



PROMESA HECHA, PROMESA CUMPLIDA: TRUMP
PROMESA HECHA, PROMESA CUMPLIDA: TRUMP
PÁG. 18
“CUANDO veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar” … VIENE esto a cuento por lo siguiente…
EN el tema de la inseguridad los hechos generan percepción ciudadana y lo que ahora sucede no solo en el estado sino en todo el país preocupa enormemente…
EL asesinato de los niños Gael, de 12 años; Alexander, de nueve años, y de su padre Antonio de Jesús Sarmiento, ocurrido al norte de Culiacán, fue la gota que derramó el vaso…
LOS Sinaloenses están hasta la “madre” del crecimiento de la violencia derivada de la guerra que libran en la entidad los Chapitos y la Mayiza, desde septiembre pasado…
MILES de ciudadanos tomaron las calles el jueves pasado en Culiacán para exigir justicia gritando: ¡queremos paz! ¡los niños no se tocan!...
ENTRE el coraje y la impotencia los gritos empezaron a politizarse y se llego hasta pedir la destitución de autoridades…
Y a propósito de inseguridad y de percepción…
DECIMOS esto porque la precepción de inseguridad ciudadana según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el jueves pasado en su última entrega del 2024 de la encuesta nacional de seguridad Urbana y para San Luís Potosí capital no son buenas las noticias… LA percepción de inseguridad entre la población de la capital se incrementó entre el tercero y cuarto periódos del año pasado, de 68.5% a 71.9 por ciento de la población del municipio de la capital que declaró sentirse inseguro en la localidad…
ASI que ante los antecedentes de Culiacán y el incremento de percepción negativa de la inseguridad según el INEGI es importante que la autoridades responsables de estos temas no echen en saco roto estos datos estadísticos… Y la mejor manera de generar percepción positiva en favor de la seguridad a la ciudadanía es precisamente informando los logros de las instituciones de seguridad…
Y sobre todo “no confundir información con propaganda” … DONDE siguen las patadas debajo de la mesa es en el campo de las autoridades electorales…
DESPUÉS de que el CEEPAC autorizo y validó el registro como partido político al Partido de la Revolución Democrática (PRD), MORENA impugnó esa resolución y ahora fue el Tribunal local electoral el que revoca la resolución y vuelve a quedar el PRD sin registro como partido… DE seguro este tema seguirá judicializándose ahora en los tribunales federales electorales y ya esperaremos el resultado final de esta lucha de partidos…
HASTA LA PROXIMA…
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal. Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A.
Publicidad: Liz Rivera R.
Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C. Gerardo Dorantes R.
Periódico Ingrata Noticia 27 de Enero 2025 año 02, Edición 070, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 26 de Enero del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Entregó paquetes de higiene a 111 mujeres privadas de la libertad del Centro Penitenciario Xolol en Tancanhuitz
Por: Redacción
Gracias a la solidaridad de la Sociedad Civil, el Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), entregó 111 paquetes de higiene personal a mujeres privadas de la libertad del Centro Penitenciario Único Femenil de Xolol, ubicado en el municipio de Tancanhuitz.
La titular de la dependencia, Gloria Serrato Sánchez, reconoció a la sociedad civil por sumarse a esta noble causa, acorde a las políticas de inclusión social de la actual administración del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, tras detallar que el paquete de higiene personal está compuesto por: shampoo, jabón de tocador, desodorante, papel higiénico, crema corporal, pasta, cepillo de dientes, entre otros artículos.
Asimismo, dijo que impartieron el curso “Empoderamiento Económico de las Mujeres Privadas de la Libertad”, para que adquieran herramientas en educación financiera, emprendimiento, empoderamiento y así, enfrentar los retos económicos post-egreso.
Serrato Sánchez dijo que, en cumplimiento con lo instruido por el Gobernador Gallardo Cardona, el curso brinda más apoyo y atención social a la mujeres, para su reinserción a la sociedad con proyectos que le ayuden en su economía familiar, abordando temas como: identificar y reflexionar sobre las realidades financieras; comprender el concepto de autonomía económica; conocer de forma básica la educación financiera y las finanzas personales y obtener información sobre servicios y programas gubernamentales de apoyo.
La deuda de los gobiernos a nivel global ya supera los 100 billones de dólares, de los cuales, EU, China y Japón contribuyen con más de la mitad. En el caso de México su aportación es del 1 por ciento.
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) comenzó este lunes 20 de enero el Proceso de Admisión 2025, el cual tendrá algunos cambios con los que busca garantizar mayor equidad y simplificar los procedimientos para los aspirantes a sus 104 licenciaturas, informó la doctora Claudia Elena González Acevedo, secretaria de Servicios Escolares. Respecto al calendario del Proceso de Admisión, dio a conocer que el periodo de registro al examen de admisión estará abierto del 20 enero al 31 mayo 2025, la comprobación de regularidad podrá realizarse hasta el 27 de junio y el cambio de carrera estará permitido hasta el 6 de junio. La doctora Claudia Elena González enfatizó que el examen de conocimientos se aplicará el 4 de julio en todas las facultades, mientras que la prueba psicométrica se realizará en los campus de la capital del estado los días 3, 4 y 5 de junio de 2025, 6 de junio en Salinas, 9 y 10 de junio en Matehuala, 11 de junio en Rioverde, 12 de junio en Tamazunchale y el 13 de junio en Ciudad Valles. Además, comentó que este año, por primera vez, la UASLP implementará un examen único de conocimientos para todas las licenciaturas, que incluirá áreas como física, química, matemáticas, biología, español, inglés y ciencias sociales y humanidades, con un total aproximado de 160 reactivos. Con esta medida, las facultades y entidades académicas ya no realizarán sus propias pruebas, con lo que se busca garantizar que todos los aspirantes sean eva -
La doctora Claudia Elena González enfatizó que el examen de conocimientos se aplicará el 4 de julio en todas las facultades
luados bajo los mismos criterios, independientemente de la carrera o facultad a la que aspiren, afirmó la titular de Servicios Escolares de la UASLP.
Agregó que otra innovación es la incorporación de dos nuevas áreas a la evaluación psicométrica: habilidades socioemocionales y pensamiento crítico, que se suman a las de razonamiento verbal, lógico, numérico y espacial. Esta prueba representará el 15 por ciento de la evaluación total, mientras que la de conocimientos, el 85 por ciento.
La doctora González destacó que el nuevo formato
está diseñado para adaptarse al modelo de bachillerato general que predomina en la mayoría de las preparatorias y elimina asimetrías entre estudiantes provenientes de diferentes áreas de especialización. Además, con un examen único, se evita que haya pruebas más difíciles o fáciles dependiendo de la facultad.
Para asegurar la transparencia y evitar filtraciones, la evaluación ha sido elaborada por comisiones de expertos desde el año pasado e hizo un llamado a los aspirantes a no confiar en cursos o materiales no oficiales. La Guía de Estudio ya
se encuentra disponible en la página https://aspirantes. uaslp.mx, en donde también los aspirantes pueden consultar el calendario completo, así como las dudas más frecuentes.
Con estos cambios, la UASLP busca consolidarse como una institución inclusiva y equitativa, ofreciendo a los estudiantes las mismas oportunidades para acceder a la educación superior. También promueven una evaluación integral que va más allá del conocimiento académico, valorando competencias esenciales para el desarrollo personal y profesional.
Por: Redacción
Aunque ya se ha concluido la investigación contra tres personas detenidas por el accidente ocurrido en el exterior del antro Rich, la Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene abierta la carpeta de investigación, por si surgen nuevas responsabilidades, según informó María Manuela García Cázares, titular de la dependencia.
En una entrevista, García Cázares aclaró que, hasta el momento, la investigación se ha centrado en los detenidos Ulises N., Francisco N. y Nancy N., ya que los plazos legales para su resolución ya se habían vencido.
Asimismo, la fiscal fue cuestionada sobre cómo se abordará la investigación de posibles implicaciones de funcionarios estatales y municipales, quienes aún no han sido investigados.
Por: Redacción
La información sobre los aspirantes a los juzgados y magistraturas en la próxima elección local será publicada en un micrositio de internet, informó Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE). El micrositio, que será gestionado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), permitirá a la ciudadanía conocer a las personas interesadas en participar en el proceso. “Eso es hasta lo que nosotros tenemos entendido”, detalló Morales Silva.
Además, el STJE pondrá a disposición de la ciudadanía su propia página web, que servirá como fuente de consulta para las candidaturas, bases, reglas de funcionamiento, convocatoria y registro. El presidente del STJE también recordó que ya se han emitido las convocatorias para los Comités de Evaluación de los Poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo, los cuales evaluarán a los aspirantes a los cargos de juzgadores y magistraturas de este año.
Fiscalia General, mantiene abierta la carpeta de investigación, por si surgen nuevas responsabilidades
Anunciará STJE aspirantes a juzgados y magistraturas a través de micrositio en internet
Después del colapso de una puerta de cristal en uno de los accesos de la Arena Potosí, J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General del Gobierno del Estado, garantizó que el complejo de espectáculos sigue siendo un lugar seguro.
El funcionario estatal calificó el incidente como un accidente aislado, similar a los que pueden ocurrir en cualquier hogar. “Es algo que puede suceder en cualquier momento”, dijo Torres Sánchez. Además, destacó que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) realiza inspecciones de manera constante en las instalaciones del recinto, especialmente por tratarse de un espacio público.
Por: Redacción
Luego de no llegar a un acuerdo entre la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), la Secundaria Técnica No. 1 y la primaria Tipo 21 de Agosto para instalar la universidad federal ‘Rosario Castellanos’ en sus instalaciones, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí se ve en la necesidad de asignar una nueva “ubicación inmediata” para el proyecto, informó J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del estado.
La urgencia por encontrar una nueva sede radica en que San Luis Potosí se encuentra entre las tres primeras entidades federativas en recibir el proyecto universitario impulsado por la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Torres Sánchez señaló que la decisión sobre la ubicación debe
Por: Redacción
Las bajas temperaturas registradas en la Huasteca Potosina han provocado la muerte de varias especies silvestres en la región, como iguanas, búhos y loros, debido a la hipotermia. La organización Eco Huellas, con sede en Tamazunchale, ha documentado casos de iguanas afectadas por las frías condiciones climáticas en la zona.
Nara González, presidenta de la asociación, explicó en entrevista con El Sol de San Luis que, además de las iguanas, se han registrado incidentes con búhos en localidades como Tamal y Tilapa, aunque toda la región de la Huasteca Sur ha sido afectada. En el caso de los reptiles, González detalló que al sentir las bajas temperaturas, las especies entran en un periodo de hibernación, lo que puede hacer que caigan de los árboles y sufran lesiones fatales.
Por otro lado, la organización
ser colegiada, y si no se logra un acuerdo pronto, el gobierno deberá determinar una nueva sede de manera urgente, ya que la inversión estatal para la universidad
supera los 100 millones de pesos. “Esto tendría que ser una decisión colegiada, si no se alcanza el propósito, se tendrá que ubicar de inmediato en otro lugar, por -
que de entrada el estado va a hacer una inversión importantísima para esta universidad”, explicó el secretario.
Torres Sánchez también reconoció que la controversia sobre la ubicación generó descontento entre los alumnos y padres de familia de las escuelas involucradas, lo que impidió que la SEGE pudiera ofrecer una explicación más detallada sobre los beneficios del proyecto y las alternativas para las instituciones educativas afectadas.
“Siempre se dijo que si no se tomaba una decisión en forma colegiada, se buscaría otra instalación. Es una inversión de más de 100 millones de pesos que el estado va a hacer con el propósito de ampliar y mejorar la oferta educativa para los jóvenes de San Luis”, concluyó el funcionario.
