

Consumo excesivo de alcohol, alimentos, desveladas, cero ejercicio, accidentes automovilísticos, riñas, etc
PÁGS . 20 y 21

Consumo excesivo de alcohol, alimentos, desveladas, cero ejercicio, accidentes automovilísticos, riñas, etc
PÁGS . 20 y 21
NO es por querer pegarle a la piñata…
PERO desde que el Congreso del Estado aprobó el incremento a los impuestos de: consumo de alcohol, hospedaje y enajenación de bienes inmuebles, las reacciones empresariales empezaron a criticar a los curulecos (diputados locales), que habían tomado decisiones en lo oscurito sin tomarlos en cuenta…
AL paso de los días los voceros empresariales entendieron y aceptaron que al final los que pagan los impuestos son los ciudadanos por tratarse del consumidor final…
Y estos nuevos ingresos al gobierno van destinados a promociones turísticas y proyectos que benefician a todos…
EL que dio la cara en el tema de la ley de ingresos del 2025, para la capital, fue el alcalde Enrique Galindo…
EN sesión de cabildo en donde se aprobó la ley de egresos del 2025 (la cual será de 3mil 576 millones de pesos) afirmó: “Que, pese a que los recursos disponibles serán inferiores a los del 2024, el municipio saldrá adelante con buena administración pública” …
EN horabuena por la voluntad y realidad con la que se manejan los recursos municipales por parte de Galindo Ceballos y su gabinete…
MAÑANA es nochebuena y todos esperamos la llegada de Santa Claus… ¿QUE pedirán los políticos potosinos?…
LA presidenta consejera de Villa de Pozos Teresa Rivera, envió su carta a Santa pidiéndole camiones para recolectar la basura y patrullas para vigilar a sus ciudadanos…
GALINDO Ceballos espera con los brazos abiertos la noche del 24 para que le lleguen recursos federales para aplicarlos en la seguridad y si se pudiera apoyo para el Interapas…
ESTELA Arriaga senadora suplente en funciones, desde hace semanas mando carta a Santa pidiéndole que su titular en el Senado Verónica Rodríguez siga resolviendo problemas en el PAN, al menos hasta el 2027 para seguir en el Senado de la República y estar atenta para lo que venga…
EL Presidente de Soledad de Graciano Sánchez, pidió encarecidamente a Santa que el Gobernador del Estado lo invite a sus giras de trabajo por todo el estado por aquello de lo que se pueda ofrecer en el 2027…
ALEJANDRO Zermeño, Rector de la UASLP, ha llevado una carta larga a Santa Claus, en donde pide donaciones de terrenos en los diferentes campus universitarios de Río Verde, Cd. Valles, Tamazunchale y Matehuala y en ellos construir (aunque sean concesionadas) grandes plazas comerciales para que los estudiantes universitarios puedan gastar sus becas que mensualmente les llegan del programa del bienestar…
RICARDO Gallardo, gobernador del Estado, le ha solicitado a Santa Claus, una vez mas que le haga el milagro de que los presidentes municipales ya se pongan a trabajar en el tema de seguridad y que ya no le hagan al guaje… ESPEREMOS cuales cartas son escuchadas y cumplidas… YA veremos, ya veremos…
FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS A TODOS NUESTROS LECTORES Y SEGUIDORES DE NUESTRAS PLATAFORMAS DIGITALES…
ABRAZO A todos…
HASTA la próxima….
Coordinación Editorial: Alejandro Leal. Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A.
Publicidad: Liz Rivera R.
Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C. Gerardo Dorantes R.
Periódico Ingrata Noticia 23 de Diciembre 2024 año 02, Edición 065 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 22 de Diciembre del 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Por Agencia Reforma
México perdió la disputa comercial por el maíz genéticamente modificado(GMO) contra Estados Unidos, ya que el panel concluyó que las medidas del País no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado, informó este viernes la Oficina de la Representante Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés).
El Gobierno estadounidense pidió en 2023 un panel de resolución de controversias ante su desacuerdo sobre la decisión de México de prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y masa para la elaboración de tortillas, alegando que no está basada en ciencia y violaba los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El panel emitió su informe final a las partes este 20 de diciembre y México tiene 45 días para cumplir con las conclusiones.
“El panel del T-MEC estuvo de acuerdo con Estados Unidos en las siete reclamaciones legales, y concluyó que las medidas de México no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que México acordó proporcionar en el Tratado”, indicó en un comunicado la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.
Señaló que la decisión del panel reafirma las preocupaciones de larga data de Estados Unidos sobre el impacto perjudicial de las políticas biotecnológicas de México en las exportaciones agrícolas estadounidenses.
“(La decisión) subraya la importancia de las políticas comerciales basadas en la ciencia que permiten a los agricultores y productores agrí-
colas estadounidenses competir de manera justa y aprovechar su innovación para abordar el cambio climático y mejorar la productividad”, sostuvo Tai.
El Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, aseguró que las medidas de México contradecían décadas de evidencia que demostraban la seguridad de la biotecnología agrícola.
En tanto, Doug McKalip, negociador agrícola jefe de la USTR, remarcó que las políticas comerciales agrícolas deben basarse en la ciencia y no perturbar el comercio de productos.
“Hemos trabajado incansablemente con las partes interesadas de la industria y de las agencias durante casi cuatro años para abordar este problema, y seguimos comprometidos a garantizar que México cumpla con sus obligaciones en virtud del T-MEC y elimine sus medidas incompatibles con el Tratado”, destacó.
Por su parte, el Gobierno de México manifestó que no está de acuerdo con la determinación del panel sobre el maíz, pero expresó que la respetará en el marco de los compromisos del T-MEC.
“El Gobierno de México no comparte la determinación del panel, pues considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es parte.
“A pesar de ello, el Gobierno de México respetará la determinación, ya que el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado, como quedó demostrado en el caso sobre reglas de origen del sector automotriz que resultó favorable para México”, expresaron en un comunicado conjunto la Secretarías de Economía (SE) y de Agricultura (Sader).
Por: Redacción
Por: Redacción
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) obtuvo el primer lugar nacional de las universidades públicas y el quinto entre las instituciones públicas y privadas del país, según los resultados del Examen Nacional de aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2024 (http://www.cifrhs.salud.gob.mx/site1/enarm/reportes_academicos.html).
Al respecto, el doctor Ismael Francisco Herrera Benavente, director de la Facultad de Medicina de la UASLP, comentó que “es un motivo de satisfacción que los egresados de la carrera de Médico Cirujano, tanto de esta ciudad de San Luis Potosí como de Ciudad Valles, hayan obtenido tan buen puntaje en el ENARM, lo que refleja la calidad de la educación médica que se imparte en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”.
El ENARM, un examen que cada año se realiza para que los médicos ya egresados puedan acceder a una especialidad en el sector salud, tuvo en este año un total de 44,859 aspirantes, de los cuales solo obtuvieron su residencia un total aproxi-
En la Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo, realizada en Palacio Municipal, el órgano colegiado municipal aprobó por unanimidad el Presupuesto de Egresos 2025, que supera los 3 mil 576 millones de pesos, mismos que serán ejercidos con responsabilidad y transparencia, con los que se priorizarán “seguridad pública, seguido de servicios municipales, donde incluyo agua y obra pública, son los tres rubros que hoy son más importantes”, señaló el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos.
En entrevista, el Alcalde de la Capital subrayó que pese a que el Presupuesto para el siguiente año se encuentra “muy por debajo de 2024, con estos recursos vamos a salir ade-
lante. Vamos a apretar el cinturón, vamos a hacer una buena administración pública y saldremos adelante”.
Por su parte, la Regidora Presidenta de la Comisión de Hacienda, Irene Margarita Hernández Fiscal, insistió en la relevancia de garantizar la asignación de recursos para que cada una de las áreas realicen sus tareas, además de impulsar un desarrollo sustentable, por lo que en la integración de dicho Presupuesto participaron diversas direcciones, “con lo que se busca alcanzar altas metas y dar más resultados a la ciudadanía de San Luis Potosí”.
Por su parte las Comisiones de Gobernación, presididas por el Regidor Rubén Lárraga Benavente y Derechos Humanos y Participación Ciudadana, por Jorge Zavala López, presentaron el dictamen para que se declare Patrimonio Lingüístico a la Lengua de Señas Mexicana, a iniciativa del Congreso Local, cuya aproba-
El ENARM, un examen que cada año se realiza para que los médicos puedan acceder a una especialidad en el sector salud
mado de 18,207 alumnos, lo que habla de lo competida y exigente que es esta prueba, pero, sobre todo, de la preparación de calidad con la que se cuenta, para poder sacar los mejores puntajes.
Por parte de la UASLP se presentaron un total de 221 médicos, de los cuales casi un 65 por ciento logró su aceptación. Con los resultados de este año, la Máxima Casa de Estudios se refrenda como un referente de las escuelas públicas del país, al colocar a sus egresados en la
posibilidad real de acceder a una especialidad médica.
“Todo lo anterior nos muestra que los planes de estudios, la calidad del profesorado y el empeño de los estudiantes, son de gran calidad y por ello se continuarán implementando mejoras y trabajando con entusiasmo, con la certeza de que, el dar nuestro mejor esfuerzo, nos llevará a preparar mejores médicos que sirvan a la sociedad con responsabilidad”, concluyó el director Ismael Herrera Benavente.
ción fue por unanimidad. “Este reconocimiento es un paso para proteger y garantizar el ejercicio de derechos de las personas sordas; y para su adopción como una forma habitual de comunicación, parte de la cultura de nuestra sociedad”, añadió Lárraga Benavente.
De igual manera las Comisiones conjuntas de Gobernación y Atención a las Mujeres, que preside la regidora, Luz Magdalena Cisneros, junto con el Cabildo en Pleno se sumaron al pronunciamiento del Congreso del Estado, a favor de garantizar la paridad de género en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en la rectoría; direcciones; consejerías y demás órganos. Finalmente, la Comisión de Pensiones y Asuntos Laborales presentó el Calendario Oficial de Actividades del Ayuntamiento Capitalino para el año 2025, el cual fue aprobado por unanimidad.
Llevará Presea al Mérito Cultural nombre de Daniel de la Llera
Enrique Galindo presentó la iniciativa para denominar la Presea al Mérito Cultural con el nombre de “Daniel de la Llera”, por el patrimonio cultural heredado por este personaje y su arduo trabajo y dedicación, quien incluso dejó todo el programa de la Dirección de Cultura 2025, “con lo que se confirma que Daniel sigue y seguirá presente”.
El Presidente Municipal resaltó igualmente que con esa amplia planeación se cumplirán los compromisos asumidos como Capital Americana de la Cultura, “lo que nos permitirá realizar el trabajo a la altura de lo que Daniel García Álvarez de la Llera lo hubiera hecho”.
En su intervención, Alejandro de la Llera Ibarra, hijo de Daniel García Álvarez de la Llera, agradeció al Alcalde y al Cabildo el honrar la memoria de su padre: “Fue un potosino que se convirtió en embajador de San Luis, ya que para él cada festividad, cada tradición y expresión cultural y artística son unas joyas. Por ello, mi compromiso es seguir sus pasos y su legado. Confío que este Homenaje sea un recordatorio del poder de la transformación de la cultura”. Agradeció en especial a las y los colaboradores de la Dirección de Cultura.
Por: Redacción
A pocos días de finalizar 2024, aproximadamente diez municipios de San Luis Potosí siguen solicitando al Gobierno del Estado adelantos de participaciones o préstamos para poder cumplir con sus compromisos financieros de cierre de año. Así lo dio a conocer J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del Estado.
Aunque el funcionario evitó identificar a los municipios específicos, detalló que la Secretaría de Finanzas (Sefin) está brindando asesoría a las administraciones municipales que han solicitado apoyo financiero, con el objetivo de darles una respuesta rápida antes de concluir la tercera semana de diciembre.
“Son pocos, no creo que lleguen a diez los municipios que están pidiendo adelantos en participaciones o algún tipo de préstamo. La Secretaría de Finanzas les está orientando para que presenten las actas de Cabildo necesarias para formalizar estas solicitudes”, explicó Torres Sánchez.
Alrededor de 10 municipios solicitan préstamos al Gobierno estatal para cumplir con sus compromisos de fin de año, informa Torres Sánchez
Son pocos, no creo que lleguen a diez los municipios que están pidiendo adelantos en participaciones, aseguró J. Guadalupe
Dicho reconocimiento ha sido posible gracias a las políticas públicas impulsadas por el Alcalde de San Luis Capital
Empresarios expresan su rechazo a las posibles modificaciones a la Ley del Infonavit
Por: Redacción
La posible reforma a la Ley del Infonavit ha generado preocupación entre los empresarios, quienes advierten que podría poner en riesgo los ahorros de los trabajadores. “No se puede jugar con los recursos de toda una vida de los trabajadores del país, ni concentrarlos en manos de una sola persona. El Gobierno Federal ya ha perdido credibilidad”, declaró José Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI).
