Ingrata Noticia 063

Page 1


LUIS POTOSÍ
¡Por fin! El bitcoin supera los 100,000 dólares
Mi ciclo en el PRI ha terminado.- De la Madrid
Albergará Soledad reunión de directores de turismo de San Luis Potosí.

“La Caja del Agua”

EL sunami tricolor crece cada día…

LAS bajas en el Partido Revolucionario Institucional se dan un día si y el otro también…

EL viernes pasado les tocó decir adiós al priismo a los Enriques… POR su parte Enrique De La Madrid, en la Ciudad de México, anunció el fin de su ciclo en el PRI para buscar otros espacios en los que se sume en la construcción de diálogos positivos…

ASISMISO, expresó su reconocimiento “al PRI creador de instituciones, al de la modernización e industrialización del País, al de la apertura comercial y al de transición democrática pacífica” …

EL mismo viernes pasado, pero en nuestra ciudad, le tocó a Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, ser expulsado del tricolor por supuestas declaraciones que dividen al priismo…

LA baja de los Enriques del priismo se suma a una cantidad de ahora exmilitantes del tricolor que por diferentes causas han renunciado o han sido expulsados…

QUE sigue ahora para Galindo Ceballos…

EL quedar libre desde el punto de vista de partidos políticos, el alcalde Galindo, tiene la oportunidad sin prisas ni presiones de construir una gran plataforma de potosinos y potosinas para su proyecto político del 2027… ES claro y conocido por muchos que Enrique Galindo tiene tiempo creciendo su relación con el Partido Acción Nacional, pero eso no impide que partidos políticos como el Verde, Morena o MC, lo ven como una opción a su favor… TODO al tiempo…

CONFORME se acerca el 20 de enero del 2025, en que tomará posesión Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, las relaciones de México y EUA, se estiran especialmente en los temas de migración irregular y narcotráfico…

LA Presidenta Claudia Sheinbaum, afirma que van muy bien los diálogos con nuestros vecinos del norte y que se llegaran a acuerdos amables en los temas de migración y narcotráfico…

POR el otro lado Trump afirma que la presidenta Sheinbaum le reclamó la amenaza de imponer aranceles hasta del 25 por ciento a las importaciones de México en caso de no tomar acciones para detener la migración irregular…

SIN embargo, agregó: “¡y se detuvo! ¡se detuvo!, ¡fue tan rápido que se detuvo!”, hasta más de una tonelada de fentanilo incautaron cuando afirmaban que en México no se producía esa droga…

CONCLUYO el republicando, diciendo que no se tendría que hacer eso (refiriéndose a las amenazas de aumentos arancelarios) pero no tenemos otra opción para detenerlo…

MAS de lo mismo…

Y para rematar la elite empresarial que se reunió con la Presidenta Sheinbaum el viernes pasado le llevaron un rosario de grandes preocupaciones; la inseguridad en México, el cobro de piso por parte del crimen organizado, las deportaciones masivas de migrantes de Estados Unidos, la continuidad del T_MEC…

Y mientras estas preocupaciones se ponen en la mesa para su análisis y posibles soluciones, los senadores de la República se retan a golpes… ASI las cosas en nuestro país México querido… HASTA LA PROXIMA…

Directorio

Coordinación Editorial: Alejandro Leal. Carmen Martens P.

Información: Sarahí Ortíz A.

Publicidad: Liz Rivera R.

Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.

Preprensa: Felipe González L.

Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C. Gerardo Dorantes R.

Periódico Ingrata Noticia 09 de Diciembre 2024 año 02, Edición 063, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 08 de Diciembre del 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

Enrique Galindo es expulsado del PRI

Por Redacción

En un comunicado oficial, la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en San Luis Potosí, Sara Rocha Medina, informó sobre la expulsión de Enrique Galindo del partido. La resolución fue colocada en los tableros de anuncios de la sede del tricolor en la capital potosina, y proviene de una decisión de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, derivada de una denuncia presentada por el militante Abelardo Urbina Santoyo, quien abrió el expediente sancionador CNJP-PSSLP-087/2024.

Según el documento, los principales motivos de la expulsión fueron su responsabilidad en “acciones graves que atentan contra la unidad ideológica, programática y organizativa del partido”, así como por haber llevado a cabo “acciones políticas contrarias a los principios fundamentales” del PRI. Galindo, quien ha sido un crítico constante de las reformas estatutarias que facilitaron la reelección de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas como presidente del Comité Ejecutivo Nacional, también ha mantenido enfrentamientos mediáticos con la dirigencia estatal.

Sara Rocha Medina, proviene de una decisión de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria

La falta de renovación de contratos a médicos eventuales del IMSSBienestar podría generar un mayor deterioro en la calidad de la atención médica en hospitales tanto del estado como del país. Según el presidente del Colegio de la Profesión Médica, Antonio Chalita Manzur, alrededor del 85% de los médicos eventuales no han renovado sus contratos y las basificaciones disponibles son muy limitadas.

Chalita Manzur explicó que el gobierno federal aún no ha concretado la renovación de estos contratos, lo que ha generado serias complicaciones en la atención de urgencias. Señaló que, cuando los médicos de planta están ausentes por enfermedad o periodo vacacional, los hospitales no cuentan con especialistas para cubrir esos turnos, especialmente durante la noche. Esto obliga a los pacientes a esperar hasta que llegue el médico del siguiente turno, lo que afecta la calidad de la atención.

“Los médicos nos han comentado que, si un especialista se enferma,

El sector restaurantero tiene una visión optimista para el cierre de 2024, impulsada por la tradicional celebración de las posadas empresariales y las reuniones familiares y de amigos. Según Juan Carlos Banda Calderón, secretario general de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), la época decembrina promete un incremento en la circulación de recursos, ya que muchas personas, con el aguinaldo en mano, priorizan estas convivencias, lo que beneficia tanto a los banquetes como a los restaurantes.

“Muchos restaurantes ya están gestionando reservaciones para ofrecer una experiencia agradable tanto a grupos de compañeros de trabajo como a grandes familias, especialmente aquellas que reciben a familiares de Estados Unidos. Esto augura una temporada fuerte para el sector”, comentó Banda Calderón.

Sin embargo, a pesar de la buena expectativa, el sector restaurantero ha enfrentado retos debido a la inflación, que ha complicado la situación para los empresarios. “Este ha sido un año difícil. Muchos negocios han tenido que ajustar sus costos para evi-

Déficit de contrataciones en los hospitales podría empeorar la atención médica

no llega nadie para cubrir el turno. Si el cirujano de guardia se ausenta, no hay un médico eventual que lo sustituya, y el turno se queda sin un especialista. En algunos casos, los resi-

dentes o estudiantes intentan cubrir, o simplemente se envía a los pacientes a otras clínicas”, explicó el presidente del Colegio.

La principal consecuencia de la

Se alistan restaurantes para la temporada decembrina 2024

Restaurantes ya están gestionando reservaciones para ofrecer a grupos de compañeros de trabajo

tar incrementos en los precios de los productos del menú, y de esta forma seguir ofreciendo precios competitivos”, explicó.

En cuanto a la seguridad, el secretario de Canirac destacó que las auto-

ridades estatales han mantenido un diálogo constante con los empresarios para garantizar que los comensales puedan disfrutar de sus visitas a los restaurantes sin preocupaciones, especialmente durante esta época.

falta de renovación de contratos es la afectación en la atención al paciente. Chalita subrayó que las autoridades deben ser más sensibles a esta situación y trabajar para restaurar la eficiencia del sistema de salud pública. Recordó que los médicos eventuales fueron contratados precisamente para cubrir vacantes cuando el personal de planta no podía atender, ya sea por enfermedad o vacaciones.

Finalmente, el presidente del Colegio mencionó que otro factor que contribuye al déficit en la atención médica es la falta de experiencia y conocimiento del personal del IMSS-Bienestar. En muchos casos, los trabajadores no están familiarizados con las necesidades específicas de los pacientes, lo que alarga el proceso de aprendizaje y provoca errores, los cuales, lamentablemente, deben ser sufridos por la ciudadanía.

“Mientras tanto, los ciudadanos pagamos los errores del Gobierno Federal en cuanto a la salud de la población”, concluyó Antonio Chalita.

Enfrentará UASLP un 2025 complicado por recorte presupuestal

Para el próximo año, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) solo recibirá un aumento presupuestal del 3.5 por ciento, lo que representa un desafío importante para la institución. Así lo informó el rector de la universidad, Alejandro Zermeño Guerra, tras el anuncio de un ajuste negativo en las participaciones federales, que también afectará al Ejecutivo Estatal y los municipios. El rector explicó que, aunque se les ha prometido mantener el presupuesto del presente año y un ajuste de 3.5 por ciento correspondiente a la inflación reconocida, la situación económica será difícil debido a los apremios financieros. “Será un año complicado por muchos factores, pero debemos adaptarnos y trabajar con lo que tenemos”, señaló Zermeño Guerra.

El rector atribuyó este recorte a la baja recaudación fiscal impulsada por el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, y mencionó el ejemplo del recorte de 3 mil millones de pesos al gobierno estatal para el cierre del 2024.

A pesar de la situación, Alejandro Zermeño destacó la disposición del Congreso del Estado para escuchar su solicitud de un incremento presupuestal para la UASLP, argumentando que es fundamental para mejorar las condiciones académicas e infraestructura de la universidad y así seguir ofreciendo una educación de calidad a los estudiantes.

Antonio Chalita Manzur, alrededor del 85% de los médicos eventuales no han renovado sus contratos

La Senadora Ruth González Silva, destacó la importancia de la colaboración entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo para garantizar que México mantenga una política exterior de Estado acorde con los retos y oportunidades del entorno internacional actual.

Desde tribuna, y durante la comparecencia de los subsecretarios de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, Raquel Serur Smeke, así como Enrique Javier Ochoa Martínez, la también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado de la República, elogió la trayectoria diplomática de los tres integrantes, principalmente en su actuar por la defensa de la soberanía mexicana, además señaló como fundamentales para catapultar la política exterior humanista del segundo piso de la cuarta transformación

“Reitero mi disposición y la del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, de colaborar con la Cancillería, así como nuestra plena disposición al diálogo para fortalecer los esfuerzos de la diplomacia mexicana en favor de la instrumentación de una política

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, fue reconocido con el Distintivo a la Excelencia Municipal 2024, gracias al impacto del proyecto “San Luis Potosí, la Capital del Turismo Inclusivo”. Este reconocimiento, otorgado por la Asociación de Ciudades Capitales de México, fue recibido por la Senadora Estela Arriaga Márquez, Presidenta Honorífica del DIF Municipal y la Directora de Turismo, Claudia Lorena Peralta Antiga.

Dicho reconocimiento ha sido posible gracias a las políticas públicas impulsadas por el Alcalde de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, como el uso de chalecos sensoriales para las personas con discapacidad auditiva en el Festival San Luis en Primavera y otros eventos culturales; así como el proyecto Sentir para Ver, el cual consiste en que todos los habitantes y visitan-

Respalda PVEM acciones del Gobierno Federal

de Estado; asimismo que fortalezcan la posición de nuestro país en el escenario global”, expresó.

En este sentido la legisladora por San Luis Potosí, señaló que María Teresa Mercado Pérez, fue elegida por la Presidenta de la República por su destacada trayectoria diplomática, quien será fundamental para consolidar una política

exterior mexicana feminista e incluyente, basada en el diálogo y la cooperación internacional.

En el caso de Raquel Serur Smeke, indicó que fue elegida por su liderazgo y defensa de la soberanía nacional, quien será clave para fortalecer la política exterior mexicana y proteger los derechos de nuestros compatriotas en el extranjero.

Finalmente Ruth González Silva consideró que

Enrique Javier Ochoa Martínez, por su destacada trayectoria y experiencia en derechos humanos, así como importantes cargos en el cuerpo diplomático y consular, es muy destacado para defender los intereses nacionales y liderar negociaciones multilaterales en escenarios internacionales complejos.

González Silva destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, han conformado un equipo sólido y experimentado para enfrentar los desafíos de una política exterior activa y comprometida, donde cada uno de los subsecretarios cuenta con un amplio conocimiento de las materias que les han sido encomendadas.

“El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México votara a favor del dictamen que nos ocupa y aprovecho esta alta tribuna para reiterar al secretario Juan Ramón de la Fuente que en el Senado de laRepública tendrán siempre un aliado”, concluyó.

Recibe Ayuntamiento distintivo a la Excelencia Municipal

Dicho reconocimiento ha sido posible gracias a las políticas públicas impulsadas por el Alcalde de San Luis Capital

tes puedan disfrutar de los paisajes y atractivos con los ojos cubiertos, mientras son orientados por la voz de guías turísticos.