Selva Teenek Ecopark también reportó casos de loros afectados por el clima, los cuales han sido rescatados por la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa) por tenencia ilegal. A través de sus redes sociales, informaron que se construyó una casa de noche con calefacción para proteger a estas
especies, permitiéndoles salir al aire libre cuando las temperaturas mejoren. En cuanto a las recomendaciones, Nara González indicó que las asociaciones de la región pueden ofrecer primeros auxilios, valoraciones médicas, resguardo y calefacción para las especies afectadas, con la intención de liberarlas cuando se encuentren en condiciones adecuadas. Finalmente, la presidenta de Eco Huellas hizo un llamado a la población para que, en caso de encontrar animales silvestres afectados por el frío, contacten a los departamentos de Ecología, autoridades locales o personal de Protección Civil, así como a asociaciones especializadas en el rescate de fauna. Además, recomendó evitar manipular a los animales, ya que esto podría lastimarlos o exponer a las personas a enfermedades transmisibles por los mismos.
El cambio de formato representa un avance hacia una administración más eficiente, sustentable y segura, en beneficio de todas y todos los ciudadanos
Por: Redacción
La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado (Sefin), en su compromiso por modernizar los trámites administrativos, garantizar mayor seguridad en la documentación y mejorar el servicio al público, informó la transición del formato de las tarjetas de circulación de plástico PVC a un formato sustentable en papel seguridad. Esta medida responde a los estándares nacionales que priorizan la seguridad documental y la reducción del impacto ambiental.
La titular de la dependencia Ariana García Vidal, acompañada del director general de ingresos Ricardo
Ibarra, comentó que el nuevo formato cumple con las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-001SCT-2-2016, garantizando un diseño que incorpora tecnología avanzada para la protección de datos y la auten-
Por: Redacción
El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que las condiciones políticas internacionales obligan a poner un muy marcado interés en el turismo, pues durante los próximos años será un motor económico fundamental para México, por lo que es necesario impulsar las ventajas competitivas de nuestra ciudad a nivel internacional, como una ciudad Patrimonio Mundial nombrada por la Unesco.
Como parte de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur) en Madrid, España, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos señaló que la presencia en Fitur 2025 garantiza el empleo de mucha gente, porque el turismo es una fuerza económica muy importante para sectores como el hotelero y restaurantero, por lo que es fundamental avanzar hacia un modelo turístico sostenible, que ponga a todas las personas en el centro.
En este día de actividades en
Fitur, el Primer Edil de San Luis Potosí se reunió con los líderes de la industria turística internacional en la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), en la que participó en espacios de diálogo, centrado en los retos y oportunidades que enfrenta el sector, en los que también estuvo presente la Secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora. Durante el evento, el Alcalde Enrique Galindo y Claudia Lorena Peralta Antiga, Directora de Turismo Municipal, fortalecieron lazos con la Ministra de Turismo de España, Rosario Sánchez y el Ministro de Costa Rica, William Rodríguez, en beneficio de la Capital potosina. La participación de San Luis Capital en este foro lo consolida como un referente internacional en materia turística, aprovechando plataformas globales para establecer alianzas estratégicas y promover sus atractivos en el ámbito internacional.
ción de los procesos administrativos dijo la funcionaria, quien precisó que la Ley de Hacienda para el Estado de San Luis Potosí, señala que la vigencia de la tarjeta de circulación es de tres años.
Entre las principales ventajas de la tarjeta en papel seguridad destacan: mayor agilidad en los trámites realizados en ventanilla, uso de tecnología avanzada para proteger los datos personales y contribución a la reducción del impacto ambiental. Así mismo, precisó que con este nuevo formato, la entidad se suma a estados como Morelos, Chihuahua, Aguascalientes, Querétaro, Estado de México, Zacatecas, Guanajuato, Baja California, entre otros, que han adoptado esta iniciativa en beneficio de la ciudadanía.
ticidad de los documentos.
La implementación de este formato no obedece a razones de ahorro por cambio de material, sino a la adopción de prácticas más sustentables, mayor seguridad y la optimiza-
El nuevo formato de tarjeta de circulación cuenta con medidas de seguridad de última generación, entre ellas: hologramas, microtextos, códigos bidimensionales, tintas reactivas y papel seguridad hecho con microfibras integradas. Estos elementos garantizan la autenticidad del documento y reducen significativamente el riesgo de clonación o falsificación.
Acuerda alcalde acciones con líderes internacionales para consolidar el desarrollo turístico de la Capital
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos sostuvo encuentros con líderes internacionales del sector turístico durante la Fitur 2025, en las que afianzó acciones de impulso al sector. Destacan sus reuniones con la Secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora; el Secretario General de Turismo de la ONU, Zurab Pololikashvili; Rosario Sánchez, Ministra de Turismo de España y Quirino Ordaz Coppel, Embajador de México en España; entre otros.
Como Presidente de la Asociación de Ciudades Patrimonio Mundial, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos fue invitado por la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal en la inauguración del stand de México en la Fitur. Allí, el Alcalde potosino destacó la relevancia de San Luis Capital en el turismo religioso, deportivo y de inclusión, que lo convierten en un atractivo internacional para estos sectores sociales.
El Alcalde Enrique Galindo también estableció acuerdos con Zurab Pololikashvili, Secretario General de ONU Turismo, para fortalecer la promoción internacional de San Luis Potosí. Pololikashvili expresó su respaldo para posicionar a la ciudad como un referente global en turismo sostenible, subrayando su riqueza cultural e histórica.
Asimismo, el Alcalde Enrique Galindo dialogó con Rosario Sánchez, Ministra de Turismo de España; William Rodríguez, Ministro de Turismo de Costa Rica, y Anasha Campbell, Directora del Instituto Nicaragüense de Turismo, ante quienes manifestó interés en colaborar con proyectos enfocados en la recuperación de espacios históricos y su promoción como sitios turísticos.
Por: Redacciòn
Como parte de las acciones de la Comisión de Ecología del Consejo Municipal de Villa de Pozos para conocer el trabajo de las áreas involucradas en el tema del cuidado del medio ambiente, convocó a la dirección de Ecología y Manejo de Residuos, para dar seguimiento a las gestiones realizadas por parte de esta dirección en el tema de la recolección de residuos sólidos urbanos y fortalecer las áreas de oportunidad en beneficio de la ciudadanía.
En su informe, el director de ecología, Alejandro Leal Espinosa detalló que pese haber recibido un municipio sin infraestructura adecuada y personal para la limpieza, gradualmente se han obtenido el equipo necesario, con el que después de 116 días de trabajo se ha logrado una capacidad de recolección de 120 toneladas diarias, aunado a la lim-
pieza periódica del primer perímetro de la cabecera municipal.
Además, resaltó que parte de las acciones que competen a la dirección que encabeza, en coordinación
Por: Redacciòn
El Presidente Municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, expresó su agradecimiento a la ciudadanía por su compromiso al participar activamente y cumplir con la responsabilidad de realizar el pago del impuesto predial, un esfuerzo colectivo que está haciendo posible un avance significativo en la mejora de los servicios públicos y el fortalecimiento de las dependencias municipales.
Durante la entrega realizada el pasado lunes, el alcalde destacó que los recursos provenientes del pago del predial han permitido adquirir 8 patrullas, 5 motopatrullas y equipo táctico para la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así como 2 camiones recolectores de basura destinados al departamento de Servicios Municipales. Asimismo, se dotó a la Dirección de Protección Civil Municipal de 3 unidades y equipo especializado, consolidando un apoyo sin precedentes que fortalecerá las capacidades de atención y respuesta en áreas clave para la población. El alcalde subrayó que esta entrega representa un paso histórico para la administración, ya que impactará directamente en la calidad de los ser-
Durante este mes se aplica un 15% de descuento
vicios que se ofrecen a la población de Ciudad Valles, como la recolección de basura, la atención a emergencias y la seguridad.
Por ello, el Presidente Municipal David Medina reiteró la invitacion a toda la ciudadanía a seguir realizando el pago de su predial, recordando que durante este mes se aplica un 15% de descuento en beneficio de los contribuyentes cumplidos. Además, resaltó que existen descuentos especiales dirigidos a adultos mayores de 60 años, pensionados y personas con discapacidad.
con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Gobierno del Estado se clausuró un sitio de disposición final de residuos de manejo especial y peligrosos en la comunidad de Santa Rita, ac-
ción que se llevó a cabo tras una denuncia ciudadana, garantizando el cumplimiento de las normativas ambientales para proteger la salud pública y el medio ambiente.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Ecología, Nadia Ochoa señaló otro de los puntos que se han detectado en este tema, son los pepenadores que realizan la pepena en plena zona urbana lo que complica el trabajo de recolección, por lo que trabaja de la mano con esta dirección para hacer valer el reglamento ecológico y crear mayor conciencia en la ciudadanía.
Finalmente exhortó a los concejales ser más propositivos y sumarse a las gestiones necesarias para fortalecer el trabajo de la recolección, por lo que destacó la importancia de trabajar en conjunto para brindar un servicio eficiente y sostenible para los habitantes del municipio en el corto plazo.
El presidente municipal Arnulfo Urbiola Román recibió a la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí Araceli Martínez Acosta para realizar la toma de protesta e instalación del Consejo Municipal del Transporte ante concesionarios así como permisionarios.
El evento se desarrolló a las 13:00 horas de este martes 21 de enero en las instalaciones del museo El Colibrí. El alcalde Urbiola Román agra-
deció el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como de la licenciada Araceli Martínez Acosta así como del delegado Pedro Alberto Tovar García.
Alrededor de 50 líderes de taxistas participaron en esta actividad trascendental y reiteraron sumarse a las acciones así como normativas de la SCT.
La sesión la moderó el secretario del Ayuntamiento Víctor Ángel Mancilla Cervantes, asistiendo colaboradores de la administración municipal.
Por: Redacción
Con el firme compromiso de brindar espacios dignos y seguros para las y los estudiantes, el Presidente Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz anunció una serie de obras que beneficiarán a decenas de estudiantes de la comunidad educativa de la Telesecundaria “Lázaro Cárdenas”, en la localidad de El Zapote, en el marco de la puesta en marcha del Plan de Rehabilitación de 100 planteles educativos.
La obra principal consiste en la construcción de un techado de 15 por 27 metros en la cancha de usos múltiples, con una inversión aproximada de 2 millones 302 mil pesos; durante el evento, el Alcalde sorprendió al anunciar obras adicionales: “acabo de recibir la solicitud de esta escuela para la construcción de un aula, y con el apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, puedo decirles que no solo vamos a hacer el techado, sino que también arrancaremos con la construcción de este aula tan necesaria”.
Además, comprometió la pavimentación de la calle principal para garanti-
Al dar el banderazo de arranque de un techado escolar, el Alcalde anunció obras complementarias como la pavimentación de la calle principal, un aula didáctica y luminarias para garantizar un ingreso seguro a la institución.
zar un acceso seguro a la institución, así como la instalación de luminarias; estas acciones beneficiarán directamente a 80 estudiantes, quienes tendrán mejores condiciones para sus actividades académicas, deportivas y culturales.
“Estamos contentos de estar aquí en El Zapote, pero más contentos de venir
a cumplir y decirle a la gente que en este gobierno tenemos palabra, obras como esta son tan importantes en el tema educativo porque hablamos de preparar a nuestra juventud y darles las herramientas necesarias para su desarrollo”.
Por su parte, Eunice Sánchez Paredes, directora de la telesecundaria,
Por: Redacción
En representación del Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, asistió a la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, el titular de la Guardia Civil Municipal, comandante Rafael Mendoza Salazar; reunión encabezada por el Secretario General de Gobierno del Estado, Guadalupe Torres Sánchez, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal (SSPCE), José Luis Ruíz Contreras.
En la junta interinstitucional destacó el cambio que se realizó de forma oficial por parte de Seguridad Pública Municipal a la renovada Guardia Civil Municipal, realizado el
Manuel
ise fortalecen las acciones municipales para asegurar la paz social y bienestar ciudadano
expresó su agradecimiento al Alcalde y resaltó su disposición para atender las necesidades de la institución. “Esta obra no sería posible sin una persona como el Alcalde, a quien agradecemos que nos haya escuchado, y quiero hacer hincapié en su sencillez y humildad, cualidades que pocas personas tienen”.
