


Y sigue la guerra de los aranceles a todo lo que da… CON aranceles de EU a China hasta por 145%, los asiáticos no tardaron en revirar y le impusieron a EU 125% de aranceles a los productos que exporta EU a China a partir del 12 de abril…
Y fueron más allá los chinos al afirmar que es imposible para china aceptar importaciones estadounidenses con el nivel de arancel actual, y si EU impone nuevamente más aranceles a los productos chinos, “CHINA lo ignorara” … CON todo esto China está respondiendo con firmeza a los aumentos arancelarios de Trump, pero al mismo tiempo busca proyectarse como la superpotencia más medida y contenida…
LA guerra de los dos países más potentes comercialmente llevará a una recesión en la que a todos nos tocará sufrirla por terquedades y caprichos de los países poderosos…
NO salimos de una … ¡y ya entramos a otra!...
EL mismo día en que Donald Trump derrochó elegios para Claudia Sheinbaum, volvió a emprenderla contra México, ahora por el agua de la frontera…
EL cumplimiento de los tratados de aguas de 1944 siempre ha sido un asunto tirante entre ambos países, pues por un lado hay que mandar liquido del Rio Bravo a Texas, y en contraparte desde California abastecen a Tijuana con agua del Rio Colorado. Pero México ha incumplido su parte y debe más de mil 603 millones de metros cúbicos de agua a los texanos, según esto por la sequía…
AUNQUE el tema es añejo, ya Trump lo puso en la parte alta de su lista de prioridades y amenazó con que el gobierno mexicano abre la llave y entrega el agua… o le aplica ooootros aranceles y además le corta el suministro a Baja California…
OJALÁ y las negociaciones que anunció la Presidenta Sheinbaum hagan entrar en razón al Presidente Trump y el tema no haga aguas… Y hablando de agua…
LA sequia que estamos empezando a causado ya a nuestro estado una cantidad importante de incendios que con llevan daños en el campo potosino… EL gobierno del estado coordinado con los gobiernos federal y municipales han logrado un frente contra estos incendios forestales que hasta el momento ha sido imposible eliminarlos en su totalidad…
MÁS incendios…
MÁS lumbre al fuego…
LOS productores cañeros siguen con la arcaica técnica de realizar incendios para quemar pastizales y poder levantar su caña…
LA llegada de la Zafra a las zonas cañeras de la entidad, ponen en alerta a las autoridades y supervisan de manera enérgica a los productores para que de una manera adecuada realicen sus actividades…
ESTO es porque parte del proceso de la producción es realizar las llamada y ya comentadas quemas y estas se salen de control y provocan incendios como siempre suele suceder…
EL fondo del asunto es que no se hace la zafra de acuerdo con la ley, ya que cuando se lleva a cabo la quema los propietarios de los predios deben de solicitar la autorización a las autoridades municipales y estas supervisarlas mientras se desarrolle la Zafra, condición legal que nadie respeta… Y a otra cosa mariposa…
NO se confunda en esta semana santa…
SI en oficinas públicas o religiosas, (municipio, delegaciones federales, universidades o algunas capillas) encuentra veladoras, sirios encendidos u otro tipo de adoración con aromas sugestivos, no vaya a creer que es por la semana santa, es una estrategia para atraer al fantasma que se apareció en palacio de gobierno…
NOSOTROS en nuestra redacción ya colocamos dos sirios bastante grandes con aromas de todos sabores y colores para ver si se nos hace la aparición y la podamos disfrutar…
HASTA LA PROXIMA…
Por: Redacción
San Luis Capital se coloca a la vanguardia nacional y como modelo a seguir con la política pública inclusiva impulsada por el Gobierno Municipal, afirmó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, al entregar las obras de la Ruta de Accesibilidad en el Centro Histórico que facilitan el desplazamiento de personas con discapacidad y disfrute del primer cuadro de la ciudad: “Esta es una de las obras más importantes que se han hecho en SLP, porque refleja el estilo, la visión del Gobierno de la Capital. Sin esta obra, San Luis sería otro. Lo que hemos aprendido es que hay que ser inclusivos en las obras y las acciones”.
Durante el acto inaugural, la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, destacó que esta primera etapa de la Ruta de
Accesibilidad del Centro Histórico es motivo de orgullo para San Luis Potosí, porque se trata de una obra integral, sin precedente en México, hecha con el corazón y la voluntad de muchas personas que colaboraron. Dijo que gracias a este esfuerzo conjunto, iniciado en agosto de 2024, hoy el primer cuadro de la ciudad cuenta con más de 2 mil 250 metros lineales de guía podotáctil; 12 rampas con acabado en cantera acordes al contexto arquitectónico; así como señalética e información en Braille para que las personas con discapacidad puedan transitar con seguridad.
La Dirección de Obras Públicas informó que los trabajos están avalados al 100 por ciento por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, por la preservación de nuestra ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal T.
Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A.
Publicidad: Liz Rivera R.
Corrección y Estilo
Juan Ernesto Amaya A.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Gerardo Dorantes R.
Brenda A. Padilla
Periódico Ingrata Noticia 14 de abril 2025 año 02, Edición 081 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 13 de abril del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) puso en marcha los trabajos de la Primera Conferencia Mundial en Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, lo que reafirma su papel como actor protagónico en la transformación social. Ésta, surge ante la necesidad de abordar dos de los desafíos globales, por lo que a lo largo de tres días se contará con la participación de investigadoras e investigadores de casa, expertos internacionales, así como funcionarios estatales, federales, empresarios y representantes de las Embajadas de Dubai y Canadá en México.
A la ceremonia de apertura asistieron alrededor de 350 personas de la comunidad universitaria, como estudiantes, directivos y funcionarios, se contó con la presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, maestro Salvador González Martínez, en representación del Gobernador del Estado; del Secretario de Desarrollo
Alimentaria y Cambio Climático
Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Jorge Luis Díaz Salinas y de la doctora Jessica Contreras, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, del gobierno federal.
El rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra afirmó que la institución “trabaja todos los días para formar profesionales con conciencia crítica, capaces de actuar en lo local pero con visión global. Profesionales responsables con su entorno, con la justicia social y con los grandes compromisos planetarios de la Agenda 2030”.
Asimismo, subrayó que se cuenta con herramientas poderosas para actuar: la educación, la ciencia, la cooperación y la voluntad política. Aseveró que en la UASLP se investiga con la mira puesta en mejorar la vida de las personas y cuidar el equilibrio del planeta. “Por eso, esta conferencia es también una afirmación de que nuestra responsabilidad es compartida, hay que creer que la educación es un motor de transformación construcción de un futuro más justo y más sano, un mundo más habitable para todos”, indicó Zermeño Guerra.
Hubo gran participación de candidatas a magistradas y juezas.
Por: Redacción
Con el firme compromiso de fortalecer la participación política y la igualdad sustantiva de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) llevó a cabo la instalación de la Red de Mujeres Candidatas a Juzgadoras. En el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 para la elección del Poder Judicial, se cuenta con 84 mujeres postuladas a cargos de magistraturas y juezas, de las cuales, señaló en su mensaje la consejera electoral Karla Patricia Solís Dibildox, presidenta de la Comisión Permanente de Género e Inclusión de CEEPAC y del Observatorio de
Participación Política de las Mujeres de San Luis Potosí (OPPMSLP), quien destacó la importancia de establecer vínculos institucionales como el que se mantiene con la Defensoría Electoral Especializada en Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
Por su parte, la consejera presidenta del CEEPAC Paloma Blanco López, reconoció el compromiso y disposición de cada integrante de la Red para contribuir en la construcción de un camino acompañado no solamente institucional, sororo y con affidamento del sistema de justicia con perspectiva de género, “el CEEPAC tiene muy claro su compromiso con la paridad, también con la participación en condiciones igualitarias”.
Por su parte Viridiana Aguilar Linares, defensora pública electoral, presentó los servicios y procedimientos de atención que ofrece la Defensoría Electoral Especializada que está disponible para todos los estados.
Se cuenta con 84 mujeres postuladas a cargos de magistraturas y juezas 71 ya son parte de la Red de Mujeres Candidatas
El líquido transportado a través del acueducto presentaba parámetros fuera de los límites permitidos
afectaron su calidad.
El Organismo Operador de Agua Potable y Saneamiento
Interapas informó que el agua proveniente del embalse de El Realito no cumple con los estándares de calidad establecidos por las normas federales, por lo que se notificó a la Comisión Estatal del Agua (CEA) para iniciar el proceso de desfogue y evitar su incorporación a la red pública. Según un comunicado emitido por el organismo, durante la madrugada de este jueves, el Laboratorio de Calidad del Agua detectó que el líquido transportado a través del acueducto presentaba parámetros fuera de los límites permitidos por la NOM-127SSA1-2021, que regula el agua apta para uso y consumo humano.
Interapas explicó que, tras cada reparación en el acueducto, la empresa responsable debe realizar pruebas de calidad antes de reanudar el suministro. No obstante, indicaron que es posible que, debido a una reciente falla, el agua haya arrastrado sedimentos que
manera intencional.
De nueva cuenta, la Huasteca potosina enfrenta incendios forestales provocados por quemas agrícolas. Este jueves por la tarde se registraron dos siniestros en el municipio de Ciudad Valles, justo cuando comenzaban a ser controlados otros incendios activos en la región.
El titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, confirmó que ambos incidentes se originaron durante trabajos de limpieza en cañaverales previos a la cosecha de caña de azúcar.
El funcionario estatal consideró que estos hechos refuerzan la necesidad de que el Congreso del Estado apruebe cuanto antes las modificaciones a la ley que fueron presentadas la semana pasada. En dichas reformas se contempla endurecer las sanciones para quienes provoquen incendios, ya sea por negligencia o de
“Cada incendio representa un riesgo no solo para la vida humana y el entorno natural, sino también un alto costo económico. Tan solo una hora de vuelo del helicóptero utilizado para el combate del fuego representa un gasto de 144 mil pesos”, subrayó Torres Sánchez. El secretario también lamentó que estos nuevos incendios hayan sido consecuencia directa de la irresponsabilidad en el uso del fuego para actividades agropecuarias, reiterando la urgencia de contar con una legislación más severa y eficaz.
Finalmente, señaló que la próxima sesión itinerante del Congreso del Estado, programada para finales de este mes en Ciudad Valles, sería el momento idóneo para aprobar esta reforma legal, que busca proteger tanto el medio ambiente como los recursos públicos.
Ante esta situación, se notificó a la CEA para que iniciara las maniobras de desfogue correspondientes, con el objetivo de evitar que el agua no apta llegue a los hogares.
Sexta falla del año en el acueducto de El Realito
El pasado lunes se reportó la sexta falla en el sistema de El Realito en lo que va del año. En respuesta, Interapas activó su protocolo de atención, que incluye la distribución de agua mediante pipas y el tandeo en las colonias afectadas.
El director general de Interapas, Daniel Hernández Delgadillo, ordenó además la activación de pozos de reserva para atender prioritariamente a las zonas más impactadas.
Entre las colonias que dependen del suministro de El Realito se encuentran, en el oriente: Cecilia Occelli, Valle Dorado, Hermenegildo J. Aldana, Jardines de Oriente, Central, Capricornio, Esmeralda y San Patricio. En el sur: Balcones del Valle, Satélite, Himno Nacional 1ª y 2ª Sección; y en el poniente: Monterra, Terrazas del Pedregal, Miravalle, Garita de Jalisco y Colinas del Parque.
Cabe señalar que la última avería en este ducto se registró apenas hace dos semanas.
Baja nivel
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que los niveles de almacenamiento en las principales presas que suministran agua a la Zona Metropolitana de San Luis Potosí se encuentran entre el 37% y el 85% de su capacidad, lo que representa una disminución respecto al periodo anterior.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua, en su reporte de Monitoreo de las Principales Presas de México con corte al 10 de abril, la presa El Peaje registra el nivel más alto, con un 85.5% de su capacidad, ligeramente por debajo del 87.7% re-
portado en marzo. Le sigue la presa El Potosino, que bajó de 74.6% en marzo a 70.8% en abril. En el caso de la presa San José, se observó una disminución más significativa, al pasar de 47.3% a 37.5% de su capacidad.
Otras presas también muestran una tendencia a la baja. La Cañada del Lobo descendió de 42.7% a 40%; la Valentín Gama, de 52.1% a 45.8%; y la presa La Muñeca pasó de 72.3% a 66.5%.
Cabe destacar que la presa El Realito no figura en el monitoreo de Conagua; sin embargo, en lo que va de 2025 ya ha registrado su sexta falla operativa, lo que genera preocupación por su confiabilidad como fuente de abasto.
Por Redacción
A pesar de la preocupación que genera la gripe aviar a nivel internacional, los Servicios de Salud de San Luis Potosí informaron que, hasta el momento, no se han registrado casos de esta enfermedad ni en granjas avícolas, ni en aves de traspatio dentro del estado. Tampoco se han detectado contagios en humanos.
La vocera de los Servicios de Salud, Vero Rodríguez, señaló que la gripe aviar continúa clasificada como una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse de animales a personas, aunque hasta ahora no existe evidencia de que se propague entre humanos.
“Cuando se reportan casos de este tipo en el país, se consideran medidas como cercos sanitarios. Sin embargo, en San Luis Potosí no hay motivo de alarma en este momento”, puntualizó.