A raíz del anuncio de las modificaciones que podrían retomarse en enero en la Cámara de Diputados, Villafuerte manifestó su total desacuerdo con la intervención del gobierno en los fondos de Infonavit, que ascienden a aproximadamente 2.4 billones de pesos. Este dinero proviene de los trabajadores de todos los sectores, por lo que, según el presidente de la UUZI, no es adecuado que el gobierno federal controle estos recursos. “Nos oponemos rotundamente, tanto
los empleados como los trabajadores, patrones y sindicatos, porque se están poniendo en riesgo los recursos que los empleadores aportan para que los trabajadores puedan acceder a vivienda, mejorarla o construirla. No puede estar en manos de una sola persona”, expresó.
Villafuerte también mencionó que varios de los proyectos impulsados por el gobierno federal en la administración de Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería “Dos Bocas”, han perdido credibilidad. “Se dijeron cosas como que el Tren Maya no dañaría el ecosistema y al final tuvo un impacto negativo; o el AIFA, que no es el mejor aeropuerto; o la refinería que no produce ni un solo barril”, comentó.
En este contexto, el presidente de la UUZI subrayó que, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum asegure que los ahorros de los trabajadores no peligran, “ya no hay credibilidad en la presidencia”. Concluyó diciendo que no tiene sentido que el gobierno intente tomar control de estos recursos.
En relación con los recursos de reserva que los municipios tienen para enfrentar sus obligaciones de fin de año, el secretario informó que ya se entregaron los fondos correspondientes a aquellos municipios que generaron ahorros. El monto total de esta reserva económica es de aproximadamente 220 millones de pesos.
“Todos los municipios que lograron generar sus ahorros ya recibieron el apoyo. Este recurso les ayuda a cubrir sus compromisos financieros de diciembre”, puntualizó el secretario general.
Cabe destacar que los 13 municipios que no cuentan con estos ahorros son Cárdenas, Cerro de San Pedro, Ciudad Fernández, Guadalcázar, Lagunillas, Matehuala, Rayón, Rioverde, Santo Domingo, Soledad de Graciano Sánchez, Venado, Villa de Arriaga y Villa de la Paz.
Por: Redacción
Para poder llevar a cabo la elección de jueces y magistrados locales en 2025.
Paloma Blanco López, presidenta del organismo, destacó que para asegurar una elección transparente y confiable, el presupuesto requerido no debe ser inferior al autorizado para el proceso electoral de 2024, incluyendo sus respectivas ampliaciones.
“El Ceepac presentará este proyecto de manera responsable, tomando en cuenta criterios de racionalidad administrativa, pero asegurando al mismo tiempo que lo solicitado sea lo indispensable para realizar un proceso electoral de la calidad que se requiere”, expresó Blanco López.
Si bien la presidenta del Ceepac no especificó una cifra exacta del presupuesto extraordinario necesario, enfatizó que la cantidad no debería ser inferior a los 172.5
El Ceepac, presentará este proyecto de manera responsable
millones de pesos que se autorizaron para el proceso electoral ordinario de este año.
“Veo una buena disposición de los actores políticos; ya hemos conversado con los diferentes poderes y, personalmente, percibo una voluntad para trabajar en estos números y entender este presupuesto, porque el interés común es que la elección se realice de la mejor manera posible”, agregó Blanco López.
Por: Redacción
Tras detectar en redes sociales y en colonias populares a personas que ofrecen descuentos inexistentes en el adeudo de agua, Interapas hace un llamado a los usuarios a no caer en fraudes durante la temporada decembrina, ya quehasta el momento no está vigente ningún programa de estímulos fiscales.
El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, enfatizó que cualquier programa para regularizar adeudos debe ser aprobado por el Congreso del Estado de San Luis Potosí, como ocurrió con los programas “Cuenta Nueva y Borrón” y “Acaba tu Deuda de una Vez”, que en este año no están vigentes. Los falsos gestores ofrecen en redes sociales descuentos de un 10 y 15 por ciento, con la facilidad de que se les transfiera o se les deposite en tiendas de conveniencia, bajo la promesa de tramitar el descuento y verse reflejado en su estado de cuenta de tres a cinco días después.
Sobre esta situación el director Hernández Delgadillo advirtió que quienes confíen en falsos gestores o se unan
Actualmente el Organismo no tiene programas vigentes de descuento.
Aceptar la supuesta ayuda de estas personas significa pérdida de dinero y tiempo.
Los programas de descuento se publican sólo en sitios oficiales de Interapas, no a través de intermediarios.
Francisco Naif, presidente local de la AMPI, señala riesgos sobre el uso de los ahorros de los trabajadores para la construcción de vivienda
La propuesta de reforma a la Ley del Infonavit no ha aclarado adecuadamente qué tipo de vivienda se desarrollará con los recursos provenientes de las subcuentas de ahorro de los trabajadores, lo que genera incertidumbre y preocupación, según Francisco Naif, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en San Luis Potosí.
Naif explicó que los trabajadores tienen ahorros acumulados en sus subcuentas, y al solicitar un crédito, lo utilizan para complementar el valor total de una vivienda. Sin embargo, el problema radica en que aún no se ha especificado qué tipo de
vivienda se construirá con esos recursos. “Esto representa un riesgo, porque si las viviendas que se desarrollan son más costosas de lo que se espera, podría poner en desventaja a los trabajadores y arriesgar su propio ahorro”, advirtió el presidente de la AMPI.
El líder inmobiliario subrayó la necesidad de mayor claridad y garantías sobre el uso de los ahorros de los trabajadores, en caso de que la reforma se apruebe. “Es fundamental que el Infonavit detalle de manera precisa cómo se utilizarán esos recursos y qué tipo de viviendas se van a construir, para evitar que los trabajadores se vean perjudicados”, señaló Naif.
Por su parte, la reforma propone que los recursos de las subcuentas se destinen a financiar la construcción de viviendas económicas, con un objetivo de un millón de unidades durante este sexenio. Sin embargo, Naif advirtió que un uso indebido o poco claro de estos fondos podría traer perjuicios a los trabajadores y poner en riesgo sus ahorros.
a grupos externos donde se ofrecen estas facilidades, solo perderán tiempo y dinero, ya que la deuda con el organismo continuará generando recargos.
Por lo anterior el Interapas invita a los usuarios con pagos atrasados a acercarse directamente a las oficinas del organismo para analizar opciones de convenio o bien, esperar a que entre en vigencia el programa “Acaba tu deuda de una vez”.
Para evitar ser víctima de engaños, Interapas reitera que cualquier programa oficial será difundido únicamente a través de sus canales oficiales. Ante cualquier duda, los usuarios pueden comunicarse directamente en las redes sociales delorganismo o al teléfono 4441236400.
Se espera que los precios de las uvas se mantengan elevados durante el fin de año, afirman comerciantes locales
En San Luis Potosí, el precio de la uva blanca, un producto tradicionalmente asociado a las celebraciones de fin de año, ha experimentado un incremento significativo, alcanzando precios de entre 102 y más de 150 pesos por kilo.
En el Mercado Hidalgo, tienen un precio promedio de 160 pesos por kilo. La uva que actualmente se comercializa es de origen estadounidense, pero se espera que en breve ingrese al mercado la uva chilena, la cual suele ser más económica. Se estima que la uva chilena podría tener un precio alrededor de 140 pesos por kilo, aunque no inferior a esa cifra.
En cuanto a la uva roja, su precio es generalmente más bajo. En tiendas de autoservicio, se pueden encontrar precios que varían entre 79 y 158 pesos por kilo, mientras que en el
Mercado Hidalgo el costo promedio es de 120 pesos por kilo. Por otro lado, al consultar los precios en línea de algunas cadenas comerciales, se encontraron los siguientes precios para la uva blanca:
• Soriana: 120 pesos por kilo (aunque en el catálogo aparece como agotado)
• La Comer: 150 pesos por kilo
• HEB: 186 pesos por kilo
• Sam’s Club: 183 pesos por kilo (en presentación de 1.3 kg)
• Walmart: 104 pesos por kilo (para uva verde)
• Chedraui: 94 pesos por kilo (en uva verde)
Por: Redacción
Giovana Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), informó que, durante 2024, la Comisión atendió un total de 4,058 solicitudes de ciudadanos, de las cuales 1,039 resultaron en la apertura de expedientes de queja. Estas quejas fueron enviadas a las cuatro Visitadurías que integran este organismo autónomo, donde se investigaron los casos relacionados principalmente con los derechos de Educación, Legalidad, Libertad y Seguridad Personal, los más vulnerados este año.
En su informe, Argüelles detalló que, además de las quejas, la CEDH brindó 2,386 orientaciones jurídicas, emitió 275 medidas precautorias, canalizó 604 casos y realizó 29 gestiones que permitieron una atención inmediata, restableciendo los derechos de los ciudadanos afectados.
Uno de los casos más destacados fue el de los habitantes del Fraccionamiento El Márquez, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, quienes padecieron durante más de 10 años la falta de agua potable. Tras organizarse, acudie-
La ombudsperson Giovana Argüelles Moreno reporta que la Comisión Estatal de Derechos Humanos procesó más de 4 mil atenciones, de las cuales 1,039 se convirtieron en expedientes de queja.
Los casos relacionados principalmente con los derechos de Educación, Legalidad, Libertad y Seguridad Personal
ron a la CEDH, que, mediante gestiones ante las autoridades correspondientes, logró que se les restituyera el servicio de agua.
Serán más de 111 mil 405 metros cuadrados en los que se diseñaron espacios deportivos, de recreación e iluminación
jos que se reportan con un avance del 90 por ciento.
Con el apoyo y supervisión del Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, se avanza en la última etapa para la apertura del nuevo parque lineal más largo de México y que se encuentra en las inmediaciones de la ribera del río Verde en la región a Media de San Luis Potosí, entre los municipios de Rioverde y Ciudad Fernández.
En gira de trabajo en el municipio de Rioverde, el Mandatario Estatal, realizó un recorrido en compañía de la titular de Seduvop, Leticia Vargas Tinajero, el alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román y la diputada local por el XI Distrito, Leticia Vázquez Hernández, para verificar los traba-
Este nuevo parque se suma a la estrategia integral de seguridad, fortaleciendo el desarrollo al deporte, la sana recreación y prevalencia de la armonía social. La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Isabel Leticia Vargas Tinajero, declaró en entrevista que este proyecto, que comprende un total de 111 mil 405 metros cuadrados.
Finalmente, se destaca la inversión al sector turístico que representa este nuevo espacio y que enaltece los paisajes naturales del Estado. “El avance en este nuevo parque público es evidente, vamos a seguir afinando los detalles y en próximas semanas podríamos realizar su inauguración que beneficiará a más de 200 mil habitantes y visitantes de Rioverde, Ciudad Fernández, Cerritos y toda la región media”, concluyó Vargas Tinajero.
Argüelles Moreno subrayó la importancia de que la ciudadanía conozca que la CEDH está disponible para gestionar ante las autoridades las situaciones de
vulneración de derechos humanos, así como para trabajar de manera coordinada con las instituciones responsables, buscando evitar que se les señale o sancione. “Nuestro objetivo es velar por el respeto a los derechos humanos de los potosinos”, aseguró.
La ombudsperson resaltó que, durante su administración, se ha priorizado la atención inmediata a las víctimas y la restitución de sus derechos humanos, antes de abrir formalmente un expediente de queja o emitir una recomendación.
Finalmente, reiteró que la CEDH mantiene atención continua durante todo el año, los 365 días, las 24 horas. Las oficinas en la capital del estado, así como las de Matehuala y Ciudad Valles, permanecerán abiertas en su horario habitual. También destacó que la línea telefónica 444 1 98 5000 está disponible para cualquier denuncia o solicitud de apoyo.
Protección Civil Estatal exhorta a las autoridades municipales a vigilar que no se venda pirotecnia prohibida
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), está lista para llevar a cabo, en los 59 municipios, el Operativo Cohetón, en el que participan dependencias e instituciones de atención de emergencias, para brindar más apoyo en la protección a la población ante los riesgos de la venta y uso de juegos pirotécnicos, durante la temporada decembrina.