Asimismo, Juan Manuel García Palencia, alumno del plantel, subrayó el beneficio que tendrán las y los alumnos con estas obras. “Para nosotros, recibir clases de educación física, realizar actos cívicos y actividades artísticas ya era algo limitado, esta obra es un sueño hecho realidad, no solo para nosotros, sino también para las futuras generaciones”. Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez reafirma su compromiso de escuchar y atender las necesidades de las familias, trabajando por el bienestar de las y los jóvenes y fortaleciendo la educación como pilar fundamental para el desarrollo del Municipio.
pasado 23 de enero, con lo que se fortalecen las acciones municipales para asegurar la paz social y bienestar ciudadano. También se acordó reforzar el trabajo coordinado que se efectúa con los tres órdenes de gobierno, con estrategias a implementar en temas de violencia familiar y de género.
Asimismo, se presentaron resultados de la semana en curso, en la cual la Guardia Civil de Soledad destacó con resultados importantes como lo es la detención de 22 personas, entre ellas un objetivo prioritario generador de incidencias, y un individuo con 12 dosis de sustancias prohibidas, además de prestar apoyo con la atención a una mujer en labor de parto.
La Mesa se conformó con la asistencia de representantes del Gobierno Federal, la Secretaría del Bienestar, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), Policía de Investigación (PDI), el Instituto de las Mujeres en el Estado (IMES), Guardia Civil Estatal, así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPC) de la capital.
El frío extremo -o incluso la exposición prolongada a las temperaturas normales del invierno- puede afectar el corazón, el cerebro y otros órganos vitales, sobre todo en adultos mayores y personas que tienen enfermedades cardiovasculares. Aquí te contamos más.
Por Agencia Reforma
¡CUÍDATE!
Del frío extremo
Ante los embates del invierno, es mejor que te abroches el abrigo, uses gorra y guantes y evalúes qué tan expuesto estás al frío, sobre todo si eres un adulto mayor o persona con el sistema inmune comprometido.
“Todos y cada uno de los sistemas del cuerpo pueden verse afectados”, dice el doctor Haitham Khraishah, cardiólogo en la University Hospitals Harrington Heart & Vascular Institute.
Cuando el cuerpo resulta expuesto al frío, puede perder calor más rápidamente de lo que lo produce. Con el tiempo, el cuerpo usa la energía que tiene almacenada, y la temperatura corporal comienza a descender.
La exposición prolongada al frío puede conducir a:
Hipotermia
Congelación y otros problemas, –especialmente si la temperatura interna del cuerpo desciende a menos de 35 °C-. FORMAS DE PERDER CALOR
El cuerpo puede perder calor de múltiples formas:
Aproximadamente el 60 por ciento de la pérdida de calor ocurre a través de la radiación: el calor simplemente sale por irradiación del cuerpo al aire circundante.
También puede perder calor mediante conducción y convección, que suceden cuando una persona toca un objeto frío, como el volante de un vehículo, o cuando el viento frío toca el cuerpo.
El calor también puede salir del cuerpo a través de la evaporación, como cuando alguien suda al correr, quitar nieve o realizar algún otro tipo de esfuerzo bajo temperaturas frías.
Las personas también pueden perder calor al inhalar aire frío y exhalar aire caliente y húmedo, explica E. John Wipfler III, profesor clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois y especialista en emergencias del St Francis Medical
Center.
El simple hecho de respirar requiere una buena cantidad de energía térmica para calentar el aire frío que se lleva a los pulmones, dice el especialista.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Cuando la temperatura del aire baja, los vasos sanguíneos se contraen para prevenir la pérdida de calor y para mantener más sangre alrededor de las partes más importantes del cuerpo.
"Nuestro cuerpo tiene la misión de preservar los órganos vitales. La sangre se mueve desde la periferia hacia esta área y por eso es que los dedos de las manos y de los pies se enfrían".
Haitham Khraishah, Cardiólogo
Pero esto aumenta la presión arterial, y la presión arterial alta puede provocar un ataque cardíaco o un derrame cerebral, especialmente en personas que ya enfrentan riesgos cardiovasculares. El frío extremo también puede causar que la sangre se espese y sea más propensa a la creación de coágulos, lo cual a su vez aumenta el riesgo de ataque cardíaco y derrame cerebral.
SISTEMA RESPIRATORIO
Las personas con asma, enfermedad pulmonar crónica u otras afecciones o enfermedades respiratorias tienen mayor riesgo cuando las temperaturas descienden, porque el aire frío y seco irrita las vías respiratorias, explica Khraishah.
Esto conduce a mayor inflamación y hace que los músculos alrededor de las vías respiratorias se contraigan, lo cual puede causar respiración sibilante, tos, falta de aire o una sensación de ardor en el pecho, especialmente al realizar esfuerzos.
SUSCEPTIBILIDAD A ENFERMEDAD
De forma general, el tiempo frío puede hacer que las personas sean más susceptibles a enfermarse, señala el doctor Wipfler.
"En tiempos de frío, la gente tiende a congregarse en interiores, en entornos más congestionados, algo que facilita la propagación de gérmenes".
E. John Wipfler, Urgenciólogo
El aire frío y seco “podría resecar las membranas mucosas que cubren la nariz, la boca y la garganta”, añade Khraishah. “Si resultas expuesto a virus o bacterias, esos organismos pueden quedar atrapados en esas membranas, por lo cual pierdes tu línea base de defensa”.
HIPOTERMIA Y CEREBRO
La constricción de los vasos sanguíneos debido al frío puede afectar la función cognitiva, dice Wipfler.
Esto es especialmente un problema si llegara a ocurrir hipotermia, que suce-
de cuando la temperatura corporal interna desciende a menos de 35 grados. La hipotermia puede ser causada por la exposición al frío extremo o puede ocurrir durante temperaturas menos frías si el cuerpo se enfría debido a la lluvia, al sudor o a estar en agua fría.
>Las señales de advertencia de la hipotermia incluyen:
Escalofríos
Confusión
Habla mal articulada
Respiración lenta
Pérdida de la memoria
Somnolencia
Agotamiento
Cara inflamada o hinchada
Piel pálida
Los bebés con hipotermia pueden tener la piel roja y brillante, y muy poca energía. La hipotermia es una emergencia médica, y nunca se deben ignorar las señales de advertencia temprana, como los escalofríos, dice Wipfler.
"Una vez que dejas de temblar, tus probabilidades de mejorar por ti mismo se evaporaron. Llegado ese momento, el cerebro deja de trabajar adecuadamente y las personas no son capaces de tomar decisiones lógicas. Una de las últimas cosas que las personas hacen con una hipotermia grave es que pueden comenzar a pensar que tienen demasiado calor y se quitan la ropa".
E. John Wipfler, Urgenciólogo CONGELACIÓN
La exposición prolongada al frío, cuando fluye menos sangre a las extremidades,
también puede causar congelación. Las personas con mala circulación de la sangre corren mayor riesgo. Las señales de advertencia incluyen entumecimiento, piel pálida o cerosa, enrojecimiento o dolor. Si esto ocurre, se recomienda salir del frío e ir a un lugar más cálido. Se debe evitar frotar el área congelada o caminar si los pies o los dedos de los pies están congelados, porque esto puede causar más daño. En vez de eso, pon las áreas congeladas en agua tibia, no caliente. Si eso no es posible, usa el calor corporal de otras partes del cuerpo para calentar el área, por ejemplo, colocando las manos o dedos congelados en la axila. No uses almohadillas térmicas ni el calor de una estufa, ya que las áreas afectadas se pueden quemar fácilmente.
¿CÓMO
Wipfler dice que el primer paso para prevenir los daños causados por el frío es usar la ropa adecuada, especialmente al estar al aire libre durante un largo período de tiempo.
"Vístete según la temperatura y no te expongas a los elementos sin estar preparado. Asegúrate de que no quede piel descubierta. No olvides cubrirte el cuello y usar gorro y guantes, no solo una chaqueta".
E. John Wipfler, Urgenciólogo
Mantenerte activo mientras estás en el frío ayuda a generar calor corporal, pero el esfuerzo excesivo puede ser contraproducente, señala Khraishah. “Evita la actividad física excesiva porque sudarás y perderás calor”.
Khraishah sugiere el uso de mantas o cobijas adicionales para mantener el calor, pero no mantas eléctricas, las cuales son un peligro de incendio.
Las bebidas calientes pueden ayudar a las personas a mantenerse calientes al aire libre, pero se debe evitar el alcohol. “Puede ser que te sientas más caliente, pero el alcohol dilata los vasos sanguíneos y hace que orines más, de forma que te deshidratas. Además, el alcohol interfiere con la capacidad de pensar con claridad”. También debe evitarse fumar.
Si te ves expuesto al frío o al viento, el especialista en emergencias sugiere buscar abrigo detrás de algo que pueda bloquear el viento o mantenerte activo para calentarte. “Si no tienes la ropa adecuada y no puedes llegar a un lugar más cálido, trata de generar calor”, por ejemplo dando saltos para crear energía térmica.
Tiritar es otra forma de generar calor, señala Wipfler. “La principal razón de los escalofríos es que el cerebro detecta que te estás enfriando y envía una señal al cuerpo para aumentar la adrenalina. Puedes hacerte tiritar apretando tus músculos repetidamente y esto aumenta la temperatura corporal porque en esta actividad muscular se utiliza energía”.
Una proporción récord de empresas estadounidenses en China están acelerando sus planes de reubicar la fabricación o el abastecimiento, según una encuesta empresarial, reportó CNBC.
Alrededor del 30 por ciento de los encuestados consideraron o iniciaron dicha diversificación en 2024, superando el máximo anterior del 24 por ciento en 2022, según la encuesta anual de la Cámara de Comercio Estadounidense en China.
Eso también superó la participación del 23 por ciento informada para 2017, cuando el presidente estadounidense Donald Trump comenzó su primer mandato y comenzó a aumentar los aranceles a los productos chinos, destacó CNBC.
Además de las tensiones entre Estados Unidos y China, "uno de los principales impactos que hemos visto en los últimos cinco años fue Covid y cómo China se cerró al mundo debido a Covid", dijo Michael Hart, presidente de AmCham China con sede en Beijing.
Si bien India y los países del sudeste asiático siguieron siendo los destinos más populares para reubicar la producción, la encuesta mostró que el 18 por ciento de los encuestados consideró mudarse a Estados Unidos en 2024, frente al 16 por ciento del año anterior.
La mayoría de las empresas esta-
Una proporción récord de empresas estadounidenses en China están acelerando sus planes de reubicar la fabricación o el abastecimiento, según una encuesta empresarial.
dounidenses no planeaban diversificarse. Un poco más de dos tercios, o el 67 por ciento, de los encuestados dije-
Por Redacción multas, recargos y actualizaciones por su incumplimiento.
¿Qué es el impuesto verde?
Es un impuesto por la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, establecido por el artículo 36 BIS de la Ley de Hacienda para el Estado de San Luis Potosí. Este impuesto se aplica a las emisiones de determinadas sustancias contaminantes generadas en los procesos productivos que se desarrollen en el Estado de San Luis Potosí. La ley fue publicada el 31 de diciembre de 2024.
Así que tú o tu empresa podrían ser sujetos de este impuesto sin saberlo, y podrían ser sancionados con
En HOSA CONSULTORÍA CORPORATIVA podemos ayudarte con este y otros temas jurídico-ambientales.
ron que no estaban considerando reubicar la fabricación, una caída de 10 puntos porcentuales con respecto a 2023,
mostró la encuesta. La última encuesta de AmCham China abarcó a 368 miembros del 21 de octubre al 15 de noviembre. Trump fue reelegido presidente de Estados Unidos el 5 de noviembre. Más del 60 por ciento de los encuestados dijo que las tensiones entre Estados Unidos y China eran el mayor desafío para hacer negocios en China en el próximo año. La competencia de las empresas estatales locales o de las empresas chinas de propiedad privada fue el segundo mayor desafío para las empresas estadounidenses que operan en China, según la encuesta.