La gripe aviar es una infección causada por virus de la influenza que circulan principalmente entre aves. En situaciones excepcionales, estos virus pueden infectar a personas, sobre todo si hay contacto directo con aves enfermas o superficies contaminadas, o al manipular carne o huevos crudos sin una cocción adecuada.
A nivel nacional, solo se ha confirmado un caso humano, el cual lamentablemente resultó en el fallecimiento de un joven. Este hecho activó las alertas sanitarias en todo el país, aunque no se
han presentado contagios adicionales. Recomendaciones preventivas
Las autoridades sanitarias en San Luis Potosí emitieron una serie de recomendaciones, especialmente dirigidas a quienes trabajan en el sector avícola o tienen contacto con fauna silvestre:
• Usar ropa protectora, guantes y cubrebocas al manejar aves.
• Evitar el contacto con aves enfermas o muertas.
• Lavarse las manos frecuentemente, en especial antes de preparar alimentos.
• Cocinar bien la carne de ave y los huevos.
• No tocar animales silvestres ni recoger animales muertos.
• Ventilar espacios cerrados. Asimismo, se pide acudir de inmediato a un centro de salud si se presentan síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, enrojecimiento o picazón en los ojos, vómito, diarrea, escurrimiento nasal, sangrado o alteraciones en el estado de conciencia.
Vigilancia epidemiológica activa
Aunque la situación en la entidad se mantiene estable, las autoridades sanitarias insisten en no bajar la guardia. La vigilancia epidemiológica continúa activa, y se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, seguir las medidas de prevención y consultar al médico ante cualquier síntoma sospechoso.
El Centro Histórico de San Luis Potosí, considerado la carta de presentación de la ciudad y uno de los principales puntos turísticos durante la Semana Santa, enfrenta actualmente retos relacionados con el comercio informal, de acuerdo con un reporte emitido por la Asociación “Nuestro Centro”.
Ante esta situación, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos aseguró que el fenómeno del ambulantaje se encuentra “dentro de lo normal”. En respuesta a las preocupaciones, el edil capitalino realizó la mañana de este jueves un recorrido por calles emblemáticas del primer cuadro de la ciudad, como Mier y Terán, Pasaje Zaragoza y Pasaje Hidalgo, para verificar de primera mano las condiciones del comercio en la zona.
Galindo Ceballos destacó que las principales calles del Centro Histórico presentan una situación controlada respecto al comercio informal. Reconoció que los vendedores ambulantes tienen una presencia histórica en la ciudad, aunque admitió que, con el paso del tiempo, ha cambiado su ubicación dentro del centro.
“Allá afuera hay una manifestación, está muy claro de dónde es, pero lo lamento porque genera una distorsión entre ambulantes. Los de la Alameda dicen ‘yo me quiero ir a la Plaza de Armas’, y lo mismo pasa con los que están alrededor del Mercado Hidalgo; hay un jaloneo que quita el control”, comentó el alcalde.
El edil reiteró su compromiso por mantener el orden y ofrecer una buena imagen de la ciudad, especialmente en esta temporada de alta afluencia turística, donde San Luis Potosí recibe visitantes tanto del interior del país como del extranjero.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), Jesús Juárez Hernández, sostuvo una reunión con el nuevo delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en San Luis Potosí, Rafael Marín Álvarez, con el objetivo de establecer acuerdos de colaboración interinstitucional que fortalezcan las acciones en materia de seguridad y procuración de justicia.
Durante el encuentro, ambas autoridades reafirmaron su compromiso de mantener una estrecha coordinación e intercambio de información para obtener mejores resultados en beneficio de la ciudadanía.
“La colaboración entre instituciones
es clave para lograr avances significativos en seguridad. Por ello, mantenemos un trabajo permanente con dependencias federales y municipales. En esta ocasión, tuvimos un diálogo abierto y respetuoso con el nuevo delegado, enfocado en fortalecer el trabajo conjunto por el bien común”, señaló Juárez Hernández.
Asimismo, destacó el interés y disposición del delegado Marín Álvarez por sumar esfuerzos desde su ámbito de competencia, lo que permitirá encaminar las acciones hacia una estrategia más eficaz y coordinada.
“Observamos un ánimo participativo, con el objetivo claro de que las acciones en materia de seguridad sigan por el rumbo correcto y se traduzcan en resultados tangibles para la población”, finalizó el titular de la SSPCE.
Por Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) presentó de manera formal la solicitud de terminación anticipada del contrato de arrendamiento firmado con la empresa Distribuidora VEM S.A. de C.V., luego de que se revelaran múltiples irregularidades en el acuerdo. Así lo confirmó en exclusiva el rector Alejandro Zermeño Guerra.
El rector detalló que la solicitud se presentó este mismo jueves por “incumplimiento del contrato”, y señaló que, según el análisis del equipo legal de la institución, la empresa cuenta con un plazo de 30 días para responder y entregar el predio. De no hacerlo, se procederá con una demanda legal.
Contrato bajo cuestionamiento
El contrato fue aprobado por el Consejo Directivo Universitario en noviembre de 2023 y firmado el 12 de abril
virtieron que la renta pactada era considerablemente baja. En total, la universidad recibiría poco más de 65.5 millones de pesos durante dos décadas, mientras que el valor real del predio podría superar los 681 millones de pesos, según estimaciones.
de 2024. Establecía el arrendamiento de un terreno universitario de 46 mil metros cuadrados por un periodo de 20 años, con una renta anual de 3.4 millones de pesos. A cambio, la empresa se comprometía a construir un centro deportivo que, al finalizar el plazo, pasaría a ser propiedad de la UASLP.
Sin embargo, la propuesta que la empresa VEM presentó posteriormente di-
consolida capital
Por Redacción
San Luis Potosí se consolida como una Capital cultural y artística sin barreras, con más de 120 actividades que serán accesibles para personas con discapacidad, en el marco del IV Festival Internacional San Luis en Primavera y la Semana Santa. El Alcalde Enrique Galindo destacó este esfuerzo al señalar que en todos los eventos se garantizará la participación de este sector, no solo como espectadores, sino también como protagonistas de exposiciones y actividades. En conferencia de prensa, el Presidente Municipal subrayó que este enfoque inclusivo ha sido reconocido internacionalmente gracias a un trabajo constante del Gobierno de la Capital, el DIF Municipal encabezado por la Senadora Estela Arriaga, y el apoyo del Cabildo. Entre las acciones y obras realizadas destacan la accesibilidad en espacios públicos y turísticos emblemáticos, además de la colaboración con las cofradías de la Procesión del Silencio, que por primera vez invitaron a personas con discapacidad a formar parte de esta tradición en su edición número 72, y eventos especí-
ficos dirigidos a personas con discapacidad.
La Directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta Antiga, señaló que el Registro Accesible permite a las personas con discapacidad reservar espacios exclusivos en conciertos mediante un código QR, con servicios como chalecos sensoriales, intérpretes en Lengua de Señas Mexicana (LSM), guías turísticos en LSM, y “audiodescripción” en tiempo real de obras y procesiones. También se entregará material informativo en braille y se contará con un canal de información turística en LSM. El año pasado se atendió a más de mil personas, y este año se espera superar esa cifra con visitantes nacionales y extranjeros.
El Encargado de la Dirección de Cultura, Ulises Tello, indicó que el Festival también contará con muestras de pintura de la fundación Intégrame Down A.C., danza visual inclusiva de grupos internacionales, teatro ciego y talleres especializados, todo ello con accesibilidad garantizada en el Centro Histórico y otras sedes. San Luis Potosí se posiciona así como una capital cultural y plenamente inclusiva, líder en América Latina.
fiere sustancialmente: en lugar del centro deportivo, proyectó un desarrollo comercial denominado Distrito Santa Fe, donde solo el 10% del terreno estaría destinado a instalaciones deportivas. El resto del espacio sería ocupado por más de 70 negocios, incluyendo tiendas ancla y una concesionaria de vehículos de lujo.
Además del cambio en el uso del terreno, especialistas en bienes raíces ad-
Irregularidades y omisiones legales En noviembre de 2024, la Comisión de Hacienda de la UASLP identificó diversas irregularidades en el contrato, entre ellas la falta de cláusulas claras de rescisión, términos ambiguos y posibles violaciones al Código Civil del Estado, que limita los arrendamientos a un máximo de 15 años.
Durante la sesión del Consejo Directivo Universitario del 13 de diciembre, se señaló que el contrato fue negociado por el entonces abogado general de la institución, Joel González de Anda, sin contar con las garantías legales necesarias. No obstante, en ese momento no se tomaron acciones inmediatas.
Con la reciente solicitud de terminación anticipada, la UASLP busca corregir el rumbo y evitar una afectación mayor al patrimonio universitario. La resolución del conflicto dependerá ahora de la respuesta de la empresa y, en su caso, de los procesos legales que se deriven.
Por Redacción
En la edición 214 de Capital al 100, en la colonia El Paseo, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó esta jornada que se enfocó en el reacondicionamiento del área verde ubicada en las calles Roque Estrada esquina con César López, mediante un nuevo ejercicio que promueve el Gobierno de la Capital para eficientizar el uso de agua ante una posible sequía, con el objetivo de mejorar el drenaje del suelo y conservar la humedad que beneficia al arbolado.
El Presidente Municipal expuso que hay especies de árboles que son adecuadas para la zona, pero otros no porque endurecen la tierra, como el pirul y el eucalipto, lo que impide el crecimiento del pasto y otras especies. Indicó que para eso se lleva a cabo el mecanismo de reblandecimiento de la tierra, para que profundice la humedad. “Son cosas sencillas que ayudan a mantener saludables nuestros parques y jardines, y lo vamos a hacer en to-
dos con la ayuda de la ciudadanía”, expresó Galindo Ceballos.
En temas de drenaje, el Alcalde Enrique Galindo instruyó el desazolve con el camión vactor para evitar colapsos y adelantarse a la temporada de lluvias. Además, dijo que se revisará el buen funcionamiento del alumbrado táctico que inhibe la delincuencia y que ha funcionado muy bien en esta ciudad. “San Luis actualmente goza de una mejor condición en materia de seguridad, estamos entre las cinco ciudades más seguras de México y lo voy a llevar a más”, remarcó.
Christian Azuara Azuara, titular de Servicios Municipales, expuso que se realizó la poda de árboles, además de aflojar la tierra para que después de recibir agua mediante una pipa con agua no potable, se conserve aún más la humedad. Lo mismo sucedió en el jardín de la Estrella y en el que está ubicado en las calles Roque Estrada y Flavio Ayala, de la misma colonia.
Estudiantes de educación básica recibirán cobertura médica en caso de accidentes dentro de los planteles educativos para brindar tranquilidad a padres de familia.
Se realizó la entrega de las pólizas de seguro del programa Apoyo Seguro al Estudiante (ASE)
Por: Redacciòn
Con el objetivo de fortalecer la seguridad y bienestar de los estudiantes, el Gobierno de Villa de Pozos, con ayuda del Gobierno del Estado, realizó la entrega de las pólizas de seguro del programa Apoyo Seguro al Estudiante (ASE) a los alumnos de la secundaria “Lázaro Cárdenas del Río”, que beneficiará a más de 500 mil estudiantes del estado potosino.
La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, agradeció al Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, por hacer posible este beneficio para los estudiantes del municipio, ya que, no solo incluye a los estudiantes de secundaria, sino que también se extiende a alumnos de preescolar y primaria, quienes ahora contarán con un seguro de gastos médicos cubiertos por el Estado
El acto fue encabezado por la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, acompañada por el Presidente Municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, con el firme objetivo de difundir la Feria Nacional de la Huasteca Potosina, misma que se llevará a cabo del 10 al 20 de abril, con la presentación diaria de artistas de primer nivel en el Teatro del Pueblo, además de actividades alternas como la Gran Cabalgata, el Gran Torneo Charro, la Ruta RZR, la Expo Canina y la tradicional Exposición Ganadera.
cia estarán trabajando de manera coordinada para garantizar una feria segura, y se estima la llegada de más de 350 mil visitantes, lo que generará una importante derrama económica y una alta ocupación hotelera en beneficio de las familias vallenses.
Por su parte, el director Jesús Guadalupe González Vargas señaló que la FENAHUAP 2025 ha sido organizada con responsabilidad y visión, contando con el firme respaldo del Gobernador del Estado, y el trabajo coordinado con el equipo del Ayuntamiento de Ciudad Valles.
en caso de accidentes dentro de las instituciones educativas de nivel básico.
El Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, resaltó que San Luis Potosí se convierte en el primer estado del país en ofrecer pólizas de seguro a los estudiantes de educación básica, el cual partir de este año, será decretado de manera permanente para garantizar que cada estudiante cuente con esta cobertura para cualquier incidente que pueda surgir y asegurar que recibirán atención médica tanto en hospitales públicos como privados de la entidad.
La implementación de este programa en Villa de Pozos tiene un impacto positivo en miles de estudiantes de educación básica en todo el municipio y refuerza el compromiso del Gobierno del Estado con la educación y el bienestar de la infancia y juventud potosina, además de brindar tranquilidad a las familias y asegurar que los estudiantes puedan desarrollarse de manera plena y segura en sus entornos educativos.
