Ingrata Noticia 075

Page 1


“La Caja del Agua” “La Caja del Agua”

CON la novedad de que ahora el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, afirmó: “ya al PRI lo guardó y que sus ropas de color rojo ya hasta las vendió” (el rojo es el color emblemático del tricolor). Sin embargo, acudirá a la Sala Regional de Monterrey del Poder Judicial de la Federación para impugnar su expulsión del partido, luego de que el Tribunal Electoral del Estado resolviera en su contra…

ANTE esta postura del alcalde capitalino, los que se frotan las manos son los partidos de oposición…

MIENTRAS, el galimatías de la reforma constitucional en relación con el nepotismo se discute a nivel nacional y en los estados involucrados en este asunto (San Luis Potosí, Guerrero y Zacatecas), los alcances legales, mediáticos y electorales de la misma, en San Luis Potosí, se está atento a lo que suceda en el transcurrir del tiempo…

POR su parte, los partidos políticos Movimiento Ciudadano y, por supuesto, Acción Nacional, buscan la manera de abanderar a Enrique Galindo como candidato a gobernador en el proceso electoral de 2027…

AQUÍ lo interesante es ver hasta dónde la honestidad de estos partidos se da con Galindo Ceballos…

Y decimos esto porque a lo mejor lo que buscan son solo votos para su beneficio de partido, en donde obtendrían más prerrogativas y logros en legislaturas y ayuntamientos, sin importarles el resultado final de la elección a gobernador…

ASÍ que el alcalde Galindo tendrá que estar atento a las ofertas políticas de los partidos y no dejarse marear por el canto de las sirenas…

MIENTRAS esto sucede en la oposición, el Partido Verde sigue creciendo diariamente su base militante, en donde sería muy difícil, electoralmente hablando, poderla vencer en 2027…

EN el Partido Morena, están más atentos y entretenidos en dar declaraciones y buscar colocar a sus cuates en las delegaciones federales, olvidándose por completo de sumarle afiliados a su plataforma electoral, en donde el secretario de Organización de ese partido, Andy López, busca alcanzar la cantidad de 10 millones de nuevos morenistas para 2027…

Y sigue la mata dando…

CON eso de que el progreso logrado por México y Canadá en las últimas semanas en la lucha contra los cárteles que fabrican el fentanilo no fue tan impresionante como esperaba el presidente Donald Trump, por lo que los aranceles del 25 por ciento, según se dice, entrarán en vigor a partir del 4 de marzo y otros más a partir del 2 de abril, así lo afirmó el jueves pasado la Casa Blanca…

ANTE esa reacción de Estados Unidos, nuestro país, México, sigue dándole muestras de más apoyo y trabajo en conjunto contra los envenenadores de la juventud de EU…

TAN es así que el mismo jueves pasado el Gabinete de Seguridad del gobierno mexicano participó en la primera reunión binacional sobre seguridad en la ciudad de Washington, D.C…

Y más muestras a Donald Trump de lo mismo…

EL viernes pasado, muy de mañana, el gobierno mexicano extraditó a Estados Unidos un total de 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país…

ENTRE las personas extraditadas están Miguel Ángel Treviño Morales, alias “El Z-40”; Óscar Omar Treviño Morales, el “Z-42”, y Rafael Caro Quintero…

Y si el mandamás de Estados Unidos sigue insatisfecho con las muestras de trabajo y apoyo contra el fentanilo, pues habrá que ver ahora a quién extradita el gobierno mexicano…

DE seguro, a cómo van las cosas, seguirán altos exfuncionarios y alguno que otro funcionario…

ASÍ que esperemos que a todos los agarren confesados y, de paso, también confesos…

HASTA LA PRÓXIMA…

Afirman que Gene Hackman y su esposa llevaban un día muertos

El sheriff del condado de Santa Fe, Adan Mendoza, afirmó que el actor Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, llevaban al menos un día muertos antes de ser encontrados en su residencia en Nuevo México.

Las autoridades acudieron al hogar del actor tras recibir una llamada de un vecino preocupado por su bienestar. Al ingresar, hallaron los cuerpos de Hackman, de 95 años, y Arakawa, de 63, junto al de uno de sus perros, mientras que otros dos canes fueron encontrados con vida.

Inicialmente, las autoridades informaron que no había indicios de un crimen; sin embargo, el medio TMZ, citando una orden de registro, indicó que un detective considera que las muertes son “de naturaleza lo suficientemente sospechosa como para requerir una búsqueda y una investigación exhaustivas”.

Negociadores

La persona que reportó las muertes encontró la puerta del domicilio abierta y pastillas alrededor del cuerpo de Arakawa en un baño, junto a un calentador cerca de su cabeza.

Cabe mencionar que para descartar la presencia de sustancias tóxicas en la vivienda, la compañía de gas y el departamento de bomberos realizaron una inspección detallada.

Hasta ahora, no se ha confirmado ninguna fuga de gas, aunque la hija mayor del actor, Elizabeth Jean Hackman, afirmó que la familia sospecha que la causa de muerte pudo haber sido intoxicación por monóxido de carbono.

Durante cinco décadas de trayectoria, Hackman participó en más de 80 películas y obtuvo tres nominaciones al Óscar; además fue galardonado con tres Globos de Oro y el Premio Cecil B. DeMille en 2003.

Le sobreviven sus tres hijos: Christopher, de 65 años; Elizabeth, de 62; y Leslie, de 58.

La delegación mexicana que asistirá a un encuentro con funcionarios de EU en Washington la integran:

n Omar García HarfucH, Secretario de Seguridad n ricardO Trevilla, Secretario de la Defensa Nacional

n raymuNdO mOrales, Secretario de Marina n alejaNdrO GerTz maNerO, Fiscal General de la República, n juaN ramóN de la fueNTe, Secretario de Relaciones Exteriores

Directorio

Coordinación Editorial:

Carmen Martens P.

Información: Sarahí Ortíz A.

Publicidad: Liz Rivera R.

Corrección y Estilo

Juan Ernesto Amaya A.

Preprensa: Felipe González L.

Diseño Gráfico y Edición: Gerardo Dorantes R.

Brenda A. Padilla

Periódico Ingrata Noticia 03 de marzo 2025 año 02, Edición 075 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Gráficas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 02 de marzo del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

El Juez de Control ha modificado la medida cautelar del exdiputado panista Rolando Hervert, permitiendo que continúe su proceso penal en arresto domiciliario, después de que el imputado depositara 6 millones de pesos como parte de la reparación del daño.

María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), informó que la audiencia tuvo lugar este jueves en el centro de justicia, donde se resolvió solo el cambio de medida cautelar. A pesar de esta modificación, el proceso penal contra Hervert sigue su curso.

En entrevista, García Cázares indicó que el exdiputado, acusado de ejercicio abusivo de funciones, aún tiene pendiente el pago de 14 millones de pesos, ya que la reparación total del daño asciende a unos 20 millones de pesos.

Caso Red Metro: La Acusación

Otorgan a Hervert arresto domiciliario con fianza de 6 MDP

Contra Rolando Hervert

La Unidad Especializada de Delitos Patrimoniales vinculó a proceso a Rolando Hervert en abril de 2024 por el delito de ejercicio abusivo de funciones.

La Fiscalía General del Estado (FGE) detalló que la agente fiscal a cargo de este caso solicitó que el exdiputado enfrentara su proceso en prisión preventiva, como medida cautelar.

Según las investigaciones, Hervert desvió varios millones de pesos del erario público a través de supuestos trabajos de semaforización y cableado de obras que nunca se materializaron dentro del proyecto Red Metro en la capital potosina.

La carpeta de investigación fue debidamente integrada por la Unidad Especializada, lo que permitió la emisión de la orden de aprehensión, que fue ejecutada por la Policía de Investigación (PDI) en colaboración con autoridades de la Ciudad de México. Posteriormente, Hervert fue traslada-

Iniciativa para elevar al IMES al rango de Secretaría será votada el 4 de marzo

La iniciativa para elevar al Instituto de las Mujeres del Estado (IMES) al rango de secretaría será sometida a votación por el Pleno del Congreso del Estado el próximo martes 4 de marzo, luego de que ayer se aprobara el dictamen en la Comisión de Régimen Interno y Asuntos Electorales.

Presentada por el gobernador del estado a inicios de año, esta propuesta responde a la reforma que creó la Secretaría de las Mujeres a nivel federal.

Rubén Guajardo Barrera, presidente de la Comisión de Régimen Interno, destacó que el cambio no implicará un impacto presupuestal, ya que la Secretaría de las Mujeres absorberá el presupuesto previamente asignado al IMES en el Presupuesto de Egresos del Estado para 2025.

“El personal que actualmente trabaja en el instituto continuará con sus derechos laborales intactos, pero al convertirse en secretaría, tendrán un mayor margen de operación, más alcances y un trabajo más robusto”, señaló Guajardo Barrera.

Este cambio tiene como objetivo fortalecer las funciones y atribuciones del IMES, centralizándolo como una dependencia del Gobierno del Estado. Se espera que, con esta transformación, la nueva Secretaría pueda contar con mayores recursos y ampliar el impacto de sus políticas públicas en materia de igualdad de género.

Además, el Centro de Justicia para las Mujeres, que actualmente depende de la Secretaría General de Gobierno, será reubicado a la nueva Secretaría de las Mujeres, sin que esto afecte su operatividad.

do a San Luis Potosí, donde enfrentó a la autoridad judicial. En la audiencia de continuación, tras expirarse la duplicidad del término constitucional, se decretó su vinculación a proceso, con un plazo de dos meses para la investigación complementaria. El exdiputado permanece en el Centro Penitenciario de La Pila, a la espera de que su situación jurídica sea resuelta. Mientras tanto, la Fiscalía tra-

El exdiputado, acusado de ejercicio abusivo de funciones, aún tiene pendiente el pago de 14 millones de pesos

Incertidumbre sobre el Futuro del Presupuesto de la CEGAIP para 2025

Aún no se ha definido qué ocurrirá con el presupuesto asignado a la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) para el año 2025, en caso de que el organismo sea disuelto antes de finalizar el año. Así lo indicó Luis Felipe Castro Barrón, diputado e integrante de la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado.

“Nosotros aún no hemos abordado temas relacionados con el presupuesto. La CEGAIP sigue operando y sigue utilizando recursos para su funcionamiento. Mientras no tengamos certeza sobre el futuro de la comisión, no podemos tomar decisiones definitivas”, comentó el legislador.

El pasado miércoles 26 de febrero,

José Gerardo Navarro Alviso, comisionado presidente de la CEGAIP, destacó que el presupuesto de egresos del estado incluye una asignación para el organismo durante todo el 2025, garantizando así su operación durante el próximo año.

Sin embargo, Castro Barrón señaló que el Congreso del Estado aún no ha entrado en la discusión sobre el destino de esa partida presupuestal. Explicó que primero se debe resolver cuál será el futuro de la CEGAIP, si será eliminada o se integrará a otra dependencia.

“Esperemos que en el futuro se defina el rumbo de la CEGAIP. Si se mantendrá como un ente independiente o si se integrará a alguna otra secretaría o función, y en ese momento se discutirán los aspectos presupuestales”, concluyó el diputado.

Por: Redacción
Por: Redacción

Anuncia Galindo: Sustitución de los 200 Parquímetros en la Capital

Enrique Galindo explicó que los parquímetros actuales ya se encuentran obsoletos

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, informó sobre la sustitución de los 200 parquímetros que han sido utilizados en la ciudad desde el 8 de diciembre de 2008. Estos aparatos fueron instalados por la empresa española Ibersegur al final del gobierno de Jorge Lozano Armengol, con el propósito de cobrar por el estacionamiento en la vía pública y destinar parte de los ingresos a fondos de pensiones de la Alcaldía, así como al financiamiento de los bomberos y el Centro Histórico. Galindo explicó que los parquímetros actuales ya se encuentran obsoletos, ya que cuentan con una tecnología de hace 17 años, por lo que es urgente renovarlos y modificar el sistema. A pesar de no haber incrementado la tarifa durante todo este tiempo, los equipos tampoco han sido actualizados. El alcalde detalló que actualmente se está evaluando la mejor tecnología para sustituir los es-

Suspenden inscripciones en escuelas privadas por incumplimiento de normativas educativas

estudio establecidos.

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado ha ordenado la suspensión de nuevas inscripciones en diversas escuelas privadas de la ciudad debido al incumplimiento de normativas educativas. Entre los planteles afectados se encuentran el Instituto Potosino Marista, que no podrá admitir nuevos alumnos en secundaria, y el Colegio Hispano Inglés, que se encuentra bajo revisión tras una denuncia por bullying presentada por padres de familia.

Esta medida sancionatoria es el resultado de una serie de inspecciones aleatorias realizadas en escuelas particulares para verificar el cumplimiento de diversos procesos, tales como las condiciones laborales, los casos de acoso escolar y el cumplimiento de los planes y programas de

La Secretaría de Educación informó que la suspensión de inscripciones entra en vigor desde el momento en que se inicia el procedimiento sancionatorio, pero podrá ser levantada si las instituciones presentan pruebas que demuestren que han subsanado las observaciones realizadas durante la inspección.