Además, se ha trabajado en la capacitación del personal de hoteles y otros prestadores de servicios turísticos, lo que garantiza servicios más accesibles y espacios adecuados para recibir a todas y todos los visitantes. Estas acciones reafirman el compromiso del Alcalde Enrique Galindo con una ciudad más inclusiva y con oportunidades para todos. En la XII Sesión Plenaria de la Asociación de Ciudades Capitales de México se entregó al Ayuntamiento de San Luis Potosí este Distintivo a la Excelencia Municipal, que, reconoce y difunde las buenas prácticas de gobierno de las capitales del país. Destaca la calidad en la gestión de las administraciones municipales, a través de una Comisión de Evaluación compuesta por expertos reconocidos en diversos aspectos, especialmente en el ámbito municipal.

El comisionado presidente de la CEGAIP, José Gerardo Navarro Alviso, informó que, aunque ya se ha alcanzado la mayoría de legislaturas locales necesarias para aprobar la reforma constitucional, aún existen temas pendientes que deberán resolverse en un plazo de hasta 180 días.

Una vez que se concrete la desaparición de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), San Luis Potosí podría crear un Instituto de Transparencia que asuma las mismas funciones, una propuesta que ha sido discutida con diputados y respaldada por autoridades gubernamentales.

Navarro Alviso explicó que, aunque la reforma constitucional ya está próxima a publicarse, algunos aspectos se desarrollarán conforme a los plazos establecidos en los artículos transitorios, como la reforma local en materia de transparencia, que deberá concretarse en un máximo de 180 días.

El artículo 116 de la reforma establece que serán las constituciones de los estados las que definan las compe-

Acorde con el dinamismo urbano que requiere San Luis Potosí, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), entregará en breve el nuevo puente vehicular de Circuito Potosí a la altura de prolongación Coronel Romero, que beneficiará a más de 300 mil usuarias y usuarios y que fortalecerá la infraestructura vial y la movilidad en la zona metropolitana.

La titular de la Seduvop, Isabel Leticia Vargas Tinajero, destacó que el nuevo puente vehicular llevará más apoyo a las y los estudiantes, trabajadores, personas usuarias del Hospital del Niño y la Mujer y vehículos en el tramo sur poniente de la ciudad, en segui -

Un Instituto de Transparencia podría reemplazar a la CEGAIP

tencias en materia de transparencia y protección de datos personales. Los órganos de control interno de los entes públicos serán los encargados de emitir resoluciones cuando se impugnen decisiones relacionadas con solicitudes de información o de protección de datos.

Sin embargo, este esquema plantea un problema, ya que los sujetos obligados se convierten en juez y parte en sus propios procesos. Además, las contra-

lorías no son órganos colegiados, sino unitarios, lo que puede generar falta de consensos y poner en riesgo la transparencia. Por ello, la reforma permite que se cree un órgano alternativo a los existentes, incluso distinto a los órganos de control, para atender los temas de transparencia.

Navarro Alviso destacó que esta reforma abre la posibilidad de crear un órgano especializado con experiencia en

transparencia, lo que permitiría diseñar un nuevo modelo de transparencia para los estados. De acuerdo con la ley, no sería impedimento para San Luis Potosí establecer un nuevo organismo que desempeñe funciones similares a las de la CEGAIP.

El comisionado recordó que, una vez que entre en vigor la Ley Reglamentaria, el Congreso del Estado tendrá 90 días para tomar decisiones al respecto. En este sentido, ya se han realizado reuniones con diversos sectores para discutir la creación de un nuevo modelo. Se plantea la posibilidad de crear un instituto o sistema estatal de transparencia que abarque no solo al Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sino también a los 59 municipios y a los órganos autónomos, dado que la reforma no prohíbe esta opción.

Navarro Alviso expresó que, ante esta situación, la CEGAIP continuará operando hasta el último día que determine el Congreso local, que aún no ha fijado una fecha para la transición. Sin embargo, destacó la voluntad del Congreso y del Ejecutivo estatal para impulsar un sistema de transparencia que podría convertirse en un modelo para otras entidades del país.

Mejoran movilidad con nuevo puente en circuito potosí

El nuevo puente vehicular llevará más apoyo a los estudiantes, trabajadores, usuarios del Hospital del Niño y la Mujer

miento al plan estratégico de movilidad que implementa el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona. La funcionaria dio a conocer que la inauguración será en breve por el Mandatario Estatal, quien suma una obra más para el cierre de 2024, que se ha destacado por la entrega de rehabilitación de caminos y el arranque de más acciones en las cuatro regiones.

Finalmente, Vargas Tinajero confirmó que la obra de construcción de este nuevo puente vehicular incluyó obras hidráulicas de drenaje pluvial entre calle Marraqueta y Coronel Romero en su tramo sur, en donde hay un desfogue natural que proviene de la comunidad de Tierra Blanca, garantizando la funcionalidad de carriles laterales.

Navarro Alviso explicó que, la reforma constitucional ya está próxima a publicarse

En una ceremonia encabezada por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, el Gobierno de la Capital reconoció a diez empresas que destacan por su compromiso con el desarrollo sostenible mediante la entrega del Distintivo Comunidad Futuro. Este galardón fomenta las mejores prácticas empresariales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, por lo que congregó a líderes empresariales, académicos y representantes de organismos locales.

Entre los galardonados, en la Categoría Multicolor fueron reconocidas Habi, Sabic y General Motors, por integrar múltiples objetivos de sostenibilidad en sus prácticas empresariales. En la Categoría Oro, se distinguió a Valeo, Viscofan y Callejón 7B, quienes han destacado en acciones específicas de responsabilidad social y medioambiental. Por su parte, en la Categoría Plata, se premiaron los esfuerzos de BRR Refacciones Industriales, Wabtec y Club de Golf La Loma, mientras que en la Categoría Bronce se reconoció a Grupo Arias por su contribución al desarrollo inclusivo y sostenible.

En su mensaje, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó el compromiso de estas empresas por construir un mejor San Luis Potosí, con acciones locales que tienen un impacto global. Agradeció la confianza de las empresas en un reconoci-

Al dar cumplimiento al compromiso de brindar más apoyo y oportunidades a las personas en situación vulnerable y en un acto de justicia social, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona entregó preliberaciones a 200 personas privadas de su libertad internas en los cinco centros estatales de reinserción social, luego de que cumplieron cabalmente con todos los requisitos.

En la plaza cívica del Centro de Reinserción Social La Pila, el Mandatario Estatal expresó que su Gobierno ofrece oportunidades y no excluye a quienes buscan una segunda oportunidad para reencauzar su vida y se esfuerzan para integrarse a la sociedad, por lo que, por tercer año consecutivo, diversas instancias unieron esfuerzos para otorgar preliberaciones a hombres y mujeres, luego de una revisión de expedientes y acreditación de los cinco

Reciben empresas distintivo Comunidad Futuro del Gobierno de la Capital

El Alcalde Enrique Galindo reconoció el compromiso con el desarrollo sostenible de 10 compañías localizadas en San Luis Potosí; este galardón destaca las mejores prácticas empresariales que generan impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

miento como este, en el que se muestran los esfuerzos integrados entre la industria y el Gobierno Municipal.

Durante la ceremonia, Korina Toro Reyna, titular de la Dirección de Desarrollo Económico, expresó: “El desarrollo económico puede y debe ir de la mano con la responsabilidad social. Las empresas aquí presentes han demostrado que, con innovación y compromiso, es posible generar

impacto positivo en su entorno. Su ejemplo nos recuerda que trabajar por el medio ambiente es también trabajar por el bienestar de nuestra sociedad”.

Asimismo, Lorena de Lima, Directora de Responsabilidad Social y Directora Corporativa de Samsung Electronics, elogió el liderazgo del Alcalde Enrique Galindo y el compromiso de las empresas premiadas: “El desarrollo económico sustentable

no solo es posible, sino necesario. Gracias a líderes como ustedes, hoy nos acercamos más a erradicar la pobreza, promover una educación de calidad y cuidar el medio ambiente. Su compromiso nos inspira a construir una sociedad más equitativa y justa”.

El Comité Evaluador, integrado por académicos de destacadas instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Politécnica, el Tecnológico de Monterrey, Industriales Potosinos, la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) y El Colegio de San Luis (Colsan), revisó y calificó exhaustivamente los expedientes de las empresas participantes, asegurando que las acciones reconocidas fueran coherentes con los principios de los ODS.

El Distintivo Comunidad Futuro, diseñado por el escultor Sergio Eduardo Madrid Jiménez, consiste en una estatuilla que representa un coyote, símbolo característico de la región. La pieza incorpora los colores y elementos de los ODS, reflejando el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y la construcción de un futuro más inclusivo y responsable.

Entregan preliberaciones a personas privadas de su libertad

Acerca más apoyo a 200 personas, luego de que cumplieron con requisitos y acreditaron cinco ejes de reinserción social

Ricardo Gallardo Cardona, entregó preliberaciones a 200 personas privadas de su libertad

ejes de reinserción.

El Gobernador Ricardo Gallardo expuso que estas acciones buscan brindar una nueva oportunidad de vida a las perso-

nas que han demostrado su interés con conductas como un buen comportamiento, acatar las leyes y normas y llevar a cabo estudios para regresar con sus familias,

y agregó que en tres años de Gobierno este programa ha beneficiado a 514 hombres y mujeres.

Entre las instituciones que colaboraron para lograr las preliberaciones destacan: el gobierno federal; el Poder Judicial; la Defensoría Pública del Estado; la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la dirección de Prevención y Reinserción Social, mientras que quienes acompañarán el proceso serán: la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) y el Instituto Temazcalli, para la prevención y atención del uso, abuso o dependencia de sustancias tóxicas.

Enrique Galindo Ceballos, destacó el compromiso de estas empresas por construir un mejor San Luis Potosí

En sesión extraordinaria el Concejo Municipal de Villa de Pozos avaló por unanimidad la propuesta y convocatoria para la integración del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), que desarrollará el trabajo de integración del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 20242027 de este municipio, en el cual se trazará con claridad los objetivos, metas y prioridades, así como la definición de las acciones en favor de la población.

La Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, destacó que con esta instalación se da inicio a la formulación de un plan que sentará las bases de las políticas públicas del municipio, “por primera vez en su historia, Villa de Pozos contará con un documento creado por los poceños para los poceños. Nuestra identidad estará reflejada en cada política pública creada para la conformación de las bases de nuestro municipio”, expresó. Posterior a la aprobación de la es-

Por segundo año consecutivo, la tarde de ayer sábado, integrantes de la Red de Reporteros de la zona Huasteca llevaron a cabo el Maratón con Causa en la plaza principal, que brindó música y entretenimiento a los asistentes, todo esto con el fin de apoyar a superar la meta del Vallestón 2024.

Al evento se dio cita el Presidente Municipal David Armando Medina Salazar, quien se sintió “muy agradecido con los medios de comunicación que se suman a este gran esfuerzo, porque están demostrando que creen en esta administración, en el Sistema Municipal DIF, en lo que se hace y se destina el recurso para ayudar a muchas personas. Es un gran ejemplo de que podemos trabajar de la mano y lograr cosas importantes”.

Por su parte, la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Ena Avendaño Uscanga, refirió que “la ayuda es para poder nosotros ayudar a dar terapias físicas, psicológicas, médicas, a toda la ciudadanía”, destacando que no solo se atiende a usuarios vallenses, sino también otros municipios que se acercan a pedir apoyo.

Avala Villa de Pozos integración del COPLADEM para elaborar el plan Municipal de desarrollo

En la integración del documento participarán funcionarios y representantes de la sociedad civil quienes desarrollarán los diferentes ejes

rectores.

Dicho crédito será a corto plazo quirografario, por la cantidad de veinticinco millones de pesos

tructura del Copladem, éste se instaló y será encabezado por la Concejal Presidenta Teresa Rivera Acevedo, así como las cabezas de los diferentes

ejes en los que participan los funcionarios de la administración y los representantes de la sociedad civil como son Desarrollo Social, Seguridad

Exitoso maratón con causa a favor del Vallestón 2024 organizado por reporteros

David Armando, muy agradecido con los medios de comunicación que se suman a este gran esfuerzo

Gracias a este evento organizado por integrantes de los medios de comunicación, se consiguieron grandes donativos, como el de 15 sillas de ruedas que donará el Secretario General de Gobierno, J Guadalupe Torres Sánchez; aportaciones realizadas por alcaldes y ex alcaldes de distintos municipios, regidores, líderes tianguistas y de artesanos, comerciantes ambulantes, y del ámbito empresarial y hotelero. De igual manera, se sumó el Servicio

Urbano donando lo recaudado de la ruta Villabrisa, del autobus con número económico 133; así como alumnos del CBTIS 46, que entregaron tres botes llenos; la Universidad Intercultural de San Luis Potosí campus Valles, productores ganaderos, entre otros.

El evento contó con la presentación drag de Camila Foxxy, así como la presentación del grupo Francos, con el que la ciudadanía disfrutó de una noche de baile en la plaza principal.

Pública, Desarrollo Económico, Infraestructura entre otros.

