

CUESTIONA BUKELE:
¿Por qué México no resuelve


¿Por qué México no resuelve
MIENTRAS unos se pelean otros aprovechan para crecer…
EL Partido Revolucionario Institucional sigue cada día desinflándose y fugándose los ya pocos militantes que le restan…
POR su parte el Partido Acción Nacional se ha convertido en un ring boxístico en donde los peleadores son los mismos militantes y todo por ver quien se queda con la dirigencia…
LA 4T (morena) ha dedicado el tiempo a presentar perfiles de personajes para que sean nombrados delegados federales en la entidad…
MOVIMIENTO ciudadano ya nadie sabe que pasó, solo se sabe algo de ellos cuando su legislador local Marco Gama declara en los medios…
Y ante esa pachorres de los institutos políticos…
EL Partido Verde Ecologista, no para y no para…
MOSTRAR el musculo electoral del verde, fue lo que se manifestó el sábado pasado en el arranque nacional de afiliación en la entidad…
EL evento en el Centro de Convenciones de por sí solo fue colosal e impactante y la fuerza de este instituto político fue mostrada una vez más con la presencia de la Senadora Karen Castrejón Trujillo dirigente nacional del verde…
DE manteles largos en el Ayuntamiento de la Capital…
ANTE exgobernadores, legisladores, cámaras empresariales, del sector hotelero y comercial, así como líderes vecinales y de la sociedad civil organizada, el alcalde Enrique Galindo presentó el programa del cuarto Festival Internacional que incluye grandes conciertos, obras de teatro, danza, talleres, catas y conferencias…
EL Cuarto Festival Internacional San Luis en Primavera será del 12 al 19 de abril y las plazas de Fundadores y de Aránzazu, serán las sedes más importantes de las presentaciones de los grandes espectáculos para el disfrute de los potosinos…
Y a otra cosa mariposa…
EMPEZARÓN algunos de los cambios importantes en el Gobierno del Estado…
DEJA la titularidad del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) el Profesor Crisogono Sánchez para tomar la titularidad de la Secretaria del Trabajo que ha estado acéfala desde finales del año pasado…
MARTIN Rodríguez Ramírez será quien lo sustituya en las oficinas
Educación Estatal…
EN donde también habrá nueva titular es en la flamante Secretaria de la Mujer en donde se menciona que llegara una persona que actualmente se desempeña como magistrada en el Poder Judicial del Estado…
MAS de Donald Trump…
AHORA afirma el presidente de EE UU. que no quiere mas automóviles en su país que sean fabricados en México y Canadá…
A como van las cosas solo nos falta que anuncie la adhesión de México a Estados Unidos como el estado número 52… ASI que ahora a empezar a hablar en ingles…
SEE YOU THE NEXT WEEK…
San Luis Potosí se consolida como el motor del Partido Verde, refrendando su liderazgo con una militancia en crecimiento y una visión progresista de futuro.
Por: Redacción
.Desde San Luis Potosí, un bastión del cambio y la transformación, el Partido Verde dio el primer paso en esta campaña nacional con el respaldo de su líder nacional, Karen Castrejón, y del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Con resultados tangibles y una visión de futuro, San Luis Potosí sigue siendo ejemplo de desarrollo y compromiso con una agenda progresista, ecológica y socialmente responsable.
El secretario general del Partido Verde en San Luis Potosí, Ignacio Segura Morquecho, destacó la importancia de esta iniciativa: “Ser verde no es solo una militancia, es una forma de vida. Es luchar por el bienestar, por el medio ambiente, por un San Luis Potosí más justo y sustentable. Iniciamos el cambio en 2021 y en 2027 seguiremos consolidando este movimiento, porque la meta es grande, pero la vamos a lograr.”
La senadora Ruth González Silva también enfatizó la importancia del respaldo ciudadano: “La fuerza del Partido Verde está en su gente, en los miles de potosinos que creen en este proyecto y en su capacidad de transformar vidas. En 2022 triunfamos, en 2024 también, y en 2027 seguiremos demostrando que somos la mejor opción para San Luis Potosí.”
Karen Castrejón, presidenta nacional del Partido Verde y senadora de la República, subrayó el papel clave del estado en el crecimiento del partido: Hoy San Luis Potosí es el corazón del movimiento verde en México. “No es casualidad que este sea el estado que marca la diferencia, sino resultado del traba-
Coordinación Editorial: Alejandro Leal T. Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A.
Publicidad: Liz Rivera R.
Corrección y Estilo
Juan Ernesto Amaya A.
Preprensa: Felipe González L. Diseño Gráfico y Edición: Gerardo Dorantes R. Brenda A. Padilla
jo, la visión y el compromiso de su gobernador. Este gobierno ha demostrado con hechos que el Partido Verde sabe gobernar, cumplir y transformar. El que esté esta gran familia verde aquí es motivador, estamos en un proceso renovador para encontrar a los mejores perfiles para seguir trabajando todos los días por ustedes. Hoy estamos en el mejor estado verde de la República, San Luis Potosí.”
“Este gobierno se ha caracterizado por ser un gobierno humano y de resultados. Queremos que sientan el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional. Vamos a refrendar los logros del Partido Verde. Logramos ser de las principales fuerzas políticas del país, San Luis es la principal fuerza política de nuestro partido y se refrendará en el 2027,” Añadió. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona cerró el evento con un mensaje enérgico y motivador: Hoy estamos más fuertes que nunca. Esta familia verde sigue creciendo y vamos a demostrarlo en 2027, en 2030, en 2033 y más allá. En solo tres años hemos logrado lo que no se había hecho en tres décadas, y esto es solo el comienzo.
Este movimiento llegó para quedarse, llegó para cambiar las vidas de la gente, no vamos a parar hasta convertir a San Luis Potosí en el mejor estado de México
¡Que viva San Luis Potosí!”
Este evento histórico reafirma que el Partido Verde está más fuerte que nunca. La invitación está abierta para que más ciudadanos se sumen a este proyecto transformador.
Periódico Ingrata Noticia 24 de marzo 2025 año 02, Edición 078, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 23 de marzo del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Por: Redacción
De acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Comité Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), cada ciudadano que acuda a emitir su voto en la elección judicial del 1 de junio podría tardar hasta 12 minutos en promedio en la casilla, informó Paloma Blanco López, presidenta del organismo público local electoral (OPLE).
Blanco López señaló que, aunque no habrá un Programa Preliminar de Resultados Electorales (PREP), la ciudadanía sí podrá conocer los resultados. Al cierre de la votación en las casillas, se realizará la separación y el conteo rápido de los votos, y un cartel con los resultados generales estará disponible para los votantes al salir de la casilla. Posteriormente, los paquetes electorales serán trasladados a los Comités Municipales y los resultados definitivos se conocerán ocho días después de la jornada electoral.
Hasta el momento, no se tiene un cálculo exacto de la participación en la elección local, por lo que se planea realizar si-
Al cierre de la votación, se realizará la separación y el conteo rápido de los votos, y un cartel con los resultados generales
Por: Redacción
Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes que perdió la vida en el accidente ocurrido el 7 de junio de 2024 en el antro Rich, ha iniciado un juicio de amparo con el objetivo de obligar al Estado a proporcionar información sobre los procedimientos de responsabilidad para los funcionarios que, por acción u omisión, permitieron la operación irregular del establecimiento hasta el día del trágico evento. En el incidente, su hijo y otro joven fallecieron, y más de una decena de asistentes, algunos menores de edad, resultaron heridos.
Infante denunció que la Contraloría General del Estado (CGE) está encubriendo tanto a los funcionarios involucrados como al proceso de investigación solicitado por los padres de las víctimas mortales y los lesionados, con el fin de que los servidores públicos asuman la responsabilidad moral por la autorización, o la falta de acción, que permitió las condiciones que llevaron a la tragedia.
Señaló que la negativa de la Contraloría General del Estado, encabezada por Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, a entregar el dictamen y resolución de la in-
vestigación concluida por dicho organismo a los afectados y familiares de las víctimas, obligó a los deudos a recurrir a la vía legal.
“Ante la cerrazón y negativa del funcionario, donde se encuentran involucrados como responsables varios funcionarios estatales, como los de la Dirección de Gobernación, Protección Civil, Coepris y la Secretaría de Finanzas, se evidencia el encubrimiento del contralor del estado para proteger a sus compañeros, así como la opacidad y corrupción en el manejo de este proceso”, declaró Infante.
El padre de familia presentó la demanda ante un Juzgado de Distrito del Noveno Circuito, esperando que, además de que se admita el juicio de amparo, el proceso concluya con una resolución administrativa que obligue al gobierno a tomar acciones legales por comisión o, en su defecto, por omisión en el caso.
mulacros una vez que se definan los materiales electorales. El INE ha estimado que, en promedio, cada persona tardará entre 8 y 10 minutos en la elección federal.
En San Luis Potosí, los votantes recibirán un total de nueve boletas: seis para la elección federal y tres para la local. Por ello, el tiempo estimado para emitir el voto será de 12 minutos en promedio. El proceso de votación será distinto al de una jornada electoral constitucional.
En este nuevo esquema, al llegar a la mesa, el votante será registrado, se le sellará la credencial, se le entregarán las boletas, y luego procederá a las mamparas para emitir su voto. Tras depositar sus boletas en una sola urna, podrá retirarse. Habrá varios canceles habilitados para votar de forma simultánea, lo que permitirá reducir el tiempo de espera y la estancia en la casilla.
La presidenta del OPLE destacó que esta modificación al proceso busca agilizar la votación y reducir al máximo los tiempos de espera, por lo que se realizarán simulacros para verificar la efectividad de las nuevas medidas.
Por: Redacción
El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, tomó protesta a Crisógono Sánchez Lara y a Martín Rodríguez Ramírez como nuevos titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), respectivamente. El secretario General de Gobierno, exhortó a ambos funcionarios a asumir con compromiso el encargo que les encomendó el Gobernador Ricardo Gallardo y dar seguimiento a los proyectos que llevan a cabo cada una de las dependencias, para fortalecer al sector educativo y el del trabajo y les pidió más dedicación y esfuerzo
para que el Estado siga avanzando y contribuyan a su transformación en apoyo a las y los potosinos.
Torres Sánchez detalló que el nuevo titular del SEER, Martín Rodríguez Ramírez es una persona que cuenta con experiencia en el sector educativo, que vendrá a fortalecer la política impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, por lo que se le exhortó que mantenga su compromiso de conducir las políticas educativas estatales, con el objetivo elevar la calidad académica y administrativa de los servicios que ofrece el SEER y contribuir con responsabilidad y profesionalismo en la formación integral que requieren las niñas, niños y adolescentes en San Luis Potosí.
El Alcalde de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó este jueves el amplio programa del Cuarto Festival Internacional San Luis en Primavera, del 12 al 19 de abril de 2025, con el que, como parte de las festividades de Semana Santa se ofrecerán conciertos gratuitos, exposiciones, conferencias y más, con el objetivo de impulsar la economía del sector servicios de la ciudad. Además, se sumarán eventos emblemáticos como la Procesión del Silencio, el San Luis Open Challenger y el Raúl Alcalá Challenge.
Durante la presentación del programa, el alcalde Enrique Galindo resaltó que el festival es “una herencia hermosa de mi querido Daniel de la Llera”, señalando la profunda conexión cultural que se mantiene viva a través de esta tradición. Además, enfatizó la relevancia internacional del evento al contar con Corea del Sur como país invitado, lo que fortalece la estrategia de turismo del festival, diseñada para impulsar la economía local con una derrama de más de 500 millones de pesos. Ante exgobernadores, legisladores, líderes empresariales del sector turístico y representantes vecinales afirmó que se trata del festival más inclusivo de América Latina.
En la Plaza de los Fundadores, el público de San Luis Capital podrá disfrutar espectáculos de calidad mundial, como la inauguración el 12 de abril con Eugenia León, Fernando de la Mora y Ramón Vargas, en un homenaje a Roberto Cantoral. Para el día 13 se presentará Natalia Jiménez, el 14 de abril Jorge Drexler engalanará San Luis Capital; el martes 15, la Reina Grupera Ana Bárbara tomará el escenario; el 16 se presentará Piso 21; el 17 de abril, los 90’s Pop Tour con JNS, Kabah, Magneto y Caló, y como cierre del festival el 19 de abril se llevará a cabo el Cómplices Tour 2025 con Daniel Boaventura & Filippa Giordano.
La emblemática Plaza de Aranzazú también será sede de presentaciones especiales, con Los Caligaris el domingo 13 de abril; The Mexican Sound Machine el lunes 14; Elsa y Elmar el martes 15; Little Jesus el miércoles 16, y Haggard el jueves 17. Además, en el Teatro de la Paz se presentará una Gala de Ballet con Elisa Carrillo y Amigos el lunes 14 de abril a las 6 de la tarde, así como la obra de teatro Leonardo, con Rodrigo Murray. El 11 de abril se celebrará el tradicional Callejón del Buche, y durante el festival se llevarán a cabo diversas catas y maridajes en el Palacio Municipal.
Por: Redacción
La implementación de puentes peatonales en la capital potosina tiene como principal objetivo salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, evitando que crucen avenidas de alto flujo vehicular, las cuales son propensas a accidentes. Sin embargo, Javier Ernesto Flores Navarro, titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan), indicó que estas estructuras no son la solución ideal para la movilidad de los habitantes de la ciudad.