El director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, recordó que los días autorizados para la venta de este tipo de artefactos son los días, 24, 30 y 31 de diciembre, por lo que exhortó a las autoridades municipales a realizar recorridos por los lugares donde se venderán estos productos con el fin de vigilar que no vendan juegos prohibidos que pongan en riesgo la integridad física de las y los comerciantes y de la población.
Dijo que los puestos autorizados para la venta de este tipo de productos deberán instalarse con las siguientes medi-
La venta de este tipo son los días, 24, 30 y 31
das de seguridad: estar separados cada puesto cuando menos ocho metros, no vender a menores de edad, contar con el permiso correspondiente, así como tener extintores, una cubeta de agua y una de arena, y principalmente que no vender pirotecnia prohibida.
Por: Redacciòn
Con el objetivo de llevar el espíritu navideño a cada rincón de la ciudad, el H. Ayuntamiento de Ciudad Valles, junto con el Gobierno del Estado, realizó una jornada de posadas navideñas en tres puntos de la ciudad: el campo de fútbol de la colonia Francisco Villa, la cancha de la colonia Lázaro Cárdenas y la plaza Tantocob del Infonavit 2, mismas que fueron encabezadas por el Presidente Municipal David Armando Medina Salazar, en la que se reunieron a una gran cantidad de familias.
El alcalde David Medina compartió con los vecinos su firme compromiso de seguir trabajando por Ciudad Valles, anunciando que, como parte de su agenda diaria, se seguirá reforzando el alumbrado
Por: Redacciòn
Con el encendido del imponente árbol monumental en el jardín principal de Villa de Pozos, la magia de la Navidad llegó al municipio, en un evento lleno de emoción y alegría, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, y la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo encabezaron la ceremonia, marcando el inicio oficial de las festividades decembrinas en esta nueva demarcación.
La velada, que reunió a miles de habitantes, reflejó el espíritu navideño y el compromiso del gobierno Estatal y municipal, por brindar momentos de convivencia y esperanza a las familias de la región quienes disfrutaron de la espectacular decoración navideña que adorna el jardín principal de la cabecera municipal y la tradicional posada en la que se obsequió juguetes a niños y niñas, así como cobijas a los adultos mayores, para que el invierno les sea más llevadero.
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, destacaron que la Navidad es una época de unidad, esperanza y generosidad, y adelantaron
El alcalde David Medina, compartió con los vecinos su firme compromiso de seguir trabajando por Ciudad Valles
Con el encendido del árbol navideño se dio inicio a las festividades decembrinas en el nuevo municipio
Ricardo Gallardo y la Presidenta Teresa Rivera Acevedo, destacaron que la Navidad es una época de unidad, esperanza
que seguirán trabajando para consolidar el municipio de Villa de Pozos.
Al finalizar el encendido del árbol navideño, invitaron a los asistentes a disfrutar de una
verbena popular amenizada por la música de la Banda Sinfónica del Estado y posteriormente la Sonora Dinamita, creando un ambiente de celebración que contagió a todos los presentes.
público en las colonias Francisco Villa y Lázaro Cárdenas para garantizar espacios públicos más seguros y funcionales para las familias. Además, agradeció la presencia de la directora de Servicios de Salud, Guadalupe Miramón Pérez, quien asistió en representación del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Durante las posadas, niñas y niños disfrutaron de momentos de alegría con rifas de bicicletas, entrega de dulces, y la presentación de un payaso y Santa Claus, quienes llenaron de entusiasmo a los asistentes. Madres de familia expresaron públicamente su agradecimiento al presidente municipal por impulsar estas festividades que fortalecen la convivencia y la unión comunitaria, eligiendo sus colonias como escenario de estas celebraciones navideñas.
Firma alcalde convenio con INSUS para regularizar predios y dar certeza patrimonial a las familias rioverdenses
El presidente municipal de Rioverde Arnulfo Urbiola Román, junto al secretario del Ayuntamiento Lic. Víctor Ángel Mancilla Cervantes además del síndico Edgar Narváez y la directora de Catastro Mónica Satsuma Chávez Rodríguez, firmaron el convenio con el INSUS ante su representante en San Luis Potosí Yeraldo Emmanuel Torres Flores. El evento se en la sala de cabildo y el alcalde Arnulfo Urbiola Román, procedió a esta firma de colaboración tan importante porque permitirá dar certeza jurídica patrimonial con la escrituración, a cientos de habitantes los cuales están en posesión de terrenos sin embargo, no han podido regularizarse y a través del Instituto ya podrán hacerlo, cumpliendo con los lineamientos correspondientes. Por su parte, el titular del INSUS Yeraldo Emmanuel Torres Flores, sostuvo que este convenio es pactado para el periodo de administración 2024-2027 y permitirá dotar de sus escrituras a las familias Rioverdenses que aún no tienen sus documentos en regla, generando certeza jurídica y acceder a los beneficios de ser integrados a la urbanización, porque una gran cantidad de lotes podrán entrar a este proceso, ya con apoyo de Catastro se agilizaría los trámites así como avalúos pertinentes.
Por: Redacción
La alegría de la Navidad en Soledad de Graciano Sánchez continúa contagiando a todas las familias y habitantes, con la visita del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz a todo el municipio, quien este miércoles se hizo acompañar de la Senadora, Ruth González Silva, para anunciar destacados proyectos y programas de beneficio social en más colonias y comunidades, además de llevar regalos, juguetes y el Programa Invernal. En las colonias La Constancia, Santo Tomás, San José y San Francisco, el edil, Juan Manuel Navarro agradeció a las familias por respaldar al Gobierno de cercanía y aseguró que seguirá fortaleciendo los programas sociales y apoyos para los sectores más vulnerables. “Mi administración tiene como prioridad mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Soledad lo vamos a lograr, no les vamos a fallar”, puntualizó.
Dijo que en el año 2025, se trabajará incansablemente con el Gobierno del Estado y el federal, mediante la colaboración de la Senadora, González Silva, para hacer realidad más obras pendien-
Por: Redacción
El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz tomó protesta a los nuevos mandos policiacos en la Dirección General de Seguridad Pública, con el objetivo de fortalecer la institución de cara a una transición ordenada hacia la Guardia Civil Municipal.
Estas acciones, junto con otros ajustes dentro de la administración, buscan consolidar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y fortalecer las estrategias de seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad de los habitantes del municipio, además de fomentar la prevención del delito y la proximidad social hacia las y los soledenses.
Entre los nuevos nombramientos destacan Rafael Mendoza Salazar, quien asumió la Dirección General de la corporación; Víctor Aristarco Cerna Piña, la Dirección de Fuerzas Municipales; y Edgar Horacio Obregón Coronado, como responsable de Tránsito y Policía Vial, quienes a partir
El edil, acompañado de la Senadora, Ruth González, llevaron alegría y felicidad, además de anunciar importantes obras y proyectos en más colonias y localidades del municipio.
tes, que sigan cambiando la vida social de Soledad. “Vamos a estar más cerca de todas y todos ustedes, en cada rincón habrá siempre mucho apoyo de esta coordinación interinstitucional”, afirmó.
Por su parte, la Senadora Ruth González Silva destacó su compromi-
so con el desarrollo de Soledad y la importancia de trabajar junto al gobierno municipal para lograr más beneficios. “Voy a trabajar mucho por Soledad, vienen muchos y mejores años con un gran Presidente Municipal, vamos a seguir trabajando para sacarlos adelante”, afir-
mó con determinación.
Anunció que el próximo año Soledad contará con una nueva ruta de Metro Red, un transporte digno para una población que merece ser tratada como gente de primera; también se comprometió a gestionar más recursos para rehabilitación de escuelas, pavimentación de calles y programas sociales.
“Lo que quiero es estar con mi gente, gestionar y traer más cosas para Soledad: seguridad alimentaria, apoyo a madres solteras, adultos mayores, útiles y calzado escolar para nuestras niñas y niños, vamos a ayudar a nuestro Presidente Municipal a sacar adelante a Soledad”, subrayó González Silva.
Este jueves, el Alcalde recorrerá las localidades Rancho Nuevo, Primero de Mayo, La Virgen, El Zapote, Cactus y La Sierra, para dibujar sonrisas en las y los más pequeños, así como cobertores en los hogares para vivir con ilusión y sin afectaciones climáticas estos días decembrinos.
El Alcalde, Juan Manuel Navarro tomó protesta a los nuevos mandos policiacos en la titularidad de la corporación, y las Direcciones de Tránsito y Policía Vial y Fuerzas Municipales.
Juan Manuel Navarro, tomó protesta a los nuevos mandos policiacos en la Dirección General de Seguridad Pública
de este jueves asumen las riendas de la corporación.
El Alcalde instruyó a los nuevos mandos a desempeñarse con responsabilidad, honestidad y servicio, así como realizar un diagnóstico profundo de la corporación y presentar resultados medibles a corto y mediano plazo. El exdirector general, Jorge Ramírez Leyva, presentó su renuncia por motivos personales. Por su parte, José Juan Sierra López, anterior titular de Fuerzas Municipales, y Miguel Ángel Hernández Hernández, exdirector de Policía Vial, continuarán en la corporación, donde serán evaluados y, con base en ello, se les asignarán nuevas funciones.
Estas medidas reflejan el compromiso de la administración municipal con el fortalecimiento de la seguridad pública y el combate de los delitos, y la mejora constante de los servicios para la ciudadanía.
El festín del 24 de diciembre está cerca, y con él, una larga lista de preparativos por resolver. Pero no te preocupes, aún tienes tiempo para hacer las últimas compras y celebrar a lo grande con tu familia y amigos.
La cena de Navidad es una de las más esperadas, y su planificación requiere mucha atención, Por ello, aquí te compartimos algunos consejos para que todo salga perfecto.
Al momento de pensar en las especialidades que degustará tu familia y amigos esta Nochebuena, tienes que definir si quieres un menú tradicional, internacional o innovador. Esto te ayudará a seleccionar recetas que armonicen entre sí.
“La variedad debe estar presente en el menú de la cena de Navidad, tanto por los alimentos que vamos a servir, como por los métodos de cocción. Esto es aplicable a la presentación de las especialidades. Estos detalles generan diversidad de colores, lo cual estimula el apetito. Por eso, es muy importante incluir tonos brillantes y naturales”, explican José Martín Gris y Emma Ros en su texto “Cocineando en Navidad”.
Recuerda que es importante consultar con tus invitados si alguien tiene alergias alimentarias. Debes considerar opciones vegetarianas o sin gluten para cubrir todas las necesidades.
COMPRA DE INGREDIENTES
Haz una lista detallada de los productos que vas a necesitar para hacer tu cena. Divide todo en categorías como proteínas, guarniciones, postres y bebidas.
Asegúrate de incluir sólo lo indispensable para las recetas que planeas preparar, de esta manera evitarás comprar de más y tu bolsillo te lo agradecerá.
No te olvides de revisar previamente los ingredientes que ya tienes en la despensa, esto también te ayudará a ahorrar y a reducir desperdicios por el bien del planeta.
Recuerda ajustar las porciones al número de comensales. Considera entre 200 y 250 gramos de proteína por persona y cantidades proporcionales para guarniciones y postres.
PREPARACIÓN DE LOS PLATILLOS
Y cuando llegue el día de cocinar, organiza tus tiempos con anticipación para evitar el estrés. Algunas elaboraciones pueden realizarse con días de antelación.
“Considera comenzar desde una semana antes con algunos purés o salsas, incluso adelantar el bacalao y los romeritos. Dos días antes cocina el relleno del pavo. Pero sin duda alguna, las ensaladas como la de betabel o la de manzana, tienen que elaborarse el mismo día de la cena, para que estén lo más frescas posibles. También es recomendable comprar el pan el mismo día para que esté delicioso, fresco y crujiente”, se menciona en el texto de Larousse Cocina.
CÓMO ACOMODAR A LOS INVITADOS
Los recuerdos más especiales de la Navidad suelen crearse alrededor de la mesa, ese lugar donde las tradiciones y la convivencia cobran vida. La manera en que se organizan estos encuentros depende, en gran medida, de la visión que tienen los anfitriones.
“Algunos prefieren planear cada detalle, incluyendo los lugares asignados para cada comensal, con el propósito de mantener un equilibrio en la interacción o de fomentar una conversación armoniosa entre los invitados. En otros casos, la dinámica es más relajada, permitiendo que los asistentes elijan libremente su lugar, lo que permite generar un ambiente más desenfadado”, detallan los autores del texto “Cocineando en Navidad”.
En cualquiera de estas modalidades, la mesa se convierte en el centro de risas, anécdotas e instantes inolvidables de amor y gran alegría.
Para dar un sabor natural y más nutritivo a los platillos utiliza poco aceite de oliva, ajo picado y cebolla; además las hierbas de olor potencializan retrogusto de los alimentos sin necesidad de añadir muchas cremas y quesos gratinados, los cuales hacen más pesada la cena.