A las presiones geopolíticas se suma el hecho de que el crecimiento en la segunda economía más grande del mundo se ha desacelerado, con un gasto de consumo moderado desde la pandemia.
Por tercer año consecutivo, más de la mitad de los encuestados de AmCham China dijeron que no obtenían ganancias en el país y agregaron que la región se había vuelto menos competitiva en términos de márgenes en comparación con otros mercados globales.
Según la encuesta, la proporción de empresas que ya no consideran a China como destino de inversión preferido aumentó al 21 por ciento, duplicando los niveles previos a la pandemia.
NUESTROS SERVICIOS INCLUYEN:
> Determinación de procedencia o improcedencia de obligaciones fiscales relacionadas con la emisión de gases contaminantes.
> Cálculo preciso del importe del impuesto, respaldado por la normativa vigente.
> Dictámenes periciales especializados en materia ambiental.
> Manifestaciones de impacto ambiental (MIA).
> Asesoría especializada en materia ambiental y corporativa.
¡Asesórate con expertos y paga lo justo!
Contáctanos hoy para una evaluación personalizada a los teléfonos 4441 343484 y 4441308475 o al correo alejandro@holisticaambiental.mx.
Cumplir con la normativa ambiental más que una obligación, es una responsabilidad con el planeta.
Aunque no impuso aranceles en el primer día de su regreso a la Casa Blanca, como había amagado, Donald Trump reiteró dicha amenaza contra las exportaciones mexicanas y canadienses el 20 de enero tras asumir su segundo Mandato como Presidente de Estados Unidos
¿QUÉ ESTIPULA LA POLÍTICA COMERCIAL DE TRUMP?
“El Secretario de Comercio, en consulta con el Secretario del Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos, investigará las causas de los grandes y persistentes déficits comerciales anuales en bienes de nuestro país, así como las implicaciones y riesgos económicos y de seguridad nacional resultantes de dichos déficits, y recomendará medidas apropiadas, como un arancel suplementario global u otras políticas, para remediar dichos déficits”.
ABORDAR EL COMERCIO INJUSTO Y DESEQUILIBRADO
El Secretario del Tesoro, en consulta con el de Comercio y el de Seguridad Nacional, recomendará los mejores métodos para diseñar, construir e implementar un Servicio de Impuestos Externos (ERS, por sus siglas en inglés) para recaudar aranceles, derechos y otros ingresos relacionados con el comercio exterior.
El Representante Comercial iniciará el proceso de consulta pública ya establecido en Código de Estados Unidos
con respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en preparación para la revisión en julio de 2026. Informará al Congreso sobre esto, también de conformidad con la ley estadounidense.
Los Secretarios del Tesoro, Comercio y Seguridad Nacional, así como el Consejero Superior de Comercio y Manufactura, en consulta con el Representante Comercial, evaluarán la “pérdida de ingresos arancelarios” y los riesgos de la importación de productos falsificados y drogas de contrabando, por ejemplo, fentanilo.
ASUNTOS ADICIONALES DE SEGURIDAD ECONÓMICA
El Secretario de Comercio y el Secretario de Seguridad Nacional evaluarán la migración ilegal y los flujos de fentanilo desde Canadá, México, la República Popular China y cualquier otra jurisdicción relevante y recomendarán medidas comerciales y de seguridad nacional apropiadas para resolver esa emergencia.
INFORMES
El documento estipula que los resultados de las revisiones e investigaciones, los hallazgos, las identificaciones y las recomendaciones señaladas le deben ser entregadas al Presidente Trump an-
Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos este lunes 20 de enero. Por
El presidente Trump y sus aliados utilizaron el Foro Económico Mundial para ofrecerle una advertencia a la élite global: tiene la intención de cumplir con sus promesas de campaña de "Estados Unidos primero", rechazando a los aliados en el proceso si es necesario, destacó The Wall Street Journal.
del 1 de abril de 2025, en informes unificados, algunos por el Secretario del
jo Trump en un discurso en video desde Washington, revelando que no asistió en persona debido a su toma de posesión a principios de esta semana.
"Pero si no fabrican su producto en Estados Unidos, que es su prerrogativa, entonces, muy simplemente, tendrán que pagar un arancel", señaló Trump.
Expresando su frustración por los aranceles que la Unión Europea impone a los productos agrícolas y automóviles estadounidenses, Trump indicó que el bloque trata a Estados Unidos injustamente. "Imponen aranceles a cosas que queremos hacer".
"Estamos pensando en términos de un 25 por ciento sobre México y Canadá porque están permitiendo la entrada de un gran número de personas. Creo que lo haremos el 1 de febrero", Donald Trump.
"Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy simple: vengan a fabricar su producto en Estados Unidos y les aplicaremos los impuestos más bajos de cualquier nación en la Tierra", di-
El Journal indicó que sus comentarios fueron una advertencia proteccionista a los aliados y empresas de Estados Unidos que esperaban que ser amigables con Estados Unidos significara menos penalizaciones para sus productos.
Y lanza ataque contra Fed
El Presidente Donald Trump lanzó
su primera andanada contra la Reserva Federal y dijo que ejercerá presión para reducir las tasas de interés, según CNBC. En su discurso el Presidente no mencionó a la Reserva Federal por su nombre, pero dejó en claro que buscaría tasas más bajas.
"Exigiré que las tasas de interés bajen inmediatamente", dijo Trump. "Y de la misma manera, deberían estar cayendo en todo el mundo. Las tasas de interés deberían seguirnos a todas partes".
Los comentarios representaron un ataque inicial a los funcionarios de la Reserva Federal, con quienes tuvo una relación muy conflictiva durante su primer mandato.
Con frecuencia criticó al presidente Jerome Powell, a quien Trump nombró, y en ocasiones calificó a los formuladores de políticas de "tontos" y comparó a Powell con un golfista que no sabe jugar al "putt".
JPMorgan Chase instaló una sala de guerra. El bufete legal Fisher Phillips creó una línea directa de inmigración para ayudar a los clientes a manejar posibles redadas en el lugar de trabajo. Los fabricantes y minoristas tienen equipos trabajando para suavizar el impacto de posibles aranceles nuevos.
La avalancha de órdenes ejecutivas y memorándums del Presidente Trump dejó a los líderes empresariales corriendo por hallar sentido a cambios radicales en las políticas tributarias, migratorias, comerciales y energéticas.
Equipos legales de las empresas analizan la serie de órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump. Por Agencia Reforma
"Probablemente hay algo de conmoción y asombro el primer día", dijo Nick Studer, director ejecutivo de Oliver Wyman, una firma de consultoría administrativa. Trump está "en la cima de su poder ahora" y más quedará claro a medida que la Administración comience a gobernar, indicó Studer, quien agregó que pocas empresas comprenden plenamente el impacto de los posibles aranceles.
Akin Gump Strauss Hauer & Feld, una firma de abogados centrada en clientes corporativos, lanzó el lunes un rastreador de órdenes ejecutivas de Trump. Para el martes en la tarde, el bufete de abogados había publicado 32 entradas de blog que resumían lo que creía eran algunas de las órdenes y memorándums más importantes.
Muchas de las medidas de Trump en el primer día eran esperadas y hubo pocos detalles sobre algunos de los temas más importantes, incluyendo las deportaciones. Algunas de las órdenes ya están siendo impugnadas ante los tribunales. Las órdenes iniciales no impusieron ningún arancel, aunque Trump declaró a los periodistas que planeaba imponer aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá el 1 de febrero.
Los detalles de cualquier nueva política arancelaria serían fundamentales para empresas como 3M, la empresa fabricante estadounidense detrás de todo, desde cinta adhesiva hasta materiales utilizados en baterías para vehículos eléctricos.
Bill Brown, director ejecutivo de 3M, dijo que la compañía exporta alrededor de 4 mil millones de dólares en productos cada año, mucho más que los 1.7 mil millones de dólares en bienes que importa. Sin embargo, aproximadamente la mitad de esas importaciones provienen de México y Canadá.
"Lo estamos observando con mucha, mucha atención, pero tenemos muchas palancas operativas que podemos utilizar", destacó Brown. "Tenemos
muchas fábricas en EU y podemos flexibilizarlas y quizás traer parte de ese producto de regreso a EU".
Algunos ejecutivos estarán observando el giro confrontacional de Trump en las negociaciones globales de larga duración sobre impuestos corporativos y su advertencia sobre posibles represalias contra impuestos extranjeros que EU podría considerar injustos o discriminatorios.
En el 2021, alrededor de 140 países alcanzaron un acuerdo fiscal internacional en dos partes, intentando poner un piso a las tasas del impuesto corporativo y crear reglas más claras sobre qué países pueden gravar cuales ingresos. Las empresas y los republicanos se han opuesto en particular a los intentos de gravar a las empresas con sede en Estados Unidos que pagan menos del 15% del impuesto corporativo en EU, lo que socava el crédito fiscal para investigación.
Trump firmó un memorándum ejecutivo el lunes que señala que los compromisos de la Administración Biden en virtud del acuerdo no tienen validez dentro de EU sin la aprobación del Congreso y pidió a los funcionarios de la Administración estudiar posibles acciones estadounidenses.
Rohit Kumar, alto funcionario de la práctica tributaria estadounidense de PricewaterhouseCoopers y ex asistente republicano del Senado, indicó que se despertó el martes con docenas de correos electrónicos de ejecutivos con preguntas. "Va a generar una tonelada de complejidad para las empresas mul-
tinacionales", consideró Kumar. "Puede dar pie a un doble gravamen en algunos o muchos casos".
Mary Erdoes, una de las altas ejecutivas en JPMorgan Chase, mencionó en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, que el banco había creado una "sala de guerra" para digerir el abanico de políticas nuevas.
El personal del departamento de relaciones gubernamentales del banco ha estado estudiando las órdenes ejecutivas y enviando conclusiones a los altos ejecutivos, incluyendo al director ejecutivo Jamie Dimon. Otros bancos, como Bank of America y Citigroup, han estado haciendo lo mismo, preparándose para ayudar a los clientes y empresas internacionales a responder.
Muchas empresas siguen preocupadas por los cambios en las políticas de inmigración. El bufete de abogados Fisher Phillips formó el martes un equipo de inmigración de respuesta rápida, compuesto por abogados de todo el bufete, para hacer frente a una avalancha de preguntas e inquietudes de los clientes.
"Ya estamos recibiendo llamadas", dijo Shanon Stevenson, copresidenta del grupo de prácticas de inmigración de la firma. "Es probable que aumenten".
La firma envió a sus clientes un número de línea directa de 24 horas al que podían llamar en caso de una redada de inmigración inesperada. Los empleados de industrias como la construcción, la hotelería y la atención médica han llevado a cabo sesiones de capacitación o han colocado carteles en las recepcio-
nes para que los recepcionistas sepan qué hacer -y a quién llamar- en caso de que los funcionarios de inmigración se aparezcan sin previo aviso.
Las empresas tienen semanas de estar tratando de anticipar las medidas de la nueva Administración. Directores ejecutivos viajaron a la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Florida, para abogar por sus puntos de vista, contrataron nuevos cabilderos republicanos para que los orientaran y cambiaron políticas internas sobre temas como la diversidad para posicionarse mejor para otro mandato de Trump. Sin embargo, la avalancha de nuevas políticas hace que sea casi imposible para las empresas anticipar todo lo que se avecina.
"Se están preparando, pero no saben para qué prepararse", destacó Anna Tavis, presidenta del departamento de administración de capital humano de la Escuela de Estudios Profesionales de la Universidad de Nueva York, quien está en contacto con ejecutivos de todas las industrias.
