, vende chicles con su hermana de 7. “Nos venimos en camión desde el barrio del Montecillo”, cuenta. “Mi mamá está enferma y no puede trabajar. A veces sacamos 100 pesos, a veces nada”. La historia de Esteban se repite con pequeñas variaciones: migración, pobreza extrema, violencia, abandono escolar. Las

Los niños en la calle y en los cruceros de San Luis Potosí Los niños en la calle y en los cruceros de San Luis Potosí

En redes denuncian que algunos limosneros viajan en camioneta de lujo

Hay niños que huyen de la violencia intrafamiliar, otros que son explotados por redes de adultos y otros más que trabajan para ayudar a sostener a sus familias

calles se convierten en su escuela, su campo de batalla y su refugio.

¿Dónde están las autoridades?

El DIF estatal asegura que realiza recorridos constantes para identificar y canalizar a los menores a programas sociales, pero reconocen que muchos regresan a las calles. “Mientras no haya una intervención integral — que incluya salud mental, reintegración familiar y oportunidades reales—, estos niños seguirán atrapados en un ciclo sin fin”, señala una funcionaria del organismo que pidió anonimato. Organizaciones como Casa Cuna y el albergue “Niños de la Calle A.C.” denuncian la falta de recursos, personal y voluntad política para atender de fondo esta problemática.

El debate público suele divi -

dirse entre quienes los ayudan con unas monedas y quienes los ven como un problema urbano. Pero muy pocos se preguntan por qué están ahí, o qué responsabilidad social nos corresponde como ciudadanos.

“Si no los vemos, es porque no queremos verlos”, dice el señor Juan quien prefiere regalarles agua o comida en lugar de monedas.

Indignación en redes:

Descubren que limosneros viajan en camioneta de lujo en San Luis Potosí

En relación a este tema, un ciudadano potosino que decidió apoyar económicamente a un grupo de personas que pedían limosna en el Centro Histórico de la capital, se llevó una amarga sorpresa al descubrir en qué tipo de vehículo se trasladaban los solicitantes de ayuda. La historia fue compartida por el propio testigo a través de su cuen -

ta de Facebook, donde rápidamente generó indignación entre usuarios de redes sociales.

Según la publicación, los limosneros —originarios presuntamente del estado de Chiapas— se colocan de forma habitual en la Plaza de El Carmen, Plaza de Armas, y algunos cruceros de la zona centro. Uno de ellos abordó al ciudadano, quien relató que, conmovido por el argumento de que tenían un familiar enfermo, les ofreció 100 pesos en efectivo.

Sin embargo, al ofrecer llevarlos a una unidad médica, los supuestos limosneros se negaron. La actitud levantó sospechas, por lo que el ciudadano decidió seguirlos a distancia. Lo que descubrió después lo dejó sin palabras: los individuos se reunieron con otros mendicantes en las inmediaciones de la Alameda Juan Sarabia y abordaron una Chevrolet Silverado

de modelo reciente, lo cual contrastaba con la imagen de precariedad que habían presentado minutos antes.

“Y yo pensé que no tenían dinero y que la voy siguiendo y ya se van en carro, ¡qué coraje! De esos que se ponen en el pasaje Hidalgo a pedir dinero, le di uno de 100 porque según estaba enfermo y le ofrecí ir al Seguro... y vrgs, lo seguí y son los que se ponen a pedir. Vienen en manadas, el otro carro los baja por la Alameda”, escribió indignado el ciudadano en su publicación.

Lo que más molestó al testigo fue constatar que, además del posible engaño, estas personas utilizan niños menores de edad para pedir dinero, lo que podría implicar violaciones a derechos de la infancia y delitos como la

explotación infantil.

Hasta el momento, no se ha emitido un posicionamiento oficial por parte del Ayuntamiento de San Luis Potosí, el DIF municipal ni las autoridades de seguridad pública, aunque en redes sociales se han multiplicado los llamados para investigar este tipo de prácticas y retirar a grupos organizados que lucran con la caridad ciudadana.

La publicación también ha reavivado el debate sobre cómo distinguir entre la verdadera necesidad y el aprovechamiento de la solidaridad pública, así como la urgencia de una regulación más estricta sobre la mendicidad organizada y el uso de menores en la vía pública.

PELÍCULAS IMPERDIBLES sobre la figura del Papa

La muerte

del

Papa Francisco este lunes 21 de abril cimbró al mundo entero, sin embargo, su imagen y lo que ésta representaba dentro de la Iglesia podrá seguirse explorando a través del séptimo arte.

Los Dos Papas (2019)

Director: Fernando Meirelles.

