


Y siguen los ventarrones de cambio en la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional…
CON eso de que la Senadora Verónica Rodríguez insiste en continuar por un periodo mas al frente de ese instituto político, los enemigos se le van haciendo como bola de nieve cada vez más…
DICEN los que saben que entre los que están de francotiradores contra la reelección, entre otros son los Javieres Azuara y Nava y un huasteco de apellido Zumaya…
ASI que mientras el tricolor se desmorona, el blanquiazul sigue los mismos pasos…
Y hablando de calor…
¿A quién se le ocurrió llevar a nuestros flamantes diputados de gira artística por el estado?
SI de por sí no asisten a las sesiones donde tienen aire acondicionado, botana, agua embotellada, baños privados y todo a su disposición…
AHORA los quieren traer exponiéndose a las inclemencias del tiempo, y peor aún: sin viáticos.
¿QUÉ será de nosotros con tan deslumbrante Poder Legislativo? Si alguien nos puede decir algo importante que hayan aprobado; que no sean las reformas de la presidenta…
PERO eso sí, ya veremos a muchos participando en la gran variedad de eventos culturales y artísticos que se celebrarán en torno a la Semana Santa…
ESTE año se lució Galindo con su Festival en Primavera, en el cual, sin duda, se extrañará al maestro De la Llera; Navarro con la Feria de la Enchilada, y las secretarías de Turismo y Cultura con todos los eventos que engalanarán esta Semana Mayor…
EL que no deja atrás los eventos deportivos es el gobernador, con la Copa Potosí… NI qué decir de su atinada idea de llevar a Julio César Chávez a los centros penitenciarios. No nos olvidemos de que con los internos hay una deuda pendiente para mejorar sus condiciones de vida y lograr su óptima reinserción a la sociedad…
PERO a otra cosa, mariposa…
CLAUDIA Sheinbaum sigue siendo una lección para los demás países de cómo lidiar con Donald Trump…
Y es que sorprende que, aun con sus constantes amenazas, nos dejara fuera de los paquetes arancelarios…
SI bien estamos protegidos por el TMEC, hay que reconocer que el actuar de la presidenta —mínimo en este tema— es de aplaudirse…
OJALÁ así pudiera domar a la delincuencia organizada, la corrupción en las instituciones públicas, a sus propios diputados y senadores (ni qué decir de la vergüenza de Cuauhtémoc Blanco), a las fiscalías, la migración, la inflación y el desempleo…
PERO bueno, también es mucho pedir…
YA se acercan las elecciones para renovar el Poder Judicial Federal, y lo único que hemos visto es una guerra ridícula de TikToks y reels en los que pareciera que va a ganar el que más se humille…
Y es que se les olvidó comentarles a los candidatos que no están haciendo casting para un show de bajo presupuesto de Televisa, ni serán los teloneros para abrir algún espectáculo en sus ciudades…
ES de vergüenza ver en lo que se convertirá el Poder Judicial, y que quienes tanto se quejaron de la reforma, sean partícipes de tan aberrantes campañas…
SI de por sí la ciudadanía no sabe ni por quién votar ni por qué contienden cada uno de los candidatos, la única información con la que cuentan para decidir es un video ridículo, al estilo de un sketch de un alumno de primaria…
Y no se nos malinterprete: obviamente habrá sus excepciones, pero lo que hemos visto hasta ahora, lo último que debería causarnos es risa… si no, una inmensa preocupación.
PERO así estamos, y así estaremos para votar el 1 de junio…
HASTA la próxima…
Con la presencia del Gobernador Ricardo Gallardo, las Personas Privadas de la Libertad agradecieron la experiencia motivadora de escuchar la historia de vida del campeón de box.
Por: Redacción
Como parte de las múltiples acciones a favor de la reinserción social, el deporte y el apoyo a las y los potosinos en las cuatro regiones, este miércoles el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, presenció la conferencia “El Sueño de un Campeón” que realizó el bicampeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, en el Centro de Reinserción Social de San Luis potosí “La Pila”.
Con un público alegre y en medio de un ambiente de esperanza para las Personas Privadas de la Libertad (PPLs), el Mandatario Estatal refirió que, tras la invitación el campeón del boxeo, accedió a contar su experiencia de vida, y resaltó que nunca había asistido a un centro de reinserción social y lo hizo aquí en San Luis Potosí, lo que llena de orgullo y lo que motiva a quienes escucharon la conferencia a seguir su proyecto de vida con
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal T. Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A.
Publicidad: Liz Rivera R.
Corrección y Estilo
Juan Ernesto Amaya A.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Gerardo Dorantes R. Brenda A. Padilla
el apoyo del Gobierno del Estado.
En su mensaje el Gobernador reiteró a las personas privadas de su libertad que no están solos y dijo: “creemos en segundas oportunidades, y creemos que las personas pueden hacer las cosas bien, a diferencia del pasado, porque queremos que estén afuera con su familia”
En su plática, que se alargó al resolver dudas de las personas asistentes, el campeón Julio César Chávez, agradeció la invitación del Gobernador Ricardo Gallardo, y reconoció el apoyo que tiene San Luis Potosí a la reinserción social, al referir que el 12 de diciembre, la administración estatal, selecciona a 100 PPLs para que obtengan una pre liberación, medida que aplaudió e invitó a las personas a seguir su proyecto de vida, “yo empecé en el box soñando en cosas grandes y con la ilusión de ser campeón del mundo para mejorar las condiciones de vida de mi madre”, finalizó.
Periódico Ingrata Noticia 07 de abril 2025 año 02, Edición 080, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 06 de abril del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, asistió a la Ciudad de México para participar en la presentación del Plan México, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este plan contempla 18 programas de acción enfocados en fortalecer la economía nacional y mejorar el bienestar social.
El evento se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología y reunió a gobernadores, legisladores, miembros del gabinete federal, empresarios, representantes sindicales y de comunidades indígenas. Ahí, la presidenta dio a conocer las acciones clave que conforman el nuevo proyecto nacional.
A través de sus redes sociales, Gallardo Cardona compartió su entusiasmo por el evento: “Estamos en CDMX en la presentación del Plan México, así como muy pronto se presentará en San Luis Potosí. Vamos bien”. Además, destacó el contenido del plan: “Acompañamos a la presidenta Claudia Sheinbaum en la presentación de los nuevos 18 programas
Mediante la reconversión de planteles, abrirán una preparatoria vespertina con inversión de 21.7 millones de pesos en Soledad de Graciano Sánchez
Gallardo Cardona, “Estamos en CDMX en la presentación de los 18 programas que incluye el Plan México
que incluye el Plan México, todos pensados para brindar seguridad y estabilidad a la vida de todos los mexicanos”.
La presentación del Plan México
se dio un día después de que Estados Unidos decidiera no aplicar nuevos aranceles a México, una medida previamente impulsada por Donald Trump hacia otros
Por: Redacción
San Luis Capital es la sede de la industria aérea mexicana, al acoger la Convención Anual de Ventas Globales 2025 de Aeroméxico, en la que se reúnen más de 140 directivos y ejecutivos provenientes de diversos países, como Francia, España, Italia, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá y toda la República Mexicana; quienes exploran el potencial turístico y las oportunidades de negocio de la ciudad.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos resaltó que la realización de este evento en la capital potosina fortalece su proyección internacional y la conectividad aérea, abriendo nuevas oportunidades para atraer turismo y negocios. Por su parte, la directora de Turismo Municipal, Claudia Lorena Peralta Antiga, enfatizó la rele-
vancia del evento para promocionar la riqueza cultural, gastronómica y turística de San Luis Capital, impulsando el flujo de visitantes internacionales.
En el marco de la convención, se anunció formalmente la nueva ruta aérea San Luis Potosí – Atlanta, un hito que representa un avance estratégico para la conectividad internacional de la ciudad. Durante la presentación, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que “esta nueva ruta es un trabajo en conjunto con Aeroméxico de más de dos años. Atlanta es el aeropuerto más grande del
mundo, la conexión San Luis - Atlanta, además de ser turística, es un detonador económico para nuestra ciudad y es nuestro vínculo con el mundo”.
Giancarlo Mulinelli, Vicepresidente Senior de Ventas Globales para Aeroméxico, señaló: “Nos entusiasma fortalecer la conectividad entre México y Estados Unidos con la apertura de nuestra nueva ruta San Luis Potosí - Atlanta, que iniciará operaciones el próximo 5 de junio con un vuelo diario. Gracias a nuestra alianza con Delta, seguimos expandiendo nuestra red, ofreciendo más op-
países. En este contexto, Sheinbaum anunció el plan como una respuesta estratégica que impulsa la soberanía energética, acelera proyectos de obra pública para 2025, y promueve la construcción de vivienda y acceso a créditos.
Además, se busca reforzar la producción nacional en sectores clave como la industria textil, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías e industrias creativas.
La presidenta reconoció que aún existen retos en la relación bilateral con Estados Unidos, especialmente en lo referente a los aranceles en la industria automotriz y en sectores como el acero y el aluminio. No obstante, agradeció el respaldo de los asistentes, entre ellos el gobernador potosino, y celebró el reconocimiento del T-MEC como un logro crucial, resultado de las buenas relaciones y coordinación con el gobierno estadounidense.
ciones de viaje y fortaleciendo el crecimiento económico y turístico de ambas regiones. Agradecemos a San Luis Potosí por ser parte de este logro, que refuerza nuestro compromiso de brindar una mejor conectividad y elevar la experiencia de viaje de nuestros clientes”.
Por su parte, Diego Ospina Gómez, Gerente General de Ventas y Desarrollo de Mercado para Delta Air Lines, dijo: “La apertura de la ruta San Luis PotosíAtlanta refuerza nuestro compromiso de conectar a México y Estados Unidos a través de nuestra alianza con Aeroméxico. Atlanta es una de las principales puertas de entrada a EE.UU., con acceso a más de 200 destinos. Esta nueva conexión brindará mayores oportunidades para el turismo y los negocios, facilitando un viaje más eficiente y cómodo. Agradecemos a San Luis Potosí por ser parte de este logro y esperamos darles la bienvenida a bordo muy pronto”.
Los datos hablan por sí solos: se proyectan más de 6,000 asientos al mes en el vuelo San Luis-Atlanta. Aeroméxico ha trasladado a San Luis Capital a 44 mil pasajeros registrados, de enero a febrero 2025 (un incremento del 2 por ciento vs 2024). La aerolínea bandera de México traslada alrededor de 300 mil pasajeros anuales entre San Luis Potosí y la Ciudad de México, lo que consolida un impacto significativo en la conectividad y el desarrollo turístico de la región.
Candidato a magistrado federal llama a elegir con información, no por simpatía: “Esto no es un concurso de popularidad”
Por: Redacción
Con 20 años de carrera judicial y experiencia como fiscal federal y defensor, Iván Aarón Zeferín Hernández, Magistrado de Circuito en funciones, busca convertirse en magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Noveno Circuito. Su mensaje para la ciudadanía es directo: “Elegir a un juez es elegir tu vida futura”. En entrevista para Ingrata Noticia, señala que la experiencia no se improvisa. “Nosotros estudiamos mínimo 14 horas al día, a veces hasta 20 cuando hay mucho trabajo. Estudiamos toda la vida. Y lo hacemos porque el derecho es aún más dinámico que el universo”
La declaración cobra fuerza en el contexto del nuevo esquema de elección judicial, que por primera vez involucra la participación directa de la ciudadanía para seleccionar a quienes ocuparán estos cargos clave en el sistema de justicia mexicano. ¿Cuál es su opinión respecto al nuevo esquema que se aplica para la elección judicial?
Yo creo que puede ser benéfico si es que la ciudadanía elige a una persona que tenga el perfil adecuado para ocupar precisamente un cargo tan importante. La mejor manera de elegir a alguien con ese perfil es elegir a quien tenga una carrera judicial sólida, es decir, una persona con 20, 25 o 30 años de experiencia. La gente, cuando viaja en avión, no va a querer que se sortee o que se elija entre los pasajeros a ver quién va a conducir el avión. Al contrario, preferiría que se elija a quien tenga mayor experiencia en ello.
¿Esta experiencia, cómo se obtiene?
Con estudio. No solamente me refiero a estudios de posgrado, sino a un estudio real, de escritorio. Para darte un ejemplo, estamos hablando de un total de 14 horas diarias de estudio que tenemos los juzgadores —14 horas como mínimo—, y a veces llega casi a las 20 cuando tenemos demasiado trabajo. Nos la vivimos estudiando toda la vida.
¿Por qué estudiar tanto? ¿Cuál es el objetivo?