Las inspecciones aleatorias son realizadas en planteles que, aparentemente, no presentan irregularidades, lo que ha permitido a la dependencia estatal detectar una serie de incumplimientos en diferentes áreas administrativas.

Asimismo, la Secretaría subrayó que en algunos casos la intervención ha sido motivada por quejas directas de padres de familia, como fue el caso del Colegio Hispano Inglés, donde se recibió una denuncia formal por acoso escolar.

Concluye con éxito registro de pensiones para el bienestar en SLP

tacionómetros, e incluso se contempla la posibilidad de incorporar soluciones que no dependan de aparatos físicos, sino que puedan resolverse mediante aplicaciones móviles.

El alcalde mencionó que conoció una solución similar en Mérida, Yucatán, y que se está analizando cuál sería la opción más transparente para recaudar el pago del derecho de estacionamiento. Además, recordó que los parquímetros actuales cumplieron su ciclo hace mucho tiempo y que es imprescindible actualizarlos para lograr un servicio más eficiente.

En cuanto a los ingresos generados por los parquímetros, Galindo destacó que el mecanismo de distribución se ha visto afectado, ya que la tarifa se ha mantenido congelada, lo que ha reducido el rendimiento de los recursos. Actualmente, la recaudación se destina principalmente al apoyo de los bomberos, aunque los parquímetros ya no son suficientes para cubrir todos los gastos comprometidos. Todos los ingresos entran a una cuenta única, de la cual se asignan directamente a los compromisos más importantes, principalmente el apoyo a los bomberos.

Más de 14,000 nuevos derechohabientes se incorporarán a los programas de Bienestar en San Luis Potosí, incluyendo Pensión para Adultos Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad y Pensión Mujeres Bienestar.

Guillermo Morales López, titular de la Delegación de Programas para el Bienestar, informó que 6,021 adultos mayores, 5,033 personas con discapacidad y 3,051 mujeres de 63 años se beneficiarán de estas pensiones.

Además, 5,047 jóvenes se vincularán al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, sumando un total de 9,684 jóvenes en capacitación en el estado.

Por otro lado, la dispersión de la Beca Universal Rita Cetina comenzará la próxima semana para más de 132,000 familias y estudiantes de secundaria.

El programa La Escuela es Nuestra se ampliará este año para incluir preparatorias, con un enfoque en las de mayor marginación, beneficiando a más de 2,300 escuelas en el estado.

Por: Redacción
Por: Redacción

La Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) en San Luis Potosí ha emitido un llamado a la población para que no caigan en engaños de falsos gestores que cobran tarifas excesivas por la obtención del pasaporte. Benjamín Salaón Medina, delegado de la dependencia, alertó sobre el riesgo de ingresar a plataformas fraudulentas en redes sociales e internet.

“Estas plataformas no oficiales están engañando a la gente. La Secretaría de Relaciones Exteriores tiene páginas y números de teléfono oficiales para hacer citas, y nunca solicita pagos en tiendas departamentales ni transferencias bancarias”, comentó Salaón Medina.

Además, señaló que algunos individuos y empresas se aprovechan de la urgencia de las personas por conseguir una cita, cobrando altos montos

Alertan sobre falsos gestores de trámites de pasaporte en SLP

Hacen llamado a la población para que no caigan en engaños de falsos gestores para la obtención del pasaporte

Respalda Gallardo Reforma Antinepotismo Impulsada por Claudia Sheinbaum

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, expresó su respaldo a la reforma constitucional promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que prohíbe la reelección inmediata y el nepotismo electoral. Esta reforma fue aprobada recientemente en el Senado de la República, aunque con un ajuste que pospone su entrada en vigor hasta 2030.

Gallardo Cardona destacó que apoya de manera total las iniciativas del gobierno federal, las cuales considera esenciales para las reformas estructurales que necesita el país. En particular, se refirió a la llamada “ley anti nepotismo” y subrayó que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), como principal fuerza política en San Luis Potosí, cuenta con al menos 10 perfiles competitivos para la gubernatura.

En este sentido, el mandatario pidió no adelantarse a los tiempos, recordando que las elecciones para la gubernatura se celebrarán hasta 2027.

La modificación aprobada en el

Senado, impulsada por Morena y el PVEM, permitiría que la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador, pudiera postularse para la gubernatura en 2027. Aunque la presidenta Sheinbaum ha señalado que varios jóvenes aspirantes a gobernadores podrían competir en 2033, Gallardo Cardona reiteró su apoyo total a la reforma, incluso si esta entra en vigor para el proceso electoral de 2027.

El gobernador concluyó reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación y su respaldo a las propuestas planteadas por Sheinbaum Pardo.

por servicios de “asesoría”. Estas personas se presentan como “asesores” y engañan principalmente a ciudadanos de escasos recursos.

El delegado enfatizó que el proceso para obtener un pasaporte es sencillo y sin costos adicionales. Aconsejó a la población que, para realizar citas, utilicen los números oficiales y las páginas de la SER, como el número de WhatsApp 55 89 32 48 27, y que no se dejen llevar por ofertas de servicios no autorizados.

Salaón Medina también destacó que, aunque el trámite es fácil, muchas personas de comunidades lejanas o de otros estados son engañadas debido a su desconocimiento. Reiteró que las citas se abren cada dos semanas y deben gestionarse a través de los canales oficiales.

La dependencia continúa orientando a los ciudadanos para evitar que caigan en estos engaños, recordando que todo el proceso de obtención de pasaporte es gratuito y accesible sin la necesidad de intermediarios.

Práctica de Nepotismo existe en Todos los Partidos: R. Guajardo

El coordinador parlamentario del PAN en San Luis Potosí, Rubén Guajardo Barrera, admitió que el nepotismo es una práctica común en todos los partidos políticos y en todos los niveles de gobierno. Señaló que, aunque la Ley Antinepotismo podría entrar en vigor hasta 2030, en San Luis Potosí se podría votar la minuta en el Congreso el próximo martes.

Guajardo Barrera explicó que el nepotismo ha existido en diversas administraciones, mencionando casos como los de Vicente Fox, Felipe Calderón y el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Afirmó que esta práctica no es nueva y ha sido común en diferentes fuerzas políticas. Finalmente, el legislador afirmó que la gente decidirá si apoya o no a los candidatos, resaltando que aún faltan muchos años para la implementación de la reforma.

Por Redacción

Los organismos electorales se encuentran trabajando bajo una “presión presupuestal” en la preparación de la elección judicial de 2025, así lo expresó el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas.

A pesar de las dificultades financieras, Aispuro Cárdenas aseguró que las autoridades electorales cumplirán con su responsabilidad en la organización del proceso electoral.

El delegado detalló que este año el INE enfrenta una doble carga de trabajo, ya que además de organizar la elección de personas juzgadoras, también se ocupa de la certificación de asambleas distritales y locales de las agrupaciones que buscan convertirse en partidos políticos. En este contexto, explicó que se han tomado medidas para economizar recursos.

Enfrentan Organismos Electorales presión presupuestal por elección judicial

El delegado detalló que este año el INE enfrenta una doble carga de trabajo

Rehabilitan Centro Deportivo Ponciano Arriaga

En la edición 183 del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó las acciones de regeneración del Centro Deportivo Ponciano Arriaga que hoy formaba parte del programa Viernes de Recreo en las Canchas, una iniciativa municipal que ofrece actividades deportivas y recreativas en los días sin clases escolares por Consejo Técnico Escolar, en diversos espacios municipales. El objetivo es brindar un espacio seguro y dinámico donde niñas y niños puedan aprovechar su tiempo libre mientras sus madres y padres trabajan.

Durante la jornada, el Presidente Municipal instruyó la rehabilitación del espacio comunitario con la pintura de la cancha de basquetbol y la restauración del mural dedicado a la boxeadora potosina Fátima Herrera. Además, resaltó la importancia de estos centros para fortalecer el tejido social y fomentar el deporte en la niñez potosina.

El Secretario de Bienestar, Edmundo Torrescano Medina, explicó que Viernes de Recreo en las Canchas opera en 12 Centros Comunitarios y Deportivos de la ciudad con un horario de 08:00 a 14:00 horas. En este esfuerzo partici-

pan el colegio Minerva con practicantes, la Cruz Roja y la Dirección de Educación Municipal, que aporta la Biblioteca Móvil, el Aprendimóvil y el Club de Tareas en las bibliotecas públicas.

Asimismo, se realizaron trabajos de limpieza en el centro deportivo y sus alrededores, incluyendo el retiro de maleza en las canchas y la barda perimetral, además de una revisión del alumbrado público, bajo la supervisión del Director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara.

“Ya no estamos considerando alimentos para los compañeros que van a las certificaciones. Estamos reduciendo el número de personas que participan, si antes asistían 40, ahora estamos pidiendo que se envíe el menor número posible”, destacó Aispuro.

El delegado reconoció que la organización de la elección se está llevando a cabo en un contexto de fuerte presión presupuestal, pero enfatizó que el INE cumplirá con su obligación como institución del Estado Mexicano. “Tenemos una responsabilidad que vamos a cumplir en la medida de las posibilidades presupuestales”, indicó.

En sus recorridos por los siete distritos electorales del estado, Aispuro Cárdenas ha observado diversas estrategias para reducir costos, como la disminución de salidas fuera del estado y la optimización de los gastos en alimentos.

Aún sin definir contrato de arrendamiento de la

UASLP con VEM S.A. de C.V.

La Comisión de Hacienda y la Abogacía General continúan evaluando la posibilidad de rescindir o no el contrato de arrendamiento con VEM S.A. de C.V. No obstante, aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre el asunto, así lo informó Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Zermeño Guerra explicó que, en caso de que se cumplan los requisitos estipulados en el contrato, no existen plazos establecidos; sin embargo, aclaró que el único plazo vigente es el año de gracia

otorgado a la empresa, el cual finalizará en abril.

En una entrevista, destacó que la universidad no autorizó el uso de una parte del terreno como estacionamiento, ya que la empresa tiene derecho a arrendar dicho espacio. Aclaró que, una vez construido el centro deportivo y respetando lo pactado en el contrato, es decir, el número de canchas y el estacionamiento acordado, no habría inconvenientes con la renta. No obstante, enfatizó que hasta que no termine el plazo de gracia, “no podemos opinar al respecto”.

El Concejo Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Ecología y Manejo de Residuos, actualizó el 90% del padrón de recolectores 2025 mediante el proceso de renovación de autorizaciones para los recolectores voluntarios, como parte de las medidas para mejorar la gestión de residuos en la localidad.

El Director de Ecología Municipal, Alejandro Leal Espinosa, explicó que la renovación de autorizaciones tiene como objetivo garantizar que todos los recolectores voluntarios cuenten con permisos válidos y actualizados, así como permitir la emisión de nuevos permisos y engomados para los recolectores particulares que operan en la región.

Renueva Villa de Pozos padrón de recolectores voluntarios

Renuevan el 90% del padrón de recolectores voluntarios; se reforzaron las medidas de control, seguridad y prevención para la recolección de residuos en la localidad.

Aprueba Cabildo de Cd.Valles importantes acuerdos para el desarrollo municipal

Por: Redacciòn

encabezada por el Presidente Municipal David Armando Medina Salazar, se aprobaron diversos puntos clave en beneficio de la administración pública y los trabajadores municipales.

Entre los acuerdos aprobados destaca el comodato de vehículos para uso de distintas direcciones, así como el otorgamiento de préstamos económicos a empleados del Ayuntamiento y del Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia. Además, se aprobó la celebración de un convenio con una entidad financiera que permitirá a los trabajadores del municipio acceder a préstamos.

El funcionario destacó que, en el marco de este proceso, se verificó que los vehículos utilizados para la recolección de residuos cuenten con las condiciones necesarias para evitar la exposición de los desechos durante su traslado y prevenir la contaminación en calles y colonias del municipio.

La dirección de Ecología y Manejo de Residuos Municipal, refuerza las acciones para evitar que los desechos sean arrojados en sitios clandestinos y reiteró la importancia de que los recolectores respeten las rutas establecidas, además de prohibir la participación de menores de edad en el trabajo de recolección.

Certifica Gobierno Estatal a directores de Organismos Municipales de Agua

Se avaló también la solicitud presentada por el Presidente Municipal David Medina para que el municipio participe en la “Guía Consultiva de Desempeño Municipal”. De igual manera, se aprobó la celebración de un convenio de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), el cual tendrá vigencia durante la presente administración 2024-2027, así como con el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de San Luis Potosí (ICESS). Finalmente, se aprobó por mayoría la convocatoria para la elección de Consejeros al Consejo de Desarrollo Social Municipal del H. Ayuntamiento de Ciudad Valles, para el periodo 20252028, garantizando la participación ciudadana en las decisiones de desarrollo social del municipio.

La CEA fortalece competencias técnicas, administrativas y normativas de las personas encargadas de llevar agua a los hogares

Por: Redacciòn

La Comisión Estatal del Agua (CEA), realizó un curso de capacitación y certificación dirigido a las y los directores de organismos operadores de agua y titulares de las direcciones municipales, sobre herramientas necesarias en competencias técnicas, administrativas y normativas, conforme lo establece la Ley de Aguas del Estado de San Luis Potosí, enfocado en municipios con población menor a 50 mil habitantes.