A pesar de la andanada de acciones en el primer día y el riesgo de giros sorpresa, muchos directores ejecutivos están optimistas respecto a la agenda pro empresarial de la Administración Trump. "Creo que hay una cantidad significativa de optimismo", dijo Christoph Schweizer, director ejecutivo de Boston Consulting Group, quien se reunía con clientes en Davos.
>Emily Glazer, Richard Rubin, Kristina Peterson, Mark Maurer y John Keilman contribuyeron a este artículo.
Los delincuentes solicitan a las personas adelantos de dinero con la finalidad de gestionar un crédito, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía.
Por Agencia Reforma
Si solicitaste un préstamo o crédito y para gestionarlo te pidieron anticipos de dinero en efectivo, ten cuidado, así operan los estafadores.
Pedir anticipos de dinero o depósitos en efectivo a cuentas bancarias de una empresa o persona física distinta a la supuesta entidad financiera es una práctica común de los suplantadores de identidad, alertó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Los delincuentes solicitan a las personas adelantos de dinero con la finalidad de gestionar un crédito, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía que generalmente equivalen al 10 por ciento del monto total del crédito solicitado, que puede ir de los
mil hasta 200 mil pesos.
Tras recibir el dinero, los estafadores desaparecen, dejando a las víctimas sin el crédito y sin posibilidad de recuperar el monto entregado.
"Evita ser víctima de fraudes. Nadie pide dinero para prestar dinero; evita dar anticipos", dijo la Comisión en un comunicado para informar el modus operandi de los suplantadores de instituciones financieras.
"Recuerda que han surgido nuevas formas de defraudar a la gente o poner en peligro su integridad personal a través de medios digitales como las conocidas 'monta deudas', no todas las entidades financieras operan por medios digitales ni tienen aplicaciones móviles para ofrecer servicios", abundó.
Los suplantadores utilizan sin autorización e indebidamente nombres co-
merciales, denominaciones sociales y logotipos de instituciones financieras legítimas para estafar a la gente.
Lo hacen alterando detalles mínimos como letras, colores o formas para engañar a los usuarios, y esto es tanto por medios convencionales como folletos, como por medios digitales: páginas de internet, redes sociales o aplicaciones móviles, entre otros.
Asimismo, suelen contactar a las víctimas a través de medios como WhatsApp o mensajes de texto, solicitando información personal, lo que pone en riesgo sus datos personales o sensibles, indicó la Condusef.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE FRAUDES
Verificar la legitimidad de las instituciones financieras, antes de contratar
Por Agencia Reforma be en México los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, BAT México anuncia la suspensión comercial de sus vapeadores en todo el País", informó en un comunicado.
Con el fin de cumplir con la nueva legislación, la compañía
British American Tobacco México (BAT) anunció que suspendió la venta de vapeadores en el País, a pesar de no estar a favor de esta medida, que propiciará aún más el mercado ilegal.
"En cumplimiento con la reciente reforma constitucional que prohí-
"A pesar de no estar a favor con la medida impuesta por la autoridad, la empresa fabricante de múltiples categorías que en México cuenta con 2 mil 300 empleos y genera inversión, derrama económica y bienestar social a lo largo de toda la cadena productiva, se apega a la nueva disposición constitucional".
La cigarrera enfatizó que la prohibición constitucional estimulará aún más
el mercado ilegal que ya existe, con graves consecuencias como la venta sin restricciones a menores de edad.
"A pesar de la prohibición, la empresa sigue convencida de que los vapeadores y cigarros electrónicos certificados representan una alternativa significativamente menos dañina en comparación con los cigarros tradicionales".
Esto, en base a la evidencia científica de institutos de salud reconocidos mundialmente y experiencias internacionales de países como Reino Unido, Suecia, Nueva Zelanda, e incluso Estados Unidos y Canadá, donde los vapeadores ya son parte de políticas pú-
un servicio, confirma que la entidad esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de Condusef. No proporcionar anticipos: Desconfía de cualquier solicitud de dinero previo al otorgamiento de un crédito; las instituciones financieras legítimas no requieren pagos anticipados.
Proteger datos personales: No compartas información sensible ni realices operaciones financieras a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería. Leer detenidamente los documentos: Antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de comprender todos los términos y condiciones.
Utilizar sitios web seguros: Al interactuar en línea, verifica que las páginas web sean oficiales y cuenten con protocolos de seguridad adecuados.
blicas diseñadas para reducir el tabaquismo, resaltó BAT.
Por: Agencia Reforma
¿Se puede encontrar el éxito fuera de la Fórmula Uno?
En este 2025, Kevin Magnussen, Valtteri Bottas, Guanyu Zhou, Franco Colapinto y Sergio Pérez no estarán en la parrilla de la Máxima Categoría, pero no renunciaran a sus roles de pilotos tan fácilmente.
Magnussen se trasladará al Campeonato Mundial de Resistencia con BMW Motorsport, mientras que Bottas y Colapinto serán conductores de reserva en Mercedes y Alpine, respectivamente.
Zhou y Pérez aún no han anunciado sus planes, sin embargo, se espera que el mexicano retorne al Gran Circo en 2026 con Cadillac GM.
Sumar puntos, conseguir podios o victorias no siempre están al alcance de todos los nombres que han desfilado por la F1, ya sea por la presión que ejercen los equipos, la prensa o porque no cuentan con las herramientas para hacerlo, así que cuando direccionan o cambian las rutas encuentran la gloria.
También hay otras historias donde los triunfos se dieron antes de ocupar un asiento en la categoría reina del automovilismo, por ejemplo, la de Nyck de Vries.
El neerlandés se coronó en la temporada 2021 de la Fórmula E pero no cumplió con las expectativas con AlphaTauri, escudería hermana de Red Bull.
ANTONIO GIOVINAZZI
El italiano tuvo una difícil estadía en la Fórmula Uno de 2019 a 2021.
Al firmar con Alfa Romeo, uno de los equipos clientes de Ferrari, la meta de Giovinazzi era subirse a un Cavallino Rampante en un futuro muy lejano, pero sus resultados no le ayudaron.
Para mantenerse activo optó por participar en la Fórmula E en la campaña 2021-2022 sin sobresalir, así que se replanteó su futuro.
En 2023 probó suerte en las carreras de resistencia y se quedó con la victoria, junto a Corse Alessandro Pier Guidi y James Calado, de las 24 Horas de Le Mans a bordo de un Ferrari.
MARCUS ERICSSON
El ganador de la Fórmula 3 japonesa en 2009 y subcampeón de la GP2 en 2011, consiguió un asiento en la Máxima Categoría en 2014 con la escudería Caterham, donde no le fue nada bien.
Si bien es cierto que tuvo una segunda oportunidad con Sauber / Alfa Romeo de 2015 a 2018, nunca pisó a fondo el acelerador.
Al no tener un asiento para 2019, el
sueco se inclinó por la IndyCar sumando varios triunfos con Chip Ganassi Racing en 2021, pero, su mayor éxito fue al subir a lo más alto del podio en las 500 Millas de Indianápolis.
STOFFEL VANDOORNE
El belga, que fue la carta fuerte de McLaren en 2017 para dar ese salto a los primeros lugares, nada pudo hacer con un monoplaza poco competitivo y se quedó sin asiento un año después. La experiencia que adquirió en esos meses combinado con el talento que mostró en las categorías menores le dieron la llave a la Fórmula E con Mercedes.
El 2022 lo recompensó con la corona del serial de autos eléctricos al sumar una victoria y 8 podios, a la par, compitió en el Campeonato Mundial de Resistencia con Jota Sports y aseguró el segundo puesto general.
A diferencia de los pilotos anteriores, el originario de Bélgica si disfrutó de unas cuantas alegrías en el Gran Circo con 8 victorias y 25 podios en total entre 1967 y 1979.
Entre las semanas de descanso, Jack aprovechó para probarse en las demandantes carreras de resistencia, ganando las 24 Horas de Le Mans en 1969 con Porsche.
Icks repitió la hazaña en 1975, 1976, 1977, 1981 y 1982, convirtiéndose en el segundo conductor más ganador de esta prueba.
Otro piloto mexicano que batalló más de la cuenta en la Fórmula Uno fue Esteban Gutiérrez.
Tras un año como piloto de reserva de Sauber, la escudería decidió ascenderlo a la alineación titular en 2013 consiguiendo sólo 6 puntos y un lugar 16 en el Campeonato de Pilotos.
En 2014 volvió a la parrilla con peores resultados en comparación con su campaña de debut.
Fórmula E e IndyCar fueron dos etapas que quedarán en el olvido, mientras que el Campeonato Mundial de Resistencia se quedó cerca de ganar las 24 Horas de Daytona en 2023.
Además, es representante de marca de Mercedes y está al tanto del movimiento del equipo.
Por Agencia Reforma
La ciudad está indignada. El asesinato de Antonio y sus hijos Gael y Alexander, el domingo pasado, ha movido fibras sensibles de los sinaloenses, que han visto desde el 9 de septiembre cómo les han arrebatado la paz.
Ayer se alzó el grito y se fijó la mira en el Gobernador Rubén Rocha Moya.
"Fuera narcogobernador", gritaban centenas de mujeres y hombres mientras caminaban por las calles del Centro de Culiacán, la Colonia Jorge Almada y el Centro Sinaloa, donde está el Palacio de Gobierno.
Fue una jornada de protesta que se pensó resolver en media hora, convocada por el maestro Víctor Manuel Aispuro, director de la primaria Sócrates, donde Alexander cursaba sus estudios.
"Que por favor a los niños no, que dejen de ejercer esta violencia, que el Gobernador (Rocha) haga lo que le toca, que la autoridad haga lo que le toca, que ya queremos venir sin miedo a la escuela", dijo el maestro en entrevista al salir de la primaria para ir a marchar.
Las calles fueron tomadas de manera completa y desde el aire podía verse cómo se movía un contingente blanco. Los cálculos reservados suman al menos 5 mil personas adultas, pero entre ellas había niñas y niños también indignados.
Marcharon padres, madres, empresarios, activistas, políticos y más personas solidarias que vieron en esta la oportunidad de poder expresar el coraje de haber perdido la ciudad.
Según datos de la Fiscalía General,
Cientos de personas marcharon ayer en Culiacán, Sinaloa, tras el crimen de un padre de familia y sus hijos.
desde el 9 de septiembre a la fecha suman alrededor de mil personas desaparecidas y más de 800 asesinatos, entre ellos al menos 20 de niñas, niños y adolescentes, en medio de la narcoguerra desatada por las facciones del Cártel del Sinaloa de "Los Chapitos" y "Los Mayitos".
"A ver si sigue diciendo que todo está normal, que todo está bien", dijo una de las madres que marchaban con pancartas exigiendo justicia.
La madrugada del domingo 19 de enero, el padre de familia y sus hijos fueron atacados por hombres armados que querían quitarles su auto. Antonio circulaba por el bulevar California, en el fraccionamiento Los Ángeles, al norte de Culiacán, pero se resistió para proteger a sus niños.
Los hombres armados atacaron el carro e hirieron de muerte a Antonio y
Que Rocha admita problema, pide maestro que convocó marcha
Por Agencia Reforma
El maestro fue quien convocó y encabezó la marcha multitudinaria en Culiacán para exigir justicia por el asesinato de Gael y Alexander Sarmiento, niños de 12 y 9 años, respectivamente, quienes fueron sus alumnos en la escuela Sócrates.
"Esto (la marcha) reflejó primero que nada que la sociedad está cansada, que no nada más reaccionó la comunidad educativa de la primaria Sócrates, sino todo el pueblo de Culiacán", dijo en
entrevista para REFORMA.
Durante el jueves 23 de agosto salieron miles de personas a marchar sobre las calles de Culiacán, con la exigencia de justicia y paz para el Estado.
En esa movilización hubo consignas en memoria de Gael y Alexander, pero también otras que pidieron la renuncia del Gobernador Rubén Rocha Moya ante la falta de una solución a la violencia que arreció el 9 de septiembre por la confrontación de dos grupos criminales del Cártel de Sinaloa.