Flores Navarro explicó que, aunque la opción más adecuada sería crear cruces peatonales a nivel de calle, la congestión vehicular en la ciudad ha obligado a la construcción de puentes como una medida emergente para prevenir accidentes.
A pesar de ello, el funcionario reconoció que muchos de estos puentes no se utilizan de manera adecuada. “Las personas buscan el camino más corto y terminan por no usarlos”, señaló.
Un ejemplo claro de esta situación se
dio tras un accidente que afectó al puente peatonal ubicado en la avenida Salvador Nava, frente a la clínica 45 del IMSS. Aunque el puente sufrió daños, se aseguró que la estructura se encuentra en óptimas condiciones para continuar utilizándose, pues es una de las más demandadas por adultos mayores, personas con discapacidad y derechohabientes. Ante esta problemática, se ha propuesto a las autoridades competentes la necesidad de implementar un mantenimiento más eficiente en estos puentes, con opciones que van desde la ampliación de rampas hasta la instalación de un elevador, siendo esta última una opción que se analizaría detalladamente por los costos de inversión involucrados. En resumen, la necesidad de una infraestructura más accesible y segura sigue siendo un tema de atención, al igual que la mejora en el mantenimiento de las estructuras actuales. Esto se vuelve aún más relevante, considerando que la población continúa enfrentando dificultades para moverse en una ciudad donde el automóvil sigue siendo el medio de transporte predominante.
Durante la primera quincena de marzo de 2025, el estado de San Luis Potosí reportó un total de 11 municipios con condiciones anormalmente secas, de acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Según los datos del Monitor de Sequía de la Conagua, con fecha corte hasta el 15 de marzo, el 6.5 por ciento del territorio potosino se encuentra en la categoría de “anormalmente seco”, la cual es la condición más baja dentro de las métricas de sequía. Los niveles de sequía establecidos
por la Conagua son: anormalmente seco (DO), sequía moderada (D1), sequía severa (D2), sequía extrema (D3) y sequía excepcional (D4). Hasta el momento, el 93.5 por ciento del estado se mantiene fuera de las condiciones de sequía.
Los municipios afectados por condiciones anormalmente secas son: Zaragoza, Villa de Reyes, Villa de Arriaga, Tierra Nueva, Tanquián de Escobedo, Tampamolón Corona, Tampacán, Tamazunchale, San Vicente Tancuayalab, Santa María del Río y San Martín Chalchicuautla.
Es importante destacar que, en comparación con el monitoreo an-
terior, solo 7 municipios habían registrado estas condiciones. Además, tanto Santa María del Río como Tierra
Nueva ya han experimentado seis quincenas consecutivas con condiciones anormalmente secas.
Por Redacción
1. ¿Toros sí o toros no? …
Depende. El asunto es complejo y tiene muchas aristas, quizá podemos preguntarnos por qué sí o por qué no. Vivimos en tiempos de “opino luego existo”, la gente da su opinión por qué puede hacerlo, no porque le compete, porque esté informado o porque sea un experto en el tema, sencillamente porque puede. Resulta tan simple como dar un click. Con los toros pasa lo mismo, la gente opina porque puede y no porque sabe. Nos han sobrado debates y nos ha faltado diálogo.
2. Recientemente la SCJN votó en favor de retirar la prohibición de celebrar corridas de toros en la Plaza México. ¿Es una victoria para la tauromaquia? …
Es una victoria para quienes somos mexicanos, para los ciudadanos que vivimos en un Estado de Derecho, ganamos taurinos y anti taurinos. El juicio sigue, lo que resolvió la SCJN fue suspender una medida cautelar que determinó un juez quién lejos de apegarse a la legalidad, a la constitution, a la definición jurídica de conceptos como “medio ambiente sano” decidió legislar y además con base a sus filias y fobias. Lo que es muy grave, porque nos coloca a todos a merced de su gusto o disgusto. O sea, esta vez fueron las corridas de toros, pero mañana podrían ser la celebración de conciertos, de obras de teatro, de cualquier actividad legal, normada y regulada. Con esta resolución ganamos todos los que estamos a favor de un estado de Derecho. No considero que sea una victoria para la tauromaquia.
3. ¿Qué hace falta para opinar sobre Tauromaquia?
Antes que otra cosa conocer del toro bravo que es el eje, algunas personas se atreven a emitir juicios y sentencias sin haber estado cerca de un toro bravo, sin conocer de su biología, su comportamiento, porque es un bovino diferente. La tauromaquia es un todo compuesto de varias partes, las corridas de toros son solo una más de sus expresiones. Tauromaquia es gastronomía, festejos populares, ganadería, léxico taurino, caben en ella géneros periodístico -como la crónica o la crítica-, un género de cine, literatura, música, escultura, pintura, sastrería, fotografía, es historia, etc. A ella pertenecen las distintas escuelas taurinas, los tratados de tauromaquia o reglas para torear y muchísimo más. Hace falta conocimiento.
4. En otros países los toros no se matan durante la lidia. Qué bueno que lo mencionas, es cierto, no mueren en el ruedo, mueren detrás en los corrales o en un matadero hasta dos días después de su lidia. O sea que no regresan al campo a pastar libremente a menos que se trate de un indulto, pero tu comentario va sobre las corridas en Portugal. Los toros son comprados por la empresas que da los festejos y se aprovecha de ellos primero su bravura y una vez terminada la lidia su carne. La carne de los toros de lidia se consume. Así que no se protege al toro, sino a los ojos de los espectadores.
5. ¿Es válido matar a un animal en un espectáculo para diversión de unos cuántos?
¿Bajo que argumentos sería inválido? … Durante la celebración de una corrida de toros no se violenta ningún derecho humano y en cambio al prohibirlas se violenta el Derechos a la cultura y el derecho al libre desarrollo de la personalidad de algunos ciudadanos. La tauromaquia es actividad legal, normada y regulada. Me surge una pregunta ¿es válido legislar privilegiando la sensibilidad de unos cuántos por encima de la sensibilidad de otros? No lo sé, es difícil llegar a acuerdos basados en la sensibilidad de cada individuo,sería una tarea titánica. Por eso mejor que se legisle conforme a Derecho. Y no, no se mata al toro por diversión, el toro de lidia se mata para cumplir con su finalidad zootecnica. Como su nombre lo dice es un animal para la lidia. Dentro de los bovinos los hay destinados a la producción cárnica, a la de leche, en el caso del ganado de lidia se consumen primero su bravura y luego su carne.
6. Me parece una contradicción que los taurinos digan amar al toro y luego consientan que se le someta a ese sufrimiento. No se puede amar lo que no se conoce y la mayoría de los taurinos conoce al toro bravo aunque no todos tengan la capacidad para expresarlo con claridad. Me parece clave que utilices la palabra sufrimiento. La bravura se determina por la rápida respuesta neuroendocrina del toro al dolor, que como casi cualquier animal de presa posee altos umbrales del dolor. Los depredadores poseemos bajos umbrales del dolor porque en cambio tenemos garras, colmillos, fuerza, mayor cantidad de zurcos en nuestro
www.ingratanoticia.com.mx
cerebro lo que denota actividad cerebral compleja. Hablo del dolor como reacción física ante un estímulo, no hablo de sufrimiento porque dolor y sufrimiento NO son sinónimos y no existe al día de hoy ninguna forma de verificar el sufrimiento de forma científico en ningún ser vivo, ni siquiera de los humanos. El dolor es una reacción y el sufrimiento una elección. Parte de la gran confusión que hoy media las relaciones entre humanos y animales parte del uso incorrecto del lenguaje, de su manipulación. He presenciado muchas corridas de toros, he visto muchos toros en el campo, he leído investigaciones sobre su respuesta al dolor, he leído varios análisis post mortem hechos a toros y novillos después de ser lididados. Reconozco que es un animal único con una rápida y eficaz respuesta al dolor de manera que presenta signos de analgesia que bloquean el estrés y el dolor que perduran incluso después de su muerte. No se puede negar ni afirmar científicamente, clínicamente que el toro sufre o no sufre, lo que es un error grave es creer -de creencia- que de hacerlo lo haría igual que nosotros los humanos. El toro es apreciado por su bravura, misma que se mide en la suerte de varas, en las banderillas. A los perros, gatos, se les pega y se alejan, el toro recibe un puyazo y regresa a veces una o dos veces más, los poquísimos que no lo hacen, son error del ganadero. Algunos toros se duelen un poco en el primer par de banderillas pero en el tercero rara vez.
Tan se aprecia la bravura del toro que cuando hay un animal excepcional, son los aficionados los que piden su indulto.
Y a propósito del lenguaje, si alguien cree que se trata de tortura, lo invito a que busque la definición jurídica de tortura aceptada internacionalmente para que compruebe que no hay tortura en las corridas de toros.
7. ¿Son posturas irreconciliables taurinos y anti taurinos?
No, son dos caras de una misma moneda, son opuestas y además complementarios. El día que desaparezcan las corridas y la tauromaquia desaparecen junto con ella los antitaurinos. La tauromaquia ha evolucionado gracias a sus detractores a lo largo de la historia. En mi familia por ejemplo, mi esposo es anti y yo taurina. Las diferencias bien llevadas suman en vez de restar. Taurinos y anti taurinos somos personas con derechos y obligaciones. Ser anti no te vuelve moralmente superior a los taurinos.
8. ¿Fernanda por qué te interesó investigar del tema taurino?
Porque es un tema poco explorado y es parte de nuestra cultura, de nuestra historia, de nuestro campo. Afortunadamente tuve la apertura de mis maestros y directores de investigación para acercarme al tema tanto en la maestría como en el doctorado. A pesar de ser un tema espinoso o polémico, no hubo prejuicio para convertirlo en objeto de estudio y lo agradezco. Me interesó abonar a la objetividad en materia taurina. Y porque descubrí estudios serios, multidisciplinarios algunos en materia de zootecnia que hicieron descubrir la joya genética que es el toro, que me mostraron su biología, sus diferencias con el resto de los bovinos. Por cierto,
9. ¿Que le dirías a los lectores que no son taurinos?
Que la tauromaquia no es del gusto de todos y tampoco tiene que serlo, sin embargo el que disguste a unos tampoco es motivo de peso para prohibirla. Que se acerquen a conocer al portento de la zootecnia que es el ganado de lidia, que conozcan su hábitat, las ganaderías.
Que no den click en me gusta o no me gusta sin verificar la información. Que ponderen entre los últimos 20 minutos de vida del toro que importan a los antis y esos 20 minutos más los cuatro o cinco años de crianza que nos importan a los taurinos. Que si la tauromaquia fuera generadora de violencia, no habría violencia en los países que no son taurinos. (Rusia no es taurino, Ucrania tampoco, Israel y Palestina tampoco, por mencionar solo algunos)
10. ¿Y a los antitaurinos?
A mi esposo que lo quiero, que en tiempos de tanto radicalismo y lucha por “tener razón” por dejar callado al otro, valoro profundamente su respeto hacia mi afición que no comparte.
A los demás les diría que su petición de prohibir las corridas de toros para proteger al toro está incompleta cuando solo piden prohibir las corridas de toros y no presentan un proyecto -millonario- para la preservación de las ganaderías (santuarios ecológicos para flora y fauna). Sin este proyecto aprobado, ese toro que dicen proteger va a terminar en los rastros y se perderá una raza.
Les diría que el toro no elige ir a la plaza, pero tampoco eligen ser vendidos o comprados como mascotas muchos animales, les diría que me parece atrevido querer proteger a un animal que desconocen porque tampoco saben de sus requerimientos. Y les diría que la creencia de que conocen a los animales porque tienen mascotas es limitante. Hoy existen muchos animalistas de teclado y una idea muy distorsionada de la naturaleza donde los animales son “buenos” por el solo hecho de ser animales. . No son buenos ni malos, son animales y negar las diferencias entre las especies causa muchos incidentes desa-
fortunados. Finalmente les diría que conozcan también al toro bravo para que nos ayuden a preservarlo y por supuesto, les daría las gracias por leer hasta el final, una postura diferente a la suya.
Fernanda Haro Cabrero es Doctorat en Estudios Novohispanos por la Universidad Autónoma de Zacatecas, es integrante del Consejo Editorial de Almuzara, México. Su línea de investigación es la pugna entre detractores y apologistas desde el siglo XVIII hasta hoy.
Participa y produce junto a Ángeles Díaz Redes culturales taurinas, un espacio donde se muestra la tauromaquia desde la ciencia,la razón y la evidencia.
Por: Redacciòn
El Gobierno de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, entregó un donativo de 50 mil pesos a la Cruz Roja Mexicana con el propósito de respaldar los servicios esenciales que la institución brinda a la población y reforzar la colaboración continua entre el municipio y la Cruz Roja . Teresa Rivera Acevedo, resaltó que las aportaciones, por pequeñas que sean, tienen un impacto significativo en la capacidad de la Cruz Roja para operar y salvar vidas en momentos críticos, es una institución que siempre ha estado al servicio de la población, y con el apoyo de todos, se podrá asegurar que continúe realizando su noble labor
El Gobierno Municipal reafirmó su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad mediante un aporte a la institución.