La CEA en colaboración del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, Oficialía Mayor, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y del ingeniero Rafael

Valenzuela, experto en Ingeniería Aplicada con Orientación en Recursos Hidráulicos, realizaron la certificación bajo una visión general de los principios clave de la gestión del agua. El titular de la CEA, Gabino Manzo Castrejón, dijo que en cumplimiento con lo instruido por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de fortalecer a las y los funcionarios municipales para acercar más apoyo a las familias con el acceso a mejores servicios y al agua potable en sus hogares.

Durante el transcurso del 2025 se ofrecerán más cursos y capacitaciones para fortalecer los conocimientos del personal de los organismos operadores de agua. se aprobaron diversos puntos clave en beneficio de la administración pública y los trabajadores municipales

Alejandro Leal Espinosa, explicó que todos los recolectores voluntarios cuenten con permisos válidos y actualizados
En el marco de la Décima Sesión Ordinaria de Cabildo,

Soledad de Graciano Sánchez es un municipio virtuoso para la atracción de inversiones y creación de empleos para la industria regional, lo cual, recibe hoy en día la capacidad y gestión acertada del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, para crear un entorno favorable para el sostenido crecimiento económico, coincidieron integrantes de la iniciativa privada y del sector empresarial y educativo, en el marco de la instalación del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico Municipal. Las y los integrantes dieron total confianza a la administración del edil soledense, tras recibir buenas noticias de nuevos proyectos de infraestructura urbana y vial, además de anunciar la facilidad de trámites para la instalación de nuevos proyectos empresariales en el municipio.

Luis González Olvera, director del Clúster Automotriz, expresó en nombre del sector industrial: “Todos los empresarios aquí reunidos compartimos una misma visión: la de avanzar juntos, para hacer de Soledad un referente de crecimiento económico en la región, estamos comprometidos a colaborar en la creación de empleos y el impulso del sector industrial, sabiendo que el Gobierno

Impulsando el desarrollo integral de todas las familias de Soledad de Graciano Sánchez, a través de un plan de trabajo permanente en la realización de obras de pavimentación; el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz dio el banderazo de arranque de los trabajos con concreto hidráulico de la calle Segunda Privada de Libertad en la colonia El Morro, con una inversión mayor a los tres millones de pesos; acompañado por vecinos y vecinas, se anunció que esta obra beneficiará a más de cuatro mil personas, mejorando la movilidad y revitalizando la infraestructura vial del municipio.

Durante el evento, el Alcalde reafirmó la cercanía de su gobierno con todos los sectores de la población, haciendo hincapié en que la transformación urbana es generador de inversiones y del dinamismo económico para el municipio, por lo que resaltó que durante su gestión el desarrollo urbano en todas las colonias y comunidades será clave para un bienestar inclusivo y parejo.

“Hoy las familias de El Morro son testigos de cómo seguimos transformando Soledad, en este Gobierno no se va a quedar ninguna calle sin ser rehabilitada

Dan respaldo sectores productivos a la visión de crecimiento económico de Soledad de Graciano Sánchez

La confianza empresarial al Gobierno municipal de Soledad de Graciano Sánchez, liderado por el Alcalde, Juan Manuel Navarro, abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y el bienestar de las familias.

municipal está siempre atento a nuestras necesidades y dispuesto a generar condiciones para que nuestras empresas prosperen”.

Rodrigo Sánchez Espinoza, presidente de Industriales Potosinos, A.C., también destacó el impulso del Gobierno municipal: “Es un momento importante para la unidad entre empresarios y autoridades, el respaldo del Alcalde es fundamental para enfrentar los retos globales y asegurar el futuro de Soledad de

Sánchez, agradecemos esta colaboración que abre nuevas puertas para la inversión y el desarrollo”.

Laura Roxana Santiago Álvarez, directora de la Universidad Tecnológica, también destacó la importancia de las acciones implementadas por el Gobierno municipal: “A través de nuestras instituciones educativas, estamos formando talento humano altamente capacitado, alineado con las necesidades de la industria, lo que permitirá generar empleo y

Avanza plan de pavimentación de todo Soledad

El desarrollo urbano en todas las colonias y comunidades será clave para un bienestar inclusivo y parejo

y pavimentada; aquí vamos a tener una Unidad Recreativa de alto impacto social gracias al Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, quien da un fuerte impulso al crecimiento social”, dijo, al recalcar que la colonia El Morro no se va a quedar atrás ni rezagado. “Queremos un municipio próspero, lleno de oportunidades y que sea

igual para todos”, expresó Navarro Muñiz. Además, el edil anunció una segunda pavimentación de una vialidad aledaña y que también es necesaria para incrementar los niveles de calidad de vida de las y los vecinos del sector, lo que fue bien recibido por las y los presentes, quienes agradecieron al jefe de la comu-

ofrecer mejores oportunidades para todos los habitantes”.

Cesar Arturo Lara Rocha, presidente de CROM y diputado local, subrayó la importancia de fortalecer las alianzas para el bienestar de las y los trabajadores: “Sabemos que los cambios globales pueden ser complejos, pero con el apoyo del Gobierno municipal y estas alianzas, estamos construyendo un camino que generará más empleos y mejores condiciones de vida para las familias de Soledad, que tiene crecimiento, desarrollo y un camino que pareciera ser muy prometedor y la visión del Alcalde es necesaria para garantizar el bienestar de todos los sectores”.

Este respaldo empresarial demuestra el éxito de las políticas públicas del Gobierno municipal cercano a la gente, y el trabajo conjunto para hacer de Soledad de Graciano Sánchez un lugar próspero para todas y todos, demostrando que la cercanía y el trabajo en equipo son la clave para el bienestar de la población y el crecimiento del municipio.

na soledense su trabajo sin distinciones. La obra en la calle Segunda Privada Libertad tendrá una inversión superior a los 3 millones 443 mil pesos, e incluirá la sustitución de líneas de agua potable y drenaje sanitario, construcción de guarniciones y banquetas, pavimento con concreto hidráulico, señalización vial y pintura de cruces peatonales, para mejorar la infraestructura y plusvalía de las viviendas en el sector.

Por su parte, la señora Azucena Campos Reyna, beneficiaria de la obra, agradeció al Alcalde y su equipo por cumplir con las promesas hechas a los vecinos de la zona. “Nos va a beneficiar mucho porque cuando llueve se inunda y es difícil salir, ahora vamos a estar mejor, es un gran beneficio para todos, agradecemos que el Alcalde cumpla con sus compromisos”, expresó.

En el evento estuvieron presentes la presidenta del DIF Municipal, María del Pilar Cardona Reyna; el Secretario General del Ayuntamiento, Benjamín Pérez Álvarez; la Jefa de la Oficina de Relaciones Exteriores de Soledad, Litzy Rivas Gómez, y el Diputado Local Fernando Gámez Macías, quienes refrendaron su apoyo a la transformación del municipio a través de obras de impacto social.

Graciano
El Director del Clúster expreso, “Todos los empresarios aquí reunidos compartimos una misma visión: la de avanzar juntos”

temporada de Cuaresma no sólo es un tiempo de reflexión, sino también de renovación culinaria. Durante este periodo, la carne roja deja paso a los alimentos del mar, transformando nuestras mesas con pescados y mariscos.

Este tiempo donde la creatividad gastronómica sale a flote, los chefs Julián Martínez, del restaurante Sepia, en la CDMX, y Benito Molina, de Manzanilla, en Ensenada, nos guían por un camino lleno de sabor. Con su vasta experiencia en la cocina del mar, nos abren las puertas a un mundo de posibilidades gastronómicas donde cada bocado es una celebración de frescura y sencillez.

“Durante la Cuaresma, la demanda de pescados y mariscos se dispara, y el mercado aprovecha para aumentar los precios. Además, por la temporada, algunas especies escasean, lo que también encarece el producto”, explica Julián. Nacido en un pueblo de Guerrero, donde la pesca era la actividad principal, creció trabajando junto a su papá en el mar. A los 20 años, decidió dejar esa vida para dedicarse a la

DISFRUTA DE LA CUARESMA CON ESTAS RECOMENDACIONES

Del 5 de marzo al 12 de abril, los pescados y mariscos toman protagonismo en nuestras mesas. Los chefs Julián Martínez y Benito Molina, expertos en la cocina marina, nos comparten sus recomendaciones para disfrutar al máximo esta temporada.

objetivo de ambos es apoyar a los productores locales.

como la Viga, de la Ciudad de México, ya que los van a encontrar frescos” aseguró el chef Julián.

HACIA UN CONSUMO

gastronomía, pero su pasión por los pescados y mariscos sigue latente.

¿Qué especies consumir?

El chef de Sepia menciona que una de las especies que recomienda para esta temporada es la sierra, un pescado que considera delicioso, especialmente cuando está fresco.

“La sierra me parece muy económica porque con una pieza de un kilo puedes alimentar bien a toda la familia. Además, es un pescado muy versátil, ideal para preparar ceviche, a la plancha, al horno, zarandeado y muchas otras formas más”, comentó.

Julián también sugiere el jurel, un pescado del Pacífico que, aunque tiene una carne más oscura, es delicioso y económico.

“También la mojarra está siempre disponible en el mercado porque hay acuicultura y es un producto constante”, sostiene el experto cocinero.

Además, recomienda la lisa, un pescado de sabor inconfundible con el que se pueden elaborar un sinfín de platillos. Y otra opción es el pargo, que proviene de las lagunas y tiene un buen sabor.

“Definitivamente, existen muchas especies nacionales que podemos disfrutar durante esta temporada, sobre todo las que se venden en mercados,

Por otro lado, Benito Molina, quien ha convertido los productos del mar en su mayor pasión, es reconocido por su habilidad para resaltar los sabores frescos y auténticos que ofrece la península de Baja California.

Con una vasta experiencia en la cocina marina, el chef subraya la importancia de elegir productos de manera responsable y consciente.

“Es esencial que los consumidores se informen sobre el origen de los productos que compran. Optar por fuentes sostenibles, como acuicultura certificada o pesquerías que siguen regulaciones estrictas, no sólo ayuda al medio ambiente, sino también a la economía local. Además, apoyar a los productores locales siempre es una excelente manera de asegurar que los recursos marinos sean manejados de forma responsable y a largo plazo”, explicó Benito.

En cuanto a la cocina de Cuaresma, Molina destaca que esta temporada es una excelente oportunidad para explorar nuevas formas de disfrutar los sabores del mar.

“Es mejor resaltar el sabor del producto, pero sin perder la esencia”, puntualiza el famoso chef mexicano, Benito Molina.

Amor culinario

Benito Molina siempre ha trabajado hombro con hombro al lado de su esposa, la talentosa chef Solange Muris, y el

Talento

El chef Julián Martínez, quien es originario de las costas de Guerrero y proviene de una familia de pescadores, es un profesional con más de 30 años de trayectoria.

En cifras

El consumo anual per cápita de mojarra es de 1.1 kg y Chiapas es donde se reporta su producción más alta.

Manjares

Durante la Cuaresma el consumo de carnes rojas disminuye considerablemente, siendo los mariscos y pescados los protagonistas.

TOMA NOTA

Los pescados y mariscos tienen que estar en hielo limpio, en refrigeración o congelados, nunca a temperatura ambiente.

Adquiere el pescado con una consistencia firme, ojos saltones y transparentes, piel brillante, agallas de color rosado.

La concha de las almejas, ostiones y mejillones debe estar bien cerrada.

En el camarón, cangrejo o langosta, el esqueleto tiene que estar ligeramente húmedo y consistente: adheridas perfectamente las patas, antenas y pinzas.

Los pulpos o calamares deben tener textura suave, firme, lisa y húmeda y no presentar manchas.

Verifica que los productos del mar tengan un aroma fresco, similar al agua salada. Si tienen olor desagradable, mejor descártalos.

Prepara ‘MARGARITAS ’ fuera de lo común con estas recetas

Demuestra tus habilidades y sorprende a tus amigos con estas recetas para preparar ‘Margaritas’ fuera de lo común, lo mejor es que son fáciles de hacer.

MARGARITA FROZEN

AÑEJO SPICYMARGARITA

Ingredientes

Hielo en cubos, cantidad necesaria

1 oz. de triple sec o Controy®

2 oz. de jugo de limón

1 dash de jarabe natural

2 oz. de tequila blanco

½ rodaja de limón

Sal, cantidad necesaria para escarchar

Hielo frappé, cantidad necesaria

2 medias lunas de limón

Ingredientes

1.25 oz. de tequila Don Julio Añejo

¼ oz. de Grand Marnier

½ oz. de jugo de limón

¼ oz. de jarabe natural

1 cucharadita de chile chipotle en polvo

Hielo al gusto

1 rodaja de limón

Sal o azúcar al gusto, opcional

Ingredientes

Hielo, cantidad necesaria

2 oz. tequila blanco

1/2 oz jarabe natural

1 oz. jugo limón

1/2 oz. de Controy

Dash de recado negro

Sal de tequesquite

Ingredientes

Hielo, cantidad necesaria

45 ml. de milk punch de mandarina

30 ml. de tequila Tradicional Reposado

15 ml. de jarabe natural

15 ml. jugo de limón

30 ml. de jugo de mandarina

Sal de Colima con pieles de mandarina tatemada

Ingredientes

Hielo, cantidad necesaria

2 oz jugo limón

2 oz. whiskey bushmills Black

1/2 oz. Controy

1/2 oz. jarabe natural

Sal, cantidad necesaria

Por Agencia Reforma

Preparación

Agregar los cubos de hielo al shaker y dejar reposar por algunos segundos. Verter el triple sec, el jugo de limón, el jarabe natural y el tequila. Cerrar el shaker y agitar vigorosamente durante 10 segundos. Escarchar la copa Margarita con sal y llenar con hielo frappé. Destapar el shaker, cubrir con colador oruga y verter el coctel sobre el hielo. Decorar la copa con las medias lunas de limón.

