
PÁG. 06

PÁG. 06
Al menos cinco incendios activos en el condado de Los Ángeles, California, han devastado a extrema velocidad más de 14 mil hectáreas, destruido miles de inmuebles y obligado a decenas de miles de personas a evacuar.
PÁGS. 11-14
ingratanoticia.com.mx
EN el tema de la seguridad todos somos responsables… LA historia nos dice que la gran impunidad y alianzas con el crimen organizado se da en las corporaciones policiacas municipales, aunque no se excluye a las corporaciones estatales y federales…
SIMPLE y sencillamente revisemos hasta hoy cuantos presidentes municipales de otros estados han sido detenidos por participar con el crimen organizado…
ASI que, si el gobierno del estado convoca a los 59 presidentes municipales para analizar, discutir, planear, coordinarse y revisar necesidades materiales y económicas de las corporaciones municipales, lo menos que pueden hacer los alcaldes es estar presentes en esas reuniones…
SI algún alcalde no asiste a esas reuniones de prioridad para los ciudadanos, es porque no le interesa o porque esta sospechosamente involucrado en el tema de la impunidad…
ASI que como en la rosca de reyes si no vas al convivio pues el pedazo de rosca que te tocaba te quedas sin el y se lo lleva otro…
Y no es que no te lo quieran dar lo que sucede es que no fuiste por el… DE lo anterior se desprende el mensaje del gobierno del estado de no poder apoyar a municipios que no asisten ni participan en temas de seguridad por no saber de qué manera se les pueda ayudar…
Y hablando de ayudas…
EN el tema del transporte público, aun no se decide el aumento al pasaje del que se autorizara para este año…
LO cierto en este tema de movilidad, el gobierno del estado ha seguido apoyando a los ciudadanos en el sistema de transporte estatal llamado “Red Metro” … “RED METRO” desde que inició su operación, se ha convertido en todo un éxito para sus usuarios, ya que sus rutas son muy operativas y funcionales y además el servicio es gratuito…
LA visión del gobierno del estado en este servicio lo ha valorado de tal manera que ya ha anunciado el crecimiento de la “red metro” al interior del estado… EN horabuena por este atinado servicio en bien de la ciudadanía…
Y hablando de sequias y sus consecuencias…
LOS incendios de los ángeles aún no están controlados tras destruir cerca de 10,000 inmuebles y obligar a la evacuación de decenas de miles de personas…
EL tema de los incendios no excluye a nadie, ya en la entidad hemos vivido sequias prolongadas que han ocasionado incendios en todas las zonas del estado…
LA regla inconfundible para que se genere el incendio es conocida por todos 3030-30…
TEMPERATURA arriba de 30 grados, vientos arriba de 30 kilómetros por hora y la humedad relativa a menos de 30, elementos y medidas que se convierten en las condiciones perfectas para que inicien los incendios… ASI que en este año que se vaticinan sequias pues a prepararnos y prevenir incendios que ya desde ahora nos amenazan…
HASTA LA PROXIMA…
Coordinación Editorial: Alejandro Leal. Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A.
Publicidad: Liz Rivera R.
Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C. Gerardo Dorantes R.
Periódico Ingrata Noticia 13 de Enero 2025 año 02, Edición 068 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 12 de Enero del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Por: Redacción
En un año, el número de casas deshabitadas se disparó en un 188 por ciento, reconoció el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
De acuerdo con cifras oficiales, de las 11 mil 888 casas deshabitadas registradas en 2023, se pasó a 34 mil 239 en 2024.
Entre 2020 y 2022 se mantuvo un promedio de 11 mil casas deshabitadas.
“La subdirección general de Gestión de Cartera no cuenta con un análisis que exprese las causas que motivan a los acreditados a dejar su vivienda; se asume que en las zonas con una alta densidad existe un problema complejo que debe ser diagnosticado, analizado y atendido”, indica el Infonavit en un informe oficial.
Sin embargo, fuentes del Instituto consideraron que uno de los factores que contribuyen al abandono de las viviendas es porque se encuentran en entornos que presentan rezago urbano y social, incluidas altas tasas de delincuencia.
En los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña, según las fuentes, se construyeron casas sin considerar que en las zonas donde fueron instaladas hubiera servicios fundamentales de agua, energía eléctrica y accesibilidad carretera.
También hay casas que fueron construidas de manera fraudulenta y se asignaron de manera indebida, indicaron las fuentes, por lo que el Infonavit ya realiza investigaciones de esos casos.
El grueso de las viviendas deshabitadas se concentra en el Estado de México, con 4 mil 494; Jalisco, con 3 mil 211;
Veracruz, con 2 mil 939; Nuevo León, con 2 mil 759; Hidalgo, con 2 mil 633; Guanajuato, con mil 595; Tamaulipas, con mil 441, y Morelos, con 944.
REFORMA ha documentado el abandono de casas en municipios de Zumpango y Tecámac, al norte del Estado de México; en localidades de Nuevo León, como Juárez, García, Monterrey y Ciénega de Flores; así como en Jalisco, en Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara.
Al problema se suma la invasión de 28 mil 926 viviendas, las cuales están en litigios de desalojo.
El Infonavit cuenta con un protocolo para recuperar o encauzar la propiedad para su reventa, el cual inicia con una visita de los asesores de cobranza.
“Realizan un diagnóstico de la habitabilidad de la vivienda con base en criterios como las condiciones de puertas, ventanas y basura o maleza acumulada”, reporta el mismo Infonavit.
Respecto a la comercialización de vivienda recuperada y que se encuentra escriturada a favor del Instituto, dichas viviendas se comercializan a través de los programas autorizados por los órganos de gobierno del propio organismo.
Infonavit reportó que hay más de 34 mil casas deshabitadas. La mayoría se encuentran en:
Protección Civil Estatal pidió a los municipios mantener habilitados sus refugios y brindar más apoyo a personas en situación de calle
Por: Redacción
Con base en información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), alertó de un nuevo descenso de temperaturas por el frente frío 22 y la segunda tormenta invernal, y pronosticó ráfagas de viento superiores a los 60 kilómetros por hora para este viernes en las regiones Centro, Altiplano y sierras de la región Media y temperaturas de hasta tres grados centígrados principalmente en la Huasteca y región Media.
En seguimiento a la estrategia de atención y prevención del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, pidió a la población atender las recomendaciones de las autoridades para evitar accidentes y refirió que podría haber escarcha en partes altas de las regiones Media, Huasteca y Centro, mientras que en el Altiplano habrá presencia de lluvias acompañadas de granizo.
El titular de la dependencia, hizo un llamado a las y los directores municipales para que se mantengan alerta ante la presencia de temperaturas bajas para este fin de semana, con el fin de tener habilitados sus refugios y realizar rondines para detectar a personas en situación de calle para ser resguardadas y prevenir cualquier situación lamentable.
A la población pidió que, en caso de que se presente caída de escarcha, la cual podría ser confundida con nieve, evitar acudir a dichos sitios, ya que el transitar por carreteras cuyo piso alberga hielo puede ocasionar accidentes y exponerse a bajas temperaturas podría resultar en enfermedades respiratorias.
Protección Civil, alertó de un nuevo descenso de temperaturas por el frente frío 22 y la segunda tormenta invernal
Mauricio Ordaz Flores, pidió a la población atender las recomendaciones de las autoridades para evitar accidentes
Para proteger de las bajas temperaturas por la noche a personas vulnerables en situación de calle, el DIF Capitalino y Protección Civil Municipal mantienen la atención en el Albergue Invernal donde se atienden en promedio 13 personas cada día desde su apertura.
“Este mes se han registrado noches más frías, por lo que continuamos con los recorridos y la atención a personas vulnerables en situación de calle para su resguardo”, afirmó Jessica Albarrán Ramírez, directora del DIF Municipal.
En un mes se han atendido a 48 personas, la mayoría hombres, quienes reciben dos comidas calientes por día, cena y desayuno.
Entre los servicios destacan canalizaciones a la Coordinación de Apoyo a la Comunidad del DIF Municipal para tramitar documentos personales como actas de nacimientos, CURP e INE; otros usuarios reciben rehabilitación física en este mismo organismo; curaciones, vacunas, canalización al Servicio Estatal de Empleo, y trámite de cartas de no derechohabiencia, entre otros.
El personal multidisciplinario del DIF Municipal pone sus conocimientos y empeño en atender con calidad y calidez a estas personas que requieren atención, logrando también localizar la red familiar de un usuario con discapacidad visual y una usuaria de Puerta Violeta.
Por lo que respecta al espacio disponible, aseguró que aún se puede dar atención a más personas que lo requieran, ya sea mediante los recorridos que realiza la cuadrilla, los reportes de la ciudadanía al número 4441440120 o acudir directamente a las instalaciones ubicadas en Coronel Romero y Salvador Nava, donde el horario de apertura del albergue es a las 8 de la noche, cierra para ingreso a las 10 y salen a las 8 de la mañana.
Por: Redacción
La autonomía universitaria debe valorarse por las luchas que ha costado y por la libertad de pensamiento que implica, consideró la doctora María Gabriela Torres Montero, directora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSYH), en el marco de la celebración del 102 aniversario de su proclamación para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
“Estamos de fiesta porque son 102 años desde que se establece la facultad de ser autónoma. En 1923 se erige como universidad por iniciativa de un gobernador, pero también como resultado de una inquietud previa de estudiantes, profesores y personal del Instituto Científico y Literario, en un contexto nacional e internacional que impulsaba estas ideas”, explicó la académica.
Si bien esa independencia política y administrativa de la UASLP no fue producto de una lucha violenta, como ocurrió posteriormente en la Universidad Nacional, sí representó un reclamo constante de diversos sectores sociales. “Es importante valorar toda la trayectoria de la institución, porque gracias a ello hoy contamos con una institución fuerte y sólida. Esto ha costado mucho, no ha sido fácil. Las generaciones actuales quizá ya están acostumbradas a ver esta solidez, pero cuando revisamos la historia, entendemos el esfuerzo y las adversidades
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció la llegada de la Universidad Rosario Castellanos a San Luis Potosí, en colaboración con el gobierno federal y dentro de la red educativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este nuevo campus se integrará con proyectos locales como la Universidad de Inteligencia Artificial y la de Energías Limpias. Gallardo explicó que
que se tuvieron que superar”, señaló Torres Montero.
Asimismo, recordó el contexto adverso en el que nació la UASLP, marcado por una crisis económica y social, tras la Revolución Mexicana. A pesar de esto, hubo estados como Michoacán, Sinaloa y San Luis Potosí que insistieron en la importancia de contar con universidades, no sólo por iniciativa gubernamental, sino también por el impulso de estudiantes y
profesores que buscaban preservar y fortalecer la educación profesional.
Un aspecto fundamental de la autonomía, según la experta, fue la separación de la educación superior de los vaivenes de la política. “El Instituto Científico y Literario dependía directamente de los gobernantes en turno, lo que generaba inestabilidad. Con la independencia, se logró que las decisiones sobre planes de estudio, contratación de profesores y otros aspectos
internos fueran tomadas por la propia institución. Esto es clave para el desarrollo de una entidad educativa sólida”, puntualizó.
De igual forma, hizo hincapié en la importancia de mantener viva la memoria histórica para valorar lo que ha costado construir y preservar. “Las luchas cotidianas, el trabajo bien hecho día a día, son lo que fortalece a la UASLP, que ha sabido enfrentar momentos difíciles en el exterior, pero ha permanecido fuerte, cumpliendo su misión de formar profesionistas”, comentó.
En el marco de este aniversario, también destacó los retos actuales de la educación superior. “Todo cambia. Tenemos generaciones diferentes, circunstancias distintas, pero también contamos con nuevas herramientas y mentalidades para enfrentar los desafíos. Lo importante es tener conciencia de que nuestro trabajo diario contribuye a formar a esos profesionistas que tanto necesita la sociedad”, concluyó. Cabe recordar que fue el 10 enero de 1923 en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, cuando la XXVII Legislatura promulgó el Decreto 106 en el que se estableció la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la cual continúa siendo un baluarte de educación y compromiso social.
la universidad se centrará en áreas clave como tecnologías avanzadas y energías renovables, respondiendo a las demandas del mercado laboral actual. Además, el Centro de Desarrollo de Talento y Alto Rendimiento (Cedetar) se renovará para ser parte del campus universitario, que incluirá instalaciones deportivas. El proyecto representa una importante inversión en infraestructura y marca la primera sede de la Universidad Rosario Castellanos fuera de la Ciudad de México, posicionando a San Luis Potosí como un referente en educación innovadora.
Por: Redacción
El Primer Edil fue invitado personalmente por la Secretaría de Gobernación Federal a participar en el Encuentro Nacional Municipal, en la Ciudad de México, donde expondrá directamente a la Presidenta las necesidades y soluciones a los problemas de San Luis Capital.