Además, se estableció la calendarización para llevar a cabo los espacios de consulta popular así como los tiempos para la recopilación y el procesamiento de la información entre el 10 al 20 de diciembre de cuyo ejercicio se desprenderá la recopilación de datos, análisis, diseño de temas y seguimiento para integrar el documento de presentación y su futura aprobación hacia los primeras semanas de enero del 2025.

Cabe destacar que el Plan Municipal de Desarrollo es el mecanismo más adecuado de participación y decisión entre las comunidades y el gobierno municipal, así́ como de coordinación con los niveles de gobierno, para acordar y realizar acciones en materia de desarrollo

Hace llamado SEDENA a recoger cartillas militares en Rio Verde

La titular de Reclutamiento en el Gobierno Municipal de Rioverde Ma Guadalupe Salazar Loredo, indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llevará a cabo la entrega de cartillas y hojas de liberación de la clase 2005 y remisos. Se trata de quienes hayan entregado la cartilla en el módulo establecido en la presidencia municipal de Rioverde en los meses de Enero y Febrero del presente año. Los interesados, pueden acudir a recoger su cartilla de identidad militar así como la hoja de liberación en horario de 8 de la mañana a 12:00 horas durante los días 7,8,14,15, 21, 22, 28 y 29 de diciembre del 2024.

Ma Guadalupe Salazar afirmó que los jóvenes deben presentar el recibo de la cartilla de identidad, la cual le fue entregada a cada interesado; carta poder debidamente requisitada por causas plenamente justificadas (enfermedad, diligencias, estudios, etc) a familiares de primer grado del interesado. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 811-599-9826 o en la Junta de Reclutamiento de Rioverde donde por instrucciones del alcalde Arnulfo Urbiola Román, recibirán toda la información.

Reafirmando el papel de liderazgo que el municipio de Soledad de Graciano Sánchez está alcanzando en la agenda turística regional, ahora, fue elegido como sede de la Reunión Regional de directores de Turismo de San Luis Potosí, que se llevará a cabo el próximo 18 de diciembre en el emblemático Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango”.

Este evento reunirá a las y los directores de Turismo de importantes municipios de la región, como Villa de Pozos, San Luis Potosí, Villa de Reyes, Mexquitic, Armadillo, Zaragoza, Santa María del Río, Tierra Nueva, Cerro de San Pedro y Ahualulco, en una reunión encabezada por la Secretaria de Turismo estatal, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, y el Alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro Muñiz.

Felipe Cárdenas Quibrera, titular de Turismo y Cultura de Soledad, subrayó la importancia de este evento como un testimonio del crecimiento y liderazgo de la Administración Municipal. “Soledad

En un esfuerzo constante por transformar la calidad de vida de las familias soledenses y fomentar la convivencia social, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz inició la construcción de un nuevo Parque Urbano en la colonia Bugambilias, que tendrá instalaciones modernas y será un espacio para la comunidad; mismo que se suma a los ya existentes en toda la demarcación.

Este proyecto, impulsado para dar cumplimiento a una promesa con las y los habitantes de este sector y resultado de escuchar a la ciudadanía, representa una inversión superior a los cuatro millones de pesos y beneficiará directamente a cuatro mil habitantes de la zona, quienes contarán con un espacio adecuado para actividades recreativas, deportivas y sociales; en su primera fase, ofrecerá un módulo de usos múltiples, áreas de juegos infantiles, un andador peatonal y amplias zonas verdes.

Durante el arranque de la obra, el Alcalde resaltó que este Parque es parte de una serie de acciones destinadas a rescatar espacios públicos y contribuir a la salud y el esparcimiento de la pobla-

Albergará Soledad reunión de directores de turismo

El Teatro y

Centro Cultural “Doroteo Arango” será el escenario de un evento que posiciona a Soledad como referente

turístico en el estado y a nivel nacional.

de Graciano Sánchez se ha convertido en un referente para San Luis Potosí, posicionándose como un municipio proactivo, que escucha y responde a las necesidades de su gente, como nunca an-

tes, Soledad está marcando tendencia en materia de Turismo y Cultura, con proyectos que nos colocan como líderes en el estado”.

Entre los temas relevantes que se

abordarán durante la reunión, el funcionario municipal adelantó la ambiciosa agenda para el municipio, que incluye la creación de un Museo de la Enchilada; además, se hablará sobre la implementación de señalética turística urbana que abarcará el Centro Histórico, la zona de Viñedos y el cráter de Joya Honda; así como el lanzamiento de la marca turística “Vive Soledad”, programado para las primeras semanas de 2025, como parte de la estrategia de promoción turística que proyectará al municipio a nivel nacional e internacional.

Con este tipo de iniciativas, Soledad de Graciano Sánchez continúa consolidándose como un referente en el desarrollo turístico y cultural del estado, proyectándose como un municipio dinámico, que trabaja con visión y compromiso para el bienestar y progreso de sus habitantes.

Arranca Alcalde construcción de un nuevo parque urbano

Con una inversión de 4.3 millones de pesos, Juan Manuel Navarro impulsa el bienestar de la comunidad, brindando espacios de recreación y esparcimiento para todas las edades.

Este Parque será un sitio significativo, que representa el esfuerzo y trabajo constante

ción. “Es un gusto estar aquí, en un día como hoy, cumpliendo con lo que prometimos, este Parque será un sitio significativo, que representa el esfuerzo y trabajo constante de un Gobierno cercano a la gente, que escucha sus necesidades y cumple con ellas”, indicó.

El proyecto incluye la instalación de un sistema de iluminación LED de últi-

ma generación, que garantizará un entorno seguro para las y los usuarios, que podrán disfrutar del espacio incluso por la noche.

Minerva Sánchez Ayala, vecina beneficiaria del parque, expresó su agradecimiento al Gobierno Municipal por hacer realidad este proyecto. “Estamos muy contentos y agradecidos, por fin nos

voltearon a ver, este parque va a quedar muy bonito y queremos agradecer al Alcalde, quien prometió esta obra durante su campaña y ahora está cumpliendo, muchísimas gracias”.

Por su parte, el diputado federal, José Luis Fernández recordó los inicios de la gestión de obras en la colonia, destacando el trabajo en equipo y la voluntad de todos los involucrados. “Hace años comenzamos a trabajar en este sector, y hoy vemos el resultado de esa labor conjunta, felicito al Alcalde Juan Manuel Navarro por su energía y disposición para cumplir sus promesas y seguir adelante con el desarrollo de Soledad”, comentó. Acompañaron al Alcalde en este evento la Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Pilar Cardona Reyna, y la diputada local, Diana Ruelas Gaytán. Con esta acción, el Gobierno de Soledad continúa demostrando que, con trabajo y unidad, el cambio es posible para mejorar el bienestar de la población.

la Reunión Regional de directores de Turismo, que se llevará a cabo en el Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango”

Por Agencia Reforma

"Me decía: 'Doctor, tengo la duda porque mi terapeuta es licenciada en Comunicación, con varios cursos y diplomados en psicoterapias", relata en entrevista telefónica Sarmiento, psiquiatra y paidopsiquiatra.

"Ahí sí uno inmediatamente entiende por qué en dos años no ha visto ningún cambio. Y sí, por supuesto, la sugerencia directa debe ser: 'Tienes que huir de todos estos falsos profesionales que parece que nada más lucran con la necesidad de las personas'", agrega el presidente electo de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil.

Tal sospecha de esta persona, comparte el especialista, surgió a raíz de lo sucedido con Marilyn Karina Cote Mendieta, abogada que se hacía pasar por psiquiatra en Puebla, e incluso prescribía a sus pacientes psicofármacos de uso controlado.

Algo a lo que la propia Presidenta Claudia Sheinbaum se refirió en su conferencia matutina como "un caso de fraude".

"Lo único que me deja esto es que debemos de educar a la población para ser más cuidadosa a la hora de buscar al profesional de salud", comenta Sarmiento, apuntando que ninguna especialidad está libre de charlatanes.

Para el psiquiatra Héctor Esquivias, lo que refleja un caso como el de Cote -detenida y vinculada a proceso por el delito de usurpación de profesión- es la alta demanda de servicios de salud mental, de la que buscan aprovecharse algunas personas con perfiles completamente ajenos a lo que esta práctica requiere.

Por lo menos así le ha parecido a Esquivias, Jefe del Departamento de Educación Continua del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), al revisar quiénes buscan tomar algunos de los cursos que en tal institución se ofrecen, encontrándose con arquitectos, ingenieros y hasta licenciados en Marketing.

"Desde ahí había identificado que seguramente son personas que están prestando servicios como profesionales de salud mental, que no tienen la formación básica", dice a REFORMA Esquivias, hablando de manera personal y no como vocero del INPRFM.

Tanto Esquivias como Sarmiento refieren que es común que en algunos centros educativos, sobre todo particulares, se ofrezcan distintos tipos de diplomados y posgrados en modelos de Psicoterapia que supuestamente pueden ser aplicados por cualquiera, sin importar su formación.

"Entonces, un licenciado en Arquitectura, en Ingeniería, en

Mi psiquiatra, ¿de verdad lo es?

Contabilidad, toma una maestría en Psicoterapia de dos, tres, cuatro años si quieres, y realiza una práctica como profesional de la psicoterapéutica. Y no tienen la formación básica, que para este caso sería tener la licenciatura en Medicina o en Psicología", detalla Esquivias, con un llamado a que autoridades gubernamentales apliquen mayores controles.

"Hay muchas psicoterapias patito que ponen en riesgo a la población por mero negocio", remarca, por su parte, Sarmiento.

Así, la principal recomendación que ambos psiquiatras ofrecen es consultar en el sitio en línea del Registro Nacional de Profesionistas que el profesional en cuestión cuente con la cédula que lo acredite en aquello que se presenta; en el caso de un psiquiatra, por ejemplo, debe haber una formación como médico.

Una segunda confirmación se puede conseguir en los datos del Consejo Mexicano de Psiquiatría, instancia que también regula que los médicos psiquiatras estén actualizados en los temas; "todas las especialidades médicas tienen un Consejo que, en teoría, acredita que el o la médico tenga las credenciales de mayor competencia, por decirlo de esa manera", explica Sarmiento.

"Ofrecen una mayor calidad los médicos certificados por los Consejos. Por ejemplo, para trabajar en varios hospitales privados de renombre te piden como requisito que estés certificado por el Consejo de tu especialidad", ilustra el psiquiatra y paidopsiquiatra.

"Además, cada cinco años tú tienes que estar presentando exámenes de conocimiento o estar comprobando que has recibido los suficientes cursos o asistido a congresos para adquirir los conocimientos médicos más actuales. Eso es lo que te ofrece que tu médico esté certificado, en este caso por el Consejo Mexicano de Psiquiatría", agrega.

Esquivias resalta que cualquier paciente que sospeche que la intervención que recibe no es adecuada tiene el derecho de buscar una segunda opinión, e invita a que sea en alguna institución públi-

ca para tener una mayor certeza de que se cumple el perfil profesional. Asimismo, sugiere optar por atención directa en consultorio, ya que el Artículo 83 de la Ley General de Salud ordena que quienes ejerzan las especialidades médicas deben poner a la vista del público "un anuncio que indique la institución que les expidió el título, diploma, número de su correspondiente cédula profesional y, en su caso, el certificado de especialidad vigente".

La Cofepris es la entidad gubernamental encargada de vigilar el cumplimiento de la legislación sanitaria vigente y que no haya riesgos a la salud; "lo que esperamos es que, justamente después de esto, la Cofepris ponga un empeño todavía más sólido en revisar todas estas prácticas", subraya Esquivias.

Finalmente, si bien Esquivias y Sarmiento, ambos con sus correspondientes cédulas y certificados como psiquiatras, destacan que un escándalo como el de Cote permite crear conciencia respecto a la necesidad de constatar las credenciales de quienes dan consulta, también reconocen que impacta en la confianza construida tras años de impulsar la atención en salud mental, y también el uso de psicofármacos.

"Desafortunadamente, aumenta estigma también porque puede haber personas que ahora digan: 'Bueno, es que quetiapina es un medicamento muy malo, era lo que recetaba esta señora'", plantea Esquivias.

"Pero como psiquiatra te puede decir que hay muchos pacientes que se han beneficiado del uso de ese medicamento para indicaciones precisas. Lo mismo con todos los psicofármacos", agrega.

¿Ángeles, constelaciones, flores? ¡Aguas! La facilidad con la que varias personas ejercen como pseudoterapeutas quizás se deba a la creencia errónea de que la práctica profesional de psiquiatras y psicólogos "sólo es platicar, escuchar y aconsejar", opina Héctor Esquivias.

El experto, además de descartar tal idea, complementa enlistando toda una serie de usurpaciones que ocurren de forma cotidiana, como entre quienes ofrecen servicios de Psiconutrición; "a lo mejor hicieron un diplomado, pero eso no les hace psiconutriólogos", advierte.