Es que el universo es dinámico y cam-
biante, pero el derecho lo es aún más. Si no estudiamos todos los días, nos vamos a quedar con información arcaica, información que quizás ya fue superada ayer, o hace una semana salió alguna jurisprudencia que cambió todo el esquema que se venía fraguando, entendiendo. Si no se estudia todos los días, es imposible ser un buen juzgador.
¿En qué le beneficia a la ciudadanía?
La ciudadanía, cuando tenga a una persona especializada y capacitada para resolver, sabrá que sus derechos humanos están protegidos.
Imagínate que tú llegaras —vamos a suponer, vamos a imaginar— a una situación con una persona que no existe. Tienes un primo, un hermano, que es queridísimo para ti, es tu hermano. Y por alguna razón lo detuvieron y lo confundieron. Entonces le están achacando un delito fiscal, un delito que es muy complejo.
Si elegimos como juzgador a una persona que jamás en su vida ha visto un delito fiscal, por ejemplo, cuando tú llegues y digas: “Señor juez, quiero que a mi primo lo juzgue de la mejor manera”, él podría decir: “Es que ni siquiera entiendo el delito”. No tiene esa base de estudios, ni la capacidad. ¿Cómo identificar a los perfiles que no están capacitados?
Cuando les interesa más el cargo que la función. Y déjame decirte esto: cuando voy por la calle diciendo “soy juez” o “soy magistrado federal”, me estoy ufanando de un cargo.
Yo no soy juez; yo estoy como magistrado federal en funciones. Soy juzgador en funciones. Pero déjame plantearlo con esta paradoja: yo no soy juez ni magistrado federal, yo trabajo como juez federal o
los pequeños.
Entonces, no se trata de elegir al más popular, porque los jueces no deben ser populares. Se debe elegir a la persona que tenga mayor capacidad para ejercer el cargo, aunque no sea conocida.
Para ser un buen juez, primero se necesita ser una buena persona. Si no eres buena persona, no puedes ser buen juez. Punto.
¿Cuál es el mensaje que le daría a la gente sobre la importancia de votar en esta elección?
Yo no juzgo a las personas, yo juzgo los actos de las personas. Entonces, les diría que tienen que elegir cuidadosamente cada perfil. Es muy difícil, porque somos muchos y no somos figuras populares.
Pero si tienen alguna predilección por alguien en particular, lo que deben hacer es buscar su nombre en internet, ver cuánta experiencia tiene y cuál ha sido su trayectoria.
Afortunadamente, hay una página del INE que se llama Conóceles, donde se puede consultar esa información: la experiencia, la formación y el trabajo que han realizado. Entonces, sí se puede tomar una decisión informada.
magistrado.
Cuando ves la función como un trabajo, no como una cuestión de poder o de ufanarse para aplastar a otros o tener autoridad en la calle, es cuando encuentras el equilibrio entre ser persona y ejercer una responsabilidad. Porque eso es: más responsabilidad que poder.
Siempre debemos partir de la idea de que debemos atender a las personas en todo momento. Todas las personas que me conocen como juzgador —abogados, solicitantes de amparo o, cuando fui juzgador penal, incluso familiares del imputado (desde luego, con las restricciones que marca la ley)— saben que mi puerta siempre está abierta. Siempre recibo a todas las personas.
Cuando yo era juzgador en materia penal, teníamos un impedimento constitucional para recibir a la defensa si no estaba presente la fiscalía. Entonces, cuando venía la familia con la defensa y querían hablar conmigo, yo decía: “Señor fiscal, por favor suba, porque vamos a hablar de un tema”. Ahora, en materia de amparo, tengo una función distinta como juez de amparo, y ya no se exige esa condición. Las puertas están abiertas para que la persona pueda entrar y ser escuchada.
¿Cómo podemos ayudarle a la ciudadanía a entender esta elección?
Nosotros tenemos —o teníamos— un chip muy metido en la mente, en el cerebro, de que el juez hablaba solo a través de sus sentencias. Entonces, los jueces no somos populares, la gente no nos conoce. Algunos, como en mi caso, que disfrutamos mucho la academia, somos un poco más conocidos en ese ámbito. La gente nos empieza a conocer, pero son círcu-
¿Por qué votar por usted?
Porque llevo 20 años en la carrera judicial. Pero, además, fui fiscal federal y también defensor. Tengo el perfil completo: defensor, fiscal y juzgador.
Y no solo eso: tengo una formación integral. Para mí, un buen juzgador debe haber sido fiscal y defensor. Yo lo he sido en ambos sentidos. Pero, además de la preparación técnica, se necesita sensibilidad para poder resolver los asuntos. Si un juzgador no tiene sensibilidad, simplemente no puede ser un buen juzgador. Y te voy a decir la razón principal por la que deberían votar por mí:
Jamás —ni siquiera por equivocación— me han denunciado por corrupción. Ni una sola vez. Tengo una carrera íntegra. No tengo ninguna sanción, ningún procedimiento vigente; nunca he sido sancionado ni penal ni administrativamente. Por el contrario, he recibido tres galardones de corporaciones de abogados a nivel nacional.
Quiero que la gente entienda que esta elección es mucho más importante de lo que parece. Elegir juzgadores es elegir su vida futura.
Muchos dirán: “¿A mí qué me importa quién me va a juzgar? Yo voto por el que me cae bien, el que me gusta, el más simpático”. Pero no se ponen a pensar que eventualmente todos —me incluyo— podemos tener un problema legal. Y cuando llegue ese momento, vamos a enfrentarnos a un juez.
Si ese juez es el más popular, el que se ve bien, el que es carismático o sarcástico, quizá lo queramos ver ahí, frente al estrado. Pero si no tiene la capacidad para resolver con justicia, no servirá para lo que realmente importa.
Ejido Corcovada, Villa Hidalgo, San Luis Potosí.
Por Redacción
Corcovada es una comunidad dinámica y pujante, donde se encuentran unas de las mejores gorditas de chicharrón de San Luis Potosí, sin embargo, no está exenta de los efectos del agostamiento, de la falta de oportunidades laborales y del azote de la mafia. Aunado a esta problemática, que es común en el resto del territorio nacional, Corcovada ha sufrido un sisma en lo mas sagrado que tiene, su sociedad.
La vida del campesino no es sencilla, y menos en estos tiempos donde las oportunidades fuera del campo proveen un mejor sustento para las familias, por ello, desde las 4 am es común ver transitar camionetas y autobuses de transporte de personal , quienes dan ride a cientos de jóvenes y no tan jóvenes a las zonas industriales de San Luis Potosí, quienes sumado a la jornada de 8 horas, rematan otras 4 dentro del transporte, pero eso sí, todos con la esperanza de conseguir un buen sustento económico y un mejor porvenir para sus familias, pero en Corcovada brilla una luz al final del túnel.
Se dice entre los vecinos del Ejido, que una empresa tiene su mirada fija en Corcovada, que han ido a visitar a sus domicilios y han escuchado su pensar, ¿Podría ser la gran chance de Corcovada?. Se rumora sobre la intención de esta empresa de instalar una planta en este Ejido, la cual traería un impacto directo a la economía y ofreciendo oportunidades de trabajo cerca de casa.
EL BUENO, EL MALO Y EL FEO
El desarrollo de la vida agraria se basa en la sobreposición de ideas, aplicando el método socrático al mero estilo ranchero, la presencia de esta empresa, quienes se han presentado en distintas Asambleas de Ejidatarios, ha generado mucha expectativa entre las mayorías de los ejidatarios, quienes sueñan con ver crecer su comunidad hacia la modernidad y el progreso, pero, un pequeño grupo de ejidatarios privilegiados no están de acuerdo. El Ejido fue creado un 3 de febrero de 1937 por decreto del en-
tonces Presidente de la República, Tata Lázaro Cárdenas, y después de casi 88 años de vida comunitaria actualmente está conformado por 198 derechohabientes, quienes se enfrentan al capricho de 12 bandidos, algunos de ellos ganaderos, el resto, simplemente sus paleros, quienes, en vigilia de sus intereses, han entrado en estado de guerra, ya que se aferran a sus privilegios individuales, aprovechando las bastas tierras de uso común del Ejido para usarlas de portero personal.
Han circulado notas fabricadas en medios de dudosa calidad, donde se asegura, sin fundamento alguno, la supuesta existencia de minerales preciosos en sus tierras, donde hablan de una inminente “invasión” a sus tierras. El efecto de las fake news es de gran magnitud, ya que, en algunas Asambleas de Ejidatarios, se han visto sujetos sosteniendo sacos de tierra, alegando y vociferando que con esos costalitos se van a forjar unos cuantos anillos.
El tejido social de Corcovada se encuentra rasgado, pues los 12 bandidos se han dedicado a sabotear las juntas ejidales, organizando a sus vástagos para lanzar rocas al salón y amedrentar a los ejidatarios que se encuentran dentro, por ello, en las últimas Asambleas, se ha notado la presencia de elementos policiales, que no han servido de mucho, ya que en redes sociales circulan videos de como los grupos de porros rompen los cercos de seguridad y dan el portazo al recinto ejidal.
Los grupos de choque son encabezados por 3 sujetos, un supuesto pasante de leyes que se ha dedicado a vender humo a la gente, ofreciendo
vías jurisdiccionales para sabotear a la Asamblea, el segundo es un abarrotero muy conocido en la comunidad, se dice que su tienda es punto de reunión de parias y malvivientes, y la última, una mujer, madre de familia, quien expone a su hija a los borlotes y empujones que se hacen fuera de las juntas ejidales, estas personas han generado un constante golpeteo entre los habitantes de la comunidad vulnerando la paz social, al grado de que han tenido que clausurar prematuramente más de una Asamblea de Ejidatarios.
Estos sujetos tienen una forma de operar bastante simple, se instalan bajo un mezquite, reparten algunos cartones de cerveza y uno que otro estupefaciente entre un grupo de jóvenes y cuando algún infiltrado les da el pitazo, lanzan la caballería a la carga, la cuestión es: ¿Quién paga las cervezas?
Se acercaron a este medio un grupo de ejidatarios, quienes solicitaron se mantenga anónima su identidad, más comprobaron su calidad con documentos debidamente expedidos por el Registro Agrario, expresaron su preocupación por la difusión de información falsa que ha generado incertidumbre entre los ejidatarios y la comunidad en general: “Queremos dejar en claro que en nuestras tierras no existen minerales de valor comercial y que, hasta el momento, el ejido no ha cerrado ningún trato ni negociación para la venta de tierras con ninguna empresa, si hay una oferta interesante de la empresa que anda por acá, pero le toca a la Asamblea decidir si la acepta o no, y si hubiese intenciones de una compra, tenemos las puertas abiertas para platicar y llegar a un arreglo con la mayoría”.
Explicaron que han realizado revisiones y consultas con expertos en el tema, sin que hasta la fecha se haya encontrado evidencia de yacimientos minerales en la zona: “Somos un ejido dedicado principalmente a la agricultura, ganadería y albañilería, actividades que hemos desarrollado durante generaciones y que forman parte de
nuestra identidad como comunidad; tenemos casi cien años con nuestras tierras y nomas no hemos hecha nada con ellas, son poquitos los que las aprovechan para pastear sus vacas flacas pero muchos ejidatarios más grandes ya ni provecho les sacan.” añadiendo que: “Hay leyendas de que el cerro supuestamente tiene oro y plata pero hoy sabemos que esos sólo son mitos sin fundamentos, sino imagínense cuantas mineras ya se hubieran puesto aquí en la región, hay que tener claro que las cosas no son así, después de casi cien años no nos pueden vender cuentos a la gente que somos de aquí desde hace muchas generaciones”.
Asimismo, hacen un llamado a sus compañeros ejidatarios y a la ciudadanía en general a no dejarse llevar por rumores infundados que podrían generar división dentro de la comunidad: “Siempre hemos sido transparentes, si hubiera cualquier propuesta seria que afecte nuestras tierras, será discutida y analizada en Asamblea y si la Asamblea lo aprueba, se hace el negocio, porque aquí sólo manda la Asamblea y no unos cuantos malintencionados”, agregó: “Pues si no es la primera venta de tierras que hacemos, ya nos hemos organizado en dos veces distintas para vender tierras de uso común, una vez fue en el 2012 con unos tales señores Del Valle López y la segunda vez en el 2016 con un tal señor Abud Dip o algo así, y en esas ocasiones los que hoy no quieren vender se formaron muy contentos y sonrientes a estirar la mano para cobrar su dinerito”.
¿LA PERLA DEL ALTIPLANO?