Preparación

Verter el tequila, el Grand Marnier, el jugo de limón, el jarabe y el chile en polvo en una coctelera llena de hielo. Agitar con fuerza.

Colar en un vaso bajo lleno de hielo. Adornar con una rodajita de limón. Poner sal o azúcar en el borde del vaso (opcional).

Preparación

Mezclar en un shaker con hielo todos los ingredientes líquidos. Agitar. Servir colado en copa o vaso old fashion escarchado con sal de tequesquite.

Preparación

Agregar todos los ingredientes en un shaker con hielo. Agitar y servir colado en vaso corto. Escarchar con sal de Colima.

Preparación

En un shaker con hielo, agregar jugo, whiskey, controy y jarabe. Agitar y servir colado en un vaso old fashion con hielos y escarchado con sal.

Apura México control A

PIDE

CSP INCLUIR

A CHINA EN ACUERDO CONTRA FENTANILO

IMPORTACIÓN CHINA

En un periodo de 10 días, el Gobierno federal arremetió contra la importación de productos chinos en diferentes sectores, con lo que atiende la petición de Estados Unidos de controlar la entrada de insumos asiáticos para evitar una triangulación comercial a través de México.

La Secretaría de Economía (SE) publicó entre el 12 y 20 de febrero diversos inicios de procedimientos de investigación antidumping al sulfato de amonio, láminas de policarbonato y cartoncillo procedentes de China.

Además, se extendió por cinco años más la cuota compensatoria a las importaciones chinas de tubería de acero.

A finales de diciembre pasado, México anunció aranceles a más de 150 fracciones de la industria textil y confección, de productos que provienen principalmente de China.

Para Mónica Lugo, directora de Relaciones Institucionales en Prodensa, México ha atendido incluso de manera anticipada una de las principales preocupaciones de Estados Unidos sobre prácticas desleales, no sólo en productos clave como el acero.

“Parte de estas acciones es justo para mandar una señal a Estados Unidos y mostrarle que México sí está dispuesto y sí está buscando hacer algo en contra de esto”, expresó la especialista en entrevista ayer.

Sin embargo, recomendó al Gobierno mantener elementos que negociar, pues el anticiparse deja abierta la posibilidad de que el Presidente Trump pida más concesiones.

“México está concediendo muchísimo sin recibir nada a cambio.

“La amenaza de los aranceles hay que tomarla con toda la seriedad y toda la literalidad que eso implica, porque conocemos a Trump, sí cumple sus amenazas, pero también muchas de estas amenazas son también una estrategia de negociación”, declaró la especialista.

Recordó que México debe tomar acciones de previsión ante el eventual impacto que generarán las mayores restricciones para las industrias importadoras de insumos chinos.

Por: Agencia Reforma

“Es parte del trabajo conjunto incluso con China porque, si el fentanilo, los precursores, vienen de China o de algún otro país asiático, pues tiene que haber un acuerdo para el control y el seguimiento de todo ello”, dijo.

Apenas el lunes, la Mandataria pidió a Estados Unidos y Canadá analizar juntos el flujo del narcótico desde su fabricación, su ingreso a los países, su venta ilegal y su distribución.

Desde Palacio Nacional, consideró que es necesario tener claridad sobre el origen de los precursores, su producción, dónde se consume, qué cárteles lo comercializan e incluso dónde se lava el dinero que produce ese tráfico ilegal del opioide sintético.

La

Presidenta Sheinbaum se pronunció por incluir a China en un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo.

“Entre los tres países tenemos que hacer este análisis, saber con tanta inteligencia que hay, pues vamos averiguando por dónde sale, por dónde entra, dónde se fabrica, cómo se distribuye; y eso nos va a dar mucha información para que cada quien en su país actúe de manera coordinada”, señaló.

Este día, la Jefa del Ejecutivo sostuvo que México ha realizado detenciones que le permiten afirmar que existe entrada de fentanilo de Estados Unidos a territorio nacional.

“Nosotros tenemos detenciones de precursores que vienen de Estados Unidos a México y de fentanilo que viene de Estados Unidos a México. Entonces, como lo decía el otro día, ¿estamos seguros que los precursores y el fentanilo

no entra directo a los Estados Unidos?”, cuestionó.

Tras reiterar la decisión del Gobierno federal de mantener la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, Sheinbaum subrayó la importancia de la reciprocidad de los socios comerciales.

“Por eso es recíproco todo y por eso la reciprocidad en la relación bilateral nos toca hacer una parte, Estados Unidos le toca hacer su parte, a Canadá le tocará hacer su parte, pero siempre buscando la coordinación, la colaboración en el marco de nuestras soberanías”, expresó.

“Por supuesto que vamos a colaborar no queremos que el fentanilo no solo no llegue a Estados Unidos sino no llegue a ningún lado”.

Firman gasolineros pacto para tope de $24 PESOS EN GASOLINA

Por: Agencia Reforma

A partir de la otra semana, los gasolineros que compran el combustible a Pemex tendrán que ofrecerlo al público a un tope de 24 pesos el litro.

“Se está buscando que todos pongamos una parte, que se sacrifique una parte, es muy importante que hagamos esto como una política social que están emprendiendo la Presidenta (Claudia Sheinbaum), estamos de acuerdo con ella, sin problema. Ya está firmado el acuerdo, sigue habiendo mesas de trabajo y estaremos buscando siempre la manera de estar adecuando las cosas, tenemos que ser nosotros como empresarios más eficientes y el Gobierno tendrá que hacer su parte”, dijo Jorge Migares, dirigente de Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), al salir de la reunión en Palacio Nacional.

“El acuerdo va por 6 meses, tendremos revisiones periódicas, a ver cómo vamos, nos acaba de decir la Presidenta que nos veamos antes de los 6 meses a ver cómo va el acuerdo”, añadió el empresario.

“Confiamos en que la semana que entre ya esté el precio fijado el precio, se va a ir ajustando porque Pemex es el que va a hacer el esfuerzo mayor de esta parte. Pero hay empresas que están impor-

“Hoy firmamos un acuerdo histórico”, informó la Mandataria. El acuerdo establece que la gasolina no costaría más de 24 pesos.

tando directamente combustible, ellos tendrán que hacer otros ajustes”, aclaró.

Migares explicó que, por lo pronto, el precio de la gasolina Magna que venda Pemex tendrá este techo en el precio y las gasolineras que importan gasolina se tendrán que ir ajustando.

También indicó que después de los 6 meses de vigencia del acuerdo buscarán prolongar este pacto.

“Eso es lo que buscamos, que se vaya alargando el periodo, lo importante es mantenerlo, depende de muchas variables, adecuar la estrategia de precios

para tratar de dar todos el mismo precio”, añadió.

La firma del acuerdo se llevó a cabo este jueves a puerta cerrada en Palacio Nacional, al que también acudieron los titulares de Pemex, la Sener, el SAT y Profeco.

“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”, posteó por su parte la Presidenta Claudia Sheinbaum.

DAN MAESTROS DE PREESCOLAR UN ALIADO A NIÑOS

Sólo alrededor del 3 por ciento de los maestros de kínder en EU son varones. Brycial Williams, de Wynne, Arkansas, es uno de ellos. ‘Sabía dónde pertenecía mi corazón’, dijo.

Un grupo está en una posición singular para ayudar a colocar a los niños en el camino correcto desde temprana edad: los hombres que enseñan en preescolar. Sin embargo, sólo alrededor del 3 por ciento de los maestros de kínder en Estados Unidos son varones.

Muchos estudios muestran que los niños mayores se benefician de tener profesores varones. No se han realizado tantas investigaciones sobre los estudiantes más jóvenes y sus maestros -en gran parte porque, para empezar, hay muy pocos profesores varones en la educación temprana.

Aún así, es lógico que los hombres que enseñan kínder pueden marcar una diferencia para los niños, dijo Thomas S. Dee, profesor en la Universidad de Stanford, en California, quien durante décadas ha investigado el efecto de la demografía de los docentes en los estudiantes.

Los niños “llegan y ya puedes ver -en lo conductual y académico- que están rezagados de las niñas”, dijo Kevin Clifford, de 58 años, maestro en Nueva York.

La mayoría de los niños prospera con las maestras que son el núcleo de la profesión, en preescolar y más allá. Pero la diversidad en la profesión puede ser cada vez más importante, particularmente para los niños de menores edades, dijeron los investigadores.

Una forma en que los docentes varones marcan la diferencia es identificándose con los niños, como al presentar el material de una manera que sea más relevante para ellos o no cayendo en los estereotipos, como los que existen sobre el mal comportamiento de los niños.

Los niños se están rezagando en la escuela. Leen a niveles más bajos. Se gradúan de la preparatoria a tasas más bajas. La brecha de género en la educación se ha ampliado significativamente en la última generación en Estados Unidos.

Sin embargo, el kínder también se ha vuelto más académico y centrado en exámenes. Muchos maestros dijeron que había mucho menos tiempo para jugar, educación física o recreo y más tiempo sentados en sus pupitres.

Esto es un reto para todos los niños pequeños, dijeron los maestros, pero particularmente para algunos niños, que tienden a madurar más tarde que las niñas y son más activos en general.

PIDEN ACADEMIAS

A CASA BLANCA REPONER WEB EN ESPAÑOL

Clifford dijo que cuando se portaba mal en clase cuando era estudiante joven, era porque estaba aburrido. “Así que puedo identificarme personalmente con lo que pasan los niños”, dijo.

También hay un efecto de modelo a seguir. A veces, un maestro es el primer hombre con una presencia importante en la vida de los niños, ya que uno de cada cinco niños estadounidenses crece sin un padre en casa.

Dwayne Taylor, de 47 años, maestro de kínder en Frontenac, Kansas, se sintió atraído por el trabajo en parte porque fue criado por una madre soltera, sin modelos masculinos a seguir. “Quería ser eso para los futuros estudiantes”, dijo.

La investigación muestra que los niños también se benefician de tener maestros de su misma raza. Un estudio encontró que tener un maestro negro en la escuela primaria aumentaba la asistencia a la universidad de los estudiantes negros, y otro encontró que el desempeño de los estudiantes latinos mejoraba cuando las escuelas tenían maestros latinos.

Pedro Romanelli, de 55 años, maestro de preescolar en Dallas, Texas, dijo que incluso los alumnos que no están en su clase corren a él en los pasillos o lo toman de la mano: “Siempre son niños y siempre son latinos. “Cuando ven a alguien que se parece a ellos, pueden ver un camino allí”.

Los maestros de muchos años dicen que el kínder es sorprendentemente diferente hoy. Un avance positivo, especialmente para los niños, ha sido que se da más atención a la comprensión de las emociones.

Greg Smedley-Warren, de 45 años, maestro de preescolar en Nashville, Tennessee, dijo que el aprendizaje socioemocional les ha dado a los niños vocabulario para expresar sus sentimientos.

“Me gustaría que pudiéramos reducir el ritmo y traer más juego a nuestras aulas”, dijo Smedley-Warren. Su salón de clases no tiene escritorios ni sillas -los niños “pueden estar sentados, parados o moverse” donde quieran. Hay un trampolín en el salón y cada día termina con una fiesta de baile.

Casi todos los maestros dijeron que parte de su función era mostrar a los alumnos, particularmente a los niños, un modelo diferente de masculinidad para prepararlos para un mundo en el que los roles de género están menos definidos.

“Aprendemos a cocinar”, dijo Taylor. “No hay tareas de niños y tareas de niñas. Si hay un mugrero, lo limpiamos”.

Hay muchas razones por las que más hombres no enseñan en nivel preescolar. Una de las más importantes es el estigma, dijeron los maestros. A veces, los padres ven con recelo a los maestros.

“Se menosprecia que un hombre quiera pasar todo el día con niños”, dijo Riley Lyons, de 44 años, que es maestro en Atlanta, Georgia. Otro obstáculo, dijeron, es el salario. En EU, el salario promedio del empleo es 64 mil dólares anuales, más bajo que el de empleos comparables que requieren un título universitario.

Los maestros de preescolar dijeron que la satisfacción del trabajo en general superaba los aspectos negativos.

Daniel Saenz, de 38 años, quien sirvió como teniente en el Ejército estadounidense, dijo que dejó su empleo postmilitar en logística de cadena de suministro porque quería ayudar a la gente. Ahora es maestro de kínder en Midlothian, Texas.