José Domingo Figueroa, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, advirtió que la reforma elimina contrapesos al interior del Infonavit. "Lo que más nos preocupa es que se estarían debilitando los contrapesos dentro de la toma de decisiones del propio Infonavit, independientemente de quién sea su director general", consideró.
Para la Coparmex, la reforma altera la participación equitativa de los sectores gubernamental, laboral y empresarial. "Alterar este equilibrio pone en riesgo la transparencia y rendición de cuentas", señaló.
Esperanza Ortega, presidenta de Canacintra, mostró preocupación porque haya mayor peso del Gobierno en algunos comités del Infonavit.
AHORRO DE INFONAVIT
ESTÁ A SALVO, DICEN
Con la reforma del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), no hay una violación al tripartismo y no se ponen en riesgo los ahorros de los trabajadores, aseguró Carlos Martínez, ex director del Instituto.
En entrevista telefónica, señaló que en el Infonavit hay 2.4 billones de pesos que se tienen como activos en administración.
Los cuales son garantías hipotecarias y son recursos que no están disponibles de forma inmediata.
"Hay 1.5 billones de pesos que es la cartera de crédito neto y 800 mil que están en el fondo de inversión que no están líquidos y no
Agrupaciones empresariales y patronales, así como especialistas, coincidieron en que la reforma a la Ley del Infonavit debilita la gobernanza y la toma de decisiones en el organismo.
están en tesorería.
"Son inversiones que están a cuatro o cinco años y que deshacer las posiciones de los títulos de deuda incluso desbalancearían el mercado", aseguró.
Cada año hay 250 mil millones de pesos en créditos de distinta índole.
Recordó que los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda solo se podrán utilizar para edificar vivienda para los derechohabientes.
Así que aseguró que es falso que los recursos se puedan tomar discrecionalmente.
Martínez agregó que tampoco hay una violación al tripartismo.
"Solo es un menor número de representantes. Por ejemplo, el Consejo pasa de 15 a 12, y la Asamblea pasa de 45 a tener 30. Se dan órganos pequeños, pero con representa-
Por Agencia Reforma
La Primera Ministra de Alberta respondió a las burlas de Donald Trump diciendo que el déficit comercial con el país se debe a los miles de millones de dólares en materias primas que se envían al sur, los cuales generan una riqueza de billones de dólares en Estados Unidos.
Trump afirmó que Estados Unidos "subsidia" a Canadá y ha amenazado con imponer un arancel del 25 por ciento sobre todos los productos canadienses.
"¿Nadie puede responder por qué subsidiados a Canadá por más de 100 millones de dólares al año? ¡No tiene sentido!", publicó Trump en su plataforma de redes sociales Truth Social el miércoles.
"Muchos canadienses quieren que Canadá se convierta en el estado 51. Ahorrarían una enorme cantidad de dinero en impuestos y protección militar. ¡Creo que es una gran idea. Estado 51!".
Danielle Smith, Primera Ministra de la provincia petrolera de Alberta, ignoró los comentarios más recientes de Trump sobre el "estado 51" y se atrevió a responder a su pregunta.
"Buena pregunta sobre el déficit comercial con Canadá, señor Presidente. Esto se debe a que Canadá (Alberta, en particular) envía miles de millones en materias primas (petróleo, gas, minerales, cereales, ganado, madera, etc.) hacia sus fábricas y refinerías en Estados Unidos, las cuales sus grandes compañías y trabajadores estadounidenses transforman y comercializan en todo el mundo, incluso de regreso en Canadá (somos su mayor cliente, por mucho)", publicó Smith en la red social X.
y patronales coincidieron en que reforma a Ley del Infonavit debilita gobernanza y toma de decisiones en el organismo.
ción paritaria, y no hay una violación al tripartismo", sostuvo.
Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que la Cámara comparte la visión de impulsar una reforma de gran calado en el Infonavit.
"Lo que pedimos es que se haga en un marco de respeto a la representación tripartita y principalmente que sea paritaria y se reconozca la significativa contribución de los trabajadores, del sector empleador y del Gobierno", destacó.
Martínez recordó que el Infonavit no es la única institución tripartita, pues también está el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), entre otras.
Alberta envía 4.3 millones de barriles de petróleo y gas a Estados Unidos cada día.
Smith dijo que hay millones de trabajadores y compañías estadounidenses que dependen "de estas materias primas asequibles de Canadá para generar billones de dólares de riqueza en su país".
Aproximadamente el 60 por ciento de las importaciones de crudo y el 85 por ciento de las importaciones de electricidad de Estados Unidos provienen de Canadá.
La Embajadora de Canadá en Washington, Kirsten Hillman, ha dicho que Estados Unidos tuvo un déficit comercial de 75 mil millones de dólares con Canadá el año pasado. Pero destacó que una tercera parte de lo que Canadá vende a Estados Unidos son exportaciones de energía y que los precios han estado altos "Somos una décima parte del tamaño de Estados Unidos, por lo que un acuerdo comercial equilibrado significaría que per cápita compramos 10 veces más de
Si bien, en términos generales, el tripartismo refiere a la participación de las tres partes, hay algunas comisiones en las que no se cuenta con paridad.
"Hablar del Infonavit es hablar de los recursos que provienen de los trabajadores y estos recursos son aportados por empleadores y por ello es fundamental que se respete la representación tripartita y paritaria en los órganos del gobierno y del instituto", reiteró Méndez.
En ese sentido, comentó que confían en que la apertura al diálogo que ha mostrado la Cámara de Diputados permita procesar la reforma escuchando las posiciones del sector empresarial, y de los trabajadores para que no se ponga en riesgo la subcuenta de vivienda.
Méndez indicó que se necesita que los trabajadores y el sector empresarial sean escuchado antes de que sean aprobadas las reformas del Instituto.
"Hay que trabajar en armonía tanto empresarios, trabajadores y gobierno para fortalecer al Instituto con mecanismos que conviertan los ahorros de los trabajadores en más y mejores viviendas construidas de manera eficiente y que la subcuenta de vivienda brinde un rendimiento adecuado", dijo.
Estados Unidos de lo que ellos nos compran a nosotros. Si esa es su métrica, ciertamente lo discutiremos", dijo Hillman en una entrevista reciente con la AP. Smith dijo que asistirá a la investidura de Trump. Sus comentarios se producen un día después de que el Primer Ministro de Ontario, Doug Ford, declaró que el plan de Trump de imponer aranceles generalizados del 25 por ciento sobre todos los productos canadienses sería un "desastre" que perjudicaría a los mercados bursátiles de Estados Unidos.
Canadá también es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio a Estados Unidos y cuenta, además, con 34 minerales y metales críticos de importancia para el Pentágono.
Alrededor de 2 mil 700 millones de dólares (3 mil 600 millones de dólares canadienses) en bienes y servicios cruzan la frontera entre ambas naciones todos los días. Canadá es el principal destino de exportación para 36 estados de Estados Unidos.
Por Agencia Reforma
Al analizar la balanza de cuenta corriente por componentes de los países de América
Latina y el Caribe, se prevé que los flujos de remesas recibidas por los miembros de la región se mantendrían como la principal fuente neta de ingreso de divisas en 2025, afirmó la Cepal.
Las remesas hacen referencia a los flujos de dinero que envían los migrantes a su país de origen.
"Los flujos de remesas recibidos por la región seguirán creciendo en el 2024. Han tenido un incremento importante de crecimiento y llegaron a un monto inédito en el segundo trimestre del año de cerca de 39 mil millones de dólares.
"Este dinero en muchos países cobra mucha significancia, En Honduras, por ejemplo, estos flujos representan alrededor de un cuarto de su Producto Interno Bruto (PIB) total", indicó Daniel Titelman, director de División de Desarrollo Económico de la Comisión Económicas para América Latina y el Caribe (Cepal).
Agregó que este tipo de ingresos, sobre todo en naciones centroamericanas, son muy importantes, ya que explican en demasía la dinámica de crecimiento económico a través del comportamiento del consumo.
"Los flujos de remesas se mantienen y han seguido creciendo. Explican mucho la dinámica de crecimiento y de estabilidad macroeconómica en mu-
Por Agencia Reforma
La llegada de camiones pesados en condición de chatarra es un reto que permanecerá en 2025, lamentó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En entrevista, Rogelio Arzate, presidente de la Asociación, señaló que tan en 2024, se calcula que entraron 32 mil unidades chatarra, ante la apertura que muestra el Gobierno federal para tal práctica.
"Ya lo hemos señalado muchas veces, que estas unidades que están entrando pues no tienen una revisión de condiciones físico-mecánicas, realmente son chatarra que llega desde Estados Unidos porque ya cumplieron su ciclo de vida allá.
"Todo el motor y la transmisión en algunos otros sistemas ya terminaron su ciclo de vida", apuntó.
Señaló que la cifra de entrada de estos vehículos será por lo menos 60 por ciento mayor en comparación con los
En el caso de México, los flujos de remesas se perfilan para finalizar el año en un monto récord, a pesar de su marcada tendencia de desaceleración desde noviembre de 2023.
chos países de la región", abundó el directivo de la Cepal.
En el caso particular de México, los flujos de remesas se perfilan para finalizar el año en un monto récord, a pesar de su marcada tendencia de desaceleración desde noviembre de 2023.
En los primeros 10 meses del año, México captó 54 mil 83 millones de dólares por envío de remesas, su mayor monto histórico para un lapso similar; no obstante, el comportamiento de este flujo perdió fuerza al aminorar su ta-
más de 20 mil camiones pesados en malas condiciones que ingresaron al País en 2023.
"Esto va en contra de la industria, del mercado de carga y pasaje, así como del cuidado al medio ambiente en México", consideró.
Dejó en claro que, de cara a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la eventual imposición de aranceles por parte del próximo presidente de Estados Unidos es fundamental tocar el tema de las importaciones de chatarra.
Ante ello, apuntó, el próximo año una de las prioridades de ANPACT será buscar una mayor renovación del parque vehicular a través de programas
sa de crecimiento desde 8.8 por ciento anual en 2023 a una tasa actual de 2.2 por ciento.
El dato de octubre (última cifra disponible en Banco de México) aún no contempla el efecto Donald Trump en la dinámica de los envíos, por lo que analistas económicos no descartan que en lo que resta del año y en los primeros meses de 2025 se aceleren los flujos de remesas al País como una medida preventiva a las amenazas comerciales y migratorias del republicano.
Asimismo, Cepal indicó que las transferencias corrientes en la región, incluidas las remesas, continúan exhibiendo un superávit estable.
"En el primer semestre de 2024, los flujos de remesas recibidos en la región ascendieron a 74 mil 500 millones de dólares, con una variación levemente positiva del 0.6 por ciento respecto del semestre anterior.
2En ese contexto, el superávit de la cuenta de transferencias corrientes constituye la principal fuente de recursos externos en la región entre los componentes de la cuenta corriente, y supera con creces los ingresos de divisas provenientes del saldo neto del comercio exterior de bienes y servicios", contrastó la Comisión en su estudio "Balance Preliminar de las Economías de Américas Latina y el Caribe 2024". Si bien Cepal pronostica un crecimiento regional levemente superior al de 2024, no se proyectan cambios significativos en la contribución relativa de los distintos componentes de la demanda agregada de la región.
"Con lo anterior, el consumo privado, impulsado por leves mejoras en el salario real, la expansión del crédito interno en términos reales y, en muchos países, los recursos asociados a las remesas, continuará siendo el motor principal de la actividad económica regional en 2025", puntualizó el Organismo.
Rogelio Arzate, presidente de la Asociación, señaló que tan en 2024, se calcula que entraron 32 mil unidades chatarra, ante la apertura que muestra el Gobierno federal para tal práctica.
de chatarrización, que también incluyan mejores condiciones de financiamiento. "Deben haber mayores incentivos
verdes para el financiamiento (de nuevos vehículos pesados con menos emisiones)", apuntó.
Por Agencia Reforma
En Estados Unidos, General Motors dijo este mes que asumiría 5 mil millones de dólares en cargos relacionados con su negocio en China. En Alemania, Volkswagen está amenazando con cerrar fábricas y despedir a decenas de miles de empleados. Una de las causas subyacentes es el impacto en las ganancias de VW a raíz de la pérdida de participación de mercado en China.
Tres hechos fundamentales yacen detrás de estas acciones. Más de la mitad de los automóviles nuevos que se venden hoy en China son vehículos totalmente eléctricos o híbridos enchufables. Tres de cada cinco compradores chinos eligen una marca nacional, la proporción más alta desde que el país surgió como el mercado automovilístico más grande del mundo.