Habiendo realizado una breve auditoría documental de los documentos en poder de las autoridades del Ejido y en acompañamiento de algunos abogados agrarios expertos en su materia, en cuanto a las anteriores ventas de tierras, el Comisariado aclaró que este no es un tema nuevo para el Ejido, ya que tienen dos experiencias previas en la materia, la primera en 2012 con una familia muy conocida de San Luis Potosí, en concreto con los señores Manuel, Roberto, Alejandra, Gerardo y Jorge Alejandro de apellidos Del Valle López, y en 2016 con Alfredo Abud Dip ¿Estás acusaciones de ejidatarios tendrán mérito? ¿En realidad una de las familias potosinas más poderosas del Estado está obstaculizando la venta de tierras de un ejido del que no son dueños? ¿Han llegado al extremo de patrocinar grupos de choque violentas que agreden e intimidan a los
ejidatarios de Corcovada? ¿Acaso se niegan al progreso y modernidad en la región?
¿MINAS EN VILLA HIDALGO?
Sobre este tema, a fin de proporcionar a nuestros lectores datos contundentes, nos dimos a la tarea de realizar una investigación acerca de la existencia o no de minerales de alto valor comercial en el ejido Corcovada, ubicado al suroeste de Villa Hidalgo. Según la información consultada por este medio, en el 2005 el Servicio Geológico (SGM) documentó un prospecto conocido como “La Presa” en tierras de Corcovada, donde una brecha-veta epitermal encajada en calizas mostraba rellenos de óxidos rojizos (óxidos de hierro). Se realizaron pequeñas labores mineras (dos pozos de apenas 8 m de profundidad) que finalmente fueron abandonadas al no encontrarse leyes metálicas de interés económico. Este prospecto se consideró de bajo volumen y ley, y análisis posteriores no encontraron oro ni plata en cantidades significativas.
Por otro lado, existen indicios de mineralizaciones de mercurio en la región. Al noroeste de Corcovada se localizan antiguas zonas mercuriales como La Tapona, El Pocito (también conocida como mina Dos Bocas) y Santa María de Tecomate, donde ocurre mineralización de cinabrio (HgS) en vetas dentro de las calizas. Estas áreas sugieren una explotación histórica de mercurio, probablemente a pequeña escala, dado que el mercurio fue un recurso explotado en el Altiplano potosino para la producción de amalgamas en la minería de plata. Sin embargo, en Villa Hidalgo no se desarrollaron minas metálicas de gran tamaño; no hay antecedentes de producción aurífera o argentífera industrial en el municipio, y estudios recientes han descartado la presencia de oro o plata en la zona de Corcovada.
Si bien algunos estudios exploratorios en la región han buscado la presencia de oro, análisis de laboratorio realizados sobre muestras tomadas de las tierras de Corcovada no han detectado contenido de oro ni de plata en concentraciones económicamente
viables; confirmando que no hay depósitos significativos y que los valores encontrados son demasiado bajos para justificar cualquier tipo de explotación.
La región de Villa Hidalgo destaca más por sus recursos no metálicos que por los metálicos. En las cercanías de Corcovada y en otras partes del municipio se han detectado depósitos de: celestita (sulfato de estroncio), caolín (arcilla), fosforita (fosfato de calcio) y yeso con azufre, principalmente hacia el norte del municipio. En la zona de Ventura–San Lorenzo afloran estratos con celestita y fosforita, y hay mantos de caolín asociados a paleosuelos volcánicos. Asimismo, en la porción sureste (Sierra El Coro y Sierra Los Lirios) existen manifestaciones de calcita y ónix (caliza recristalizada) de calidad ornamental. Algunos de estos yacimientos han sido explotados a pequeña escala, pero no de manera industrial. A continuación, se presenta un resumen de los principales minerales metálicos y no metálicos identificados en el área de Corcovada y el municipio de Villa Hidalgo, indicando su presencia o ausencia y algunos detalles relevantes: En resumen, todo parece indicar que no hay oro ni plata en Corcovada en cantidades económicamente explotables. La región tiene mayor potencial en recursos no metálicos, como agregados pétreos, yeso y celestita, que han sido utilizados en proyectos locales, pero sin minería industrial relevante.
Este grupo de ejidatarios denuncia la presencia de grupos de choque formados por personas ajenas al Ejido, estos los encabeza Juan Francisco “el pachis” Gutiérrez Aguilar, Juan “el pedazo” Reyes y Argelia “la hiena” Castillo, quienes con la camiseta de “defensores del pueblo” han generado un constante golpeteo entre los habitantes de la comunidad vulnerando la paz social, al grado de que han tenido que clausurar prematuramente más de una Asamblea de Ejidatarios.
Comentan: “Estas personas no son ejidatarios y no tienen derecho a participar en la toma de decisiones del ejido. Sin embargo, han intervenido de manera violenta, buscando desestabilizar la comunidad y entorpecer el desarrollo de nuestras asambleas legítimas. Imagínese, si son capaces de andar amenazando y violentando a los compañeros en plena Asamblea, que no serán capaces de hacer si uno se los encuentra solo, por lo que aprovecho esta oportunidad para hacer responsable de cualquier daño, agresión o amenaza que sufra cualquiera de los compañeros ejidatarios a los señores Marcelino y Benigno Gutiérrez Medina, J. Exiquio Esqueda Rodríguez, Eulogio Rodríguez Rodríguez, Moisés Castillo Castillo, Ma. De Jesús y Ma. Bartola y Barbarito Rodríguez Aguilar, Alfonso Rodríguez Alejo y JE. Eugenio Barrera Ortega, así como a Juan Francisco Gutiérrez Aguilar, Juan Reyes y Argelia Castillo, les digo que los compañeros ejidatarios ya estamos cansados de sus berrinches y agresiones ahora sí nos toca tomar cartas en el asunto y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, ya no nos vamos a dejar.”.
Aprovecharon para señalar que la Ley Agraria es clara al establecer que únicamente los ejidatarios tienen derecho a voz y voto dentro de la asamblea, por lo que cualquier persona ajena que intente
interferir está actuando fuera del marco legal: “Ya lo hemos consultado con gente de la Procuraduría Agraria y sabemos cuáles son nuestros derechos como Asamblea de Ejidatarios, no vamos a permitir que individuos sin derechos sigan alterando la paz y el orden, afectando nuestra comunidad. Exhortamos a las autoridades correspondientes a también tomar cartas en el asunto para garantizar la seguridad y el respeto a nuestra autonomía ejidal”.
Llamado a las autoridades municipales y estatales a respetar la autonomía del ejido.
Finalmente, este grupo de ejidatarios hizo un firme llamado a las autoridades municipales y estatales a mantenerse al margen de los asuntos internos del ejido y respetar su autonomía: “El ejido se rige a lo que dicte la asamblea. No permitiremos injerencias externas que busquen influir en nuestras decisiones o beneficiar intereses ajenos a la comunidad”, manifestó. Asimismo, exigen que cualquier intervención de las autoridades en temas ejidales se realice con total respeto a la Ley Agraria y a la voluntad de los ejidatarios expresada en asamblea. “Confiamos en que las instituciones cumplirán con su deber de garantizar el orden, pero sin intervenir en asuntos que solo competen al ejido”, concluyó.
Con esta declaración, este grupo de ejidatarios de Corcovada buscan disipar cualquier duda sobre la situación de sus tierras, reafirmar su autonomía en la toma de decisiones y exigir el respeto a su proceso asambleario por parte de terceros y autoridades.
Con una inversión de 4 millones de pesos, se rehabilita calle Los Ángeles para brindar modernidad y mejorar la vialidad para los habitantes de la zona urbana.
Se construirán más de 2250 metros cuadrados de pavimento en arroyo vehicular con un promedio de ancho de 8 metros
Tras décadas de abandono por la herencia maldita capitalina, el Gobierno de Villa de Pozos, inició la rehabilitación integral de la calle Los Ángeles en el tramo de calle San Pedro a Avenida Ricardo Basilio Anaya en la colonia El Palmar, en donde se construirán más de 2,250 metros cuadrados de pavimento y más de 800 metros cuadrados de banqueta en beneficio de cientos de familias que diariamente transitan en la zona.
Con una inversión de cuatro millones de pesos, se construirán más de 2250 metros cuadrados de pavimento en arroyo vehicular con un promedio de ancho de 8 metros, se contempla la construcción de banquetas, guarniciones, servicios de agua potable y drenaje sanitario para 34 servicios y
Subrayó la importancia de tomar decisiones en el bien común y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno
cada sector.
Se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo de Desarrollo Social Municipal para el periodo 2025-2028, en la que se tomó protesta a sus integrantes y se acordaron diversos puntos clave para su funcionamiento.
El Presidente Municipal David Armando Medina Salazar destacó la responsabilidad que asumen los miembros del Consejo, quienes representan a diversos sectores del municipio. Subrayó la importancia de tomar decisiones enfocadas en el bien común y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para lograr mayores beneficios en
El Consejo de Desarrollo Social Municipal quedó conformado por un presidente, dos miembros del Cabildo, un secretario técnico, dos Vocales de Control y Vigilancia, así como un equipo de asesores técnicos. Durante la sesión, se aprobó que la elección de los Vocales de Control y Vigilancia se lleve a cabo en la próxima reunión del Consejo.
La toma de protesta estuvo a cargo del Presidente Municipal, quien reiteró su compromiso de trabajar de la mano con el Consejo para garantizar que los programas y proyectos sociales lleguen a quienes más lo necesitan.
líneas principales, señalamiento vial horizontal y vertical que por norma y especificación se requiere, además como parte integral del proyecto se rehabilita la red de alumbrado público en donde se instalará un moderno sistema con lámparas tipo led de nueva generación.
La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, aseguró que administraciones pasadas dejaron en pésimas condiciones las calles del municipio, sin embargo ahora hay un compromiso con la ciudadanía para mejorar la calidad de vida de los más de 200 mil habitantes en Villa de Pozos.
Por su parte, María Elena Cervantes Sánchez, afirmó que, durante más de 25 años vecinos de ese sector solicitaron la rehabilitación de la calle, sin embargo no se les atendía, hasta el día de hoy que la actual administración se ocupa de las necesidades de la gente por lo que nombre de los vecinos agradeció el apoyo que ahora se les brinda.
El Gobierno Municipal encabezado por el alcalde Arnulfo Urbiola Román, sigue resolviendo temas de obras prioritarias y este jueves 3 de abril inauguró la rehabilitación del drenaje sanitario en calle Gama en su tramo de Javier Mina a Quezada.
En representación de los beneficiarios Ana Citlalli Alonso Orozco, dirigió unas palabras de bienvenida y el mensaje de agradecimiento por esta importante obra estuvo a cargo de Lorena Morales Rodríguez.
El regidor Sergio Villanueva Pérez titular de la comisión de Obras Públicas en el cabildo, destacó estas acciones que procuran el bienestar de la población.
En el corte del listón inaugural acompañaron al presidente municipal Arnulfo Urbiola Román, el consejero se desarrollo social Noé de Jesús Martínez, además
de vecinos del sector, sin
Méndez, el director de Obras Públicas Daniel Montalvo Pérez, entre otras personalidades. Se inauguró la rehabilitación del drenaje sanitario
el
Por: Redacción
En la colonia Los Cactus, y como un proyecto para la mejora de la seguridad pública y el bienestar de todas las familias, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz encendió el sistema de alumbrado tipo led, derivado de un proyecto integral de transformación urbana para más de 20 mil mil familias de la zona oriente, el cual ahora brinda mayor visibilidad para transeúntes y automovilistas.
Con una inversión de 4.9 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, se puso en operación este novedoso programa de rehabilitación e iluminación, que comprende un tramo desde el Circuito Potosí hasta la calle del Lago, correspondiente a mil 875 metros lineales de luminosidad. Durante la ceremonia, el Alcalde Navarro Muñiz destacó la importancia de construir un municipio bien iluminado, señalando que “una ciudad iluminada es una ciudad más segura”. Asimismo, subrayó el compromiso que se tiene con la rehabilitación de esta avenida, recordando que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, también había trabajado en su mejo-
Juan Manuel Navarro, encendió el sistema de alumbrado tipo led, derivado de un proyecto integral de transformación urbana
ra durante su gestión como presidente municipal de Soledad.
Adelantó que estos proyectos de iluminación led continuarán en todos los sectores del municipio, y adelantó que la zona oriente tendrá otra intervención de este tipo en la avenida Cordillera Oriental, una vialidad de alto
flujo vehicular y desarrollo comercial. Por su parte, la presidenta del sistema municipal DIF, María del Pilar Cardona Reyna expresó su apoyo a la labor del Alcalde, asegurando que desde su dirigencia se emprenden esfuerzos para hacer de Soledad el mejor municipio del Estado. La directora del DIF
Durante el arranque de este dispositivo, el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, junto con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, acompañó al Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona para el banderazo inicial.
