

CON todo la formalidad que el caso lo requiere las transiciones y entregas recepción de los 59 municipios han iniciado sin ventarrones a la vista y todo indica que así será hasta el primero de octubre…
EN donde se siente raro las entregas recepción es en los municipios en donde se dieron las reelecciones…
PUES eso de entregarse ellos mismos como que no se vale, pero bueno así lo dice la ley y así se tendrá que hacer…
Y a propósito de entregas recepción en donde toda marcha con tranquilidad es en el Congreso del Estado, todo indica a como se ven las cosas que aun no decide el partido verde si en el primer año de la nueva legislatura se queda con la presidencia de la directiva o con la presidencia de la Junta de coordinación política ya que una fracción parlamentaria no puede tener las dos posiciones al mismo tiempo…
A propósito de Congreso del Estado, a la nueva y flamante legislatura que arranca el 14 de septiembre le tocará resolver casi, casi, casi de entrada el tema del aborto…
SIN duda que será la primera prueba de fuego que enfrentaran los legisladores y desde ahora les auguramos que para el lado que decidan si va o no la homologación del aborto como lo señala la Suprema Corte de Justicia habrá mediáticamente señalamientos mediáticos fuertes para ambos lados…
LOS funcionarios municipales de primer nivel del municipio de la capital, ya se acabaron las uñas de los dedos ante la incertidumbre de su futuro político…
SEGÚN se comenta en los pasillos de la unidad administrativa, hasta hoy nadie sabe nada de nada es decir ningún funcionario ha recibido la bendición de seguir en su puesto por tres años más, así que a seguir esperando y a ponerle mas devoción a los sirios que hacen milagros…
POR lo pronto el alcalde reelecto Galindo Ceballos, todavía está deshojando la margarita buscando a los mejores elementos para su segundo período de administración municipal…
EL único que ya tiene asegurada una posición en la administración municipal porque así lo manifestó el alcalde Galindo es el diputado Edmundo Torrescano Medina, aunque esta sin definición en donde será ubicado…
ACOMODOS políticos a nivel nacional…
LO que hizo el partido verde en la cámara de diputados al trasladar a 15 legisladores de su bancada a Morena le da gran certeza a la fracción guinda de coordinar los tres años la legislatura federal…
EL propio Ricardo Montreal coordinador de Morena en San Lázaro aseguro que el traslado de los legisladores fue un acto de generosidad del Partido Verde…
Y la pregunta obligada de este gesto del verde es…
¿A cambio de que fue este acto de generosidad?...
ESTE traslado de pevemistas a Morena nos recuerda al gobernador Gallardo cuando siendo coordinador legislativo de la Fracción del PRD, en una jugada de tres bandas traslado a la mayoría de su fracción al partido verde lo que le permitió al presidente López Obrador a transitar sus reformas constitucionales en el período 2018-2021…
COMO quien dice el Gobernador Gallardo les esta enseñando a su dirigencia nacional como llevar a cabo grandes negociaciones de primer nivel que permita sacar grandes beneficios políticos…
HASTA LA PROXIMA…
Coordinación Editorial: Alejandro Leal E. Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A. Arcelia Velázquez
Publicidad: Alfredo Gerardo N. Liz Rivera R.
Corrección y Estilo
Juan Ernesto Amaya A.
Editor Web: Julio Blanco H.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C. Gerardo Dorantes R.
Periódico Ingrata Noticia 02 de Septiembre 2024 año 01, Edición 048 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 01 de septiembre del 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Por Redacción
Al dar concluidos los trabajos de la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura Federal, en la cual fueron aprobados su informe final y anual, los legisladores reconocieron el trabajo y desempeño del Diputado Juan Ramiro Robledo, como Presidente de la Comisión. Legisladores del PRI, Pan, PT, MC, PVEM y Morena, reconocieron el profesionalismo y paciencia del legislador potosino en la coducción de los trabajos y debates, el cual consideraron fue una labor en la cual siempre se privilegió el diálogo y la politica, bajo un esquema conciliador donde existió la apertura de opiniones.