Y las exportaciones de autos de pasajeros de China se quintuplicaron entre el 2020 y el 2023, alcanzando 4.1 millones de vehículos el año pasado, de acuerdo con datos de la industria.
Es la versión en el mercado automotriz de los cambios que el ascenso de China ha provocado en la política y la economía globales. El impacto en los automóviles tardó más en darse porque los fabricantes locales de China, muchos de ellos controlados por el Estado, estaban rezagados en tecnología, calidad y diseño.
Nissan, Honda, GM, Volkswagen y otras marcas occidentales y japonesas dominaron y exprimieron durante décadas el mercado chino, sin temor alguno de que los rivales chinos invadieran sus bastiones. Durante las buenas épocas, GM dependía de China para engrosar sus resultados financieros con unos 2 mil millones de dólares al año.
Las marcas extranjeras quedaron sorprendidas por la rapidez con la que los vehículos eléctricos y sus primos híbridos enchufables despegaron en China en el lapso de cuatro años. Después de que Tesla encendió la demanda por los vehículos eléctricos por parte de los consumidores en China, agresivas empresas privadas, en particular BYD, surgieron como líderes en baterías para vehículos eléctricos, fabricación de bajo costo y tecnología de autos conectados. Ahora las empresas chinas buscan capturar mercados en Europa, el sudeste asiático y Latinoamérica. BYD, el fabricante de automóviles chino de grandes ventas, está introduciendo agresivamente híbridos enchufables de bajo precio, como el Qin Plus, que algunos anuncios muestran con
El ascenso de los fabricantes automotrices chinos está reconfigurando la industria automotriz mundial, y las conversaciones de fusión entre Honda y Nissan son el ejemplo más reciente de empresas que intentan responder a la amenaza competitiva.
un precio tan bajo como 7 mil dólares con la ayuda de subsidios. La empresa también está invirtiendo en fábricas en Tailandia, Hungría, Brasil y otros lugares.
La combinación Honda-Nissan tendría como objetivo combatir el impulso chino combinando los esfuerzos de los fabricantes automotrices japoneses en tecnología de vehículos eléctricos, conducción autónoma y otras áreas en las que China es fuerte, dijeron los analistas.
Aunque una combinación HondaNissan estaría preparada para capturar el tercer lugar en ventas globales de vehículos detrás de Toyota y Volkswagen, Jin Tang, investigador senior en el Mizuho Bank, dijo no estar seguro de que la escala fuera suficiente.
"Sin avances significativos en la tecnología de vehículos eléctricos o de vehículos inteligentes, no creo que la fusión por sí sola les permita competir, particularmente en mercados clave", indicó Tang.
Honda y Nissan ya se han acercado poco a poco este año, diciendo que trabajarían juntos en tecnologías de elec-
trificación.
A principios de esta década, los dos fabricantes automotrices dependían de China para más de un tercio de sus ventas mundiales de vehículos. Pero este año, sus ventas en China están aproximadamente a la mitad del nivel de hace cinco años.
Los problemas de Nissan son más profundos porque también está registrando resultados débiles en Estados Unidos. El mes pasado, dijo que recortaría 9 mil puestos de trabajo y reduciría su capacidad de producción global en una quinta parte. En noviembre, Effissimo Capital Management, un inversionista activista con sede en Singapur, reveló que había adquirido una participación en Nissan.
Los inversionistas en Nissan han acogido con agrado el posible surgimiento de un socio en el que el emproblemado fabricante de autos podría apoyarse. Las acciones de Nissan cerraron con un alza del 23.7% en las operaciones de Tokio el miércoles. Las acciones de Honda cerraron con una caída del 3%.
Antes del aumento del miércoles, la capitalización de mercado de Nissan había caído al equivalente de unos 8 mil millones de dólares, lo que despertó especulaciones sobre el futuro de la empresa.
Foxconn, la empresa taiwanesa conocida como el fabricante por contrato del iPhone de Apple, ha considerado hacer una oferta por Nissan en su intento de expandir su incipiente negocio de vehículos eléctricos, dijeron personas familiarizadas con el asunto. Señalaron que Foxconn tenía un interés particular en los activos de diseño y fabricación de automóviles del fabricante japonés. Nissan declinó hacer comentarios y un portavoz de Foxconn no respondió a una solicitud de comentarios.
Una persona familiarizada con las discusiones entre Honda y Nissan dijo que estaban irritados por el alcance de las nuevas tecnologías a ser abordadas mientras continúan produciendo millones de vehículos a gasolina cada año que necesitan actualizaciones periódicas. Los analistas consideraron que era difícil para una sola empresa del tamaño de Honda o Nissan mantenerse al tanto de los avances en vehículos inteligentes y electrificación.
Aun así, una fusión plantearía sus propios problemas, incluyendo posibles choques culturales y carteras de productos en competencia. Honda y Nissan obtienen la mayor parte de sus ventas de los mismos mercados, Estados Unidos, Japón y China. Ambos son fabricantes de automóviles japoneses para el mercado masivo con tipos similares de vehículos, como el vehículo deportivo utilitario CR-V de Honda que compite con el Rogue de Nissan.
Y una Honda-Nissan combinada enfrentaría el mismo dilema de intentar recuperar participación de mercado o reatrincherarse en torno a su posición reducida. Volkswagen ha dejado en claro que tiene la intención de invertir y reconstruir en China, su mercado más grande, incluso al tiempo que realiza dolorosos recortes de costos en casa. Durante el último año, Volkswagen ha comenzado a utilizar más componentes chinos obtenidos de proveedores locales para reducir el tiempo y los gastos de desarrollo. También está invirtiendo miles de millones de dólares en empresas locales para conseguir tecnología china de vanguardia.
- Yang Jie en Tokio contribuyó a este artículo.
Por Agencia Reforma
Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard afirmó que en este 2024 se alcanzó el nivel más bajo de empleo en la industria textil, además de que el PIB de dicha industria ha disminuido a tasa anual 4.8%, es decir, cada año se pierden mil 229 millones de pesos.
También, comentó el funcionario, desde 2019 México importa más de lo que exporta.
"Incrementar temporalmente a 35% el arancel a mercancías confeccionadas (138 fracciones), así como al 15% a la importación de mercancías textiles (17 fracciones). Con excepción de aquellos mercados con los que se tienen tratados de libre comercio", se lee en la gráfica que comentó Ebrard.
LA SEGUNDA ACCIÓN ES:
"Aumentar la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se incrementarán a 35% los aranceles a 138 fracciones de mercancías confeccionadas para proteger la industria textil mexicana.
Ebrard anunció que incrementarán a 35% los aranceles a 138 fracciones de mercancías confeccionadas para proteger la industria textil del País.
Por Agencia Reforma
La denominada "Ley Silla" entrará en vigor en seis meses y las empresas tendrán otro plazo de medio año para adecuar su normativa interna para cumplirla. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó hoy la reforma a la Ley Federal del Trabajo, a través de la cual, las empresas están obligadas a proporcionar un asiento a los trabajadores que laboran de pie.
El artículo 132, fracción V, de la Ley advierte que es obligación del empleador proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.
Añade que, en el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con res-
paldo deberán estar ubicados en áreas específicas que para tal efecto se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo.
Y la misma disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo.
Y queda prohibido "obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones".
Estos cambios a la ley, entrarán en vigor en seis meses, a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación. Y las empresas contarán con un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, para adecuar su normativa interna y cumplir con lo estipulado. Es decir, un año a partir de la publicación.
"Es un tiempo razonable porque ya sabíamos que se venía la Ley Silla desde hace tiempo y realmente los asesores de empresas les dijimos a los patrones que eran susceptibles de esta situación que se fueran preparando. Creo que es
Servicios de Exportación (IMMEX)". Esta acción es hasta abril de 2026. Las medidas, comentó el Secretario son para evitar que se abuse de disposiciones vigentes contra la industria textil mexicana, que representa 400 mil empleos.
Además, se busca fomentar el desarrollo de la industria nacional, promover condiciones justas de mercado, evitar prácticas que afecten al empleo y la competitividad, evitar el contrabando técnico y privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.
Afirmó que los aranceles son a mercancías que son "productos intermedios" que se usan para fabricar otro producto terminado, pero algunas empresas los venden por separado, por lo cual se les debe cobrar impuesto.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó hoy la reforma a la Ley Federal del Trabajo, a través de la cual, las empresas están obligadas a proporcionar un asiento a los trabajadores que laboran de pie
un tiempo prudente, un año", afirmó Diego García Saucedo, abogado laboral.
Añadió que las multas por incumplimiento a obligaciones de vigilar la normatividad de seguridad e higiene (que es donde entraría la Ley Silla), pueden alcanzar las 5 mil UMAs, es decir, 542 mil 850 pesos, por centro de trabajo.
"Las inspecciones siempre son dirigidas a centros de trabajo, si pensamos en una gran tienda de autoservicio, si se detecta una irregularidad y se fija una multa de 5 mil UMAs, no quiere decir que en otra sucursal, donde tam-
bién incumplieron, ya van a estar absueltas porque fijaron una multa en otra sucursal.
Estos 542 mil pesos pueden ser por cada sucursal que incumpla. Las tiendas de autoservicio van a ser de las más vigiladas", subrayó.
Cabe destacar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) deberá emitir las normas correspondientes sobre los factores de riesgos de trabajo en un plazo no mayor a 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto.
Sergio Pérez era un gran activo para Red Bull y si no que le pregunten a la firma Castore.
La línea británica de ropa deportiva rebajó el precio de todos los artículos relacionados con el piloto tapatío, quien anunció su salida de la escudería el miércoles por la mañana.
Checo era un imán de taquilla para los de Milton Keynes y en general para la Fórmula Uno, sobre todo en el Gran Premio de México, donde los aficionados lucían ropa y accesorios de él y los stands de venta de artículos oficiales lucían abarrotados.
De acuerdo con la empresa, un total de 27 artículos, la mayoría para hombre, entraron en remate. Por ejemplo, la playera oficial de la formación pasó de dos mil 50 pesos a 610 pesos, es decir un descuento del 70 por ciento, mientras que la prenda para mujer costaba
Por Agencia Reforma
Juan Carlos Rodríguez fue el hombre clave para el regreso de Javier Aguirre al Tricolor y, además, para arrancar el proyecto por el que Rafael Márquez Álvarez abandonó el cuadro filial del Barcelona ante la promesa de que dirigirá al equipo en el próximo proceso mundialista (2026-30).
La renuncia de "La Bomba" deja sin blindaje al "Vasco".
En el papel, el cuatrienio de 2022 - 2026 sería uno de los más tranquilos al no competir en Eliminatoria, ya con el pase asegurado a la Copa del Mundo.
APREMIA EL TIEMPO
Javier Aguirre tiene el reloj en contra, más allá de que no se agobia por ello. En la FMF ya se plantea la posibilidad de los microciclos de trabajo (entrenamientos con seleccionados en los primeros días de la semana), para que así el técnico del Tricolor afine cuestiones tácticas.
Si bien la Selección Mexicana mostró un rostro esperanzador en las victorias sobre Estados Unidos (2-0) en un amistoso y Honduras (4-0) en la Concacaf Nations League, la realidad es que aún no se puede dimensionar el alcance futbolístico porque los estadounidenses no contaban con sus estrellas y los catrachos viven una de sus peores crisis futbolísticas.
DEL GOZO AL POZO
Uno de los proyectos que no funcionó en este 2024 fue el llamado recambio
mil 750 pesos y ahora se vende en 525 pesos.
Gorras, calcetas, tazas y termos son otros de los productos que se pusieron a remate. En contraste, chamarras y sudaderas mantienen su costo original.
En las pasadas ventas nocturnas de tiendas departamentales, la mayoría de los productos oficiales de las escuderías de F1, destacando Red Bull, no tuvieron mayores descuentos.
Molestia, frustración y desencanto son algunos de los sentimientos que han externado en redes sociales seguidores de Checo Pérez por su salida de Red Bull arremetiendo contra su hoy ex escudería.
Mientras algunos han posteado
fotos o videos en los que arrojan a la basura los productos oficiales del equipo, otros han usado playeras como trapeadores. Algunos más han
creado los famosos memes con la ironía que los caracteriza y dejando muy mal parado al equipo de las bebidas energéticas.
Falta menos de un año y medio para el debut de la Selección Mexicana en el Mundial del 2026 y los tiempos convulsos no acaban.