Por: Redacción
Con la firme convicción de fortalecer la seguridad pública y prevenir la comisión de ilícitos durante la temporada de Pascua, el Gobierno municipal de Soledad de Graciano Sánchez se unió al Operativo interinstitucional “Semana Santa Segura”, donde el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz acompañó al Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para dar el banderazo inicial en un evento que tuvo lugar en las instalaciones del C5.
El operativo reúne a diversas corporaciones de seguridad, de emergencia y de auxilio de los tres niveles de gobierno, incluyendo personal de seguridad vial,
así como de proximidad social; una colaboración interinstitucional que es clave para garantizar un ambiente seguro tanto para las y los habitantes del Estado potosino, como para turistas nacionales y extranjeros que visiten la región durante las diversas festividades que se realiza todas las regiones.
Para el inicio de dicho Operativo, el Alcalde Navarro Muñiz enfatizó que el municipio de Soledad pondrá toda la capacidad policial de la Guardia Civil Municipal para contribuir a los esfuerzos del Gobierno Estatal, y brindar una estancia segura y confiable a familias locales y visitantes. “Hoy acudimos al lla-
Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, resaltó la colaboración efectiva entre los Gobiernos Estatal y Municipal como un factor clave para la realización de estas significativas obras. Los trabajos realizados incluyeron la colocación de postes, cableado, controladores, poda de árboles y la pintura de guarniciones, además de la instalación de 245 luminarias LED de 100 watts, acciones que mejoran la visibilidad y seguridad en la vialidad, y también contribuyen a aumentar la plusvalía de las viviendas en las colonias vecinas, tales como Privada Santa Fe, San Rafael, Cactus, Prados de Soledad, Villa de Cactus, y Quintas de la Hacienda. El evento también contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas la diputada local, Diana Ruelas Gaytán; el Secretario General, Benjamin Pérez Álvarez; la Contralora Interna Municipal, Beatriz Carranza Betancourt y el Oficial Mayor del Ayuntamiento, Luis Gerardo Ruiz Ibarra, quienes se sumaron a la celebración junto a decenas de familias que presenciaron este avance fundamental para el municipio de Soledad de Graciano Sánchez mostrándose optimista y agradecida ante las mejoras que, sin lugar a dudas, transformarán su entorno cotidiano.
mado del Gobierno del Estado y estamos aquí presentes para poner en marcha este operativo de Semana Santa. La coordinación es fundamental, y estamos comprometidos a trabajar en conjunto con la Guardia Civil del Estado y Protección Civil Estatal, para asegurar que podamos seguir los lineamientos del operativo de manera efectiva”.
Por su parte, el Gobernador Gallardo Cardona destacó que San Luis Potosí se posiciona entre los 10 estados más seguros del país. “Esto es una ventaja significativa para los miles de visitantes que acudirán a disfrutar de nuestras festividades y atractivos turísticos. Durante esta temporada, reforzaremos nuestras estrategias de seguridad para garantizar la integridad de todos los ciudadanos y turistas”, afirmó.
Con la implementación de este Operativo, las autoridades buscan brindar tranquilidad y confianza durante una de las épocas más importantes del año para la actividad turística en la región. Se espera que, gracias a estos esfuerzos coordinados, la Semana Santa en Soledad de Graciano Sánchez transcurra de manera segura y placentera para todas y todos.
La libertad de movimiento y la seguridad que transmite un buen pantalón siempre brinda porte y personalidad, por lo que para perfeccionar tu look de cada día.
Aquí van 10 opciones de pantalones anchos para que dispongas de más combinaciones en tu guardarropa:
Un ejemplar de tejido de sarga que rememora los mejores aspectos de un pantalón formal sin ser tan restrictivo en la zona de la cintura y los tobillos. Disponible también en color negro.
Este ejemplar, además de sutil, es una oda a la innovación. Confeccionado con Lyocell (fibra textil proveniente de árboles de eucalipto), ofrece una sensación de libertad semejante a llevar bermuda, pero con el agregado de ser cálido cuando los vientos primaverales lleguen a soplar.
Una prenda que puede parecer simple de elegir, pero con una variedad de opciones que la hacen única, descubre algunas recomendaciones de pantalones anchos para soportar el calor sin perder originalidad.
Hecho completamente de algodón y con un largo superior a los demás artículos de este listado, la firma Banana Republic destaca por algunas de las mejores técnicas de costura que posicionan bien cada parte del pantalón; todo sin dejar de lado el espacio perfecto para lucir un cinturón (preferiblemente en tonos marrones anaranjados).
o todo se trata de tonos lisos y retraídos, pues este pantalón de denim orgánico es un ejemplo claro de que las modas vuelven, y las cuadrículas vívidas están más presentes que nunca.
La confiable y siempre fiel firma Ralph Lauren nunca decepciona cuando se trata de ofrecer conjuntos y piezas combinables con los demás ejemplares de su repertorio, por lo que este suave pantalón tipo chino te servirá tanto para eventos casuales, como para una cena familiar importante.
Deslumbrante de originalidad, este ejemplar de la firma Ralph Lauren captará la atención a donde sea que vayas, destacando por su obvia tonalidad beige cremosa y el añadido estampado de acuarela. Además de que jamás deberás preocuparte si se ve te mancha con pintura.
Para sorpresa de todos, este pantalón tan refinado y contemporáneo resulta ser de tipo cargo, con el usual añadido de bolsos amplios en ubicaciones inferiores a los bolsillos de calón, pero con una técnica de costura que se asemeja a más a los pantalones de gabardina, 100 por ciento algodón.
Refinados y directamente desde Italia, el pantalón de este puesto redefine los límites de este tipo de ejemplares vaqueros, ampliando los tamaños habituales y sustituyéndolos con libertad con el uso de un imperceptible denim teñido.
Para iniciar necesitas una charola circular o rectangular, y puede ser de madera o no.
Sin embargo, este material es más elegante y permite que los ingredientes mantengan su temperatura natural. Eso sí, elige una madera que no aporte aroma, como el roble o el pino, y que no tenga laca o barniz. También funcionan materiales como bambú, mármol o cerámica.
Por supuesto, el elemento más importante son los quesos y si son mexicanos, mejor.
Georgina Yescas, cofundadora de Lactography, recomienda incluir diferentes texturas, sabores y aromas para satisfacer todos los gustos.
"El cotija con un toque de miel o una compota, podríamos poner algún estilo camembert o corteza lavada. Siempre hay que tratar de poner un queso fresco, para la gente que no le gustan tan intensos y
también un queso semimaduro, un maduro o un brie. Y no olvidemos poner un queso azul o uno más maduro, que tenga más carácter y más cuerpo para contrastar o elegir un queso saborizado, pero sin picante para que no le gane el sabor", asegura la experta.
Para darle más variedad elige entre quesos de vaca, cabra y oveja. Y para lucirte pon uno que no sea fácil de encontrar, como el corazón de mantequilla de Chiapas, que tiene tres capas, una es de queso doble crema natural, en medio mantequilla ácida y otra capa de queso doble crema con chile.
Y para complementar los sabores, hay que agregar charcutería, las opciones van desde jamón Ibérico, salami y prosciutto, hasta chorizo, lomo, pepperoni y fuet. También diferentes tipos de aceitunas y frutos secos, pero para contrastar añade frutas frescas dulces, como uvas, higos, manzanas y peras; además de mermeladas y miel.
Semillas: Nueces, almendras, cacahuates y pistaches pelados. Además de frutos secos.
Queso maduro: Cotija, gouda o chester. También semi maduros o de corteza lavada para dar variedad.
Miel: Para contrastar este ingrediente dulce, también es ideal o mermeladas de diferentes sabores.
Queso Azul: Incluye el sabor intenso del azul o un queso saborizado sin chile.
Frutas frescas: Deben ser pequeñas como uvas o higos, o en rebanadas, como las peras o las manzanas.
Queso fresco: Panela o de hebra, pero puedes elegir un brie. Todos dan un toque fresco y sutil.
Aceitunas: Con o sin relleno, su acidez acompaña bien. Otra opción es la charcutería.
Por: Agencia Reforma
Al desplegar su lista de aranceles que afectan a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, el Presidente Donald Trump enfatizó repetidamente que la tasa de cada país era recíproca, lo que reflejaba las barreras que habían impuesto durante mucho tiempo a los productos estadounidenses, señaló The New York Post.
Aclaró poco sobre la metodología detrás de esos cálculos, pero una posible respuesta surgió más tarde el miércoles. La nueva tasa arancelaria de cada país parecía derivarse de:
Tomar el déficit comercial que Estados Unidos mantiene con ese país y dividirlo entre las exportaciones que ese país envió a Estados Unidos. Luego, gracias a la “amabilidad” de Trump, la cifra final del arancel se redujo a la mitad.
James Surowiecki, escritor financie-
Por: Agencia Reforma
El nivel de aranceles que ayer anunció Donald Trump no se había visto desde la década de 1930 y significa un shock para el sistema comercial global, refirió en un comunicado la International Chamber of Commerce (ICC).
“Lo que hemos visto ayer representa un punto de inflexión en la política comercial estadounidense que plantea graves riesgos para la economía global. Para poner esto en contexto histórico, las tasas arancelarias efectivas de EU se encuentran actualmente en un nivel no visto desde la década de 1930 y cubren una proporción significativamente mayor del PIB estadounidense que la infame Ley Smoot-Hawley”, destacó la ICC a nivel global.
Aunque reconoció que es un shock para el comercio internacional, comentó que no tiene que desembocar en una crisis sistémica.
“Sin duda, un shock para el sistema comercial global, pero no tiene por qué resultar en una crisis sistémica”, afirmó.
Agregó que Estados Unidos es una superpotencia económica, pero solo re-
La Casa Blanca confirmó que la fórmula se basa esencialmente en el déficit comercial de Estados Unidos con un país extranjero, dividido entre las exportaciones de dicho país
ro y autor de libros, fue el primero en señalar la tendencia en una publicación en X. Su comentario desató una amplia especulación, dado que Trump había dicho previamente que la tasa arancelaria de cada país sería “la tasa combinada de todos sus aranceles, barreras no monetarias y otras formas de fraude”.
Estas barreras no monetarias incluyen una serie de leyes y otras políticas difíciles de cuantificar que, según Trump, son la principal causa de los desequilibrios comerciales que experimenta Estados Unidos. (Hay excepciones: algunos países solo enfrentan un arancel mínimo estándar del 10 por ciento a par-
tir de este mes).
En una sesión informativa previa con la prensa, funcionarios de la Casa Blanca indicaron que las cifras fueron calculadas por el Consejo de Asesores Económicos utilizando metodologías consolidadas.
El funcionario añadió que el modelo se basaba en el concepto de que el déficit comercial con un país determinado es la suma de todas las prácticas comerciales desleales y las “trampas” que ha cometido dicho país.
La Casa Blanca aclaró posteriormente su metodología al NYT. Si bien utiliza algunos símbolos matemáticos que podrían ser difíciles de interpretar, confirma que la fórmula se basa esencialmente en el déficit comercial de Estados Unidos con un país extranjero, dividido entre las exportaciones de dicho país.
“Elaborar una tasa arancelaria recíproca precisa siempre iba a ser una tarea realmente difícil”, declaró Emily Kilcrease, directora del Programa de Energía, Economía y Seguridad del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense y ex representante comercial adjunta adjunta de Estados Unidos.
“Dado lo que parece ser su deseo de sacar algo a la luz rápidamente, parece que lo que han hecho es elaborar una aproximación que es coherente con sus objetivos políticos”, dijo.
presenta 13 por ciento de las importaciones mundiales.
Y advirtió que será la respuesta de otras naciones lo que determinará en última instancia la escala y la profundidad de las consecuencias económicas del llamado por Trump “Día de la Liberación”.
“Seguimos instando a los Gobiernos a que prioricen la negociación y la distensión en la mayor medida posible; las represalias arancelarias son un juego en el que todos pierden”, destacó.
El organismo mostró una preocupación inmediata sobre el posible impacto de los severos aranceles impuestos a diversas economías emergentes, un enfoque que podría perjudicar aún
Estados Unidos
solo representa 13 por ciento de las importaciones mundiales.
más las perspectivas de desarrollo de los países que ya enfrentan un deterioro de las condiciones de intercambio comerciales.
Dijo que las empresas de que componen a la ICC solicitarán de manera urgente a las autoridades estadounidenses pertinentes aclaraciones sobre cómo se aplicarán en la práctica los nuevos aranceles a nivel nacional, incluyendo su interacción con los aranceles específicos del sector y los requisitos de las normas de origen.
Al tiempo que alertó sobre las interrupciones en las cadenas de suministro.
“Dada la entrada en vigor casi inme-
diata de las nuevas medidas, existe un claro riesgo de costosas interrupciones en la cadena de suministro y retrasos en las aduanas si no se proporciona una orientación expresa de manera oportuna”, puntualizó.