Se resaltó que aún con que al cierre de la Legislatura se presentará un fuerte debate con la oposición relativo a la Reforma al Poder Judicial, la conducción de la Comisión fue integra respetando coincidencia que permitió avanzar los trabajos por unanimidad.
La Comisión de Puntos Constitucionales deja a la LXVI legislatura un paquete de 18 dictámenes concluidos respecto de diversas iniciativas turnadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y será la legislatura entrante la que las resuelva en el pleno.
Por: Agencia Reforma
El ex líder del Cártel del Golfo (CDG) y fundador de Los Zetas, Osiel Cárdenas, dejó ayer por la mañana la prisión de alta seguridad de Terra Haute, en Indiana, en la que estuvo internado por 14 años.
Sin embargo, aunque ya cumplió su condena, el capo tamaulipeco de 57 años seguirá en Estados Unidos, ahora bajo custodia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), como marca el procedimiento legal durante las 72 horas posteriores a la excarcelación.
De acuerdo con fuentes de la Corte del Distrito Sur de Texas, donde se llevó el caso de Cárdenas tras su extradición de México en el 2007, el ex jefe criminal estará por tiempo indefinido en manos del ICE, en tanto no se defina su situación.
Cárdenas podría permanecer en Estados Unidos bajo la figura de libertad supervisada o podría acogerse al programa de testigos protegidos en territorio estadounidense, donde el capo cuenta con familiares, entre ellos su esposa y sus hijos.
Otra posibilidad es que sea deportado a México, donde tiene procesos abiertos por delitos contra la salud en su modalidad de narcotráfico y delincuencia organizada.
Cárdenas, famoso por su violencia y apodado “El Mata Amigos” por traicionar a socios para tomar el control del CDG después de la captura en Nuevo León de Juan García Ábrego, fue detenido en un operativo militar el 14 de marzo del 2003 en Matamoros, su ciudad natal y bastión de su cártel.
Cuatro años después, en los que estuvo detenido en el Penal del Altiplano, el líder criminal fue extraditado a Estados Unidos, donde se le requería por delitos de narcotráfico, lavado de dinero y amenazas contra agentes federales estadounidenses.
Aunque en 2010 fue sentenciado a 25 años, en la Corte del Distrito Sur de Texas, quedó libre antes tras un trato con los fiscales para declararse culpable, lo que le permitió reducir su tiempo en prisión por buen comportamiento y tomársele en cuenta su periodo detenido en México. Así, la pena empezó a contarse desde el 8 de enero del 2004, cuando el narcotraficante fue notificado en su juicio de extradición de la orden de captura librada en su contra por la Corte Federal del Distrito Sur de Texas.
Si el acuerdo que hizo con los fiscales -que se encuentra en un sobre sellado- lo contempla, el capo podría quedar libre en Estados Unidos y ser un colaborador de las autoridades de ese país, al igual que otros narcos mexicanos.
Sobre la posibilidad de que Cárdenas pueda cumplir 5 años de libertad bajo supervisión, esta opción es altamente probable porque no es ciudadano estadounidense, lo que abre la puerta para la deportación.
Por: Arcelia Velázquez
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022 de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población mexicana ha demostrado ser cada vez más sedentaria y menos activa.
El análisis demuestra que de no modificarse esta tendencia, para 2030 se esperan más de ocho millones de casos nuevos de enfermedades crónicas no transmisibles y condiciones de salud mental atribuibles a la inactividad física; de los cuales, más del 55% serían casos de depresión y 37% de hipertensión.
Estos datos nos hacen reflexionar sobre la enorme importancia de que la administración pública ya sea federal, estatal o municipal, destine una buena parte de su presupuesto al tema del deporte, pues más que un gasto será una inversión a mediano plazo.
¿CÓMO VAMOS EN SLP?