“Tengo estudiantes que llegan sin saber letras, sonidos ni números, y ahora están escribiendo oraciones completas”, dijo. “Esto es algo que se llevarán consigo el resto de sus vidas. Ahí está el mayor impacto”.

La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) pidió mantener e incrementar los recursos que reflejan la representatividad social de un idioma esencial para Estados Unidos, en lugar de cerrarle espacios, como sucedió con la web en español de la Casa Blanca.

El reclamo del organismo que agrupa tanto a la institución de España como a sus correspondientes en los países de América Latina, incluyendo la Academia Mexicana de la Lengua, rechazó el cierre el mes pasado de la página web y las redes sociales en español de la sede del Gobierno estadounidense.

"La decisión no se corresponde con el valor de una lengua que hablan hoy más de 600 millones de personas en el mundo y constituye su más rico patrimonio cultural, que atesora la obra de escritores universales como (Miguel de) Cervantes, Rubén Darío, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa", indicó la ASALE este jueves en un comunicado.

La Casa Blanca cerró su página web en español después que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos. El empresario de 78 años había tomado la misma medida al comienzo de su primer mandato en 2017.

"Los Estados Unidos de América son el segundo país con más hispanohablantes, buena parte de ellos nacidos y arraigados desde generaciones. El español es el segundo idioma más hablado en esa nación, después del inglés", agregó la ASALE, que reúne a 23 academias de la lengua, tanto de España, América Latina, Estados Unidos, Filipinas y Guinea Ecuatorial.

Por: Agencia Reforma
Por: Agencia Reforma

Por Agencia Reforma

Pero en un pequeño número de personas, las vacunas pueden haber provocado una constelación de efectos secundarios que incluyen fatiga, intolerancia al ejercicio, niebla cerebral, tinnitus y mareos, denominados en conjunto como “síndrome posvacunación”, según un pequeño estudio nuevo.

Algunas personas con este síndrome parecen mostrar cambios biológicos distintivos, según la investigación, entre ellos diferencias en las células inmunitarias, el despertar de un virus latente llamado Epstein- Barr y la persistencia de una proteína del coronavirus en su sangre.

El estudio se publicó en internet el miércoles y aún no se ha publicado en una revista científica.

“Quiero subrayar que se trata de un trabajo en curso”, dijo Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Universidad de Yale que dirigió el trabajo.

“No es que este estudio haya determinado qué es lo que está enfermando a la gente”, dijo, “pero es el primer tipo de indicio de lo que puede estar ocurriendo dentro de estas personas”.

Algunos expertos independientes señalaron que los resultados no eran concluyentes por sí solos. Sin embargo, los resultados, procedentes de un equipo científico conocido por su trabajo riguroso, sugieren que el síndrome posvacunación merece un examen más detenido, dijeron.

“Una de las cosas más importantes es que se preste atención a este asunto y se intente comprender exactamente de qué se trata”, dijo John Wherry, director del Instituto de Inmunología de la Universidad de Pensilvania.

DIFICULTADES EN LA DETECCIÓN

Miles de personas han dicho que las vacunas contra el Covid las perjudicaron. Pero el fragmentado sistema de salud de Estados Unidos complica la detección de efectos secundarios poco frecuentes y ha proporcionado poca claridad sobre la gama de síntomas que las personas podrían haber experimentado tras una vacuna contra el Covid.

Este mosaico también ha dificultado la comparación y el cotejo de las anécdotas reportadas por las propias personas.

El nuevo estudio es pequeño y el padecimiento que estudia es “muy heterogéneo”, dijo Gregory Poland, editor emérito de la revista Vaccine y presidente del Instituto de Investigación Atria.

“A pesar de estas limitaciones, han

Revelan secuelas de VACUNACIÓN

Las vacunas de Covid-19 fueron poderosamente protectoras y evitaron millones de muertes.

En un pequeño número de personas, las vacunas podrían haber provocado una constelación de efectos secundarios, según estudio realizado en EU.

encontrado datos interesantes que deben estudiarse más a fondo”, dijo. “Es necesario realizar estudios mucho más amplios de individuos muy cuidadosamente definidos y fenotipados”.

Entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, Iwasaki y su equipo recogieron muestras de sangre de 42 personas con síndrome posvacunación y 22 personas sanas sin él. Los investigadores descubrieron que, en general, las personas con el síndrome tenían peor salud que el estadounidense medio.

Cuando analizaron los componentes del sistema inmunitario, los afectados por el síndrome posvacunación presentaban proporciones diferentes de algunas células inmunitarias, en comparación con los controles.

No está claro qué podrían significar estas diferencias; los investigadores no las relacionaron con síntomas individuales.

Dado que los síntomas declarados por las personas con síndrome posvacunación se solapan considerablemente con los del Covid persistente, los in-

vestigadores analizaron también la sangre de 134 personas con Covid persistente y 134 controles sanos.

Al igual que las personas con Covid persistente, las que padecían el síndrome posvacunación mostraron reactivación del virus de Epstein-Barr, un virus que puede permanecer latente en el organismo y está relacionado con la mononucleosis, la esclerosis múltiple y otras afecciones.

Se cree que algunos casos de Covid persistente pueden deberse a la permanencia de la proteína de espiga del coronavirus, lo que provoca un mayor estado de inflamación en el organismo.

Iwasaki y su equipo descubrieron que las personas con síndrome posvacunación tenían niveles plasmáticos de la proteína espiga del coronavirus significativamente más elevados que el resto -incluidos los que padecían Covid persistente- entre 26 y 709 días después de recibir la vacuna.

Iwasaki dijo que era poco probable que las vacunas de ARNm fueran la fuente de la proteína tanto tiempo

después de la administración de las vacunas.

“Algo más está permitiendo este tipo de expresión de la proteína espiga en fase tardía, y no sabemos realmente qué es”, dijo.

Wherry sugirió cautela a la hora de interpretar ese resultado.

Por ejemplo, es posible que parte de la proteína proceda de infecciones por coronavirus no detectadas. “Me gustaría ver más datos sobre este tema”, dijo.

Sin embargo, añadió, la falta de respuestas claras hace que sea aún más importante seguir explorando la cuestión.

“Una de las cosas en las que quizá los científicos se vieron un poco atrapados durante la pandemia es esta percepción de que deberíamos tener todas las respuestas, y si no podemos dar una respuesta definitiva, entonces no deberíamos hablar de ello”, dijo.

“Creo que eso es un error”, añadió. “No podemos decir con certeza que esto no puede ocurrir”.

Llegará KARIM LÓPEZ en posición de privilegio a la NBA

Seis

mexicanos han jugado a lo largo de la historia en la NBA y Karim López se prepara para ser el séptimo y aterrizar en la Liga como nadie lo ha hecho.

El sonorense llegaría en 2026 a la Liga vía Draft, y lo haría en una posición privilegiada, en un Top 7 o hasta peleando el Top 3, algo jamás visto en el basquetbol tricolor.

Solamente dos jugadores mexicanos lograron llegar a la Liga vía Draft, Eduardo Nájera y Jaime Jáquez Jr.

El originario de Meoqui fue seleccionado en la segunda ronda, en la 38 global, mientras que Jaime, actual jugador del Heat de Miami, fue seleccionado en la primera ronda, en la 18 global.

Ante esto, Karim sería el basquetbolista nacional con mejor posición en un Draft, pues lo colocan ya entre los mejores 10 prospectos de esa clase, y todavía a Karim le falta jugar un año más en Nueva Zelanda.

Los otros cuatro mexicanos que han botado el balón en la NBA llegaron vía agencia libre.

El primero que logró el sueño fue Horacio Llamas. Llegó firmando como agente libre.

En tanto, Gustavo Ayón dejó la Liga de España para probar suerte en la NBA y firmó como agente libre.

Y los casos de Jorge Gutiérrez y Juan Toscano son similares, tocando puertas, jugando en la G League, sumando contratos de 10 días hasta lograr un acuerdo definitivo.

TRAMPOLÍN A LA NBA

Karim López decidió en el verano pasado junto con sus padres Jesús Hiram y Claudia emprender la aventura de irse a jugar a Oceanía.

Lejos de casa, con una cultura diferente, pero con un proyecto ambicioso, que tiene muchas llaves para abrir las puertas de la NBA.

Oportunidades había sobre la mesa, ya fuera para seguir jugando en España, enrolarse en una Universidad de NCAA o hasta en la G League, con Capitanes, pero optaron por irse a la NBL y ser parte del Next Star Program de la Liga Australiana -Karim está con los Breakers, la única quinteta que pertenece a Nueva Zelanda, pues vive en Auckland-.

Y es que de ahí han dado el salto 17 jugadores a la NBA vía Draft. El último que brincó a la cima fue Alex Sarr, segunda selección global del pasado Draft, y quien jugaba con los Wildcats de Perth, uniéndose al programa Next Stars de la Liga, mismo por el que firmó López por dos campañas (202425 y 2025-26).

Karim, en su primer año con Breakers (ya eliminados de los Playoffs actualmente), promedió 9.6 puntos, 1.2 asistencias y 4.7 rebotes en 22.9 minutos de 25 partidos.

CONTRA EL TOP 5

Los ojos de scouts y gerentes generales de la NBA tienen la misión de vigilar los pasos de Karim López, y más por la visita que hizo el sonorense a Estados Unidos en octubre con los Breakers de Nueva Zelanda.

López jugó en el primer duelo de la gira que hizo el equipo de la NBL y demostró ante Utah que podía jugar a ese nivel.

El 4 de octubre pasado, López jugó cerca de 25 minutos en un duelo de pretemporada ante el Jazz, donde sumó 13 puntos y siete rebotes, cuatro de ellos ofensivos, tres asistencias, dos robos de balón y un bloqueo.

Los bonos del sonorense han subido en los últimos meses con el potencial que le ven.

Y es que hace un año apenas aparecía en los “Mock Drafts”

(Simuladores del Draft) más importantes para ser seleccionado en la segunda ronda.

En el verano entró como prospecto de primera ronda, pero después de su actuación ante el Jazz apareció en el Top 15, y hoy está peleando el Top 5.

En las últimas listas publicadas esta semana, por sitios estadounidenses como ESPN, NBADraftNet, Bleacher Report, entre otros, el seleccionado nacional ya es el número seis en los simuladores.

Por lo pronto, a Karim le falta una campaña más en tierras de Oceanía para llegar al Draft, mismo que se realizará la tercera semana de junio de 2026.

EL TOP 5

Los jugadores con los que Karim peleará los primeros puestos del Draft de 2026 de la NBA:

G Darryn Peterson 18 años Comenzará a jugar con Kansas

G A.J. Dybantsa 18 años Comenzará a jugar con BYU

D Cameron Boozer 17 años Comenzará a jugar con Duke

D Nate Ament 18 años Sin definir aún dónde jugará

C Jayden Quaintance 17 años Arizona State

ASÍ LLEGARON A LA NBA

Jugador Cómo llegó a la NBA (Equipo) Estatura

Horacio Llamas Agencia libre (Suns) 2.11 metros

Eduardo Nájera* Draft 2000 (Rockets) 2.03 metros

Gustavon Ayón Agencia libre (Nueva Orleans) 2.08 metros

Jorge Gutiérrez Agencia libre (Nets) 1.90 metros

Juan Toscano Agencia libre (Warriors) 1.98 metros

Jaime Jáquez Draft 2023 (Heat) 1.98 metros

*Fue cambiado el mismo día del Draft a Mavericks.

Karim López podría ser incluso top 3 del Draft 2026.
El mexicano ilusiona con su llegada a la NBA.
TOMA NOTA

Por Agencia Reforma

EL CÁRTEL DE GUADALAJARA

Nacido el 24 de octubre de 1952 en Badiraguato, Sinaloa, tierra de los capos más importantes en México, Caro Quintero fue el artífice del centro de producción de droga más importante del que se tenga noticia. Ernesto Fonseca Carrillo

A principios de la década de los años 80, fundó el Cártel de Guadalajara junto con los también sinaloenses Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como “Don Neto” y tío de Amado Carrillo Fuentes.

SU IMPERIO

A principios de los años 80, Caro Quintero empezó a “colonizar” Sonora y Chihuahua, donde compró junto con sus socios predios colindantes a un poblado de nombre “El Búfalo”, y perforó pozos e irrigó tierras para crear un oasis agroindustrial de 12 kilómetros cuadrados para sembrar droga.

En el rancho tenía trabajando a más de 4 mil campesinos y donde la entonces PGR incautó 6 mil toneladas de mariguana, hasta hoy el récord mundial de aseguramiento de droga en un solo lugar.

EL CASO CAMARENA

En 1981, el agente de la DEA Enrique Camarena Salazar fue trasladado a Jalisco para infiltrarse en el Cártel de Guadalajara. Su trabajo ayudó a romper varios grupos delictivos con éxito. Uno de los golpes de Camarena fue en 1982, cuando fueron confiscadas 220 hectáreas en San Luis Potosí, propiedad de Caro Quintero.