Para esta cámara las medidas anunciadas representan un desafío fundamental para la gobernanza del comercio basada en reglas, por lo que además de responder bilateralmente a la Administración estadounidense, también se necesita que los gobiernos tomen medidas para salvaguardar el sistema multilateral y sentar las bases para su futura revitalización.
“Apreciamos plenamente el deseo de la Administración estadounidense de garantizar la igualdad de condiciones para el comercio internacional, pero mantenemos un profundo escepticismo respecto a que una escalada arancelaria de esta magnitud pueda lograr dicho objetivo; en última instancia, se necesitarán soluciones multilaterales para resolver las ineficiencias e inequidades persistentes en el sistema comercial mundial”, comentó.
Por: Agencia Reforma
Abril es el mes de la declaración anual de personas físicas en México, por lo que el contribuyente deberá organizar su tiempo (y paciencia) para cumplir con sus obligaciones fiscales y eludir multas que podrían ascender hasta más de 28 mil pesos. Revisa estos consejos para hacerlo correctamente ante la serie de documentos que debes presentar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La declaración anual es un proceso que se presenta en abril ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el que las personas físicas crean un reporte detallado de todas sus operaciones contables y fiscales realizadas el año anterior.
Este trámite consiste en mostrar un balance entre los diversos movimientos que realizó una persona durante todo el año; es decir, el dinero que ganó y percibió como ingreso por sus actividades económicas, los diversos gastos deducibles que realizó durante el año y la cantidad de dinero que ha pagado de impuestos hasta el momento.
¿Quiénes deben presentarla?
• Sueldos y salarios:
A. De un solo empleador y dejaron de recibirlo antes del 31 de diciembre
B. Si además obtuvieron ingresos distintos de salarios
C. Si trabajaron para dos o más empleadores de manera simultánea
D. Si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener
E. Si además obtuvieron ingresos por indemnización o jubilación
F. Si la totalidad de los ingresos anuales por este concepto excede de 400 mil pesos
• Servicios profesionales, son aquellos que obtienen ingresos por su cuenta y emiten comprobantes de honorarios
• Actividades empresariales, incluyen:
A. Plataformas tecnológicas
B. Región fronteriza
C. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad
• Cobrar rentas por algún bien inmueble (departamento, casa o local comercial).
Fíjate bien
Al presentar tu declaración deberás realizar un vaciado de datos únicos e intransferibles, por lo que checa que la liga del portal del SAT sea la correcta.
Recuerda que al iniciar el proceso el SAT ya cuenta con una declaración prellenada con una propuesta de devolución preautorizada, por lo que el contribuyente sólo tiene que corroborar y enviar sus datos fiscales.
A considerar
Las personas físicas tienen desde el 1 al 30 de abril para presentar su declaración anual 2024 y es muy importante hacerlo de forma correcta. Estos son algunos tips que el contribuyente debe tomar en cuenta:
Para hacer la declaración anual se recomienda tener a la mano el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña, firma electrónica (e.firma), datos banca-
rios, como la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) y la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC).
Antes de iniciar el proceso procura contar con todos los documentos relacionados con los respaldos fiscales de ingresos y gastos que fueron presentados durante el año a declarar.
Si llegas a tener inquietudes sobre el proceso y no tienes claridad de los pasos a seguir, considera la asesoría con un profesional especializado que pueda ayudarte en el proceso de hacer la declaración anual de personas físicas.
Ten presente que no cumplir con tu obligación, o de no pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que haya sido presentado en la declaración anual, puedes exponerte a multas (que van desde los 14,230 a los 28,490 pesos) y a diversos problemas con la autoridad fiscal. Además, lo anterior podría afectarte cuando requieras solicitar un crédito.
Por último, recuerda que puedes realizar el pago de tus impuestos en línea y así
evitar trasladarte a algún lugar o hacer largas filas en el proceso de hacer el pago de la declaración anual.
Obstáculos
A partir del primer día de abril las personas físicas pueden presentar su declaración anual en la página del SAT, sin embargo, y como suele suceder año con año, el sistema del fisco presenta problemas al cargar debido a la alta demanda.
A través de publicaciones en redes sociales los usuarios han viralizado la falla en el portal y exigen a la autoridad arreglar el acceso, no obstante, el SAT aún no ha emitido una postura oficial y se ha limitado a instar a los contribuyentes a presentarla después.
A pesar de los inconvenientes y retos que conlleva la declaración anual, no olvides que tienes hasta el 30 de abril para realizar este trámite, así que organiza tus tiempos y busca la asesoría adecuada para cumplir con tus obligaciones como contribuyente. En el mejor de los casos, podrías ser acreedor de saldo a favor.
A continuación, te mostramos una serie de algunos gastos que podrás deducir en tu declaración
Honorarios médicos; dentista, tratamientos y consultas
Servicios de psicología y nutrición; gastos médicos por incapacidad o discapacidad
Medicinas incluidas en facturas por hospitalización (que se incluyan en comprobantes de hospitales, no comprobantes de farmacias)
Gastos hospitalarios; análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis
Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación; honorarios a enfermeras
Lentes ópticos graduados (hasta por un monto de $2,500) en el ejercicio, por cada una de las personas a las que se les compren lentes, siempre que se describan las características de dichos lentes en el comprobante o se cuente con el diagnóstico de un oftalmólogo u optometrista y se tenga el comprobante corres-
pondiente
Son deducibles los gastos funerarios que no excedan de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual equivalente a $39,606.36
Puedes deducir los pagos realizados para ti, tu cónyuge o concubina (o), así como para padres, abuelos, hijos y nietos siempre que dichas personas no perciban ingresos que excedan el valor de la UMA anual
Son deducibles los donativos no onerosos ni remunerativos que se otorguen a instituciones autorizadas para tal fin y a la Federación
El límite para deducir donativos es si se consideran los ingresos acumulables del ejercicio inmediato anterior, hasta 7% para los otorgados a Donatarias Autorizadas y hasta 4% para los otorgados a la Federación.
La cantidad pagada por cada uno de los alumnos que se puede disminuir de colegiaturas en instituciones
educativas privadas, no debe exceder los límites anuales de deducción que para cada nivel educativo corresponda, conforme a los siguientes topes:
Preescolar $14,200
Primaria $12,900
Secundaria $19,900
Profesional técnico $17,100
Bachillerato o su equivalente $24,500
Aplica para pago de transporte escolar cuando este sea obligatorio en los términos de las disposiciones jurídicas del área donde se encuentre ubicada la escuela o cuando para todos los alumnos se incluya dicho gasto de colegiatura
Puedes deducir los pagos realizados para tus descendientes en línea recta
Medio de pago exclusivamente por cheque nominativo, transferencia electrónica, tarjeta de débito, crédito y servicios
La información que se considera para el prellenado de tu declaración anual proviene de los datos que tu institución financiera informa al SAT en su declaración de intereses. Son deducibles los intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios, destinados a casa habitación contratados con el sistema financiero, INFONAVIT o FOVISSSTE, entre otras
El crédito otorgado no debe exceder $6,255,682.00 (750 mil UDIS, monto que debe actualizarse al 31 de diciembre de 2024)
En caso de fideicomiso, se consideran créditos hipotecarios aquellos destinados a la adquisición, construcción, remodelación de casa habitación o pago de pasivos que se destinen exclusivamente a estos fines
Por Agencia Reforma
¿CUÁNDO SERÁ LA ELECCIÓN?
Los comicios se celebrarán el domingo 1 de junio, de las 8:00 a las 18:00 horas.
¿QUÉ SE ELIGE?
9 cargos de ministras o ministros
Su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los derechos humanos de las personas.
2 cargos de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Resuelven en forma definitiva e inatacable las controversias electorales presentadas por ciudadanas y ciudadanos, candidatas y candidatos, partidos y demás actores políticos.
Se encarga de realizar el cómputo final de la elección presidencial de México, declara la validez de la elección de la Presidenta o Presidente electo.
15 cargos de magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Confirman, invalidan o cambian decisiones de los Tribunales Locales sobre disputas electorales, excepto de Gubernaturas, y revisan las acciones del INE.
Resuelven conflictos de las elecciones estatales que llegan a las Salas Regionales.
5 cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial Investigarán y sancionarán prácticas contrarias a la Constitución y la ley que cometan jueces, magistrados y ministros.
464 cargos de magistraturas de Circuito
Revisan las inconformidades contra las decisiones de los juzgados de distrito y órganos judiciales locales.
386 cargos de personas juzgadoras de Distrito
Resuelven los problemas de ciudadanos con las acciones de las autoridades
En el ámbito federal, resuelven casos en materias civil, laboral, penal, administrativa, entre otras para la protección de los derechos de las personas.
Este 30 de marzo arrancaron las campañas rumbo a la elección judicial en la que se elegirá, mediante voto popular, a ministros, jueces y magistrados. Esto es lo que debes saber.
3,422 Total
1,450 Mujeres
1,972 Hombres
881 Cargos en disputa
En total, 19 entidades participarán en los procesos electorales locales extraordinarios para la renovación del Poder Judicial local en 2025.
• Aguascalientes
• Baja California
• Chihuahua
• Ciudad de México
• Coahuila
• Colima
• Durango
• Estado de México
• Michoacán
• Nayarit
Las campañas tendrán una duración de 60 días y finalizarán el 28 de mayo, para dar paso al periodo de reflexión o veda electoral, que abarca los tres días previos a la jornada electoral.
Durante éstas, los aspirantes no podrán:
1. Comprar anuncios en radio o televisión para promocionarse.
2. Pagar publicidad en ningún medio (prensa, redes sociales, espectaculares, volantes, etc.).
3. Hacer campaña antes de la fecha permitida por la ley.
4. Difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas.
5. Usar propaganda que afecte o exponga a niñas, niños y adolescentes.
6. Ofrecer ni dar regalos, dinero o beneficios de ninguna forma.
7. Hacer campaña en los tres días previos a la elección, ni el día de la votación.
8. Publicar encuestas o sondeos de opinión en los tres días previos a la elección.
9. Pagar a empresas o personas para hacer y difundir encuestas.
10. Hacer campaña en el extranjero, ni permitir que alguien lo haga por ellos.
11. Cometer violencia política de género en ninguna forma. Esto incluye ataques, amenazas o cualquier acción que limite los derechos políticos de las mujeres.
12. Usar propaganda que los relacione directamente con un partido político.
• Quintana Roo
• San Luis Potosí
• Sonora
• Tabasco
• Tamaulipas
• Tlaxcala
• Veracruz
• Yucatán
• Zacatecas
• Amonestación pública.
• Multa de hasta 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.
• Cancelación del registro de su candidatura, cuando la gravedad de la falta lo amerite
1,468,841 pesos a la SCJN, Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior del Tribunal Electoral. 881,304 pesos a magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral.
413,111 pesos amagistrados de circuito.
220,326 pesos a jueces.
Por Agencia Reforma
En este inicio de campaña 22 peloteros mexicanos o mexicoamericanos -de 32 que se presentaron a los entrenamientos de primavera- aseguraron su lugar en el roster principal de sus respectivos equipos, mientras que otros tres comenzaron la temporada en la lista de lesionados (José Urquidy, Patrick Sandoval y Javier Assad).
Si en el pasado los lanzadores se llevaban los reflectores, ahora les toca a los jugadores de cuadro y jardineros destacar.
El receptor de Blue Jays de Toronto, Alejandro Kirk, ya elevó las expectativas sin presentarse en el diamante.
El originario de Tijuana, recientemente firmó una extensión de contrato por 5 años y 58 millones de dólares, lo que se traduce en confianza y continuidad para el hombre de 36 jonrones y 187 carreras impulsadas en su trayectoria en Las Mayores.
“Le va a dar a Toronto tranquilidad. Saber que van a tener ahí a alguien detrás del plato que ha tenido una primavera promedio y que ya no hay que buscar un buen receptor. Creo que Alejandro es uno de esos que todavía nos puede demostrar muchísimo más”, explicó Ernesto Jerez, analista de beisbol.
Isaac Paredes está destinado a brillar con Astros de Houston. A pesar de su discreta participación con Cubs de Chicago en el 2024, con 3 cuadrangulares, el de Hermosillo explotó su madero con Rays de Tampa Bay de 2022 a 2024.
“Este año va a ser un reto porque va a ocupar una posición dentro del conjunto de los Astros de Houston que ha creado un poquito de de controversia, vamos a ver cómo va contra la presión”, mencionó Luis Alfredo Álvarez, analista en el Rey de los Deportes.
Randy Arozarena, con el poder de las botas vaqueras, los hermanos Luis y Ramón Urías, Alek Thomas, Rowdy Téllez y Jarren Durán con la experiencia, Jonathan Aranda, Marcelo Mayer y César Salazar con su juventud, no pasarán desapercibidos.