“No te vamos a pagar la beca y hazle como quieras A mi ninguna vieja me viene a mandar o a exigir algo. Además no te lo mereces” fue lo que en 2020 Jorge Vega Garza entonces Director de Desarrollo del Deporte del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode) respondió a Socorro Lira Para Atleta de “powerlifting” o levantamiento de potencia que exigía el reembolso de 9 mensualidades de su beca de 3 mil pesos que ya había comprobado y que de la noche a la mañana dejó de recibir. El titular en ese tiempo era Miguel Ángel Álvarez Rodriguez quien tampoco resolvió la situación de Lira, por lo que ella tuvo que buscar cobijo en la Asociación Potosina del Deporte sobre Silla de Ruedas, que le aconsejó buscar un abogado, mismo que consiguió en la voz de Rael Espín Zamudio del Instituto Federal de Defensoría Pública para que en 2023 finalmente un juez fallara a su favor y el gobierno de Gallardo Cardona le pagara lo adeudado.
A pesar del buen gesto del actual gobierno y de pagarle viáticos y gastos de viaje a la competencia nacional de Powerlifting en Veracruz en 2023, aún no se le asigna de nueva cuenta una beca, pues le dicen que no hay presupuesto. Cuando no está concentrada entrenando ella vende postres fuera de las instalaciones del Inpode.
Este caso deja claro porqué deportistas potosinas de alto rendimiento como Paola Longoria, raquetbolista multicampeona y número uno del ranking
mundial representa a Nuevo León y María José Mata Cocco, nadadora multimedallista internacional al Estado de México. Por falta de apoyo de distintas administraciones estatales, las deportistas no tienen la representación de San Luis Potosí.
“No hemos tenido pláticas con ellas, la verdad, pero estamos en la mayor disposición de que regresen a su estado a representar a San Luis Potosí como tal”, declaró Joaquin Garcia Martínez, actual titular del Inpode quien aseguró además que desde que llegó a la administración del actual gobernador Ricardo Gallardo Cardona han hecho un esfuerzo importante por apoyar lo más que se pueda a las y los deportistas.
¿QUÉ DICEN LOS NÚMEROS ?
El recurso que está ejerciendo este año el Inpode, según lo que marca el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio Fiscal 2024 es de 127 millones 327 mil 787 pesos, contra lo que por ejemplo se destinó a cultura que ejerce 405 millones 237 mil 470 pesos por mencionar un ejemplo.
En la historia de los juegos Olímpicos que es la máxima justa del deporte San Luis Potosí ha tenido a 22 representantes.
* Tirso Hernández García (Tiro deportivo 1936)
* Luis el tallarín de la Vega Leija (Básquetbol 1936)
* José Pamplona Lecuanda (Básquetbol 1936)
* Emilio el cácaro López (Básquetbol 1948 Y 1952)
* Felipe “El Tigrillo” Liñan Saldaña (Ciclismo 1956)
* Mauricio Mata Lara (Ciclismo 1960)
* Raúl Chávez de la Rosa (Fútbol 1964)
* Agustín Zaragoza Reina (Boxeo 1968)
* Eladio Campos Alemán (Marcha 1968)
* José oliveros de la Torre (Marcha 1968y 1972)
* Ismael Hernández Tenorio (Marcha 1968)
* Agustín Juárez Ortiz (Ciclismo 1968)
* Daniel Bautista Rocha (Marcha 1976 y 1980) primer medallis-
ta de oro de San Luis Potosí
* Eduardo Antonio Castro almanza (5000 metros 1984)
* Juan Armando Quintanilla Loredo (5 y 10,000 m 1992 1996 y 2000)
* José David Rangel Torres (Fútbol 1992)
* Enrique Aguilar Zermeño (Lucha 1996)
* Andrés Espinoza Pérez (Maratón 2000 y 2004)
*Jordán Mate Silva Díaz (Fútbol 2016)
* Daniel Delgadillo Faisal (Natación 2020)
* Fátima Herrera (Boxeo 2024)
* Jorge Higa César (Natación 2024)
¿Y MUNICIPIO?...
En el ámbito municipal la historia ha cambiado desde que llegó Enrique Galindo Ceballos a tomar las riendas de la administración, pues ha dado un fuerte impulso al deporte.