Javier Aguirre (der.) tiene el reloj en contra, más allá de que no se agobia por ello.
generacional de la Selección Mexicana, ordenado por los directivos y ejecutado por un inocente Jaime Lozano. El técnico no convocó a la Copa América a experimentados como Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez y Henry Martín; las formas en las que se le comunicó la exclusión a este último irritaron al dueño del América, Emilio Azcárraga. Jimmy no era una opción para el Tricolor. Entró como interino tras el cese de Diego Cocca en el verano del 2023.
Después, la "Bomba" Rodríguez lo ratificó hasta 2026, ante la presión mediática y de los seleccionados que lo querían en el cargo.
CLIMA INESTABLE
Luego del Mundial de Qatar, Yon de Luisa pidió 60 días para entregar el informe que supuestamente cimbraría el futbol mexicano. Sin cambios profundos, al final ya no compitió por otro periodo al frente de la FMF.
A Juan Carlos Rodríguez se le dio todo el poder del futbol mexicano, tanto en Federación como en Liga MX, con el objetivo de implementar los cambios estructurales con miras no solo a 2026, sino a trascender en 2030; se quedó a 5 años del objetivo.
Ahora es Mikel Arriola quien de manera interina asume las funciones como Comisionado, a la par de su trabajo como presidente de la Liga MX. La inestabilidad es el único sello tras el fracaso en Qatar 2022.
Lo que viene...
El Tricolor dirigido por Javier Aguirre tiene su primer gran desafío el 20 de marzo de 2025, cuando enfrente a Canadá en las Semifinales de la Concacaf Nations League.
El 23 de marzo disputará el juego por el tercer lugar o la Final; hay una deuda gigantesca, ya que en sus tres ediciones la competencia ha sido ganada por Estados Unidos.
Del 14 de junio al 6 de julio se disputará la Copa Oro, en la que México parte como campeón defensor.
Además, se prometió que en 2025 la Selección Mexicana tendrá 2 juegos contra clubes europeos, uno ante un africano, cuatro frente a sudamericanos y dos ante clubes, ya sea de Conmebol o UEFA.
Por Redacción
Omar García Harfuch es un hombre acostumbrado a la violencia y a convivir con la muerte. Como policía de carrera, ha enfrentado múltiples desafíos, pero el asesinato de su colaborador, el agente especial de investigación Halexy Guadalupe Velderrain Con, el pasado 18 de diciembre en Villas del Río, Culiacán, Sinaloa, seguramente le dejó una marca profunda.
En 2020, durante un atentado en la Ciudad de México, dos de sus colaboradores y una mujer cercana fueron asesinados. Sin embargo, tras este nuevo ataque, García Harfuch no dudó en trasladarse al lugar de los hechos, enviando un mensaje claro: no es un secretario de Seguridad que se limite a las reuniones burocráticas ni a la difusión de estadísticas, sino alguien que está dispuesto a estar en el frente de batalla.
El ataque contra Velderrain fue un acto de violencia directa: sicarios en motocicletas persiguieron al agente y le dispararon con fusiles de asalto. Según las investigaciones, la orden habría provenido de Alfredo Beltrán Guzmán, conocido como El Mochomito, hijo de Alfredo Beltrán Leyva. Este crimen se
Claudia Sánchez, quien se identificó como viuda de Halexy Guadalupe Velderrain Con, el elemento de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que fue asesinado en Sinaloa, reprochó al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la estrategia en el operativo donde su esposo perdió la vida.
La mujer, quien respondió en redes sociales a un mensaje del funcionario, criticó que los efectivos tengan que enfrentarse a criminales con armas de menor calibre.
"Dime cuál es tu estrategia si los armas con una Pietro Beretta, arma pequeña para los que no conozcan, y ellos armados hasta los dientes. Lamento mucho no haberlo podido convencer de renunciar. ¿Los mandan con un arma pequeña para combatir criminales de alto rango?", cuestionó la presunta esposa del agente asesinado.
"Los mandaron a trabajar sin organización. Es mi esposo y qué dolor
inscribe dentro del conflicto en Sinaloa, intensificado tras la presunta detención de El Mayo Zambada, un evento que desató la lucha por el control entre los chapitos y los lugartenientes de El Mayo.
Este es un conflicto que no se resolverá con “abrazos”. La decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener a García Harfuch en Sinaloa refleja su comprensión de la magnitud de la violencia. Cuando lo nombró secretario de Seguridad, algunos cuestionaron su papel, dado que la Guardia Nacional había sido trasladada a la Secretaría de la Defensa Nacional, y la gestión de su predecesora, Rosa Icela Rodríguez, parecía más ceremonial. Sin embargo, García Harfuch ha demostrado que ha asumido un rol activo en la lucha contra el crimen organizado, estando presente en el terreno, tomando decisiones y enfrentando de frente los desafíos.
Mantener el control en Sinaloa no será tarea fácil. Ambos bandos en disputa son poderosos, y el vacío de poder generado por la aparente detención de El Mayo ha generado un escenario aún más caótico, con ambos grupos luchando por dominar. El asesinato de Velderrain puede ser un mensaje de
Este es un conflicto que no se resolverá con “abrazos”. La decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener a García Harfuch en Sinaloa refleja su comprensión de la magnitud de la violencia.
las organizaciones criminales, un intento de advertir al gobierno federal sobre la intromisión en sus asuntos. No obstante, el Estado de derecho debe prevalecer.
La violencia en Sinaloa no aumentó de inmediato tras la detención de El Mayo, pero las estadísticas son claras:
en agosto, el promedio de homicidios diarios en el estado era de 1.42; en septiembre subió a 4.77; en octubre alcanzó 5.87; y en noviembre se mantuvo en 5.8. Para el 16 de diciembre, el promedio era de 5.5 homicidios diarios. Aunque la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, presentó estos datos como una contención en los homicidios, la decisión de mantener a García Harfuch en el estado y el asesinato de Velderrain dejan claro que es prematuro hablar de éxitos. La guerra entre los grupos criminales sigue viva y, aunque con el tiempo podría haber una disminución por agotamiento de los involucrados, el conflicto aún no se ha desactivado. Sin embargo, esta vez el esfuerzo está encabezado por un policía profesional. García Harfuch se enfrenta probablemente al reto más grande de su carrera. No es sencillo detener una guerra entre dos bandas tan poderosas, especialmente en un estado que sigue siendo clave en el narcotráfico en México. Pero la realidad es que alguien debe enfrentarlo, y ese alguien está siendo él.
Simple Plan | en CDMX
Las autoridades han señalado a Alfredo Beltrán Guzmán, alias "El Mochomito", colaborador de "Los Chapitos", como presunto responsable del asesinato del elemento de la SSPC.
"Mi esposo fue muy bueno en lo que hacía, y él sabía, tenía el presentimiento de que no marcha bien cuando te comisionan a Culiacán con un arma corta, pero desgraciadamente la obligación de padre no lo dejó renunciar".
La venta incicia el 25 de agosto.
La viuda del agente especial en labores de inteligencia y colaborador de Omar García Harfuch, titular de SSPC, asesinado en Culiacán, cuestionó al funcionario.
tan grande estoy sintiendo de no haberlo podido convencer que renunciara cuando le llegó esa comisión tan mal hecha", afirmó Sánchez en redes sociales, como respuesta a la publicación en la que Harfuch informó sobre el fallecimiento de su colaborador".
El asesinato de Halexy Guadalupe Velderrain Con se registró a las 14:00 horas de ayer, en la colonia Villas del Río,
sector ubicado al poniente de Culiacán, en lo que, de acuerdo a versiones de autoridades locales, fue un ataque directo.
El propio García Harfuch notificó sobre el asesinato en sus redes sociales.
"Hace unos momentos aquí en Culiacán, lamentablemente perdió la vida un agente de investigación de la Secretaría de Seguridad", escribió.
"Hoy mataron a mi esposo, al amor de mi vida se llevaron toda mi vida, mi historia de 7 años. Y todo por una estrategia del nabo. ¿A qué mandas a 14 agentes a una comisión en 6 carros sin placas, todos iguales y un arma a cada uno? ¿A qué? Lamentablemente lo perdimos todo", reprochó la mujer.
Hasta las 16:00 horas ninguna autoridad oficial ha acreditado el vínculo familiar entre Claudia Sánchez y el agente Velderrain Con.
El INE advertirá a los congresos locales que tienen hasta el 15 de enero para confirmar si realizarán en junio del 2025 la elección de jueces estatales, de lo contrario el organismo estaría imposibilitado para ayudar en su organización.
Hasta el momento, de las 32 entidades, únicamente Durango, Michoacán, Tamaulipas y Tlaxcala han aprobado ir a la elección de una parte del Poder Judicial local el 1 de junio del próximo año, y solamente Campeche decidió hacerlo hasta el 2027.
El organismo recuerda que el Instituto trabaja con el tiempo encima para organizar la elección judicial federal, situación que se agravará al ayudar a los institutos estatales con sus comicios.
Por ello, la comisión organizadora del proceso judicial federal, aprobó las fechas límite para la cooperación con los OPLES, acuerdo que será discutido este viernes por el Consejo General.
La reforma judicial dio 180 días a las entidades para reformar sus constitucionales locales y decidir si renovarán la mitad de sus plazas del Poder Judicial en junio del 2025 o en el 2027, pero dicho plazo se vence el 15 de marzo, dejando sólo tres meses para la organización.
"Si en las entidades se realizaran las reformas constitucionales y legales cerca de la fecha del vencimiento de los 180 días o se hicieran hasta agotar di-
INE ayudará a los OPLES en el diseño y producción de material electoral y determinación de bodegas electorales, entre otras cosas, para la elección judicial local.
cho plazo, resultaría operativa y materialmente imposible que tanto el INE como los OPL pudieran llevar a cabo una elección concurrente, dada la variedad y cantidad de actividades que se necesitan para organizar integralmente un proceso comicial", advierte el acuerdo. Para la elección judicial local, el Instituto ayudará a los OPLES en el diseño y producción de material electoral, determinación de bodegas electorales, voto anticipado, capacitación a funcionarios de casilla, recolección de paquetes electorales, geografía electoral, radio y televisión, asesoramiento en
Por Agencia Reforma
El Gobierno mexicano, a través de sus representaciones consulares en Estados Unidos, ha contratado 329 abogados para asesorar a los connacionales ante las posibles deportaciones masivas anunciadas por el Presidente electo, Donald Trump, informó el Canciller Juan Ramón de la Fuente.
En conferencia de prensa ofrecida en Illinois, el funcionario indicó que el propósito es tomar acciones preventivas desde ahora y sacar ventaja de los distintos marcos legales que existen en los diferentes estados de la Unión Americana.
"Tuvimos una reunión con las y los abogados que colaboran con nosotros, tenemos en total 329 asesorías legales contratadas y estamos afinando cuáles son las mejores acciones preventivas que se
pueden tomar desde ahora y en su momento correctivas", indicó.
En Estados Unidos, señaló, existe una legislación federal en materia de migración, pero también los estados cuentan con sus propias normas y, en algunos casos, ofrecen recursos jurídicos que pueden ser aprovechados.
"La propia legislación en Chicago y en el estado de Illinois es bastante protectora de los derechos de los migrantes. Hay que tomar ventaja de esas condiciones más bien privilegiadas, diría yo, que se tienen en comparación con otras regiones de la Unión Americana", dijo.
De la Fuente, quien realiza una gira de trabajo por Estados Unidos, indicó que otro aspecto en el que están trabajando es en mejorar los servicios consulares para que los connacionales cuenten con todos sus documentos y tengan inconvenientes
servicios informáticos, e integración de órganos desconcentrados.
Por ello, se establece que el 15 de enero será la fecha límite para que los congresos locales informen al INE y al OPLE sobre el número y tipos de cargos que se renovarán en el Poder Judicial estatal.
El 31 de enero deberán entregar la geografía judicial sujeta a renovación, mientras que el 25 de febrero recibirán los listados de candidaturas y la producción de boletas iniciará el 15 de marzo, la cual finalizará el 18 de mayo.
"Las entidades federativas que hayan determinado la renovación de car-
Juan Ramón de la Fuente aseguró que el Gobierno de México se encuentra preparado para asesorar legalmente a connacionales en EU, y recibir a quienes sean deportados a partir del 20 de enero.
al momento de defenderse.
"La segunda gran estrategia es el fortalecimiento de los servicios consulares, la digitalización de los trámites que ya empezó con los primeros pasos que tienen que ver con las actas de registro civil, las actas de nacimiento, las actas de matrimonio, las actas de defunción y el tema que siempre ha sido controvertido de las citas para que todo esto se pueda empe-
gos de poderes judiciales locales en 2025 antes del 15 de diciembre, el INE emitirá el Plan Integral y el Calendario de Coordinación respectivo a más tardar el 31 de enero.