Durante su intervención, el Presidente Municipal David Medina agradeció al Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, por todo el apoyo brindado para hacer posible este magno evento, destacando que la FENAHUAP es una feria muy completa, que atrae visitantes no solo de la Huasteca Potosina, sino también de otros estados, consolidándose como una referencia regional.
Asimismo, destacó que todas las corporaciones de seguridad y emergen-
También estuvieron presentes Jesús Almazán, Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de San Luis Potosí; Daniela Alonso Barrón, Presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de San Luis Potosí; Susana Estrada Tapia, Presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes CANACO SERVYTUR; Ena Avendaño Uscanga, Presidenta del Sistema Municipal DIF; Jesús Guadalupe González Vargas, Coordinador General de la FENAHUAP; Vernice Soria Treviño, Directora de Turismo; Yareli Rodríguez Vázquez, directora de Cultura y Eventos Especiales; así como la Reina de la Feria, Valeria Paola González Rivera.
Para la promoción de los principales atractivos naturales de Rioverde La Capital del Mundo, además de las actividades religiosas y artísticas con motivo de la Semana Santa 2025,. El invitado especial fue el Secretario de Cultura del Gobierno del Estado Mario García Valdez, siendo anfitrión el presidente municipal Arnulfo Urbiola Román, además del diacono Jiergue Stanley Augustin de la parroquia de Santa Catarina de Alejandría en representación del sacerdote Javier Pacheco Torres, así como representantes de las diversas localidades que cuentan con atractivos
naturales.
Síndicos así como regidores se dieron cita a este encuentro en el parque lineal; ahí el secretario de Cultura Mario García Valdez destacó el gran trabajo del alcalde Urbiola Román por posicionar a Rioverde como la capital del mundo.
El gobernante mencionó la variedad de parajes con que se cuenta empezando por la Media Luna, Los Peroles, San Sebastián, grutas de Alamitos, El Charco Azul, Las Lumbreras, entre muchos sitios turísticos más, sin olvidar la calidez de la gente de Rioverde y su magnífica infraestructura hotelera.
Por: Redacción
Para seguir concretando el desarrollo urbano sostenible en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, y garantizar de cerca la atención a la demanda inmobiliaria de las familias soledenses, cumpliendo con las reglamentaciones en calidad y seguridad, el Ayuntamiento avanza en la autorización de nuevos desarrollos habitacionales a corto plazo, mediante un municioso proceso de verificación y aprobación en la Mesa Colegiada.
Verónica González Rodríguez, titular de dicha área, detalló que de los nuevos fraccionamientos se crearían alrededor de mil 200 nuevas viviendas; dos ya se encuentran debidamente registrados, mientras que otros dos están actualmente en espera de autorización; adicionalmente otros dos proyectos están bajo revisión por parte de la Mesa Colegiada, organismo multidisciplinario creado para vigilar el crecimiento inmobiliario ordenado en el municipio.
Especificó que los proyectos habitacionales en proceso están localizados en diversas áreas del municipio, incluyendo las zonas norte, oriente y centro; todos los desarrollos se ajustan a la reglamentación establecida en la Ley
Por: Redacción
La Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025 se ha perfeccionado a lo largo de los años, prometiendo ser, cada edición más, un mejor escaparate de entretenimiento para las y los visitantes de todas las edades, y este año, por indicaciones del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, contará con el “Día FENAE con tu familia”, el cual consistirá en la degustación gratuita de platillos y bebidas ofrecidos en la Muestra Gastronómica.
Esta iniciativa fue dada a conocer por el edil, quien dijo que esta propuesta nace con el compromiso de impulsar la convivencia entre familias visitantes y soledenses, en el corazón del municipio, y en el marco de la FENAE fortalecer la integración social, sumándose a una celebración de música, sabor, alegría y muchas diversión. Agregó que próximamente en redes sociales del municipio, se darán a conocer de-
de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del estado de San Luis Potosí; en el Plan Estratégico de Centro de Población San Luis Potosí-Soledad de Graciano Sánchez y el Reglamento de Construcciones municipal.
La funcionaria destacó que por instrucciones del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, se supervisa la creciente demanda de vivienda en la región, afirmando que estos nuevos fraccionamientos además de contribuir a resolver la necesidad habitacional, también promoverán un desarrollo ordenado y sustentable dentro del municipio.
Por último, resaltó que la actual administración reafirma su compromiso con un crecimiento urbano responsable, trabajando en estrecha colaboración con desarrolladores y constructores para asegurar que se cumplan todas las normativas necesarias y se garantice la calidad de vida de las y los futuros residentes.
Así, Soledad de Graciano Sánchez ratifica el trabajo en una demanda social y primordial, para ofrecer vivienda digna, segura y rentable para habitantes y residentes en el municipio.
talles de este Día de comida gratis para todas y todos.
Indicó que una motivación de instaurar el “Día FENAE con tu familia”, deriva del tradicional “Día de la Garnacha” en la Feria Nacional Potosina, impulsada por el Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, quien en su modelo de gobernanza ha imperado el reconocimiento a la gente, a su bienestar y a su disfrute en actividades recreativas y cohesión social. “El Gobernador ha sido un gran impulsor del núcleo familiar, y este tipo de iniciativas llaman al reforzamiento de lazos y la reintegración de familias”, manifestó.
Detalló que el Día de comida gratis en la FENAE se realizará en la Muestra Gastronómica, durante todo el día, sin horarios ni limitaciones, destacando que en este edición, habrá una mayor variedad de platillos a ofrecerse a las multitudes que visiten la gran fiesta soledense del 19 al 28 de abril.
Invitó a estar pendientes en redes sociales y ser parte de una fiesta auténtica en Soledad de Graciano Sánchez, donde la representatividad culinaria, la calidez y cercanía de la gente, harán la mejor edición de la Feria Nacional de la Enchilada.
¿CÓMO
Hacer actividad física es una de las recomendaciones recurrentes para prevenir enfermedades y mantenerte saludable; entre todas las opciones posibles, existe una que no cuesta, puede practicarse a cualquier hora y en cualquier lugar: caminar.
LOS BENEFICIOS
Una caminata vigorosa no solo reduce el riesgo y la gravedad de enfermedades crónicas, como las del corazón, la diabetes y la demencia, sino que:
• Mejora la salud mental
• Propicia mejor calidad de sueño
• Favorece la longevidad
• Impulsa el envejecimiento saludable
Caminar nos permite acumular beneficios incluso si lo haces a un nivel bajo, es decir, poner un pie frente al otro o dar una vuelta por la manzana, en un parque o por un sendero, dice Amanda Paluch, profesora de quinesiología en la Facultad de Salud Pública y Ciencias de la Salud de la Universidad de Massachusetts. Esto es porque hacer cualquier tipo de actividad física es mejor que no hacer ninguna.
MÁS VIGOR A TUS PASOS
Si te estás iniciando en esta actividad puedes aumentar los beneficios con estas cinco sugerencias para darle más energía a tus pasos:
1. Una caminata nórdica
La caminata nórdica, creada para
Caminar es una de las formas de hacer ejercicio más populares. No cuesta, se puede hacer casi en cualquier parte y brinda numerosos beneficios para la salud.
ayudar a entrenar a los esquiadores de campo traviesa durante el verano, consiste en usar dos bastones diseñados específicamente para fortalecer los músculos de la parte superior del cuerpo. Se ha demostrado que mejora el ritmo cardíaco y la presión arterial en reposo, y aumenta la capacidad de hacer ejercicio y el consumo de oxígeno. Y se recomienda cada vez más como una forma de actividad física para los adultos mayores.
“La ciencia que la respalda es realmente convincente. Al involucrar más músculos y usar más la parte superior del cuerpo, quemarás más calorías que con solo caminar”.
Keith Diaz Profesor de Medicina
La intensidad adicional de la actividad es lo que beneficia la salud cardiovascular, indica Paluch. “No solo aumenta el ritmo cardíaco, sino que mejora el nivel de acondicionamiento físico, que es un
contribuyente importante para la buena salud”.
2. Agrega pasos largos
Los estudios indican que agregar zancadas, también puede añadir beneficios para la salud en una caminata.
“A medida que envejecemos, nuestro funcionamiento físico puede disminuir”, apunta Keith Diaz, profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de Columbia en NY. “Caminar con zancadas es una manera para mantener, o incluso mejorar, el funcionamiento de los músculos”.
Las zancadas se pueden incorporar a todos o solo a algunos de los pasos de una caminata, o se pueden hacer en intervalos durante esta actividad, señala Paluch. Otros ejercicios sencillos, como las elevaciones de las pantorrillas, se pueden agregar también al igual que otras actividades de fortalecimiento o resistencia muscular. Estos ejercicios se pueden hacer antes, durante o después de la caminata.
“Haz que trabajen algunos músculos diferentes a los que se usan al caminar. Hacer tan solo 10 minutos de resistencia ya sea antes o después de una caminata puede optimizar los beneficios para la salud de la caminata. Estas son actividades sencillas que no exigen mucho tiempo, como las sentadillas o las lagartijas modificadas”.
Amanda Paluch Profesora de quinesiología
Levantar pesas livianas también puede agregar beneficios, pero Paluch no recomienda llevar las pesas mientras se camina porque pueden exponer a la persona a sufrir una lesión.
“Levantar pesas justo después de una caminata es lo mejor, porque el cuerpo ya se ha calentado”, recomienda.
3. Acelera el paso
Aunque caminar a cualquier paso es mejor que no caminar en absoluto, los estudios han demostrado que mientras más rápido e intenso sea el paso con el que se camina, mayor será el acondicio-
namiento cardiorrespiratorio y menor será el riesgo de padecer una enfermedad crónica.
“El ritmo de una caminata es un gran determinante de cuánto beneficio para la salud obtienes al caminar. Aumentar el ritmo es lo más fácil que puedes hacer”.
Keith Diaz
Profesor de Medicina
Acelerar el paso se puede hacer en intervalos de cualquier duración, sugiere Paluch. “Incluso hacerlo durante solo 20 segundos puede ser beneficioso. Todo depende de dónde comienzas”.
4. Guarda el teléfono “No te mantengas mirando una pantalla mientras caminas”, comenta Diaz. “Aunque esto parezca obvio, es lo que mucha gente hace hoy en día”.
Tomar un descanso de los dispositivos digitales permite que las personas se despojen mejor del estrés, señala el especialista. “Caminar de por sí promueve un buen estado de ánimo, ¿pero esto se obtiene de caminar o de tomar un descanso de las pantallas electrónicas?”. Ya sea que des una caminata solo y en silencio o con un amigo, hay beneficios para la salud mental de tomar un descanso de las pantallas electrónicas y de otras actividades del trabajo, indica Paluch. “Apartar tiempo para nosotros puede ser increíblemente beneficioso”.
5. Comparte con alguien Las investigaciones demuestran que las caminatas en grupo al aire libre por el bien de la salud pueden mitigar el aislamiento social y mejorar el bienestar, los cuales se han asociado con mejor salud y longevidad. Los estudios también han demostrado que tener conexiones sociales sólidas puede ayudarnos a estar y mantenernos activos.
“Las caminatas pueden ser una actividad social a la vez que una actividad física”. Keith Diaz Profesor de Medicina Y aunque no hay pruebas de que hablar mientras se camina quema más calorías, indica, las investigaciones refieren que reírse genuinamente a carcajadas aumenta el gasto energético en hasta un 20 por ciento.
Tal vez no veas menos kilos cuando te pesas, agrega Diaz, pero te divertirás más mientras tratas de lograrlo.
Por Agencias
Cuando hace dos años el director Stephen Graham llamó al guionista Jack Thorne para preguntarle si le interesaba escribir una serie sobre “crímenes con arma blanca”, le comentó que quería hablar sobre la violencia de los jóvenes hacia las mujeres con dos condiciones: hacerlo mediante un plano secuencia y sin culpar a los padres.
Así nació Adolescencia, la serie de Netflix que se ha convertido en todo un fenómeno que analiza la rabia masculina y cómo la habitación de un adolescente, cuando hay internet de por medio, puede convertirse en el lugar más conflictivo y peligroso del mundo a causa del creciente poder de los incels y de la machosfera.
Laura Bates, fundadora del Proyecto Sexismo Cotidiano, se adentró en la clandestinidad del universo virtual para sacar a la luz vastas redes y comunidades misóginas. Sus hallazgos quedan reflejados en Los hombres que odian a las mujeres: Incels, artistas de la seducción y otras subculturas misóginas online (Capitán Swing, 2023).
La machosfera, mucho más peligrosa de lo que se considera “La machoesfera se ve como una ridiculez y, por lo tanto, como inofensiva. Pero no es inofensiva: es un espectro interconectado de grupos distintos pero relacionados, cada uno de los cuales tiene un rígido sistema de creencias, un léxico y una forma de adoctrinamiento propios”, advierte. Señala que nos estamos engañando al pensar que no son grandes propagandistas y que no están ya propagando su mensaje como un reguero de pólvora.