Este Encuentro Nacional Municipal tiene como objetivo fortalecer los vínculos intergubernamentales y promover un espacio de diálogo y colaboración eficaz entre el Gobierno Federal y presidentes municipales. La invitación para el evento, que se celebrará en la Capital del País el jueves 16 de enero, está firmada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación Federal.
El Alcalde Enrique Galindo
Por: Redacción El Alcalde Enrique Galindo Ceballos fue invitado a participar, la próxima semana, en el Encuentro Nacional Municipal, que encabezará la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que expondrá de primera mano a la jefa del Ejecutivo Federal las necesidades que tiene el municipio de San Luis Potosí.
A pesar de los esfuerzos realizados por el gobernador Ricardo Gallardo para apoyar a los potosinos, 2025 será un año particularmente complicado en términos financieros debido a los recortes presupuestarios, lo que generará un importante déficit que deberá ser cubierto de alguna manera, advirtió el diputado federal por el Distrito VI, Juan Carlos Valladares Eichelmann.
“Ricardo Gallardo ha sido un gobernador que ha trabajado mucho por el bienestar de los potosinos, especialmente en temas como el costo de las placas de circulación y las licencias, lo cual ha hecho con la mejor intención. Sin embargo, la realidad financiera para el próximo año es difícil, y se avecina un boquete económico que, de alguna forma, tendrá que ser compensado”, señaló Valladares.
El legislador destacó que, aunque se mantendrá el compromiso de seguir apoyando a los potosinos mediante diversas actividades y programas, la situación financiera será compleja debido a los recortes presupuestarios que
El diputado federal del Verde justifica el incremento en la tributación estatal
Ceballos dijo que esta será una excelente oportunidad para estrechar los relaciones con la Presidenta de la República y para exponer los planes, proyectos y áreas de oportunidad que ofrece una de las capitales con mayor potencial de desarrollo a nivel nacional.
El Presidente Municipal agregó que será un encuentro nacional para compartir ideas, estrategias y políticas que impacten positivamente en el desarrollo municipal y estatal, donde además, se abordarán temas tan importantes como el Plan Nacional de Desarrollo 2025 -2030.
se avecinan. Recordó que el próximo año traerá consigo desafíos adicionales en un contexto donde ya existen compromisos, programas y proyectos que deberán cumplirse.
Valladares también apuntó que es importante considerar un escenario en el que se incrementen los impuestos sobre bebidas y otros productos, lo que traerá consigo un panorama particular. En ese sentido, destacó que el Impuesto Verde se encuentra aún en un estado de incertidumbre, debido a la falta de claridad sobre los lineamientos para su cobro, lo que genera incomodidad entre las empresas afectadas.
“Ha sido complicado llegar a un acuerdo y establecer mediciones claras para que los tabuladores sean justos. El impuesto federal, por ejemplo, ya cuenta con un sistema de medición exacto, lo cual lo hace diferente en comparación con otros tributos”, explicó el diputado.
Finalmente, Valladares señaló que el tema del control vehicular ha sido objeto de mucha politización y ha generado confusión. Consideró que ha faltado información precisa en los medios de comunicación, lo que ha distorsionado la comprensión del asunto.
Junto a la llegada de la fundidora más grande de aluminio, generarán más y mejores empleos en apoyo a las y los potosinos
Ricardo Gallardo, dio a conocer que próximamente la nueva planta de baterías eléctricas de BMW
empleos en beneficio de las y los potosinos.
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer que próximamente, la nueva planta de baterías eléctricas de BMW en la entidad dará movilidad a millones de autos eléctricos de México y el mundo, potenciará a San Luis Potosí como líder en la industria automotriz, y consolidará su liderazgo económico, que detonará más apoyo a las familias potosinas, con la generación de empleos mejor pagados y la llegada de más inversiones nacionales y extranjeras.
El Mandatario Estatal, destacó que San Luis Potosí tiene una gran oportunidad con esta nueva planta que generará un impacto en la economía local y nacional a la par de generar cada vez más y mejores
Gallardo Cardona, mencionó que adicionalmente, llegarán más empresas automotrices pues hay varias compañías que han centrado su atención en el Estado y están próximas a instalarse, como la fundidora más grande de aluminio, que estará en el antiguo terreno de Ford, misma que generará más de cuatro mil empleos y una derrama económica de más de mil 200 millones de dólares.
Gracias a los esfuerzos del Gobierno Estatal, hoy San Luis Potosí ha emprendido un proceso de transformación dejando atrás el abandono de décadas por parte de la herencia maldita, lo que ha permitido que llegue cada vez más inversión del extranjero al ver al Estado como un actor importante por su posición geográfica estratégica y su progreso acelerado lo que augura un gran futuro en materia económica.
Durante la primera semana de enero de 2025, la recaudación del predial en la capital potosina aumentó un 14% en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que refleja la confianza de los ciudadanos en la administración del Alcalde Enrique Galindo Ceballos. Este crecimiento se logró sin incrementos en la Ley de Ingresos.
El Alcalde destacó que la pobla -
ción es muy cumplidora y que el sistema de pago es eficiente, con opciones en diversas plazas comerciales, bancos y plataformas en línea. Además, la Tesorería Municipal señaló que más contribuyentes han acudido a realizar su pago, lo que demuestra que sus aportaciones se reflejan en servicios y obras para la ciudad.
El servicio en los puntos de recaudación es rápido y amable, conforme a las indicaciones del Alcalde para ofrecer atención de calidad.
Una organización sin fines de lucro que dignifica e integra a personas con discapacidad intelectual a la sociedad.
¿Cuáles son sus programas?
Best Buddies Amistades Dirigido a estudiantes de preparatoria y universitarios, quienes son enlazados con jóvenes con discapacidad intelectual de entre 15 y 35 años de edad. Todos ellos son independientes para hablar, caminar y comer. Las parejas de amigos se crean de acuerdo al mismo género y personalidad, con la finalidad de generar lazos de amistad de forma natural.
Best Buddies Ciudadano Dirigido a la ciudadanía en general que quiera vivir la experiencia de acompañar y convivir con personas con discapacidad intelectual.
Best Buddies Empleos
Dirigido a empresas que deseen emplear a personas con discapacidad intelectual, brindándoles la oportunidad de dignificarse como miembros productivos en un empleo competitivo y remunerado que les permita desarrollar y emplear sus habilidades en el campo laboral.
Best Buddies Embajadores
Es un programa de empoderamiento que capacita a personas con discapacidad intelectual para dar discursos y hablar en público, con la finalidad de permitirles compartir sus historias de vida y promover el programa Best Buddies en diferentes espacios.
Las inscripciones a todos los programas son voluntarias y sin costo.
Contacto: Letty Hernández Camberos, Coordinadora de Best Buddies San Luis 44.41.42.31.30
Por: Redacciòn
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en el municipio y contar con policías mejor capacitados, el Concejo Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, acuerdo que tiene como fin la profesionalización de los aspirantes a policías, quienes recibirán capacitación a través de la Dirección General de la Academia de Seguridad y Protección Ciudadana, contribuyendo así a la formación de una policía municipal más eficiente y preparada.
Durante el acto protocolario, Rivera Acevedo destacó que una vez concluida la capacitación, la primera
Por: Redacciòn
El H. Ayuntamiento de Ciudad
Valles informa con satisfacción que, desde los primeros días de enero, la ciudadanía ha acudido puntualmente a realizar el pago de su impuesto predial 2025, reconociendo su compromiso y participación, que son fundamentales para continuar fortaleciendo el desarrollo de nuestro municipio.
El departamento de Tesorería Municipal les recuerda que durante todo el mes de enero pueden aprovechar el 15 por ciento de descuento en el pago del impuesto predial 2025; además, los adultos mayores de 60 años, pensionados y personas con discapacidad cuentan con un 50 por ciento de descuento en una sola propiedad destinada como casa habitación.
Para realizar su pago, los adultos mayores deberán presentar su credencial de identificación (INE), mientras que
Teresa Rivera, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
generación de policías formará parte de la Guardia Civil Municipal de Villa de Pozos, que refleja el compromiso de su gobierno por garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos, tanto en su integridad física como patrimonial.
Asimismo, la Presidenta Concejal adelantó que la convocatoria para reclutar más aspirantes a policías se mantendrá abierta, en busca de fortalecer las filas de la policía municipal y brindar mejores servicios de seguridad a la comunidad.
Desde los primeros días de enero, la ciudadanía ha acudido a realizar el pago de su impuesto predial 2025
los jubilados y pensionados no mayores de 60 años deberán llevar la credencial que los acredite como tal, de igual manera, todos los contribuyentes deberán presentar el pago anterior donde aparezca el número de cuenta del predial. Por tal motivo, se les invita a acudir a las cajas de Tesorería ubicadas en la Presidencia
Municipal, en un horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Su contribución es muy importante ya que fortalece la capacidad del gobierno municipal para seguir trabajando en obras, programas y servicios que beneficien a toda nuestra comunidad.
El evento, encabezado por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Ruiz Contreras, reafirmó la colaboración entre el gobierno estatal y municipal, instancias que se comprometieron a seguir reforzando las acciones en materia de seguridad, apoyando la profesionalización de los cuerpos de seguridad local para lograr una corporación más eficiente y comprometida con la ciudadanía.
Por su parte, la directora de la Academia de Seguridad y Protección Ciudadana, Alba Luz Juárez Hernández, subrayó que el curso de “Formación Inicial para Policía de Proximidad” asegurará que los aspirantes reciban una capacitación de alta calidad, alineada con los estándares del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con ello, los futuros miembros de la Guardia Civil Municipal de Villa de Pozos estarán altamente calificados para cumplir con su misión de proteger a la comunidad con profesionalismo y compromiso.
Asiste Arnulfo Urbiola, a Reunión de Coordinación en Materia de Seguridad Pública
El presidente municipal de Rioverde Arnulfo Urbiola Román, ratificó su compromiso de coadyuvar con el Gobierno del Estado así como el Gobierno Federal, para fortalecer la seguridad y la prevención del delito en base a una eficiente coordinación.
El evento se realizó el miércoles 8 de enero del 2025 en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí; el tema central fue la colaboración institucional con los tres niveles de gobierno es decir, Federal, Estatal y Municipal.
El alcalde Arnulfo Urbiola acudió a dicha reunión organizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; los jefes policiacos de cada demarcación también asistieron.
El gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona, destacó el interés primordial del Gobierno Municipal de Rioverde de sumar esfuerzos por procurar el orden y la paz de la ciudadanía en general.
En este sentido, el director de Seguridad Pública Municipal inspector general Javier Martín Ortega Maya acompañó al primer Edil Rioverdense.
Por: Redacción
En el marco del cumplimiento de los “100 días de chamba” por parte de este Gobierno municipal de cercanía, y respondiendo a su compromiso social de rescatar espacios y promover mejor calidad de vida para las familias; el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz inició la construcción del nuevo Parque Urbano en la colonia Villas del Sol, que además de fomentar la convivencia y la actividad física contará con una Purificadora de Agua Gratuita, para el bienestar de más de 17 mil habitantes de la zona.
Con una inversión superior a los 9.7 millones de pesos, provenientes de los recursos del Fondo de Fortalecimiento Municipal, este Parque es parte de las políticas de cercanía con las y los soledenses; se desarrollará en una extensión de más de siete mil metros cuadrados y contará con una variedad de espacios para fomentar la convivencia y la actividad física entre las y los ciudadanos, así como el cuidado de sus mascotas.
Durante su mensaje, el Presidente Municipal destacó que este proyecto refleja el compromiso de su administración con la calidad de vida de las familias soledenses, promoviendo espacios seguros y funcionales donde niños, jóvenes, adultos mayores y hasta las mascotas, para que puedan realizar actividades físicas, recreativas y de convivencia social.
Entre aplausos de familias del fraccionamiento Villas del Sol y alrededores, el edil informó que el centro recreativo contará con instalaciones novedosas e integrales y el módulo de entrega de agua sin costo para más de 17 mil habitantes.
“Nuestro compromiso es continuar trabajar incansablemente para mejorar la calidad de vida en todas nuestras colonias, nuestra visión es seguir construyendo más espacios como este donde se necesite, porque queremos ver familias unidas, niños sanos que practiquen el deporte y una comunidad que conviva y se fortalezca”, puntualizó.
Asi mismo, anunció la construcción de
Por: Redacción
Anunció que su gobierno de cercanía está apostando todo para crear la corporación municipal más preparada y eficiente del Estado, armonizando el reglamento y la capacidad estratégica y operativa.