Por: Redacciòn
Funcionarios del H. Ayuntamiento de Ciudad Valles llevaron a cabo una reunión de trabajo con representantes del INFONAVIT en el Estado, así como de las oficinas centrales en la Ciudad de México, con el objetivo de avanzar en la implementación del Programa de Vivienda para el Bienestar del Gobierno Federal.
La directora del Instituto Municipal de la Vivienda (INMUVI) de Ciudad Valles, Liliana Guadalupe Flores Almazán, quien es también el enlace del municipio con este Programa, dio a conocer que la jornada de trabajo inició en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad, donde se abordaron detalles sobre el proyecto de vivienda impulsado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Posteriormente, los funcionarios realizaron un recorrido por la reserva territorial del INFONAVIT en Ciudad Valles.
Destacó que el Presidente Municipal David Armando Medina
Los funcionarios realizaron un recorrido por la reserva territorial del INFONAVIT en Ciudad Valles.
Salazar ha instruido a todas las áreas del Ayuntamiento a brindar el respaldo necesario para concretar este proyecto, en un trabajo coordinado que fortalecerá el acceso a la vivienda digna para las familias vallenses.
Este esfuerzo interinstitucional busca definir los detalles y establecer la fecha de arranque de es -
en beneficio de quienes más lo necesitan.
Asimismo, Rivera Acevedo exhortó a las y los ciudadanos a unirse a la colecta anual 2025 de la Cruz Roja Mexicana como un esfuerzo colectivo para que siga brindando asistencia médica ya que desempeña un papel fundamental en la respuesta ante desastres y situaciones de emergencia, por lo que su sostenibilidad depende en gran medida de la colaboración de la sociedad.
El delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Jesús Ernesto de la Maza Jiménez, agradeció profundamente la colaboración del Gobierno de Villa de Pozos y reconoció el carácter solidario y noble de los poceños a través de este donativo que será fundamental para la mejora de los servicios no solo para la comunidad de Villa de Pozos, sino también para los habitantes de otras regiones del estado y beneficiar a miles de personas.
Por: Redacciòn
te importante programa en el municipio. En dicha reunión participaron también el Secretario General del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán, así como áreas de la administración municipal como Obras Públicas, Catastro, Protección Civil, Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, así como la Coordinación de Desarrollo.
Vecinos de la colonia San Rafael recibieron esta mañana de viernes 21 de marzo al alcalde Arnulfo Urbiola Román que inauguró el drenaje sanitario de la calle San Luis en su tramo de calle Zacatecas a Durango. En representación de los beneficiarios el señor Alberto García Quintero, manifestó que el presidente Urbiola Román ha sido el mejor por resolver las peticiones de los habitantes de todos los sectores y por eso están dispuestos a seguir apoyando a su administración. Asistió el presidente de la comisión de obras públicas regidor Sergio Villanueva Pérez, el coordinador de desarrollo social Hilario Vázquez Méndez, el director de Obras Públicas Daniel Montalvo Pérez y otras personalidades. En su discurso, el primer Edil Arnulfo Urbiola Román resaltó que seguirá transformando la colonia San Rafael y el fraccionamiento San José para pavimentar más calles y que gocen las familias de los servicios básicos de agua, luz y drenaje.
Por: Redacción
Con el compromiso de fortalecer la actividad rural y respaldar a las y los productores del campo, el Presidente Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz encabezó la entrega de apoyos que beneficiarán directamente a campesinas y campesinos, destacando el anuncio de la adquisición de un dron agrícola con funciones de fumigación, que permitirá la modernización del campo en beneficio de las familias productoras.
Como parte del respaldo a las comunidades ejidales, se entregaron de manera simbólica 16 remolques en convenio con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), así como 100 sacos de semilla como apoyo municipal, de los cuales 50 fueron de maíz híbrido y 50 de alfalfa certificada; entre lo entregado, se incluyeron cinco camas bajas, un hidráulico de seis toneladas, un rastrillo para tractor y nueve remolques ganaderos.
Durante su intervención, el Alcalde subrayó que estos apoyos representan un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal para consolidar el desarrollo del campo en Soledad. “Es un gusto estar cerca de ustedes en la entrega de estos apoyos que fortalecen la actividad rural y dan
Por: Redacción
Con el firme compromiso de impulsar el arte, la cultura y el turismo accesible para todos y todas, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Turismo y Cultura Municipal, afina los últimos detalles del programa especial y complementario para Semana Santa y Cuaresma.
Felipe Cárdenas Quibrera, titular del área, adelantó que por instrucciones del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, el municipio ofrecerá una serie de eventos culturales, musicales y turísticos que enriquecerán la experiencia de soledenses y visitantes.
Como parte de este programa, el próximo 22 de marzo se celebrará el “Primavera Fest”, un evento que reunirá diversos géneros musicales como blues, corridos tumbados y salsa en el Teatro y Centro Cultural de Soledad, a partir de las 5 de la tarde; en los primeros días de abril, este recinto recibirá la presentación del icónico musical “Vaselina”, a cargo de una reconocida compañía nacional.
El Gobierno Municipal también trabaja en el fortalecimiento del turismo en es-
En un esfuerzo por modernizar la actividad agrícola, el edil entregó herramientas, semillas y equipo para fortalecer la producción; además de anunciar la adquisición de un dron agrícola para optimizar la fumigación de cultivos.
NavarroMuñiz, encabezó la entrega de apoyos que beneficiarán directamente a todos los campesinos
confianza en la producción como una actividad económica fundamental, esto es solo una muestra de lo que podemos hacer juntos”, expresó.
En este sentido, enfatizó la importancia de la tecnificación del campo mediante la próxima adquisición de un dron agrícola, que facilitará las labores de fumigación y cuidado de cultivos, además de optimizar los procesos de producción. “No vamos a comprar solo uno, sino los que sean necesarios para
que ustedes puedan usarlos en sus parcelas”, adelantó.
Asimismo, Navarro Muñiz informó sobre otros proyectos en beneficio del sector agropecuario, como la instalación de paneles y bombas solares para reducir costos energéticos, la implementación de programas de modernización de maquinaria y la rehabilitación del Rastro Municipal, con una inversión conjunta de 30 millones de pesos entre el Gobierno Estatal y el Gobierno
Municipal.
Por su parte, Octaviano Velázquez Castro, director de Desarrollo Rural Sustentable, resaltó la inversión sin precedentes en este sector y detalló que se continuará con la gestión de más recursos y programas en beneficio de productores. “El plan es modernizar hasta la última comunidad, incluyendo caminos y accesos a las zonas rurales”, indicó.
Finalmente, Rutilo Cázares Santillán, beneficiario del ejido de Soledad, agradeció el respaldo del Ayuntamiento, y destacó que estos apoyos permiten a las y los pequeños productores competir en mejores condiciones y garantizar la sustentabilidad de sus cultivos. “El sector agropecuario es un reto constante, y estos apoyos son fundamentales para que podamos continuar con nuestra labor, gracias al Alcalde y su equipo por voltearnos a ver”, expresó. El evento contó con la presencia de Benjamín Pérez Álvarez, secretario general del Ayuntamiento; María del Pilar Cardona Reyna, presidenta del DIF Municipal, y Antelmo Mata López, delegado de la región centro de la SEDARH.
El Primavera Fest, el musical Vaselina y recorridos en La Joya Honda y el Cerro del Chiquihuitillo destacan en la agenda cultural del municipio.
pacios naturales, con proyectos que buscan garantizar una experiencia segura y enriquecedora para las y los visitantes.
En este sentido, se continúa con la mejora del paisaje natural de La Joya Honda, asegurando que este sitio de belleza natural sea accesible, respetuoso
con el medio ambiente y un motor económico para la región; además, se tiene previsto un recorrido especial por el Cerro del Chiquihuitillo, ubicado en los límites de Enrique Estrada y Cándido Navarro, a fin de impulsar su potencial turístico. El funcionario detalló que otro de
los avances más relevantes es la consolidación de la marca turística “Vive Soledad”, incluida en el Plan de Desarrollo Municipal, ya se trazó la ruta en Google Maps y se está a la espera de la llegada de los Pasaportes Turísticos de Soledad, un distintivo que permitirá a visitantes explorar la riqueza gastronómica y cultural del municipio.
“Como parte de esta estrategia, el Hotel Radisson y el restaurante Mariscos Jorge se han integrado al Pasaporte Gastronómico de Soledad, innovando con un platillo sinaloense que incorpora enchiladas potosinas y la crema de enchilada del viñedo Pozo de Luna, también se han sumado los recorridos de Villa Cordelia y el restaurante Semilla, en un esfuerzo por profesionalizar la oferta turística local”, finalizó.
La naturaleza creó bellos paisajes que parecen salidos de un sueño, en los que el agua, rocas, flora o fauna escenariosobsequian dignos de visitar.
Donde las aguas se pintan de colores… Ubicado en la sierra de Macarena, este sitio ofrece panorámicas oníricas que se transforman en experiencias inolvidables para los turistas, quienes tienen la oportunidad de disfrutar de un caudal colorido.
El Río de Caño Cristales cuenta con varios puntos que le ofrecen a sus visitantes una experiencia como si se bañaran en un arcoíris en la Piscina de los Turistas, denominación que se le ha dado por las tonalidades que le aportan las plantas acuáticas que se reproducen ahí.
Otro espacio excepcional es el Tapete Rojo, donde la planta acuática “macarenia clavigera” transforma el color del agua al reflejarse en ella.
La experiencia con la naturaleza no acaba ahí, debido a la riqueza infinita de la naturaleza del Parque Nacional de la región.
¡Como si fuera otro mundo! En este destino no encontrarás autos, ni bullicio, debido a que están completamente prohibidos.
Al noroeste de Países Bajos en una zona protegida del Parque Nacional de Wieden, los turistas encontrarán un pueblito respetuoso con el medio ambiente donde las excursiones en canoa son indispensables para conocerlo.
Es famoso por su arquitectura, a través de sus casas tradicionales de madera, y por su entorno natural pintoresco debido a que está rodeado de ríos, canales y lagos, convirtiéndose en un sitio ideal para los amantes de la naturaleza y el agua.
Durante el invierno, las aguas se convierten en una pista de patinaje, atrayendo a turistas intrépidos y aventureros.
Dentro de la Reserva de la Biosfera de Río Lagartos, en Yucatán, se ubica el famoso “mar rosa”, un lugar impresionante por su distintivo color, el cual se debe a las altas concentraciones de sal en el agua y la presencia de microorganismos.
Es un sitio de islas vírgenes donde predomina la fauna y flora, siendo algunos de los atractivos principales de la zona.
Es un lugar de ensueño que se presta para las fotografías, caminatas y paseos en bicicleta, sin embargo, no es el ideal para los bañistas pues no es posible adentrarse en las aguas de este mar idílico debido a su entorno salino.
Este destino está compuesto por 18 islas, en las cuales los turistas hallarán imponente naturaleza y paisajes como sacados de una obra de arte.
Se caracteriza por sus acantilados, montañas y fiordos estrechos, además de bellos valles verdes y cascadas, donde se encuentran casitas tradicionales y amplios escenarios para tus fotografías.
Las experiencias con la naturaleza van desde el senderismo hasta el goce de la paz en las montañas.
Aunque domina la tranquilidad, este archipiélago también cuenta con sitios de importancia histórica, como la Catedral de Tórshavn, y algunos enfocados en la vida nocturna.
Es una región tallada por la naturaleza… Es famosa por las formaciones rocosas conocidas como “chimeneas de hadas”, cuyos colores ocres atrapan las miradas de sus visitantes.
Localizada en Anatolia Central, es uno de los sitios favoritos de quienes buscan realizar un paseo en globo aerostático y desde las alturas observar sus bellos paisajes.
Este destino resulta en un espectáculo natural debido a las grutas y cuevas que lo conforman. Asimismo, es una zona cargada de historia, arquitectura, arte y una distinguida gastronomía.
Uno de los sitios que son imperdibles durante el viaje es el Parque Nacional de Göreme, donde los paisajes y santuarios rupestres trasladan a los turistas al hábitat humano del siglo 4.
Se trata de un pueblo tradicional que brilla por su inspiración natural y cultural, cercano a la playa de Logara y Piso Livadi.
Este lugar de clima suave y playas de arena blanca llama la atención por sus escenarios protagonizados por la arquitectura cicládica de las casitas color blanco ubicadas en calles estrechas donde también se impone la belleza de la naturaleza.
Marpissa es uno de los destinos ideales para visitar durante el verano con el propósito de disfrutar del sol y la arena.
Literalmente se trata de un oasis donde el sol y la arena regalan el ambiente perfecto para disfrutar de unas vacaciones.
Ubicado entre las dunas del desierto de Ica, este sitio llama la atención por su laguna y vegetación que crean impactantes postales para los visitantes.
Comenzó como un balneario en la década de los 60 y poco a poco se fue poblando y fueron construyendo hoteles, casas y un malecón que rodea la laguna.
De clima cálido y árido todo el año, es una de las escapadas que se pueden hacer desde Lima, de donde se encuentra a unas 5 horas de distancia.
El escenario natural también se presta para practicar sandboarding o disfrutar de paseos en botes de remos y pedales para quienes buscan planes más relajados.