"Las entidades que tomen esta determinación en fecha posterior, pero antes del 15 de enero, el Plan Integral y Calendario correspondiente se aprobará a más tardar el 28 de febrero de 2025", plantea el INE.
Se recuerda que el Congreso advirtió que los congresos debían guiarse por los acuerdos emitidos por el Consejo General.
La comisión organizadora también aprobó los requisitos que deberán cumplir los ciudadanos que quieran votar en la elección judicial desde su casa, por estar postrados, o por ser cuidadores de personas imposibilitadas.
"Este acuerdo se deberá notificar a los congresos estatales, a los poderes judiciales estatales y a los OPL, como un instrumento de prevención y recomendación para garantizar así, el buen resultado de la elección", es la instrucción una vez que se apruebe por el Consejo.
Pese a que en este proceso se calcula que habrá más de 5 mil candidatos, el Instituto sí lanzará el sistema: "Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación", en la que se pedirá a los aspirantes trayectoria y propuestas.
zar a hacer en línea y nos evitemos el que estén dando vueltas innecesariamente quienes requieren de algún servicio consular", expuso.
De la Fuente enfatizó que la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum está preparada para recibir a los migrantes mexicanos que sean retornados a partir del próximo 20 de enero, fecha en que Trump asumirá el poder. Además, continúa atendiendo las causas para evitar que más personas decidan emigrar.
"La verdad es que hay que analizar los datos con objetividad, ha habido una disminución de 75 por ciento de diciembre de 2023 a noviembre de 2024, o sea, ha habido una caída, el programa que tiene México de movilidad es un programa perfectible, pero es un programa que ha dado resultados porque atiende todo el ciclo completo de la movilidad, las causas originales, las causas estructurales, la atención a quienes van en tránsito, la atención en el país de destino y la atención a los mecanismos de retorno", señaló.
Por Agencia Reforma
En septiembre, cuando comenzó en Aviñón, sur de Francia, el juicio contra su ahora ex marido y otros 50 acusados los periodistas vieron a una mujer de melena corta y pelirroja, escondida tras unas gafas de sol.
La víctima era una abuela cuyo compañero sentimental durante medio siglo admitió que la drogó entre 2011 y 2020 para dejarla inconsciente y violarla junto a decenas de desconocidos que contactaba por internet.
Pero Gisèle renunció a su derecho al anonimato y exigió que se permitiera al público acceder al juicio para concientizar sobre la sumisión química, el uso de drogas para cometer agresiones sexuales.
La mujer de 72 años se ganó el corazón de Francia y, más allá, provocó una oleada de obras de arte en su honor, tras afirmar que eran sus agresores y no ella quienes debían avergonzarse.
“Quería que todas las mujeres víctimas de violación se digan: ‘Si la señora Pelicot lo hizo, lo podemos hacer’”, declaró en octubre. “No quiero que las víctimas tengan más vergüenza” sino los agresores, agregó.
El desarrollo del juicio estuvo acompañado de manifestaciones de apoyo en Francia, donde sus seguidores empezaron a vitorearla y ofrecerle flores cuando llegaba al tribunal.
Y, poco a poco, se despojó de sus gafas de sol oscuras.
UNA VIOLACIÓN
ES UNA VIOLACIÓN
La BBC la incluyó en diciembre en la lista de las cien personalidades femeninas del año, junto a la superviviente de violaciones masivas y premio Nobel de la Paz, Nadia Murad, o la gimnasta brasileña Rebeca Andrade.
Esta “ciudadana común ha sido un ejemplo de valentía y dignidad para las mujeres de Chile y de todo el mundo. Que la vergüenza cambie de bando”, subrayó en noviembre la presidenta del Parlamento chileno, Karol Cariola.
Gisèle obtuvo en agosto el divorcio de su marido Dominique Pelicot. El hombre de 72 años reconoció las agresiones sexuales, que documentó meticulosamente durante años con fotos y video.
Su ex mujer se mudó lejos de Mazan, localidad del sur de Francia donde ocurrieron la mayoría de violaciones y donde la trataron como “un trozo de carne”, una “muñeca de trapo” en su domicilio, según sus propias palabras.
Las violaciones por desconocidos orquestadas por su marido podrían haberla destrozado, pero la francesa Gisèle decidió enfrentarse a cara descubierta a sus agresores en los tribunales para exigir que "la vergüenza cambie de bando", convirtiéndose en un icono feminista mundial.
Gisèle renunció a su derecho al anonimato y exigió que se permitiera al público acceder al juicio para concientizar sobre la sumisión química.
Ahora utiliza su apellido de soltera, pero durante el juicio ha pedido a los medios que usen el de casada, el que ha transmitido a algunos de sus siete nietos.
A mediados de septiembre, abandonó su reserva habitual para expresar su enfado por la humillación que sintió
cuando varios abogados insinuaron una posible complicidad. “Una violación es una violación”, respondió.
Durante el juicio, llamó a que la sociedad “machista y patriarcal” cambie su actitud hacia la violación y expresó su indignación porque ninguno de sus agresores alertó a la Policía. Algunos la violaron hasta seis veces.
Algunos acusados se defendieron asegurando que pensaban participar en una fantasía de una pareja libertina, ya que tenían el consentimiento del marido, un ejemplo de su “cobardía”, a juicio de la víctima.
LAPSUS
Cincuenta hombres, además de su ex marido, esperan la sentencia el próximo jueves, incluido uno que no violó a Gisèle pero que utilizó el mismo método para agredir sexualmente a su esposa con la ayuda de Dominique Pelicot.
Varios de los coacusados han admitido la violación. Pero otros 20 sospechosos siguen en libertad, ya que los investigadores no consiguieron identificarlos antes del macrojuicio.
Esta hija de militar nació en Villingen, en el suroeste de Alemania, el 7 de diciembre de 1952 y llegó a Francia con cinco años. Cuando tenía nueve, su madre murió de cáncer con sólo 35 años.
Cuando su hermano Michel murió de un infarto en 1971, a la edad de 43 años, ella aún no había cumplido los 20. Ese mismo año, conoció a Dominique Pelicot, su futuro marido y violador.
Su sueño era ser peluquera, pero estudió mecanografía. Tras unos años de trabajo temporal, desarrolló toda su carrera en el grupo eléctrico francés EDF, donde acabó como responsable en un servicio logístico para sus centrales nucleares. En casa, cuidó de sus tres hijos y luego de sus siete nietos. Cuando se jubiló, le gustaba pasear y cantar en un coro local.
Sólo cuando la Policía sorprendió a su mirado filmando bajo las faldas de una mujer en un centro comercial en 2020 descubrió la razón de sus preocupantes lapsus de memoria.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) deportó a más de 270 mil personas a 192 países durante un período reciente de 12 meses, su cifra anual más alta en una década, según un informe dado a conocer el jueves.
El reporte ilustra algunos de los desafíos financieros y operativos que enfrentará el virtual Presidente electo Donald Trump para cumplir su promesa de realizar operaciones de deportación a gran escala.
El ICE, la principal agencia gubernamental responsable de expulsar a las personas que se encuentran en el país sin autorización, registró 271 mil 484 deportaciones durante el ejercicio fiscal que finalizó el 30 de septiembre, casi el doble respecto a las 142 mil 580 durante el mismo período del año previo.
Se trata de la cifra más alta de deportaciones del ICE desde 2014, cuando 315 mil 943 personas fueron expulsadas del país. La mayor cantidad de deportaciones durante el primer mandato de Trump fue de 267 mil 258 en 2019.
El incremento en los vuelos de deportación, incluidos los fines de semana, y la simplificación en los procedimientos de viaje para las personas enviadas a Guatemala, Honduras y El Salvador impulsaron el incremento, declaró el ICE. La agencia también realizó su primer vuelo significativo a China en seis años, además de realizar de-
portaciones a lugares como Albania, Angola, Egipto, Georgia, Ghana, Guinea, India, Mauritania, Rumania, Senegal, Tayikistán y Uzbekistán.
Asimismo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó el jueves que durante noviembre las autoridades realizaron 46 mil 612 arrestos por cruzar ilegalmente la frontera desde México, un descenso del 18 por ciento frente a los 56 mil 526 del mes anterior y más del 80 por ciento por debajo del máximo histórico de 250 mil alcanzado en diciembre de 2023.
Las detenciones se redujeron a la mitad cuando las autoridades mexicanas intensificaron las restricciones migratorias dentro de su territorio hace un
Por Agencia Reforma años de prisión, cinco de libertad condicional y una multa de 2 millones de dólares por narcotráfico.
El ex Secretario de Seguridad
mexicano Genaro
García Luna fue trasladado a una prisión federal del estado de Virginia, de acuerdo con la página del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés).
García Luna fue sentenciado el pasado 16 de octubre a más de 38
La Penitenciaría de Estados Unidos, Lee, es una prisión federal estadounidense de alta seguridad para reclusos varones en Virginia, de acuerdo con información del BOP.
>Trasladan a García Luna a cárcel en Oklahoma
Genaro García Luna fue trasladado a una prisión federal en el estado de Oklahoma, de acuerdo al Buró Federal de Prisiones.
año y cayeron nuevamente por la mitad cuando el Presidente Joe Biden implemento medidas para restringir el asilo en junio. Las cifras de noviembre fueron las más bajas desde julio de 2020 e indican que el anticipado incremento en el flujo de migrantes tras la victoria electoral de Trump no se materializó de inmediato.
Durante el período de 12 meses que finalizó el 30 de septiembre, México fue el destino con más deportaciones (87 mil 298), seguido por Guatemala (66 mil 435) y Honduras (45 mil 923), según el informe. Se tiene previsto que México y los países de Centroamérica sigan representando el mayor número de deportaciones, en parte porque sus gobiernos aceptan más fácilmente
a sus respectivos ciudadanos en comparación con otros países, además de que la logística es más sencilla.
Sin embargo, las capacidades de detención y la falta de personal de ICE limitaron su alcance a medida que el número de personas a las que daban seguimiento a través de los tribunales de migración continuaba en aumento. El número de agentes en la unidad de aplicación y expulsiones de la agencia se ha mantenido sin grandes cambios, con alrededor de 6 mil elementos, durante la última década mientras que el número de casos que manejan prácticamente se ha cuadruplicado de 6.1 millones a cerca de 7.6 millones, tan sólo en el último año.
El ICE detuvo un promedio de 37 mil 700 personas al día durante el reciente periodo de 12 meses, una cifra que depende de los fondos asignados por el Congreso. El espacio limitado de detención podría representar un obstáculo en el plan de deportaciones a gran escala de Trump, por lo que el estado de Texas le ha ofrecido al gobierno federal terrenos rurales para la instalación de una zona transitoria.
El ICE realizó 113 mil 431 arrestos durante el período más reciente, un declive del 34 por ciento frente a los 170 mil 590 del año anterior. La agencia indicó que la necesidad de canalizar recursos hacia la frontera con México desvió la atención de los arrestos en el interior del país.
García Luna se encontraba recluido en una carcel en Brooklyn, en la ciudad de Nueva York, a más de dos mil kilómetros de distancia.
Por Sarahí Ortíz
El cierre del año en México es sinónimo de fiestas, banquetes y celebraciones que abarcan desde el Día de la Virgen de Guadalupe hasta el Día de Reyes, un periodo conocido como el “Maratón Guadalupe-Reyes”. Si bien es una tradición que une a familias y amigos, los excesos en comida, alcohol y gastos pueden traer consecuencias negativas en la salud, la seguridad y las finanzas personales.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó que, hasta el 15 de diciembre de 2024, se han registrado 129 accidentes vehiculares en San Luis Potosí, con un saldo de 12 lesionados y 2 fallecidos. De estos incidentes, 16 estuvieron relacionados con conductores en estado de ebriedad y 3 con aliento alcohólico.
En respuesta, la SSPC lanzó el programa preventivo “Conducción Segura”, que incluye operativos itinerantes en las principales vialidades de la ciudad. Según el comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, el objetivo es evitar que el consumo de alcohol termine en tragedia, promoviendo que un familiar recoja a quienes no estén aptos para conducir.
Villa Gutiérrez informó que los módulos del programa “Conducción Segura” son colocados de forma itinerante en principales vialidades de la ciudad desde el pasado lunes 16 de diciembre y hasta los primeros días de enero del 2025.
Detalló que los agentes municipales, luego de hacer contacto con los automovilistas para detectar si han ingerido bebidas alcohólicas, verificarán si se encuentran aptos y en condiciones para conducir, en caso de no ser así, un familiar será llamado para que acuda y lo pueda trasladar a su vivienda.