Para que las familias y habitantes de Soledad de Graciano Sánchez vivan en mayores condiciones de paz y cuenten con una corporación de seguridad pública confiable, cercana e integral, el Ayuntamiento avanza ordenadamente en la transición hacia la Guardia Civil Municipal, con el objetivo de crear una corporación más preparada y eficiente, con las herramientas necesarias para convertirse en una de las mejores fuerzas municipales de seguridad, subrayó el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz.
Afirmó que esta transformación se concretará en próximos días, pues es un proyecto que se ha trabajado desde meses
pasados, y para que sea un cambio correcto y profundo se está trabajando en la planeación estratégica y operativa con todas las áreas de la corporación.
“Queremos un cambio profundo que no solo se vea, sino que se sienta, la capacitación, la evaluación constante y el apoyo a nuestros elementos serán claves para garantizar que brindemos un servicio de seguridad de calidad, cercano a la gente y con resultados visibles”, expresó el edil.
Juan Manuel Navarro anticipó que este mes se realizará la renovación de uniformes, patrullas y motocicletas, pero resaltó que el verdadero cambio radica en la preparación y evaluación continua de las y los elementos de la Guardia Civil Municipal. Este proceso se realizará bajo el seguimiento y supervisión de la Secretaría Técnica, con revisiones mensuales de los resultados obtenidos en los operativos.
Destacó que, con el respaldo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo
una Purificadora de Agua Gratuita, que se encontrará dentro del mismo Parque, lo que permitirá a la administración ahorrar recursos que antes se destinaba al pago de renta de espacios y permitirá generar empleos para las familias.
La nueva infraestructura incluirá una cancha de futbol con gradas, una cancha de usos múltiples, un salón multifuncional, servicios sanitarios, zonas de descan-
so, una trotapista, andadores peatonales, un área de gimnasio al aire libre, una zona de juegos infantiles y un área para mascotas; todos estos espacios estarán iluminados con tecnología LED de última generación, lo que garantizará mayor seguridad y comodidad para los visitantes.
Norma Ibarra Molina, beneficiaria de la obra, agradeció el arranque del proyecto en beneficio de las y los jóvenes. “Esta obra para nosotros, va a ser algo maravilloso porque llevábamos a nuestros niños y jóvenes a otras áreas a que jugaran futbol, ayudará para prevenir adicciones y vicios entre nuestros niños y jóvenes, y favorecerá a que crezcan con mentalidad positiva”, precisó.
Finalmente, María del Pilar Cardona Reyna, Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), destacó el compromiso de la administración por cumplir con las necesidades de la población y promover espacios que impulsen la convivencia, cercanía y el desarrollo comunitario, “este Ayuntamiento está trabajando a lo máximo y cumpliendo todos sus compromisos de campaña, este hermoso Parque embellecerá esta colonia, va a ser de mucha ayuda para los niños y jóvenes para impulsar la convivencia sana”.
Cardona, se ha impulsado una estrategia de seguridad basada en la proximidad social, la cual se ha traducido en una mayor cercanía con la población y una seguridad más efectiva. Destacó que en los primeros días del año, la Guardia Civil Municipal intensificó sus intervenciones operativas, con un enfoque en las zonas más conflictivas del municipio, logrando en un periodo de 10 días más de 603 detenciones. El edil soledense destacó que la permanencia de los elementos en la corporación dependerá de sus evaluaciones, reforzando el compromiso de la administración con
la excelencia y la profesionalización. “Vamos a estar apoyando y estimulando al buen elemento, pero también vamos a realizar los cambios necesarios para tener una corporación que responda de manera efectiva a las demandas de la ciudadanía”, afirmó. Este esfuerzo por transformar la seguridad en Soledad de Graciano Sánchez es un paso decisivo en la visión de la Administración Municipal de construir un entorno más seguro y confiable para todas y todos, y en el fortalecimiento de la seguridad pública y en la construcción de una comunidad más unida y protegida.
Por Agencia Reforma
Este año la psicóloga clínica estadounidense Ramani Durvasula publicó un libro que se ha mantenido como un bestseller en varias de las listas de los libros más leídos de su país, se titula No Eres Tú y llegó a México este mes por la contundencia de su subtítulo: "Identifica y sana tu relación con un narcisista".
En el libro, la autora refleja sus propias relaciones que la hicieron abundar en el tema y, sobre todo, las herramientas que les ha dado a sus pacientes para sobrevivir a ese tipo de abuso, el narcisista.
La doctora describió la actualidad como una cultura que aprueba y promueve el narcisismo.
"Todo está muy centrado en lo externo, ya no miramos hacia adentro, hacia la bondad, la autenticidad y la amabilidad. Todo se reduce a cuántos 'me gusta' recibe tu marca o tu perfil, si las personas te elogian desde fuera. El éxito y el dinero se equiparan con esa idea de recibir elogios, elogios y más elogios, se convierte en una pendiente resbaladiza que incentiva y recompensa a quienes buscan el éxito a través del reconocimiento externo", señala.
"Viene de una cultura de materialismo, consumismo y superficialidad, las personas empiezan a modificar su apariencia, y ya ni siquiera están mostrando imágenes genuinas de sí mismas. Cuando la imagen externa que alguien proyecta al mundo es tan poco auténtica, suele haber un cambio interno. Esto afecta especialmente a los jóvenes. Una persona mayor más o menos sabe quién es, pero para los jóvenes, toda su identidad se está moldeando en función de cómo son valorados desde fuera por su generación".
Puede que la hayas escuchado en la calle, alguien la usó para referirse a su ex o para describir a una celebridad que parece enamorada de sí misma. La palabra narcisista está en todos lados y recientemente se usa para describir casi todos los comportamientos negativos de una persona en torno a su relación. Sin embargo, el narcisismo va más allá. Cada año cientos de víctimas descubren que estaban bajo el yugo de la manipulación y el abuso emocional con personas que amaban y que, por no sanar una herida de la infancia, perpetúan espacios donde limitan, agreden y abu-
san constantemente de otras personas, ya sean sus parejas, sus hijos, sus amigos o sus hermanos.
El término proviene de la mitología griega: Narciso, cuenta el relato, era un joven que despreciaba a quienes lo amaban y como castigo divino fue condenado por los dioses a enamorarse de su propia imagen reflejada en un estanque, incapaz de alejarse de ella para morir ahogado, consumido por su obsesión.
MAL DIAGNÓSTICO
Lo cierto es que cuando un término está tan en boca de todos, es difícil identificar quién realmente es narcisista.
La doctora Giovanna Georgina Ramírez, profesora del Departamento de Psicología Básica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, señala que hay peligro en llamarle a todas las experiencias negativas, narcisismo.
"Sí hay un trastorno clasificado como un trastorno de la personalidad, el trastorno de la personalidad narcisista que sí necesita recibir atención, que tiene rasgos que afectan a la persona y a las personas en su entorno", dice.
"Pero el término se ha popularizado hasta la banalidad, sin tener las nociones de lo que nosotros desde la salud mental entendemos como narcisismo. Una cosa es el trastorno y otra cosa son rasgos de la personalidad narcisista".
La doctora señala que abordar el narcisismo y acusar a todas las personas que cometen errores en las relaciones de ser narcisistas genera estigmas que pueden pesar de manera definitiva en la salud mental.
En una relación, una persona nar-
cisista suele centrarse en sus propias necesidades y buscar constantemente admiración, lo que puede hacer que desatienda o minimice los sentimientos de su pareja. Tienden a manipular o controlar para mantener su superioridad, mostrando poca empatía y reaccionando de forma agresiva o defensiva si perciben críticas o amenazas a su
¿CÓMO IDENTIFICARLO?
Sus características se agrupan en diferentes aspectos que reflejan cómo las personas narcisistas suelen pensar, sentir y actuar:
> Les gusta liderar y sentirse en control de las situaciones. Tienden a ser dominantes, seguros de sí mismos y con confianza en su capacidad para influir en otros.
>Disfrutan ser el centro de atención y que los demás los noten. Suelen ser extrovertidos y buscan destacar, a veces exagerando para captar miradas.
>Creen que son especiales o mejores que los demás. Esto puede manifestarse en una actitud arrogante o en la percepción de que merecen un trato especial.
>Piensan que tienen derecho a recibir más de lo que les corresponde y esperan que los demás les traten con respeto y admiración especiales.
>En ocasiones, utilizan a otros para obtener lo que quieren, mostrando poca empatía o consideración por los sentimientos ajenos, por mencionar solo algunos.
autoestima.
"Las personas que tienen el trastorno no sienten empatía, lo que pasa en este trastorno es que en la infancia no se recibe el afecto y los cuidados que se tienen que recibir, algunos teóricos apuntan que también ocurre cuando se le presta demasiado privilegio a un niño que permanecerá buscándolo siempre en su vida. En ambos casos se trata de una persona débil en su autoestima, en el interior es frágil. Hacen una desconexión emocional para no sentir el dolor y la poca valía".
La especialista señala tres herramientas preventivas para blindarse contra el abuso narcisista: establecer límites sanos y claros en todas las relaciones, ser consciente de lo que uno es y no es y conocer y tratar las heridas de la infancia.
"Y sanarlas, porque es en esos vacíos donde el abuso ocurre".
El libro de la doctora Durvasula, ya de venta en librerías de todo el País, no trata de condenar a los narcisistas, de hecho reconoce que es prácticamente imposible cambiar a una persona narcisista y reconoce varios casos en los que sus pacientes no podían simplemente alejarse de sus vínculos abusivos, ya fuera porque son familia cercana o porque son dependientes de esas personas económicamente.
"Todas las personas necesitan ver claramente para interactuar diferente con ese tipo de relaciones. Hice el libro como una forma de decir: no necesitas sufrir para siempre si es que puedes mirar lo que te ocurre claramente", señala. Entre los hallazgos del libro también hay un aspecto cultural del género: el narcisismo sobre todo está más asociado a los hombres que a las mujeres.
"Tiene que ver con lo que recompensamos como sociedad", dice la doctora.
"Cuando las niñas o mujeres son demasiado asertivas o expresivas solemos frenarlas. En cambio, si pensamos en la cultura deportiva masculina, por ejemplo, los niños son alentados a competir y ganar. Además, no se les anima a expresar sus emociones, esa vulnerabilidad se reprime y se convierte en vergüenza, que es un elemento central del narcisismo".
¿QUÉ ES?
Se refiere tanto a un rasgo de personalidad como a un trastorno clínico caracterizado por una autoestima inflada, necesidad de admiración y falta de empatía.
Por Agencia Reforma
Los vientos de Santa Ana son comunes en el sur de California durante los meses más fríos. A continuación presentamos una mirada a estos vien tos, a menu do intensos, que derriban líneas eléctricas y árboles, y pueden hacer que una chispa se convierta en un incendio forestal descontrolado:
¿QUÉ SON LOS VIENTOS DE SANTA ANA?
Los vientos de Santa Ana son vientos secos, cálidos e impe tuosos provenientes del noreste, los cuales soplan desde el interior del sur de California hacia la costa y mar adentro, desplazándose en dirección opuesta al flujo costero normal que lleva aire húmedo del océano Pacífico hacia la región.
¿CÓMO SE FORMAN?
fuego.
Los vientos de Santa Ana se generan debido a alta presión sobre la Gran Cuenca, el vasto desierto interior del oeste de Estados Unidos que se extiende por varios estados. El aire descendente pierde su humedad y fluye en dirección de las manecillas del reloj hacia el sur de California, donde debe superar las imponentes cadenas montañosas que separan el desierto de la región metropolitana que bordea la costa. Al igual que un río lento que de repente se estrecha y se convierte en rápidos, el aire se acelera al atravesar los pasos montañosos y cañones, tornándose más seco y cálido a medida que desciende.
Las enormes velocidades del viento pueden avivar cualquier chispa —de una línea eléctrica caída, por ejemplo— hasta convertirla en un incendio que se propaga rápidamente. Los vientos de Santa Ana están vinculados a algunos de los peores incendios forestales que ha experimentado el sur de California.
¿De dónde proviene su nombre?
Una explicación comúnmente aceptada es que su nombre está vinculado al Cañón de Santa Ana en el condado Orange. Y persisten otras teorías, junto con otros apodos como “vientos del diablo”.
1,000
ESTRUCTURAS HAN SIDO DESTRUIDAS
¿LOS VIENTOS AFECTAN A LAS PERSONAS?
PERSONAS HAN MUERTO POR LOS INCENDIOS EN ZONAS DE LOS ÁNGELES
¿POR QUÉ CREAN PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES?
Los niveles de humedad suelen caer a porcentajes de un solo dígito mientras los vientos de Santa Ana soplan. La extrema falta de humedad en el aire hace que la vegetación —viva y muerta— se seque significativamente y se vuelva susceptible al
Los vientos de Santa Ana pueden llevarse consigo la contaminación urbana, creando vistas deslumbrantes. Al mismo tiempo, la extrema falta de humedad reseca los labios, nariz, garganta y la piel.