¿Quieres obtener tu visa americana pero temes cometer errores? Checa estos consejos para no fallar en el intento y poder emprender el viaje.
Por Agencia Reforma
El primer paso es quizá el más crucial. Es necesario completar el formulario DS-160 en línea, el cual recoge datos personales, así como detalles del viaje a realizar. Es importante recordar que este documento debe ser llenado en inglés.
Luis Ochoa, Director de Operaciones de MEXUS Migración, señala que en este paso es necesario colocar sólo la verdad y evitar “embellecer” la aplicación, pensando en que eso podría aumentar las probabilidades de que la Visa sea aprobada.
El costo de la solicitud de la visa 185 dólares con una vigencia de 10 años
Uno de los tips que señala el experto es guardar las respuestas que se colocan en el formulario, ya que puede pasar mucho tiempo entre el llenado de este formato y la cita en el Consulado, lo que puede provocar que se pueda olvidar alguna información. También es útil proporcionar la dirección donde te hospedarás, como puede ser el hotel que agendarás. Al solicitar una visa B1/B2, enfocadas a visitantes con fines de turismo o negocios, la única variable que se puede controlar es la exactitud y veracidad en el llenado del formulario DS-160, ya que cualquier error o inconsistencia puede resultar en la negación de la visa.
Tras llenar el formulario DS-160, se requiere crear una cuenta en el Sistema de Citas e Información de Visas. Para este paso, es necesario ubicar el Consulado más cercano a ti, lo cual se puede realizar desde la página de la Embajada de EU, y realizar el pago de la solicitud de visa, que actualmente tiene un costo de 185 dólares (3 mil 766 pesos al tipo de cambio actual). En el caso de los menores, por el costo de 15 dólares, recibirán un documento que les permitirá cruzar la frontera por 10 años o hasta que cumplan 15 años, lo que suceda primero.
laborales, estados de cuenta e incluso un itinerario de los sitios que visitarás.
Lo más importante es lucir natural y tranquilo durante la entrevista ante los oficiales del Consulado y apegarse a las respuestas que se colocaron en el formulario DS-160.
En esta parte del proceso, existen mitos como que tener un familiar en EU o una alta solvencia económica aumenta las posibilidades de obtener la visa.
sado 4 años o menos desde que expiró la visa.
¿QUÉ HAY QUE EVITAR PARA QUE NO TE QUITEN LA VISA?
Aunque la visa de turista permite una estancia máxima de 6 meses, quedarse repetidamente por largos períodos en EU puede interpretarse como un intento de residencia temporal, lo cual puede derivar en la cancelación de la visa.
Previo a la cita, se solicitará al interesado que acuda al Centro de Atención al Solicitante, donde se realizará la toma de sus datos biométricos.
DURANTE LA ENTREVISTA
A la hora de acudir a la sede consular, el solicitante debe tener listos los siguientes documentos originales:
• La notificación de cita para entrevista
• Pasaporte vigente con validez de al menos seis meses posteriores a la fecha en la que piensa ingresar a EU.
• Página de confirmación del formulario DS-160
• Recibo de pago de la tarifa de lavisa
Existe otro tipo de información que puede ser solicitada por los agentes, como evidencia de empleo, de residencia o de recursos económicos. Es útil llevar a la entrevista comprobantes de pago, constancias
Luis Ochoa explica que estos factores no son determinantes, como sí lo son la coherencia entre el plan de viaje y demostrar que el aplicante cuenta con los recursos necesarios para realizarlo.
“Ser honesto y coherente en la presentación de información es la clave para un proceso exitoso. Al final, lo más importante es ser uno mismo y evitar aparentar lo que no somos, ya que esto podría perjudicar el resultado de la solicitud”.
Al final de la entrevista, el oficial determinará si la visa fue aprobada o no. De ser efectivo el proceso, el aplicante recibirá, vía correo electrónico, información sobre el envío del documento, aunque este último paso puede dilatar hasta un mes.
¿Y SI SÓLO QUIERO RENOVAR LA VISA?
El proceso de renovación es el mismo que se usa para sacarla por primera vez. Sin embargo, es posible renovar el documento sin necesidad de una entrevista, eso si han pa-
Por ello, la recomendación del experto es visitar el país con un plan definido, con un boleto de ida y vuelta, y, si el turista desea tener una estancia larga en el país, demostrar que se realizarán actividades de turismo.
“Hay maneras de poder vivir en los Estados Unidos sin la necesidad de tener una inversión grande o un empleador, solamente que no es lo que se hace”, explica Luis Ochoa.
NO ME APROBARON LA VISA, ¿QUÉ HAGO?
Ochoa explica que algunas veces, las visas no son aprobadas en el primer intento, sin embargo, esto no afecta futuras solicitudes, ya que todas se revisan de manera independiente.
Por tanto, si permanece el deseo de visitar Estados Unidos, la recomendación es volver a iniciar el proceso.
“Muchas veces una negativa de visa no significa que el aplicante haya hecho algo malo. Simplemente en ese momento el oficial no lo creyó conveniente, es como en las relaciones: ‘no eres tú, son ellos’”.
Por: Agencia Reforma
Para evitar la desindustrialización de México es necesario implementar aranceles agresivos y hacer un cambio radical en la relación comercial con China, urgió Jorge Guajardo, Embajador de México en China durante la Presidencia de Felipe Calderón.
El ex diplomático puso de ejemplo cómo las exportaciones de China a EU llegaron a ser de tal magnitud que desindustrializaron sectores como el de muebles y textiles, y ciudades enteras, dejando en el desempleo a millones de personas, por ello la implementación de aranceles desde la primera Administración de Donald Trump.
Pero además, dijo, EU añadió la inquietud de la relación de China con México en sectores como el automotriz.
Durante su conferencia en la 81 Asamblea Anual de la Caintra, Guajardo refirió que desde el 2022 China se convirtió en el principal exportador de autos a nivel mundial y México es, después de Rusia, su segundo mercado.
Señaló que el 20% de los vehículos nuevos vendidos en México son hechos en China, aunque de ese 20%, el 50% es de marcas estadounidenses, como GM y Ford.
“Estamos cayendo ya en esta importación de carros chinos. Todos esos carros chinos tienen algo en común: no tienen un parabrisas hecho por Vitro; no tienen frenos hechos por Draxton, de Grupo Industrial Saltillo; no tienen cabeza de motor o una charola de la batería hecha por Nemak; no están hechos con aceros de Ternium, no nos dejan nada, no nos convienen nada.
“Y destaco esto porque ahí viene la
presión y si no presión, la idea de EU de decir ‘cierren su mercado a los carros chinos’.
“El primer reflejo es ‘¿y por qué?’. Bueno porque si no, nos van a desindustrializar, con todo lo que les estoy diciendo que están matando, la industria automotriz y de autopartes son de las principales empleadoras de México y dejar que sigan entrando los autos chinos con el 20 por ciento de arancel se va acabar la producción en México”.
Por ello señaló lo relevante de empezar a desarrollar en la región esas cadenas de suministro que son atendidas desde China.
“Yo fui parte de un Gobierno que le respondía a los empresarios mexicanos cuando se iban a quejar de las importaciones chinas ‘aprendan a competir’, pero no hay manera de competir con China ahorita”.
Ante el escenario actual destacó la reacción que ha tenido la Presidenta Claudia Sheinbaum de aplicar aranceles a China y alinearse con EU como ningún país del mundo lo está haciendo.
“No sé cómo va queda la relación comercial con EU, algo me dice que no igual. Lo que sí digo es que la de China tiene que cambiar radicalmente y creo que la Presidenta Sheinbaum ha sido muy acertada desde un principio en decir ‘vamos a poner aranceles a las importaciones China, vamos a ver lo que podemos producir en México’.
“Creo que ha sido muy acertada en no perder tiempo, en decir ‘hay que poner aranceles agresivamente’”.
Capitanes de empresa durante la Asamblea Anual de la Caintra expresaron ayer su preocupación sobre los aranceles de EU a México.
“Lo que estamos viviendo es mucha incertidumbre ante lo que se espera que venga desde EU. No hay nada claro todavía, lo que se oye es que hay proyectos parados esperando que se defina qué va a pasar con el tema de los aranceles. Una vez que se defina ya se pueden tomar decisiones”.
Guillermo Vogel, de Tenaris Tamsa
“Estamos esperando todos que haya una conclusión de las negociaciones bilaterales, que por cierto se están llevando desde mi punto de vista bastante bien por parte de nuestro Gobierno, por la Secretaría de Economía y por nuestra Presidenta, y esperamos tener más claridad para seguir nuestros planes de inversión”.
Adrián Sada Cueva, de Vitro
“No sabemos qué va a pasar con los aranceles hasta el 2 de abril y hay diferentes planes que se han planteado a la Presidenta Claudia Sheinbaum que ya tiene diferentes opciones que esperarnos para retomar nuestras inversiones, pues muchos proyectos de todo tipo se han venido frenando por esta incertidumbre”.
Raúl Gutiérrez Muguerza, de Deacero
Por: Agencia Reforma
El Presidente Donald Trump dijo no haber cambiado su posición respecto a imponer aranceles a los autos importados desde México y Canadá luego de haber otorgado a las tres principales compañías una pausa hasta el próximo 2 de abril e insistió no querer autos construidos en dichos países.
En un evento en la Casa Blanca, Trump fue cuestionado por los llamados “aranceles recíprocos” que su Administración anunciará el 2 de abril en contra de los paí-
ses con los que cree que Estados Unidos no tiene comercio justo y fue entonces que aprovechó para atacar a sus socios comerciales en América del Norte.
“Hace dos semanas hice algo interesante. Les di un respiro a las empresas automotrices estadounidenses, porque habría sido injusto que no lo hiciera, y todos dijeron: ‘Ah, (Trump) cambió de opinión sobre los aranceles’. Pero yo no cambié de opinión”, dijo Trump este viernes desde la Oficina Oval de la residencia presidencial.
El 5 de marzo, Trump dio una pausa hasta el 2 de abril a las 3 grandes compañías de EU -Ford, Stellantis y GM- contra el arancel de 25 por ciento que había iniciado el 4 de marzo contra todas las
importaciones de México y Canadá, pero hoy insistió que el arancel sirve para atraer la inversión automotriz a EU.
“Es muy importante, muchas de las compañías automotrices que iban construir (plantas) en México o Canadá y ahora construyen aquí. Yo no quiero autos de Canadá. No quiero autos de México. ¿Ellas quieren hacerlo? Está bien, pero quiero que las compañías automotrices construyan aquí”, dijo Trump.
En sus comentarios ante la prensa que cubre la Casa Blanca, Trump defendió su política arancelaria a pesar de la incertidumbre que ha inyectado en los mercados y a pesar de que especialistas han dicho que particularmente los aranceles a los autos que llegan de México y
Canadá incrementará sus precios. El pasado 7 de marzo Trump permitió que lo productos importados a EU bajo el régimen arancelario del Tratado de Comercio entre México, EU y Canadá (el T-MEC) gozaran también hasta el 2 de abril la pausa contra el arancel de 25 por ciento pero buena parte de los productos de ambos países ya lo enfrentan. En su alocución de este viernes ante periodistas que cubren la Casa Blanca, Trump no dio ninguna pista sobre si México y Canadá librarían los llamados “aranceles recíprocos” del 2 de abril contra todo el mundo ni tampoco si ampliará la pausa de arancel para productos importados bajo T-MEC hacia una fecha futura.
El año pasado, Consubanco anunció la emisión de 2 mil 200 millones de pesos en certificados bursátiles con el fin de impulsar la “economía plateada” en el País.
Por: Agencia Reforma
México está experimentando un envejecimiento acelerado de la población, pero sólo 38 por ciento de la población de entre 60 y 70 años recibe alguna clase de crédito.
Ante ello, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), junto con el Gobierno de España, lanzaron el Silver Economy Program para desarrollar productos financieros enfocados en las personas mayores de 50 años.
Actualmente, 30.4 millones de personas tienen 50 años o más en México.
“A medida que las personas envejecen, el riesgo de sufrir dificultades financieras y pobreza aumenta, debido a la combinación de ahorros insuficientes, ingresos reducidos y gastos crecientes”, afirmó Juan Gonzalo Flores, country manager de IFC en México, en entrevista ayer.
Señaló que el Silver Economy Program contribuirá a crear un mercado de productos y servicios financieros para el segmento “silver” a través de cinco actividades: investigación, comunicación, asesoría, inversión y desarrollo de conocimientos.
En México, el IFC tiene como inversionista de respaldo a Consubanco.
El año pasado, Consubanco anunció la emisión de 2 mil 200 millones de pesos en certificados bursátiles con el fin de impulsar la “economía
Por: Agencia Reforma
En cumplimiento con el artículo 3° de la Ley del Infonavit, cuya reforma fue publicada el pasado 21 de febrero, la empresa filial del Instituto fue constituida en términos de la legislación mercantil. Lo anterior le permitirá a la constructora contar con capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones; y con ello, permitirá combatir el rezago habitacional y atender a las personas del segmento de interés social.
Además, la Ley establece que la constructora deberá contribuir al cumplimiento de los objetivos y polí -
ticas de orden público e interés social del Instituto, observando los principios de transparencia y honradez.