La marcha terminó en Palacio de Gobierno, donde un grupo de manifestantes irrumpió en el despacho del morenista, donde realizó destrozos por el enojo de no haber sido atendido.
"Queremos paz, queremos tranquili-
a sus hijos. Él todavía pudo salir del carro y malherido logró caminar hasta pedir ayuda y contar lo que había pasado. Apenas terminó, cayó muerto.
Luego de unas horas, se dio a conocer la muerte de Gael, mientras que Alexander permanecía con pronóstico reservado. La noche del martes 21 de enero se dio la noticia de su fallecimiento.
Los asesinatos causaron la indignación de una ciudad entera que tiene un millón de habitantes. Fue la primaria Sócrates la que se levantó y llamó a una protesta que llegó al Ayuntamiento, donde se colocó un altar, pero luego giró hacia el Palacio de Gobierno, donde despacha Rocha.
"Con los niños no", se leía en pancartas y se escuchaba en los coros, donde también se sumó otra consigna: "fuera Rocha".
Igual gritaban adultos como niños
>Víctor Manuel Aispuro se ha convertido en un faro de luz en medio de la vorágine de violencia que ocurre en Sinaloa desde el 9 de septiembre.
dad, esa es la idea", dijo.
"Fuimos a Palacio a buscar un consuelo de parte del Gobernador, unas palabras de aliento, que nos dijeran que estaban con la familia, que nos escuchara porque no ha habido atención, no ha habido seguimiento, no ha habido nada, pero sí queríamos que él nos dijera que todo va a estar bien, que reconoce que hay un problema, pero que lo van a atender, que no habrá una familia más de luto en Culiacán, que esto va a parar, pero no salió".
Existe la propuesta de una nueva
que quieren de vuelta la noche, los parques, los restaurantes y los paseos a la playa sin tener que temer por la confrontación entre las organizaciones criminales.
La señora Rocío, madre de los niños y esposa de Antonio, caminaba al frente de la marcha. Ella fue llamada por el Gobernador, pero al enterarse que sería en solitario, decidió no ingresar al despacho.
Entonces la protesta subió de tono. Hubo manifestantes que dejaron los gritos y las pancartas, e irrumpieron en el Palacio de Gobierno.
Hubo quiebre de cristales, destrozo de paredes de tablaroca, sillas, escritorios, papelería y más mobiliario en los tres pisos del inmueble.
"Hay que quemar y decir que fue un corto circuito", dijo uno de los hombres que encabezaban los destrozos, haciendo alusión a las declaraciones de autoridades locales sobre las causas de al menos unos 20 incendios en los últimos tres meses.
"No, yo también estoy enojado, pero hay que demostrar que somos mejores personas que él, que no da la cara", dijo otro de los manifestantes.
La protesta se disipó y luego Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de Gobierno, reprochó el rechazo al diálogo. Dijo que comprendía la indignación y que se seguirá buscando a la señora Rocío, pues el crimen también les ha causado una molestia interna.
La indignación, sin embargo, no terminó, apenas fue un desahogo. Ya se convoca otra marcha para el día domingo en Culiacán.
marcha en Culiacán, convocada para el domingo. Esta no fue llamada por el profesor, quien dijo entender que se trata de un hartazgo ante la falta de solución a la violencia.
"Hubo grupos que actuaron de una manera que no estaba bien y cuando perdimos la tranquilidad y el Gobernador nos manda decir que va a salir, pero pues no sale y pues sí, ya era peligroso para él, es cuando la mamá se va y también nosotros", relató.
"A pesar de haber colapsado algo, se vuelve material y hay cosas que nos duelen más y le duele más al pueblo, que es la pérdida de la esperanza, del futuro que tenemos con estos niños y ojalá esto ya no pase, que de verdad queremos paz y tranquilidad, que el Gobierno reconozca que hay un problema, y un reconocimiento, hay una esperanza de que va a haber solución, si no lo hay, quiere decir que estamos mal".
El megacentro para recibir a deportados mexicanos de Estados Unidos avanza en su habilitación.
Trabajadores continuaban instalando este viernes las carpas en el área conocida como "El Punto", en la Avenida Heroico Colegio Militar, a unos metros del Río Bravo, donde el Papa Francisco ofició una misa binacional en febrero de 2016.
En un recorrido se observaron seis espacios instalados, cuatro de ellos con mayor avance. Sobre el suelo había estructuras y material, que el personal iba colocando, apoyados por máquinas.
En el espacio también se instalaron decenas de sanitarios portátiles. De acuerdo con autoridades, el centro de atención tendrá una capacidad para 2 mil 500 personas.
En una reunión celebrada esta semana del Centro de Mando Estrategia México te Abraza, encabezada por la Secretaria de Bienestar del Gobierno federal, Ariadna Montiel y en la que participaron representantes de los tres niveles de Gobierno, se planearon las acciones para implementar una atención integral a los connacionales repatriados de Estados Unidos por esta frontera.
Montiel explicó que la instrucción es que el albergue federal "Leona Vicario", ubicado en el Eje Vial Juan Gabriel, reciba en sus instalaciones a las personas en movilidad extranjeras, mientras que el Centro de Atención en "El Punto", el cual se espera sea concluido en unos días, atienda a los connacionales repatriados.
Se dio a conocer que se tendrán autobuses especiales que los dejarán en las capitales de cada Estado, mientras que los gobernadores del centro y sur del país se encargarán de auxiliarlos para llegar a sus ciudades.
Durante la reunión realizada el jueves se establecieron comités de coordinación. Uno de ellos fue el co-
En el nuevo recurso se señala que cada año ingresan a México hasta medio millón de armas de fuego ilegalmente.
mité de recepción de compatriotas, donde participarán el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, el Consejo Estatal de Población (Coespo) y un representante del Gobierno Municipal para tener conocimiento de la cantidad de personas que llegan desde el puente internacional hasta el Centro de Atención.
El segundo comité es el de registro dentro del albergue. Esto permitirá saber la condición legal, el lugar de origen, si los connacionales vienen en familia o llegan mujeres solas. Estarán a cargo la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Gobernación, ya que también llevarán el control de las salidas.
Se informó que la Procuraduría de la Defensa del Menor, el DIF Estatal y DIF Municipal podrán apoyar con la atención de los niños para que tengan actividades lúdicas, mientras que los padres realizan trámites.
En el caso de los niños no acompañados, se encargará la Procuraduría de Protección de las Niñas y los Niños, el DIF Estatal y el DIF Municipal.
Otro comité es en materia de seguridad, donde estarán colaborando el Gobierno del Estado, Gobierno Municipal, la Guardia Nacional y la Sedena, así como Protección Civil del Estado, la Coordinación General de Seguridad Vial, la Procuraduría General de la República y la Fiscalía del Estado para atender a los connacionales en el
traslado del puente internacional hacia el Centro de Atención, pero también vigilando las inmediaciones y manteniendo el orden dentro de la población a fin de que se mantenga estable.
Del mismo modo, establecieron el comité de salud, encabezado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y donde participarán la Jurisdicción Sanitaria Dos de la Secretaría de Salud del Estado, el IMSS Bienestar y Servicios de Salud Pública del Gobierno Federal.
Otro comité es el de servicios generales; participará el Municipio con la recolección de basura, así como la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), que tendrá que hacer las conexiones de agua en el Centro de Atención para sanitarios, cocina y lo que se requiera; además la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que brindará energía eléctrica e Internet para todos los que se encuentren en el lugar.
También se instalarán cabinas telefónicas para que los compatriotas hagan llamadas a sus familias.
El comité de almacén y alimentación se encargará del menú, el almacenamiento de ropa, cobijas y kits con artículos de limpieza.
Asimismo, se les estará apoyando con la entrega de la credencial de elector y la impresión de la Clave Única del Registro de Población (CURP) para que accedan a programas federales, ade-
más de su gestión para el acta de nacimiento.
La Secretaría del Trabajo estará apoyando con el Servicio Nacional de Empleo, mientras que la Secretaría de las Mujeres y Educación realizarán jornadas de orientación.
También tendrán el apoyo de organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que está en la agenda de aliados.
Otros servicios a los que podrán acceder los connacionales son tarjetas con 2 mil pesos para que puedan comprar alimentos mientras viajan a sus lugares de origen, o lo usen para trasladarse a municipios más lejanos.
Además, se les dará un comprobante para que al llegar a su ciudad acudan a la Secretaría de Bienestar y ahí les puedan apoyar a través de programas.
En la reunión estuvieron la Gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván; la delegada de Programas de Bienestar en el Estado de Chihuahua, Mayra Chávez; el Secretario de Gobierno del Estado, Santiago de la Peña; el teniente coronel de la Guardia Nacional, Baltazar Mancilla y el comandante de la Guarnición Militar en Ciudad Juárez, General José S. Lemus, entre otros.
Por Agencia Reforma
Aviones militares C-17 de Estados Unidos comenzaron a sacar migrantes del país el viernes por orden del Presidente Donald Trump, mientras el Pentágono se preparaba para enviar aún más tropas a la frontera sur, incluidas las de élite de la división Aerotransportada 82 del Ejército.
"Los vuelos de deportación han comenzado", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una publicación en X.
El viernes, dos aviones militares estadounidenses, cada uno con unos 80 migrantes, volaron de Estados Unidos a Guatemala, dijo un funcionario estadounidense a periodistas.
Autoridades oficiales de Guatemala informaron que los dos aviones llegaron al pais centroamericano.
"Un total de 79 guatemaltecos (31 mujeres y 48 hombres) llegaron en un primer vuelo a la medianoche", señaló el Instituto Guatemalteco de Migración.
El segundo, con un número aún no precisado, arribó en la mañana del viernes y esperan otro.
"Podemos confirmar que durante la noche, dos aviones del Departamento de Defensa realizaron vuelos de repatriación desde Estados Unidos a Guatemala", aseguró el Pentágono.
Ni el gobierno de Estados Unidos
Por Agencia Reforma
Marines estadounidenses llegaron este viernes a la frontera con México para ayudar en las labores de protección fronteriza, de acuerdo con la Casa Blanca.
La cuenta de la residencia oficial compartió un video en X, donde se observa a varios helicópteros militares llegar cerca del muro fronterizo. No se precisó la ubicación.
En el clip se ve cómo descienden decenas de marines, quienes toman sus armas y se despliegan en varios puntos.
Imágenes televisivas de la cadena ABC mostraban a los miembros del Ejército vigilando la frontera. También se observa alambre de púas que podría ser colocado en partes del muro.
En un comunicado, el Comando Norte de Estados Unidos dijo que aproximadamente mil 500 efectivos en servicio activo del Ejército y del Cuerpo de
ni el de Guatemala han precisado si en el grupo hay algunos de los 538 "inmigrantes ilegales" arrestados que anunció el jueves por la noche la Casa Blanca.
"Son vuelos posteriores a la toma de posesión de Trump", dijo a la AFP una funcionaria de la Vicepresidencia de Guatemala, que también compartió imágenes de la llegada de uno de los aviones militares.
Los deportados fueron llevados al Centro de Recepción de Retornados, ubicado en la fuerza aérea, junto al ae-
Marines se están desplegando en la frontera sur para apoyar a los 2 mil 500 miembros del servicio ya desplegados en la frontera sur.
"El número exacto de personal fluctuará a medida que las unidades roten el personal y se asignen fuerzas adicionales para desplegarse una vez que se finalicen los esfuerzos de planificación", indicó el comunicado.
"Se anunciarán las unidades específicas tan pronto como se disponga de más información. Estas fuerzas militares apoyarán los esfuerzos mejorados de detección y vigilancia y repararán y colocarán barreras físicas".
El Comando Norte de Estados Unidos dijo que los marines movilizados en la frontera pertenecen al primer Batallón de Ingenieros de Combate, primera División de Marines, al séptimo Batallón de Ingenieros de Combate, y al primer Grupo de Logística de Marines. Ambos en Camp Pendleton.