“Los padres no pueden luchar por sus hijos si ni siquiera saben de la existencia del problema”
“La difusión de ese mensaje se beneficia de nuestro silencio prudente, de nuestra decisión de hacer la vista gorda. Así que no creo que haya que ignorarlos (...) Ahora mismo, esos grupos han clavado profundamente sus garras en los adolescentes de todo el país y los padres no pueden luchar por sus hijos si ni siquiera saben de la existencia del problema. Porque permitir que la machoesfera siga envuelta en las sombras le confiere una forma de legitimidad distinta: la del marginado aguerrido y debilucho. Permite que esos grupos se arroguen el manto de la queja justificada al erigirse en víctimas marginadas, cuando la exposición a la intensa luz del día demuestra que sus cabecillas son lo opuesto a lo que predican”, dice la autora.
Por su parte Thorne aclara en The Guardian que el adolescente que protagoniza la serie de Netflix en realidad no es un simple producto de la “manosfera”. “Es producto de padres que no vieron, una escuela a la que no le importó y una mente que no lo detuvo. Si pusieras a 3.000 niños en la misma situación, no harían lo que él hizo. Sin embargo, si pasas tiempo en foros de 4chan o Reddit, o en la mayoría de las redes sociales, terminarás, rápidamente, en un lugar oscuro. Los padres pueden intentar regular esto, las escuelas pueden bloquear el acceso a los teléfonos móviles, pero es necesario hacer más”, asegura.
El paradójico origen de los incels y su léxico
Fue a mediados de la década de 1990 cuando una solitaria canadiense de 25 años conocida como Alana lanzó la web Alana’s Involuntary Celibacy Project (El proyecto de celibato involuntario de Alana). Su proyecto creció hasta convertirse en una pequeña comunidad virtual en la que hombres y mujeres compartían sus inseguridades, sus miedos y su infelicidad. Cuando la canadiense tuvo mayor suerte con los hombres, se alejó de la comunidad que había creado.
Ese proyecto que ella llamaba ‘invcels’ (acrónimo de involuntary celibate o «célibes involuntarios») y que nació siendo una suerte de grupo de apoyo es ahora “un mundo de pesadilla habitado por hombres que odian a las mujeres”, como dice Bates. “Me siento como el científico que descubrió la fisión nuclear y luego vio que la usaban como arma de guerra”, dijo después la propia Alana a The Guardian.
Como advierte Bates en su libro, existe un
movimiento masculino real fundado a finales de la década de 1960 para complementar el floreciente movimiento de liberación femenina y que aún permanece en activo. “Se trata de un movimiento que abarca comunidades que están luchando de verdad contra los numerosos problemas legítimos que afectan a la vida de los hombres, así como hombres que luchan por su cuenta por acabar con lacras como la violencia en las relaciones de pareja. Es un movimiento que pretende cuestionar y desmantelar la masculinidad tóxica al comprender que resulta tan dañina para los hombres como para las mujeres. Pero ese movimiento se ve amenazado y eclipsado por otros movimientos masculinos caracterizados por el odio”, asegura.
‘Adolescencia’: cuando el entorno escolar es un caos
En los episodios 2 y 3 de la serie ‘Adolescencia’, la trama se centra en desentrañar el porqué de las acciones de Jamie, y el espectador descubre que su falta de autoestima, la percepción de acoso escolar y el acceso a propaganda incel en línea son algunos de los motivos del crimen. También descubrimos que la adolescente asesinada, Katie, acusa públicamente a Jamie de ser incel en Instagram, y para hacerlo, hace uso de los emojis.
Es así cómo también descubrimos que los adolescentes hacen un uso de los emojis que puede parecer inofensivo para el ojo no entrenado, pero que revela datos inquietantes. El emoji del número 100 se refiere a la “regla del 80/20” que responde a la creencia de que el 80% de las mujeres se siente atraída tan solo por el 20% de los hombres, por lo que el resto no tiene posibilidades.
“La píldora roja alude a la toma de conciencia desde la misoginia de las dinámicas de género”
La píldora roja alude a la toma de conciencia desde el prisma de la misoginia de las dinámicas de género. El principio fundacional de tomarla se halla en la raíz de casi todos los principales grupos de la machoesfera. Mientras tanto, el emoji de la judía distingue a los incels en los foros. La comunidad incel tiene además una jerga propia en la que no faltan conceptos como ‘roastie’, que hace referencia a las mujeres que han mantenido “demasiadas” relaciones sexuales, y ‘foid’ que es la abreviatura de ‘female humanoid’ (hembra humanoide). Los incels emplean este concepto porque creen que emplear la palabra “mujer” les otorga una humanidad excesiva.
En su escrito, Bates quiere que la sociedad
se dé cuenta de lo importante que es proteger a los jóvenes que se encuentran perdidos, que se cuelan por las grietas de los estereotipos sociales y caen directamente en los brazos de las comunidades que están listas para captarlos, ansiosas por lavarles el cerebro mediante el miedo a las amenazas a su hombría, su carrera y su país. “Aunque fingen que la amenaza para esos jóvenes son las mujeres, los inmigrantes o los hombres racializados, la auténtica amenaza procede de las mismas formas rígidas de «hombría» que sus supuestos salvadores intentan preservar y fomentar desesperadamente.
“Las aplicaciones de citas, con sus algoritmos, pueden ser una fábrica de incels” “Las aplicaciones de citas, con sus algoritmos, pueden ser una fábrica de incels. Si tú eres un hombre que recibe rechazo continuamente resulta una experiencia nueva, porque antes ibas a un bar y te podían rechazar una o dos veces si intentabas ligar, pero nunca te rechazaban 200 personas seguidas. Y esto puede generar una frustración que luego se transforma en odio. Hay que entender que es una minoría y que la gran mayoría no son psicópatas asesinos, sino que es gente como tu primo o tu hermano. Cualquiera puede ser un incel y de hecho, muchísimos amigos han venido cuando han visto la película para decir: ‘Yo podría haber sido ese chico”, decía en El intermedio.
“Habrá quien piense que tal vez haya uno o dos hombres en la red con opiniones exaltadas e ideas preocupantes sobre las mujeres. Habrá quien piense que así funciona Internet: no son más que adolescentes tristes en el sótano de la casa de sus padres, matando el tiempo sin más ropa que unos calzoncillos mugrientos y con un paquete de Doritos bajo el brazo. No entrañan una amenaza real. Inspiran más compasión que miedo”, dice Laura Bates antes de hacer una interesante pregunta: ¿Y si nuestra insensibilización a la omnipresente micromisoginia nos está impidiendo reconocer una crisis en toda regla?”. Y por eso es esencial hablar de la presencia de estas comunidades alimentadas por el odio y la misoginia, así como que padres y profesores sean conscientes de sus peligros. Lo que sin duda es también importante es que series como Adolescencia nos hagan ver algo que intentamos ignorar: que hasta el cuarto de un adolescente puede ser una bomba de relojería si este cae en las redes del odio que alimenta a la machosfera.
Por: Agencia Reforma
“Si las negociaciones no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en vigor”, advirtió en un breve comunicado la presidenta del brazo ejecutivo de la UE.
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una “pausa” en la implementación de los aranceles generalizados que había decidido aplicar a decenas de países, incluyendo a los de la UE.
“Tomamos nota del anuncio del Presidente Trump. Queremos darle una oportunidad a las negociaciones”, apuntó Von der Leyen en su comunicado.
“Al mismo tiempo que finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que el miércoles tuvieron un fuerte respaldo de Estados miembros , las suspenderemos durante 90 días. Como he dicho antes, todas las opciones permanecen sobre la mesa”.
Al inicio de la jornada, Von der Leyen había celebrado la decisión de Trump sobre una “pausa” en la aplicación de los aranceles, y consideró el gesto un “paso importante para estabilizar la economía mundial”.
En la víspera, los países de la UE respaldaron el primer paquete de represalias a los aranceles de EEUU.
La UE se ha visto golpeada por tres rondas de aranceles estadounidenses, y ahora busca un difícil equilibrio entre las represalias finamente calibradas y el impulso a negociaciones que permitan romper la escalada de tensiones.
En marzo, Trump anunció aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, y luego anunció 25% a
La UE suspenderá por 90 días las contramedidas en preparación a los aranceles estadounidenses para dar "una oportunidad a las negociaciones", anunció este jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
todos los autos de fabricación extranjera, medidas que entraron en vigor la semana pasada.
El tercer y último paso fue el anuncio de aranceles del 20% sobre los bienes de la UE entre una serie completa de otros gravámenes, que entran en vigencia este miércoles.
Por: Agencia Reforma
Durante una intervención en una reunión de Gabinete en la Casa Blanca, Trump aprovechó para elogiar su relación con la Presidenta Claudia Sheinbaum asegurando que ha sido muy amable, pero añadió -sin proveer detalles- que sus aranceles ya provocaron el cierre de tres plantas de autos en México.
“No quiero perjudicar a México. Me gusta México. Y, por cierto, creo que la nueva Presidenta es una Presidenta magnífica y una mujer fantástica. Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante, una persona fantástica. Y ha sido muy amable”, dijo
Trump al hablar de sus aranceles
“No busco perjudicarlos, pero teníamos tres plantas automotrices en construcción en México y dejaron de construir, y ahora las construirán en Estados Unidos debido a los aranceles”, añadió el Presidente estadounidense en una sesión de preguntas y respuestas con el pool de prensa de la Casa Blanca.
Desde el 7 de marzo, México y Canadá enfrentan un arancel de 25 por ciento contra sus productos exportados a EU fuera del régimen arancelario del tratado de comercio regional (T-MEC), aranceles contra sus exportaciones de acero y aluminio a EU así como contra el contenido mexicano y canadiense de los autos exportados a EU.
Por: Agencia Reforma
El miércoles, China anunció que elevaría los aranceles a todas las importaciones estadounidenses al 84 por ciento, en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses del 104 por ciento a las importaciones chinas que entraron en vigor a medianoche. También agregó a seis empresas estadounidenses, incluyendo a Shield AI y Sierra Nevada, firmas de la industria aeroespacial y de defensa, a una lista negra comercial e impuso controles de exportación a una docena de empresas estadounidenses, entre ellas el fabricante American Photonics y BRINC Drones.
Mientras que Trump se ha centrado en los aranceles como su arma comercial predilecta, la estrategia de China va mucho más allá de imponer sus propios gravámenes, apoyándose en el atractivo del mercado chino para las empresas estadounidenses. Un hilo conductor central de su cálculo es cómo infligir dificultades a las empresas que se benefician de sus vínculos con la segunda economía más grande del mundo.
Entre las herramientas que Beijing ya ha utilizado, y probablemente ampliará, figuran controles de exportación de materiales críticos utilizados por empresas estadounidenses para fabricar chips y productos relacionados con la defensa, investigaciones regulatorias diseñadas para intimidar y penalizar a las empresas estadounidenses, y listas negras destinadas a impedir que empresas estadounidenses vendan a China. Además, las autoridades están preparando nuevas formas de presionar a las empresas estadounidenses para que renuncien a sus joyas de la corona, como la propiedad intelectual.
Este conjunto de herramientas subraya la capacidad del líder Xi Jinping para librar una guerra económica prolongada con EU. A medida que ambas capitales parecen avanzar hacia una desvinculación, también destaca los riesgos cada vez mayores para las empresas estadounidenses que operan o invierten en China, o simplemente comercian con el país.
“China ha creado sistemáticamente un nuevo arsenal de herramientas con el objetivo de minimizar el costo para China y maximizar el dolor pa-
ra EU”, declaró Evan Medeiros, ex alto funcionario de seguridad nacional de la Administración Obama y hoy profesor en la Universidad de Georgetown. “Están preparados de una manera para tener una ventaja asimétrica en la guerra comercial”.
El Gobierno chino y los medios estatales han adoptado un tono desafiante y el Ministerio de Comercio ha declarado: “Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final”.
El arancel del 104 por ciento sobre todas las importaciones chinas que Trump ha impuesto en su segundo mandato se sumará a los aranceles anteriores ya vigentes, elevando el arancel promedio total a China a casi el 125 por ciento.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China declaró el miércoles tras la oficialización del nuevo arancel que Beijing tomaría medidas enérgicas para defender los intereses del país, pero dejó abierta la posibilidad de negociación en condiciones de “igualdad, respeto y reciprocidad”. El Ministerio de Comercio de China señaló que EU ha disfrutado durante mucho tiempo de un superávit comercial con China en el sector de servicios, que ascendió a 26.6 mil millones de dólares en el 2023.
China exporta mucho más a EU de lo que importa. Aun así, China es el
tercer mayor comprador de productos estadounidenses. Soya, aeronaves y petróleo figuran entre las principales exportaciones estadounidenses a China.
Hay algunas opciones a las que Beijing probablemente no recurrirá por ahora, ya que los costos para la propia China podrían ser elevados. Éstas incluyen devaluar drásticamente el yuan o vender agresivamente sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense. Ambas medidas podrían desestabilizar el mercado financiero chino y perjudicar su objetivo estratégico de fortalecer las relaciones comerciales con otros países.
Por ejemplo, en las últimas semanas funcionarios chinos se han puesto en contacto con algunos países del sudeste asiático, como Camboya, Laos y Tailandia, para intentar impulsar el comercio con ellos, así como para promover el uso del yuan chino en la liquidación de transacciones.
Durante esas conversaciones, los funcionarios chinos han indicado que Beijing está deseoso de mantener el yuan en gran medida estable para avanzar en su objetivo “desdolarizante” de realizar más comercio en yuanes.