El organismo de vivienda recordó que la nueva empresa contempla construir al menos 500 mil viviendas destinadas a personas derechohabientes que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos.
Durante la jornada de ayer, Oropeza resaltó que el Instituto contempla iniciar la construcción de sus primeras 20 mil casas en abril del presente año, las cuales estarán en zonas geográficas con buena ubicación y servicios.
Además de la edificación, se espera que desarrolladores de vivienda se sumen al programa de vivienda del Gobierno Federal, con el objetivo de alcanzar el millón de casas que tiene contemplado construir el Infonavit durante el sexenio.
plateada” en el País.
El programa también se llevará a cabo en Colombia, Panamá, Guatemala, Chile y Perú.
“El IFC tiene un firme propósito de desarrollar la ‘economía plateada’ en México y el resto de la región”, afirmó Flores.
Añadió que América Latina es la región que más rápido envejece del mundo y se espera que para 2050, 38 por ciento de su población será “silver”.
“Esto representa un reto, pero también una gran oportunidad económica, pues el PIB generado por la silver economy crecerá más de 2.5 veces en Latinoamérica para 2050”, dijo el líder del organismo internacional.
Añadió que el envejecimiento de la población mexicana representa una oportunidad para la banca de in-
novar y expandir su portafolio de servicios financieros en ahorro, crédito e inversión.
Y es que, señaló, la mayoría de los bancos no cuenta con una oferta a la medida de este sector.
El directivo acusó que a menudo se percibe a la población “silver” como un segmento de mayor riesgo crediticio, con baja adopción tecnológica o con menor interés en nuevos productos financieros.
“Además, persisten creencias erróneas sobre la capacidad de pago y estabilidad financiera de los adultos mayores, ignorando que este grupo posee un alto nivel de activos patrimoniales y una creciente participación en la economía formal e informal”, comentó Flores.
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), firmó ante notario público el acta constitutiva para la creación legal de Infonavit Constructora.
La empresa filial del Instituto fue constituida en términos de la legislación mercantil.
Por Agencia Reforma
De contar con dinero ahorrado, 52 por ciento de los universitarios preferiría utilizarlo para invertir, de acuerdo con una encuesta de REFORMA elaborada del 11 de febrero al 6 de marzo a mil jóvenes inscritos en una institución de educación superior en la Ciudad de México.
El 16 por ciento de los alumnos optaría por dar el enganche para una propiedad o un automóvil, mientras que el 12 por ciento se decantaría por meterlo a un fondo de ahorro para el retiro.
Sólo 9 por ciento de los jóvenes entrevistados utilizaría el ahorro para viajar.
Dos de cada tres alumnos dijeron tener el hábito de ahorrar, mientras que un tercio señaló que se le difi-
¿Listo
culta.
El 55 por ciento de los estudiantes matriculados en universidades públicas indicó que, en general, el dinero le alcanza bien y 45 por ciento refirió que anda justo. Para los que están en instituciones privadas, las respuestas fueron 67 y 33 por ciento, respectivamente.
La encuesta arroja que la gran mayoría de los universitarios acostumbra realizar sus compras al contado; solamente 7 por ciento se inclina por los meses sin intereses y 2 por ciento por ambas opciones.
Al desglosar los resultados de los matriculados por universidades públicas y privadas, el estudio de opinión registra que 61 por ciento de quienes estudian en un plantel público paga mayormente con efectivo y 35 por ciento con tarjeta.
En contraste, 55 por ciento de los jóvenes que asiste a una institución de educación superior particular utiliza tarjeta con mayor frecuencia como método de pago, mientras que 42 por ciento emplea efectivo.
Un 52 % de los universitarios preferiría utilizarlo para invertir, de acuerdo con una encuesta de REFORMA.
Por Agencia Reforma
La declaración anual del SAT está a la vuelta de la esquina, por lo que si desconoces como hacerla, el Servicio de Administración Tributaria te ayudará con un simulador.
El organismo informó que ya está disponible el Simulador de la Declaración Anual 2024, con el que los contribuyentes pueden visualizar información precargada en el aplicativo y conocer las nuevas actualizaciones y mejoras.
La herramienta puede ser usada para múltiples propósitos, por ejemplo:
• Verificar la precarga de información en los campos de ingresos.
• Devoluciones, descuentos y bonificaciones.
• Deducciones autorizadas y personales.
• Retenciones, pagos provisionales, pagos mensuales y pagos definitivos.
• Y saldos a favor, en caso
de existir.
El simulador estará disponible hasta el 31 de marzo y se encuentra alojado en el portal oficial del SAT. Además, la autoridad fiscal pone a disposición de los contribuyentes otras herramientas como:
• Visor de nómina para personas trabajadoras, para verificar
que los comprobantes estén correctos.
• Visor de comprobantes de nómina para empleadores, para consultar los pagos realizados a los trabajadores de forma acumulada, así como para verificar la información de forma individual.
• Visor de deducciones
personales, para revisar facturas de conceptos clasificados como deducciones personales para la Declaración Anual. Lo único que se necesita para hacer uso de las herramientas es tener a la mano el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tu contraseña o e-firma.
El simulador estará disponible hasta el 31 de marzo y se puede consultar en el portal oficial del SAT.
Por Agencia Reforma
Como entre todas las hermanas, los desacuerdos están a la orden del día en la pre y la adolescencia, y más si son gemelas. Pero el caso de Lía y Mía, de 14 años, es muy particular.
Las diferencias entre ellas no son porque una despega antes o después del trampolín o porque no ejecutan con sincronía los clavados, deporte al que ingresaron “por culpa de Suri”, su hermana un año mayor.
Los desatinos entre ellas se dan porque no tienen los mismos trajes de baño para entrenar en la fosa donde lo hicieron los medallistas olímpicos Paola Espinosa, Germán Sánchez e Ivan García, entre otros saltarines de la Selección Nacional de la especialidad.
“Tenemos un día y un día (para elegir traje de baño), un día elijo el traje y todo y al otro día lo elige Mía y así nos vamos turnando. Pero a veces sí nos peleamos, porque una no quiere la ropa que elige la otra (jaja) o no tiene la misma ropa”, dice Lía, la más locuaz de las tres, en entrevista con CANCHA.
“Yo sólo les digo que se pongan en paz si se están peleando feo, porque todos las están viendo”, ataja Suri con su autoridad de hermana mayor.
“Ya nos han visto pelear muchas veces y así, y tenemos una compañera que ya hasta dice lo que piensa que vamos a decir, ‘tú dijiste esto, por tu culpa, y así’ y nos imitan”, interviene Mía.
“Dicen que somos muy predecibles,
Muchas familias tienen el sueño de contar con una deportista de alto rendimiento, pero la familia Cueva Lobato se lanzó a lo grande, pues cuenta con tres.
que peleamos por cosas y nos gritamos. Nos peleamos, pero nos queremos. De chiquitas Iván (Bautista, el entrenador) nos decía que nos pusiéramos en paz y a entrenar. Nos llevamos bien, somos muy unidas las tres”, remata Lía.
Gracias a su talento, su capacidad, a ese amor de hermanas y al apoyo incondicional de sus papás, Mía, Lía y Suri clasificaron a la primera fecha de la Copa del Mundo de Clavados, que tendrá lugar en su natal Guadalajara la primera semana de abril.
“Sí, digamos que sí (fui la incitadora para que Mía y Lía fueran clavadistas). A mi me gustaba ver cómo se tiraban de la plataforma y el trampolín y cómo hacían muchos giros y vueltas”, recuerda Suri.
“Estoy orgullosa y súper contenta y como que aún no me cae el 20 de que las tres estén ahí, pero lo vamos asimilando y vamos para adelante. Ya están logrando muchas cosas estando chiquitas y ese es nuestro sueño (verlas en unos Juegos Olímpicos”, expone la orgullosa mamá, doña Paulina.
Los consejos de los Campeones Gracias a la oportunidad que tuvieron de compartir fosa con los medallistas olímpicos Paola Espinosa, Germán Sánchez e Iván García, las hermanas Cueva han podido pulir sus saltos.
“Nos daban muchos consejos, nos ayudaban en las entradas y en las salidas
Suri Zoé Cueva Lobato 29/10/2009
Plataformista
(desde la plataforma o el trampolín), nos decían cómo hacerlo, y siempre estaban ahí para nosotras y nos apoyaban.
“A mi, fue la entrada (el mejor consejo que me dio Paola), porque nos poníamos a tirar entradas de tres metros y ellos nos decían apriétate, apriétate”, compartió Lía.
“Todos nos aconsejaban mucho, a mi, por ejemplo, me decían que hiciera pun-
Es una pregunta recurrente entre todos aquellos que hacen ejercicio para recuperar los líquidos perdidos a través de la transpiración.
Y es que al igual que el calentamiento, la alimentación y el descanso, la hidratación es parte de una rutina de entrenamiento y en general de cualquier actividad física, aunque ésta sea de baja intensidad. Sobre todo en días de calor como los que ya se están presentando en gran parte del País.
Si bien el “agua simple” es lo más recomendado para reponer la pérdida de líquidos, las bebidas isotónicas son un buen complemento debido, sobre
todo, a los minerales que contienen.
Una bebida de este tipo está preparada con sodio, potasio, calcio, magnesio, carbohidratos y glucosa, sustancias que deben estar presentes siempre en el organismo. Los minerales que la conforman ayudan a evitar desde la manifestación de calambres hasta lesiones.
Desde hace mucho tiempo hay bebidas isotónicas específicas para deportistas, las cuales tienen los componentes adecuados para saciar su sed y al mismo tiempo hidratarlos de la mejor manera. Sin embargo, especialistas en medicina deportiva advierten que la hidratación no debe basarse solo en ella porque el agua natural es indispensable.
El agua es vital para el cuerpo, ya que está compuesto casi en un 60 por ciento de ese líquido, y por eso se de-
ben cuidar las proporciones, pues, entre otras funciones, actúa como termorregulador durante la actividad física.
Ahora bien, la hidratación depende de factores como el peso, la condición física, el clima e incluso factores genéticos que inciden en la pérdida de líquidos cuando se hace ejercicio.
Lía Yatzil Cueva Lobato
Mía Zazil Cueva Lobato 21/01/2011
Trampolinistas
tas (extender los pies lo más que se pueda)”, dijo Mía.
Durante la presentación de la Copa del Mundo, la presidenta del COM y ex clavadista Marijose Alcalá, dijo que su clasificación de las hermanas Cueva habla de una nueva generación de saltarines y que la justa les servirá de experiencia y aprendizaje.
Por Agencia Reforma
- Una bebida rehidratante debe contener entre 150 y 200 miligramos de sodio y también suficiente glucosa, alrededor del 6 por ciento de concentración, porque en ese porcentaje es de mayor utilidad para el deportista, tanto para que se absorba rápido como para hidratarse.
- Cuando se presenta la sensación de sed, es que la persona ya está deshidratada en un 2 por ciento de su peso corporal; por ejemplo, alguien que pesa 70 kilos ya perdió 1.4 kg en agua. Ese porcentaje puede ser mucho en términos de rendimiento físico atlético.
En medio de las tensiones con Estados Unidos, que han incluido amagos de posibles intervenciones en el territorio nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este viernes que México no es colonia ni protectorado de nadie.
Durante la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, la Mandataria consideró que, hoy más que nunca, cobra vigencia el pensamiento del Benemérito, quien sostuvo que, entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
“Hoy Juárez está en el corazón de las mexicanas y mexicanos cuando decimos que México es un país libre, independiente y soberano, que no somos colonia de nadie, que no somos protectorado de nadie, que somos una nación independiente”, aseveró.
Frente a la estatua del Presidente indígena y con bastón de mando en la mano, Sheinbaum salió de nuevo en defensa de la elección judicial, a la que se refirió como un ejercicio democrático, como el que Juárez hubiera soñado.
“Ahora estamos frente a una gran transformación que se llevará a cabo el 1 de junio en nuestro País. Juárez quizá lo hubiera soñado, la elección por voto popular del Poder Judicial en nuestro País. El 1 de junio, el pueblo de México elige a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, manifestó. La Jefa del Ejecutivo insistió en
que el proceso electoral representa una oportunidad para que un indígena pueda convertirse en ministro y llegar al máximo tribunal constitucional del País.
“Lo he dicho en otros foros, que queremos muchos Benitos Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia”, expresó.
Sheinbaum aprovechó su discurso no sólo para reivindicar el legado de Juárez, sino también de su antecesor, el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Previamente, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, expresó su respaldo y sostuvo que México no se someterá ni doblegará ante intereses o presiones extranjeras.
“La voluntad y la soberanía del pueblo mexicano ni se doblega ni se negocia. A los enemigos externos y a los adversarios internos les decimos: México tiene rumbo, tiene proyecto, tiene liderazgo y tiene mucha Presidenta”, soltó.
“Usted es el mejor reflejo de una patria que se niega a ser sometida, que exige respeto y que defiende su derecho a decidir sobre su propio destino. Usted ha mirado al frente y sin miedo a quienes, con amenazas, pretenden doblegarnos y les ha dejado en claro que México no se somete, ni se someterá”.
Gerardo Fernández Noroña se dio el lujo de viajar a Europa en una fecha en que festejaba su cumpleaños.