Excesos alimenticios y sus consecuencias
Las fiestas decembri -
El Guadalupe-Reyes es una práctica asociada al consumo de alcohol
Las fiestas decembrinas pueden ocasionar un aumento de peso de entre 4 y hasta 8 kilos en esta temporada
Juan Antonio Villa Gutiérrez, el objetivo es evitar que el consumo de alcohol termine en tragedia, promoviendo que un familiar recoja a quienes no estén aptos para conducir.
nas también son un periodo de indulgencia gastronómica. De acuerdo con Alejandra Ramos Cortés, nutricionista de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, el aumento de peso promedio en esta época oscila entre 4 y 8 kilos. Esto puede derivar en problemas como hipertensión, colesterol elevado y enfermedades cardiovasculares.
Para disfrutar sin comprometer la salud, la especialista recomienda optar por ali -
mentos al vapor, al horno o a la plancha, consumir carnes magras como pollo o pescado, y limitar el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas. También sugiere mantenerse hidratado y realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física.
Ramos Cortés, aconsejó evitar el consumo excesivo de sal, esto para evitar la retención de líquidos y el riesgo de hipertensión, se puede sustituir por especias u otras hierbas aro -
máticas, también recomendó no abusar de los postres y cuidar las porciones de lo que comemos y si queremos darnos un gusto evitar servirnos doble o en porciones grandes. En estas fechas debemos mantenernos muy bien hidratados, tomar por lo menos ocho vasos de agua simple potable al día y evitar el exceso en las bebidas alcohólicas pues son “calorías vacías” que ocasionan un aumento de peso y pueden alterar el estado de humor.
El programa “Conducción Segura”, son colocados de forma itinerante en principales vialidades de la ciudad desde el pasado lunes 16 de diciembre y hasta los primeros días de enero del 2025
Síndrome del Corazón Festivo
El consumo excesivo de alcohol en un corto periodo también puede desencadenar el “Síndrome del Corazón Festivo”, un trastorno identificado en 1978 por el médico Philip Ettinger. Este síndrome se caracteriza por arritmias en personas aparentemente
sanas tras un consumo excesivo de alcohol. Las cenas de Nochebuena y Año Nuevo son contextos propicios para este fenómeno, que puede ser mortal si no se atiende a tiempo. Impacto en las finanzas personales
El gasto excesivo también es común durante diciembre, ya sea en regalos, decoracio -
nes o celebraciones. Esto puede generar endeudamiento y un inicio de año complicado en el aspecto económico. Los expertos recomiendan planificar un presupuesto y evitar las compras impulsivas para evitar una “¡cuesta de enero!” más pronunciada.
Las festividades decembrinas son una oportunidad para
convivir y celebrar, pero también deben ser momentos para practicar la moderación. El equilibrio entre el disfrute y el cuidado personal puede marcar la diferencia entre un cierre de año feliz y uno lleno de complicaciones. Como recordó la nutricionista Ramos Cortés: “El mejor regalo que puedes darte es tu salud”.
Hasta hace unos años era frecuente que Luis Miguel fuese noticia por problemas de salud o de producción que llegaron a afectarlo en conciertos, por demandas, adeudos y hasta un proyecto de gira con Alejandro Fernández cancelado, por inestabilidad en sus relaciones amorosas y familiares... Hoy "El Sol" brilla de nuevo, ¡y de qué manera!
Su Tour 2023-2024, concluido dos días atrás, justo donde comenzó, en Argentina, ha sido el más duradero y consistente en su trayectoria. Números hablan: 3.1 millones de espectadores asistieron a sus 194 fechas totales en 20 países, repartidas en 17 meses consecutivos e ininterrumpidos desde el 3 de agosto del 2023.
En los próximos días podría darse a conocer la recaudación en taquilla, pero ya se calcula en más de 400 millones de dólares. La inmensa mayoría, si no todos, fueron sold out, según la web oficial.
Esto lo consolida, luego de una ausencia de casi cuatro años, como el artista latino más taquillero de todos los tiempos, superando a figuras del momento como Bad Bunny y Karol G
Una vez se conozca la recaudación final, el "Tour 2023-2024" ingresará al Top 20 de las giras más exitosas de la historia, codeándose con las de Madonna (Sticky & Sweet Tour 2008-09), Metallica (WorldWired Tour 2016-19) y AC/DC (Black Ice World Tour 2008-10).
3,100,000 espectadores asistieron a su gira
15,979 personas en promedio por día 194 conciertos
110 recintos
99 ciudades de América y Europa
20 países visitó
El objetivo era resurgir de sus cenizas volviendo en grande a los escenarios. Todo indica que fue misión cumplida.
con sus respectivas giras de estadios World's Hottest Tour y Mañana Será Bonito. La clave, según Billboard, ha sido que el mexicano ha combinado arenas y estadios, con más del doble de conciertos.
Un punto de inflexión llegó con la decisión de llevar su vida a la pantalla, mediante Luis Miguel: La Serie, que especialmente lo hizo conectar con generaciones que no lo conocían o no se habían interesado lo suficiente en sus éxitos de los 80 y 90.
Algo estaba empezando a cambiar, a tal grado que acabó mostrando una imagen renovada, sorprendente, mucho más delgada.
El empresario Carlos Bremer, fallecido en enero pasado y amigo del cantante, reveló hace unos años que fue un pilar fundamental a la hora de rescatar la carrera del ídolo, pues incluso se ofreció a financiar el proyecto para ayudarlo a pagar sus cuentas y, no menos importante, para recuperar la confianza de los promotores en él.
"A mí me tocó hacer el plan para saber cómo revivir a este gran ídolo de México. También ofrecí financiar, pero no fue necesario con el esquema que se hizo", platicó Bremer.
No es un secreto que al mismo tiempo, detrás del "Sol", o más bien a su lado, Luismi ha contado con el respaldo emocional de una mujer: la diseñadora española Paloma Cuevas, que podría haber influido, además, en el reencuentro con sus hijos.
Por ello, al concluir su exitoso regreso a la escena, el intérprete de "Suave" celebró de la mano con ella, y con su equipo y músicos, en Buenos Aires para agradecerles el apoyo "incondicional".
Esta semana deslumbró al acudir allá al restaurante especializado en carnes Cabaña Las Lilas y también a la famosa parrilla Don Julio. Atrapó miradas con un look impecable, siempre sonriente mientras era captado por fans y prensa, provocando griteríos al pasar ante sus admiradoras en el exterior del
dos noches en el Estadio GNP (CDMX), donde nunca había estado y reunió a 130 mil personas en total.
local. Dos de ellas incluso se atrevieron a plantarle un beso en la mejilla, algo inusual en el antes inalcanzable artista.
Otros admiradores argentinos le llevaron serenata con mariachi al hotel donde se hospedó.
"Creo que lo ves, está muy claro lo que ella (Paloma) está haciendo, pero yo no hablo porque él ha cuidado de una manera impresionante su vida, tiene su manejo y yo lo respeto", declaró alguien cercano a Micky.
Según cifras reportadas por Billboard Boxscore, la gira del cantante recaudó 318.2 millones de dólares en sus primeros 146 conciertos, por lo cual, a falta de 48 espectáculos por contabilizar, segura-
mente rebasará los 400 millones. Luis Miguel dejó varios momentos para el recuerdo, como sus dos noches en el Estadio GNP (CDMX), donde nunca había estado y reunió a 130 mil personas en total, además de dos recitales en el Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid.
También se convirtió en el primer artista en dar 18 conciertos de una misma gira en la Arena Ciudad de México con taquilla agotada, en los que habría reunido a poco más de 300 mil personas en total, y recorrió numerosas ciudades, como Monterrey, Guadalajara, Aguascalientes, Puebla, Tuxtla Gutiérrez, Mérida, Cancún y Veracruz.
Por Sarahí Ortíz
La Ley de Aguas Nacionales, promulgada en 1992, ha sido modificada en alrededor de 300 ocasiones, pero el Dr. Héctor Salgado, titular de la Academia de Ingeniería de México, considera que la situación actual del país requiere una revisión más profunda. En entrevista para Ingrata Noticia, el experto abordó las principales falencias de esta ley y las necesidades urgentes de adaptación a las nuevas realidades de ¿La Ley de Aguas Nacionales ha quedado obsoleta?
Sí, la Ley de Aguas Nacionales, que data del año 1992, ha tenido algunas modificaciones; la última fue el año pasado. Sin embargo, la situación actual del país ya requiere una adaptación de esta ley a las circunstancias que estamos viviendo.
Hace 10 años, se otorgaban, digamos, unas 50 concesiones a usuarios; hoy en día, ya hablamos de miles. Por lo tanto, el tema principal es el control de esas concesiones que se otorgan para riego u otros usos del agua, como los industriales. Actualmente, no existe un control de efectivo a nivel nacional.
En ocasiones, se hace uso de la concesión para extraer más agua de la permitida, o bien, la concesión se transfiere a otra persona sin que la autoridad competente, en este caso la Conagua, esté enterada. Por eso, es necesario implementar un sistema eficiente de monitoreo y vigilancia para estas concesiones.
¿En el ámbito legislativo ha faltado considerar la revisión de la Ley de Aguas Nacionales?
Existen algunas iniciativas de diputados que aún no han pasado a la revisión de las comisiones y del Pleno. Yo añadiría que hay otros aspectos que también deberían incluirse en la ley. Por ejemplo, el uso del agua residual tratada. En México existen plantas de tratamiento, y con la nueva Norma 001 de 2021 de la Semarnat, hay instalaciones capaces de producir agua de muy buena calidad, que visualmente parece agua potable (aunque no lo es). Esta agua puede utilizarse, por ejemplo, para riego sin ningún problema.
Es necesario que la ley defina claramente un mecanismo para el intercambio de agua de pozo, río u otras fuentes subterráneas por agua residual tratada. Desafortunadamente, una gran cantidad de agua tratada se
Actualmente, no existe un control de efectivo a nivel nacional sobre las concesiones de agua
desperdicia, ya que simplemente se vierte en algún cuerpo de agua y termina en el mar. Esto no debería ocurrir, ya que tratar el agua residual implica un costo, y al desperdiciarla estamos tirando dinero.
En lugar de otorgar concesiones de agua subterránea o de río, la Conagua podría, por ejemplo, sugerir a un agricultor que utilice agua industrial disponible cerca de su ubicación. Esto optimizaría el recurso y reduciría el desperdicio.
¿Se tienen lagunas en la ley respecto al uso del agua?
Es fundamental establecer con claridad la prioridad en el uso del agua, especificando quién debe tener acceso al agua potable existente y para qué fines debe destinarse. Se debe determinar si el agua debe priorizarse para uso humano, pecuario, agrícola o industrial.
A nivel nacional, el uso agrícola representa el mayor consumo, con cifras que oscilan entre el 76% y el 78% del agua disponible. Este uso es
crucial, ya que de ello depende la producción de nuestros alimentos, lo que indirectamente lo vincula al uso humano. El resto del recurso hídrico se destina al consumo humano directo ya usos industriales.
¿Qué otro punto debe ser incluido en la Ley de Aguas?
Todas aquellas áreas verdes, como las de los fraccionamientos que actualmente utilizan agua potable de los sistemas de agua para riego, deben estar obligados a utilizar agua residual tratada. Si no cuentan con una planta de tratamiento cercana, deberían construirla. Perfectamente pueden adquirir su propia planta de tratamiento y destinar el agua tratada al riego de sus áreas verdes, en lugar de usar agua que ya ha sido potabilizada por algún sistema.
Es necesario que los legisladores analicen a profundidad todos los puntos que deben actualizarse en la Ley de Aguas Nacionales y que, posteriormente, estas disposiciones se trasladen a las leyes estatales para garanti-
zar su vigilancia y cumplimiento. Un problema histórico de la Conagua es el caso personal que tienen para realizar monitoreo y vigilancia, por ejemplo, de las descargas de aguas residuales o de las extracciones no autorizadas de agua de ríos. Muchas personas llegan y toman agua de los ríos sin control alguno. Este tipo de situaciones también debería estar contemplado en la ley. Estos son algunos de los puntos que consideramos necesarios para actualizar y fortalecer la Ley de Aguas Nacionales. Esta ley ha sido modificada alrededor de 300 ocasiones; Sin embargo, las necesidades van cambiando y la escasez del líquido vital es cada vez más notoria.
¿Qué hacer ante un caso así? Los gobiernos deben insistir en que los legisladores revisen estos puntos y que el tema de una nueva Ley de Aguas Nacionales sea discutido, analizado, aprobado e implementado a la brevedad posible para que pueda aplicarse de manera efectiva.