Actúan: Jonathan Pryce y Anthony Hopkins.

Muestra la relación entre el Papa Benedicto XVI y su sucesor, el Papa Francisco, dos de los líderes más poderosos de la iglesia católica, a través de una serie de charlas y encuentros reflexivos que tocan una diversidad de temas.

Vela en: Netflix

Habemus Papam (2011)

Dirección: Nanni Moretti.

Actúan: Michel Piccoli y Nanni Moretti.

¿Qué pasa cuando un papa recién elegido realmente no quiere el cargo? En esta comedia dramática italiana, un obispo de Roma recién nombrado se arrepiente de su elección como Papa y sufre una crisis existencial, lo que lo obliga a desaparecer.

Vela en: Prime Video

Las Sandalias del Pescador (1968)

Dirección: Michael Anderson.

Actúan: Anthony Quinn, Vittorio De Sica, John Gielgud y Laurence Olivier.

El mexicano Anthony Quinn protagoniza este drama ambientado en la Guerra Fría, dando vida a Kiril Lakota, un prisionero político ucraniano, liberado de un campo de concentración, enviado al Vaticano y posteriormente nombrado cardenal por el Papa

Pío XII.

Vela en: Amazon (comprada en DVD)

Cónclave (2024)

Director: Edward Berger.

Actúan: Ralph Fiennes, John Lithgow y Stanley Tucci.

Este thriller profundiza en las maquinaciones de un cónclave tras la muerte de un Papa.

Mientras los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir a un nuevo líder, las alianzas cambian, se revelan secretos y las luchas de poder se desarrollan a puerta cerrada.

Vela en: Prime Video

Ángeles y Demonios (2009)

Dirección: Ron Howard.

Actúan: Tom Hanks, Ewan McGregor, Ayelet Zurer y Stellan Skarsgård.

Un thriller de aventura sobre las intrigas en el Vaticano que colocan al centro de la trama al simbólogo de Harvard, Robert Langdon (Tom Hanks), quien lucha contrarreloj para evitar que los Illuminati destruyan la Santa Sede, tras la misteriosa muerte del Papa.

Vela en: Max

La Agonía y el Éxtasis (1965)

Director: Carol Reed.

Actúan: Rex Harrison, Diane Cilento, Harry Andrews y Charlton Heston. Basado en el bestseller homónimo de Irving Stone, este filme narra la historia del encargo del Papa Julio II a Miguel Ángel para pintar el techo de la Capilla Sixtina, así como las constantes tensiones entre ambos personajes.

Vela en: Renta en Apple TV o Amazon (comprada en DVD)

En medio del luto que embarga al mundo católico por la muerte del Papa Francisco, surgen testimonios que iluminan su memoria con un tono entrañable y cercano. Uno de ellos es el del Pbro. Juan Jesús Priego Rivera, Rector del Colegio Mexicano en Roma, quien, en entrevista para Ingrata Noticia, lo recuerda con una anécdota que encierra la esencia de quien fue Jorge Mario Bergoglio: un Papa profundamente humano, sencillo, y con un sentido del humor inolvidable.

Más allá de la anécdota, el sacerdote mexicano destaca el legado espiritual y pastoral del Papa Francisco, Además nos revela que, en Roma, el afecto por el Papa ha desbordado cualquier previsión. “Están pasando alrededor de 4,000 feligreses por hora a despedirse de él en la Basílica de San Pedro”, cuenta el rector del Colegio Mexicano. Desde su perspectiva como rector y sacerdote, ¿cuál es el significado teológico y pastoral de la muerte de un Papa para la Iglesia Católica?

Pues mira, la muerte de un Papa siempre es dolorosa para los fieles, porque de alguna manera nos acostumbramos a un estilo, a una manera de ser. Aunque las enseñanzas de la Iglesia son siempre las mismas, no cambian, sí hay estilos muy diferentes de vivir y de transmitir la fe. En este caso, el Papa Francisco fue un hombre muy sencillo, caracterizado por su preocupación, sobre todo, por los más vulnerables: por quienes han tenido que migrar de sus países. Esas personas son los más vulnerables porque llegan a una sociedad que, por lo regular, no los quiere, ¿verdad? Son vistos como una carga pesada para los países que los reciben, y los Estados, los gobiernos, incluso pueden ser agresivos con ellos. Como lo estamos viviendo nosotros en México, ¿verdad?, con este tipo de mensajes que nos llegan, sobre todo del norte. Yo creo que el Papa deja una gran idea a la Iglesia: la tarea de vivir más preocupada, no por ella misma, sino por la humanidad, especialmente por la humanidad representada en los desheredados, en los vulnerables, en los pobres. Creo yo que ese es el gran legado de Francisco.