En el cuento “Viento Rojo”, Raymond Chandler capturó el efecto emocional: “Soplaba un viento del desierto esa noche. Era uno de esos (vientos de) Santa Ana secos y calientes que descienden por los pasos en las montañas y te rizan el cabello, te ponen nervioso y hacen que la piel te pique”.
Al menos cinco incendios activos en el condado de Los Ángeles, California, han devastado a extrema velocidad más de 14 mil hectáreas, destruido miles de inmuebles y obligado a decenas de miles de personas a evacuar.
ESTELA DE DESTRUCCIÓN
El incendio de Palisades se convirtió en el más destructivo en la historia de Los Ángeles. En total, los distintos siniestros han consumido casi 15 mil hectáreas.
¿A QUÉ EQUIVALE?
VECES LA SUPERFICIE DE LA ISLA DE MANHATTAN.
CAMPOS DE FUTBOL.
INCENDIO
Palisades 8,084 hectáreas
Eaton 5,540 hectáreas
Kenneth 388 hectáreas
Hurst 346 hectáreas
Lidia 140 hectáreas
Sunset 24 hectáreas
'Vientos del diablo' avivan incendios
Los vientos de Santa Ana, también llamados “vientos del diablo”, son comunes en el sur de California en los meses más fríos.
La intensidad de los vientos suele derribar líneas eléctricas y árboles, y puede hacer que una chispa se convierta en un incendio forestal descontrolado.
1.- Los vientos del desierto se originan a partir de un flujo de aire en el sentido de las manecillas del reloj alrededor de un sistema de alta presión al este de la sierra.
2.- El aire desciende desde las montañas, se comprime y calienta, volviéndose menos húmedo hacia la costa, lo que seca la vegetación y potencia la probabilidad de incendios.
3.- Los vientos se canalizan a través de los cañones con ráfagas de entre 64 y 96 km/h.
EL SALDO
Las autoridades estiman que la cifra de daños es mucho mayor de lo que se tienen reportes hasta el momento.
PERSONAS MUERTAS
ESTRUCTURAS ARRASADAS
RESIDENTES
BAJO ÓRDENES DE EVAACUACIÓN
Las llamas que comenzaron el martes por la mañana dejaron en cenizas miles de estructuras en distintas partes del condado de Los Ángeles.
TESTIMONIO 'Es bíblico' THE NYT NEWS SERVICE
Delaware y Rhode Island podrían caber, con espacio de sobra, en el condado de Los Ángeles. Conducir de Pacific Palisades a Pasadena toma casi una hora, incluso sin tráfico. Los desastres en el sur de California rara vez son tan grandes como parecen. Pero esta vez es diferente.
En un furioso golpe que comenzó el martes por la mañana y continuaba hasta el jueves, un monstruo de viento y fuego atacó una metrópolis de 7 mil 649 kilómetros y de cerca de 10 millones de habitantes, provocando llamas que arrasaron comunidades de todos los niveles y estratos socioeconómicos.
Mansiones quedaron reducidas a cenizas en Pacific Palisades, un enclave de celebridades al oeste de Los Ángeles. Las casas se quemaron hasta los cimientos 56 kilómetros al este en el ordenado suburbio de Altadena. Los trabajadores de ranchos en la zona rural de Sylmar, 40 kilómetros al norte, huyeron con sus caballos en la noche ardiente. Los nuevos propietarios de viviendas en desarrollos recién construidos a horas de distancia en comunidades del interior como Pomona se prepararon para las evacuaciones mientras vientos de 94 kilómetros por hora sacudían los cristales de las ventanas y las palmeras. No es sólo que el lugar está en llamas. Es que parece que está en llamas en todos lados a la misma
vez, luego de que una andanada de incendios forestales separados estallaron en centros de población de toda la región, cada uno de los cuales generó su propia constelación de incendios puntuales a partir de brasas impulsadas por los vientos. Psíquicamente, si no físicamente, se fusionaron en una especie de megacatástrofe para los habitantes del sur de California. Las cenizas, el humo, el viento y las llamas trajeron la dolorosa comprensión de que un paisaje nuevo y menos manejable está en el horizonte.
“Lo único que se me ocurre que puede compararse con esto es un terremoto masivo", dijo Zev Yaroslavsky, de 76 años, quien por décadas trabajó en Los Ángeles como miembro del Concejo Municipal y supervisor del condado.
"Excepto que los terremotos tienen un epicentro. Esto está por todos lados. Impacta a todos los que respiramos el aire. Cuando salí a recoger el periódico esta mañana, una gran nube negra se cernía sobre la ciudad debido al incendio Eaton. Es bíblico".
Paris Hilton, Eugene Levy, Anthony Hopkins y muchos famosos más han perdido sus hogares en Hollywood debido a los incendios que azotan California. Además, la Meca del Cine se ha visto envuelta en una crisis sin precedentes.
La actriz Mandy Moore pudo caminar ayer por el terreno donde estaba se levantaba su casa, destruida parcialmente por los históricos incendios en California.
Entre los escombros de la residencia en Altadena, al norte de Los Ángeles, a la estrella de This Is Us le sorprendió ver que diversas estructuras permanecieron en pie.
“Nuestros conocidos lo perdieron todo. Todas las casas sobre nuestra calle ya no están”, escribió Moore en redes. “Sentimos una culpa rara de supervivientes”, agregó.
Tom Hanks, Steven Spielberg, Kate Hudson, Ben Affleck y Rebel Wilson se cuentan entre las celebridades que tuvieron mejor suerte y sus propiedades se salvaron por completo.
La residencia de Anthony Hopkins en Pacific Palisades quedó reducida a cenizas.
En cambio, las residencias de Anthony Hopkins, Jeff Bridges, Diane Warren, Eugene Levy y Paris Hilton, ardieron hasta los cimientos, confirmaron medios estadounidenses.
“Con el corazón roto”, publicó en Instagram Hilton, quien a través de la TV se enteró de que su casa en Malibú estaba en llamas.
Enrique y Meghan, Duques de Sussex, quienes tienen una mansión en Montecito, instaron a la solidaridad y enlistaron una serie de medidas para apoyar.
Sharon Stone abrió las puertas de su casa a las víctimas e invitó a las personas despertar su instinto filantrópico y procurar a los damnificados.
Paris Hilton se enteró del incendio en su casa viendo la televisión.
La estrella de Hollywood, Jamie Lee Curtis, informo que su familia y ella donaron un millón de dolares para iniciar un fondo de ayuda.
Jean Smart, quien hace unos días ganó un Globo de Oro por la serie Hacks, pidió incluso que, ante la tragedia, se medite continuar normalmente la actual temporada de premios.
“Espero que las cadenas consideren no televisar las próximas ceremo-
nias y donen a las víctimas y a los bomberos las ganancias que habrían obtenido”, sugirió.
El actor y comediante Eugene Levy también perdió su hogar en los incendios.
‘En medio de todos los fuegos’ Angustia, dolor, tristeza e incertidumbre ante la devastación por los incendios envuelven a famosos mexicanos que radican en California. Alessandra Rosaldo, quien junto con su esposo, el actor Eugenio Derbez, vive en Los Ángeles, reconoció estar impactada.
“Estamos en medio de todos los fuegos, de todos los incendios, sin embargo, lo suficientemente lejos como para no haber sido evacuados”
Alessandra Rosaldo actriz y cantante
Relató que la experiencia ha sido aterradora, pues una de las zonas con más destrucción, Pacific Palisades, fue su hogar e incluso la casa que habitó ya no existe.
“Fue nuestro barrio. Ver las casas de amigos muy queridos y muy cercanos desaparecer, es muy fuerte”, dijo la cantante. Informó que su hijastro, Vadhir Derbez, tuvo que evacuar Hollywood Hills, pero ya se encuentra con Eugenio y ella.
Kate del Castillo, quien tiene varios lustros radicando en Los Ángeles, dijo estar muy preocupada, pues se encuentra lejos, por trabajo, en Albuquerque.
“Es una zona de guerra, realmente. La impotencia que se siente de estar lejos y no saber qué está pasando, porque cada minuto cambia todo. Gracias a Dios, hasta ahorita, mi casa está a salvo. Me cambié de casa hace un año y medio, sino la casa donde yo vivía, ‘bye’. Está terrible todo”.
Kate del Castillo, actriz
La productora Carla Estrada confirmó estar a salvo, en Marina del Rey, muy cerca de Venice, donde pasa tiempo con su hijo, el cineasta y productor Carlos López Estrada.
“El humo se fue hacía el mar y no lle-
gó hasta aquí a la parte de los departamentos. Afortunadamente, mi hijo no está filmando, está en preproducción de una película, así que no nos hemos visto afectados, pero ha sido terrible todo”.
Carla Estrada, productora
En redes sociales, Eiza González, quien tuvo que abandonar su hogar en Ojai, aseveró que estaba en shock y pánico absoluto, sintiendo el mayor miedo de su vida.
“Dejo mi casa sabiendo que seguramente será la última vez que la vea, sin saber qué sigue, escuchando a mis seres queridos llorar”.
Eiza González, actriz
Karla Souza, otra vieja residente de Pacific Palisades, fue contundente en su Instagram: “toda nuestra vida tal como la conocíamos se ha reducido a cenizas”.
“Nuestros corazones están están llenos de pesar mientras navegamos la incertidumbre y la pérdida que estos incendios han traído a esta querida comunidad”.
Karla Souza, actriz
Agencia Reforma
El Clausura 2025 ofrece la peculiaridad de poder dividirse en 3 grupos de 6 equipos, cada uno con retos que van más allá de coronarse campeón de la Liga MX el 25 de mayo.
Y es que a partir del 4 de febrero, el inicio de la Copa de Campeones de la Concacaf poblará la agenda de los cuatro clubes más populares del País: Cruz Azul, Chivas, Pumas y América (que entrará en acción hasta marzo) y de las dos potencias de Monterrey: Tigres y Rayados, dejando las condiciones para que otro conjunto de seis clubes pueda sacar provecho de no tener compromisos fuera de México para ir por puestos importantes y apuntalar sus proyectos: Toluca, Pachuca, León, Xolos, San Luis y Santos.
Al fondo, el tercer grupo de seis equipos jugarán su torneo aparte para evitar pagar una de las multas con que se castiga a los tres últimos de la Tabla de Cocientes -80 millones de pesos el último, 47 millones el penúltimo y 33 millones el antepenúltimo-. Necaxa, Puebla, Atlas, Juárez, Gallos y Mazatlán ya se la saben.
LOS QUE JUEGAN
CONCACHAMPIONS
CRUZ AZUL
Todos los caminos de Cruz Azul conducen al América.
En la Concacaf, cementeros y azulcremas podrían medirse en Cuartos de Final. Después de dos eliminaciones consecutivas en la Liguilla, o La Máquina rompe la hegemonía o podría fracturar toda su moral, incluso en la Liga MX.
RAYADOS
Los Rayados tienen una plantilla vasta como para brillar en la Concacaf y en Liga MX, pero tiene la exigencia encima tras el fracaso del torneo anterior. En su ruta a Semifinales en la Concacaf, los Pumas serían su rival de mayor cuidado, al menos en el papel.
TIGRES
Tigres puede pelear por los títulos en la Liga MX y en Concacaf, pero le urgen refuerzos. El camino de los felinos en la Concachampions luce accesible, ya que hasta Semifinales podrían medirse al América, Chivas o Cruz Azul.
CHIVAS
El desafío de las Chivas en la Concachampions en nada tiene que ver con el calendario. Si clasifica a Octavos a
Arranca el Clausura 2025 con unos equipos con la mente puesta en Concachampions, otros en el torneo local y algunos que quieren evitar multa
costa del dominicano Cibao, Guadalajara enfrentará al América. Hace un año, las Águilas eliminaron en dicha instancia al Rebaño, cuya plantilla no luce con los tamaños para competir en 2 torneos.
PUMAS
Es muy complicado que Pumas brille en la Concachampions o en la Liga MX.
Ni siquiera la extensión de contrato por los próximos 18 meses al DT Gustavo Lema luce suficiente para ganar el torneo local, a 13 años y medio del último título.
AMÉRICA
Más allá de la ilusión del tetracampeonato, el verdadero desafío de André Jardine y el América es la Concachampions. Hace un año, el equipo sacrificó la Liga MX con tal de trascender en la Concacaf, pero tras caer en Semifinales enfocó toda la energía en el torneo local. Aspira a coronarse en los dos torneos.
LOS QUE SOLO PENSARÁN
EN LA LIGA MX
TOLUCA
Los Diablos tienen una espina clavada y la ocasión luce ideal para que sean ellos quienes saquen mejor provecho de que sus máximos rivales para ganar la Liga se tendrán que partir para buscar también la Concachampions. Antonio
Mundial de Clubes en su agenda. La directiva lucha por lograr varios refuerzos, tienen negociaciones con James Rodríguez y Erick Aguirre.