“El deporte en cualquier administración pública es un pilar muy importante pues es una de las acciones que se convierten en holisticas, ayudan a la familia, ayudan a prevenir el deli-
to, al desarrollo de los jóvenes, niños y niñas, ayudan a la ciudad”, detalló al tiempo de informar que durante su administración se ha apoyado a 11 mil deportistas potosinos para que representen a San Luis Potosí a nivel nacional e zz<internacional
Galindo Ceballos se refirió a la boxeadora Fátima Herrera y aseguró que se trata de un orgullo para la capital pues nació en un semillero municipal y hoy día es la número 8 del mundo.
Por lo anterior el mandatario municipal hizo un llamado a todos los niveles de gobierno federal, estatal y municipales, además de la Iniciativa Privada y entrenadores al mencionar que “es nuestro deber asumir el deporte como una misión de vida”. Enrique Galindo anunció la creación de un programa de becas, al que denominará “Beca Fátima Herrera” para el boxeo, para mujeres, y para que la orgullosa representante mexicana oriunda de San Luis Potosí, siga preparándose para participar en las Olimpiadas de Los Ángeles 2028.
Durante la administración del Alcalde Enrique Galindo, San Luis Capital ha sido galardonado por programas, obras y acciones en temas de turismo, sostenibilidad ambiental, educación, cultura y desempeño municipal.
Por Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí ha sido merecedor de más de 20 reconocimientos nacionales e internacionales, gracias a las innovadoras políticas públicas implementadas por el Gobierno de la Capital, encabezado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, en distintas materias como turismo, cuidado al medio ambiente, gestión de residuos, eficiencia recaudatoria, entre otras.
La noche de este miércoles, el Presidente Municipal recibió el premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2024, otorgado por la Revista
moción de la sostenibilidad ambiental; así como la obtención dos veces de la Escoba de Platino, por la nueva estrategia de recolección de desechos urbanos.
Durante la presente administración municipal, además se obtuvieron dos nombramientos de la ONU: la denominación de Ciudad del Aprendizaje y de Ciudad Árbol del Mundo, por segundo año consecutivo. También se consiguió el Premio Transformando México desde lo Local que entrega el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo junto con el Senado de la República, gracias al programa Futuros Emprendedores.
Dr. David Eduardo Vázquez Salguero Presidente de El Colegio de San Luis.
El Presidente Municipal recibió el premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2024
Alcaldes de México, gracias al impulso al turismo derivado del auge del nearshoring, la creación del Observatorio Turístico Nacional y el lanzamiento de la marca ciudad San Luis Capital. Este premio se suma a otros ocho
recnocimientos respecto al turismo, principalmente en temas relacionados con la inclusión de personas con discapacidad. También se recibió el “Premio Nacional Trayectoria a la Gestión de Residuos”, en dos ocasiones por la pro-
El Presidente Municipal inauguró la cuarta Cumbre de Turismo en la Ciudad de México, evento internacional en el que San Luis Capital es destino invitado; participa también el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués.
Por Redacción
En la inauguración de la Cuarta Cumbre de Turismo en la Ciudad de México, el Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, destacó el papel crucial del turismo como herramienta de política pública y social. En su intervención, el Presidente Municipal de San Luis Potosí agradeció a Cumbres by Blu, organizadores del evento, por la oportunidad de ser el destino invitado en esta prestigiosa reunión.
En presencia del Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, el Presidente Municipal
Enrique Galindo subrayó que San Luis Potosí ha sabido reinventarse como una ciudad con vocación turística: “Es una ciudad de 432 años, con un bagaje cultural impresionante y el tercer Centro
Histórico más grande de México”, comentó.
El Alcalde también enfatizó la importancia de adoptar el turismo no solo como un detonador económico, sino
Además se recibió el Premio Internacional otorgado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través de su Programa de Prevención y Reducción de Violencia, por la implementación del Operativo Austral, basado en estrategias de inteligencia social para disminuir la incidencia delictiva con su respectivo certificado. El municipio de San Luis Potosí también ha sido reconocido por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) por su destacable avance en la “Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2023”, y el nombramiento como “Capital Americana de la Cultura 2025”, con el que se subraya la proyección cultural de la ciudad en el ámbito internacional.