En noviembre de 1984, el Ejército intervino el rancho y desmanteló este centro de producción de mariguana, gracias a información y gestiones de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

CARO QUINTERO Y LA HISTORIA DEL CASO ‘KIKI’ CAMARENA

El asesinato de Enrique “Kiki” Camarena marcó un antes y después en la relación entre México y Estados Unidos y en la organización del crimen organizado para traficar sustancias ilegales hacia ese país.

Caro Quintero fue el artífice del centro de producción de droga más importante del que se tenga noticia.

Simple Plan | en CDMX

Como represalia, el 7 de febrero de 1985 Enrique Camarena Salazar “Kiki Camarena” y el piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar fueron secuestrados en Guadalajara. Sus cadáveres fueron hallados el 5 de marzo de ese año en Michoacán.

LA HUIDA Y CAPTURA

La Operación Leyenda, llevada a cabo por los agentes de la DEA, alcanzó a Caro Quintero. Él escapó a Costa Rica para evitar su arresto, pero a inicios de abril de 1985 fue localizado en la residencia “California”, en la localidad de San José. Junto con él fueron detenidos cuatro cómplices.

También se encontraba Sara Cosío, sobrina del político Guillermo Cosío Vidaurri. Medios de la época señalaron que Caro Quintero estaba obsesionado con la joven y por eso la había secuestrado; otros aseguraban que tenían una relación sentimental.

Al narcotraficante también lo acusaron de los homicidios de los estadounidenses John Clay Walter y Alberto Felipe G. Radelat, el 30 de enero de 1985, a quienes supuestamente confundieron con agentes de la DEA.

LA LIBERACIÓN

El juicio en contra del capo terminó en 2009 con una sentencia firme en su contra: 40 años de prisión por narcotráfico y por el asesinato de Camarena.

Sin embargo, una carta firmada por una funcionaria de la Embajada de Estados Unidos le abrió la puerta. En el documento, solicitado por la PGR para aclarar las funciones de Camarena, se detallaba que era agente de la DEA acreditado ante el Gobierno de México y con pasaporte oficial, pero se agregó que no tenía título diplomático o consular.

Un tribunal concluyó que la justicia federal no era competente para juzgarlo, pues los delitos de secuestro y homicidio son del fuero común.

La venta incicia el 25 de agosto.

Rafael Caro Quintero era reclamado por EU por el homicidio de este agente de la DEA, registrado en 1985, hace 40 años.

El 9 de agosto de 2013, después de

El narcotraficante, de 72 años de edad, fue recapturado el 15 de julio de 2022 en Choix, Sinaloa, con base en la orden de detención provisional con fines de extradición girada en 2013.

28 años de encierro, el traficante abandonó el penal de Puente Grande, en Jalisco.

EL FALLO EN SU CONTRA

Años más tarde, la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó la resolución que le otorgó la libertad y, en cumplimiento, el 22 de enero de 2015 el Segundo Tribunal Unitario Penal de Jalisco ordenó su reaprehensión y ratificó su condena de 40 años de cárcel.

La búsqueda para capturar de nuevo al capo incluyó 12 intentos fallidos, según afirmaron a The Washington Post funcionarios y ex funcionarios de la DEA.

LA RECAPTURA

El 15 de julio de 2022, el miembro fundador del Cártel de Guadalajara fue detenido en Choix, Sinaloa, durante un operativo de fuerzas federales.

Según un reporte de la Marina, fue detenido sobre las 12:50 horas, después de ser descubierto por la perra “Max”, que lo olfatea oculto en un matorral.

DECÍA QUE NO ERA CARO QUINTERO

El sitio de internet Aristegui Noticias publicó una entrevista con Caro Quintero realizada en enero de 2018, en la cual negó contestar varias preguntas sobre si funge actualmente como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.

“Yo no pertenezco a ningún cártel. Como ya le dije en una ocasión yo no voy a volver al narcotráfico nunca”, aseguró en la entrevista desde un escondite en la Sierra Madre Occidental, según relató la periodista Anabel Hernández.

“¡Quien lo diga, miente!, miente y que me lo comprueben”.

OFRENDA MÉXICO A TRUMP A CARO, ZETAS Y 26 MÁS

Por Agencia Reforma

Se acabaron los abrazos e iniciaron las entregas de capos a Estados Unidos. El Gobierno de México ofrendó ayer a Donald Trump un grupo de 29 narcotraficantes que eran requeridos por la justicia estadounidense, entre ellos Rafael Caro Quintero, quien durante cuatro décadas fue reclamado por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.

Uno de los argumentos que presentó ante un juzgado federal para evitar su extradición y ser juzgado en Estados Unidos por el Caso Camarena y otras tres acusaciones, es que él no es el capo de la droga que busca el Departamento de Justicia.

De acuerdo con documentos judiciales a los que REFORMA tuvo acceso, el capo solicitó que se lleven a cabo 10 dictámenes periciales, entre ellos los de sistema de identidad fisonómica, fotografía forense y documentos-copía, para tratar de demostrar que su captura fue un error y que, en todo caso, el verdadero traficante de drogas sigue allá afuera.

LA RECOMPENSA

La Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA,por sus siglas en inglés) colocó al Rafael Caro Quintero en el primer lugar de su lista de las personas más buscadas.

Desde abril de 2018, la dependencia había aumentado la recompensa por el capo, pasando de 5 millones a 20 millones de dólares.

En marzo de 2023, el Departamento de Estado presentó a México la petición formal de extradición contra el capo para juzgarlo por 19 cargos en cuatro distintas Cortes y no sólo por el Caso Camarena, el único expediente por el que había solicitado su detención provisional.

Entre los delitos por los que pretende llevarlo ante la justicia, están dos cargos por homicidio y dos por secuestro, incluido el caso del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, hallado muerto el 5 de marzo de 1985.

Horas antes de que integrantes del Gabinete de Seguridad se reunieran en Washington con el Secretario de Estado, Marco Rubio, para discutir la imposición de aranceles ante la falta de acciones contra el narco, el Gobierno mexicano envió a los líderes criminales a territorio estadounidense en aviones de la fuerza aérea nacional.

La entrega inédita de los capos, entre quienes están los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias “Z40” y “Z-42”, líderes de Los Zetas, se hizo al margen de los procesos de extradición que cada uno de ellos enfrentaba.

Además de Los Zetas, los cabecillas pertenecen a grupos como el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas), La Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Golfo, que recientemente fueron designados como organizaciones terroristas por la Administración de Donald Trump.

Entre los delitos que se les imputan están el tráfico a EU de cantidades masivas de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína, así como de actos de violencia asociados al trasiego y venta de estupefacientes.

tros capos entregados son Antonio Oseguera Cervantes, “Tony Montana”, principal operador financiero y logístico del CJNG; Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, líder de “Los Matazetas”; José Jesús Méndez Vargas, el “Chango Méndez”, líder y fundador de La Familia Michoacana; y José Alberto García Vilano, “La Kena”, líder del grupo de Los Ciclones.

Además de los líderes narcos, también fue trasladado Alder Alfonso Marín

Sotelo, quien presuntamente asesinó a Ned Byrd, un oficial de Policía del condado de Wake, en Carolina del Norte.

“Como ha dejado claro el Presidente (Donald) Trump, los cárteles son grupos terroristas y este Departamento de Justicia está dedicado a destruir los cárteles y las bandas transnacionales”, dijo la Fiscal General Pamela Bondi.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos evaluará si puede aplicar nuevos cargos y ejercer la pena capital.

“Los fiscales federales evaluarán si son apropiados cargos adicionales por terrorismo y violencia y si la pena capital está disponible con base en la Orden Ejecutiva 14164 y la guía de la Fiscal General del 5 de febrero con respecto a la pena de muerte”, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado.

De acuerdo con lo establecido por la dependencia, seis de los 29 extraditados ya enfrentan proceso cuya pena máxima incluye la pena capital, un castigo federal que la Administración del Presidente Biden dejó de aplicar y que el Presidente Trump revivió con una nueva Orden Ejecutiva al inicio de su gestión. Los seis extraditados contra los que ya aplicaría la pena de muerte como pena máxima según el Gobierno estadounidense son Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes, Alder Martin Sotelo, José Rodolfo Villarreal Hernández, Andrew Clark y Luis Geraldo Méndez Estevané, según el Departamento de Justicia.

Los presuntos criminales fueron trasladados de ocho penales federales al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de donde partieron con destino a las ciudades de Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (NY), en donde son requeridos por distintas cortes.

Por Agencia Reforma

REVELAN QUE DRONES DE EU AYUDARON A CAPTURA DE CAPOS

Los vuelos, operados por el Departamento de Seguridad Nacional y la Agencia Central de Inteligencia a pedido del ejército mexicano, también han proporcionado información vital para grandes incautaciones de drogas, dijeron los funcionarios. Utilizando cámaras que pueden capturar una matrícula desde 20 mil pies de altura, los drones transmiten videos de vigilancia sobre las operaciones de contrabando de los cárteles y trazan un mapa de los laboratorios clandestinos a las autoridades de ambos lados de la frontera, dijeron los funcionarios.

Los drones, muchos de ellos MQ-9 Reapers utilizados en operaciones antiterroristas en todo el mundo, tienen su base durante una semana o dos a la vez en aeródromos mexicanos, dijeron los funcionarios, destacando la profunda cooperación de seguridad bilateral entre los dos países. Tener su base en México permite a los drones pasar más tiempo sobre objetivos de vigilancia en las exuberantes montañas del oeste de México, que albergan las organizaciones de contrabando de fentanilo más grandes del mundo, en lugar de volar de ida y vuelta a Estados Unidos, señalaron al medio.

El general Ricardo Trevilla, Secretario de Defensa de México, dijo que los drones estadounidenses proporcionaron información de inteligencia que condujo al arresto la semana pasada del jefe de seguridad de Iván Archibaldo Guzmán, un hijo de “El Chapo” que está en una guerra territorial con otras facciones del Cartel de Sinaloa, uno de los grupos de narcotráfico más grandes de México.

La inteligencia estadounidense con aviones no tripulados también condujo al arresto de Guzmán padre, comúnmente conocido como “El Chapo”, en México en 2013 y 2016, dijeron funcionarios mexicanos y estadounidenses, aunque escapó de prisión dos veces. En 2023, los drones ayudaron a encontrar al hijo de “El Chapo”, Ovidio Guzmán, quien se había hecho cargo del negocio de las drogas con sus hermanos.

Una portavoz de la CIA se negó a comentar sobre el programa, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional no respondió a una solicitud de comentarios del WSJ.

Han surgido tensiones en la asociación de seguridad entre Estados Unidos y México desde que el Presidente Trump amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a México a menos que detenga el tráfico de fentanilo y el tráfico de migrantes. Trump ha declarado una emergencia nacional a lo largo de la frontera sur, ha desplegado 4 mil soldados allí y ha planteado repetidamente la idea de bombardear laboratorios de fentanilo en México. La semana pasada designó a las principales bandas narcotraficantes de México, incluidos los carteles de Sinaloa y Jalisco, como organizaciones terroristas extranjeras, en lo que algunos expertos dicen que puede ser un precursor de posibles ataques militares.

Las amenazas de Trump de realizar ataques militares unilaterales en suelo mexicano han provocado una reacción interna que podría presionar a la Presidenta Claudia Sheinbaum a restringir la delicada cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos, dicen analistas políticos en México. Al mismo tiempo, los funcionarios mexicanos se han apresurado a evitar los aranceles y demostrarle a Trump que tienen bajo control los problemas de drogas y tráfico de migrantes.

El programa encubierto de drones de la CIA en México ha estado en funcionamiento durante más de dos décadas, dijeron funcionarios mexicanos actuales y anteriores. El gobierno mexicano reconoció los vuelos de drones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en 2011, enfatizando que estas operaciones fueron supervisadas por agencias mexicanas.

La discusión pública sobre programas de seguridad bilaterales, como el despliegue de drones en México, se ha mantenido en secreto durante mucho tiempo, dijeron ex funcionarios estadounidenses. Los detalles sobre el alcance de los programas, la operación desde aeródromos mexicanos y su papel en arrestos de alto perfil como el del hijo de “El Chapo” no se habían informado anteriormente. “El ejército mexicano es muy capaz, y si se lo permitimos brindándole apoyo de inteligencia, perseguirá nuestras amenazas comunes”, dijo el general de la Fuerza Aérea Glen VanHerck, ex comandante del Comando Norte de Estados

Unidos, que incluye a México. “Sólo tenemos que hacerlo en silencio y no alardear de ello”, dijo.

El gobierno mexicano está ahora a la defensiva a medida que aumenta el escrutinio público del programa. El líder del Congreso del partido gobernante de México dijo que pediría a la Secretaría de Defensa del país que proporcionara información sobre el programa debido a una posible intervención extranjera.

Sheinbaum dijo que el programa de drones forma parte de un esfuerzo bilateral de seguridad e interdicción de drogas que se remonta a años atrás. Pero en respuesta al clamor nacionalista por las amenazas de Trump, su administración propuso la semana pasada una ley para endurecer las penas por actuar en nombre de gobiernos extranjeros sin autorización oficial.