ISAAC PAREDES
Aterriza con seguridad en Houston
Paredes llegó con confianza a los Astros de Houston para retomar su nivel como bateador y a su vez consolidarse en la tercera base.
En el primer enf rentamiento ante los Mets de Nueva York, el de Hermosillo atrapó un potente batazo de Starling Marte, evitando que se embasara. Paredes está en el proceso de regresar a su mejor forma con la novena texana, así que necesita despertar su bate.
RANDY AROZARENA
Comienza su madero encendido El cubano más mexicano encendió el madero en el comienzo de la campaña al mandar la pelota del otro lado y ayudar a los Mariners a remontar la pizarra.
Durante el octavo episodio, Randy miró fijamente el lanzamiento de José Leclerc, de Athletics, e hizo el contacto para producir una carrera. Arozarena busca superar la marca de 20 jonrones que registró el año pasado, 15 con Tampa Bay y 5 con Seattle.
RANDY AROZARENA
Mariners de Seattle - Jardinero
ELUIS URÍAS
Athletics - Segunda Base / Shortstop ANDRÉS MUÑOZ
Mariners de Seattle - Lanzador
ISAAC PAREDES
Astros de Houston - Tercera Base
ROWDY TÉLLEZ
Mariners de Seattle - Primera base
ALEJANDRO KIRK
Blue Jays de Toronto - Catcher
CÉSAR SALAZAR
Astros de Houston - Catcher
MANUEL RODRÍGUEZ
Rays de Tampa Bay - Lanzador
JONATHAN ARANDA
Rays de Tampa Bay - Primera Base
JARREN DURÁN
Red Sox de Boston - Jardinero
MARCELO MAYER
Red Sox de Boston - Shortstop
ALAN RANGEL
Filis de Filadelfia - Lanzador
TAIJUAN WALKER
Filadelfia de Filadelfia - Lanzador
ALEK THOMAS
Diamondbacks de Arizona - Jardinero
RAMÓN URÍAS
Orioles de Baltimore - Tercera Base
JOJO ROMERO
Cardinals de St. Louis - Lanzador
ANDRÉS MUÑOZ
Se apunta sus primeros salvamentos Por segunda ocasión en 6 años de trayectoria, el sinaloense subió al montículo en un juego inaugural de temporada y se apuntó el salvamento con los Mariners de Seattle, que enfrentaban a los Athletics.
En esa misma serie, en el cuarto duelo, Andrés volvió a vestirse de héroe para llevar a la novena al triunfo. La primera vez que Muñoz completó la hazaña fue en el Opening Day de 2023 ante Cleveland.
LUIS URÍAS
Castiga a su ex equipo
El originario de Magdalena de Kino, Sonora, ya se hizo presente con un cuadrangular.
Defendiendo los colores de los Athletics y en el segundo juego de la serie ante Seattle, el menor de los Urías castigó a su ex equipo. Luis, quien se ha desempeñado en la tercera base, viene de 2 temporadas complicadas donde apenas se voló la barda en 7 ocasiones: 1 con Milwaukee, 2 con Red Sox en 2023 y 4 con Seattle en 2024.
VÍCTOR GONZÁLEZ
Angels de Los Ángeles - Lanzador
VALENTE BELLOZO
Marlins de Miami - Lanzador
AUSTIN BARNES
Dodgers de Los Ángeles - Catcher
JOSÉ TREVIÑO
Reds de Cincinnati - Catcher
OMAR CRUZ
Padres de San Diego - Lanzador
JEREMIAH ESTRADA
Padres de San Diego - Lanzador
Por Agencia Reforma Por Agencia Reforma
CSP
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que si continúan los trabajos con Estados Unidos para hacer frente al fentanilo los aranceles del 25 por ciento fuera del T-MEC podrían reducirse al 12 por ciento.
“Lo que está dentro del Tratado no tiene arancel con sus características para la industria automotriz, acero. Y que lo que está fuera del Tratado tiene un arancel que es del 25 por ciento. Dice (EU) que si seguimos colaborando, trabajando, y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo, ese 25% se reduce a 12%.
“Si todavía hay mejor colaboración, coordinación, siempre poniendo por encima de todo la soberanía y respeto, bajarían incluso los aranceles fuera del T-MEC. Entonces, es un buen acuerdo hasta ahora y seguimos dialogando. O sea, si es T-MEC, 0%; si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de relación más favorecidas, se reduciría del 25% a 12%”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
El Presidente Donald Trump asestó ayer un duro golpe al sistema mundial de comercio, el shock más fuerte en casi un siglo, al imponer aranceles recíprocos a los productos importados a Estados Unidos.
Mediante una orden ejecutiva firmada en la Casa Blanca en un acto público, Trump impuso un arancel del 10 por ciento contra todos los países, excepto México y Canadá.
Además de los aranceles que justificó ante lo que dice son prácticas injustas de comercio, Trump mantiene otros para ciertas mercancías específicas como los automóviles (25 por ciento), el acero y el aluminio (25 por ciento), que afectan a productos mexicanos fuera del T-MEC, y amenaza también ir próximamente contra medicinas, semiconductores y madera.
Diversos Gobiernos del mundo cuestionaron los aranceles de 10 por ciento a productos que ingresen a Estados Unidos decretados por Trump. Canadá lanzó como represalia un impuesto del 25 por ciento a todos los vehículos importados de EU fuera del T-MEC. Su Primer Ministro, Mark Carney, reclamó que las tarifas impuestas por Trump “afectarán directamente a millones de canadienses”.
El Gobernante destacó que los nuevos aranceles no se aplicarían a las piezas de automóviles y tampoco afectarían al contenido de los vehículos procedentes de México.
“Canadá debe mirar hacia otras partes para expandir nuestro comercio, para construir nuestra economía y para proteger nuestra soberanía”, sostuvo.
“Creemos en la cooperación internacional, en el intercambio libre y abierto de bienes y servicios e ideas, y si Estados Unidos ya no quiere liderar, Canadá lo hará”, añadió.
En México, la Presidenta Claudia Sheinbaum celebró que Trump no anunciara el miércoles aranceles adicionales contra el País y respondió con un plan que reúne las acciones de Gobierno diseñadas desde que tomó posesión.
En un evento en el Museo de Antropología, donde fue arropada por los legisladores de la 4T, incluido el polémico Cuauhtémoc Blanco, empresarios y líderes sindicales, la Presidenta anunció 18 acciones que prevé, entre otras cosas, la ampliación de los programas del Bienestar, la construcción de 8 carreteras, reparación de 44 mil kilómetros de otras arterias y la aceleración de obra pública, entre ellas los trenes y viviendas.
La Mandataria dijo que, aunque persiste la tarifa de 25 por ciento al aluminio, acero y vehículos fabricados fuera de las reglas del T-MEC, el País libró el arancel generalizado impuesto a la mayoría de los países del mundo “gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el Gobierno de los Estados Unidos, de coordinación, de colaboración, (y) hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del T-MEC”.
Sheinbaum prometió “ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos”, sin precisar las inversiones para ello.
El mundo reclamó a Donald Trump por la imposición de aranceles y México reaccionó con un plan de 18 puntos que privilegia la obra pública, aumento de salario y programas sociales.
Dijo que se acelerará la inversión pública para generar entre medio millón y un millón de empleos. Prometió fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.
Sobre la autosuficiencia energética
prevé reducir la importación de gas natural, aumentar la producción de gasolina y acelerar inversiones en la industria eléctrica.
Al evento gubernamental asistieron empresarios como Carlos Slim Domit, Daniel Chávez, Rodrigo Herrera, Arturo Elías Ayub y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de la Presidencia.
Frente a la guerra arancelaria mundial, el Gobierno de México promueve 18 medidas como parte del Plan México:
Renovar control de precios (PACIC)
Ampliar autosuficiencia alimentaria (Crecer producción de granos)
Aumentar autosuficiencia energética (Reducir importación de gas natural)
Crear 500 mil empleos
Impulsar bolsas de trabajo
Fabricar autos en México
Elevar producción de fertilizantes
Aumentar la venta de productos nacionales en supermercados
Subir el salario mínimo
Aumentar programas de bienestar
Acelerar obra pública (Mantener 44 mil kilómetros de carreteras)
Iniciar trenes
Construir un millón de viviendas
Impulsar crédito a 30% de MiPymes
Elevar presupuesto a cienciav
Simplificar trámites Cofepris
Reformar ley de adquisiciones
Facilitar la ventanilla digital de inversiones
Por primera vez, el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas iniciará un procedimiento contra México, que eventualmente podría llegar a la Asamblea General, al considerar que en el País se registran desapariciones de manera general o sistemática.
Por Agencia Reforma
El presidente del Comité, el francés Olivier de Frouville dijo que durante el 28 periodo de sesiones recibieron información preocupante sobre el País.
En el marco de la clausura del 28 período de sesiones, el presidente del Comité, el francés Olivier de Frouville, informó que se solicitará información al Gobierno mexicano como parte de la apertura del procedimiento.
“Conforme al artículo 34 (de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas), recibió el Comité informaciones que, en su opinión, contienen informaciones fundamentadas que indican que la desaparición forzada se lleva de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México, o bajo jurisdicción de México”, indicó.
El inicio del procedimiento, aclaró, no prejuzga las próximas etapas ni la responsabilidad del Estado al que se
le requiere la información.
“Esta solicitud de información se le hará llegar durante las próximas semanas al Estado parte. Y aquí, igual que durante la elaboración de los informes de visita o de acciones urgentes o de comunicaciones individuales también, el Comité tiene como objetivo mantener con el Estado cooperación y diálogo constructivos para alcanzar nuestro objetivo común, que no es sino la aplicación íntegra de la Convención”, expuso.
El artículo 34 de la Convención establece que: “Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado parte y, tras haber solicitado del Estado parte interesado toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión con carácter urgente a la consi-
deración de la Asamblea General de las Naciones Unidas por medio del Secretario General de las Naciones Unidas”.
De Frouville sostuvo que durante el 28 período de sesiones recibieron información preocupante sobre el País.
“Fue este periodo de sesiones también oportunidad para centrarnos en otra situación preocupante, la de México, y lo hicimos aplicando tres procedimientos que prevé la Convención.
“El procedimiento de acción urgente, artículo 30, al que me referiré dentro de un momento, el procedimiento de comunicaciones individuales del artículo 31, ya que, como indicó el relator, adoptamos constataciones sobre la base de una comunicación relativa a una desaparición en México y también basándonos en el procedimiento previsto en el artículo 34”, expuso.
Por Agencia Reforma
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que los representantes del sector están en pláticas con la Secretaría de Economía para determinar los procesos que les permitirías cumplir con las condiciones del acuerdo comercial.
De entrada, automotrices alemanas como Mercedes Benz, BMW y Volkswagen ya adelantaron al Gobierno federal su disposición de incorporarse al Tratado con Estados Unidos y Canadá.
“De hecho, hemos estado en contacto con los con los gerentes generales, con los CEOs de las tres empresas, de MercedesBenz, de BMW y de Volkswagen. Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas y están dispuestas a hacerlo y la Secretaría economía va a entrar con un proceso de diálogo es que entren todas a exportar a través del T-MEC porque ellas están exportando fuera del T-MEC”, dijo.
“Lo primero es que tienen que entrar dentro del T-MEC y están dispuestas a hacerlo y eso significaría también ma-
yor ‘contenido de origen’ que se le llama o sea mayor producción sea en México en Estados Unidos o en Canadá y ellos están dispuestos a eso y pues vamos a sentarnos a ver cómo se orienta”.
-¿Solo las empresas automotrices de origen alemán están interesadas en exportar vía el T-MEC o también empresas de otros países?
“El Secretario de Economía ha dialogado con todas las automotrices y se busca que estén también dentro del T-MEC”, respondió.
Empresas automotrices de otros países, que tienen sus plantas en territorio mexicano, buscan incorporarse al T-MEC para poder librar los aranceles del 25 por ciento impuestos a la industria por el Gobierno de Estados Unidos.
Durante su mañanera, la Presidenta explicó a detalle la situación que enfrenta el sector automotriz en materia de tarifas, pero también las ventajas de operar desde territorio mexicano, debido a la cercanía con el mercado estadounidense.
“En el caso de la industria automotriz lo que se fabrica en Estados Unidos y de autopartes, por lo pronto, todas no tienen aranceles y el Secretario de Comercio de los Estados Unidos estará revisando caso por caso. Entonces, supongamos que en el peor, peor, peor, peor de los casos, se
quedara una tarifa. ¿Qué ventaja competitiva tiene México? La cercanía, incluso en el peor de los casos”, manifestó.