El primer día de la Legislatura LXVI proclamó la llegada de los “plebeyos”, pero esta semana no dejó escapar la oportunidad de volar en business class en un moderno Airbus 350 de Air France.
Hubo compañeros de escaño que especularon con la posibilidad de que sus millas le permitieran instalarse en ese asiento, pero Fernández Noroña, presidente del Senado, voló a París, abordó luego un tren para trasladarse a Estrasburgo en dos horas y media y preparar una intervención ante la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos.
Total, pagó entonces un asiento Business Class para parlar durante cinco minutos y 51 segundos ante un auditorio semivacío. Hubo, en ese mismo foro, congresistas de Ucrania o Albania que tuvieron más personas como oyentes. Y fue tan lejos para presumir la cercana elección de juzgadores y la llegada, por primera vez en 200 años, de una mujer a la Presidencia de la República.
“Sin exagerar, una de las reformas constitucionales que hicimos
nos parece que está abriendo camino diferente para la humanidad desde México, porque por primera vez en la historia de los pueblos del mundo se va a elegir, por el voto universal, secreto y directo, a las personas integrantes del Poder Judicial”, detalló.
También resaltó el hecho de que, por primera vez en 200 años de República Federal, una mujer hubiese llegado a la Presidenta, “la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con casi el 60 por ciento de los votos.”
Noroña habló también del “momento difícil” que resiente la relación bilateral México-Estados Unidos, cuyo Gobierno, previno, plantea modificar el T-MEC.
La víspera de su viaje, en el Senado, Fernández Noroña se justificó con el razonamiento de que sólo había hecho un viaje previo al extranjero -Honduras-, para figurar en la XLII Reunión Ordinaria de Presidentes de Poderes Legislativos, ante cuyos interlocutores se presentó de guayabera y con chamarra beige.
Ayer, ante sus pares europeos (él acudió en calidad de “observador”, junto con los parlamentarios de Jordania y Canadá), el legislador mexicano lució un sobrio traje oscuro con corbata roja. Al término de la primera jornada de trabajo, el senador fue relegado en la fotografía de grupo.
Un megalaboratorio clandestino de “Los Chapitos” utilizado para la fabricación de metanfetaminas fue localizado y desmantelado en el Municipio de Tlaltenango de Sánchez Román, al sur de Zacatecas.
Por Agencia Reforma
El complejo de laboratorios clandestinos, ubicado en el poblado de Carrizalillo, está a cargo de una estructura vinculada al Cártel de Sinaloa, facción de “Los Chapitos”, la cual es liderada por Luis Fernando Álvarez Castro, indicaron fuentes.
El meganarcolaboratorio tenía una extensión de 395 mil metros cuadrados y contaba con equipo especializado para la producción de drogas sintéticas.
La operación fue encabezada por la Secretaría de Marina (Semar), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En la acción aseguraron sustancias químicas y precursores, evitando la producción de aproximadamente 27.9 toneladas de metanfetamina, equiva-
Raquel Buenrostro, Secretaria de Anticorrupción, aseguró que todos los trabajadores del extinto INAI serán indemnizados conforme a la ley
lentes a casi 700 millones de dosis.
La Marina destacó que en dos días seguidos ha dado golpes a la delincuencia organizada, con una afectación de más de 9 mil millones de pesos.
“Ya sea por mar, aire o tierra, la Armada de México ha dado dos golpes en días consecutivos contunden-
Por Agencia Reforma
tes a la delincuencia organizada con una afectación de más de 9 mil millones de pesos al asegurar 4.5 toneladas de cocaína en la mar en inmediaciones de Los Cabos y prevenir la manufactura de casi 28 toneladas de metanfetaminas con este golpe al complejo de laboratorios clandestinos en Zacatecas”,
detalló.
Resaltó que, en lo que va de la presente administración, ha logrado el aseguramiento de aproximadamente 34mil 232 kilogramos de metanfetamina, 202 mil 907 litros de precursores químicos y 122 mil 598 kilogramos de precursores químicos.
En una conferencia ofrecida en el edificio sede del que fuera el órgano garante de transparencia, la funcionaria adelantó que el nuevo instituto, denominado
Transparencia para el Pueblo, contratará a parte de la plantilla que laboraba en el INAI.
“Hemos acordado, aquí con los trabajadores, que lo más justo es que sea el mismo cálculo para Servicio Profesional de Carrera y para libre designación, que son los tres meses más 20 días por año laboral y en esos términos se realizarán el pago para que todos reciban su indemnización conforme a derecho.
“Como lo ha dicho la Presidenta (Claudia Sheinbaum), todo mundo tiene que tener un trato justo, equitativo,
legal y todo conforme a la norma”, indicó. Buenrostro sostuvo una reunión con los trabajadores, quienes se habían manifestado los dos últimos días en demanda del pago del finiquito y de una definición de lo que va a ocurrir con ellos.
En conferencia posterior con medios de comunicación, la Secretaria informó que les comunicó que se va a indemnizar a los 759 empleados del INAI y se tiene previsto que Transparencia para el Pueblo tenga alrededor de 400 trabajadores, con lo que se abrirá la puerta para que los especialistas que trabajaron en el INAI puedan ser contratados.
La funcionaria dijo que las opciones de empleo para los ex trabajadores del INAI no se agotan en el Ejecutivo, pues habrá otras 17 instancias, dependientes de los otros poderes y órganos autónomos, que requerirán de personal especializado.
“Nosotros vamos a tener poquito
más de 400 personas, pero aún así, en el INAI son 759. De 759 pasamos a 459, pero, aunque es un poquito más del 50 por ciento, es el 35 por ciento del costo. Eso que quiere decir que los niveles no se corresponden.
“¿Quién se va a sumar? Pues el que invitemos y que quiera aceptar esta nueva estructura. ¿De qué dependerá? En este momento no lo sabemos porque no hemos platicado con los trabajadores, entonces eso será en su momento”, expuso.
Buenrostro dijo que todavía se desconoce quién será la titular o el titular de Transparencia para el Pueblo, pues dicho cargo será designado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Los anuncios hechos por Buenrostro fuero recibidos con satisfacción por los trabajadores, quienes levantaron el plantón que tenía instalado a las afueras del inmueble.
Tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, el Presidente Donald Trump ordenó recortar recursos de la agencia estadounidense para el desarrollo, USAID, que tenía presupuestados 268 millones de dólares en 2025 para “medios de comunicación independientes” en 30 países, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Su Administración desmanteló también medios públicos que llegaban al extranjero como Radio y TV Martí —fundada en la década de 1980 para contrarrestar el monopolio informativo del Partido Comunista en Cuba— o Voz de América.
A la vez fueron cancelados fondos de la National Endowment for Democracy (NED), dependiente del Congreso.
El Toque, portal en Miami dedicado a Cuba que sufrió la expulsión de casi todos los periodistas que tenía en la isla y recibía recursos de la NED, está entre los medios heridos.
“La afectación en nuestro caso equivale al 50 por ciento de nuestro presupuesto anual”, dice por correo a la AFP José Nieves, director de esa web, que redujo su plantilla a la mitad.
Subversión
Aunque en Cuba los medios locales pertenecen al Estado, supervisados por el Partido Comunista, sitios digitales independientes del partido surgieron ha-
ce una década. Los cubanos solo acceden a ellos con VPN.
Nieves lamenta que “los socios más confiables” de estos medios decidieran “entregar tan gratuitamente razones para festejar en el lado de los autoritarios”.
Igual que Nieves, la directora de 14ymedio, Yoani Sánchez, considera que “la prensa no controlada por el Partido Comunista” expone “temas, denuncias y testimonios que la audiencia necesita y busca” leer, pese a las constantes privaciones de internet que sufren estos periodistas, impedidos incluso a veces de salir de sus domicilios.
Sánchez, quien hace periodismo desde la isla con parte de su equipo, explica a AFP que 14ymedio no recibía recursos de la USAID. Su “modelo de ingresos” se basa en “la diversificación de fuentes” como publicidad, patrocinios y acuerdos con universidades y fundaciones. Otros portales independientes iniciaron campañas de recaudación de fondos.
Trump eliminó más de 80 por ciento de los programas que impulsaba la USAID, argumentando que había “niveles rampantes” de corrupción. Su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, publicó en X: “Se alarman por millonarios proyectos de USAID para subversión y financiamiento a llamados medios y ONG independientes, cuando llevamos años denunciándolo”. Califica de “mercenarios” de Washington a los periodistas
críticos.
Apagón informativo
Para medios en Nicaragua y Venezuela los recortes son devastadores.
“Nos puso en estado de emergencia”, declara a la AFP Carlos Herrera, cofundador y director financiero de la web nicaragüense Divergentes, exiliado en Costa Rica.
Divergentes redujo a la mitad su nómina y Herrera advierte que “habrá un apagón informativo total en Nicaragua” de mantenerse la situación.
Reconocidos periodistas como Wilfredo Miranda, colaborador del periódico español El País, o Juan Lorenzo Holmann Chamorro, director ejecutivo de La Prensa, fueron desterrados y despojados de su nacionalidad por el gobierno de Daniel Ortega.
Al menos 300 periodistas nicaragüenses han dejado su país, mientras que cuatro fueron detenidos en el último año, según RSF.
Nicaragua “ya no tiene medios independientes” que operen dentro del país y solo sobreviven los estatales y grupos mediáticos en “total autocensura”, lamenta Herrera.
USAIDcalipsis
“Estamos muriendo asfixiados, ahogados, y no podemos ni siquiera pegar un grito de auxilio”, dice a la AFP el editor de una web en Venezuela, que pidió reservar su identidad.
“Criminalizaron la ayuda internacio-
nal”, sostiene al acusar al gobierno de una campaña para “estigmatizar a la prensa”, golpeada en este país por el cierre de más de 200 medios en la era chavista, según la ONG Espacio Público. Altos funcionarios anunciaron que investigan a periodistas por recibir fondos extranjeros.
“Los medios de comunicación tradicionales han dejado de hacer su función informativa en un clima de autocensura y censura brutal”, advierte Rodolfo Rico, activista y especialista en proyectos digitales de prensa.
En ese contexto, nacieron medios alternativos, pero dependientes de financiamiento externo por el temor de anunciantes privados a represalias.
El “USAIDcalipsis”, sostiene Rico, desnudó su “vulnerabilidad económica”.
“Los periodistas cada vez tenemos menos espacios para ejercer la profesión y la gente cada vez tiene menos vías para informarse”, dice un reportero despedido en medio de la crisis, que solicitó también reservar su nombre.
Varios medios lanzarán una colecta conjunta, conoció la AFP.
La NED dijo en un comunicado el 10 de marzo que el Departamento de Estado levantó restricciones y podría recuperar capacidad para “apoyar a los defensores de primera línea de la democracia en regímenes represivos”. Hay negociaciones para recuperar fondos.
“Espero con ansias ver a esos matones terroristas condenados a 20 años de cárcel por lo que les están haciendo a Elon Musk y Tesla”, escribió Trump en redes sociales.
“¡Quizás podrían cumplirlos en las cárceles de El Salvador, que recientemente se han hecho famosas por sus excelentes condiciones!”
Los ataques a propiedades que llevan el logo de la empresa de automóviles eléctricos de Elon Musk están proliferando dentro y fuera de Estados Unidos.
Aunque no se han reportado lesiones, los concesionarios de Tesla, los estacionamientos de vehículos, las estaciones de carga y los automóviles de propiedad privada han sido blanco de estos ataques.
En Canadá, Tesla fue excluida de una feria internacional automotriz por preocupaciones de seguridad. Ha habido un claro aumento desde que Trump asumió el cargo y dio poder a Musk para supervisar un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental que está recortando el gasto público.
Los expertos en extremismo interno dicen que es imposible saber aún si esta serie de incidentes se convertirá en un patrón a largo plazo.
“He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador”, escribió el Mandatario en X.
“¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”.
La respuesta de Bukele se dio a un tuit del usuario @FreddyOliviery quien cuestionó que se comparen las medidas de seguridad de México con las de El Salvador cuando el País es casi 100 veces más grande en territorio y población.
“Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados”, agregó el Presidente salvadoreño en su respuesta.
Bukele ha logrado reducir el índice de homicidios en su país tras imponer mano dura contra las pandillas e instaurar estado de excepción como parte de una política cuestionada por organizaciones de defensa de derechos humanos.
El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, durante la inauguración del Instituto Key, una institución privada de educación superior
Por Agencia Reforma
Esta amenaza se produce tres días después de que Israel reanudara sus bombardeos masivos contra Gaza, rompiendo la relativa calma que reinaba en el territorio palestino desde la tregua del 19 de enero.
“Ordené al Ejército que tome más territorios en Gaza (...) Cuanto más se niegue Hamas a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que será anexado por Israel”, dijo Katz en un comunicado.
El Ministro israelí también amenazó con “ampliar las zonas de amortiguamiento alrededor de Gaza para proteger a las zonas de población civil” mediante una “ocupación israelí permanente” de estas áreas.