Una herramienta que Beijing ha utilizado cada vez más para avanzar sus objetivos geopolíticos son sus normas antimonopolio. Por ejemplo,
algunos acuerdos de fusión que podrían haber beneficiado a empresas estadounidenses, como la propuesta de adquisición de la israelí Tower Semiconductor por parte de Intel, no se concretaron después de que las autoridades chinas demoraron su aprobación.
En respuesta a las recientes medidas arancelarias de Trump, China inició la semana pasada una investigación antimonopolio sobre las operaciones en China de DuPont, 19 por ciento de cuyos ingresos el año pasado provinieron de China continental y Hong Kong, sin ofrecer muchas explicaciones.
El regulador antimonopolio chino también está revisando un trato que transferiría el control de dos puertos en Panamá de CK Hutchison, controlada por la familia del multimillonario hongkonés Li Ka-shing, a un grupo inversionista liderado por BlackRock. Aunque ninguna de las empresas ni los activos involucrados se encuentra en China continental, la investigación de Beijing amenazó con retrasar el acuerdo, que se ha convertido en un punto de conflicto entre EU y China. El trato ahora enfrenta un serio obstáculo después de que el auditor principal de Panamá declaró que CK Hutchison adeuda cuotas sin pagar y no obtuvo las autorizaciones necesarias para los puertos panameños.
Por Agencia Reforma
Durante su mañanera, dio a conocer que, sus preocupaciones sobre el tema fueron incluidas en la carta que enviará a la dirigencia nacional de Morena, para pedir que se frenen las campañas anticipadas y que se prohiba el nepotismo electoral, con miras a los comicios de 2027.
La Mandataria criticó el gusto por la posesión de cosas carísimas, y alertó sobre los costos electorales que puede representar a Morena ese tipo de comportamientos de los servidores públicos.
“¿Cómo debemos ser los que venimos del movimiento de transformación? Tenemos que comportarnos como decía Juárez, en la justa medianía, nosotros tenemos que dar el ejemplo de que no es el consumismo, no es el ir a restaurantes, andar viajando, andar en camionetotas”, cuestionó.
“Esta cosa de la persona que llega con no sé cuántos guaruras, pues no, eso no va con nosotros. ¿Qué es eso de andar con no sé cuántos guaruras? Ir al bueno, ya no voy a seguir, todas esas cosas que cuestan carísimas y la ropa de marca y no sé qué. No, nosotros venimos de un movimiento popular, porque, además, el pueblo en algún momento va a decir: no pues yo no voté por eso”.
Desde Palacio Nacional, manifestó que la única justificación para el uso de camionetas, son los viajes que requieren traslados carreteros, como ocurre con
La Presidenta Claudia Sheinbaum lanzó esta mañana una especie de regaño a los morenistas que gustan de una vida de lujos, con ropa de marca, viajes y restaurantes caros, grandes camionetas y escoltas de seguridad.
La Presidenta Claudia Sheinbaum lanzó esta mañana una especie de regaño a los morenistas que gustan de una vida de lujos, con ropa de marca, viajes y restaurantes caros, grandes camionetas y escoltas de seguridad.
sus giras.
Refirió, también, que el uso de escoltas de seguridad puede darse cuando el cargo lo amerita o cuando el funcionario está bajo alguna amenaza.
“Pues claro que yo uso una camioneta del Gobierno para andar en las carreteras. Cuando ando en la Ciudad, uso un carrito, cuando voy en la carretera, pues por seguridad usamos las otras camionetas que existen, pero esta cosa
de la persona que llega con no sé cuántos guaruras, pues no, eso no va con nosotros”, aseveró.
“Claro que si eres Secretario de Seguridad, eres Fiscal, tienes alguna amenaza, pues entonces sí”.
Las expresiones de Sheinbaum se registran luego de varios escándalos protagonizados por funcionarios de su Gobierno y legisladores morenistas que han sido vistos comiendo en restauran-
tes de lujo, viajando en business class o portando ropa de marca.
La Presidenta recordó a sus correligionarios que deben conducirse con austeridad republicana y dejar de lado “toda la otra parafernalia del poder”.
“No, no, no, no, no”, soltó desde el atril del Salón Tesorería.
Tras manifestar sus opiniones, la Presidenta aclaró que son solo sugerencias, porque ella no es la brújula moral ni la dirigente de Morena.
Sheinbaum reiteró que en la misiva plantea la necesidad de que el Consejo Nacional apruebe reglas para evitar las campañas adelantadas, pero aclaró que su sugerencia no está exclusivamente dirigida a la senadora Andrea Chávez, quien ha sido cuestionada por su activismo con miras a la Gubernatura de Chihuahua.
“Yo no soy la presidenta de Morena, la presidenta de Morena es Luisa Maria (Alcalde), lo está haciendo muy bien, es un excelente compañera y ellos tienen que resolver muchas cosas de la vida cotidiana en eso ya no me meto”, refirió.
“Y no es un asunto en particular, por nuestra compañera senadora de Chihuahua, es en general, es en general”.
En conferencia en Palacio Nacional, la Mandataria federal mencionó que se decidió remover a los directivos, entre ellos el titular de Birmex, porque hay una investigación en curso.
“Sí, fue el director general, directora administrativa, director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo. Algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex, desde antes -incluso- de que llegara el Presidente López Obrador, muchas personas que trabajaban ahí.
“Pero nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo porque no puede estar la investigación y ellos ahí, pues tienen que moverse. Y, ya cuando venga la investigación, pues ya sabremos quiénes estuvieron de responsables o (tuvieron) una responsabilidad in-
directa por no haber revisado cómo venía el proceso”, mencionó Sheinbaum.
Ayer, la megalicitación de medicamentos e insumos médicos fue anulada después de la adjudicación de contratos por 13 mil millones de pesos con sobreprecio.
La Secretaría Anticorrupción determinó la anulación del proceso de compra de 175 claves de insumos médicos o material de curación, que equivalen al 6 por ciento de las claves licitadas y notificó a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), como la entidad convocante del concurso.
La decisión afecta no sólo a los contratos donde se registró sobreprecio, los cuales serán sometidos a una subasta, sino también a los que fueron asignados correctamente mediante licitación y que ahora serán adjudicados directamente.
La Presidenta Sheinbaum explicó este jueves que fue el área de la
Secretaría de Salud la que notificó que se habían asignado a sobreprecio algunos contratos de los medicamentos, por lo que se decidió que en Birmex asumiera un nuevo equipo de trabajo.
“Birmex es una institución del Gobierno de México que es quien compra los medicamentos de manera consolidada. Entonces, Eduardo (Clark) asesora y, a la hora de que se asignan los contratos, el área de la Secretaria de Salud se da cuenta de que se habían asignado a un sobreprecio algunos de los medicamentos. Y, al mismo tiempo, la Secretaria Anticorrupción recibe quejas de algunas empresas y la revisión que la Secretaría Anticorrupción hace de seguimiento de una, ahí se da cuenta de que hay un sobreprecio.
“¿Qué otra medida precautoria tomamos? Cambiamos a los servidores públicos de Birmex porque pues mientras se hace la investigación no pueden seguir ahí. Entonces, todos aquellos que estuvieron involucrados, ya
sea directa o indirectamente con este proceso que no fue claro y que hubo colusión con algunas empresas privadas de las farmacéuticas, pues fueron separados de su cargo. Y hay un nuevo equipo en este momento en Birmex y está trabajando ahora conjuntamente Secretaría Anticorrupción, Secretaría de Salud y el nuevo equipo de Birmex con todo el seguimiento”, detalló.
La titular del Ejecutivo federal dijo que las renuncias en Birmex deberían ser un llamado a las demás dependencias del Gobierno para que eviten la corrupción al interior.
“Pues para todas, que aunque haya sido una persona que tenía nivel de subdirección quien hizo el acuerdo al final para cerrar un trato, pues de todas maneras todos tienen que estar revisando particularmente algo tan delicado como la compra de medicamentos. Entonces sí, es cero corrupción, dijimos cero corrupción y es cero corrupción”, sentenció.
En caso de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo valide la decisión de la FIFA de negar a La Fiera su participación en el torneo, uno de los peores escenarios para el “Vasco” sería la posible incorporación del América a la competencia.
La FIFA da prioridad al Mundial de Clubes (el primero en la historia con 32 equipos) sobre la Copa Oro, ya que sus calendarios se empalman.
Los técnicos de las Selecciones no pueden convocar a futbolistas de los clubes participantes en dicho Mundial. Además, los equipos pueden reforzarse temporalmente hasta con seis jugadores.
Si bien en el Tricolor que recién ganó la Nations League no fueron determinantes los jugadores de Rayados y Pachuca, estos conjuntos
sí pueden incorporar a futbolistas de otros clubes, incluso si son potenciales seleccionados nacionales.
En caso de que el León sea excluido y prospere la idea de enfrentar al América y al LAFC en un duelo por esa plaza para el Mundial de Clubes, el escenario se complicará para el “Vasco” si es que las Águilas avanzan.
De entrada, México perdería al portero Luis Ángel Malagón y probablemente a elementos como Israel Reyes y Ramón Juárez, además de que el club azulcrema también podría arrebatarle otros habituales seleccionados.
Aguirre ganó la Copa Oro en 2009, tras el contundente 5-0 sobre Estados Unidos. Ahora, tendrá aún más desafíos por lo parchado que puede estar el Tricolor, campeón defensor del torneo.
La posible exclusión del León del Mundial de Clubes puede complicar aún más a Javier Aguirre en la Copa Oro.
Por Agencia Reforma con la finalidad de influir de manera indebida en el resultado, desarrollo o conducta o cualquier aspecto de un partido de futbol o competencia”.
“La Comisión
Disciplinaria ha iniciado de oficio un procedimiento de investigación en contra de jugadoras del Club Mazatlán FC de la Liga MX Femenil, de conformidad con el Código de Ética y el Reglamento de Sanciones de la FMF, en particular, por el Apéndice IV referente a la Integridad de la Competencia”, se indicó a través de un comunicado.
La Disciplinaria evaluará las evidencias y le dará derecho de audiencia a las involucradas.
En el Apéndice IV indica que: “Los afiliados (directos o indirectos) no deberán, directa o indirectamente, influir de manera indebida en el resultado, el desarrollo, la conducta o cualquier otro aspecto de un partido de futbol o de una competición, o en relación con los mismos”.
“Los afiliados no deberán apostar
También se indica que deben informar inmediatamente de cualquier oferta, proposición o incidente que sea o pueda parecer contrario a los indicados en este apartado del reglamento.
Mazatlán, por su parte, informó que en días pasados el club y varias de sus futbolistas fueron amenazadas por fuentes anónimas por lo que interpusieron una demanda penal en contra de quienes resulten responsables de cualquier afectación que pueda sufrir la institución.
Subrayan que lo hicieron ante el desconocimiento de lo que haya originado estos actos.
Rechazaron verse involucradas en temas que se presumen en el boletín de la Disciplinaria.
“Las presuntas acciones señaladas por la Disciplinaria, son totalmente contrarias a los principios y valores que rigen a Mazatlán, estas acciones afectan nuestra integridad y reputación y las condenamos de
La Comisión Disciplinaria abrió una investigación en contra de un grupo de jugadoras del Mazatlán que presumiblemente podrían estar involucradas en apuestas.
manera categórica”, indicó el club en su comunicado.
El equipo tiene apertura para colaborar con las autoridades en la investigación y mencionó que la salvaguarda, integridad, seguridad y repunte de la institución es una prioridad para el equipo.
“Exigimos a las autoridades competentes, una investigación exhaustiva sobre estos hechos, así como la aplicación correspondiente de sanciones para quienes resulten responsables”, se pidió.
En su conferencia mañanera, la Mandataria descartó la imposición de tarifas adicionales y reiteró que hay mesas de trabajo entre autoridades de ambos países, por lo que no ve que el tema vaya a escalar en un conflicto.
-¿Descartaría sanciones como las que amenazó el Presidente Trump?, se le preguntó.
“No, no lo creo (que haya sanciones), es, como sabemos, es la manera también de comunicar del Presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo para fortalecer la comunicación, que a lo mejor lo que se había estado trabajando con el Departamento de Estado, pues a lo mejor no lo conocía la Secretaria de Agricultura.
“Entonces nuestra labor, pues es informar a todos de qué se trata, cómo se trata y esperemos pues que se llegue a un buen acuerdo”, confió.
Ayer, Trump calificó el caso como un “robo” de agua y amenazó a México con gravámenes si persiste el incumplimiento con la entrega establecida en el Tratado de Aguas de 1944.
El Presidente recordó que, a mitad de marzo, su Administración había ya negado por primera vez en la historia una solicitud especial del Gobierno mexicano para abrir un canal para entregar agua del Río Colorado a Tijuana en represalia por la demora en la aportación de líquido del Río Bravo.
“Seguiremos intensificando las consecuencias (contra el Gobierno de México), incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, dijo Trump en un mensaje en la red social Truth Social.
Esta mañana, Sheinbaum rechazó que el acuerdo firmado hace 81 años deba ser renegociado con Estados Unidos y destacó que el país vecino del norte entrega más recurso hídrico que México.
“No creo que deba negociarse es un tratado justo, el tema es que la CILA, que es la institución que se dedica a revisar este tratado, o a garantizar que se cumpla el tratado, es un tratado que establece que Estados Unidos entrega agua por el Río Colorado y México, entrega agua por el Bravo, es un tratado justo.