también como una herramienta para el equilibrio social. “Hemos optado por un turismo social y de inclusión, lo que nos ha permitido posicionarnos en América Latina como un destino turístico con una gran vocación de inclusión”, agregó. Durante su discurso, Galindo resaltó los logros recientes de la ciudad, como el reconocimiento de la Unesco como Ciudad del Aprendizaje, el certificado de Ciudad Árbol del Mundo, y su clasificación como la cuarta ciudad más iluminada del país por el Inegi. Además, mencionó la creación del Observatorio Turístico Municipal en San Luis Potosí, que ha proporcionado datos clave, como el aumento en la duración de las estadías de los visitantes, especialmente de Estados Unidos y Colombia.
“Las ciudades son el verdadero motor del turismo, y los Alcaldes jugamos un rol fundamental para que ese turismo regrese”, subrayó Galindo, destacando la importancia de mantener la ciudad limpia, iluminada y segura para los turistas.
El Alcalde concluyó su intervención agradeciendo a los asistentes y expresando su deseo de seguir compartiendo las estrategias que han permitido a San Luis Potosí consolidarse como un destino turístico emergente con un enfoque social.
Por: Arcelia Velázquez
La fuga de cerebros, también conocida como fuga de talentos o migración altamente calificada (MAC), es un fenómeno que se produce cuando profesionales altamente cualificados y talentosos dejan sus países de origen para buscar mejores oportunidades laborales y condiciones de vida en el extranjero.
El término se originó en 1963, cuando la Royal Society definió la fuga de cerebros como el éxodo de científicos británicos hacia los Estados Unidos, que comprometía seriamente la economía británica. Con el tiempo, el término pasó a ser de uso común para describir las emigraciones de académicos y profesionales de los países del Tercer Mundo
Según una publicación de Forbes, México ocupa el lugar 18 a nivel mundial como exportador de productos creativos, mismos que ascienden a poco más de cinco mil 100 millones de dólares, es el único país latinoamericano dentro del ‘Top 20’.
Raúl Castañedo, sociólogo egresado
“La fuga se puede considerar desde el momento mismo de escoger una carrera en el extranjero” Raúl Castañedo, sociólogo.
de la Universidad Nacional Autónoma de México y potosino de nacimiento asegura que la fuga de cerebros se presenta desde el momento mismo en que los padres o tutores eligen que los alumnos realicen sus estudios en el extranjero, pues “suena hasta lógico, si quieren una enseñanza de calidad, y finalizando una carrera regresan a su te-
Congreso local hace posible la paridad de genero en la máxima casa de estudios.
Por: Arcelia Velázquez
El Congreso del Estado de SLP aprobó por unanimidad una reforma constitucional al artículo 11, con la finalidad de garantizar la paridad de género en los procesos de elección de los principales cargos al interior de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Esta acción legislativa mandata que la próxima elección para la rectoría de la UASLP estará reservada exclusivamente para mujeres, lo que marca un parte aguas en la historia de la máxima casa de estudios potosina.
Según el artículo segundo transitorio de la reforma, la convocatoria para esta elección será dirigida únicamente a mujeres, asegurando así que, por primera vez, una mujer ocupe este cargo
rruño difícilmente podrían encontrar el apoyo esperado, hablando de una remuneración económica o un apoyo gubernamental”.
Destacó que hablando propiamente de aquellos jóvenes prodigio que se desarrollan académicamente en San Luis Potosí se puede decir que las carreras con mayor posibilidad de tener mejores
prospectos en el extranjero son aquellas del ramo de la medicina e ingeniería. “He conocido médicos que son una eminencia, proceden de familias acomodadas de San Luis Potosí y ellos deciden quedarse a fortalecer su estado, a aportar, pero aquellos que son buenísimos en cerebro y no encuentran la forma de sacar adelante a sus familias con los sueldos que aquí se manejan, por obviedad preferirán buscar mejores oportunidades”.
Y es que el sociólogo afirma que este fenómeno no sólo se presenta en el rubro educativo, pues la fuga de cerebros puede ser a nivel creativo, artístico, deportivo o en cualquiera que no vea recompensado su esfuerzo, por lo cual instó al gobierno para no permitir que los hombres y mujeres que puedan hacer un San Luis más próspero, decidan mejor emigrar en busca de sus sueños.