La Mandataria federal estimó conseguir mejores condiciones en el diálogo con Estados Unidos, gracias a la relación fluida que ha establecido el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con su homólogo norteamericano Howard Lutnik.
“Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos, sea que el capital originario de estas empresas es estadounidense o alemán, japonés, surcoreano, de alguna otra nacionalidad”, expresó.
“Dentro de todo este esquema, con sus dificultades, de todas maneras hay una situación preferencial para México, incluso así como estamos, en la industria automotriz, pero creemos que podemos tener todavía mejores condiciones. Hay diálogo con ellos y estamos buscando no solamente que se mantengan todos los empleos que tienen en México y sus plantas, sino que se incremente y hay posibilidades de hacerlo”.
Por Agencia Reforma
El Presidente Donald Trump afirmó este jueves que Estados Unidos saldrá “más fuerte” de la situación creada por su anuncio de aumentos de aranceles a todo el mundo, que provocó la caída de las bolsas mundiales y del dólar.
“¡La operación terminó! El paciente sobrevivió y se recupera. El pronóstico es que el paciente estará mucho más fuerte, más grande, mejor, y mucho más resiliente que nunca”, escribió Trump en su plataforma Truth Social menos de una hora antes de la apertura de Wall Street.
Trump añadió que los mercados van a experimentar un auge.
“Las acciones van a experimentar un auge. El país va a experimentar un auge, y el resto del mundo quiere ver si hay alguna manera de llegar a un acuerdo”, dijo.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también trató de calmar a los mercados en Estados Unidos.
“A todos en Wall Street hoy en la mañana les digo ‘Confíen en el Presidente Trump’”, expresó al afirmar que el Mandatario republicano está “doblando” la apuesta de su exitosa fórmula económica.
La portavoz insistió en que con las nuevas barreras arancelarias “Estados Unidos ya no será más estafado por otros países” y descartó que Trump retroceda en sus medidas.
“El Presidente dejó en claro ayer que no se trata de una negociación”, agregó.
El Presidente Donald Trump dijo que dará un plazo por 75 días adicionales al funcionamiento de la plataforma TikTok en Estados Unidos para que logre ser vendida y no sea prohibida en el país.
Por Agencia Reforma
Mi Administración ha trabajado arduamente para alcanzar un acuerdo para SALVAR TIKTOK y hemos logrado avances considerables”, dijo en su red social Truth Social.
“El acuerdo requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias, por lo que firmo una Orden Ejecutiva para mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días adicionales”.
Trump dijo que confía en trabajar
con China para la permanencia de la red, pese a que el país asiático se ha inconformado por los aranceles que le fueron impuestos el pasado 2 de abril.
“Esperamos seguir trabajando de buena fe con China, que, según tengo entendido, no está muy satisfecha con nuestros aranceles recíprocos (¡necesarios para un comercio justo y equilibrado entre China y EU)”, dijo.
“Esto demuestra que los aranceles son la herramienta económica más poderosa y muy importantes para nuestra seguridad nacional. No queremos que TikTok desaparezca. Esperamos trabajar con TikTok y China para cerrar el acuerdo. ¡Gracias por su atención!”.
Por Agencia Reforma
“CHINA JUGÓ MAL, ENTRARON EN PÁNICO. ¡LO ÚNICO QUE SE PUEDEN PERMITIR HACER!”, compartió el Mandatario en su red social Truth Social.
Más temprano, la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado del país asiático dijo que a partir del 10 de abril aplicará tarifas del 34 por ciento a bienes de Estados Unidos que entren a territorio chino, como represalia a las medidas de Trump del pasado miércoles.
Además, China comunicó que había presentado una queja formal contra los nuevos aranceles estadounidenses ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) alegando que las medidas violan las normas de la institución internacional y que ha solicitado consultas.
En un evento llamado “Día de la liberación”, el Presidente estadounidense impuso “aranceles recíprocos” a las exportaciones chinas a Estados Unidos, una medida que, según China, no se ajusta a las reglas del comercio internacional, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y representa un acto típico de intimidación unilateral.
Trump anunció el miércoles que China se vería afectada con un arancel del 34%, además del 20% que impuso a principios de este año, lo que eleva el total de nuevos gravámenes al 54%.
La medida estadounidense no só-
El Presidente Donald Trump dijo que China entró en pánico y “jugó mal”, luego de que el país asiático anunció aranceles del 34 por ciento a productos estadounidenses, como represalia a las tarifas del republicano.
Ante respuesta de China con aranceles, Trump dijo que ese país entró en pánico y ‘jugó mal’.
lo perjudica los intereses del propio Estados Unidos, sino que también pone en peligro el desarrollo económico mundial y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro, afirmó la Comisión en un comunicado.
China instó a Estados Unidos a levantar inmediatamente sus medidas arancelarias unilaterales y resolver las disputas comerciales mediante consultas sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo, según el comunicado.
La Comisión señaló que las políticas de bonos existentes, así como las políti-
cas de reducción y exención de impuestos, permanecerán sin cambios, mientras que los nuevos aranceles adicionales que se impongan no se reducirán ni eximirán.
En el enfrentamiento entre las dos principales economías del mundo, Pekín también anunció controles sobre las exportaciones de algunas tierras raras que domina, como el corte potencial del suministro a Estados Unidos de minerales críticos vitales para todo, desde teléfonos inteligentes a baterías de automóviles eléctricos y defensa.
Por Agencia Reforma
“¡La operación terminó! El paciente sobrevivió y se recupera. El pronóstico es que el paciente estará mucho más fuerte, más grande, mejor, y mucho más resiliente que nunca”, escribió Trump en su plataforma Truth Social menos de una hora antes de la apertura de Wall Street. Trump añadió que los mercados van a experimentar un auge.
“Las acciones van a experimentar un auge. El país va a experimentar un auge, y el resto del mundo quiere ver si hay alguna manera de llegar a un acuer-
do”, dijo.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también trató de calmar a los mercados en Estados Unidos.
“A todos en Wall Street hoy en la mañana les digo ‘Confíen en el Presidente Trump’”, expresó al afirmar que el Mandatario republicano está “doblando” la apuesta de su exitosa fórmula económica.
La portavoz insistió en que con las nuevas barreras arancelarias “Estados Unidos ya no será más estafado por otros países” y descartó que Trump retroceda en sus medidas.
“El Presidente dejó en claro ayer que no se trata de una negociación”, agregó.
El Presidente Donald Trump afirmó este jueves que Estados Unidos saldrá “más fuerte” de la situación creada por su anuncio de aumentos de aranceles a todo el mundo, que provocó la caída de las bolsas mundiales y del dólar.
Por Agencia Reforma
En un resumen público de un informe reservado solicitado por Trump al inicio de su mandato en enero, la Casa Blanca hizo eco de quejas de algunos analistas sobre que economías no de mercado -principalmente China- inyectan componentes en la cadena de suministro de América del Norte, principalmente vía México.
“Muchos cambios son necesarios (en el T-MEC) tales como hacer reglas de origen más estrictas para reducir el ingreso de contenido de economías no de mercado a EU”, dice el resumen de la Casa Blanca del reporte reservado del Departamento de Comercio y el Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés).
Entregado a la Casa Blanca al mismo tiempo que Trump anunciaba la implementación de aranceles a la mayor parte de los países del mundo, el reporte aborda alrededor de 24 áreas, una de las cuáles tiene que ver con la revisión programada del T-MEC de julio de 2026 y los preparativos que hace USTR en el tema.
“(Otro de los cambios) son medidas para abordar las prácticas discriminatorias de México, tales como las del sector energético”, dice el resumen de la Casa Blanca del documento entregado por las dependencias.
Desde 2022, EU tiene abierta una disputa bajo las reglas del T-MEC argumentando trato discriminatorio en el sector energético mexicano para favorecer a las empresas paraestatales -Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad (CFE)- en contra de compañías privadas incluyendo las estadounidenses.
A pesar de años de consultas, EU ha evitado convocar a un panel de arbitraje del T-MEC para el tema.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado de EU en febrero, el hoy Representante Comercial de EU Jamieson Greer dijo que comparte la preocupación respecto al sector energético mexicano y aseguró que el trato a las compañías privadas estadounidenses mostraría dudas sobre si México cumple con el T-MEC.
Apenas en marzo, el American Petroleum Institute (API, por sus siglas en inglés), la asociación que representa a las empresas energéticas de EU, alertó a la Administración Trump respecto a lineamientos de la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum para controlar precios de la gasolina afectando a los privados. Negociado por el propio Presidente Donald Trump en su primer periodo en la Casa Blanca así como por las Administraciones de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, el T-MEC contiene una cláusula de revisión del acuerdo cada 6 años,
La Administración Trump adelantó que durante la revisión del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de 2026 buscará abordar restricciones a la entrada de insumos procedentes de países como China así como las prácticas discriminatorias en el sector energético mexicano.
proceso durante el cual los 3 países evalúan su funcionamiento.
Para evitar que el T-MEC expire en 2036 -10 años tras la revisión- los 3 países deben notificar formalmente estar de acuerdo en proseguir con el acuerdo por otros 16 años, lo que algunos observadores aseguran le da ventaja a la Administración Trump para amenazar a México y Canadá con aceptar cambios al texto.
Por Sarahí Ortíz
En los últimos años, los corridos tumbados y los narcocorridos han cobrado una gran relevancia en la escena musical de México y otros países de habla hispana. Este género, caracterizado por letras que abordan temas de la vida cotidiana, el narcotráfico, el dinero y el poder, h https://newsweekespanol.com/ wp-content/uploads/2024/08/ Natanael-Cano.webp a generado un fuerte debate entre quienes lo consideran una expresión cultural y quienes argumentan que promueve la violencia.
Los narcocorridos han sido parte de la tradición musical mexicana por décadas, evolucionando desde los corridos revolucionarios hasta convertirse en un reflejo del contexto social actual. Este género ha sido objeto de debate debido a sus letras, que abordan la vida en el narcotráfico, la violencia y la impunidad. Para algunos, se trata de una expresión artística que documenta la realidad, mientras que otros consideran que hace apología del delito y promueve un estilo de vida basado en el crimen.
Orígenes y evolución del narcocorrido
El Dr. José Guadalupe Rivera González, docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), explica que los corridos en México tienen una larga historia, remontándose a principios del siglo XX. “El corrido siempre ha sido un referente de lo que sucede en el México social. En la Revolución Mexicana, narraban las hazañas de los caudillos; hoy, reflejan el México de la delincuencia”, comenta el antropólogo.
Desde los años setenta, bandas como Los Tigres del Norte comenzaron a incluir en sus canciones referencias al narcotráfico y su impacto en la sociedad. Con la masificación del acceso a la música a través de plataformas digitales, el narcocorrido ha cobrado una popularidad sin precedentes, con artistas como El Komander y Fuerza Regida liderando las listas de reproducción. El debate sobre su prohibición Diferentes estados en México han intentado prohibir la difusión de narcocorridos, argumentando que fomentan la cultura del crimen. Sin embargo, el Dr. Rivera González con-
“Narcocorridos y corridos tumbados: ¿Expresión cultural o apología del crimen?”
“Narcocorridos y corridos tumbados: ¿Expresión cultural o apología del crimen?”
“Bélicos ya somos, bélicos morimos”: Michell García
Prohibir lo que se consume masivamente no parece efectivo, señala antropólogo
Natanael Cano suele hablar de drogas, narcotráfico y grupos delincuenciales en diferentes canciones
sidera que esta medida no es la solución. “Prohibir lo que se consume masivamente no parece efectivo. En vez de censurar, deberíamos atacar las raíces del problema: la falta de oportunidades para los jóvenes, la impunidad y la ausencia de un estado de derecho”, afirma.
El especialista también destaca que, en muchos lugares, la economía local depende del narcotráfico, lo que explica la normalización de es-
te estilo de vida. “En estos contextos, los narcocorridos no crean la realidad, solo la reflejan”, agrega. Impacto en la juventud y la cultura
El consumo de narcocorridos es especialmente alto entre los jóvenes. “Si revisamos los rankings de descargas en plataformas como Spotify, veremos que los cantautores de este género están entre los más populares en México y América Latina”, comenta Rivera González. Esto genera
preocupación entre algunos sectores, que consideran que este género puede influir en la percepción de la violencia y la ilegalidad como aspiraciones de vida. Por otro lado, estudios en ciencias sociales han mostrado que el consumo de cierto tipo de música no es necesariamente un detonante de conductas delictivas, sino un reflejo de un contexto sociocultural donde la criminalidad está presente. “Si
ción y empleo, quizá estos corridos no tendrían el mismo impacto”, concluye el antropólogo.