Su nombre, a propósito, es una luz. Él quiso tomar como su patrón, diríamos así, como su santo guía e inspirador, a San Francisco de Asís, que era un pobre, ¿no?

¿Cómo se está viviendo este momento en Roma?

Pues con grandes demostraciones de afecto hacia el Papa. Están pasando alrededor de 4,000 feligreses por hora a despedirse de él en su féretro, en la Basílica de San Pedro. Es una reacción que supera todas las

“¡Me quieres más gordo!”:

El Papa Francisco recibió glorias de La Sevillana en el Vaticano

4,000 fieles por hora: Roma se vuelca en una despedida sin precedentes al Papa Francisco

expectativas. Yo nunca hubiera imaginado que pasarían 4,000 personas por hora en la Plaza de San Pedro.

La Misa Exequial, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re —de 91 años—, se llevará a cabo a las 10 de la mañana del sábado 26 de abril. Él será quien presida la celebración de las exequias del Santo Padre.

¿Podría compartirnos alguna anécdota que refleje el lado humano del Papa Francisco?

Mira, a ver… cuando nos recibió, cuando recibió al Colegio Mexicano, pues yo pasé a saludarlo como rector y… ¿qué crees?

Le llevé una bolsa con unas glorias de La Sevillana.

Entonces, él se quedó viendo la bolsa y me preguntó: “¿Qué es?”. Le dije: “Es un dulce de leche, le va a encantar”. Y él respondió, con una sonrisa: “¡Me quieres más gordo!”. Pero sí las aceptó, sí las tomó.

Yo creo que él te invitaba a ser tú mismo, a ser espontáneo, a reírte con él. Era un hombre con un gran sentido del humor. Ya irán surgiendo muchas anécdotas, porque él era bromista, y le quitó a la fe ese sentido de rigidez, de seriedad forzada, que no debería tener. La fe también puede ser festiva, juguetona, simpática… esa es otra de las lecciones que nos deja Francisco.

¿Considera que deja un legado importante? ¿Revolucionó la fe católica?

Sí, sí, sí. Él rompió muchos esquemas que eran, si tú quieres, cuestiones de protocolo, de costumbres heredadas, muy antiguas. Por ejemplo, su misma manera de vestir. No usó las sandalias del pescador, que eran los zapatos tradicionales de los papas. Él traía sus zapatos negros, donde se sentía cómodo. Las sandalias del pescador son color vino, de piel, y él prefería sus propios zapatos.

Su reloj era prácticamente desechable. Su cruz pectoral, ni siquiera de plata, era de lo más sencilla. Sus mitras eran siempre las mismas; no usaba aquellas mitras medie-

vales, y los ornamentos también eran muy sencillos.

Y esa sencillez se manifestó también en su deseo de que los pastores de la Iglesia vivan así: en la sencillez que caracteriza al cristiano auténtico.

¿Podría explicarnos en términos sencillos cómo se lleva a cabo el proceso del Cónclave y qué elementos son esenciales para que los cardenales elijan a un nuevo Papa?

Bueno, mira, lo que sabemos es que una vez que se celebran las exequias —que son los funerales del Papa—, se realiza lo que nosotros conocemos como el novenario. En México lo entendemos bien: cuando alguien muere, durante nueve días se celebran misas en su memoria, para interceder ante Dios por su alma.

En este caso, lo mismo sucede con el Santo Padre. Después de las exequias, durante nueve días se celebrarán misas por él. Una vez que se ha cumplido con este novenario, se convoca entonces al Cónclave. ¿En qué consiste el Cónclave? La palabra “cónclave” viene del latín con clavis, que significa “con llave”. Esto alude a que se realiza a puerta cerrada. Los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina y no pueden salir hasta elegir al nuevo Papa.

El Papa elegido debe contar con las dos terceras partes de los votos de los cardenales electores. Hasta donde tengo entendido, hay ya unos 80 cardenales reunidos en Roma, aunque cuatro ya anunciaron que no podrán asistir por motivos de salud. Así que el próximo Papa necesitará al menos unos 88 votos para ser elegido.

Ahora, los detalles más internos del proceso no los conocemos completamente. Yo, al menos, no sé exactamente cómo se desarrolla cada sesión, pero sí sé que se reúnen, que deliberan y que esas sesiones pueden durar varios días, hasta que logren elegir al sucesor de Pedro.

Mientras tanto, no pueden salir del Vaticano. Están, por decirlo así, como “ence-

rrados” hasta que haya un nuevo Papa.