Los drones estadounidenses han estado volando sobre el espacio aéreo mexicano desde principios de la década de 2000, más o menos cuando “El Chapo” hizo la primera de sus dos fugas de prisiones mexicanas. El narcotraficante se convirtió en un líder prominente del Cartel de Sinaloa a principios de la década de 1990 y ayudó a convertirlo en un gigante del narcotráfico internacional, convirtiéndolo en uno de los hombres más buscados del mundo. En 2013, drones sobrevolaron las montañas de Sinaloa para recopilar información de inteligencia sobre “El Chapo” para el ejército mexicano. Las imágenes de vigilancia mostraron a personas construyendo un pabellón de caza. “Sabíamos que allí se reunió con sus hijos”, dijo Scott Brown, ex alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional que ayudó a dirigir la investigación. Pero el momento oportuno con el ejército mexicano no funcionó para el arresto, dijo Brown.

Las autoridades finalmente capturaron a “El Chapo” en un hotel de Mazatlán, Sinaloa, en 2014. Un dron depredador utilizado en la captura se estrelló deliberadamente en el Pacífico a 20 millas al sur de San Diego después de una falla mecánica, dijo Brown.

Unos meses después, en 2015, “El Chapo” protagonizó otra espectacular fuga de una prisión de máxima seguridad a través de un largo túnel. Estados Unidos volvió a enviar drones para localizarlo.

Durante las semanas previas a la captura, drones escanearon franjas del estado de Sinaloa, identificando dónde pasaba la noche, las rutas de viaje diarias y los restaurantes que frecuentaba.

Luego, dijo Brown, después de semanas de vigilancia, las fuerzas especiales mexicanas estaban listas para capturar al narcotraficante en uno de sus escondites cuando las autoridades se enteraron de que el actor de Hollywood Sean Penn y la estrella de telenovelas mexicana Kate del Castillo estaban abordando un jet privado desde Los Ángeles para encontrarse con “El Chapo” ese mismo día. Las autoridades inmediatamente cancelaron la redada y detuvieron la vigilancia, dijo Brown, para evitar poner en riesgo la vida de los dos visitantes. Cuando las fuerzas especiales mexicanas atacaron a “El Chapo” en enero de 2016, las autoridades mexicanas y estadounidenses tenían un mapa detallado de sus rutinas. Un dron sobrevoló la ciudad de Los Mochis, en Sinaloa, mientras fuerzas especiales allanaban una de sus casas seguras. “El Chapo” huyó por un

túnel secreto construido debajo de una bañera en la casa, caminó por las alcantarillas de la ciudad y robó un auto. Luego fue capturado por un policía local que lo vio.

Las transmisiones de video con drones también fueron cruciales para la captura del hijo de “El Chapo”, Ovidio, dicen funcionarios estadounidenses y mexicanos. Junto con sus tres hermanos, conocidos colectiva-

mente como “los Chapitos”, Ovidio heredó el imperio de su padre y ayudó a construir una de las operaciones de producción y contrabando de fentanilo más grandes del mundo, dicen las autoridades estadounidenses.

A las 4 de la madrugada del 5 de enero de 2023, las fuerzas especiales mexicanas descendieron sobre un recinto fortificado donde se escondía Ovidio, justo al norte del bastión del cartel de Culiacán, la capital del estado de Sinaloa. Un helicóptero Black Hawk, armado con un cañón giratorio de seis cañones, ametralló el complejo, haciendo retroceder a los pistoleros del cartel armados con rifles de francotirador calibre .50, lo que permitió que las fuerzas terrestres entraran, dijeron personas familiarizadas con la operación.

Flotando a 20 mil pies de altura había un dron Reaper que transmitía video en vivo de alta definición y visión nocturna a la sede de seguridad mexicana. La información fue invaluable, dijeron las personas, ya que permitió a los comandantes evaluar los movimientos y reposicionar las fuerzas especiales en tiempo real.

El ataque al complejo de Ovidio dejó unos 150 pistoleros de Sinaloa y 10 soldados muertos. Ovidio, que estaba en la lista de los más buscados de Estados Unidos, fue arrestado y luego extraditado a Estados Unidos.

Recomendaría TRUMP indagar a POLÍTICOS MEXICANOS

Por Agencia Reforma

En una entrevista concedida a la revista The Spectator y publicada este viernes, Trump fue cuestionado expresamente sobre si propondría investigar a políticos mexicanos presuntamente corruptos a lo que aseguró afirmativamente.

-¿Va usted a pedir que rindan cuentas a muchos de esos políticos corruptos que se beneficiaron del tráfico de personas y de que llegue el fentanilo?, preguntó a Trump el entrevistador Ben Domenech.

“Ciertamente lo son”, respondió Trump.

-¿Incluyendo a políticos principales mexicanos?, insistió el entrevistador Domenech.

Donald Trump aseguró que recomendaría investigar a políticos mexicanos que presuntamente se benefician del tráfico de fentanilo.

“Ciertamente, yo recomendaría que se investigaran. Ciertamente, va a depender de (la Fiscal General de EU) Pam Bondi, que es excelente en lo que hace”, respondió Trump.

Durante la entrevista, el Presidente Trump evitó responder otra pregunta

de The Spectator sobre si recomendaría tomar acción militar en contra de los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que recomendaría investigar a políticos mexicanos que presuntamente se benefician del tráfico de fentanilo y de migrantes.

Los dichos de Trump llegan un día después de que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum trasladara a EU a 29 individuos mexicanos acusados de liderear en su momento varios de los más violentos cárteles del narcotráfico incluyendo a Rafael Caro Quintero, Vicentr Carrillo Fuentes y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.

Los drones estadounidenses han sobrevolado el espacio aéreo mexicano desde principios de la década de 2000.

El Día

Internacional de la Mujer no solo es una fecha de conmemoración, sino también un recordatorio de la lucha por la equidad de género y el reconocimiento del papel fundamental de las mujeres en la sociedad. En San Luis Potosí, estas y muchas otras mujeres continúan marcando la diferencia, abriendo camino para futuras generaciones y demostrando que el talento y la determinación no tienen género.

En esta ocasión destacamos a cinco potosinas por desafiar estereotipos y abrir camino en sus respectivas disciplinas. Sus historias reflejan pasión, determinación y resiliencia.

Eva Rentería, la mujer bombero

Eva Rentería Soto es la única mujer operativa en su estación de bomberos en San Luis Potosí. Arquitecta de profesión, encontró en el combate al fuego su verdadera vocación. Desde 2017, primero como voluntaria y ahora como bombera de planta, ha enfrentado incendios, rescates y situaciones de alto riesgo.

“No siento una diferencia de trato por ser mujer. Todos trabajamos igual en los incendios, nos cuidamos y apoyamos”, asegura. Sin embargo, reconoce que la preparación física es un desafío constante. “El trabajo es exigente: largas jornadas, pocas horas de sueño y una constante exposición al peligro. Pero cuando tienes vocación, sigues adelante”. El año pasado, la muerte de un compañero le hizo dimensionar el riesgo de su profesión. “Fue un golpe de realidad, pero reafirmó mi compromiso de estar siempre preparada”. Eva es un ejemplo de cómo la pasión y la determinación pueden abrir espacios para las mujeres en oficios tradicionalmente masculinos.

Mujeres potosinas que desafían los límites

Potosinas que continúan marcando la diferencia, abriendo camino para futuras generaciones y demostrando que el talento y la determinación no tienen género.

En Tamazunchale, la doctora Carmen del Pilar Suárez Rodríguez ha dedicado su vida a la divulgación de la ciencia y la educación. Como coordinadora de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la UASLP, ha superado barreras de género y ha impulsado la participación de las mujeres en la ciencia. Su programa “Niñas y Mujeres Haciendo Ciencia” ha inspirado a cientos de niñas a interesarse en la tecnología y la investigación.

A pesar de los obstáculos, Pilar ha demostrado que las mujeres pueden liderar en la ciencia. “Cuando era estudiante, quería estar en el taller de

mecánica, pero no me aceptaron porque era niña. Ahora soy la coordinadora de la carrera”, comenta con orgullo. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, consolidándola como una figura clave en la educación científica en México.

Liliana Anthea García, destacada y apasionada coreógrafa

Liliana Anthea García Torres es maestra coreógrafa y bailarina de danza contemporánea. Su carrera comenzó por casualidad, pero pronto descubrió su pasión por la expresión corpo -

ral. Sin embargo, su camino no ha sido fácil. Su diagnóstico de cadera luxada la obligó a dejar temporalmente la danza, pero en lugar de rendirse, se reinventó como docente y coreógrafa.

“Si no tienes el físico delgado y pequeño, pareciera que no puedes ser bailarina. Pero la danza no es solo ejecución, también es enseñanza, creación y pasión”, afirma. Hoy, Liliana forma a nuevas generaciones y desafía los estándares de la danza clásica. “Si realmente quieres hacerlo, enfócate y busca la manera de seguir adelante”. Su historia es un recordatorio de que el arte es para todos.

Fátima Herrera, la boxeadora que ha hecho historia en México

Desde los 7 años, Fátima Patricia Herrera encontró su pasión en el boxeo, un deporte dominado por hombres. A sus 23 años, se ha convertido en la primera mujer potosina en participar en unos Juegos Olímpicos y en la primera boxeadora mexicana en ganar un combate en la justa deportiva. En París 2024, logró posicionarse entre las mejores del mundo, ocupando el octavo lugar en la categoría de boxeo olímpico.

“Cuando empecé, se creía que el boxeo era solo para ellos. No había torneos femeniles ni muchas mujeres entrenando. Tenía que competir con hombres y salir del estado para encontrar riva -

les”, recuerda. Con esfuerzo y disciplina, logró representar a México en competencias estatales, nacionales e internacionales.

Uno de los mayores desafíos que enfrentó fue mantenerse en la selección mexicana de boxeo durante tantos años. “Es difícil sostenerse en un nivel tan alto por tanto tiempo, pero la clave ha sido la disciplina y el amor por el deporte”, afirma. Para las jóvenes que sue -

ñan con seguir su camino, su mensaje es claro: “No tengan miedo de incursionar en el boxeo o en cualquier deporte. Si lo hacen con pasión, podrán alcanzar el éxito”.

Blanca Elizabeth Meléndez, escritora y promotora de la lectura

Blanca Elizabeth Meléndez Ortiz ha encontrado en la lectura y la escritura su forma de transformar la realidad. Escritora, bibliotecóloga y docente, ha dedicado su vida a promover el acceso a los libros y el desarrollo del pensamiento crítico.

“El primer desafío es el reconocimiento de tu existencia como escritora. A veces, publicar un libro no es suficiente”, comenta. A pesar de los obstáculos, Blanca ha logrado consolidar su carrera y ha sido reconocida por su labor en la promoción de la lectura.

Para ella, la literatura es un acto político y de conexión con la sociedad. “La lec -

tura fortalece el tejido social. Es un espacio para el diálogo y la reflexión”, enfatiza. Su mensaje para las nuevas generaciones es claro: “No hay una lectura mejor que otra. Lo importante es leer y no tener miedo de explorar cualquier historia”.

Un futuro con más mujeres liderando

Las historias de Fátima, Pilar, Eva, Liliana y Blanca son testimonio de la capacidad de las mujeres para desafiar los límites impuestos por la sociedad. En este Día Internacional de la Mujer, sus logros nos recuerdan que la lucha por la equidad no solo se trata de derechos, sino de oportunidades para que cada mujer desarrolle su potencial sin restricciones.

San Luis Potosí es testigo de su legado, y su ejemplo inspira a las nuevas generaciones a atreverse a desafiar lo establecido y a abrir caminos para el futuro.

NOMINADOS AL ÓSCAR que han estado envueltos por polémicas

Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar este 2025 a Mejor Actriz por la cinta Emilia Pérez, se ha convertido en una de las estrellas de Hollywood más controversiales, pero no es la primera ni la última estrella en competir por la estatuilla y estar en el ojo del huracán. Aquí famosos que han sido ‘cancelados’ por un tiempo.

Woody Allen

El emblemático cineasta Woody Allen, que ha sido galardonado con decenas de premios, también se ha convertido en uno de los personajes más controversiales de Hollywood por su vida privada. Por ejemplo, en 1992 se dio a conocer que mantenía una relación con Soon-Yi Previn, hija de su pareja Mia Farrow, tiempo después se casaron y continúan juntos.

También su esposa Mia Farrow acusó a Allen de abusar sexualmente de su hija adoptiva, Dylan Farrow, cuando ella tenía siete años.

A finales del 2024, Woody Allen y Soon-Yi Previn fueron demandados por su ex chef por presunto despido injustificado y represalias tras solicitar un aumento salarial.

A raíz de estas denuncias, estrellas como Kate Winslet, Drew Barrymore y Colin Firth han compartido que se sienten arrepentidas de trabajar con Woody Allen.

Stone

Sharon Stone , que fue nominada al Óscar a Mejor Actriz por Casino en 1995, tuvo una mancha en su carrera que hasta la fecha ha traído problemas, pues durante una entrevista en el Festival de Cine de Cannes la actriz sugirió que un terremoto que azotó a China fue un ‘mal karma’ por el mal trato del país hacia el Tíbet.