“Bélicos ya somos, bélicos morimos”: Michell García
Michell García, fan de los corridos tumbados y bélicos, comparte su opinión sobre la controversia. Para Michell, la música no es el problema, sino la manera en que se percibe. “No es tanto que se prohíban, sino que yo siento que están llegando a una exageración de algo que se escucha desde hace mucho”, comenta.
Según su perspectiva, los corridos tumbados y bélicos no influyen directamente en la conducta de los jóvenes, sino que reflejan una realidad que ya existe en el país. “Algunas generaciones van con esa nueva tendencia, pero no lo están replicando de una manera en la que se involucren en esas acciones. Simplemente cantan lo que un género está haciendo”, afirma.
Michell distingue entre los dos subgéneros que se han popularizado recientemente. “Un corrido tumbado es lo que crearon con esta tendencia, con exponentes como Junior H y Natanael Cano. En cambio, un corrido bélico ya va directo a hablar sobre el crimen organizado y sus líderes”, explica.
Sobre el impacto de la música en la personalidad de los oyentes, Michell es tajante: “Una canción no me define. Me encanta la música y soy muy fan, pero nunca me ha cambiado la manera de ser ni lo que hago”.
Posturas gubernamentales sobre la regulación
En San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se ha pronunciado en contra de cualquier iniciativa que busque prohibir los corridos tumbados.
“Entonces, efectivamente, yo creo que la música no define a las personas. La música es un lenguaje universal de todas y todos, y cada quién es responsable de lo que hace y de lo que escucha”, declaró el mandatario estatal durante la entrega de equipamiento a elementos de seguridad en el municipio de Villa de Pozos, el pasado viernes.
A pesar de admitir que no es fan de los corridos tumbados, Gallardo Cardona enfatizó su respeto hacia quienes los disfrutan y descartó que su gobierno impulse alguna medida restrictiva en contra de este género musical. “De mi parte, el gobierno del estado nunca van a ver una iniciativa donde prohibamos los corridos tumbados. Somos respetuosos de los gustos de los jóvenes y somos respetuosos de las nuevas genera-
ciones. Que vivan los jóvenes de San Luis”, agregó.
El posicionamiento del gobernador surge en medio de la polémica que han generado estos temas musicales en diferentes partes del país, donde algunos sectores los critican por exaltar la violencia. En el evento también estuvo presente el presidente del Congreso local, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, a quien Gallardo Cardona se dirigió para enfatizar su rechazo a cualquier propuesta legislativa que busque prohibirlos.
Por otro lado, en Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro firmó una orden ejecutiva para que ningún cantante o grupo que cuente con antecedentes de apología del delito se presente en eventos vinculados al gobierno estatal. Además, se presentará una iniciativa ante el Congreso de Jalisco para extender esta regulación a cualquier espectáculo en la entidad.
Luego de que se dieran a conocer diversas imágenes en redes sociales, en las que se mostraba cómo los cantantes de la agrupación
“Los Alegres del Barranco” exponían videos de Nemesio Oseguera alias
“El Mencho” mientras se llevaba a cabo un concierto de corridos en el Auditorio Telmex la noche del pasado sábado, este lunes la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió que se investigue el caso, que calificó como apología del crimen.
“No debería de ocurrir eso. Para los organizadores sobre todo, no debería de ocurrir eso, imagínense, no está bien. Que se haga una investigación, no es correcto”, comentó Sheinbaum ante el cuestionamien-
Nayarit quien prohibió desde el 5 de febrero la interpretación y reproducción de música que promueva la apología del delito y la violencia en espacios públicos, ya sea organizado por autoridades gubernamentales, personas físicas o morales.
Estados que prohíben este tipo de música:
Nayarit
Sinaloa
Chihuahua
Quintana Roo
Guanajuato
En estas entidades federativas y algunos municipios se ha restringido el uso público de la música apología a este género en la que se hace referencia al estilo de vida de los narcotraficantes, donde se alude a la comisión de delitos y a la manera en la que en ocasiones algunos delincuentes presuntamente han escapado de ser atrapados por las autoridades.
to de la prensa durante su rueda de prensa matutina.
La Presidenta aprovechó para recordar el proyecto que se tiene a nivel nacional, para impulsar los corridos y la música tradicional mexicana con otros temas que no sean relacionados con el crimen organizado y los grupos delictivos, mismo que se acompaña, señaló, de una estrategia de atención a las causas para erradicar las violencias y este tipo de ideologías.
Otro de los estados que recientemente tomo una decisión al respecto fue el Gobierno estatal de
Música y cantantes más escuchados de este género
En este contexto, los músicos, cantantes e intérpretes de narcocorridos más populares que hay entre la población son:
Natanael Cano
Junior H
Fuerza Regida
El Komander
Valentín Elizalde, “El Gallo de Oro”
Chalino Hernández
Owen Cooper, un joven actor británico de 15 años, ha capturado rápidamente la atención del público con su destacado debut en la serie Adolescencia de Netflix. A pesar de que inicialmente soñaba con ser futbolista, su vida dio un giro inesperado hacia la actuación, un campo en el que ha demostrado un talento excepcional.
¿Cómo inicio en la actuación?
Owen Cooper se interesó por la actuación tras ver a Tom Holland en la película de 2012, Lo Imposible. La cautivadora interpretación de su compatriota lo inspiró a seguir sus pasos.
Antes de su participación en la serie creada por Jack Thorne y Stephen Graham, Cooper no tenía experiencia previa en la actuación, y su entrada a este ámbito fue algo inesperado.
Su primer acercamiento en los escenarios consistió en una serie de clases en The Drama MOB de Manchester, donde participó en sesiones cortas que le dieron una introducción básica al mundo actoral.
“Las clases eran solo de una hora los martes, donde nos daban un fragmento de guion para leer. Lo hacía por diversión, sin esperar mucho. Pero cuando llegó Adolescencia, definitivamente lo tomé mucho más en serio. Me entregué con entusiasmo y lo asumí”, explicó Cooper.
Su casting en ‘Adolescencia’
El casting para Adolescencia fue altamente competitivo, con más de 500 jóvenes postulantes, pero fue Cooper quien destacó por su habilidad única para conectar con su personaje, Jamie Miller, un adolescente acusado de asesinar a una compañera de escuela.
Owen Cooper, ha capturado rápidamente la atención del público con su destacado debut en la serie Adolescencia
A pesar de que los productores inicialmente pensaron en un actor mayor, la directora de casting, Shaheen Baig, decidió explorar caras nuevas y descubrió a Cooper, cuyo talento sorprendió a todos.
La audición de Cooper, recientemente revelada por Netflix, incluye dos escenas clave que marcaron la diferencia en el proceso de selección.
En una de ellas, el joven actor muestra a Jamie en un tenso momento antes de un interrogatorio policial, mientras que en la otra, su interpretación de un enfurecido Jamie frente a la psicóloga Briony Ariston, interpretada por Erin Doherty, dejó al equipo de producción impresionado.
En esa escena, lanzó una silla y grita con furia: “¡No quiero sentarme, carajo!”.
La intensidad y naturalidad con que interpretó el momento fue tan poderosa que se decidió mantenerla en la versión final, filmada en una sola toma.
Stephen Graham, coprotagonista y productor de la serie, no dudó en reconocer el talento de Cooper tras ver su audición: “Creo que es él”, dijo al salir el joven actor.
La habilidad de Cooper para estar completamente presente y sincero en cada momento fue lo que más impresionó a Philip Barantini, director de la serie.
“Los actores entrenan durante años y años y aún no logran dominar lo que Owen domina, que es básicamente estar en el momento, escuchar y ser sincero. Muchos actores no pueden hacer lo que él hace. ¡Ni siquiera se da cuenta! Es tan indiferente”, declaró el director a Variety.
Proyectos a futuro
El éxito de Owen Cooper en Adolescencia no solo lo ha catapultado a la fama, sino que también ha abierto nuevas puertas para él en la industria.
Mientras filmaba la serie, el joven actor trabajaba paralelamente en otro proyecto de alto perfil: la adaptación cinematográfica de Cumbres Borrascosas dirigida por Emerald Fennell, donde interpretará al joven Heathcliff, un papel que ha elevado aún más su perfil dentro del cine.
Al hablar sobre su experiencia, Cooper expresó lo mucho que disfrutó trabajar en el proyecto y cómo el reconocimiento llegó gracias a la recomendación de Stephen Graham, quien le sugirió su agente, lo que llevó a una oferta para el papel en la famosa obra de Emily Brontë.
“Sí, Stephen me recomendó a su agente. Así que Maddi (Bonura, de
Independent Talent) vino a ver un poco del primer episodio, ¡y me salió Cumbres Borrascosas!”, comentó con entusiasmo.
Con nuevos proyectos y una carrera prometedora por delante, Owen Cooper sigue sorprendiendo con su talento natural. Aunque, como él mismo asegura, aún está acostumbrándose a la atención y al reconocimiento, ya tiene claro que su futuro está en la actuación. “Eso espero. Sí, eso espero”, dijo Cooper, dejando claro que está listo para seguir dando forma a su carrera.
Con su ascendente trayectoria, se ha ganado un lugar en la industria y, sin lugar a dudas, se perfila como una de las jóvenes estrellas del cine y la televisión.
Por: Agencia Reforma
La etapa de la adolescencia es el centro de la historia británica que está rompiendo récords de audiencia y cuya pregunta esencial gira en torno a ¿cómo Jamie, un estudiante de 13 años de angelical rostro con una familia unida, se convierte en el centro de una investigación criminal?
• La psicóloga Paulina Weigend señala que la reciente serie de Netflix aborda temas profundos y muy actuales que pueden ofrecer valiosas reflexiones para madres, padres y adultos cuidadores de niñas, niños y adolescentes. Enlista estas ocho enseñanzas y claves:
1. ESTAR PRESENTES
La importancia de estar presentes no sólo físicamente, sino también emocional y mentalmente involucrados en la vida de quienes nos importan, en este caso, nuestros hij@s. Estar significa mostrar un interés genuino por el otro.
2. ATENCIÓN OPORTUNA
El valor de la prevención y la salud mental. Es necesario estar atentos a los detalles, las señales de alarma y los indicadores que pudieran mostrar que nuestro hij@ necesita atención para su bienestar emocional.
• La intervención temprana y oportuna es clave durante el desarrollo de un adolescente: según la OMS, la mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años y, alrededor del 75 por ciento, se manifiestan antes de los 24 años.
Entender los riesgos a los que están expuestos niña, niños y adolescentes, sobre todo en internet y redes sociales.
“Uno de los más evidentes es cómo cambia su percepción del mundo. El contenido idealizado genera inseguridad, están expuestos a comentarios negativos, contenido poco fiable, desinformación y violencia en todos los sentidos. El uso excesivo de dispositivos afecta el bienestar emocional y genera una dependencia digital que trae consigo muchos riesgos. Según datos del INEGI, los adolescentes mexicanos pasan cerca de 5.5 horas diarias en internet, destinando gran parte de ese tiempo a redes sociales”.
Paulina WeigendPsicóloga
• Como adultos es indispensable entender que la influencia de las redes sociales es muy grande.
Las plataformas digitales transforman su manera de interactuar con el mundo. Esto genera desconexión con la realidad, dificultad para relacionarse en otros espacios físicos o sociales.
5. COMUNICACIÓN ABIERTA
Es indispensable fomentar en nuestros hijos el pensamiento crítico y el diálogo abierto, así como enseñarlos a cuestionar la información que reciben, tanto de mane-
ra presencial como virtual. Estar con ellos es también cuestionarlos, enseñarlos a argumentar, a tomar decisiones y acompañar su proceso, comprender su mundo digital.
6. REFORZAR VALORES
(La serie) nos ayuda a reflexionar sobre la responsabilidad compartida en la formación de valores universales. Todos somos pieza clave en el desarrollo de niñas, niños y adolescente: papás, maestros, tíos, adultos. Nuestro papel es educar para prevenir y formar.
7. ESCUCHA ACTIVA
Es indispensable escuchar activamente, sin distracciones, prestar atención a lo que el adolescente dice y no dice, conocer con qué lenguaje se comunican nuestros hijos y qué necesitan de nosotros como adultos.
8. ACOMPAÑAMIENTO
Es tiempo de validar sus emociones, acompañar sus experiencias y sus procesos, mostrar interés genuino y compartir momentos de calidad, haciendo a un lado los dispositivos móviles.
“Como padres es importante reconocer que nuestros hijos crecen en un mundo donde las pantallas nunca se apagan, pero su necesidad de guía, amor y presencia sigue siendo la misma”.
Paulina WeigendPsicóloga
• La mejor red de protección no es la virtual, sino la que ofrecemos con nuestra presencia diaria.
* Paulina Weigend es psicóloga e integrante de Educando en Red (www.educandoenred.org).