La agencia de Defensa Civil de la Franja de Gaza, gobernada por Hamas,
Al responder a un comentario, el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuestionó por qué hay estados mexicanos con una población menor a la del país centroamericano que no han podido resolver el tema de inseguridad
Ministro de Defensa
anexionar partes
Gaza si el movimiento islamista Hamas no libera al resto de rehenes.
afirmó que 11 personas murieron el viernes, tres en bombardeos antes del amanecer y otras ocho durante el día.
El jueves, la agencia había indicado que al menos 504 personas murieron en Gaza desde que Israel reanudó sus ataques el martes, uno de los balan-
ces más elevados desde que comenzó la guerra hace más de 17 meses a raíz del ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre.
El Ejército israelí dijo el viernes que el jueves mató al jefe de la inteligencia militar de Hamas en el sur de Gaza. En un comunicado, el Ejército identificó al líder de Hamas como Osama Tabash y agregó que también era el jefe de la unidad de vigilancia y objetivos del grupo militante.
El grupo palestino no hizo ningún comentario de inmediato. El Ministro israelí de Defensa, Israel Katz, amenazó este viernes con anexionar partes de la Franja de Gaza si el movimiento islamista Hamas no libera al resto de rehenes israelíes cautivos en el territorio palestino, asolado por la guerra.
El proceso de captación de jóvenes no es uniforme, pero sigue patrones bien definidos. En algunas regiones, los cárteles se presentan como la única alternativa de movilidad social para los adolescentes. Con promesas de dinero fácil, poder y pertenencia, logran convencer a menores de edad para sumarse a sus filas.
Los métodos de adiestramiento y control
Una vez dentro de las organizaciones criminales, los jóvenes son sometidos a un brutal entrenamiento. Según testimonios de exintegrantes y reportes de derechos humanos, los nuevos reclutas son llevados a campos de exterminio donde se les enseña a torturar, asesinar y ejecutar operaciones delictivas. En estos lugares, los castigos por desobedecer o intentar escapar suelen ser la muerte.
El uso de drogas es otra estrategia de control. Muchos menores son inducidos al consumo de sustancias como el cristal o la cocaína para mantenerlos dependientes y más fácilmente manipulables. “Una vez que están enganchados, ya no pueden salir”, afirma un investigador de seguridad en el estado de Guerrero.
Sobre este tema, Francisco Salazar Soni, catedrático de Derecho Penal y Criminología en la Facultad de Derecho de la UASLP y consultor en seguridad pública y privada, señaló que hay distintas formas en como operan los grupos delictivos, entre ellas, se encuentran las ofertas de trabajo que pueden ser “muy atractivas”, lo que ha provocado que tanto hombres como mujeres caigan en estas redes criminales. Además, en ferias pueblerinas o grandes eventos en las ciudades, se envía a jóvenes para reclutar a otros. “Cuando estos métodos fallan y las organizaciones necesitan brazos armados, halcones o sicarios, recurren al levantón violento”, explicó Salazar Soni. El experto subrayó que el reclutamiento forzado ha impulsado propuestas para tipificar el “levantón forzoso” como un delito específico. Sin embargo, según él, esto no es necesario, ya que “el tipo penal de desaparición forzada de personas ya existe y, en términos simples, equivale a un secuestro”.
San Luis Potosí, en la ruta del reclutamiento
Aunque los focos de atención es-
Con promesas falsas de trabajo los defraudan hasta con 20 mil pesos; en otros casos los transforman en sicarios, halcones y traficantes.
En SLP hay un total de 80 casos relacionados con ofertas de empleo falsas principalmente a través de redes sociales
En los rincones más vulnerables de México, el crimen organizado ha encontrado un campo fértil para el reclutamiento de jóvenes. Con la falta de oportunidades, la precariedad económica y la ausencia del Estado como factores determinantes, miles de adolescentes y niños son cooptados cada año por células delictivas que los transforman en sicarios, halcones, extorsionadores y traficantes.
Yadira Medina Alcántara | jueza federal
El procedimiento utilizado por las autoridades carece de relevancia jurídica, ya que primero se imprimieron los libros y posteriormente se aprobaron.
Muchos jóvenes, ante la falta de oportunidades laborales y el abandono del Estado en programas de prevención, ven en estas ofertas una salida
tán puestos en estados como Jalisco, el problema es nacional y San Luis Potosí no es la excepción. “Cuando estalló la guerra en Sinaloa hace unas semanas, aparecieron siete cuerpos no identificados en un cementerio de ese estado, y resultaron ser oriundos de San Luis Potosí”, señaló Salazar Soni. Comentó que el reclutamiento de jóvenes es una práctica de todos los grupos delictivos: “El más evidente, porque es el más hegemónico y el que tiene más presencia en los territorios, es el Cártel Jalisco Nueva Generación, pero todos los cárteles lo utilizan: el Cártel del Golfo, Cártel del Noreste, Cártel de Sinaloa. Hay mucho poder
económico para hacerlo”.
Dijo, además, que el reclutamiento es especialmente atractivo para los sectores más vulnerables. “Muchos jóvenes, ante la falta de oportunidades laborales y el abandono del Estado en programas de prevención, ven en estas ofertas una salida. También hay un grupo poco estudiado: los exconvictos. Al no encontrar empleo por sus antecedentes penales, algunos terminan reincorporándose al crimen organizado”, apuntó el especialista.
Perfiles en la mira del crimen
Los grupos delictivos buscan todo tipo de perfiles, desde carne de cañón
para los enfrentamientos hasta especialistas en diversas áreas. “No solo reclutan a quienes tienen bajos niveles educativos y problemas económicos. En lugares como Tijuana, buscan estudiantes de Química brillantes, personas bilingües con doble nacionalidad, contadores, e incluso administradores de negocios para lavar dinero a través de barberías, lotes de autos y otros comercios”, detalló Salazar Soni.
Redes sociales: un campo de caza digital
Las plataformas digitales también se han convertido en herramientas clave para el reclutamiento. Ante
esto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la posibilidad de regular los contenidos publicados en redes. No obstante, Salazar Soni considera que esta estrategia tiene limitaciones: “Las redes sociales funcionan bajo un código de comunicación entre jóvenes que los adultos no comprenden. Prohibir su uso no es la solución”.
Para el catedrático, la clave está en la prevención y la información. “Hace falta educar a los jóvenes sobre los riesgos del enganche, los códigos que utilizan los reclutadores y las medidas de seguridad en su vida diaria. Es preocupante que en escuelas y universidades nunca se den pláticas sobre estos temas”.
El crimen organizado no solo se aprovecha de la falta de oportunidades, sino también del desconocimiento. “Si de diez jóvenes logramos que al menos ocho comprendan el peligro y tomen precauciones, reduciremos el número de víctimas”, concluye Salazar Soni.
La STYPS se ha sumado a las alertas por ofertas de empleo falsas en SLP
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de San Luis Potosí alerta a la población sobre las ofertas de trabajo que ponen en riesgo la seguridad y el patrimonio de los buscadores de empleo.
Ante ello. la dependencia hace un llamado a la población para que no caiga en engaños y esté atenta a las señales de alerta como puede ser el que se ofrezcan salarios demasiado altos sin experiencia o requisitos mínimos o bien si existe presión para aceptar de inmediato y sin entrevista formal. “Un empleo serio te dará tiempo para analizar la oferta”.
Asimismo, hace un llamado a consultar las Ferias de Empleo y programas de vinculación laboral, donde solo participan empresas verificadas.
Policía Cibernética Municipal atiende 80 casos por fraudes en ofertas de empleo
La Jefatura de la Policía Cibernética Municipal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha atendido hasta la fecha un total de 80 casos relacionados con ofertas de empleo falsas. Estas estafas buscan engañar a los ciudadanos que buscan una oportunidad laboral, principalmente a través de redes sociales y correos electrónicos.
Principales modalidades de fraude
Entre los casos atendidos, se han identificado dos principales formas de engaño:
• Suplantación de empresas: 10 casos detectados donde los estafadores crean sitios web falsos y perfiles en redes sociales que imitan a empresas legítimas.
• Ofertas de empleo fraudulentas por redes sociales y correo electrónico: 70 reportes en los que las víctimas fueron contactadas para ofertas inexistentes.
De estos, dos casos involucraron ofertas de trabajo en el extranjero (Canadá y Estados Unidos). En estos fraudes, los delincuentes contactan a las víctimas a través de Facebook y luego solicitan datos personales por WhatsApp, además de pedir depósitos de entre 15,000 y 20,000 pesos. Tras recibir el dinero, los estafadores eliminan sus perfiles y desaparecen.
¿Cómo identificar una oferta de empleo falsa?
La Policía Cibernética Municipal re-
comienda a la ciudadanía prestar atención a las siguientes señales de alerta:
• Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Salarios elevados por pocas horas de trabajo pueden ser una señal de fraude.
• Solicitan dinero para trámites: Un empleo legítimo no requiere pagos previos.
• Información vaga o inexistente: Empresas sin dirección física verificable o con sede en otro municipio o país sin sucursal local.
• Presión para aceptar el empleo: Los estafadores insisten en la urgencia de la vacante y la supuesta alta demanda del puesto.
¿Qué hacer si crees que una oferta es fraudulenta?
• No compartas información personal ni documentos.
• Denuncia la oferta a la Policía Cibernética Municipal.
• Comparte la información para evitar que más personas caigan en la estafa.
• Utiliza únicamente sitios web confiables para buscar empleo.
• Investiga a fondo a la empresa antes de postularte.
• Nunca pagues dinero para conseguir un trabajo.
• Si algo te parece sospechoso, confía en tu intuición y descártalo.
Denuncias y contacto
Si sospechas de una oferta fraudulenta, comunícate con la Policía Cibernética Municipal a través del teléfono 444 329 3281 o por redes sociales en Facebook, X, Instagram y WhatsApp. La prevención y la denuncia son clave para evitar que más ciudadanos sean víctimas de estos fraudes.
En el caso de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que durante los meses de enero y febrero de este año se han registrado
un total de 502 denuncias por fraudes en la entidad. Aunque la dependencia no cuenta con una segmentación específica de estos delitos, sí ha recibido reportes relacionados con engaños en ofertas laborales.
De acuerdo con la Fiscalía, las denuncias por fraudes incluyen diversas modalidades, entre ellas las falsas oportunidades de empleo, en las que los delincuentes utilizan anuncios engañosos para atraer a víctimas con promesas de trabajo bien remunerado. Sin embargo, la institución aclaró que, hasta el momento, no existe una clasificación específica para estos casos dentro de sus registros oficiales.
“No los tenemos segmentados, se investigan todas las denuncias que se presentan, pero no se segmenta por casos específicos. Sin embargo, sí se han registrado denuncias en el tema de fraudes en ofertas laborales”, detalló la dependencia.
el reclutamiento
El auge del reclutamiento de jóvenes en el crimen organizado tiene raíces profundas. Entre los principales factores se encuentran:
1. Pobreza y falta de oportunidades: La falta de empleo y educación convierte al crimen en una salida “atractiva” para muchos jóvenes.
2. Descomposición del tejido social: La ausencia de figuras de autoridad y la violencia intrafamiliar también juegan un papel clave.
3. Debilidad del Estado: La impunidad y la corrupción facilitan que los cárteles operen sin restricciones y amplíen sus redes de reclutamiento.
4. Normalización de la violencia: El narcotrafico ha sido romantizado en la cultura popular, generando modelos de conducta que glorifican a los criminales.
Por Agencia Reforma
La edad es sólo un número, así lo han demostrado estas celebridades quienes parece que el envejecimiento no es un impedimento para seguir activo en el mundo del entretenimiento con grandes proyectos como películas, giras de conciertos y hasta en ceremonias de premios.
Morgan Freeman
A sus 87 años, el actor de cine y televisión continúa firme en su carrera artística y filantrópica. Es muy activo en redes sociales donde comparte anuncios de sus proyectos, así como recuerdos y reuniones con sus colegas del medio del espectáculo. La estrella sigue cautivando a la audiencia haciendo apariciones en la serie Operativo: Lioness, junto a Zoe Saldaña.
En 2022 sorprendió al formar parte del espectáculo de apertura del Mundial de Qatar. Este 2025, el célebre actor participó como presentador de los Premios Óscar para darle paso a la sección “In Memoriam” durante la ceremonia.
Paul McCartney
Con 82 años, no hay cosa que no haga el cantautor británico. Activista, escritor, cantante, multiinstrumentista, productor y más.
Durante 2022 y hasta 2024 McCartney se embarcó en una gira de conciertos titulada “Got Back”, que lo llevó a dar shows en territorios como México, Brasil y Australia. Se encuentra trabajando en el lanzamiento de su próximo libro donde contará sus primeros pasos con la banda Wings. En los últimos años ha hecho algunos pronunciamientos en contra de la Inteligencia Artificial. También se ha dado oportunidad de aparecer en la pantalla chica, llegando a proyectos como Saturday Night Live, y el documental Si Estas Paredes Cantaran… sobre el estudio Abbey Road.
Julie Andrews
Julie Andrews sigue brillando a los 89 años con una carrera artística en constante evolución. La icónica estrella de Mary Poppins y La Novicia Rebelde mantiene un ritmo impresionante, con varios proyectos, de distintas áreas, en desarrollo. Actualmente, presta su voz a la enigmática Lady Whistledown en la exitosa serie de Netflix Bridgerton. Además de su trabajo en la pantalla, Andrews es una apasionada de la escritura, pues en los últimos años ha colaborado con su hija Emma Walton en la creación de libros infantiles. Rumores sugieren que Andrews
Freeman, La estrella sigue cautivando a la audiencia con su impecable voz en documentales de History Channel.