"Con mucha frecuencia, y esto abunda muchísimo en nuestro País, vemos licenciadas en Nutrición que se dicen expertas en trastornos de la conducta alimentaria. Los expertos en ello deben ser licenciados en Medicina, y especialistas en Psiquiatría o en Endocrinología que hacen una subespecialidad o un curso de alta especialidad en trastornos de la conducta alimentaria. No nutriólogas que tomaron un diplomado".

Acaso lo más grave es que algunas de esas personas recetan fármacos cuando, al no tener formación médica, en realidad no están facultadas para ello.

"(En Medicina) aprendes distintos mecanismos, la farmacocinética y farmacodinamia de los medicamentos, las contraindicaciones, los efectos secundarios", describe Emmanuel Sarmiento, quien señala que también hay psicólogos recetando psicofármacos no controlados que pueden tener efectos a nivel del sistema nervioso, metabólicos y sobre la libido.

Al final, el abanico de prácticas no sólo incorrectas, sino a todas luces fraudulentas es bastante amplio.

"Los psicólogos que realizan intervenciones basadas en terapia de constelaciones familiares, que no ha mostrado ninguna evidencia; terapia de ángeles, terapia de Flores de Bach", expone Esquivias, alarmado también por cosas que encuentra en redes, como la promesa de una "banda gástrica hipnótica", promociones de cámara hiperbárica para pacientes con demencia, e infinidad de "coaching de vida".

"Algo que nos ha dado gusto a la comunidad médica es que finalmente se desenmascare esto, poniendo el énfasis en revisar en quién ponemos nuestra salud, y que juntos como sociedad podamos alzar la voz y hacer un llamado a la acción para crear mayor consciencia en la atención en salud mental de manera profesional", concluye.

Ojo con las red flags

Para evitar caer en manos de charlatanes, el psiquiatra Héctor Esquivias pide poner atención a lo siguiente:

-Que tenga más de una especialidad médica

"Difícilmente una persona podrá tener más de una especialidad médica; hay casos excepcionales, pero es raro. Con frecuencia se presentan como especialistas como en tres, cuatro o cinco cosas".

-Excesivos títulos y logos de universidades, principalmente extranjeras

"También abundan en sus consultorios constancias de diplomados y de cursos".

-Polifarmacia

"Recetan un gran número de medicamentos".

-Sentido común

"Si es el especialista más famoso, más reconocido en Países Bajos (como presumía Marilyn Cote), en América Latina o en Estados Unidos, ¿qué hace en un lugar con unas características que hacen dudar; por qué no está en un hospital tan reconocido?".

* En el sitio https://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula/presidencia/ indexAvanzada.action puedes acceder al Registro Nacional de Profesionistas.

Por: Agencia Reforma

A partir del 1 de enero de 2025, a los pasajeros que viajen por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) les saldrá 2.6 por ciento más caro utilizarlo.

Lo anterior, debido a que la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) para vuelos nacionales pasará de 28.95 a 29.70 dólares, es decir, un aumento de 2.6 por ciento, mientras que para los vuelos internacionales subirá de 54.96 a 56.39 dólares, también un incremento de 2.6 por ciento, de

SUBE 2.6% TARIFA DE USO Aeroportuario del AICM en 2025

acuerdo con en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El AICM detalló que la TUA nacional e internacional están expresadas en dólares estadounidenses, por lo que se determinará mensualmente su equivalente en pesos mexicanos utilizando el promedio mensual del tipo de cambio del mes inmediato anterior.

Cabe destacar que entre los pasajeros que quedan exentos del pago de TUA están los menores de hasta dos años, así como los viajeros en

Evalúa Mazda plan B en México ante amenazas de Trump

Por: Agencia Reforma

El director de Mazda en México dijo que la automotriz japonesa reconsiderará su estrategia de inversión en el País a menos que reciba claridad sobre las amenazas arancelarias de Donald Trump.

Mazda recurrirá a un "plan B" no revelado para su producción en México si la amenaza del Presidente electo de Estados Unidos de imponer un arancel de 25 por ciento a los productos de México se materializa, según el director de Mazda México, Miguel Barbeyto.

"Queremos seguir invirtiendo en el País", dijo Barbeyto en una entrevista.

Pero sin garantías del Gobierno, "la verdad es que no sería un buen negocio para Mazda Motor Corporation", agregó.

Indicó que la compañía está deteniendo su inversión hasta que haya más certeza.

Mazda se suma a un creciente número de compañías automotrices, incluidas Tesla, Stellantis y BYD, que han pausado o han señalado que podrían reconsiderar sus planes en el País, que podrían verse trastocados por los nuevos aranceles potenciales que Trump ha amenazado con imponer una vez que asuma el cargo.

Además de los aranceles a México y Canadá, Trump ha prometido agregar 10 por ciento adicional a los bienes de China en un intento de llevar más producción a Estados Unidos.

Mazda envía aproximadamente 70 por ciento de los vehículos producidos en su planta en el estado de Guanajuato a Estados Unidos, expuso Barbeyto, mientras que aproximadamente una cuarta parte de la producción se vende en el País. El 5 por ciento restante se destina a Canadá, Colombia y América Central.

La planta produce cuatro modelos de automóviles, incluido el SUV crossover CX30 y el sedán Mazda3.

El fabricante de automóviles pretende producir un récord de 210 mil vehículos este año en el País, frente a los 202 mil

La TUA del Aeropuerto capitalino aumentará de 28.95 a 29.70 dólares para vuelos nacionales y de 54.96 a 56.39 dólares para operaciones internacionales.

506 de 2023. Espera vender un total de 100 mil unidades en México anualmente, incluidas las importaciones, lo que lo convertiría en el tercer mercado más grande para la compañía, comentó Barbeyto.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, convocó una reunión la semana pasada con los jefes de la industria automotriz de México para discutir la amenaza arancelaria y la posible revisión del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), que está programado para una revisión conjunta por los tres países en 2026.

Ebrard pidió a los fabricantes de automóviles información para ayudar a México a fortalecer su posición negociadora y solicitó que las empresas sustituyan componentes de China por versiones de América del Norte, reveló Barbeyto, quien asistió a la reunión. Mazda está trabajando para satisfacer las solicitudes, agregó.

Las amenazas de Trump son particularmente preocupantes para los fabricantes de automóviles porque dependen de miles de piezas que pueden cruzar múltiples fronteras antes de ser instaladas en un automóvil durante el ensamblaje final.

"¿Qué pasa si el Gobierno de Estados Unidos impone aranceles? Bueno, tenemos un plan B. Pero estamos trabajando para seguir creciendo en el País, tanto en

tránsito y en conexión en los términos que determine la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), así como el personal técnico aeronáutico en comisión de servicio que cuente con la licencia vigente correspondiente, expedida por la autoridad aeronáutica.

De enero a octubre de este año, el principal aeropuerto del País movilizó 37 millones 749 mil 728 viajeros nacionales e internacionales, y realizó 269 mil 919 operaciones.

la fabricación como en la venta de vehículos nuevos", dijo Barbeyto. "Confiamos en ambos gobiernos, pero sobre todo, en nuestro Gobierno, el Gobierno federal en México, de que negociarán muy bien".

Tom Donnelly, el jefe de Operaciones de Mazda en Estados Unidos, dijo en una entrevista separada esta semana que alrededor de 30 por ciento del volumen de ventas de la compañía en Estados Unidos proviene de México. Agregó que la compañía está considerando compensar esas importaciones con capacidad adicional en una planta que Mazda opera en conjunto con Toyota en Alabama si Trump impone nuevos aranceles.

"Hemos estado planificando escenarios de las posibilidades de las cosas, incluido esto, durante algún tiempo", dijo Donnelly, refiriéndose a los posibles aranceles. "Estamos viendo cosas que podemos hacer en ese sentido".

La planta de Alabama, que abrió en 2021, actualmente produce alrededor de 80 mil crossovers CX-50 al año, pero tiene capacidad para fabricar hasta 150 mil vehículos al año. El CX-50 utiliza el mismo chasis y otras piezas básicas que los modelos Mazda3 y CX-30 importados de México, pero Donnelly se negó a explicar cómo se podría utilizar esa capacidad de producción adicional.

La elección por parte del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de un partidario de las criptomonedas para ser el próximo jefe del regulador de valores de Estados Unidos impulsó al bitcoin hacia el récord histórico de 100 mil dólares dado que una perspectiva de regulaciones más laxas entusiasmó a los operadores.

El activo digital subió este jueves hasta un 6.1 por ciento a 103 mil 801 dólares, antes de cotizarse a 102 mil 707 a las 9:39 a.m en Londres. El mercado de las criptomonedas en general se ha disparado en aproximadamente en 1.3 billones de dólares desde la victoria electoral de Trump el 5 de noviembre, en una plataforma que incluye un fuerte apoyo al sector de las criptomonedas.

Trump eligió a Paul Atkins para sustituir al presidente saliente de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler, que tomó medidas enérgicas contra los activos digitales después de que la caída del mercado en 2022 sacara a la luz prácticas fraudulentas y provocara costosas quiebras.

"Este es un rally de momentun", dijo Jason Titman, director ejecutivo de la corredora de criptomonedas Swyftx. "Los volúmenes mundiales spot están por encima de los niveles pandémicos promedio y el nombramiento de Paul Atkins como presidente de la SEC no ha hecho más que aumentar el ambiente de carnaval".

El 22 de noviembre, el bitcoin estuvo a menos de 300 dólares de alcanzar los 100 mil dólares, pero retrocedió sin perder de vista el nivel emblemático. Los partidarios de la criptomoneda ven la cifra de seis cifras como una validación de las controvertidas afirmaciones de que el bitcoin es un depósito de valor moderno y una cobertura frente al riesgo de inflación. Para los críticos, el activo digital carece de cualquier valor fundamental y está demasiado expuesto a caprichos especulativos.

Alcanzar los 100 mil dólares es "un hito enorme para el token y la criptoindustria en su conjunto", afirmó Caroline Mauron, cofundadora de Orbit Markets, proveedor de liquidez para criptoderivados. "Esperamos un mayor impulso a partir de aquí para los próximos días", añadió.

DEMANDA DE ETF

Los fondos cotizados (ETF) estadounidenses de bitcoin han atraído una entrada neta de alrededor de 32 mil millones de dólares este año, incluidos

¡POR FIN! EL BITCOIN supera los 100,000 dólares

más de 8 mil millones desde que Trump se convirtió en Presidente electo, según muestran los datos recopilados por Bloomberg.

El volumen combinado de negociación de activos digitales y derivados relacionados en las bolsas centralizadas alcanzó un récord de más de 10 billones de dólares el mes pasado, según CCData.

Trump ha prometido revertir la represión de la administración Biden sobre los activos digitales, establecer reguladores favorables y convertir a Estados Unidos en el centro mundial de las criptomonedas. El republicano incluso respaldó la idea de una reserva nacional estratégica de bitcoin, aunque existen dudas sobre si este último objetivo es factible.

Trump solía ser un escéptico de las criptomonedas, pero dio un giro cuando el sector desplegó una campaña electoral para promover sus intereses.

"Los inversionistas deben recordar que un activo no sube en línea recta para siempre", dijo Josh Gilbert, analista de mercado de eToro. "Las caídas del bitcoin son normales, pero parece que va a hacer falta algo grande para frenarlo ahora mismo".

Por Agencia Reforma

El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se atribuyó el hito de que el valor del Bitcoin superara los 100 mil dólares, ya que desde su triunfo en las elecciones el 5 de noviembre la moneda electrónica se apreció un 50 por ciento.

"¡¡¡FELICIDADES BITCOINERS!!! ¡¡¡$100,000!!! ¡¡¡DE NADA!!! Juntos haremos Estados Unidos grande otra vez!", escribió en Truth Social el Presidente electo, quien en septiembre lanzó su propia plataforma de criptomonedas.

Hacia las 7:25 horas de esta mañana, la mayor criptomoneda por capitalización bursátil cotizaba a 103 mil 192.25 dólares. El 5 de noviembre, el día de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, su valor rondaba los 69 mil dólares.

El precio del bitcoin se disparó hasta un 6.1 por ciento en la primeras operaciones de este jueves.

Se atribuye Trump subida de Bitcoin

Desde entonces, las monedas electrónicas se han disparado. El último empuje lo dio Trump el miércoles, cuando anunció su intención de nombrar a al-

>Trump durante un rally en Pensilvania antes de las elecciones.

guien próximo a este sector para dirigir la SEC, la agencia reguladora de los mercados financieros estadounidenses.

Avanza México en preocupaciones de EU.- Ebrard

Por Agencia Reforma

Ante los principales retos que México enfrenta para la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sobre todo en materia de migración y fentanilo, ya se tienen resultados concretos, aseguró Marcelo Ebrard, Secretario de Economía.