La cuenta del Cuerpo de Marines señala que el Gobierno desplegó aproximadamente 500 marines. Explicó que se trata de "un aumento inmedia-
ropuerto internacional de Ciudad de Guatemala, donde estaba prevista la visita de la vicepresidenta Karin Herrera, este viernes, sin acceso a la prensa.
Trump prometió actuar contra la migración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó decretos migratorios.
Su decreto del 20 de enero ordenó al Pentágono que envíe tantas tropas como fuera necesario para obtener "el
control operativo completo de la frontera sur de Estados Unidos".
A principios de esta semana, el Gobierno de Trump dijo que el Ejército estadounidense enviaría mil 500 soldados adicionales en servicio activo a la frontera con México.
Funcionarios estadounidenses dijeron a Reuters que el Ejército se estaba preparando para enviar una segunda oleada de tropas a la frontera con México tan pronto como la próxima semana, que probablemente incluiría tropas de la división Aerotransportada 82. El funcionario dijo que las tropas adicionales podrían ser miles, pero que aún no se había tomado una decisión formal.
Las tropas de la División Aerotransportada 82 suelen estar preparadas para desplegarse con poca antelación en crisis en todo el mundo, normalmente en zonas de conflicto y no en la frontera de Estados Unidos con México.
Reuters informó a principios de esta semana de que hubo conversaciones informales sobre el envío de hasta 10 mil tropas a lo largo del tiempo, aunque no se había determinado una cifra definitiva y el número de tropas dependería de varios factores, entre ellos el impacto en la preparación militar.
Marines apoyan a CBP en protección fronteriza.
to de las fuerzas en servicio activo en la Frontera Sur para llevar a cabo misiones dirigidas a asegurar la frontera, proteger y defender la integridad territorial de EU".
En su primer día en el cargo, Donald
Trump declaró una emergencia nacional para proteger la frontera sur de Estados Unidos de la "invasión" de "migrantes ilegales" y encargó a las Fuerzas Armadas de su país a que ayudaran en la seguridad fronteriza.
Por Agencia Reforma
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que está lidiando muy bien con México y solo quiere que EU sea tratado de forma justa, en un discurso el jueves ante el Foro Económico Mundial.
"Con México estamos lidiando creo que muy bien y solo queremos ser tratados de forma justa con otras naciones", dijo hablando por video desde la Casa Blanca a la cumbre anual en Davos, Suiza, en su tercer día completo en el cargo.
Trump repasó su ráfaga de acciones ejecutivas desde su juramentación y afirmó que tenía un "mandato masivo" del pueblo estadounidense para traer cambios.
"Vengan a fabricar su producto en Estados Unidos y les ofreceremos algunos de los impuestos más bajos que cualquier nación en la tierra", dijo Trump.
"Pero si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces muy simplemente, tendrán que pagar un arancel - diferentes montos - pero un arancel, que dirigirá cientos de miles de millones de dólares e incluso billones de dólares a nuestro tesoro para fortalecer nues-
Un juez federal bloqueó temporalmente la orden de Donald Trump que busca quitar la ciudadanía estadounidense por nacimiento.
El juez John Coughenour falló en el caso presentado por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregon, que argumentaron que la 14ta Enmienda y los precedentes en la Suprema Corte han consagrado el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
"Esta es una orden flagrantemente inconstitucional", dijo el juez Coughenour, de acuerdo con el diario Seattle Times, durante una audiencia.
"He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso en el que la pregunta planteada fuera tan clara".
Es una de cinco demandas presentadas por 22 estados y varias agrupaciones de migrantes en todo el país.
Los litigios incluyen testimonios personales de varios fiscales genera-
tra economía y pagar la deuda bajo la Administración Trump".
Trump, quien habló el miércoles con el príncipe heredero de Arabia Saudí, también dijo el jueves que el reino quiere invertir 600 mil millones de dólares en Estados Unidos, pero que le pediría al príncipe heredero Mohammed bin Salman que lo aumente a un billón de dólares. El comentario provocó algunas risas entre el público en la sala en Davos.
Al presentar a Trump, el fundador de Davos, Klaus Schwab, le dijo al nuevo Presidente que su regreso y su agenda "han estado en el foco de nuestras discusiones esta semana". Invitó a Trump a hablar en la cumbre en persona el próximo año.
Trump, quien prometió terminar la guerra entre Rusia y Ucrania antes de asumir el cargo, declaró que ello seguía siendo una prioridad principal, pero ofreció pocas pistas sobre cómo lo haría.
"Una cosa muy importante: realmente me gustaría poder reunirme pronto con el Presidente (Vladimir) Putin y terminar esa guerra", declaró Trump a la audiencia de Davos. "Realmente tenemos que detener esa guerra. Esa guerra es horrible".
'Enfrentamos invasión en frontera' Trump justificó el envío de mil 500 tropas a la frontera con México para apoyar al Departamento de Seguridad Interna asegurando que Estados Unidos vive
Bloquea
En su participación en Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, Trump invitó a élites a invertir en EU o de lo contrario impondrá aranceles.
una invasión de migrantes a pesar de que en diciembre el País registró el número más bajos de cruces ilegales en meses.
Un día después de que el Pentágono anunciara el envío de tropas regulares para apoyar en labores logísticas y burocráticas a las agencias fronterizas, Trump retomó el término de "invasión" para referirse a la situación en la frontera, tal como consignó en un decreto firmado el lunes pasado en la Casa Blanca
Un juez bloqueó temporalmente la orden de Trump que busca quitar ciudadanía por nacimiento.
y que también sepulta la posibilidad de solicitar asilo.
"Esa acción, como probablemente habrán visto, ya ha comenzado con mucha fuerza: Hemos desplegado tropas estadounidenses en servicio activo, militares y de la Guardia Nacional en la frontera para ayudar a repeler la invasión. Fue realmente una invasión. No permitiremos que se viole nuestro territorio", dijo Trump en su participación remota desde la Casa Blanca ante el Foro Económico Mundial de Davos en Suiza.
"Estoy tomando medidas rápidas para detener la invasión en nuestra frontera sur. Permitieron que la gente entrara en niveles que nadie había visto antes. Fue ridículo. Decidí hacer y declaré una emergencia nacional en nuestra frontera de inmediato, algo muy, muy importante".
A pesar de los dichos de Trump, datos oficiales de EU muestran que aún antes de la toma de posesión de Trump los números de cruces de migrantes irregulares a través de la frontera con México habían caído a uno total de 95 mil en diciembre, derivado de los esfuerzos de control de México y las duras medidas contra el asilo de la antigua Administración del Presidente Joe Biden.
les que son ciudadanos estadounidenses por nacimiento, y nombran a mujeres embarazadas que temen que sus bebés no serán ciudadanos estadounidenses.
La Administración de Donald Trump aclaró que su orden para negar la nacionalidad a hijos de extranjeros que nacen en Estados Unidos, aplicará a los nacimientos a partir del 19 de febrero de 2025, y rechazó peticiones de estados gobernados por Demócratas y organizaciones civiles para suspenderla de inmediato.
Trump interpreta la Décimo Cuarta Enmienda de la Constitución para concluir que no se debe otorgar en automático la nacionalidad estadounidense a hijos de extranjeros que se encuentren en territorio de ese país ilegalmente, o legalmente, pero con visas temporales.
Hasta ahora, se han promovido al menos cuatro demandas en cortes federales, entre ellas, una en Boston por 18 estados demócratas, y dos más por grupos civiles en Greenbelt, Maryland y Concord, New Hampshire.
Por Sarahí Ortíz
La expresión “la cuesta de enero” se refiere a la sensación de dificultad económica que muchas personas experimentan al inicio del año, especialmente después de los gastos excesivos de diciembre. Sin embargo, se dice que esta “cuesta” puede durar hasta mayo o más debido a varios factores que agravan la situación económica de los primeros meses del año.
La cuesta de enero: ¿Puede prolongarse más meses?
En entrevista para “Ingrata Noticia”, el doctor Leonardo David Tenorio Martínez, coordinador de la Licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), destacó que, aunque históricamente el inicio del año se asocia con un aumento generalizado en los precios de los productos y servicios, los datos actuales ofrecen una visión más esperanzadora.
“Siempre es importante tener un análisis de la situación de los precios, pero lo que hemos observado es que la inflación en esta primera quincena de enero se encuentra dentro de los parámetros establecidos por el Banco de México, es decir, está por debajo del 4%”, señaló el experto. Este dato es positivo, ya que indica que la inflación no está fuera de control, lo que podría dar alivio a los hogares mexicanos.
El Dr. Tenorio también destacó que, a pesar de los tradicionales aumentos en servicios públicos como la gasolina y la electricidad, factores como el clima y las políticas comerciales externas podrían influir en la economía durante los primeros meses del año. Afortunadamente, la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, no ha generado el impacto esperado en el tipo de cambio, lo que ha
Factores como el clima, los precios del combustible y la llegada de Trump podrían
evitado un efecto negativo en la inflación.
“No hay que olvidar que los precios de productos importados, especialmente aquellos provenientes de Estados Unidos, podrían verse afectados por las decisiones políticas, como la imposición de aranceles. Sin embargo, por ahora, el tipo de cambio se ha mantenido estable, lo que nos permite reducir el pesimismo en cuanto a los efectos de la inflación”, explicó el economista.
Otro factor relevante que podría influir en la prolongación de la cuesta de enero es el comportamiento del clima. Aunque las bajas temperaturas han sido menores que en años anteriores, el frío intenso puede generar una mayor demanda de energéticos y otros productos para protegerse del clima, lo que podría elevar los precios. Sin embargo, Tenorio explicó que hasta
el momento este efecto ha sido mínimo, lo que ha permitido que la situación económica no sea tan grave como se anticipaba.
Sobre este mismo tema y en caso contrario, el profesor adscrito al Departamento de Economía de la Universidad de Guadalajara, doctor Héctor Iván del Toro Ríos, explicó que la inflación actual (4.80 por ciento), más los gastos del cierre de año, la pérdida de empleos y la subida de precios en la canasta básica, hace probable que “la cuesta de enero” se prolongue hasta la primera semana de mayo.
Añadió que, aunque el salario mínimo pasó de 248 a 278 pesos diarios, la canasta básica se mantiene en 11 mil 541 pesos, lo que representa 1.3 salarios mínimos, pero no incluye otros gastos como educación de hijos.
Sumado a esto, el doctor Antonio Sánchez Bernal, se-
ñaló que “el mexicano, en promedio, trabaja 2 mil 200 horas al año y un ciudadano estadounidense mil doscientas, es decir, un mexicano trabaja mil horas más al año; éste es un dato dramático que muestra el esfuerzo que hace un trabajador mexicano para mantener su calidad de vida y sacar a su familia adelante”. Una de las preocupaciones económicas nacionales es la política comercial que se verá afectada con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos; también se tiene a consideración la depresión del peso mexicano y la aplicación de diversos aranceles.
“La cuesta de enero: impacto en la Central de Abastos”
En el caso de la Central de Abastos, Pablo Martínez Rosales, asesor general y ju-
rídico del Patronato, dijo que el impacto ha sido moderado hasta ahora. “Después de la segunda semana de enero no se notó tanto porque aún traíamos el vuelo de diciembre, pero después sí vimos una baja del 20% en las ventas”, compartió.
La caída, aunque controlada, ha coincidido con el incremento en los precios de ciertos productos básicos. “Han subido productos como jitomate, cebolla y chiles, debido a las heladas que quemaron muchas cosechas. Sin embargo, los aumentos no han sido alarmantes, alrededor de un 20% como máximo. Otros productos se han mantenido estables”, explicó.
Pero la preocupación por la situación económica no solo se limita al ámbito local.
Según Martínez Rosales, las amenazas de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a productos mexicanos
también generan incertidumbre. “Estamos al pendiente de lo que pueda pasar. Un 40% o 50% de los productos que vendemos vienen de Estados Unidos, como frutas importadas, y cualquier incremento en aranceles impactaría directamente en los precios”, advirtió.