“De hecho entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente establecido”, apuntó.
Sheinbaum insistió en que ya se envió una propuesta concreta sobre cuánta agua puede entregar México de inmediato y cuánto más podría suministrarse en el segundo semestre del año, conforme a la temporada de lluvias.
“Es una propuesta muy razonable y que tiene que ver con la disponibilidad de agua”, señaló.
Agregó que pidió al titular de la Secretaría de Agricultura que se comunique con su homóloga en Estados Unidos, pero subrayó que también deben involucrarse el Departamento de Estado, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Conagua.
“Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable. No veo que vaya a ser un tema de conflicto”, aseguró.
La Presidenta explicó que la escasez actual responde a factores climáticos y no a una negativa de México para cumplir.
“Llevamos casi cuatro años de sequía. Hay menos agua en el Río Bravo, entonces lo que están buscando son otras alternativas para técnicamente poder cumplir con el tratado”, dijo.
Indicó que la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) trabaja en coordinación con su contraparte estadounidense para resolver el tema por la vía técnica.
Este jueves, Trump detalló lo que México debe en agua y acusó que se trata de una injusticia que afecta a agricultores de Texas.
El republicano se refirió a los argumentos vertidos en una sesión del Senado de Texas el pasado 10 de marzo, donde legisladores de ese estado fronterizo urgieron a Trump a que presionara a México para cumplir con el envío de agua. Desde aquella vez, los senadores sugirieron que los aranceles podrían ser un ins-
trumento de presión.
“México LE DEBE a Texas 1.3 millones de acrespies (1,603 millones de metros cúbicos) de agua según el Tratado de Aguas, pero lamentablemente México está violando su obligación bajo el Tratado”, indicó Trump ayer.
“Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas CERRÓ porque México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos”, agregó el Presidente estadounidense.
Según se expuso el mes pasado en el Senado texano, el impacto de la escasez de agua en la entidad se ha reflejado en la industria agrícola, con el cierre del último ingenio azucarero de Texas y pérdidas económicas estimadas en casi mil millones de dólares anuales.
De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), México había entregado a Estados Unidos, al pasado 8 de abril, 614 millones de metros cúbicos de líquido del Río Bravo, lo que representa solo el 28.5 por ciento de la cuota de 2,158 millones de metros cúbicos del ciclo quinquenal que concluye el próximo 24 de octubre.
Sheinbaum recordó este viernes que Estados Unidos ha incumplido otros compromisos ambientales, como la ampliación de una planta de tratamiento de aguas en California, parte de un acuerdo bilateral para reducir la contaminación en la zona de Tijuana.
Mientras la planta mexicana está por concluirse, “del lado de Estados Unidos no han ampliado la planta de tratamiento”, reprochó.
En cuanto a las exigencias de agricultores texanos por el agua del Bravo, la
Presidenta informó que México entregará de inmediato una cantidad significativa de metros cúbicos, sin afectar la disponibilidad nacional.
Además, anunció que se trabaja en la tecnificación de riego en distritos agrícolas fronterizos, en respuesta a una petición previa de Estados Unidos y como medida para hacer más eficiente el uso del recurso.
“Hay cultivos como el nogal en Chihuahua que consumen mucha agua. La idea es que pueda hacerse eficiente ese riego, porque no tiene sentido que se utilice tanta”, explicó, y advirtió que incluso hay pozos no regularizados que deberán ser revisados.
México ha enfrentado dificultades para cubrir la cuota de agua del Río Bravo desde el inicio de este siglo.
Ya desde el Gobierno de Vicente Fox se produjo un conflicto diplomático por el tema, que incluso obligó a suspender una visita del entonces Presidente a Texas. El Tratado de Aguas de 1944
Del Río Colorado:
A México se le asignaron anualmente al menos un millón 850 mil metros cúbicos (m3) de agua.
Del Río Bravo:
A Estados Unidos se le asignaron cada cinco años 2 millones 158 mil m3 de agua, por lo que anualmente tendría que recibir casi 432 mil m3.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) considera benéfico el acuerdo porque el País aporta alrededor de cuatro veces menos líquido del que recibe. Una característica destacada es la flexibilidad en cuanto a la entrega del recurso porque el agua del Río Bravo asignada a Estados Unidos debe ser cubierta en ciclos de cinco años.
Si un quinquenio concluye con algún adeudo, es posible cubrirlo en el siguiente, pero no se pueden quedar adeudos en dos quinquenios consecutivos, detalla la dependencia.
A lo largo de casi ocho décadas, el tratado ha funcionado para los dos países. Sin embargo, se han incumplido las asignaciones a Estados Unidos en los tres ciclos 1992-1997, 1997-2002 y 20102015, indica un reporte de Robb Water Partners.
Las deudas de cada uno de esos quinquenios se llevaron al siguiente ciclo y todas fueron saldadas.
Varios factores pueden repercutir en las asignaciones de agua, entre ellas el cambio climático, clima extremo, consideraciones políticas, escasez de agua y sequía, por lo que llega a ser imprevisible la entrega del líquido, establece el in-
Además, la población aledaña a la cuenca del río Bravo crece da año, situación que exacerba los retos hídricos de la región.
A más tardar el 24 de octubre, se tendrían que asignar un millón 555 mil m3 para cerrar el quinquenio sin adeudos. Sin embargo, debido a las condiciones de sequía en la región de la cuenca del Río Bravo, es poco probable lograrlo: al 15 de marzo, el 83.1 por ciento de tal zona registraba distintas intensidades de sequía, desde moderada hasta excepcional, según cifras del Monitor de Sequía en México.
‘Pediremos a Embajador de EU relación de respeto’
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que pedirá al nuevo Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, que la relación bilateral se base en el respeto y la colaboración mutua.
“Será recibido. Y lo que siempre vamos a pedir: respeto, respeto y colaboración en el marco de nuestra Constitución”, conminó tras ser cuestionada sobre su opinión sobre el nuevo representante diplomático.
El pasado miércoles, el Senado de Estados Unidos confirmó a D. Johnson como representante del Gobierno que encabeza Donald Trump en México. Se trata de un coronel retirado Y ex agente de la CIA, ex miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército, conocidas como “Boinas Verdes”, y fungió como Embajador en El Salvador entre 2019 y 2021.
Este viernes, Sheinbaum señaló que, una vez que el diplomático llegue al País, se establecerá el contacto formal y se abrirán los canales de comunicación necesarios.
“Es el Embajador que están enviando. Cuando llegue aquí a México ya estableceremos todas las relaciones, comunicación que tenga que haber”, puntualizó.
Respecto a si ya hubo algún contacto entre el nuevo Embajador y el Gobierno mexicano, la Presidenta explicó que el Canciller Juan Ramón de la Fuente le manifestó su interés por felicitar al nuevo representante diplomático, aunque no confirmó si la conversación se concretó.
“El Secretario de Relaciones Exteriores -ya no supe-, él me pidió que quería hablar con él para felicitarle; le dije: por supuesto que sí. Ya no supe si se dio esta conversación porque Juan Ramón llegó ayer muy noche de Honduras”, contó..
Al respecto del nuevo Embajador estadounidense, la Presidenta subrayó que México mantendrá su política exterior con base en principios de soberanía y respeto mutuo, independientemente del interlocutor.
Por Agencia Reforma | Nacional | 14
producción de medicamentos. forme.
Durante su mañanera, incluso advirtió que las compañías realizan pactos para establecer precios a los productos.
Depender permanentemente de acuerdos con las farmacéuticas es complicado, agregó la Mandataria federal.
“Hay que decirlo, muchas veces las empresas farmacéuticas nacionales o internacionales que se comprometen a través de un contrato sea por licitación o por asignación a abastecer medicamentos muchas veces no cumplen con las fechas de entrega, entonces estamos revisando todo eso, por eso nosotros queremos que se diversifique la producción de medicamentos en México”, aseguró Sheinbaum.
“Eso por un lado, que se diversifique la producción de aquí, que sí se puede importar pero que aquí vengan a poner sus plantas, otra parte que le haga el propio Birmex que tiene todas las capacidades para hacer medicamentos que ya no tienen patentes”.
“Entonces lo vamos a fortalecer, porque estar dependiendo permanentemente de acuerdos incluso que hacen las propias farmacéuticas para los precios o para las entregas pues es complicado”.
“Y se va a garantizar el abasto de los medicamentos porque lo estoy revisando personalmente y están todos los equipos del Gobierno dedicados a eso prácticamente tiempo completo”, agregó.
La Presidenta destacó que el Gobierno ya trabaja en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), que buscan que se unifiquen los tipos de medicamentos y sean menos los que se tengan que comprar.
“Lo segundo son estas, no recuerdo cuál es el nombre que usa que presentó el doctor Kershenobich hace una semana, son protocolos de atención Pronams, que permitan...
“¿Cómo se hace la compra de medicamentos? ¿Quién pide los medicamentos? Los médicos del IMSS, del IMSS-Bienestar, de los institutos de salud, del ISSSTE, de Pemex. Ellos piden los medicamentos. De ahí se hace una revisión, se hacen listas de claves de medicamentos, de equipos y de materiales que son necesarios. Se hace la licitación y se busca pues el me-
La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que, frente al riesgo de que las empresas farmacéuticas nacionales e internacionales no cumplan con los plazos establecidos en las licitaciones, México debe fortalecer su propia producción de medicamentos.
jor precio y la mejor calidad”, recordó Sheinbaum.
“Bueno, esto que piden los médicos del ISSSTE, del IMSS, ahora se está revisando porque a veces un médico o un equipo pide un medicamento, otro pide otro, y resulta que la presentación del medicamento que se está pidiendo pues puede ser distinta, pero es el mismo medicamento, algo que se viene desde hace tiempo”.
“Entonces ahora con los Pronams qué se busca, pues que se unifiquen los tipos de medicamentos para recetar para una u otra enfermedad, quién los hizo, grupos técnicos especializados”.
“¿Eso qué nos va a permitir? Pues que a lo mejor no sean tantos medicamentos los que se tengan que comprar, sino menos medicamentos y que haya una unificación de cómo, de qué tipo de medicamentos utilizar, eso por un lado”.
“Por otro lado se gasta mucho en medicamentos de patente, o sea que solo hay un medicamento para atender tal enfermedad, entonces se re-
quiere que los médicos se junten y digan, a ver, no, ese no es el único medicamento, está este otro que a lo mejor no tiene patente y los medicamentos que no tienen patente cuestan menos que los que tienen patente, porque se pueden fabricar por muchos”.
“Entonces todo eso, pues es parte de esta revisión que se está fortaleciendo, pues con médicos de primer orden como el doctor Kershenobich, que es reconocido por todo el mundo que él es quien está coordinando estos trabajos, junto con otros médicos, también muy reconocidos del IMSS de ISSSTE, el doctor Reyes Terán, también muy reconocido, el mismo Alejandro Svarch que es un gran médico, entonces todos ellos están revisando todo este proceso”.
A pesar de las “complicaciones”, la Presidenta dijo que se garantizará el abasto de medicinas.
“Por lo pronto, aún con las complicaciones que tuvimos se va a garantizar el abasto del medicamento, y en eso está todas las personas dedicadas”, sostuvo.
El P re s ide nte de E stados Un idos, Do na ld Tru
Chi na, d ijo e ste v ier ne s la sec retar ia de p re n s a de la
icos
Por Agencia Reforma
“El Mandatario ha dejado muy claro que está abierto a un ac ue r d o c o n Beijing ” , dij o Leavitt en una rueda de prensa “Es optimista”, añadió
“Si China sigue tomando represalias, no será bueno para China”, advirtió la Vocera
China tomó represalias contra los últimos aranceles de Donald Trump y elevó los derechos de aduana sobre todos los productos estadouniden-
ses. También cali có las acciones de administración Trump como una “br ma ” y dijo que ya no considera que va ga la pena igualarlas
Pekín aumentará los aranceles s bre todos los productos estadounide ses del 84 al 125 por ciento a partir de 12 de abril, dijo el viernes el Minister de Finanzas, después de que la Cas Blanca aclarara que los gravámene sobre los productos chinos aument ron al 145 por ciento este año
“Dado que los productos estado nidenses ya no son comercializable en China con las tasas arancelarias a tuales, si EU sigue subiendo los ara celes a las exportaciones chinas, Chin hará caso omiso de tales medidas”, s gún el comunicado.
Por Agencia Reforma
Las exclusiones, publicadas la noche del viernes por la O cina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), reducen el alcance de los gravámenes al dejar fuera a estos productos del arancel de 125% impuesto a China y del arancel base de 10% aplicado a casi todos los demás países.
En un aviso a los transportistas, la CBP publicó una lista de códigos arancelarios que quedarán excluidos de los aranceles, con un efecto retroactivo al 5 de abril.
La dependencia enumeró 20 categorías de productos, incluido el amplísimo código 8471 para smartphones, computadoras, portátiles y unidades de disco duro y procesadores. Además, incluyó dispositivos semiconductores, equipos, chips de memoria y pantallas planas.
Estos productos electrónicos de consumo populares generalmente no se fabrican en Estados Unidos, y establecer una cadena de producción nacional tomaría años.
La exclusión de última hora proporciona un alivio a las principales empresas de tecnología de Estados Unidos, entre ellas Dell Technologies y un sinnúmero de otros importadores.