En su presentación en el GZERO Summit Latam, organizado por Eurasia Group, el funcionario aseguró que hay confianza sobre las negociaciones con Estados Unidos porque se han atendido las preocupaciones principales del Presidente electo Donald Trump.

"Entonces, la prioridad de mi contraparte, Migration, top priority", enfatizó.

De acuerdo con datos de la Secretaria de Economía (SE), actualmente, se registran 2 mil 985 encuentros de migrantes por la frontera sur de Estados Unidos, mientras que el año pasado la cifra era de más de 12 mil casos.

El Secretario señaló que otro de los elementos que ha controlado la migración es la inversión en países de Centroamérica, por lo que el Congreso mexicano prevé aprobar nuevamente el flujo capital.

"En materia de migración, hemos

Por Agencia Reforma

La actual escasez de asientos de avión disponibles en las aerolíneas mexicanas, principalmente Volaris y Viva Aerobus, generó un reacomodo en la demanda de los destinos turísticos, lo que a su vez elevó las tarifas de los vuelos, afirmó Santiago Elijovich, CEO de Despegar.com en México.

"Vemos un reacomodamiento de la demanda y lamentablemente la menor capacidad aérea ha influido en un aumento en las tarifas de boletos de avión a los principales destinos", expuso en entrevista esta semana.

La escasez en asientos de avión se debe, en parte, a que algunos aviones de Volaris fueron sometidos a revisión de sus motores desde 2023, misma que se extenderá hasta 2026.

En tanto, Viva Aerobus también mantiene en tierra cerca de 25 aeronaves debido a la revisión de los motores Pratt & Whitney, usados por el fabricante Airbus y que forman parte de su flota. Elijovich reveló que, durante el ter-

El funcionario aseguró que hay confianza sobre las negociaciones con Estados Unidos porque se han atendido las preocupaciones principales del Presidente electo Donald Trump.

hecho muchas cosas, invertir más, destinar más gente, hacer más repatriación, todo eso, lo más efectivo por dólar invertido que fue invertir 95 millones condicionales en Guatemala, El Salvador, Belice, Cuba y Honduras, para más o menos impactar a 60 mil personas", acotó Ebrard.

Sobre el caso de fentanilo, solamente entre octubre y diciembre de este año, se han incautado más de 57 toneladas del producto en el País.

"Somos el País que más ayuda a Estados Unidos en droga, no hay otro",

destacó.

Además, acotó que entre 2005 y 2023, México ha extraditado a Estados Unidos 590 criminales, de los cuales el 85 por ciento son objetivos de alta prioridad.

Sin embargo, reiteró que un tema que sí preocupa a México en materia de crimen es el tráfico de armas, por lo que Estados Unidos debe contribuir en este tema únicamente controlando el flujo en su territorio.

Según la información presentada, entre diciembre de 2018 y agosto de

2024, Estados Unidos aseguró 3 mil 600 armas en la frontera sur, mientras que en México, solo entre octubre y diciembre de este año se han confiscado 2 mil 400 armas.

"Los cárteles en México y sus socios consiguen demasiadas armas, entonces lo que queremos no es que nos manden más armas Estados Unidos, ni queremos que nos manden SWAT, lo que queremos es que nos ayuden para que no estén tan armados aquí estos individuos", alertó el titular de Economía.

"Más o menos el 80 por ciento de las armas se originan o fabrican en Estados Unidos, y esto está armando a los que manejan el fentanilo".

Bajo esos escenarios, consideró que sí se requiere cooperación entre México y Estados Unidos, pero únicamente restringir el número de armas que llegan a México, especialmente en materia de fentanilo.

Reiteró que para Estados Unidos, el T-MEC ha sido el mejor negocio, pues representa un intercambio comercial de 1.7 trillones de dólares, mientras que por cada 131 puestos de trabajo creados en México, se generan 333 en Estados Unidos.

"No vas a defender algo que está fallando, vas a defender algo que es estratégico por sus resultados", aseguró Ebrard ante empresarios y especialistas económicos.

"A nadie nos convienen ponerlo en tela de juicio, podemos tener muchas diferencias, pero no podemos entrar en conflicto con lo que nos conviene, y menos en un escenario de competencia con China".

ENCARECEN PRECIOS DE BOLETOS LA FALTA DE AVIONES

cer trimestre del año, Despegar reportó una caída anual de sus ventas en México de 14 por ciento, misma que estuvo relacionada, principalmente, con una caída en la disponibilidad de asientos hacia Cancún, el destino más vendido en el País.

"México se sigue posicionando como el segundo país en importancia para el grupo Despegar, pero hemos visto una caída en él.

"Esta caída representa o tiene que ver principalmente con algunas causas externas como la depreciación de la moneda, el tipo de cambio mexicano y algunos otros factores como la reducción de capacidad aérea principalmente a Cancún, que afecta bastante el movimiento doméstico que es uno de nuestros mercados más importantes", manifestó el directivo.

Ante ello, apuntó, hay destinos internacionales emergentes, como República Dominicana, que están

La escasez de asientos de avión en aerolíneas mexicanas elevó las tarifas de vuelo, afirmó Santiago Elijovich, CEO de Despegar en México.

aprovechando una mayor capacidad de asientos de avión tanto para los turistas mexicanos como para los estadounidense y canadienses que tradicionalmente preferían destinos nacionales.

Sin embargo, no todo es malo, pues la caída en el factor de ocupación hotelera, por la falta de asientos de avión, incentivó mejores tarifas en los hoteles. Elijovich señaló que Despegar incluso ha visto un crecimiento en la venta de paquetes de boletos de avión más hotel, pues los viajeros encuentran mejores oportunidades de precio.

Por Agencia Reforma

Varias empresas del sector automotriz han anunciado cierre de plantas y despidos ante la debilidad de la demanda, los altos costos, la competencia china y una transición a los vehículos eléctricos (VEs) más lenta de lo previsto.

A continuación algunos despidos y cierres de plantas anunciados recientemente:

GENERAL MOTORS

Venderá a LG Energy Solution su participación en la planta de baterías para VEs que ya está casi terminada en Michigan y asumirá un cargo de más de 5 mil millones de dólares vinculado a problemas de sus operaciones en China.

STELLANTIS

Planea cerrar su fábrica de vehículos comerciales ligeros en Luton, Inglaterra, peligrando más de mil empleos. El lunes, su CEO Carlos Tavares renunció abruptamente ante dificultades más graves de lo previsto en el mercado de Norteamérica.

FORD

Recortará 4 mil empleos en Alemania y Reino Unido, el 14 por ciento de su plantilla europea.

VOLKSWAGEN

Advirtió de eliminar miles de empleos y de cierres de plantas en Alemania. En Bélgica puso a la venta su fábrica de la marca Audi por la baja demanda de sus VEs de alta gama.

DAIMLER TRUCK

El mayor fabricante de camiones del mundo reducirá el número de horas de trabajo y congelará contrataciones en Alemania.

BOSCH

El más grande proveedor mundial de autopartes planea recortar 5 mil 500 puestos de trabajo para el 2032, sobre todo en Alemania.

MICHELIN

El productor francés de neumáticos cerrará dos plantas en el oeste de Francia afectando mil 250 empleos.

VALEO

El proveedor francés de autopartes eliminará mil empleos en Europa y cerrará dos fábricas en Francia.

SCHAEFFLER

El fabricante alemán de piezas para automóviles planea recortar 4 mil 700 puestos de trabajo y cerrar las plantas de Austria y Reino Unido.

FEINTOOL

El proveedor suizo de autopartes cerrará una de sus fábricas en Alemania y despedirá a 200 personas.

'CHOCAN' armadoras yconautoparteras la realidad

Acuerda SE trabajar con automotrices

En la reunión participaron Odracir Barquera, director general de la AMIA, así como Lucien Pinto, CEO en México y para Centroamérica de Ford, Francisco Garza, de General Motors, Stefan Albrecht, CEO en México de Mercedes Benz, entre otros.

La Secretaría de Economía (SE) y representantes del sector automotriz acordaron trabajar de manera conjunta en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en una estrategia para fortalecer la cadena de valor regional.

A través de un comunicado, la dependencia detalló que, en el encuentro donde estuvo presente la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), se destacó que la industria automotriz es de las más relevantes en México y es el sector más integrado y consolidado en América del Norte.

"Durante la reunión con la AMIA, se

abordó el interés de las partes por trabajar juntos hacia la expansión de la industria a todo el país y diseñar una estrategia de cómo fortalecer las cadenas de valor.

"También se acordó trabajar juntos durante el proceso de revisión del T-MEC para poder potenciar los beneficios que se tienen y que han sido muy provechosos para los tres países", de acuerdo con el documento enviado.

En la reunión participaron Odracir Barquera, director general de la AMIA, así como Lucien Pinto, CEO en México y para Centroamérica de Ford, Francisco Garza, de General Motors, Stefan Albrecht, CEO en México de Mercedes Benz, entre otros.

"Agradezco a la industria automotriz su disposición a trabajar en equipo con el Gobierno de México para proteger más de un millón y medio de empleos directos en nuestro País", señaló Marcelo Ebrard, titular de la SE, en sus redes sociales.

Por Agencia Reforma

Por Agencia Reforma

El argentino Lionel Messi, la estrella del Inter Miami, fue reconocido con su primer premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la MLS, una distinción más para una carrera legendaria.

"El más grande de todos los tiempos lo volvió a hacer", señaló la MLS.

Ganador de ocho Balones de Oro, Messi obtuvo un 38.43 por ciento de los votos para superar al colombiano Juan Camilo Hernández (33.70 por ciento) en un galardón que sólo considera las actuaciones en la temporada regular.

El capitán albiceleste, que apenas vio acción el año pasado en su estreno en la MLS, brilló esta campaña con 20 goles y 16 asistencias en sólo 19 jornadas, un aporte clave para que el Inter se proclamara por primera vez campeón de la fase regular con un récord de puntos.

En un lejano tercer lugar de las votaciones, que se efectuaron antes de que el Inter fuera eliminado en los Playoffs, aparece el brasileño Evander (9.24%), del Portland Timbers; en el cuarto el belga Christian Benteke (7.10%), del DC United, y en el quinto el uruguayo Luis Suárez (2.17%), el gran socio de Messi en Miami.

A sus 37 años, el crack de Rosario suma este MVP a una vitrina en la que, además del récord de Balones de Oro, sobresalen otros grandes premios individuales como los de mejor jugador de dos Mundiales (2014 y 2022), dos Copas Américas (2015 y 2021) y seis títulos de Bota de Oro.

Este año Messi se quedó a sólo tres dianas del máximo artillero, el belga Benteke, que disputó 11 jornadas más, y volvió a llenar estadios a lo largo de Estados Unidos con multitudes de has

Lionel Messi gana el MVP de la MLS

Vela (2019), Josef Martínez (2018) y David Villa (2016).

Messi es el primero que logra el reconocimiento con el uniforme del Inter, una franquicia con cinco años de vida en la MLS, y el quinto argentino después de Acosta, Diego Valeri (2017), Guillermo Barros Schelotto (2008) y Christian Gómez (2006).

El Inter ha vivido una transformación absoluta desde que Messi se mudó a Miami tras abandonar el futbol europeo y a su estela llegaron otras viejas glorias del Barcelona como Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba.

A mediados de 2023, Messi se en-

contró una franquicia hundida en el pozo de la MLS y la revivió hasta conquistar su primer título en la Leagues Cup, aunque el tiempo no le alcanzara después para clasificar a los Playoffs.

Esta campaña, el Inter sí fue dominante desde el principio hasta finalizar la temporada con 74 puntos, la mayor marca en las casi tres décadas de la MLS, un éxito que le valió una invitación de la FIFA para disputar el nuevo Mundial de Clubes de 2025.

A mitad de campaña, Messi estuvo dos meses parado por la lesión de tobillo sufrida en la final de la Copa América que ganó con Argentina en julio.

Con su líder de vuelta, el paseo triunfal del Inter hacia su primer título de la MLS vivió un abrupto e inesperado final con la eliminación frente a Atlanta United en una primera ronda al mejor de tres partidos.

El mismo destino corrió el Columbus Crew, defensor del título de 2023, pese a la gran campaña firmada también por 'Cucho' Hernández.

El punta colombiano brilló con 19 goles y 14 asistencias que le granjearon el segundo lugar de las votaciones del MVP, que estuvieron a cargo de un panel de periodistas, jugadores y personal técnico de los clubes.

Lionel Messi sumó un título individual más a su brillante carrera, al ser elegido el Jugador Más Valioso de la campaña de la MLS.

Por Agencia Reforma

La Mandataria federal explicó que actualmente existe un acuerdo con el Presidente Joe Biden para que su Gobierno se haga responsable de repatriar a los viajeros en situación irregular, pero no a territorio mexicano, sino a los países de los que salieron.

"Hay un acuerdo actual con la Administración del Presidente Biden en donde, para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían vía aérea a sus países de origen. Ahí en donde no tienen una relación directa (EU con algunas naciones) hay un acuerdo también para que contribuyan desde México a enviar a las personas a sus países de origen", indicó.