El impacto no sería exclusivo de los importadores. Los exportadores, como los pro-
ductores de aguacate, también enfrentan incertidumbre. “El mercado estadounidense representa el 80% de las exportaciones de aguacate. Si se reducen las exportaciones, habrá una sobreoferta en el mercado nacional que bajará los precios, desincentivará la siembra y afectará a los productores”, explicó.
Además de los factores económicos, el clima ha jugado un papel importante en el comportamiento del mercado. “Las heladas han afectado las cosechas. Por ejemplo, los jitomates de aquí cerca no están en temporada, pero hemos logrado compensar con producción de estados como Guanajuato y Querétaro. Sin embargo, si los climas fríos persisten, podríamos enfrentar más problemas en la oferta”, detalló Martínez Rosales.
Sin un plan claro de apoyo
El asesor también señaló la falta de estrategias gubernamentales para apoyar al sector en momentos de crisis. “No hay un plan B para afrontar estas situaciones. Nos pone en una posición vulnerable, tanto a los productores como a quienes comercializamos. Esperamos que las amenazas de aranceles sean solo eso, amenazas, como ocurrió hace algunos años”, reflexionó.
A pesar de los retos, Martínez Rosales se mantiene optimista. “Estamos tratando de solventar los gastos y confiamos en que el próximo mes será mejor. La gente necesita los productos de primera necesidad, y nosotros estamos aquí para ofrecerlos”, concluyó.
Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Con ustedes, los candidatos a la estatuilla de la Academia... Ubica las películas y la lista completa de artistas que tendrán la oportunidad de competir por los Óscar, en su gala de entrega número 97.
Mejor Película
Anora
El Brutalista
Un Completo Desconocido Cónclave
Duna: Parte Dos
Emilia Pérez
I’m Still Here
Nickel Boys
La Sustancia
Wicked
Mejor Director
Anora – Sean Baker
El Brutalista – Brady Corbet
Un Completo Desconocido – James Mangold
Emilia Pérez – Jacques Audiard
La Sustancia – Coralie Fargeat
Mejor Actriz
Cynthia Erivo – Wicked
Karla Sofía Gascón – Emilia Pérez
Mikey Madison – Anora
Demi Moore – La Sustancia
Fernanda Torres – I’m Still Here
Mejor Actor
Adrien Brody – El Brutalista
Timothée Chalamet – Un Completo
Desconocido
Colman Domingo – Sing Sing
Ralph Fiennes – Cónclave
Sebastian Stan – El Aprendiz
Mejor Actriz de Reparto
Monica Barbaro – Un Completo
Desconocido
Ariana Grande – Wicked
Felicity Jones – El Brutalista
Isabella Rossellini – Cónclave
Zoe Saldaña – Emilia Pérez
Mejor Actor de Reparto
Yura Borisov – Anora
Kieran Culkin – A Real Pain
Edward Norton – Un Completo Desconocido
Guy Pearce – El Brutalista
Jeremy Strong – The Apprentice
Mejor Diseño de Vestuario
Un Completo Desconocido – Arianne
Phillips
Cónclave – Lisy
Christl
Gladiador II – Janty Yates y Dave Crossman
Nosferatu – Linda Muir
Wicked – Paul Tazewell
Mejor Edición
Anora – Sean Baker
El Brutalista – David Jancso
Cónclave – Nick Emerson
Emilia Pérez – Juliette Welfling
Wicked – Myron Kerstein
Mejor Banda Sonora
El Brutalista – Daniel Blumberg
Cónclave – Volker Bertelmann
Emilia Pérez – Clément Ducol and Camille
Wicked – John Powell and Stephen
Schwartz
Robot Salvaje – Kris Bowers
Mejor Sonido
Un Completo Desconocido
Duna: Parte Dos
Emilia Pérez
Wicked Robot Salvaje
Mejor Guion Original
Anora
El Brutalista
A Real Pain
September 5
La Sustancia
Mejor Guion Adaptado
Un Completo Desconocido
Cónclave
Emilia Pérez
Nickel Boys
Sing Sing
Mejor Película Animada
Flow
Intensamente 2
Memoir of a Snail
Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl
Robot Salvaje
Mejor Canción Original
“El Mal” de Emilia Pérez
“The Journey” de The Six Triple Eight
“Like A Bird” de Sing Sing
“Mi Camino” de Emilia Pérez
“Never Too Late” de Elton John: Never Too Late
Mejor Cortometraje
Animado
Beautiful Men
In the Shadow of the Cypress
Magic Candies
Wander to Wonder Yuck!
Mejor Cortometraje
Live-Action
A Lien
Anuja
I’m Not a Robot
The Last Ranger
The Man Who Could Not Remain Silent
Mejor Fotografía
El Brutalista – Lol Crawley
Duna: Parte Dos – Greig Fraser
Emilia Pérez – Paul Guilhaume
Maria – Ed Lachman
Nosferatu – Jarin Blaschke
Mejor Documental
Black Box Diaries
No Other Land
Porcelain War
Soundtrack to a Coup d’Etat
Sugarcane
Mejor Documental Corto
Death by Numbers
I Am Ready, Warden
Incident
Instruments of a Beating Heart
The Only Girl in the Orchestra
Mejor Película Internacional
Brasil – I’m Still Here
Dinamarca – The Girl with the Needle
Francia – Emilia Pérez
Alemania – The Seed of the Sacred Fig
Letonia – Flow
Mejor Maquillaje y Peinado
A Different Man – Mike Marino, David Presto and Crystal Jurado
Emilia Pérez – Julia Floch Carbonel, Emmanuel Janvier and Jean-Christophe Spadaccini
Nosferatu – David White, Traci Loader and Suzanne Stokes-Munton
La Sustancia – Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon and Marilyne Scarselli
Wicked – Frances Hannon, Laura Blount and Sarah Nuth
Mejor Diseño de Producción
El Brutalista
Cónclave
Duna: Parte Dos
Nosferatu
Wicked
Mejores Efectos Visuales
Alien: Romulus
Better Man
Duna: Parte Dos
Planeta de los Simios: Nuevo Reino
Wicked
En promedio, un 40% de la población no vota en elecciones presidenciales, y en esta ocasión es previsible que la abstención sea mayor
Por Sarahí Ortíz
En entrevista para “Ingrata Noticia”, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), José Martín Fernando Faz Mora, destacó que uno de los mayores retos para la elección de jueces, magistrados y ministros es evitar el abstencionismo, un desafío complejo dado el contexto de una elección que se diferencia significativamente de las presidenciales. El consejero electoral subrayó que, para garantizar que los votantes comprendan el proceso, se llevará a cabo una labor pedagógica y didáctica y con la creación del micrositio “Sistema Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación”, así como los Lineamientos que establecen las condiciones para su uso. Además informó que el INE contará con información de las candidaturas a partir de la entrega que hará el Senado de la República
El presupuesto del INE sufrió un ajuste significativo. ¿Cómo afectará esta reducción y cuál es el alcalde reto que enfrenta el INE para la elección de jueces, magistrados y ministros?
Pues son muchos detalles en particular, pero en general lo que te podría decir es que el reto es lograr una elección que cumpla con los estándares de calidad fundamentales, similar a los de todas las elecciones, incluida la reciente elección del pasado 2 de junio de 2024. Esto implica que vamos a tener que hacer algunos ajustes: no pondremos tantas casillas, sino que estableceremos centros de votación donde se concentrarán un número determinado de casillas, aproximadamente tres o cuatro por centro.
Otro tema fundamental es la difusión. Esta es una elección muy compleja y distinta a las anteriores. Las boletas, por ejemplo, son muy diferentes, por lo que se tendrá que hacer mucha difusión para que la ciudadanía entienda el tipo de elección a la que se enfrenta, qué elementos incluir, por supuesto la boleta, ya que existe una versión muy distinta. a la acostumbrada. Estamos acostumbrados a una elección con siete u ocho recuadros, pero ahora tendremos columnas de 24.
Será necesario realizar un ejercicio de votación distinto al tradicional, por lo que la difusión, la capacitación y, por supuesto, tener las casillas lo más concentradas posibles son aspectos clave para facilitar el acceso.
¿Cómo se asegurará el INE de que el proceso de elección sea transparente y libre de influencias políticas, considerando que los cargos a elegir son de gran relevancia para la democracia?
En esta ocasión, no realizamos los registros. Los registros son responsabilidad de los comités dictaminadores, que en este caso son tres: uno del Poder Judicial, otro del Poder Legislativo y otro del Poder Ejecutivo. Estos comités son quienes dictaminan quiénes serán los aspirantes seleccionados entre las millas de personas que se registraron. De esta manera, el 12 de febrero el Senado nos entregará las tres listas provenientes de los poderes, que serán las que se colocarán en las boletas.
El INE no lleva a cabo el registro de candidaturas. Nuestro papel será, principalmente, difundir lo más posible la información sobre los aspirantes mediante un sistema llamado “Conóceles”. En este sistema subiremos toda la documentación que los aspirantes hayan presentado para su registro ante los comités dictaminadores, de manera que la ciudadanía pueda conocer quiénes son los y las aspirantes. Dado que serán muchos, será fundamental realizar una difusión muy clara y accesible para garantizar la transparencia y el acceso a esta información.
¿Qué opina sobre las críticas que sugieren que el proceso de elección de quienes integrarán el Poder Judicial podría estar sesgado por intereses partidistas o gubernamentales?
A nosotros lo que nos corresponde es únicamente la parte operativa. Es cierto que han surgido muchas críticas de distintos actores señalando temas como ese, pero como instituto, nuestra responsabilidad está mandatada por la Constitución: debemos realizar esta elección. En este caso, no nos corresponde registrar las candidaturas ni analizar o dictaminar la elegibilidad de
José Martín Fernando Faz Mora, se llevará a cabo una labor pedagógica y didáctica y con la creación de un micrositio
las mismas. Nuestro papel se limita a recibir las listas de los aspirantes y proceder con la impresión de las boletas.
Nos encargamos exclusivamente de la parte operativa y logística de esta elección, que es particularmente compleja, ya que tiene el doble del tamaño de una elección presidencial. En una elección presidencial hay tres procesos federales: presidente, senadores y diputaciones. En cambio, ahora se trata de seis procesos, incluyendo la elección de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior del Tribunal Electoral, las Salas Regionales, los tribunales colegiados de distrito y los juzgados. de distrito.
Las valoraciones políticas consideran que deben ser realizadas por los actores políticos o los analistas, ya que no forman parte de las funciones operativas que desempeñamos como instituto.
¿Respecto a la estrategia que estará practicando el INE para evitar la abstención en la elección judicial, cuál será?
Tenemos una estrategia de participación ciudadana que se enfoca en una amplia difusión, tanto en medios de comunicación como en redes sociales. Estamos explorando distintas posibilidades, particularmente en el ámbito de la difusión, para que las personas sepan qué tipo de elección se llevará a cabo y qué tipo de boleta encontrarán. Es fundamental que la ciudadanía conozca a los candidatos y las funciones del Poder Judicial.
Se trata de realizar una labor pedagógica y didáctica, ya que, en muchas ocasiones, no se tiene claridad sobre qué hacen las instituciones o los representantes, como los diputados de un distrito. En este caso, el reto es mayor porque los jueces y el Poder Judicial suelen estar más alejados de la ciudadanía, salvo en casos donde las personas enfrentan un procedimiento judicial. Por ello, nuestra estrategia se centra principalmente en difundir información y sensibilizar a la ciudadanía. Reconocemos que es probable que la participación no sea similar a la de otras elecciones, como las presidenciales, que suelen resultar más atractivas. En promedio, un 40% de la población no vota en elecciones presidenciales, y en esta ocasión es previsible que la abstención sea mayor. Sin embargo, estamos implementando todas las estrategias posibles para fomentar una mayor participación ciudadana.