También se excluyeron de los
nuevos aranceles de Trump las máquinas utilizadas para fabricar semiconductores, lo que representa un punto clave para Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., que ha anunciado una gran inversión en Estados Unidos, así como para otros fabricantes de chips.
Sin embargo, esta exención arancelaria podría ser temporal. Las exclusiones provienen de la orden inicial, que evitaba que se sumaran
aranceles adicionales sectoriales a las tarifas generales por país.
La exclusión sugiere que estos productos podrían estar sujetos a un arancel distinto próximamente, aunque probablemente más bajo en el caso de China.
Una de esas exclusiones fue para los semiconductores, sector al que Trump ha prometido aplicar un arancel especí co de forma reiterada. Aún no
lo ha hecho, pero las últimas exclusiones parecen corresponder con esa promesa.
Hasta ahora, los aranceles sectoriales de Trump han sido del 25%, aunque no está claro cuál sería la tasa para semiconductores y productos relacionados.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
La Administración del Presidente Donald Trump excluyó teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos de sus llamados aranceles recíprocos, lo que podría amortiguar el impacto para los consumidores y bene ciar a gigantes tecnológicos como
Por Agencia Reforma
China respondió a los más recientes aranceles impuestos por Donald Trump con un incremento del 125 por ciento en los gravámenes a todos los productos estadounidenses, cali cando las medidas de la Administración como una "broma" y asegurando que ya no vale la pena igualarlas.
El Ministerio de Finanzas anunció este viernes que a partir del 12 de abril elevará los aranceles a todos los productos estadounidenses del 84 por ciento al 125 por ciento, luego de que la Casa Blanca confirmara que los aranceles a productos chinos aumentaron este año hasta 145 por ciento.
“Dado que los bienes estadounidenses ya no son comercializables en China bajo las actuales tasas arancelarias, si Estados Unidos eleva aún más los aranceles a las exportaciones chinas, China ignorará tales medidas”, indicó el comunicado oficial.
La Comisión afirmó que la imposición estadounidense de aranceles excesivamente altos a China viola gravemente las normas económicas y comerciales internacionales, va en contra de las leyes económicas básicas y el sentido común, y no es otra cosa que intimidación y coerción de carácter unilateral.
Con niveles arancelarios que prácticamente paralizan el comercio entre las dos principales economías del mundo, ahora preocupa que la disputa comercial escale a otros ámbitos de la relación bilateral. Trump ha declarado que está “esperando” una llamada de Pekín, mientras que funcionarios chinos insisten en estar abiertos a negociar, pero sin ceder ante presiones.
En un comunicado separado, el Ministerio de Comercio chino afirmó que el uso reiterado de aranceles excesivamente altos por parte de Washington se ha convertido en un mero juego de cifras -económicamente insignificante y una muestra del uso de aranceles como herramienta de intimidación y coerción-.
“Se ha vuelto una broma”, sentenció.
Un portavoz del Ministerio expresó que Estados Unidos debería asumir toda la responsabilidad por sus medidas arancelarias unilaterales, que han causado interrupciones sig-
nificativas y graves turbulencias en la economía mundial, los mercados globales y el sistema multilateral de comercio.
El funcionario indicó que la decisión de Estados Unidos de posponer la imposición de altos aranceles a ciertos socios comerciales bajo la presión de China y otras partes representa solo un paso simbólico y mínimo, y que la naturaleza del uso de la coerción comercial por parte de Estados Unidos para su propio beneficio no ha cambiado.
China insta a la parte estadounidense a corregir de inmediato sus prácticas equivocadas y cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales impuestas al país, señaló el portavoz.
“Dado que ya es imposible para el mercado chino aceptar las importaciones estadounidenses con el nivel arancelario actual, si Estados Unidos impone más aranceles a los productos chinos, China lo ignorará”, declaró la Comisión.
Sin embargo, si Estados Unidos persiste en socavar sustancialmente los intereses de China, el país adoptará contramedidas firmes y luchará hasta el final, añadió la comisión.
“China sigue abierta a consultas con Estados Unidos, pero cree que las amenazas y la presión no son los enfoques correctos para comprometerse con China”, expresó el portavoz del Ministerio de Comercio, instando a Estados Unidos a resolver las diferencias con China a través del diálogo basado en el respeto mutuo.
Tras el anuncio, los futuros del S&P 500 cayeron junto con las bolsas europeas, mientras que los futuros del índice Hang Seng China Enterprises recortaron sus ganancias.
El dólar también amplió sus pérdidas, haciendo que el índice Bloomberg del dólar estadounidense descendiera más del 1por ciento en el día.
Lo que dice Bloomberg Economics:
En los últimos días, las tensiones entre Pekín y Washington han ido más allá del intercambio de aranceles, afectando incluso los servicios y los vínculos entre personas.
Ayer, China restringió la cantidad de películas estadounidenses que se pueden exhibir en sus cines. También emi-
tió advertencias a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a Estados Unidos y alertó a los estudiantes sobre peligros de seguridad en “ciertos estados”.
“El anuncio más reciente no representa realmente una salida”, dijo Josef Gregory Mahoney, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Normal del Este de China en Shanghái.
“Significa que esta fase de agresión arancelaria ha llegado a un callejón sin salida”.
Los abrumadores aranceles estadounidenses sobre la segunda economía más grande del mundo han desencadenado una guerra comercial de represalias que ha sacudido a los mercados financieros globales.
Trump impuso un arancel del 125 por ciento con la intención de contrarrestar el déficit comercial con China y castigar a Pekín por sus represalias. Esa cifra fue publicada en un memorándum de la Casa Blanca el jueves, y se suma a un arancel previo del 20 por ciento relacionado con el papel de China en el tráfico de fentanilo.
Antes de 2025, los aranceles promedio entre ambas potencias estaban por debajo del 20 por ciento, incluso después de la primera guerra comercial durante el primer mandato de Trump.
Hasta ahora, China se ha negado a ceder ante la presión de Trump, a pesar de que los aranceles en aumento se prevé que impacten su economía. Economistas de Goldman Sachs redujeron su pronóstico de crecimiento para 2025 de 4.5 por ciento a 4 por ciento.
El Presidente Xi Jinping hizo este viernes su primera declaración pública sobre la intensificación del conflicto comercial, asegurando que China se mantiene confiada y no teme a ninguna “represión injustificada”.
Quien se opone al mundo corre el riesgo de quedar aislado”, dijo Xi al Primer Ministro español Pedro Sánchez. Reafirmó que en una guerra arancelaria no hay ganadores, y añadió que el desarrollo de China nunca ha dependido de la buena voluntad ajena.
“No importa cómo cambie el entorno externo, China se mantendrá confiada, serena y enfocada en manejar sus propios asuntos”, afirmó.
Dylan Loh, profesor adjunto en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, señaló que la respuesta de China parece ser una jugada calculada, ya que subir aún más los aranceles en esta etapa no tendría gran efecto práctico.
“Al señalar que China va a ‘ignorar’, le permite a Trump reclamar una pequeña victoria táctica que podría abrir espacio para negociaciones”, dijo.
“También están transmitiendo al mundo que son los adultos en la sala, que no se dejarán arrastrar ni reaccionarán impulsivamente a cada movimiento de Trump”.
Actualmente, el comercio bilateral entre Estados Unidos y China asciende a unos 700 mil millones de dólares anuales.
Sin un acuerdo para aliviar las tensiones, los aranceles más altos implican que tanto consumidores como empresas en ambos países enfrentarán mayores costos, mientras se apresuran a reajustar sus cadenas de suministro y reducir su exposición arancelaria.
El año pasado, las principales importaciones estadounidenses desde China incluyeron teléfonos inteligentes, laptops y baterías de iones de litio.
Por el lado contrario, los mayores envíos de Estados Unidos a China fueron gas licuado de petróleo, petróleo, soya, turbinas de gas y maquinaria para fabricar semiconductores.
Wen-Ti Sung, investigador no residente del Global China Hub del Atlantic Council, dijo que China está respondiendo con firmeza a los aumentos arancelarios de Trump, pero al mismo tiempo busca proyectarse como la superpotencia más medida y contenida.
“La estrategia está dirigida a ganar buena voluntad internacional”, explicó.
“Si el mundo se polariza cada vez más y otros países sienten presión para tomar partido, China quiere mostrarse como la parte menos obsesivamente beligerante”.
Con información de Xinhua y Bloomberg
Por Sarahí Ortíz
“Más preparado que un chicharrón”, dice con entusiasmo Aristides Rodrigo, uno de los aspirantes a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mientras camina por los pasillos de la Facultad de Derecho de la UNAM. En el video, que ya acumula miles de visualizaciones en TikTok, presume su doctorado, maestría y especialidad en Derecho Constitucional. Con humor y referencias populares, Rodrigo encabeza una nueva generación de candidatos a jueces, magistrados y ministros que han hecho de las redes sociales su principal —y casi única— plataforma electoral.
Por primera vez en la historia de México, los cargos del Poder Judicial se elegirán por voto popular. Y aunque se trata de un proceso inédito que promete democratizar la justicia, también ha dado lugar a una campaña atípica, marcada más por la creatividad digital que por los debates jurídicos. Sin financiamiento público, sin respaldo de partidos y con estrictas reglas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), los más de 3 mil aspirantes han echado mano de sus celulares y del ingenio para conquistar al electorado. Su escenario favorito: TikTok.
Bailes, bromas y justicia
En un video que mezcla sátira con crítica al sistema judicial, la candidata Dora Martínez Valero aparece como “Dora la Transformadora”, derribando un “muro de papeleo” mientras promete una justicia más simple y cercana. Por su parte, Abraham Dávila Rodríguez, otro aspirante a ministro, se suma al trend del momento bailando al ritmo de “Not Like Us” de Kendrick Lamar. “Queremos conectar con la gente, no sólo con abogados”, afirma en sus redes.
Los videos varían entre los mensajes emotivos, las historias personales y el humor. Hay quienes narran cómo vencieron obstáculos para estudiar derecho, mientras otros apelan al lenguaje juvenil para atraer a votantes que, en muchos casos, no tienen claro ni qué se vota.
Jueces en campaña: entre TikTok, chicharrones y pasos prohibidos
“De dónde chingados voy a sacar 400 mil pesos para hacer campaña”, dice Aristides Rodrigo en uno de sus clips. Es una realidad: los aspirantes deben financiar sus campañas con recursos propios. Los topes van de 220 mil pesos para jueces a poco más de 1.4 millones para los cargos nacionales. Sin embargo, lo que no tienen en dinero lo compensan con creatividad.
Campañas sin reglas claras, pero con muchas restricciones El INE ha establecido una lista rigurosa de lo que no pueden hacer los candidatos: nada de espectaculares, nada de spots en radio o TV, ni siquiera publicidad pagada en redes sociales. No pueden recibir apoyo de partidos, hacer campaña en el extranjero ni imprimir propaganda fuera del papel. Tampoco pueden pagar por encuestas ni regalar nada a los
votantes. Pero el uso orgánico de redes sociales no está restringido, lo que ha convertido a TikTok e Instagram en herramientas clave para las campañas.
“Las redes son el único espacio donde podemos expresarnos libremente”, señala uno de los aspirantes a juez local, quien ha recurrido a videos didácticos para explicar cómo funciona el sistema judicial.
Sin embargo, esta apertura ha generado controversia. Analistas advierten que el uso excesivo del entretenimiento podría trivializar el papel del Poder Judicial. “El riesgo es que se convierta en un concurso de popularidad, no en una elección de méritos”, advierte María del Carmen Nava, especialista en transparencia y rendición de cuentas.
“Es un desastre anunciado”: Jorge Chessal Palau sobre campañas judiciales en TikTok
Para Jorge Chessal Palau, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados Capítulo San Luis Potosí, y experto en Derecho Constitucional y Amparo, estas campañas no son una casualidad, sino el reflejo de un diseño institucional fallido.
“Se están llevando así las campañas porque casi es la única manera posible de hacerlo”, afirma Chessal Palau. “Los candados que impuso el INE hacen que prácticamente no haya otra forma. Las reglas son tan restrictivas que orillan a los candidatos a apostarlo todo a las redes sociales”.
Con más de 880 cargos federales en disputa, incluyendo ministros de la Suprema Corte, magistrados de circuito y jueces de distrito en diversas materias, el proceso electoral de junio de 2025 será el más grande en la historia de México. Pero también, advierte Chessal, será uno de los más confusos y opacos.
“En las boletas aparecen nombres, números y colores. Lo que las campañas buscan es posicionar eso en la mente del elector. El nombre, la cara o los conocimientos del candidato han pasado a segundo plano. Lo que importa es que se acuerden del número y el color al momento de votar”, lamenta.
La creatividad y la sátira se han vuelto moneda corriente. Candidatos que se presentan como “más preparados que un chicharrón”, o como “Dora la Transformadora”, intentan conectar con un electorado saturado de mensajes, pero sin acceso a información sustantiva sobre los perfiles de quienes buscan impartir justicia.