"Evidentemente, nosotros somos solidarios con todos y con todas, pero nuestra principal función es recibir a las y los mexicanos. Y esperamos tener un acuerdo con la Administración Trump en caso de que haya estas deportaciones, para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otros países".

La titular del Ejecutivo federal confirmó que el próximo martes sostendrá una reunión con las y los Gobernadores de estados fronterizos, con la finalidad de alistar un plan, en caso de que el republicano cumpla con sus amenazas de deportar a los connacionales.

Piden a EU que a migrantes LOS REGRESEN A SU PAÍS

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que pedirán a su futuro homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que, en caso de deportaciones, su Gobierno envíe a los migrantes directamente a sus países de origen.

Sheinbaum anunció que pedirán al próximo Presidente de EU que su Gobierno envíe a migrantes deportados directamente a sus países de origen.

Explicó que el encuentro será en Acapulco, en el marco de la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que sesionará en ese puerto.

"Apenas ayer (miércoles) acordamos, tuvimos Gabinete, y ahí, la

Secretaria de Gobernación (dijo que) va a convocar a los Gobernadores de Baja California, de Sonora, de Chihuahua, de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para poder tener esta reunión en donde nos pongamos de acuerdo cómo recibir

a nuestros paisanos y paisanas en caso de que haya una deportación masiva", manifestó.

"Ya lo informaremos, estamos trabajando en ello, hay una parte que tiene que ver con los consulados; otra parte que tiene que ver con el trabajo que tenemos que hacer en México, esperamos que no ocurra, pero si llega a ocurrir, pues estar preparados para recibirles".

La futura Administración Trump preparó una lista de países a los que podría enviar a los migrantes deportados si sus lugares de origen se niegan a aceptarlos, según publicó NBC News citando a tres fuentes con conocimiento de los temas.

En la lista figuran Islas Turcas y Caicos; Bahamas, Panamá y Granada. "No hemos recibido ninguna comunicación oficial ni oficiosa sobre dicha propuesta. Además, a la luz del Derecho Internacional, no tenemos obligación de recibir deportados de otras nacionalidades que no sea la panameña", reclamó el Gobierno de Panamá.

Pide CSP a IP ayudar a reducir importaciones de China

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a empresarios con los que se reunió ayer ayudar a que se fabrique en México lo que se importa de China.

"Les hablé mucho de lo que presentamos aquí con Altagracia Gómez del Plan México, vamos a presentar su esencia a principios de enero. El objetivo que tiene el Plan México es que se produzca en México mucho de lo que hoy se importa y que se generen cadenas de valor de distintos sectores industriales, particularmente en nuestro País. En su momento, el Secretario Rogelio Ramírez de la O planteó que se está importando mucho de Asia y en particular de China, que hay un déficit comercial".

"Hay que decir que mucho de lo que se importa son empresas estadounidenses que están en China, por ejemplo Apple, o sea los iPhones, muchos se importan de China, pero es una empre-

sa estadounidense que tiene en su base en China".

"Pero mucho de lo que se importa se puede producir en México, por eso esta visión que había antes de que no tendría que haber visión industrial, no, sí tiene que haber política industrial y que se fabrique aquí lo que se pueda fabricar", dijo.

"Se los planteé ayer. Les dije que los invitamos a que se sumen a este plan y que vean sus empresas qué otra parte pueden fabricar en México y cómo se puede ayudar a la cadena para que desde la pequeña microempresa hasta las grandes empresas puedan tener estas cadenas productivas".

"Que se produzcan aquí. ¿En dónde? Pues en estos Polos de Bienestar que ya existen en el sureste que ya los presentamos y otros Polos de Bienestar que vamos a desarrollar a lo largo y ancho del País a partir también de la infraestructura".

"Durante también el neoliberalis-

La Mandataria dijo que pidió apoyo a IP para reducir importaciones de China.

mo se planteó que la planeación no debía existir, esa palabra se borró y nosotros estamos recuperando con la cuarta transformación esa capacidad de planeación del Estado mexicano que es fundamental porque los planes de desarrollo antes se publicaban, pero no se cumplían o no servían para nada.

"Eso fue de lo que hablamos, hicieron algunas preguntas de algunos temas y creo que fue una buena reunión"

La Mandataria federal dijo que uno de los empresarios presentes en la reunión le dijo que no cambie "por el bien de todos, primero los pobres".

"Ayer en la reunión no voy a decir quién, pero dijeron No cambie por el bien de todos, primero los pobres", indicó.

-¿Porque le va bien a ellos?, se le comentó.

"Porque le va bien a México", respondió.

Por Agencia Reforma

En un operativo coordinado, fuerzas estatales y federales desmantelaron un laboratorio clandestino utilizado para la elaboración de metanfetaminas en el municipio de Tzitzio, Michoacán.

Este taller fue ubicado en la localidad de El Calvario, en este municipio al noreste de la entidad, aproximadamente a 41 kilómetros al suroeste de Morelia. Se estima que con esto, el impacto económico a las organizaciones delictivas es de 2 mil 848 millones de pesos.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán informó que las acciones se efectuaron en seguimiento a labores de inteligencia de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de esa dependencia, que derivaron de forma exitosa en la localización de este sitio dedicado a la producción de esta droga sintética alertada como altamen-

Por Agencia Reforma

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el empresario Ricardo Salinas Pliego deberá pagar los impuestos que debe.

Durante la mañanera, cuestionada sobre críticas del dueño de Grupo Salinas, la Mandataria federal hizo referencia a la caída de las acciones de Elektra y aseguró que la justicia se puede tardar pero "siempre llega".

"Bajaron un montón las acciones de Elektra", dijo Sheinbaum a la pregunta sobre las críticas del empresario.

-¿Qué les diría a quienes como él intentan deslegitimar su mandato con estos discursos?, se le preguntó.

"Él también tiene un estilo y tampoco vamos a estar cayendo ahí en la...

Desmantelan narcolaboratorio en Michoacán valuado en 3 mmdp

Se estima que con este aseguramiento del narcolaboratorio en Michoacán, el impacto económico a las organizaciones delictivas es de 2 mil 848 millones de pesos.

Va a tener que pagar lo que debe.- dice CSP a Salinas Pliego

Él está buscando cobertura yo creo en algunos lugares porque va a tener que pagar los impuestos que debe, a lo mejor se tarda la justicia pero siempre llega, lanzó la Presidenta.

"Entonces él como cualquier ciudadano mexicano, mexicana, pues tiene que pagar sus impuestos".

"Entonces no voy a traer ese debate la verdad, pero fíjense no le está ayudando, la verdad, vean las acciones cómo cayeron".

‘a lo mejor se tarda la justicia pero siempre llega’.

Por Agencia Reforma

La inseguridad en México, especialmente en Sinaloa, el cobro de piso por parte del crimen organizado, las deportaciones masivas de migrantes de Estados Unidos, la continuidad del T-MEC y los retos de crecimiento en materia económica, fueron las preocupaciones que expresaron ayer integrantes del Consejo Mexicano de Negocios a la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Fue una reunión de casi tres horas, a la cual acudieron 54 de 60 integrantes del organismo que agrupa a los inversionistas más ricos del País, entre ellos el presidente del Consejo de Administración de Femsa, José Antonio Fernández, y Agustín Coppel, director de Coppel, quienes habían mantenido su distancia del Gobierno federal en la gestión del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Mucha inquietud sobre los derechos de piso. Las gentes están cobrando derechos de piso, eso es algo que tiene que eliminarse porque es un impuesto. La Presidenta dijo que están actuando, (pero) va a tardar tiempo", contó Claudio X. González Laporte, de Kimberly Clark.

Agustín Coppel, director de Coppel,

te adictiva.

Durante el desmantelamiento, las autoridades aseguraron 10 mil 600 litros y 2 mil 825 kilogramos de sustancias químicas; así como seis reactores de sustancias orgánicas, seis condensadores y tres secadoras.

Todo el material fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para su investigación correspondiente.

"Este operativo refleja el firme compromiso de las autoridades en Michoacán para desmantelar redes de producción y distribución de drogas sintéticas, con lo que se reafirma su determinación para garantizar la seguridad y el bienestar de la población", aseveró la SSP de Michoacán.

"¡Acciones firmes contra la delincuencia!", destacó.

En el operativo también participó personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Policía Federal Ministerial.

Preocupan a empresarios inseguridad y extorsión

Sheinbaum y titular de SHCP se reunieron con 54 de los empresarios más importantes del País, entre ellos José Antonio Fernández y Agustín Coppel, quienes se habían distanciado de reuniones con AMLO.

aseguró que en Sinaloa los empresarios están muy preocupados por la violencia. "Están muy preocupados y tratando de que las cosas mejoren", consideró el directivo.

Pablo Azcárraga, de Grupo Posadas, admitió que se siente muy mal por la inseguridad en el País. "Yo me siento mal. Yo creo que hay mucho que hacer", afirmó el empresario.

Sheinbaum afirmó que Ricardo Salinas Pliego debe pagar los impuestos que debe y dijo

Por Agencia Reforma

El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves por la noche que la Presidenta Claudia Sheinbaum le recriminó su amenaza de imponer un arancel de 25 por ciento a las importaciones desde México en caso de no tomar acciones para detener la migración irregular.

Durante una cena organizada por la cadena de televisión conservadora FoxNews en el que recibió el premio del "Patriota del Año", Trump dijo en un breve discurso que la recriminación de Sheinbaum ocurrió durante la llamada telefónica que sostuvieron el miércoles 27 de noviembre dos días tras su amenaza.

"Como probablemente lo leyeron, el otro día hablé con la nueva Presidenta de México. Una mujer muy agradable, y tuvimos una conversación muy agradable", dijo Trump en la cena en Brookville, Nueva York.

"Pero ella me dijo: '¿Por qué me estás haciendo esto?'. Yo le dije: 'No. Sólo estoy poniendo muchos aranceles (a las importaciones de México) porque (us-

Por Agencia Reforma

El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dio una muestra pública de apoyo a su elegido para Secretario de Defensa, Pete Hegseth, en una publicación en las redes sociales en la que dice que será "fantástico" en el puesto y que tiene un "estado de mente militar".

Hegseth ha pasado los últimos dos días luchando por permanecer como la elección de Trump para liderar el Pentágono en medio de crecientes informes noticiosos que alegan comportamientos preocupantes a lo largo del tiempo, incluyendo violaciones, agresiones sexuales, mala gestión financiera y comportamiento de ebriedad, que

él niega.

El mensaje de Trump en su red Truth Social representó un desafío público a los senadores republicanos, varios de los cuales han expresado en privado preocupaciones sobre Hegseth. Hasta ahora, el Presidente electo había puesto relativamente poco de su propio capital en juego por Hegseth e incluso había propuesto candidatos alternativos, como el Gobernador de Florida, Ron DeSantis, para el cargo.

Pero hoy, Trump redobló públicamente su elección inicial.

"Pete Hegseth lo está haciendo muy bien. Su apoyo es fuerte y profundo, mucho más de lo que las noticias falsas quieren hacer creer", escribió.

"Fue un gran estudiante, educado en Princeton y Harvard, con un estado de mente militar. Será un Secretario de Defensa fantástico, lleno de energía, alguien que lidera con carisma y habilidad. ¡Pete es un GANADOR, y no hay nada que pueda hacerse para cambiar eso!".

DICE TRUMP QUE SHEINBAUM le recriminó por amenaza de arancel

Donald Trump recibió el premio “Patriota del año” en los premios Patriot de FOX Nation.

tedes) están permitiendo que los criminales ingresen a nuestro país, y ya no podemos permitir eso'".

Tal como lo había ya hecho en la red Truth Social, Trump reiteró esta noche

que Sheinbaum se había comprometido a detener toda la migración irregular que tenga como destino el territorio estadounidense, pero su versión de la llamada no coincide al 100 por ciento con

la dada por el Gobierno mexicano.

"¡Y se detuvo! ¡Se detuvo! ¡Fue tan rápido que se detuvo!", indicó el republicano.

"No deberíamos de tener que hacer esto (la amenaza de aranceles). Pero no tenemos otra opción que detenerlo, aunque pensé que siempre sentí que (el tema migratorio) era más grande que la inflación".

De acuerdo con la Presidenta Sheinbaum, ella habría dicho a Trump que el Gobierno mexicano está comprometido en atender las caravanas de migrantes irregulares que cruzan por su territorio camino a EU, pero no necesariamente un bloqueo total de la frontera con Guatemala y Belice para los migrantes.

Hasta el momento el equipo del Mandatario electo está definiendo las prioridades de su Gobierno en materia migratoria, pero de acuerdo con reportes de sus allegados en prensa estadounidense, tomará acción en el área migratoria incluyendo la devolución de indocumentados desde el interior de EU.

Pete Hegseth es el nominado de Trump a la Secretaría de la Defensa.