SANTOS
Santos estrenó presidente, Aleco Irarragorri tomó el mando del equipo y llevó a Fernando Ortiz para sacudir a la plantilla que tocó fondo el torneo pasado. Además tiene el reto de que su gente vuelva al estadio porque los malos resultados les pasaron factura con la taquilla.
A EVITAR
LAS MULTAS
NECAXA
Los Rayos le apostaron a un nuevo proyecto comandado por Nicolás Larcamón y aunque todavía esperan fichar al volante Mateus Vital como refuerzo, el equipo cerró filas en la pretemporada, asimiló la idea táctica del nuevo estratega y sumo 3 victorias en amistosos ante Morelia, Tepatitlán y Atlas.
PUEBLA
La Franja está metida en serios problemas en la Tabla de Cocientes, se encuentra en el lugar 16 y su reto será sumar la mayor cantidad de puntos para evitar el pago de la multa. Bryan Garnica y Jesús Rivas llegan como refuerzos.
ATLAS
Mohamed promete meterlos a la Final.
XOLOS
Xolos coqueteó con las Semifinales el torneo pasado y su DT Juan Carlos Osorio, está presionando para que lleguen un par de refuerzos de calidad que les permita ser un rival de verdad para los mejores del torneo.
SAN LUIS
Lo de llegar a Semifinales no debe ser una sorpresa, sino una constante para este equipo, que apostó a la continuidad del técnico, Domenec Torrent, para entrar a la Liguilla y esta vez aspirar a ganarla.
PACHUCA
Los Tuzos tienen que repuntar y dejar atrás el pésimo torneo que vivieron en el Apertura 2024, llegan con buen ánimo tras su gran participación en la Copa Intercontinental en la que llegaron a la Final. Quieren regresar a los primeros lugares y tienen las condiciones para lograrlo, mientras esperan la resolución final sobre su participación en el Mundial de Clubes.
LEÓN
La Fiera está en la misma posición que Pachuca, alistándose para tener una buena campaña y por confirmar el
Los rojinegros apostaron por colocar a Gonzalo Pineda en el timón del equipo, el torneo pasado apenas les alcanzó para llegar al Play-In. La directiva llevó cuatro refuerzos; Carlos Orrantia, Martín Coccaro, Diego González y Gustavo del Prete esperando mejorar su desempeño.
GALLOS
Aunque todavía no está en los últimos lugares de la Tabla de Cocientes, si mantiene la inercia del torneo pasado en el que quedó penúltimo con solo tres victorias, irá directo a la zona de multas.
JUÁREZ
Es otro de los implicados en la parte baja de la Tabla de Cocientes, para esta campaña sacudieron el banquillo, contrataron al uruguayo Martin Varini para levantar a una plantilla que siempre sufre. El defensa Jesús Murillo llegó a reforzar la zaga.
MAZATLÁN
Los Cañoneros están en el hoyo, ocupan el último lugar de los Cocientes, no tienen refuerzos y sufrieron 7 bajas, pero la directiva confía en que los regresos de Jefferson Intriago, Lucas Merolla y Nicolás Benedetti le sirvan para mantener un buen nivel. Tendrán que sumar puntos desde la primera jornada para evitar las multas.
Por Redacción
La Presidenta Sheinbaum cumple sus primeros 100 días de gestión frente al desafío de la llegada de Trump a EU, alta violencia, reformas, continuidad o su propio sello, y mantener el control de Morena.
El arranque de la Administración de Claudia Sheinbaum se ha visto marcado por la desafiante relación bilateral con Estados Unidos y las amenazas del futuro Presidente Donald Trump en materia de comercio, migración y combate al narcotráfico.
Sin que el republicano haya asumido el poder, Sheinbaum ha debido responder al amago de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos ante acusaciones de no poner freno al tráfico de migrantes y drogas a territorio estadounidense.
Aunque envió una carta al magnate, con quien ha sostenido dos conversaciones telefónicas, Trump ha mantenido sus críticas e incluso se ha dicho dispuesto a combatir directamente a los cárteles, asegurando que esas organizaciones criminales son las que hoy dirigen el País.
En espera de que Trump llegue oficialmente a la Presidencia, el próximo 20 de enero, la Mandataria mexicana alista una estrategia para defender a los connacionales en EU y ya implementa acciones en México para responder a posibles deportaciones masivas, como la retención de viajeros por parte de fuerzas federales y la disolución de caravanas migrantes que ingresan por la frontera sur.
ALTA VIOLENCIA
En estos 100 días, Sheinbaum también ha enfrentado el reto de la inseguridad y la violencia, agudizada en estados como Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Michoacán y Tabasco. El principal foco de conflicto está en la cruenta guerra que disputan dos facciones del Cártel de Sinaloa, pese al despliegue de más de 10 mil elementos militares y la supervisión personal del Secretario de Seguridad federal Omar García Harfuch. Para combatir a la delincuencia, Sheinbaum lanzó una estrategia que pareció dejar atrás la política de "abrazos, no balazos" del anterior sexenio y que ha incluido el uso de inteligencia, la captura de líderes criminales y el decomiso de drogas, como ocurrió en Sinaloa con la incautación de 1.5 toneladas de pastillas de fentanilo.
También puso en marcha estrategias focalizadas, como el "Operativo
Enjambre", que ha derivado en la detención de 42 funcionarios municipales por diversos delitos, incluidos vínculos con organizaciones criminales, como el cártel de la Familia Michoacana en el Estado de México.
Sin embargo, en los meses recientes se han registrado masacres en el Edomex, Guerrero, Querétaro y Tabasco, la decapitación del Alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, y un ataque armado contra la diputada de la Ciudad de México, Diana Sánchez Barrios, en pleno Centro Histórico, a solo unas cuadras de Palacio Nacional.
De acuerdo con los registros oficiales, en este primer tramo de la Administración se contabilizan más de 7 mil homicidios dolosos.
Además del incremento de las extorsiones en por lo menos 12 estados del País y la escalada de violencia con minas y drones, los operativos federales no han logrado erradicar el huachicol, que es vendido a la vista de las autoridades en algunas de las carreteras más importantes del País.
LAS REFORMAS
En materia de política y gobernabilidad, la Presidenta respaldó la consumación de 16 reformas constitucionales que, entre otras cosas, redujeron al mínimo los contrapesos a los poderes Ejecutivo y Legislativo, dominados por Morena y sus aliados.
Sheinbaum defendió e impulsó los cambios a la Carta Magna que heredó de su antecesor Andrés Manuel López Obrador e hizo suyos desde la campaña por la Presidencia.
El listado incluyó una cuestionada reforma al Poder Judicial para someter a los juzgadores a las urnas, la extinción de siete órganos autónomos y reguladores, la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa y la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
La Mandataria también dio su visto bueno a la reforma que permitió "blindar" los cambios constitucionales para hacerlos inimpugnables y envió una iniciativa para otorgar nuevas facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad Pública.
La 4T aún tiene en la mira más cambios constitucionales para prohibir la siembra de transgénicos, establecer topes a salarios en el Gobierno, eliminar la reelección, prohibir el nepotismo y, sobre todo, concretar una reforma electoral, recortar el gasto a partidos políticos y eliminar la existencia de diputados y senadores plurinominales.
CONTINUIDAD O DESLINDE
Desde que asumió el poder, la Jefa del Ejecutivo ha concentrado esfuerzos en imprimir su propio sello y dar cumplimiento a los 100 compromisos que anunció en el Zócalo.
Para ello, reorganizó parte de la Administración Pública Federal con la creación de las nuevas secretarías de Ciencias y de las Mujeres, además de transformar a la Función Pública en Anticorrupción y Buen Gobierno, y absorber las funciones de órganos autónomos extintos, como el INAI, el IFT y la Cofece.
Sin embargo, también ha dado continuidad las obras y programas prioritarios de López Obrador y lo ha hecho acompañada de un Gabinete en el que cerca del 50 por ciento de los funcionarios de primer nivel viene del sexenio anterior.
En las formas, la Presidenta ha seguido los pasos del tabasqueño: hasta ayer encabezó 60 conferencias mañaneras y casi el mismo número de reuniones del gabinete de seguridad.
Los fines de semana, también los ha dedicado a realizar giras de trabajo en las que ya visitó los 32 estados del País. Actualmente, vive en Palacio Nacional y hasta plantó un árbol en sus jardines, tal y como lo hizo López Obrador.
En políticas públicas, con asignaciones presupuestales que superan los 700 mil millones de pesos, Sheinbaum mantiene los programas sociales del Gobierno anterior y ha lanzado nuevos planes para entregar pensiones a mujeres de entre 60 y 64 años, atención médica a domicilio y más becas en educación básica.
En casos como el Tren Maya, la Presidenta no sólo ha defendido la obra -a pesar del incumplimiento de las metas en traslado de pasajeros-, sino que ya anunció la inversión de más de 48 mil millones de pesos para que pueda operar como ferrocarril de carga.
Sin embargo, a pesar de la continuidad, este mes sometió a revisión los planes de Mexicana de Aviación, que suspendió ocho de sus 18 rutas a solo unos días de cumplir un año de retomar el vuelo.
Lo mismo ocurre con el plan de AMLO para descentralizar las dependencias federales, que será sometido a un análisis, debido a que requiere de "una importante inversión de recursos".
La Presidenta ha tomado distancia de López Obrador en las estrategias de seguridad y combate a la corrupción, en su presencia en foros internacionales, como el G20; la compra consolidada de medicamentos que permite la participación de empresas vetadas el sexenio anterior y la formalización de un consejo empresarial que ofrece asesorías y promueve las inversiones en el marco del nearshoring.
Otro tema relevante que ha marcado una diferencia es la prioridad que el Gobierno federal ha puesto en las energías limpias, con el anuncio de la reconversión de combustóleo a gas de la planta de la CFE en Tula y la creación de la primera armadora mexicana para la
producción de autos eléctricos.
Además, la Administración federal fijó nuevas reglas para la participación de la iniciativa privada en el sector eléctrico y anunció la figura de "productores mixtos" para la generación de energía como socios minoritarios, hasta con un 46 por ciento de las inversiones.
CONTROL EN MORENA
En sus primeros 100 días de gestión, la Presidenta desdeñó la posibilidad de sostener un diálogo directo con la Oposición y delegó esa tarea a la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, e incluso ha descalificado abiertamente al nuevo dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, llamándolo "jefe del cártel inmobiliario".
Con una Oposición mermada, el principal desafío que parece enfrentar en materia política electoral es garantizar la cohesión al interior de Morena y la lealtad de sus aliados del PT y PVEM -tanto para los comicios como para la agenda legislativa.
En el primer caso, apenas en diciembre, fue necesaria la intervención de la Mandataria para poner fin a la confrontación entre los coordinadores de Morena en el Congreso, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.
Los legisladores protagonizaron una disputa pública en el marco de la aprobación del presupuesto 2025, que incluyó amagos del senador tabasqueño para investigar presuntos malos manejos en la Cámara alta durante la gestión del ahora diputado Monreal.
Sheinbaum también intervino tras el escándalo que desató la difusión de imágenes de Monreal y el polémico diputado y líder de la CATEM, Pedro Haces, abordando un helicóptero.
"Debemos ser un ejemplo para la sociedad", sentenció.
Desde Palacio Nacional, ha tenido que lidiar con el cuestionado comportamiento de algunos Gobernadores.
Está el caso de la guerrerense Evelyn Salgado y los rumores de una boda con su jefe de Gabinete; la contratación en Campeche de uno de los procesados por los presuntos sobornos pagados para consumar la reforma energética de Enrique Peña Nieto, y hasta los señalamientos de que el sinaloense Rubén Rocha habría estado involucrado en la trampa para secuestrar a Ismael "El Mayo" Zambada.
En materia de seguridad, México
Por Agencia Reforma
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró muy improbable que el próximo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, establezca aranceles simultáneos a México y China.
"No puedes tener una inflación baja y un crecimiento sostenido en Estados Unidos si estás al mismo tiempo con un proteccionismo muy fuerte respecto a México y China. No es compatible", dijo en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y su Asociación de Exalumnos.
El titular de la Secretaría de Economía mencionó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) genera cerca de 3.1 mil millones de dólares por minuto, así que, a su juicio, es el mejor negocio que ha tenido la región.
Señaló las principales empresas exportadoras del sector automotor (GM, Stellantis y Ford) son las que están sometidas a mayor competencia a nivel mundial.
"(El T-MEC) ha sido un gran negocio que explica por qué estas empresas han podido sobrevivir y vamos a entrar ahora a un escenario de mayor competencia para esas empresas, donde cualquier alteración que hagas en los costos que tienen relativos va a ser una desventaja estratégica para Estados Unidos",
Ve Ebrard improbable aranceles simultáneos a México y China
compartió.