Paul McCartney, el ex Beatle sigue activo y vigente sin importar que se encuentre en el famoso “piso de la tercera edad”.
Julie Andrews, Una de las últimas leyendas vivientes de la época dorada de Hollywood…
podría retomar su papel como la Reina Clarisse Renaldi en la próxima entrega de El Diario de la Princesa 3, pero todavía no es un hecho su regreso.
Anthony Hopkins
Anthony Hopkins da cátedra de cómo ser un actor de primer nivel, compo-
Anthony Hopkins, Es una de las figuras veteranas del espectáculo que dedica buen tiempo a compartir contenido en redes sociales.
Jane Fonda, a sus 87 años se mantiene activa en el ramo del entretenimiento y el activismo ambiental.
Al Pacino, una de las estrellas de Hollywood que no se queda estática.
Mick Jagger, La estrella de rock que se conserva muy bien.
ner música clásica, pintar y hasta rescatar gatitos.
En 2021, Hopkins se convirtió en la personalidad de mayor edad en conseguir el Óscar a Mejor Actor, por su interpretación en la película El Padre, y eso lo logró a los 83 años. El famoso, que ac-
tualmente tiene 87 años, se ha ganado el respeto de su público a través de interpretaciones en filmes como El Silencio de los Inocentes y Los Dos Papas. Este 2025, el histrión anunció el lanzamiento de su libro de memorias “We Did OK, Kid”, con el cual deja al descubierto que es imparable.
Jane Fonda
Ser una apasionada del fitness resulta ser una gran ventaja cuando ya tienes cierta edad. Así lo ha demostrado la leyenda de Barbarella, quien a sus 87 años se mantiene activa en el ramo del entretenimiento y el activismo ambiental. En los últimos años, la estrella de cine participó en proyectos como: This is Me… Now: A Love Story de Jennifer Lopez, 80 For Brady y prestó su voz a los largometrajes animados Krakens Y Sirenas: Conoce A Los Gillman y Luck.
En 2024, Fonda también brilló como modelo de pasarela en la Fashion Week de París y este 2025 recibió un premio honorífico del Sindicato de Actores de Hollywood donde rindió un emotivo discurso de aceptación.
Al Pacino
A sus 84 años cuenta con al menos 9 proyectos en producción, entre ellos el thriller político Killing Castro, junto a Diego Boneta y Xolo Maridueña.
Pero eso no es todo. En 2024 dio mucho de qué hablar tras darse a conocer que se convirtió en padre de edad avanzada al darle la bienvenida a su cuarto hijo, y primero con la productora Noor Alfallah.
En 2024, se encargó de presentar la categoría a Mejor Película, entregando el premio a la cinta Oppenheimer.
Otro proyecto que lo puso en el mapa fue ser rostro de una campaña de la firma de moda Saint Laurent en 2021, después de sobrevivir a la pandemia de Covid-19.
Mick Jagger
La estrella de rock se ha conservado tan bien al grado de que en 2024 realizó una gira de conciertos con los Rolling Stones, con quienes recorrió varias ciudades de Estados Unidos y Europa, llenando imponentes estadios de fanáticos enloquecidos por su música.
Durante su tiempo fuera de los escenarios, el cantante ha estado promoviendo una línea de ropa inspirada en su estilo vintage la cual cuenta con una tienda con envíos a todo el mundo.
Jagger no se pierde de los eventos de alto perfil como recientemente fue su participación como presentador de los Óscar, o su asistencia a algunos eventos relacionados a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Por Sarahí Ortíz
La Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) de San Luis Potosí atraviesa un proceso de transformación tras la reciente reforma constitucional que modifica el modelo de transparencia en el país. En entrevista para “Ingrata Noticia”, el presidente de la CEGAIP, José Gerardo Navarro Alviso, se detalla los retos y oportunidades que este proceso representa, tanto para la ciudadanía como para el personal de la comisión. .
¿Cuál es la función primordial de la CEGAIP que ahora vive un proceso de transición ante las nuevas reformas constitucionales?
La CEGAIP, en San Luis Potosí, data de hace más de 20 años, justamente cuando se emitió la primera ley en materia de transparencia y que creó la entonces CEGAI. Posteriormente, se transformó en la CEGAIP (Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado), donde también se reguló la protección de los datos personales. Esta comisión es un órgano autónomo con autonomía financiera, pero también con autonomía de decisión. En virtud de ello, no solo conoce de primera mano las solicitudes de información pública con respecto a las actividades que desarrolla, sino que también se encarga de gestionar con todos los sujetos obligados en el estado de San Luis Potosí para que éstos garanticen los derechos de acceso a la información y protección de datos a cualquier ciudadano.
Estos 255 órganos son vigilados en materia de transparencia por la CEGAIP, que también resuelve los recursos de revisión interpuestos por los solicitantes cuando las respuestas a sus solicitudes de información no les son favorables o, en su caso, no se les emitió respuesta. A través de la CEGAIP, pueden acceder a un recurso de revisión para hacer valer su derecho.
Además, la CEGAIP recibe quejas contra los sujetos obligados que no cumplen con sus obligaciones. Su función es amplia, ya que busca garantizar dos derechos humanos fundamentales: el derecho a saber, mediante el acceso a la información, y el derecho a la protección de los datos personales. Esto implica que el ejercicio gubernamental debe apegarse a estos principios, promoviendo un estado democrático y un ejercicio público más transparente.
En febrero del año pasado, el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, propuso, a través de una reforma de simplificación administrativa, la desaparición de 10 órganos autónomos en todo el país, algunos con implicación federal y otros con implicaciones locales, como en el caso del órgano de transparencia del INAI y los órganos garantes locales.
El modelo de transparencia cambia de uno autónomo a un modelo centralizado bajo el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. La nueva ley establece un plazo que vence el 20 de junio para que todos los estados de la República emitan sus leyes reglamentarias respectivas. Primero, deben realizar la reforma constitucional en sus constituciones locales y, posteriormente, la reforma legal. El estado de San Luis Potosí tendrá que hacer lo propio antes de esta fecha límite. ¿Cuál es el procedimiento legal y administrativo que debe seguirse para concretar la desaparición de la CEGAIP?
El proceso implica tanto aspectos legislativos como administrativos. En la parte legislativa, la reforma constitucional establece un plazo hasta el 20 de junio, es decir, 90 días, para la expedición de la reforma constitucional local y la ley respectiva. La armonización de los órganos locales puede llevarse a cabo en cualquier momento dentro de ese plazo, ya sea en los próximos días, semanas o hasta el último momento, como ocurrió a nivel nacional. En este proceso, es previsible que el Ejecutivo local presente una propuesta de reforma, siguiendo el esquema nacional, como se ha hecho en otras modificaciones constitucionales con impacto en el estado.
Uno de los puntos clave de esta reforma es que los estados tienen la facultad de autoorganizarse en materia de transparencia, siempre que su legislación sea armónica con el nuevo sistema nacional. Es decir, el organismo resultante no necesariamente debe mantener el mismo nombre o denominación, pero sí debe cumplir con las reglas establecidas en la ley nacional. Sin embargo, la centralización del nuevo modelo ha generado preocupación, ya que los organismos garantes perderán la autonomía necesaria para resolver de manera independiente en materia de transparencia.
Desde el punto de vista administrativo, el proceso de transición se desarrollará conforme a las disposiciones que se establezcan en la nueva ley local. No es obligatorio replicar el modelo nacional, por lo que el estado podría implementar su propia versión. Por ejemplo, la normativa local determinará si se prescindirá del personal actual o si habrá un proceso de transición en el que los trabajadores sean absorbidos por la nueva estructura.
En cuanto a los bienes del organismo garante local, estos pasarán al nuevo sistema de transparencia bajo la administración del Ejecutivo estatal. Esto incluye tanto bienes muebles como la plataforma digital de transparencia, que es un
activo del estado.
Además, la ley local deberá especificar el periodo de transición. A nivel nacional, se estableció un plazo de 20 días en el que los comisionados salientes, ahora convertidos en encargados de la transición, trabajarán junto con el nuevo modelo de transparencia para asegurar el cambio de funciones.
En lo que respecta a los derechos laborales del personal de la CEGAIP, estos deberán ser respetados conforme a la normativa nacional en materia de trabajo. Esto incluye el reconocimiento de su antigüedad, servicio prestado, salario y prestaciones. Dependiendo de cómo se estructure la reforma local, el personal podría ser incorporado al nuevo modelo en lugar de ser despedido.
¿Ya se ha definido qué institución o dependencia asumirá las funciones de la CEGAIP?
A nivel nacional, se determinó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, equivalente a la antigua Contraloría General, será la encargada de asumir estas funciones. Sin embargo, en el ámbito estatal no existe una Secretaría de Anticorrupción con ese modelo. La reforma constitucional establece que en los estados estas responsabilidades podrían ser asumidas por las contralorías del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En el caso de los municipios, estos quedarían integrados en el nuevo sistema bajo la administración del Ejecutivo estatal.
Si se aplicara la reforma nacional sin modificaciones, el Poder Legislativo y el Poder Judicial estarían obligados a crear dentro de sus contralorías u órganos de control interno áreas específicas encargadas de la transparencia, lo que implicaría un costo significativo. Por ello, se está explorando un modelo global que permita una mayor eficiencia administrativa.
¿Cuántos trabajadores tiene la CEGAIP en San Luis Potosí?
La CEGAIP cuenta con 56 trabajadores. Lo que sí se puede afirmar de antemano es que, con la armonización de la reforma, la figura de los comisionados desaparecerá, lo que implica la eliminación del pleno encargado de emitir resoluciones.
Los recursos, figuras y modelos siguen presentes en el nuevo sistema de transparencia; sin embargo, la principal diferencia radica en la pérdida de autonomía, ya que el organismo quedará sectorizado dentro del Ejecutivo estatal.
¿Hasta este momento se pueden descartar las liquidaciones?
No se ha hablado de llevar a cabo un procedimiento de retiros voluntarios ni de liquidaciones.
Este tema no se ha abordado, ya que se espera— y cualquier ciudadano debe recordar que tiene la facultad de promover una iniciativa de ley a nivel local—que cualquier propuesta en materia de transparencia sea analizada con detenimiento.
Sin embargo, hasta ahora, ni a nivel local ni en la CEGAIP, ni en los acercamientos con los tres poderes del Estado, se ha discutido oficialmente
sobre este tema.
Lo que sí se ha considerado es la posibilidad de que el personal existente, altamente capacitado, pueda continuar desempeñando sus funciones dentro del nuevo modelo de transparencia. En caso contrario, estas 56 personas, con amplia experiencia en la materia, podrían ser integradas en otras áreas de transparencia dentro de los diferentes órganos de gobierno.
El objetivo principal es que la transición hacia el nuevo sistema se realice respetando los derechos laborales del personal y aprovechando su experiencia en beneficio de la administración pública.
En otras entidades, los comisionados incluso optaron por amparos. ¿En su caso, optó por esta salida?
No, no se ha buscado. Hay que recordar que esto es una reforma constitucional. Entonces, para todo hay tiempo. Y para la reforma a nivel federal, que también tiene implicaciones, en el caso de los comisionados, pues al momento ninguno de los tres hemos optado por una parte legal. Yo tengo 9 meses en el cargo, al igual que otra de mis compañeras, que fue electa para un año; un servidor fue electo para 4 años. O sea, hay una expectativa de derecho, pero no se busca. De hecho, nosotros lo que hemos estado buscando más que nada es abonarle al tema de la transparencia, pero sobre todo buscando acercar este nuevo sistema a la ciudadanía. Tenemos en San Luis Potosí una oportunidad histórica. Yo lo he dicho incluso en mi reciente presentación del informe anual. Tenemos la oportunidad histórica de transitar, y si nosotros, como titulares de los órganos, podemos abonarle desde esa medida, creo que lo podemos hacer. Y por parte del personal, obviamente, hay inquietud, hay mucha inquietud de qué va a suceder con sus derechos laborales. En su gran mayoría, pues es gente que conoce sus derechos y, por supuesto, que no están sujetos a nuestra voluntad. Más bien, es un ejercicio de una acción que ellos pueden hacer en algún momento dado si consideran que se les han violado. Pero con respecto a los comisionados, hasta ahora no existe esa inquietud.” ¿Cuál es el mensaje que le daría a la ciudadanía?
La Cegalip sigue funcionando y lo seguirá haciendo hasta el último día que la ley local lo determine. Y el mensaje, bueno, pues es enviar a la ciudadanía este mensaje en el sentido de que puede seguir trabajándose en sus resoluciones.
En este caso, yo estaré la siguiente semana, el día 26, presentándome ante el Congreso para el uso del órgano respectivo, donde haré notar, bueno, el ejercicio de un año, pero sobre todo también de 9 meses y 6 meses de 2024 de un servidor al frente de un órgano que desafortunadamente venía arrastrando un lastre de un rezago muy importante que hemos podido sacar y que, sobre todo, hemos puesto al día de cara a este proceso de transición.