Por Agencia Reforma

Soldados surcoreanos rodearon el Parlamento durante la noche del martes, después de que el Presidente declaró la ley marcial. Acusó a fuerzas pro-norcoreanas de conspirar para derrocar una de las democracias más prósperas del mundo. Los legisladores expresaron su indignación y votaron a toda prisa para poner fin a la declaratoria, por lo que el Mandatario retiró el decreto poco antes del amanecer.

El Presidente Yoon Suk Yeol causó temores y confusión en todo el país durante la noche con su sorpresiva declaratoria, el primer decreto de ley marcial en más de cuatro décadas cuando el país se encontraba bajo el control de una dictadura.

La declaratoria, la votación apresurada de los legisladores para anularla y el levantamiento de la ley marcial poco después fueron momentos dramáticos para un Mandatario impopular que ha pasado problemas para hacer frente a un estancamiento político en un Parlamento dominado por la oposición y a los escándalos en los que están involucrados él y su esposa.

Aunque no se presentó evidencia directa, Yoon planteó la amenaza de Corea del Norte como una fuerza desestabilizadora. El líder ha mantenido que una línea dura contra el Norte es la única manera de detener a Pyongyang de seguir adelante con sus amenazas nucleares contra Seúl.

Algunas cosas que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur:

>¿Qué significa la declaración de la ley marcial?

La constitución del país establece que el Presidente puede proclamar la ley marcial cuando sea “necesario para hacer frente a una necesidad militar o para mantener la seguridad y el orden públicos mediante la movilización de las fuerzas militares en tiempos de guerra, conflicto armado o emergencia nacional similar”.

El general del Ejército Park An-Su, que fue nombrado comandante de la ley marcial por Yoon, prohibió “todas las actividades políticas”, incluidas las de partidos políticos y las manifestaciones ciudadanas.

“Todos los medios de comunicación y publicaciones están bajo el control del comando de la ley marcial”, dijo Park.

El edicto también prohibió las actividades laborales y la difusión de “noticias falsas”. Quienes violen el decre-

¿Qué se sabe sobre la ley marcial DECLARADA EN SURCOREA?

to podrán ser arrestados sin orden judicial, indicó. Según la agencia de noticias surcoreana Yonhap, el comando de la ley marcial dice que todos los medios y editores deben estar bajo su control, y ordena a todo el personal médico, incluidos los médicos en formación, muchos de los cuales han estado en huelga, que regresen al trabajo en 48 horas. Quienes violen la ley marcial podrán ser arrestados sin orden judicial.

¿Quién es Yoon Suk Yeol?

Yoon, un ex fiscal, ganó unas elecciones presidenciales extremadamente reñidas en 2022, lo que llevó a los conservadores del país de vuelta al poder con llamados a una postura más confrontativa contra Corea del Norte y una alianza más fuerte con Estados Unidos. Reemplazó al Presidente Moon Jae-in, un líder progresista que cumplió un solo mandato de cinco años y por ley no podía volver a presentarse como candidato.

Cuando asumió el cargo en mayo de ese año, Yoon prometió defender valores como la libertad y la democracia liberal.

Sin embargo, poco después de ser elegido, Yoon comenzó a recurrir a demandas, a reguladores estatales y a investigaciones penales para acabar con los discursos que él calificaba de desinformación, esfuerzos que en gran medida estaban dirigidos a las organizaciones de noticias. La policía y los fiscales allanaron repetidamente las casas y las salas de redacción de periodistas a los que su oficina ha acusado de difundir “noticias falsas”.

En abril, el Partido del Poder Popular de Yoon sufrió una dura derrota en las elecciones parlamentarias, lo que le dio

a la oposición una gran mayoría. Se convirtió en el primer Presidente surcoreano en décadas que compite con un parlamento opositor durante todo su mandato.

Pocos detalles sobre un complot Inmediatamente después de la declaratoria de Yoon, el jefe militar convocó a algunos de sus principales para conversaciones. Las tropas surcoreanas establecieron barricadas y luego se dirigieron al Parlamento.

El líder del principal bloque opositor que controla el Parlamento, ordenó a los legisladores regresar al recinto, donde eventualmente votaron para levantar la declaratoria de ley marcial.

Yoon retiró el decreto alrededor de las 4:30 horas del miércoles, durante una reunión de gabinete.

La declaratoria de Yoon había estado acompañada de una acusación de que la oposición estaba involucrada en “actividades antiestatales en las que conspiraban una rebelión”. Pero no explicó qué significa eso y no proporcionó detalles.

La declaratoria fue similar a las autoritarias tácticas de las dictaduras surcoreanas que terminaron a finales de la década de 1980. Una serie de dictadores invocaron repetidamente a Corea del Norte cuando pasaban problemas para reprimir a la oposición.

Legisladores de ambos lados expresan oposición La oposición criticó la medida de Yoon como antidemocrática. El líder de la oposición, Lee Jae-myung, quien perdió por poco margen ante Yoon en las elecciones presidenciales de 2022, calificó el anuncio de “ilegal e inconstitucional”.

Pero la repentina declaratoria también encontró oposición en el líder del propio partido de Yoon, Han Donghoon, quien calificó la decisión de “equivocada” y prometió “detenerla con el pueblo”.

“El pueblo bloqueará esta medida anticonstitucional del Presidente. El ejército debe estar del lado del público en cualquier caso. Opongámonos firmemente”, escribió Kim Dong Yeon, el gobernador del partido de oposición en la provincia de Gyeonggi, la cual rodea a Seúl, en una publicación en la red social X.

Los surcoreanos de a pie estaban conmocionados. Las redes sociales se inundaron de mensajes expresando sorpresa y preocupación por el anuncio de Yoon.

“¿Ley marcial? Pensé que era un deepfake. ¿Es realmente un decreto de ley marcial?”, escribió un usuario de X.

“Lo primero que pensé cuando dijo que impondría ley marcial fue en una guerra con Corea del Norte ”, escribió otro usuario en la misma plataforma.

Yoon está en aprietos políticos Hubo afirmaciones rápidas de que la declaración de emergencia estaba vinculada a las luchas políticas de Yoon. Su índice de aprobación ha ido en declive, y ha tenido poco éxito en hacer que sus políticas sean adoptadas por un Parlamento que ha estado bajo el control de la oposición desde que asumió el cargo en 2022.

Los conservadores han dicho que los movimientos de la oposición son una venganza política por las investigaciones sobre el líder opositor, quien es visto como el favorito para la próxima elección presidencial de 2027.

Precisamente este mes, Yoon negó haber cometido cualquier irregularidad en un escándalo de tráfico de influencias en el que están involucrados él y su esposa. Las afirmaciones han dañado sus índices de aprobación y alimentado los ataques de sus rivales.

El escándalo gira en torno a afirmaciones de que Yoon y la Primera Dama Kim Keon Hee ejercieron una influencia inapropiada sobre el conservador Partido del Poder del Pueblo para elegir a un cierto candidato para postularse en una elección parlamentaria parcial en 2022 a solicitud de Myung Tae-kyun, un intermediario electoral y fundador de una agencia de encuestas que realizó sondeos gratuitos para Yoon antes de que se convirtiera en Presidente.

Yoon ha dicho que no hizo nada inapropiado.

Según un reporte reciente del New York Times , en su afán por construir imperios de fentanilo, los grupos delictivos mexicanos están recurriendo a una reserva de talento poco habitual: no sicarios ni policías corruptos, sino alumnos de química que estudian en universidades mexicanas.

Quienes fabrican fentanilo en los laboratorios de los cárteles, conocidos como cocineros, dijeron al New York Times que necesitan trabajadores con conocimientos avanzados de química para ayudar a hacer la droga más fuerte.

Sobre este tema y en entrevista para Ingrata Noticia, Francisco Salazar Soni, especialista en temas de seguridad, maestro en Política Criminal y autor del libro Ensayos sobre Seguridad, explicó cómo estas organizaciones están ampliando su base de reclutamiento hacia profesionales altamente capacitados, incluyendo químicos con doctorados.

“Los cárteles de la droga son empresas que han alcanzado un nivel de sofisticación tecnológica impresionante. Están contratando a expertos capaces de fabricar precursores químicos desde cero, sin necesidad de depender de importaciones, particularmente de China, lo que les permite evadir controles internacionales más estrictos”, señaló Salazar Soni.

El especialista indicó que la estrategia de reclutar a químicos con formación avanzada responde a la necesidad de perfeccionar la producción de drogas sintéticas como el fentanilo.

Además de químicos, los cárteles también han diversificado su reclutamiento hacia otras profesiones como contadores, abogados, médicos e ingenieros. “Estas organizaciones se comportan como corporaciones globales: necesitan especialistas en cada área para mantener su estructura operativa y maximizar ganancias”, mencionó.

Cárteles

mexicanos:

Recurren a los químicos altamente calificados para producir drogas sintéticas

En SLP no existen antecedentes documentados de que estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas hayan sido vinculados a estas

actividades

Quienes fabrican fentanilo, comentan que necesitan trabajadores con conocimientos avanzados de química para ayudar a hacer la droga más fuerte.

Salazar destacó que el reclutamiento de jóvenes profesionales no es nuevo, pero que la búsqueda de químicos con doctorados subraya una evolución preocupante. “Esto no es tan simple como lo que vemos en series como Breaking Bad . Se trata de un esfuerzo por alcanzar mayor pureza y reducir costos, al tiempo que sortean restricciones internacionales”.

El experto señaló tres factores principales que impulsan el reclutamiento de jóvenes por parte de los cárteles:

1. Exposición criminógena desde el nacimiento: Muchos jóvenes en estados con alta incidencia delictiva, como Sinaloa o Tijuana, crecen en entornos donde el crimen organizado es parte de su reali -

dad cotidiana.

2. Atracción cultural y social: La música, los medios y la promesa de riqueza y estatus generan una falsa percepción de éxito en el mundo criminal.

3. Reclutamiento forzado: En algunos casos, los cárteles recurren a la coacción, apelando a nociones de masculinidad y pertenencia grupal.

Salazar Soni subrayó que el reclutamiento de químicos también refleja un problema estructural: “Las generaciones nacidas a partir del año 2000 han crecido en un México más violento, sin las oportunidades de estabilidad que tenían generaciones previas. Esto crea un contexto donde la criminalidad parece ser el único camino”.

El experto llamó a prestar

mayor atención a las raíces del problema, incluyendo las condiciones socioeconómicas que perpetúan el reclutamiento de jóvenes talentosos por parte del crimen organizado. “Necesitamos políticas públicas que fortalezcan la educación, ofrezcan oportunidades y rompan con la normalización de la violencia”, concluyó.

Sobre este mismo tema, la Dra. Alma Gabriela Palestino, directora de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, compartió su perspectiva sobre el interés del crimen organizado en estudiantes de Química y las estrategias para prevenir este fenómeno.

Según la Dra. Palestino, los estudiantes de Química poseen un conocimiento técnico altamente especializado que

Dra. Palestino, los estudiantes de Química poseen un conocimiento técnico altamente especializado, esta capacidad, valiosa en campos legales, también puede resultar atractiva para actividades ilícitas.

les permite transformar materia en productos de valor agregado, como medicamentos y compuestos estratégicos. Esta capacidad, valiosa en campos legales, también puede resultar atractiva para actividades ilícitas.

“No obstante, cualquier profesionista podría ser blanco de estos riesgos. En nuestra facultad fomentamos valores éticos y el compromiso social, formando profesionales íntegros que contribuyen al bienestar colectivo”, subrayó.

Al ser cuestionada sobre posibles casos de reclutamiento en la entidad, la Dra. Palestino aseguró que, hasta ahora, no existen antecedentes documentados o indicios de que

estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas hayan sido vinculados a estas actividades.

“El seguimiento cercano que realizamos a nuestros estudiantes, tanto durante su formación como en su vida profesional, nos permite descartar este tipo de situaciones”, señaló.

Para proteger a los estudiantes, la directora propuso trabajar desde dos frentes:

1. Concientización: “A través de programas institucionales y en colaboración con autoridades, buscamos informar sobre las implicaciones legales y emocionales de involucrarse en estas actividades. También hacemos énfasis en los efectos

devastadores que estas sustancias tienen en los consumidores, inculcando responsabilidad y ética en el uso del conocimiento adquirido”.

2. Oportunidades laborales: “Es fundamental aumentar y diversificar las opciones de empleo para los egresados, de modo que no se vean tentados por caminos ilícitos. Esto incluye el impulso de programas de becas y apoyos para estudios nacionales e internacionales, que enriquezcan su formación profesional y les brinden más herramientas para competir en el mercado laboral”.

Además de promover valores éticos, expuso que los programas académicos deben enfatizar el impacto so -

cial del conocimiento químico, ya que es importante que los estudiantes comprendan que los saberes que adquieren pueden ser mal utilizados, y que tengan claro el alcance de su responsabilidad como futuros profesionistas”.