Con la llegada de Trump a la Presidencia, para el Secretario Ebrard prácticamente iniciará el proceso de revisión del T-MEC, el cual consideró que no llegará a ser una renegociación.
Para el Gobierno mexicano, se llega al proceso con fortaleza económica, por lo que Ebrard descartó presión o fragilidad para la economía nacional.
El funcionario destacó que el desempleo en el País es de 2.5 por ciento, más bajo en comparación con el 4.2 por ciento de Estados Unidos, y la deuda pública nacional es de 47 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la estadounidense es de 123 por cierto.
"La inversión extranjera que alcanzamos es bastante alta si la comparas con 2023 y los últimos años. La inversión nacional casi llegamos ya al 25 del Producto Interno Bruto. El salario mínimo creció de manera sostenida", agregó.
Pedirá México a EU 'simetría' para control de armas Así como Estados Unidos pide al País esfuerzos en materia de drogas y migración, México le pedirá "simetría" para el control de armas, aseguró Ebrard.
El Secretario destacó que, si bien el combate al fentanilo y la atención a la migración no son temas comerciales, forman parte del escenario de revisión del T-MEC por la llegada de Trump a la Presidencia el próximo 20 de enero.
"La ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco,
Armas de Fuego y Explosivos) dice en un informe que el 85 por ciento de las armas del cártel prioritario para Estados Unidos, que es el Cártel de Sinaloa, provienen de armerías en Estados Unidos y son fábricas en Estados Unidos.
"El tema principal que México le está planteando es: 'ayúdame a controlar las armas'. Lo que México va a plantear es una simetría en el esfuerzo para coadyuvar a reducir esta tendencia. Creo que es probable que logremos un acuerdo sólido", dijo el funcionario.
Mientras que entre 2018 y 2024 Estados Unidos confiscó más de 3 mil 600 armas en la frontera con México, sólo en lo que va del Gobierno de Claudia Sheinbaum en el País se ha decomisado la misma cantidad de armas, destacó.
Por otro lado, las muertes por fentanilo en Estados Unidos han bajado por 11 meses consecutivos, de acuerdo con datos oficiales de ese país. Según una gráfica presentada por Ebrard, estuvieron 20 por ciento por debajo de las registradas en 2023.
En otra gráfica mostró que se han reducido en más de 75 por ciento los flujos migratorios irregulares en la frontera entre ambos países desde diciembre de 2023.
"Fuera de los elementos económicos, que son seguridad y migración, tienes que decir que, en términos de los indicadores de ellos, que son estas dos gráficas, vamos bien", planteó.
Por Agencia Reforma
La decisión adoptada por 5 votos a favor y cuatro en contra, en una Corte mayoritariamente conservadora, mantiene la agenda del juez del Tribunal de Distrito de Nueva York Juan Merchan, que tiene previsto anunciar la condena que impondrá al Presidente electo a las 09:00 horas.
Trump fue declarado culpable por un jurado popular el pasado mes de mayo de 34 cargos de falsificación contable por el pago a la ex actriz de cine porno Stormy Daniels para ocultar una relación extramatrimonial, que el magnate siempre ha negado, en vísperas de las elecciones de 2016, que ganó frente a Hillary Clinton.
De 78 años, Trump, que asumirá la presidencia el 20 de enero, presentó el miércoles un recurso de urgencia ante la Corte Suprema para tratar de bloquear la sentencia después de que un tribunal de apelaciones del estado de Nueva York desestimara su intento suspenderla.
El jueves, la jueza de la Corte de Apelaciones del estado de Nueva York, Jenny Rivera, también denegó otro recurso de la defensa del magnate para evitar la sentencia, que aunque simbólica es histórica.
El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, había instado este jueves a los nueve magistrados de la máxima autoridad judicial estadounidense que rechazasen la petición de Trump por el único caso que le ha sentado en el banquillo.
En los últimos meses, los abogados de Trump han tratado por todos los medios de que el magnate republicano, el primer Mandatario de Estados Unidos en ser condenado por la justicia penal, sea sentenciado, pese a que el juez ya ha anunciado que no conllevará una pena de cárcel.
"Este Tribunal debe dictar una suspensión inmediata de los procedimientos adicionales en el tribunal de primera instancia de Nueva York para evitar una grave injusticia y daño a la institución de la presidencia y las operaciones del gobierno federal", sostuvieron los abogados de Trump, que invocan constantemen-
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el recurso del Presidente electo Donald Trump para bloquear el anuncio de la sentencia que le impuso un juez de Nueva York por el caso del pago de dinero a una ex actriz de cine porno.
El Presidente electo Donald Trump habla durante una reunión con gobernadores en Mar-a-Lago.
te su "inmunidad presidencial", que según ellos, "causa una suspensión automática" del caso.
"CONDUCTA NO OFICIAL"
La defensa de Trump aseguraba que la inmunidad concedida en julio pasado por la Corte Suprema a un Presidente en ejercicio por los actos oficiales debería extenderse a un Presidente electo.
En su respuesta, Bragg rechazó dichos argumentos y sostenía que Trump era un ciudadano privado cuando fue "acusado, juzgado y condenado por una conducta que él admite que es totalmente no oficial".
Bragg también alegó que el Tribunal Supremo "carece de jurisdicción sobre la gestión de un tribunal estatal de un proceso penal en curso" mientras no se agoten todos los recursos en la justicia local, por lo que "no hay base para tal intervención" y la "solicitud de urgencia debe ser denegada".
Merchán avanzó la semana pasada su disposición a conceder a Trump un "descargo incondicional", una figura poco usual que mantiene la declaración de culpabilidad sin condena a cárcel, multa o libertad condicional, con el fin de "finiquitar este asunto".
No obstante, la sentencia supondrá
la entrada de Trump en la Casa Blanca como el primer delincuente convicto que ocupa la presidencia de Estados Unidos.
En su plataforma Truth Social, el magnate republicano, que se ha declarado víctima de una "caza de brujas", lejos de arremeter contra los magistrados del Supremo agradeció su "tiempo y esfuerzo" para "tratar de remediar una gran injusticia" y arremetió contra el "corrupto" juez de origen colombiano.
Este es el único caso de los cuatro en los que estaba inculpado que ha lo ha sentado el banquillo.
Por Agencia Reforma
Donald Trump reactivaría el primer día de su segundo mandato como Presidente de Estados Unidos el programa de expulsiones sumarias de migrantes irregulares de terceros países hacia México implementado durante la pandemia del Covid-19 y conocido como Título 42.
De acuerdo con fuentes citadas por el sitio Axios, Trump y su equipo habrían informado a Senadores republicanos el miércoles que reactivarán las expulsiones sumarias a México bajo el Título 42 que sumaron 2.9 millones entre migrantes mexicanos y migrantes de terceros países entre 2020 y 2023.
Bajo el Título 42 de la Ley de Salud Pública, las expulsiones sumarias de migrantes a territorio mexicano fueron justificadas por razones de salubridad y fueron sólo posibles gracias a un acuerdo en 2020 entre el Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador con la entonces Administración Trump.
Rompiendo cualquier precedente ante EU, el Gobierno de López Obrador aceptó en marzo 2020 recibir en su territorio a migrantes de Guatemala, El
Por Agencia Reforma
Unos 600 mil venezolanos y más de 230 mil salvadoreños que ya viven en Estados Unidos pueden permanecer legalmente otros 18 meses, informó este viernes el Departamento de Seguridad Nacional, apenas una semana antes que el Presidente electo Donald Trump asuma el cargo con promesas de políticas de migración estrictas.
El Gobierno de Biden ha apoyado firmemente el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que ha ampliado drásticamente hasta casi un millón de personas. El TPS enfrenta un futuro incierto bajo Trump, quien intentó reducir severamente su uso durante su primer mandato. Las regulaciones federales permitirían terminar las extensiones anticipadamente, aunque eso nunca se ha hecho antes.
El departamento también exten-
Simple Plan | en CDMX
La venta incicia el 25 de agosto.
Migrantes se entregan a la Patrulla Fronteriza tras cruzar la frontera entre México y EU, el 5 de enero del 2025.
Salvador y Honduras; posteriormente en octubre de 2022, aceptó recibir venezolanos expulsados y en enero de 2023 a haitianos, nicaragüenses y cubanos.
Actualmente y tras el fin del Título 42 en mayo de 2023, México continuó recibiendo miles de migrantes venezolanos, haitianos, nicaragüenses y cubanos ahora bajo la figura de "deportación" en un acuerdo negociado por López Obrador con el Gobierno del actual Presidente Joe Biden a principios
dió el TPS para más de 103 mil ucranianos y mil 900 sudaneses que ya viven en Estados Unidos.
Para José Palma, un salvadoreño de 48 años que vive en Estados Unidos desde 1998, la extensión significa que al menos por ahora aún puede trabajar legalmente en Houston. Él es el único en su familia con estatus temporal; sus cuatro hijos nacieron ciudadanos estadounidenses y su esposa es residente permanente. Si el TPS no se extendiera, podría ser deportado y separado del resto de la familia.
"Es una tranquilidad, un respiro. Son 18 meses más de protección", dijo Palma. "Es una estabilidad".
Palma, quien trabaja como organizador en una organización de jornaleros, envía unos 400 dólares al mes a su madre de 73 años, quien está jubilada y no tiene ningún ingreso.
La designación del TPS otorga a las personas la autoridad legal para estar en el país, pero no les proporciona la ciudadanía en el largo plazo. Dependen de que el Gobierno renueve su estatus cuando expira. Críticos conservadores han dicho que con el tiempo, la renovación del estatus de protección se vuelve automática, independientemente de lo
de 2023.
A pesar de repetidas solicitudes de Grupo REFORMA, ni el Gobierno de López Obrador ni el de Biden han dado cifras de los migrantes "deportados" a México tras el fin del llamado Título 42 en mayo de 2023.
Sin embargo, expertos y organizaciones pro migrantes han advertido que los propios números de expulsiones entre 2020 y 2023 muestran la política de expulsiones bajo el Título 42 no fue efectiva en disuadir la migración irregu-
lar particularmente desde Sudamérica y más allá del continente americano. "El Título 42 fue una política fallida. Estimuló los cruces irregulares, violó la ley de refugiados, puso vidas en peligro, dejó a las personas que huían de la persecución a merced de secuestros y torturas y nunca tuvo justificación bajo razones de salud pública", dijo Eleanor Acer, directora ejecutiva de la organización Human Rights First de apoyo a refugiados en un mensaje en la red social X.
De acuerdo con el sitio Axios, la política para reinstaurar el Título 42 fue presentada por Trump y su principal asesor migratorio Stephen Miller durante un encuentro con Senadores en el Capitolio como una de los 100 decretos presidenciales que el magnate neoyorquino emitiría el Día 1 de su mandato. A la política de expulsiones sumarias tendría que añadírsele las deportaciones masivas de migrantes irregulares desde el interior de EU y no sólo en la frontera, que Trump aseguró llevaría a cabo en algo y pone en riesgo a más de 11 millones de migrantes sin papeles.
que esté sucediendo en el país de origen de la persona.
El anuncio del viernes, que se produjo al tiempo que el Presidente venezolano Nicolás Maduro asumía un tercer mandato de seis años en Caracas en medio de una amplia condena internacional, se basa en "la grave emergencia humanitaria que el país sigue en-
Simple Plan | en CDMX
La venta incicia el 25 de agosto.
La Administración Biden amplió por 18 meses el plazo para que 800 mil migrantes permanezcan en EU, a una semana de que Trump asuma.
frentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen de Maduro", señaló el departamento. El Departamento de Seguridad Nacional citó "condiciones ambientales en El Salvador que impiden que las personas regresen", específicamente fuertes lluvias y tormentas en los últimos dos años.
Por Sarahí Ortíz
El año 2025 comienza bajo una sombra de incertidumbre, con riesgos políticos y económicos que podrían redefinir el panorama nacional e internacional. Integralia Consultores, a través de su informe “Diez Riesgos Políticos para 2025”, alerta sobre un año crítico para la gobernabilidad democrática y el clima de negocios en México.
Carlos Piedra, consultor senior de Integralia, señaló que “los principales factores de riesgo incluyen la concentración del poder político en el gobierno federal, el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la posibilidad de una reforma fiscal que podría afectar las inversiones”.
Principales Riesgos Políticos
1. Donald Trump y sus implicaciones para México El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca representa el mayor riesgo. Entre las posibles consecuencias se encuentran tensiones comerciales, aranceles unilaterales, una política migratoria más estricta y la designación de grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas. Esto podría derivar en una mayor intervención de agencias estadounidenses en territorio mexicano.