World Vision México (WVM) organización humanitaria con más de 40 años de antigüedad en México, presentó en febrero su informe Nacional sobre la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes. Uno de los estudios que llevó a cabo se centró en la problemática de violencia contra niños y adolescentes en el estado potosino.
De esta manera recopiló en San Luis Potosí, un total de 1203 encuestas, representando el 4.2% de la población consultada a nivel nacional y se implementaron un total de 69 grupos focales. En este informe se detalla que desde el 2021 con la pandemia y el cierre de centros escolares se incrementaron en un 30 por ciento las denuncias por maltrato infantil y por lo regular los denuncian-
tes fueron personas ajenas a la familia. Además se observó de manera general el incremento en el número de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil y deserción escolar, arriesgando a niñas, niños y adolescentes a la inserción a filas de grupos armados, trata, explotación y matrimonio infantil y la replicación de estereotipos y roles de género.
En San Luis Potosí se encontró que más del 75% de niñas y mujeres, perciben “la casa” como el principal escenario donde se manifiesta violencia en contra de niñas, niños y adolescentes, siendo la violencia sexual infantil es la más preocupante entre niñas, niños, y adolescentes.
La organización hace un llamado a las diferentes instituciones en el estado que estén relacionadas con dar posibles soluciones a esta lamentable problemática, para que coordinen esfuerzos y logren revertir está situación tan lamentable que persiste y sigue poniendo en riesgo sobre todo a la población infantil en todo el territorio potosino.
García
Cázares expresó su agradecimiento por su incorporación al mecanismo y manifestó su apoyo a las propuestas orientadas a respaldar a quienes defienden las libertades fundamentales
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, participó en la Cuarta Sesión Ordinaria del Mecanismo Estatal de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Durante la sesión, se aprobó la creación de un diplomado en periodismo, que será desarrollado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y se impartirá en la capital potosina, así como en las Zonas Huasteca y Media. Este diplomado
Macías.
Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se congratuló de dar la noticia a las y los integrantes del H. Consejo Directivo Universitario respecto a que el adeudo millonario que se tenía con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desde hace varios años, ha sido saldado con el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como del titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Omar Valadez
Luego de diversas reuniones con funcionarios del Servicio de Administración Tributaria, la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, autoridades de Conagua así como de la Sefin, en las que también intervino el M.A. Isaías Ricardo Martínez Guerra, secretario de Finanzas de la UASLP, fue que se logró liquidar el adeudo que se tenía con la dependencia federal por la utilización de un pozo, cuyo origen data de un crédito fiscal con fecha de año 2007.
Al respecto, el rector, Alejandro Zermeño recordó que en un inicio el pago de derechos requerido era de 500 mil pesos y ante la omisión de an-
estará dirigido a periodistas potosinos, y su costo será cubierto por el Mecanismo Estatal de Protección. En su intervención, la Fiscal General expresó su agradecimiento por su incorporación al mecanismo y respaldó la propuesta de Luis González Lozano, representante de personas defensoras de derechos humanos, sobre la implementación de un diplomado dirigido a ciudadanos defensores.
Este programa de estudio tiene como objetivo fortalecer las capacidades de estos defensores y difundir el importante trabajo que realizan en la protección de las libertades fundamentales.
La sesión se llevó a cabo en la Sala de Cristal del Archivo Histórico del Estado “Lic. Antonio Rocha” y fue presidida por el Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez. También estuvieron presentes, José Luis Ruíz Contreras titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), Giovanna Arguelles presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Miguel Ángel García Amaro, Comisionado Estatal de Atención a Víctimas (CEAV); Blanca Medina Fonseca, Coordinadora del Mecanismo Estatal; y Lucina López Mendoza, representante de los periodistas, entre otros funcionarios estatales que coadyuvan con el mecanismo.
teriores administraciones de la universidad, el crédito fiscal firme generó una deuda de más de 50 mdp. Lo que además, trajo como consecuencia diversas restricciones derivadas del incumplimiento, que impedían que la institución limitara su desarrollo.