La directora también destacó la necesidad de cerrar las brechas que los cárteles aprovechan. “La creación de oportunidades laborales y el fortalecimiento del emprendimiento son esenciales. Además, es imperativo establecer políticas públicas que apoyen la educación y el desarrollo profesional, para que los jóvenes no consideren las actividades ilícitas como una solución a la falta de empleo”.

Hilary Duff saltó a la fama mundial al interpretar a Lizzie McGuire, en la serie juvenil que causó furor a principios de los años 2000. Conoce qué fue de los protagonistas y cómo lucen en la actualidad.

La telecomedia se ganó el cariño de la audiencia infantil y juvenil por los problemas de chica adolescente que atravesaba la protagonista, los cuales también eran vistos con algunos chistes y pensamientos a través de la caricatura de Lizzie, que, como alter ego, llegaba a decir aquello que la joven se callaba.

El éxito de Lizzie McGuire en la pantalla chica se transformó en la realización de una película que expandía el universo del personaje principal.

El estreno de Lizzie McGuire: Estrella Pop fue considerado por Disney Channel como un rotundo éxito tras recaudar 55.5 millones de dólares a nivel mundial y 42.7 en la taquilla estadounidense.

A continuación los datos sobre sus protagonistas y algunas curiosidades acerca de sus carreras artísticas.

Lizzie McGuire

Hilary Duff

Elizabeth Brooke “Lizzie” McGuire, quien le da nombre al show, fue interpretada por Hilary Duff, quien también le prestó su voz a la versión animada “Toon Lizzie”, que aparece en las disociaciones y momentos reflexivos de la joven.

La también cantante mostró una faceta de una “típica adolescente”, con gusto por la moda y la música, además de ser tímida y algo torpe.

Actualmente, Duff es madre de cuatro hijos, uno, fruto de su primer matrimonio con el ex jugador de hockey Mike Comrie, y tres con su ahora esposo, el cantautor Matthew Koma.

La actriz de 37 años se ha mantenido activa en la industria del entretenimiento a través de participaciones en series como How I Met Your Father y Younger, mientras que su faceta musical se quedó pausada en 2020 con el lanzamiento del sencillo “Never Let You Go”, en colaboración con su esposo.

David ‘Gordo’ Gordon

Adam Lamberg

El ex actor Adam Lamberg encarnó al mejor amigo de Lizzie, David “Gordo”, un joven de pelo rebelde, muy inteligente y cuyas calificaciones siempre son buenas.

Durante el programa, este personaje suele dar buenos consejos a su mejor amiga, de quien aparentemente está enamo-

El baúl de los recuerdos: 'LIZZIE MCGUIRE'

rado, sin embargo, su timidez parece impedirle dar el paso adelante a su amor. Lamberg, de 40 años, decidió retirarse de la actuación en 2008, después de estelarizar la película derivada de la serie de Lizzie McGuire y aparecer como estelar en la cinta Beautiful Loser. Sin embargo, en 2019, Duff confirmó que “Gordo” regresará al proyecto revival que tiene planeado con Disney y del que pocos detalles se conocen.

Adam dejó el mundo del entretenimiento para dedicarse a la geografía y completar una maestría en administración pública.

Miranda Isabella Sánchez

Lalaine

La actriz y cantante estadounidense de ascendencia china, filipina y española, interpretó a la mejor amiga de Lizzie, Miranda Isabella Sánchez, una joven latina que suele meterse en muchos líos durante la serie.

Miranda también comparte amistad con “Gordo”, completando el trío de jóvenes

primeros capítulos de la serie tenía una amistad con Lizzie, Miranda y “Gordo”, sin embargo, cambió su actitud al convertirse en miembro del equipo de porristas, llegando a hacerle desaire a la protagonista al grado de ser su enemiga.

La carrera actoral de Ashlie empezó y terminó con este papel. En la actualidad, se encuentra felizmente casada y es madre de dos niñas.

Matt McGuire

Jake Thomas

El actor y cantante Jake Thomas es el hermano menor de Lizzie McGuire, Matt, quien siempre se la pasa molestando a su hermana con experimentos y planes arriesgados.

Cada que es posible chantajea a Lizzie con sus ideas para no ser regañado por sus papás.

La estrella de 34 años sigue activa en el mundo de la actuación, con apariciones en series y películas como CSI: Miami, Cory en la Casa Blanca, NCIS y Mentes Criminales.

Asimismo, Jake ha estado trabajando en su pódcast y vlog a través de plataformas como YouTube, donde ha presumido viajes y experiencias de su día a día.

Sam McGuire

Robert Carradine

Robert, hijo de la estrella de los westerns John Carradine, tomó el rol del padre de Lizzie, Sam McGuire, quien en diversas ocasiones se mostró comprensivo y con ganas de apoyar a su hija para que pueda afrontar sus problemas.

Carradine estuvo presente en las dos temporadas de la serie y en la película de Disney que fue lanzada en 2003.

principal del programa.

Lalaine dejó el elenco de Lizzie McGuire antes de que se concretara el rodaje de la película, aparentemente por una pelea sin solución con Hilary Duff.

Pese a su salida del show, Lalaine siguió teniendo apariciones esporádicas en proyectos de cine y televisión, como en la serie Buffy, la Cazavampiros.

Intentó enfocarse en su carrera musical, sin embargo, la llegada de otras estrellas como Selena Gomez y Miley Cyrus eclipsó su propósito.

En 2008 fue arrestada por posesión de metanfetamina, declarándose culpable del cargo y comprometiéndose a estar bajo tratamiento contra las drogas.

Tras el anuncio del revival de la serie, Lalaine se reunió de nueva cuenta con Duff y Jake Thomas.

Kate Sanders

Ashlie Brillault

Brillault interpretó a Kate Sanders, la chica más popular del colegio. En los

En Hollywood ha logrado dirigir y producir algunos proyectos, además, a sus 70 años, ha concentrado un amplio catálogo fílmico al formar parte de elencos de cintas y series como Justice, Slumber Party Slaughter y Medinah. En redes sociales suele compartir posteos sobre su hobby: la música.

Jo McGuire

Hallie Todd

La actriz y productora Hallie Todd tomó el rol de Jo McGuire, la madre de Lizzie, quien le aconseja cómo resolver sus problemas y termina involucrada en los de su hijo menor Matt. Se preocupa demasiado por su hija, al grado de que en ocasiones se entromete en sus asuntos personales.

Todd tiene 62 años y después de Lizzie McGuire siguió su carrera artística como guionista y productora de películas y programas de televisión.

Hallie estuvo entre los actores confirmados para el revival del show y se ha mantenido activa tanto en la pantalla con apariciones como detrás de escena en títulos como The Last Champion, The Morning y el cortometraje Hello My Friend.

En entrevista para “Ingrata Noticia”, el doctor Oliver René Arroyo Leos, coordinador del Laboratorio Bursátil y Financiero de la Facultad de Economía de la UASLP, ofreció un análisis sobre el desempeño económico de México al cierre de 2024, destacando los principales retos que enfrentará el país en 2025.

El economista señaló tres cuestiones clave que definieron el comportamiento económico del país este año y los pronósticos que se tiene sobre todo por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

¿Cómo evalúa el desempeño económico de México al cierre de 2024 en términos de crecimiento del PIB, inflación y empleo?

“Hay tres principales cuestiones, todas interrelacionadas. La primera es la tasa de interés, pues hemos visto cómo el Banco de México ha ido disminuyendo la tasa de interés objetivo en los últimos meses, en sus últimas reuniones. Según el criterio del Banco, la inflación ha mostrado una desaceleración significativa. En este sentido, es muy probable que, en la próxima reunión del Banco de México, que será la próxima semana, se anuncie otra baja en la tasa de interés. Esto, sin embargo, no necesariamente es algo completamente bueno, pero tampoco puedo decir que sea negativo, porque está directamente relacionado con la tasa de inflación.

Esa es la segunda cuestión. Aunque hemos observado una disminución en la inflación, todavía no es del todo clara; se ha mantenido alrededor del 4.50%. Esto da pie para que el Banco de México justifique una nueva reducción en la tasa de interés. ¿Por qué es importante esto? Porque sabemos que, cuando hay una inflación alta, la tasa de interés debe mantenerse en niveles elevados para contrarrestarla. Es como la medicina para curar la enfermedad: la inflación se controla con tasas altas.

Esto está íntimamente relacionado con el crecimiento económico, que es la tercera cuestión. Si las tasas de interés son altas, las inversiones necesarias para impulsar la producción no se llevan a cabo. La verdad es que el crecimiento económico ha sido menor de lo esperado; no ha alcanzado las metas deseadas. El entorno no es favorable en ese sentido.

Si a esto le sumamos los problemas que enfrentamos actualmente con el presidente de Estados Unidos, el panorama se complica aún más. Los próxi-

Expectativas para 2025: Cautela ante un panorama incierto

El panorama económico en México no es muy alentador: Oliver Arroyo

mos meses, y no años, se vislumbran inciertos, especialmente mientras Donald Trump se acomoda nuevamente en el escenario político. Sabemos de antemano que su llegada no es el escenario que hubiéramos preferido. Por ello, la situación luce complicada”.

¿Qué sectores de la economía mexicana mostraron mayor crecimiento o contracción este año y cuáles considera prioritarios para impulsar en 2025?

“Considero que el crecimiento debe ser más general y nivelado. Aunque hemos visto crecimiento en ciertas áreas, si queremos una economía fuerte, necesitamos un desarrollo equilibrado en todos los sectores. En particular, el sector automotriz es crucial, y aquí en San Luis Potosí es una parte importante de la economía. Sin embargo, se verá afectado, especialmente con las políticas que Donald Trump ha anunciado. Por ello, debemos prestar especial atención a este sector”.

¿Qué factores externos, como la política monetaria de Estados Unidos, influyeron más significativamente en la economía mexicana este año?

“Identifico tres factores principales:

1. Donald Trump: Su impacto en la relación comercial entre México y Estados Unidos seguirá siendo relevante durante al menos unos meses más.

2. Geopolítica global: La situación en Ucrania y Rusia continúa sin resolverse. Esto afecta porque Ucrania es una re-

gión importante en la producción de granos, y Rusia, como productor de petróleo, influye en los precios globales. Este conflicto, directa o indirectamente, tiene repercusiones económicas a nivel mundial, incluyendo a México.

3. Presupuesto enfocado en lo social: Aunque no es necesariamente malo priorizar el gasto social, el problema surge cuando no hay suficientes recursos para respaldarlo. Es probable que el gobierno busque incrementar algunos impuestos, no directamente a la población, pero sí en áreas específicas, como el impuesto de 42 dólares a cruceristas. Esto podría impactar a la industria turística.

4. Deuda pública: Durante este sexenio, la deuda pública aumentó de manera preocupante. Actualmente, una parte significativa del presupuesto, cerca del 26%, se destina al pago de esta deuda. Esto afecta porque, con un alza en las tasas de interés, los costos de servicio de la deuda también aumentan, limitando los recursos disponibles para otros sectores”.

¿Cuáles son las expectativas para el siguiente año en materia económica para México?

“Algunas instituciones, como Banamex y el propio Banco de México, coinciden en que en 2025 no se espera un crecimiento económico significativo. De hecho, han ajustado sus proyecciones a la baja. Un factor común que genera incertidumbre es la figura de Donald Trump, ya que aún no se sabe con cer-

teza cómo será su impacto en la relación bilateral y en el entorno económico general”.

¿Cuáles son las acciones que debemos realizar en cualquier sector ante los pronósticos económicos para evitar afectaciones a nuestras finanzas?

“En épocas de incertidumbre, que es el mayor enemigo de los financieros y de la economía, creo que las familias deberían actuar con prudencia, especialmente en el manejo del gasto y del crédito. Cuando hay una situación económica desfavorable, las tasas de interés suelen resentirse inmediatamente, lo que puede afectar las finanzas personales.

Por ello, las familias deberían: 1. Ser prudentes con el gasto: Evitar compras innecesarias y priorizar lo esencial.

2. Controlar el uso del crédito: No endeudarse más allá de sus posibilidades, ya que los intereses pueden dispararse.

3. Ajustarse a un presupuesto: Planificar los ingresos y egresos de manera realista para mantener el control financiero.

Un aspecto importante a considerar son los llamados ‘gastos hormiga’, que representan un incremento considerable en el gasto familiar. Durante la temporada decembrina, es común dejarse llevar por las compras, pero sería recomendable pensar detenidamente antes de gastar, ya que no sabemos con certeza cómo será el próximo año”.

Oliver Arroyos Leos, ofreció un análisis sobre el desempeño económico de México al cierre de 2024

¡Aprovecha los

50%

Del 1 al 31 d e dici em bre d e 202 4 en multas de predial en multas de actividades comerciales en recargos por adquisición de inmuebles en multas de licencias de construcción en multas de tránsito del 2023 y años anteriores

40% en recargos de predial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.