¿Qué valores o características cree usted que busca la Iglesia universal en un nuevo Papa hoy en día, considerando los desafíos contemporáneos?

Yo creo que los cardenales elegirán de acuerdo con las necesidades del momento, y optarán por aquel que, a su juicio, responda a esos desafíos y retos. Que responda, pues, a las necesidades de la época en la que nos encontramos.

Ellos valorarán —seguramente— cada uno en conciencia, harán un análisis de lo que necesita la Iglesia hoy y votarán en ese sentido.

¿Respecto a los candidatos para sustituir al Papa Francisco, qué opina?

Uno de ellos es el Cardenal Carlos Aguiar Retes, que es el arzobispo de la Ciudad de México, y también el Cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara. Ellos dos, por la edad, podrían ser considerados. En México tenemos actualmente seis cardenales, de los cuales, por edad, solamente dos pueden ser electores. Son ellos dos. Y, como pueden votar, también pueden ser votados. Entonces, todo es posible.

¿Qué características deberá tener el nuevo Papa?

¿Qué te puedo decir? No me atrevo a afirmarlo con certeza, porque no tengo, digamos, un análisis profundo de la sociedad actual. Pero lo que sí creo firmemente es que debe ser alguien que viva profundamente el Evangelio, y que nos lleve, que nos invite a vivirlo también. Creo que esa sería la característica principal: que viva el Evangelio de manera auténtica, y lo haga en esta época que nos ha tocado, con todos sus matices. Estamos viviendo tiempos difíciles: una época de guerras —sabemos que hay conflictos armados en el mundo—, pero también hay guerras comerciales, que generan pobreza y afectan a millones. En muchos países se vive un autoritarismo que a veces raya en el despotismo o la arbitrariedad. Son síntomas del mundo actual.

Por ejemplo, sabemos que en China algunas fábricas están despidiendo personal, porque con estas tensiones comerciales no pueden competir. Todo esto afecta profundamente a la población mundial. Así que el Papa que sea elegido tendrá que lidiar con estas problemáticas y dar testimonio de fe, esperanza y justicia en medio de un mundo complejo.

¿Qué es la Guardia Suiza Pontificia?

¿Qué es la Guardia Suiza Pontificia?

La Guardia Suiza Pontificia es el Ejército más antiguo del mundo fundado en 1506.

Es el cuerpo militar encargado de la protección del Papa y de la seguridad de la Ciudad del Vaticano. Fue fundada el 22 de enero de 1506 por el Papa Julio II y está compuesta exclusivamente por ciudadanos suizos católicos, seleccionados por su “integridad moral, formación física y compromiso espiritual”, de acuerdo con información de su página.

Sus principales funciones incluyen la escolta y protección del Papa durante ceremonias y viajes, la vigilancia de los accesos al Vaticano, y la participación en actos litúrgicos y protocolarios.

Los guardias son reconocidos por su icónico uniforme renacentista, diseñado según la tradición, y su lealtad inquebrantable a la Santa Sede.

Perfil del recluta

Para formar parte de la Guardia Suiza, los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Ser varón.

• Ciudadano suizo y católico practicante.

• Tener entre 19 y 30 años.

• Medir al menos 1.74 metros.

• Haber completado el servicio militar en las Fuerzas Armadas suizas.

• Estar soltero y sin antecedentes penales.

Los reclutas se comprometen a un periodo de formación de dos meses y a servir durante al menos 24 meses.

Orígenes

A inicios del siglo 16, Roma era una ciudad violenta y políticamente fragmentada. El Papa Julio II, conocido como “el Papa Guerrero”, solicitó a los cantones suizos una fuerza militar leal para proteger su persona y restaurar el poder de los Estados Pontificios.

Los mercenarios suizos eran famosos por su valentía, lealtad y disciplina en combate. Incluso, grandes casas reales de Europa (como Francia y los Habsburgo) contrataban suizos como guardias personales de élite.

El 22 de enero de 1506, llegaron los primeros 150 soldados suizos a Roma, fecha que marca la fundación de la Guardia, y que cada año se conmemora en el Vaticano. Saqueo de Roma

El momento más heroico de la Guardia ocurrió el 6 de mayo de 1527, durante el saqueo de Roma a manos de tropas imperiales de Carlos V.

Ese día, 147 de los 189 guardias murieron en las escalinatas del Vaticano mientras protegían al Papa Clemente VII, permitiendo su escape hacia la fortaleza de Castel Sant’Angelo.

Ese acto de sacrificio es recordado cada año durante la ceremonia de juramento de nuevos reclutas, símbolo de la lealtad inquebrantable de la Guardia Suiza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.