Gracias a esta gestión y sinergia con Gobierno del Estado, la UASLP logró actualizar su cumplimiento fiscal. Con ello podrá acceder a diversas oportunidades que impactarán de forma positiva tanto en el crecimiento de infraestructura como en mejoras a la calidad educativa y en productos de investigación.
El Gobierno del Estado refrendó su compromiso de garantizar a las y los poceños la dotación de servicios municipales como agua y seguridad pública, entre otros
Por: Redacción
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), brinda acompañamiento en el proceso de transición de delegación al nuevo ayuntamiento de Villa de Pozos, para garantizar que sea de forma ordenada, eficiente y en las mejores condiciones de gobernabilidad, para llevar más apoyo a las y los poceños, sobre todo con anticipación a la toma de protesta del Concejo Municipal que se realizará el próximo 1 de octubre.
Por indicaciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez realizó una reunión con María Teresa de Jesús Rivera Acevedo,
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez
Ambos gobiernos diversificarán la oferta turística en el centro del país, para que las y los visitantes disfruten nuevas experiencias.
Por Redacción
La Secretaría de Turismo (Sectur) y el Gobierno de Zacatecas, concretaron un convenio de promoción turística histórico, con el que potenciarán estrategias para la atracción de visitantes nacionales y extranjeros, detonará el desarrollo económico y promoverá la riqueza cultural de ambas entidades.
En cumplimiento con las instrucciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de consolidar a San Luis Potosí como nuevo polo turístico de México, por su belleza arquitectónica, parajes naturales, cultura, historia y tradiciones, la titular de la Sectur, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, dijo que ambos gobiernos diversificarán la oferta turística en el centro del país, para que las
y los visitantes disfruten nuevas experiencias; además con estas acciones brindarán más apoyo a las y los operadores y trabajadores turísticos de ambas entidades.
El convenio firmado en el museo Nacional de la Máscara contempla acciones coordinadas que incluyen campañas de marketing y la creación de rutas turísticas temáticas, en donde ambos estados trabajarán de la mano para mejorar la infraestructura turística y capacitar a prestadores de servicios, asegurando una experiencia de calidad para los turistas nacionales e internacionales.
Con esta iniciativa, San Luis Potosí y Zacatecas se posicionan como líderes en la promoción turística regional, mostrando que la cooperación y la integración son claves para el desarrollo.
concejal presidente de Villa de Pozos con quien abordó lo relativo al proceso de Entrega-Recepción, al designarse al enlace de la Capital con el Concejo Municipal para garantizar la coordinación entre el Estado, el Concejo y el ayuntamiento y dar seguimiento a temas administrativos.
Adelantó que la próxima semana, el Gobernador Ricardo Gallardo y el alcalde Enrique Galindo, sostendrán un encuentro con el Concejo en el palacio municipal de Villa de Pozos para analizar las alternativas más efectivas para garantizar el acceso a los servicios básicos.
Dijo que los acuerdos refieren que servicios como el agua potable es posible que incorporen a Villa de Pozos al organismo intermunicipal Interapas, mientras que, en seguridad, el Estado apoyará al Concejo Municipal para brindar servicios públicos como tránsito y vigilancia, ya que, en términos legales, la Constitución prevé casos para que el Gobierno otorgue ayuda.
Finalmente, dijo que con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SPPCE) firmarán un convenio para entregar patrullas en comodato, mientras tienen recursos para adquirir parque vehicular propio y en el caso del personal podrían asignar algunos de los 300 cadetes que están por graduarse de la Academia Estatal de Policía con la intención de seguir colaborando para fortalecer a todas las instituciones municipales.
La Oficialía Mayor del Ejecutivo mantiene negociaciones con el sindicato mayoritario para concertar un ajuste acorde a la capacidad de la administración estatal
Por: Redacción
La Oficialía Mayor del Ejecutivo, analiza el pliego petitorio del sindicato mayoritario respecto a la petición de un aumento salarial para este 2024 a las y los trabajadores burócratas estatales, por lo que mantiene reuniones constantes con líderes gremiales para llegar a un arreglo acorde a la capacidad que de la administración estatal y sin que comprometa los servicios, obras y programas sociales que generan más apoyo a las familias potosinas.