Tras lo sucedido, la actriz fue castigada en el país y prohibieron la proyección de sus películas en cines. Incluso la firma Dior, de la cual era embajadora, retiro la publicidad donde ella salía en China. Días después, Stone emitió una disculpa pública y ofreció su ayuda a los afectados por el terremoto.

También causó controversia hace unos años por criticar a Meryl Streep y asegurar que hay otras actrices con el mismo talento que ella, pero que de cierta forma la estrella de la protagonista de El Diablo Viste a la Moda cuenta con privilegio en Hollywood.

Hace unos meses Stone reveló que no consigue mucho trabajo como actriz tras tener un derrame cerebral y que ha tenido crisis financieras muy fuertes.

El que famosos como Sharon Stone, Mel Gibson y Woody Allen hayan alcanzado uno de los máximos logros al estar nominados al Óscar, no los dejó exentos de la polémica.

Roman Polanski Nominado más de 3 veces al Óscar a Mejor Director, Roman Polanski, creador de clásicos como El Bebé de Rosemary ha tenido sombras en su carrera, pues en 1977 fue acusado de agredir sexualmente a una menor de 13 años, meses después admitió haber violado a Samantha Geimer, en un acuerdo con la fiscalía para evitar un juicio por cargos más graves. Pero huyó de Estados Unidos al año siguiente, tras pasar 42 días en la cárcel, cuando parecía que un juez reconsideraría su puesta en libertad. Tras esta situación, Polanski no pudo acudir personalmente por su estatuilla a Mejor Director por la cinta El Pianista.

A raíz del #MeToo, mujeres denunciaron al cineasta de agredirlas sexualmente en las décadas de los 70 y 80, lo que llevó a que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas lo vetara en 2018.

Johnny Depp

Una de las figuras más famosas de Hollywood, que ha sido nominado en tres ocasiones al Óscar a Mejor Actor, Johnny Depp tuvo un bache en su carrera que estuvo marcado por una serie de controversia legales, tras una batalla pública con su ex esposa Amber Heard, quien lo acusó de abuso físico y emocional, mientras que Depp alegaba que él mismo había sido víctima de maltrato.

La disputa terminó en un juicio que se hizo uno de los más virales de la historia, que ganó la actriz, pero posteriormente el actor de Piratas del Caribe contratacó, demandó por difamación y ganó. Sin embargo, esta situación le cerró las puertas en Hollywood, ya que varios

proyectos que tenía en puerta fueron cancelados.

Como una medida, el actor ha decidido estrenar sus películas lejos de Hollywood y ha intentado salvar su carrera, el último filme que protagonizó fue La favorita del Rey. También se abrió paso como director con la película Modi que se estrenó hace unos meses.

El actor y director Mel Gibson que ha conquistado al público por décadas y que ha recibido varias estatuillas del Óscar, tuvo un tropezón en su carrera en el 2006 tras ser arrestado por conducir bajo la influencia del alcohol y lanzar comentarios racistas y antisemitas hacia los policías.

Este hecho causó que salieran a la luz otros escándalos de la estrella de Mad Max, como por ejemplo una grabación donde amenazó a su ex novia, la pianista Oksana Grigorieva.

Mel Gibson fue catalogado como una persona con temperamento explosivo que hizo que Hollywood pensara dos veces en alabarlo.

En 2016, el histrión volvió por lo alto con la película Hasta el Último Hombre, por la que recibió una nominación al Óscar como Mejor Director.

Justo hace unas semanas, la casa de Mel Gibson quedó en cenizas debido a los fuertes incendios en Los Ángeles, el actor sorprendió al compartir que este hecho fue producto de la conspiración, pues asegura que todo podría formar parte de un plan relacionado con la escasez del agua

Sharon
Mel Gibson

SLP carece de políticas educativas para atender la violencia en el noviazgo

Las adolescentes son las más vulnerables a sufrir violencia con un riesgo hasta un 10% más alto que las mujeres adultas:

En México, la violencia en el noviazgo es un problema alarmante, especialmente entre los adolescentes. Sin embargo, en el estado de San Luis Potosí, la falta de políticas educativas para prevenir y atender este tipo de violencia es una de las principales preocupaciones, según lo señaló Jeny Farías, directora de Proyectos, Operaciones y Sustentabilidad en Mexicanos Primero.

En entrevista habló sobre el estudio “Violencia en el Noviazgo desde la Perspectiva Escolar”, realizado en colaboración con la Fundación Naná donde se señala que una de cada cuatro adolescentes entre los 15 y 20 años que han tenido pareja ha sufrido algún tipo de violencia.

¿Cómo nace y qué encontraron en el estudio “Violencia en el Noviazgo desde la Perspectiva Escolar”?

Nosotros nos unimos a otra fundación llamada “Fundación Naná”, y este estudio surge a partir de la historia de Ana María, una joven que hace un año perdió la vida víctima de un feminicidio, precisamente a manos de su expareja. (El 12 de septiembre de 2023, Ana María Serrano Céspedes, de 18 años, fue víctima de feminicidio por parte de su exnovio. Esta pérdida llevó a la creación de la Fundación Naná). Entonces, al mirar hacia atrás, su familia comenzó a recapitular, a platicar con amigos, con gente de la escuela, y se dieron cuenta de que siempre hubo señales de alerta. Sin embargo, nadie supo qué hacer al respecto, a quién acudir o cómo actuar, lo que terminó en este terrible desenlace. A partir de ahí, en Mexicanos Primero quisimos analizar este tema desde la perspectiva escolar. Nos preguntamos qué se podría y debería hacer desde la escuela, ya que es el espacio donde naturalmente se desenvuelven las y los adolescentes.

Mexicanos Primero

Ahí, además de adquirir aprendizajes fundamentales, también aprenden normas sociales de conducta y empiezan a tener sus primeras relaciones afectivas fuera del ámbito familiar. Por eso, la prevención en este entorno es clave, especialmente con las cifras que encontramos.

Descubrimos que una de cada cuatro adolescentes entre 15 y 20 años que ha tenido pareja ha sufrido algún tipo de violencia, ya sea física, emocional, digital o psicológica. Esto es alarmante, pues representa un porcentaje muy alto. Al profundizar en el tema, nos dimos cuenta de que las adolescentes son quienes tienen mayor riesgo de sufrir este tipo de violencia, hasta un 10% más que las mujeres adultas. Por ello, debemos poner atención en esta problemática y preguntarnos desde dónde podemos abordarla. La mejor herramienta que tenemos para la prevención es la educación.

En este estudio, nos dedicamos a investigar qué existe actualmente y qué se está haciendo al respecto. Revisamos el marco jurídico de distintas instituciones y autoridades que pueden fungir como agentes de cambio en estos temas, como la Secretaría de las Mujeres, el CONAPRED, la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Salud. Encontramos que hay diversas acciones encaminadas a la prevención de la violencia, pero no con la especificidad que estamos abordando aquí: la violencia en el noviazgo adolescente. Considerando las cifras preocupantes, es necesario fortalecer las redes de apoyo para que, cuando se detecten conductas de riesgo, banderas rojas o señales de violencia, las adolescentes sepan a dónde acudir y qué hacer.

Si el espacio donde pasan más tiempo, además de su hogar, es la escuela, entonces es ahí donde debemos atender el problema. Por eso, en nuestro análisis también revisamos las acciones existentes y, específicamente, las políticas públicas educativas en todos los estados.

¿Qué están haciendo los estados en este tema?

Encontramos que algunos estados están implementando acciones, quizá desde la Secretaría de Seguridad, pero no necesariamente desde la Secretaría de Educación o a través de programas específicos en el ámbito educativo. Por ejemplo, en México, hay 19 estados con alerta de género, y la escuela es un espacio natural donde los jóvenes se desenvuelven. Además, es un entorno transformador desde el cual podemos generar un cambio social significativo.

¿Cómo has visto el comportamiento en las entidades donde hay alerta de género?

El problema es que, a veces, las acciones no se plantean desde un enfoque integral. No hay una coordinación efectiva entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y la Secretaría

de Seguridad para trabajar en el mismo canal. Aunque sí existen acciones, inversión y recursos destinados a estos temas, no necesariamente son tan efectivos porque cada dependencia opera de manera independiente.

Por eso, nuestro llamado es a que la educación sea un eje rector en la prevención de la violencia, ya que es la herramienta más poderosa que tenemos. De los 19 estados con alerta de género, varios no cuentan con políticas sectoriales educativas ni acciones específicas en este ámbito. Por ejemplo, Durango, San Luis Potosí y Sinaloa no tienen estrategias desde sus políticas educativas.

Por otro lado, en Jalisco, Chiapas, Morelos, Puebla y Veracruz tampoco existen estas acciones aún, pero porque todavía están en el proceso de creación. Es fundamental que veamos este problema como un tema integral, en el que todas las políticas públicas incorporen perspectiva de género y estrategias de prevención de la violencia, pues los datos en México son alarmantes.

¿Cómo identificar cuáles son estos focos rojos, estas banderas para detectar violencia dentro del noviazgo?

En nuestro estudio concluimos con una herramienta de apoyo llamada “Las banderas rojas en tu relación”, un cuestionario diseñado con el lenguaje cotidiano de los adolescentes y adaptado a la realidad que ellas y ellos viven actualmente. Cada generación enfrenta dinámicas distintas, y esta herramienta responde a esas nuevas experiencias.

Esta herramienta fue desarrollada por expertas en la materia, incluyendo maestras y psicólogas, quienes primero la probaron en campo y se documentaron con otras herramientas preexistentes, como el Violentómetro del IPN. Sin embargo, insistimos en que este cuestionario está específicamente adaptado para jóvenes.

La idea es que esta herramienta se utilice en el salón de clases para realizar ejercicios de sensibilización, generar conversación sobre conductas que no deben normalizarse y reflexionar sobre ciertas actitudes que a veces se confunden con “amor romántico”, pero que en realidad son señales de alerta.

El cuestionario incluye preguntas como: ¿Te pide que compartas tu ubicación en tiempo real? No, eso no está bien. ¿Te presiona para que le envíes fotografías con las que te sientes incómoda? No, eso no está bien. ¿Critica constantemente tu apariencia física? Además de señalar el tipo de violencia en cada pregunta (psicológica, física, digital, etc.), el cuestionario clasifica las señales en distintos niveles de riesgo: Banderas amarillas: Advertencias leves. Banderas naranjas: Riesgo moderado. Banderas rojas: Peligro inminente.

Al completar el cuestionario, el resultado indica el nivel de riesgo y recomienda pedir ayuda

en función de la gravedad del caso. Esta ayuda puede provenir de la misma comunidad escolar, ya sea acercándose a una maestra, contándole a una amiga para que la acompañe a pedir apoyo, o, en casos más graves, informando a los padres, buscando ayuda psicológica o contactando organizaciones especializadas.

Lo que buscamos es que esta herramienta sirva como punto de partida para abordar el tema en el aula. Queremos que las jóvenes puedan platicar, compartir sus experiencias y reflexionar en un espacio seguro, para así detectar, prevenir y atender situaciones de violencia a tiempo.

¿Es común que las adolescentes presenten una denuncia formal ante las instancias gubernamentales por violencia, o esta situación podría estar pasando desapercibida?

Sí, definitivamente está pasando desapercibida. Por eso encontramos muy pocos datos al respecto en nuestro estudio. Aunque los incluimos, la información es limitada porque muchas de estas situaciones no se reportan. Sin embargo, lo que sí está demostrado es que las adolescentes son el grupo con mayor riesgo de sufrir este tipo de violencia.

Estamos hablando de que una de cada cuatro jóvenes que tienen pareja ha experimentado algún tipo de violencia. Además, en esta etapa de la vida no solo se es más propenso a sufrir violencia, sino también a ejercerla.

Por eso, nuestra herramienta también busca generar reflexión sobre las propias conductas. Queremos que las y los jóvenes puedan identificar si están reproduciendo comportamientos dañinos. Puede que, al revisar el cuestionario, alguien se dé cuenta y diga: “Ay, no, como dicen, ya me estoy pasando de tóxica”. Y entonces comprenda que no es solo una broma, sino una conducta de riesgo. Esto también abre la puerta a que la persona hable con alguien, pida ayuda y aprenda a prevenir la violencia desde su propio actuar. ¿Cuáles son las cifras que presentan en el tema de feminicidios?

La cifra varía entre 10 y 11 mujeres al día, siendo aproximadamente 10.5, por eso a veces se redondea a 11. Sin embargo, la Fundación Naná estima que son 12, ya que existen otros homicidios o asesinatos de mujeres que no se están contabilizando como feminicidios, porque no se les ha tipificado de esa manera. Por lo tanto, la cifra exacta está algo desajustada, pero sí estamos hablando de 12 mujeres asesinadas diariamente en nuestro país. Lo que también es importante destacar es que, a nivel mundial, de las mujeres que mueren asesinadas, el 55% lo son a manos de sus parejas. Si cruzamos estas cifras, estamos ante un problema gravísimo que necesita ser atendido, comenzando por la construcción de relaciones sanas y, si estas ya no lo son, aprender a detectarlo y saber pedir ayuda.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.