2. Concentración del poder político Tras el fortalecimiento de la hegemonía de Morena en 2024, los contrapesos institucionales se han debilitado, lo que ha favorecido decisiones discrecionales y erosionado la certeza jurídica, afectando particularmente al sector privado.
3. Dudas sobre la continuidad del T-MEC La tensión entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá podría poner en riesgo la integración económica de América del Norte. Además, un posible gobierno conservador en Canadá podría alterar la dinámica trilateral.
4. Reforma judicial y parcialidad jurídica La implementación desaseada de la reforma judicial podría generar indefensión jurídica para empresas, afectando la resolución de disputas y la certeza jurídica.
5. Reformas impulsadas por el gobierno federal Las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum, como la desaparición de organismos autónomos y cambios en regulaciones energéticas, han generado incertidumbre en el sector empresa-
El tema de las elecciones, seguridad, economía y migración mantiene preocupados a los empresarios rial, predominando criterios políticos sobre los técnicos.
6. Reformas electorales y debilitamiento de la oposición Se proyectan reformas que podrían limitar la competencia política equitativa, debilitando a los partidos de oposición.
7. Pausa en inversiones clave La desaparición de reguladores autónomos y las reformas constitucionales han desalentado nuevas inversiones, afectando sectores estratégicos como energía y telecomunicaciones.
8. Inseguridad y violencia El aumento de enfrentamientos violentos por fracturas en el crimen organizado está impactando las cadenas de suministro y la operación de PYMES, especialmente en regiones como Zacatecas, Michoacán y Guerrero.
9. Reforma fiscal mal diseñada La posibilidad de una reforma fiscal que grave sectores estratégicos podría incrementar los costos operativos y reducir la competitividad.
10. Debilitamiento de gobiernos locales La centralización del poder ha reducido la capacidad de los gobiernos locales para planificar y ejecutar proyectos de infraestructura y servicios básicos.
“Estos riesgos tienen implicaciones profundas para la inversión y el crecimiento económico de México”,
advirtió Carlos Piedra tras señalar que ante este panorama, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el compromiso con el Estado de derecho serán cruciales.
El Regreso de Trump: Impacto Geopolítico
Sobre uno de los mayores acontecimientos y que marcaran la agenda este 2025, el periodista Gustavo Rentería dijo que el 20 de enero de 2025, cuando Donald Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos, marcará el inicio de un mandato polémico. Entre las acciones destacadas, se encuentran la renuncia del primer ministro de Canadá, la devolución del Canal de Panamá al control estadounidense y tensiones crecientes con México.
“En México, las declaraciones de Trump han generado debates internos. La presidenta Sheinbaum enfrenta críticas por su respuesta a los señalamientos del mandatario”, explicó Rentería.
Entre las controversias más inusuales está la propuesta de Trump de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, lo que ha sido percibido como un ataque simbólico a la soberanía mexicana.
Aunado a los anteriores temas, está la crisis de seguridad que se mantiene como el principal problema nacional. “La urgencia de pacificar el país no puede ser subestimada”, señaló el politólogo Jorge Rocha.
Consideró que a pesar de los esfuerzos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, los resultados hasta ahora han sido limitados por lo que la implementación de una nueva estrategia de seguridad será crucial para enfrentar esta problemática. El Dr. Jorge Rocha Quintero, politólogo y académico, enfatizó que “la urgencia de pacificar el país no puede ser subestimada”. A pesar de los esfuerzos del gobierno, los resultados en seguridad han sido limitados. “La implementación de una nueva estrategia de seguridad será crucial”, afirma.
En el plano económico, Rocha destaca los retos impuestos por el proteccionismo de Trump. “El reto será encontrar estrategias para crecer y distribuir mejor la riqueza en un contexto de tensiones internacionales”. Además, subrayó la importancia de temas emergentes como la inteligencia artificial, la elección de jueces por voto ciudadano y la atención a la salud socioemocional de los jóvenes.
No hay desabasto en el global mercado de narcóticos. El negocio sigue funcionando.
Esto indicaría que la disputa por el centro y sur de Sinaloa no es por un terreno para la operación, sino por un simbólico centro de poder, por dejar claro de quién es la casa, quien manda en la tierra común.
Honor, branding.
Hasta ahora no hay enfrentamiento, entre las mismas facciones, en los otros territorios nacionales y extranjeros y eso respalda la noción de que no se están disputando condiciones para la logística.
El valor de los 37 mil kilómetros cuadrados sinaloenses parecería más bien un significante de poder.
El verdadero “Chaca” será quien domine Culiacán.
El territorio sinaloense se puede esquivar por la costa y por la sierra, los laboratorios pueden reinstalarse en otras miles de colonias del País, lo indivisible es el trono, lo insustituible es el cetro.
Esta hipótesis explicaría las dificultades para solucionar la crisis mediante un arreglo entre las partes.
Repartirse territorios y ganancias es posible, repartirse el ser reconocido como el “chacaloso”, el único jefe, es mucho muy difícil.
La cohabitación de espacios es posible, dar muestras públicas de subordinación y rendición es mucho más difícil.
La solución mediante un arreglo entre las partes requiere también que exista un tercero que pueda establecer un acuerdo.
En ocasiones anteriores se ha mencionado que ese tercero ha provenido del gobierno.
La fuerza federal no ha mostrado capacidad de imponer un arreglo entre las partes y, menos, la vigencia del Estado de derecho.
Por la tasa de elementos de la Policía preventiva de las instituciones de seguridad pública estatales, por cada mil habitantes, en el año 2023, ocupamos el antepenúltimo lugar. En Tamaulipas hay 1.2 policías por cada mil habitantes; en Nayarit, 1.3; en Campeche, 1.5; en Tabasco, 1.5. En Sinaloa, 0.3. de acuerdo al más reciente reporte del Inegi.
También hay que recordar que en la captura de Ismael Zambada fue asesinado uno de sus escoltas de mayor confianza, que era policía ministerial.
La fuerza estatal no tiene las condiciones para asentar un arreglo metalegal ni para imponer el imperio de la ley.
El comandante de la Tercera Región Militar, Jesús Leana Ojeda, lo dijo junto al Gobernador: “depende de los grupos antagónicos que dejen de hacer su confrontación entre ellos”.
Sinaloa es un estado donde la cantidad de personas que se van del estado son más que los que llegan a él. CONAPO ha medido, desde 2020, el crecimiento social y en los cinco años ha registrado una cifra negativa. En promedio, estatalmente se pierden 4 mil 100 habitantes cada año en el balance de migración e inmigración.
El promedio de crecimiento del Producto Interno Bruto en los últimos 43 años está por debajo del promedio de crecimiento nacional. El porcentaje de incremento del PIB estatal en 2023 mereció el lugar 29. No ha recuperado el nivel previo a la pandemia. El PIB per cápita nacional en 2023 fue de 245 mil pesos, el de Sinaloa, de 223 mil.
Las presas están al 18 por ciento de su capacidad, se padece la peor sequía de los últimos 50 años. Se sembrará solo la mitad de las acostumbradas 542 mil hectáreas y se prevé cosechar solo tres millones de toneladas de maíz en lugar de seis millones como en otros años.
La prensa registra cuatro inviernos donde mueren de diarrea y pulmonía bebés hijos de jornaleros agrícolas migrantes de Chihuahua por vivir en condiciones insalubres.
El Gobierno del estado prometió, en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2026, construir albergues temporales y no ha hecho uno solo.
A causa de este megaculiacanazo se han roto cadenas de suministro, cerrado empresas, disminuido el consumo y perdido empleos, lo que implicará heridas perdurables en la economía estatal.
Somos una sociedad sin capacidad de unirnos para resolver nuestros comunes. Las pocas organizaciones tienen pocos miembros y pocas veces alzan la voz. Estamos resignados a vivir sometidos a la violencia.
En algún momento habrá un vencedor y disminuirán los enfrentamientos. Mediante la negociación entre los múltiples actores y/o mediante la victoria violenta entre las miles de personas armadas que están en combate.
Es muy difícil saber que busca cada uno de esos factores, cuál es su capacidad de impulsar su interés, con quien se alía y contra quien lucha. Por eso es impredecible cuando esta crisis, este amasijo, se estacionará en un nivel donde haya menos robos, menos desapariciones y menos asesinatos.
Existen tres escenarios generales de la mañana siguiente a la disminución de la crisis.
Tres tipos diferentes de escenarios que, como suele suceder, no se presentarán en forma pura sino que mostrarán características del pasado y de otras formas de solución. Sin embargo, para efectos de análisis, es prudente delinear tres escenarios tipo.
El primero es que Sinaloa vuelva a la Pax Narca.
Un grupo dominaría el territorio y ya no necesitaría robar, desaparecer y matar tanto, aunque si lo suficiente para imponer sus decisiones y mantenernos a mitad de la tabla de violencia.
Las fuerzas políticas morenistas y trumpistas encontrarían una narrativa triunfalista ante sus electorados, no sin disputa interna de las medallas. La economía del estado se desplomaría porque los inversores se terminarían de ir, solo volvería el consumidor buchón, el inversor lavador y él empresario consuegro de los chacas. Culiacán y Mazatlán se maquillarían e injertarían hasta ser lo más buchonas posibles. El sinaloense exitoso seguiría siendo el violento y el amigo de los jefes.
Es el arreglo más inestable. Como lo ha demostrado Claudio Lomnitz, el negocio del narcotráfico tiene muchos incentivos a la traición. La falta de una regulación hace que cada movimiento puede ser objeto de abuso y disputas.
Esa Pax Narca sería el preludio de próximos Culiacanazos y megaculiacanazos. El segundo escenario es una Pax Narca con limitaciones al cártel triunfador. Las fuerzas políticas reforzarían su capacidad de aplicar la ley, saneando y limpiando algunos eslabones de la cadena de impartición de justicia, e impondrían zonas intocables y tipos de delitos que no deberían suceder. Ni atrocidades, ni producción de fentanilo, por dar ejemplos.
Para eso se necesitaría que las opiniones públicas fueran más exigentes con los parámetros de éxito y que las partes no involucrados con el crimen organizado de los gobiernos contaran con más recursos que las partes cooptadas.
El barco de la economía seguiría por el río de la mediocridad hacia la inoperancia, pero a un ritmo más lento. El empresario local más arraigado obtendría razones para seguir abriendo, pero no llegaría inversión innovadora que aprovechara las macrotendencias globales.
La fisonomía y la dinámica de las ciudades se estancarían, veríamos pasar el futuro y seguiríamos sorteando a la violencia con sustos y tragedias periódicas. El tercer escenario es la descaptura de Sinaloa.
1. Se fortalecen y limpian las fuerzas de seguridad; se sanea y autonomiza la fiscalía, y se aplica una operación enjambre. 2. Se conforma un plan de relanzamiento económico y se reconstruye la marca “Sinaloa”. 3. Se implementa una política social que construya infraestructura básica de vivienda, servicios urbanos, educación y salud.
Estado de derecho, nuevo modelo económico y equidad.
Para eso necesitaríamos tener una propuesta precisa, acumular respaldo social, conseguir aliados en las fuerzas políticas.
Controversias legales, gastos excesivos, proyectos fallidos y malas administraciones acabaron con las fortunas de algunos famosos de alto rango. Desde Michael Jackson, hasta Drake Bell, han tenido que declararse en quiebra debido a problemas con sus finanzas.
Controversias legales, gastos excesivos y malas administraciones acabaron con las fortunas de algunos famosos de alto rango.
Desde Michael Jackson, hasta la estrella de televisión infantil Drake Bell, han tenido que declararse en quiebra o en adeudo, debido a problemas con sus finanzas. Aquí sus casos.
Michael Jackson
Quién diría que el “Rey del Pop”, el solista con mayores ventas de todos los tiempos, murió dejando sus cuentas con saldo negativo. Michael Jackson amasó un patrimonio de unos 2 mil millones de dólares, sin embargo, sus gastos excesivos, entre ellos un estilo de vida extravagante y el mantenimiento de su rancho Neverland, terminaron con su fortuna, sin dejar de lado honorarios legales que tuvo que cubrir ante diversas polémicas.
Actualmente, los herederos del patrimonio de Jackson siguen generando riqueza mediante el trabajo que consolidó el intérprete de “Beat It”, pero, a mediados de 2024, nuevos documentos de los albaceas del famoso confirmaron que dejó un adeudo que asciende a los 500 millones de dólares.
Sharon Stone
La estrella de Bajos Instintos ha pasado por altibajos pese a su éxito en la pantalla grande.
Stone ha sido sincera sobre sus finanzas y en una entrevista a The Hollywood Reporter reveló que después de superar un derrame cerebral en 2002, se percató de que había perdido cerca de 18 millones de dólares, que llegó a ganar por sus roles actorales.