Chessal considera que esta lógica de campaña “viral” desvirtúa la esencia del proceso: “Vemos gente muy preparada que lleva años estudiando, que jamás había abierto una red social, y ahora tiene que andar bailando o usando frases ridículas para que alguien los vea en TikTok. Muchos incluso están felices porque les aumentaron las solicitudes de amistad”. Y es que, como él explica, TikTok no perdona la lentitud. “Está más que probado que si un video no atrapa la atención en los
primeros tres o cuatro segundos, el usuario lo pasa. Entonces, si en ese lapso el candidato no logra captar al espectador, ya perdió ese voto”.
El caso que más le impacta es el de la ministra Loretta Ortiz, quien, a pesar de su trayectoria académica y profesional, apostó en su arranque de campaña por una frase ligera: “Soy una chulada”. “Me parece terrible”, sentencia Chessal.
Sobre la posibilidad de que este ejercicio derive en reformas futuras para perfeccionar el modelo, el abogado es escéptico:
“Si esta reforma hubiera nacido con el objetivo de rediseñar el Poder Judicial, podríamos pensar en mejoras. Pero no. Esta reforma fue una venganza política de López Obrador. No busca construir algo nuevo, sino acabar con lo que hay. No veo posibilidad de corrección en el corto plazo”.
El pronóstico de Chessal Palau es desalentador. A su juicio, el proceso electoral será “desangelado, con baja participación”, y los ganadores —jueces, magistrados y ministros— serán elegidos no por sus méritos, sino por su cercanía con grupos políticos o su capacidad de movilizar votos.
“Así vamos a construir un Poder Judicial que, mientras no cambie el rumbo del país, va a ser un desastre. Perderá su autonomía, y lo más grave: dejará de ser un contrapeso real frente a los otros poderes”, concluye.
Una elección monumental, desigual y apresurada.
De acuerdo con el reporte especial de la consultora Integralia, la elección judicial de junio de 2025 será la más grande en la historia del país: 881 cargos federales estarán en juego, además de cientos más a nivel local en 19 entidades. La Ciudad de México jugará un papel clave, ya que sus votantes podrán elegir cargos que
impactan a nivel nacional debido a la concentración de juzgados federales.
Pero la elección arranca con serios desafíos: poco tiempo para organizarla, recursos insuficientes, boletas complejas y topes de campaña tan bajos que dificultan una promoción adecuada. Además, el riesgo de “voto disparejo” es alto: mientras unos ciudadanos elegirán jueces con influencia nacional, otros solo tendrán acceso a decisiones de su ámbito local.
En Durango y Veracruz, el panorama será aún más complicado, pues además de los cargos judiciales se votará por presidencias municipales, sindicaturas y regidurías. La jornada del 1º de junio será una verdadera prueba para las instituciones electorales.
¿Una justicia de likes?
La elección popular del Poder Judicial ha sido una promesa de transformación del sistema. Pero con la entrada de las redes sociales como campo de batalla, surgen preguntas difíciles: ¿deben los jueces hacer bailes virales para ganar votos? ¿Cómo asegurar que la popularidad no suplante la capacidad jurídica? ¿Podrá la ciudadanía evaluar con criterio a candidatos cuya única carta de presentación es un perfil de TikTok?
A medida que se acercan las fechas clave —como la difusión de resultados de la SCJN el 1° de junio y la toma de protesta el 1° de septiembre—, lo que está en juego no es solo la elección de funcionarios judiciales, sino el modelo mismo de justicia en México. Y mientras tanto, en TikTok, los “pasos prohibidos” continúan marcando el ritmo de una campaña tan inédita como desconcertante.
Lo que NO pueden hacer las candidaturas:
• Contratar espacios en radio y TV, internet, pautado en redes sociales o cualquier otro medio de comunicación
• Difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas
• Ofrecer o dar regalos, dinero o beneficios
• Imprimir propaganda en materiales distintos al papel
• Pagar para hacer o difundir encestas
• Hacer campaña en el extranjero
• Usar propaganda que los relacione con un partido político
• Contratar espectaculares, bardas o autobuses para promocionarse
• Prorratear gastos entre varias candidaturas
Lo que SÍ pueden hacer las candidaturas:
• Asistir a eventos y debates públicos siempre y cuando sean invitados todos los participantes de
esa contienda
• Usar redes sociales
• Distribuir propaganda impresa que sea biodegradable
• Tener reuniones públicas, pero sin organización (templetes, sillas, bocinas, etc.)
• Dar entrevistas de carácter noticioso
FECHAS RELEVANTES
30 de marzo a 28 de mayoCampañas
1° de junio- Jornada electoralDifusión de resultados de la SCJN
15 de junio- Difusión de resultados del resto de cargos federales
28 de agosto- Último día para resolver impugnaciones
1° de septiembre-Toma de protesta de personas electas ante el Senado
Por Agencia Reforma
Desde Lady Gaga hasta Elvis, varios famosos tienen museos en su honor con exposiciones llenas de memorabilia que marcaron sus carreras artísticas. Descubre cómo son y conoce a aquellos que tienen recintos donde se celebran sus contribuciones al mundo del espectáculo.
Arnold Schwarzenegger Museo Oficial Arnold Schwarzenegger.
Lugar: Thal, Austria, La experiencia del museo promete sumergir a los visitantes en los universos cinematográficos donde trabajó Arnold, como Terminator y Depredador, así como en la historia de vida del famoso.
Bob Marley
Bob Marley Museum.
Lugar: Jamaica
Es una casa que contiene una exhibición de artículos que le pertenecían a Bob Marley, además de premios, fotografías y cassettes en los que el cantautor dejó demos grabados y temas inéditos.
Selena
es recordada con un museo en el edificio de Q Productions. Productions Lugar: Corpus Christie, Texas. En él se exhiben vestuarios, artículos personales de Selena, y los reconocimientos que cosechó durante su carrera musical.
Elvis Presley; La mansión Graceland Lugar: Memphis, Se divide en dos, que en conjunto, relatan la vida y obra de Elvis Presley; uno donde se incluyen vestuarios, objetos personajes, reconocimientos, cuadros y fotografías familiares; y otro donde el público puede observar las colecciones de autos y motos que pertenecieron al intérprete
Beatles
El Museo de The Beatles Lugar: Liverpool, Inglaterra Alberga más de mil piezas relacionadas a la banda, las cuales fueron recopiladas por Roag Best, medio hermano del baterista original del grupo musical.
Juan Gabriel Museo de Juan Gabriel Lugar: Ciudad Juaréz Los fanáticos del cantautor de “Querida” llegan a este lugar para conocer más detalles sobre el ídolo de la música mexicana y los jardines que él mismo diseñó para disfrutar de su vida en la ciudad fronteriza
Raphael Museo Raphael
Lugar: Linares, España
El intérprete de “Mi Gran Noche” cuenta con un museo dedicado a su vida y carrera profesional, las cuales son revisitadas a través de una amplia colección de objetos personales, fotografías, discos, premios y más.
Por: Agencia Reforma
El Dr. José Manuel Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax, expresa su creciente preocupación sobre el auge del uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores en México, especialmente ante la falta de regulación de estos productos.
En entrevista para Ingrata Noticia, el especialista alerta sobre los riesgos del uso prolongado de estos dispositivos, que ya cuentan con una base de tres millones de usuarios diarios y más de diez millones de usuarios ocasionales en el país.
¿Qué está pasando con el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores?
Estamos muy preocupados porque la ilegalización de los vaporizadores pone a tres millones de consumidores en una situación muy delicada. Actualmente, hay tres millones de usuarios diarios y más de diez millones de usuarios ocasionales que utilizan estos dispositivos, y hoy están siendo orillados a comprar productos que no han pasado por filtros sanitarios, que no tienen una regulación, y que, por lo tanto, no son seguros para el consumo humano. Cabe destacar que los vaporizadores, cuando están regulados, bien vigilados y han pasado por un filtro sanitario pertinente —además de contar con una autoridad que haga cumplir dicha regulación— se han convertido en una de las herramientas más eficaces para dejar de fumar. Por ejemplo, el estudio Cochrane de febrero de 2017 colocó al cigarrillo electrónico como el mejor método para dejar de fumar, siempre y cuando se utilice en un contexto de regulación adecuada.
Eso no ha ocurrido en México, ni en la mayoría de los países de América Latina, y eso es precisamente lo que nos preocupa. ¿Por qué? Porque al no haber regulación, estos productos no son seguros; además, se venden libremente a menores de edad, lo que podría derivar en que tengamos una generación de adolescentes consumiendo nicotina sin control, y en cantidades desconocidas. Sí, podríamos estar creando una nueva generación adicta a la nicotina que podríamos haber evitado.
El Dr. Mier Odriozola habla sobre los riesgos de la adicción
Además, al tratarse de productos de dudosa procedencia, no sabemos cómo fueron preparados ni qué enfermedades podrían causar a corto, mediano o largo plazo.
¿Cuáles son las consecuencias del uso prolongado de cigarrillos electrónicos o vapeadores?
En los países donde están regulados, su uso ha funcionado muy bien. De hecho, Suecia, por ejemplo, presentó el año pasado sus resultados en términos de salud pública: han reducido el porcentaje de fumadores adultos del 27 % al 5 %, y probablemente en 2030 será el primer país del mundo libre de fumadores. Han logrado disminuir significativamente la incidencia de cáncer de pulmón y de EPOC, y actualmente tienen las tasas más bajas de toda Europa. Esto ha sido posible gracias a los dispositivos electrónicos y otros productos con nicotina que no causan tantas enfermedades, pero todo esto se ha dado en un contexto regulatorio.
¿Qué va a pasar en México y en la región? No lo sé, porque, insisto, no están regulados. No sabemos qué está consumiendo la gente y, para poder prever qué enfermedades pueden desarrollarse, necesitamos una primera generación de personas que hayan usado estos dispositivos durante un tiempo prolongado: cinco, diez, doce o quince años.
Actualmente, las personas que presentan algunas enfermedades no nos permiten distinguir con claridad si estas se deben a los dos o tres años de uso de cigarrillos electrónicos o a los veinte años que llevan fumando tabaco tradicional. Por el momento, no tenemos una primera generación de vapeadores “puros”, por decirlo de alguna forma. Casi todas las personas que actualmente consumen vaporizadores son o fueron fumadores de tabaco convencional.
En un inicio se hablaba de que estos vapeadores eran para dejar de fumar, es decir, comenzaron a comprarse con este pretexto. Sin embargo, vemos hoy en día que incluso muchos jóvenes están iniciando con los vapeadores. ¿Cuáles son los riesgos?
Es exactamente lo que nos preocupa, porque —como bien acabas de decir— el cigarrillo electrónico nace con el noble propósito de ser una herramienta para ayudar a los fumadores adultos que no quieren o no pueden dejar de fumar.
Al no haber una regulación, ni una autoridad que haga cumplir esa regulación, caemos en un pozo sin ley, y ese pozo sin ley nos está trayendo niños que están empezando a vapear a los 9, 10, 11 años.
Entonces, claro que eso es preocupante, y claro que eso nos lleva a imaginar escenarios dramáticos en el futuro. Por eso insisto: lo que deberíamos promover y enseñar a la gente es, primero, que los vaporizadores no son para menores de edad; segundo, que tienen indicaciones específicas y que están pensados para adultos que no quieren o no pueden dejar de fumar.
Ojalá las autoridades sanitarias entendieran esto, que simplemente copiaran a los países de primer orden en términos de salud pública, donde ya se hace de esta manera, y que en México también pudiéramos tener un mercado abierto y regularizado.
¿Cómo estamos en México en relación al cáncer de pulmón?
Es mi área de trabajo. Yo llevo 25 años operando cáncer de pulmón y, bueno, el cáncer de pulmón se ha convertido en la causa número uno de muerte por cáncer en todo el mundo.
El 18.5% de todos los pacientes que mueren de cáncer en la Tierra fallecen por cáncer de pulmón. Sabemos muy bien que el 85% de los pacientes con cáncer de pul-
món son o fueron fumadores. Entonces, por supuesto, el factor de riesgo número uno es el tabaquismo.
Pero en México hay otros factores de riesgo. Por ejemplo, las emisiones volcánicas contienen elementos como el asbesto y el titanio, que producen cáncer. También la contaminación ambiental, los productos de la quema de combustibles tienen muchísimos factores que pueden contribuir al desarrollo de cáncer de pulmón.
Además, tenemos el factor hereditario y, en México, el consumo de humo de leña. Aún en muchas casas y comunidades rurales, la gente cocina con leña dentro de las viviendas. Todos estos factores de riesgo son muy importantes. También recordemos que México es un país volcánico, lo que significa que hay mucho radón en el subsuelo. El radón es un producto de la descomposición del uranio que puede contaminar los acuíferos y contribuir, igualmente, como otro factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón.
Como puedes ver, hay muchísimos factores de riesgo en México para desarrollar esta enfermedad. La incidencia está en aumento; aproximadamente 9,000 pacientes nuevos se detectan al año, de los cuales más de 8,000 morirán, porque se detectan en etapas tardías, en etapas tres o cuatro. Siempre que hablo de cáncer, me gusta terminar diciendo que la buena noticia es que el cáncer de pulmón es curable, siempre y cuando se diagnostique a tiempo. Cuando lo diagnosticamos en etapa uno y se opera, como hacemos nosotros con cirugía robótica y de mínima invasión, el porcentaje de curación está por encima del 90%.
Así que, invito mucho a la gente que es fumadora a que se realicen su chequeo anual con una tomografía de tórax para poder detectar el cáncer en etapa temprana.