“Tenía 18 millones de dólares ahorrados gracias a todo mi éxito, pero cuando volví a mi cuenta bancaria, todo había desaparecido. Mi refrigerador, mi teléfono… todo estaba a nombre de otras personas. No tenía ni un centavo”, recordó.
En la actualidad se reporta que la actriz tiene un patrimonio de unos 25 millones de dólares, los cuales ha podido mantener a partir de participaciones en series de televisión y filmes independientes.
Aaron Carter
El cantante y actor generó una fortuna de unos 200 millones de dólares antes de cumplir sus 18 años, a partir de sus trabajos en la música y hasta en obras de Broadway.
Sin embargo, afirmó que debido a una mala administración de su fortuna a manos de sus padres, terminó con sólo 2 millones de dólares en su cuenta bancaria y una deuda de impuestos de 4 millones.
En 2013 se declaró en quiebra y al momento de su muerte en 2022 no contaba con testamento, pero se dice que el patrimonio neto de Carter era de unos 400 mil dólares, los cuales pasaron a ser de su hijo Prince.
Nicolas Cage
Durante la década de los 80, Nicolas Cage despegó hacia el firmamento de estrellas de Hollywood, llegando a ser uno de los actores mejor pagados de la industria con hasta 20 millones de dólares por película, sin embargo, el derroche de dinero fue su perdición; compró castillos en Europa, yates de lujo, autos, piezas de arte, jet privado y tenía hasta una colección de animales exóticos, entre ellos un tiburón y un cocodrilo. A estos gastos se sumaron problemas fiscales, ya que, se presume, debía millones de dólares de impuestos.
Su patrimonio actual es de unos 40 millones de dólares, además se volvió muy selectivo a la hora de tomar papeles, pues ha estado formando parte de elencos de filmes independientes, lejos de los “blockbusters”.
Drake Bell
Una de las estrellas infantiles más populares de Nickelodeon terminó con una fortuna de menos de un millón de dólares.
Drake Bell, quien comenzó a trabajar en la actuación desde que tenía 5 años, se declaró en quiebra en 2014, luego de enfrentar varias controversias y asuntos legales. En los documentos, el cantautor de “Found A Way” detalló que de-
bía unos 600 mil dólares por la compra de una casa en California, y que con sus ganancias por año no podía cubrirlos. La propiedad terminó por ser embargada y Bell decidió enfocarse en su carrera musical para recuperarse financieramente.
Francis Ford Coppola
El cineasta se declaró en quiebra tres veces en un periodo de nueve años. La primera se registró en 1983, después de su fracaso en taquillas al apostarle todo a su filme Golpe al Corazón.
En documentos, Coppola declaró que tenía 98 millones de dólares en pasivos y 53 millones de dólares en activos, los cuales ha sabido mantener lejos de la crisis financiera con otros negocios como el de los viñedos.
El director aseguró que desembolsó 120 millones de dólares para crear su película Megalópolis, con la esperanza de obtener más beneficios con la película. No obstante, las críticas hacia su trabajo fílmico no fueron muy favorables.
Lindsay Lohan
La estrella de Chicas Pesadas y Un Viernes de Locos cuenta con una fortuna de unos 2 millones de dólares, lo cual dista mucho del éxito en el cine que había construido desde pequeña.
La actriz llegó a conseguir una fortuna de 28 millones de dólares por sus papeles en el cine, sin embargo, los problemas legales, deudas fiscales y una controversial vida envuelta en el abuso de sustancias la dejaron en quiebra.
Sin ingresos fijos y muchas deudas por pagar, en 2011, después de ser liberada tras enfrentar cargos por el robo de un collar, decidió posar desnuda para la revista Playboy, la cual, se dice, le pagó un millón de dólares para hacerlo, ingreso que le habría permitido salir adelante de la crisis financiera.
Johnny Depp
Johnny Depp generó una cuantiosa fortuna que alcanzó la cifra de los 600 millones de dólares, pero el derroche en gastos como casas de lujo, incluyen-
do un castillo en Europa, yates de lujo y vuelos en jet privado, lo llevaron a tener problemas económicos.
Asimismo, el actor acusó de fraude a una firma de gestión financiera, alegando que malgastaron su dinero, situación que lo llevó a batallas legales para intentar recuperar parte de su fortuna. Todo esto sin contar los honorarios que cubrió durante los pleitos legales con Amber Heard. En la actualidad, la estrella de Piratas del Caribe se ha concentrado en su lado musical, exposiciones de arte y en actuar en películas independientes.
Kim Basinger
De ser una consolidada estrella de Hollywood a pasar a la ruina financiera. Kim Basinger perdió casi cuatro millones tras ser demandada por la producción de la cinta Instinto Salvaje, luego de dejar el proyecto de manera imprevista. Perdió el pleito legal y tras un acuerdo se le solicitó pagar unos 3.8 millones como compensación.
Sin embargo, la compra de un pueblo en Georgia por 20 millones la dejó en la ruina financiera.
La inversión de Basinger no salió como lo esperaba, ya que en los inicios tenía la idea de construir un enorme parque de diversiones en el terreno, pero todo terminó en pérdidas.
La compra orilló a la actriz ganadora del Óscar a declararse en quiebra y vender por partes el terreno.
En el presente, Basinger sigue activa en el mundo del cine, aunque actuando en papeles de bajo perfil, además se ha enfocado al activismo por los derechos de los animales.
MC Hammer
A principios de los 90, MC Hammer fue uno de los artistas que tuvo un rápido ascenso en la industria musical al arrasar en las listas de popularidad con “U Can’t Touch This”, lo cual le permitió amasar una fortuna de unos 50 millones de dólares.
La cima del éxito cegó al rapero, quien gastó de manera impulsiva su dinero en una mansión valuada en 30 millones, contrató 200 personas para que fueran sus amigos y asistentes, compró caballos de carreras, autos de lujo, jet privado, autofinanció una película y abrió su propio sello discográfico.
Los gastos lo rebasaron y enfrentó litigios legales por deudas y plagio en sus canciones; la más importante, una querella de Rick James, quien le reclamó parte de los millones por utilizar el sample de su canción “Super Freak”. En 1996 se declaró en quiebra por tener deudas de más de 13 millones de dólares que no podía pagar.
La caída lo llevó a convertirse en pastor. Actualmente, vive de manera tranquila y alejado del mundo de la música.
Por Sarahí Ortíz
Cada año nuevo llega con una lista de deseos y propósitos. Sin embargo, pasar del deseo a la acción es lo que realmente marca la diferencia, en entrevista Alicia Márquez Guízar, especialista en riesgos y logística financiera por la Universidad Europea de Madrid explica cómo transfor un deseo en un propósito concreto y alcanzable.
¿Cómo hacer realidad los propósitos financieros?
Todos tenemos ganas de muchas cosas, pero no solo es tener las ganas, sino hacer que sucedan. Te voy a poner un ejemplo: por ahí, el 31 de diciembre, a lo mejor íbamos en la uva 7 y estábamos pidiendo ciertos deseos. “Ay, es que yo deseo tal cosa, yo deseo tal cosa”. Pero de desear algo a que suceda es muy diferente. Si no tenemos la conciencia de qué debemos hacer para que suceda, ese deseo se quedará en eso: un deseo. Y si no se cumple, podríamos pensar que no tuvimos suerte.
Entonces, un deseo es muy diferente a un propósito. Un deseo es solamente querer que algo suceda, mientras que un propósito implica que me propongo lograrlo. Aquí entra la clave: ¿qué debo hacer yo para que suceda?
Así pues, mi recomendación es que tomemos una hojita y en ella escribamos nuestros propósitos, pero no solo los financieros.
¿Qué aspectos se pueden mejorar al momento de planear nuestras finanzas?
La realidad es que todos queremos mejorar en este año. Mi recomendación es que procuremos enfocarnos en cinco aspectos clave. ¿Cuáles serían estos cinco aspectos?
1.- Mejorar mi salud física.- Esto implica comenzar a hacer ejercicio, alimentarme mejor y adoptar hábitos saludables.
2.- Mejorar mi salud emocional o mental.- Algunas acciones podrían incluir leer un libro, asistir a terapia o platicar con alguien de confianza para fortalecer nuestro bienestar emocional.
3.- Mejorar mi salud nutricional.- Este aspecto está relacionado con la salud física. Implica prestar atención a lo que comemos, mantener una dieta balanceada y cuidar nuestra relación con la comida.
4.- Mejorar mi salud espiritual.- Aquí se trata de acercarnos a aquello en lo que creemos y buscar sentir paz, tanto en el alma como en el espíritu. Cada quien lo puede hacer desde su propia perspectiva, ya sea a través de la meditación, la oración o cualquier práctica que le genere tranquilidad.
Un deseo es solamente querer que algo suceda, mientras que un propósito implica que me propongo lograrlo: Alicia Márquez
Por último, pero no menos importante, está la salud financiera.
5.- Mejorar mi salud financiera.- Para lograrlo, es útil anotar qué acciones específicas podemos llevar a cabo. Por ejemplo: Revisar mi Buró de Crédito. Reducir mis deudas, especialmente las de “mala calidad”. Establecer un presupuesto mensual. Ahorrar un porcentaje de mis ingresos.
Si cuidamos todos estos aspectos, podemos tener un 2025 mejor que el 2024. La clave está en pasar del deseo al propósito: anotar lo que sí vamos a hacer y comprometernos con esas acciones. Así, lograremos avanzar hacia nuestras metas de manera consciente y estructurada.
¿Cómo revisamos el Buró de Crédito?
Podemos ingresar a la página www.burodecredito.com.mx. Una vez ahí, solicitamos nuestro reporte de crédito para revisar nuestras deudas. Identificamos aquella deuda que tiene la mayor tasa de interés y comenzamos a destinar un poco más de recursos para liquidarla.
Con esta acción, el deseo de mejorar nuestra salud financiera se convierte en un propósito concreto. Esta decisión tendrá un impacto positivo y se reflejará en el 2025.
Segunda acción:
Voy a procurar administrar mejor lo que gano. No se trata únicamente de desear ganar más, sino de gestionar de manera eficiente mis ingresos actuales. Esto incluye cuidar las deudas y asegurarnos de que es tamos utilizando nuestros recursos de la mejor manera posible.
¿Qué recomendación puedes hacer para cuidar el presu puesto?
oportunidades para diversificar nuestros ingresos. Podría ser a través de aprender algo nuevo, explorar alternativas en línea, ver videos educativos o prepararnos para emprender en algo pequeño. Lo importante es que en 2025 tengamos al menos una fuente de ingresos extra.
Iniciar con el ahorro:
Es fundamental comenzar con un fondo de emergencias, pero lo más importante es tener un ahorro constante. Si queremos ir más allá, podemos hacer que 2025 sea el año en que iniciemos en el mundo de las inversiones. Si no sabemos cómo, hay que informarnos. Si no tenemos dinero para invertir, podríamos empezar destinando una parte de los ingresos adicionales que generemos o de los ahorros logrados a través de una mejor adminis tración de nuestro presu puesto.
Escribir nuestras metas:
La idea de poner nuestras metas por escrito es clave para que no se queden solo en propósi -
tos de Año Nuevo que olvidamos en enero. Definamos con claridad en qué queremos mejorar, especialmente en los cuatro aspectos de la salud (física, emocional, nutricional y financiera). Al escribir lo que nos proponemos hacer y actuar en consecuencia, vamos a notar cómo 2025 no solo será mejor por sí mismo, sino porque nosotros seremos mejores.
Este enfoque ayudará a que las metas sean más claras y realistas, y a que sientas mayor control sobre tu progreso.
¿Cuándo es el mejor momento para iniciar a planear nuestras finanzas?
Cualquier día es bueno para empezar, pero enero es especialmente propicio porque solemos retomar ánimos, motivación y fuerza. Este impulso inicial es el que debemos aprovechar. Si comenzamos desde enero con un presupuesto, será más fácil mantenerlo durante el resto del año. De la misma manera, si iniciamos con un ahorro desde este mes, será más sencillo continuar con el hábito en los meses siguientes. Esto se llama inercia, y si la aprovechamos desde el principio, lograremos mantener el ritmo más fácilmente.
Podemos utilizar herramientas simples como Excel, una libreta o incluso una aplicación en el celular para lle var un control de nuestros gas tos e ingresos. Lo importante es pasar a la acción y asumir la responsabilidad de gestionar nuestras finanzas. Este hábito, por sí solo, ya mejora nuestra salud fi nanciera.
Otra acción:
Procurar tener una fuente de ingre sos adicional a la que ya tenemos. Esto no significa trabajar más horas, sino buscar
Por eso, lo ideal es iniciar pronto, tomar acción y “agarrar vuelo”, como quien dice. De eso se trata: empezar ahora para que el 2025 sea el año en que tomemos el control de nuestras finanzas.