El oficial mayor, Noé Lara Enríquez afirmó que existe un diálogo cordial con el sindicato y la dependencia que encabeza estudia la viabilidad de ca-
da una de las peticiones tras recordar que en 2023 hubo un incremento del dos por ciento con retroactivo al mes de febrero y para este año solicitan un incremento del cinco por ciento más prestaciones.
El funcionario apostó a la buena voluntad de la base sindical para llegar a un buen entendimiento y añadió que también hay coordinación con la Secretaría de Finanzas (Sefin) para prever los compromisos que a saldar al final de este 2024, como el pago de aguinaldos, “la política del Gobernador es cumplir a lo que estamos obligados, ceder mucho más como lo hicieron en los tiempos de la herencia maldita se nos complica”, finalizó.
Por: Agencia Reforma
MEDALLA DE ORO
Aunque no te dediques al deporte de alto rendimiento, puedes ser presa de la autoexigencia y la presión; sigue estos tips que han servido a atletas de élite para atender la salud mental.
>En salud mental Pocas personas entienden el impacto a la salud mental de estar sometido a constante presión, autoexigencia, ansiedad y ánimo de perfeccionismo como las y los atletas olímpicos; pero, aunque no se dediquen al deporte de alto rendimiento, hay quienes experimentan en el día a día la misma alteración emocional.
EJEMPLO DE RESILIENCIA
La velocista estadounidense Natasha Hastings, medalla de oro en 2008 y 2016, soportó miles de horas de entrenamiento para dominar en los 400 metros. Ha experimentado tanto la alegría del triunfo como el golpe de quedar fuera de una competencia. Hubo veces en las que su inmersión en el deporte era tal que el resto de su vida parecía borrosa. “Un día abrí mi pasaporte y vi todos esos sellos”, narra. “Y fue como ‘no recuerdo haber ido a esos lugares’”. Como excampeona olímpica que habla directamente de sus experiencias con la psicoterapia, Hastings es parte de una ola de atletas élite que han atraído la atención hacia la salud mental, con lecciones que son válidas para todas las personas, más allá de los deportes.
La atleta estadounidense Natasha Hastings, medallista olímpica en 2008 y 2016. Foto: tomada de FB.
Hastings incluso se convirtió en una consejera profesional certificada. Pero, aunque ella y celebridades como la gimnasta Simone Biles y el nadador Michael Phelps han ayudado a desestigmatizar el asunto, la conversación pública sobre la importancia de atender la salud mental en los atletas, y, en general, apenas está comenzando.
UN PROBLEMA DE TOD@S Julia Cawthra, quien provee servicios psicológicos al Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos, instancia que tiene más de una docena de expertos acreditados en salud mental para apoyar a los atletas, piensa que lo que se ha hecho público hasta ahora apenas es la punta del iceberg.
Los atletas enfrentan muchos de los mismos problemas de salud mental que el resto de las personas, señala Cawthra. Algunos también buscan ayuda para afecciones relacionadas con su deporte, ya sea porque esperan ganar una ventaja en su rendimiento o porque lidian con desafíos como los twisties, un bloqueo mental que
hizo que Simone Biles, la gimnasta más condecorada de todos los tiempos, se retirara de varias competencias en el 2021.
Simon Biles en su regreso a los Juegos Olímpicos de Francia 2024, tras una crisis de salud mental. Foto: Francisco Seco / AP.
Michael Phelps, el nadador que más medallas ha ganado en la historia de los Juegos Olímpicos, ha contado sobre sus experiencias con terapia por ansiedad, depresión y pensamientos suicidas.
Michael Phelps, nadador estadounidense que ganó 28 medallas.
Pero algunos desafíos únicos para los atletas están claros. “La magnitud de la presión es increíble”, dice Hastings, y esto va más allá del deseo de ganar por el simple hecho de ganar.
Los atletas jóvenes quizás consideren los deportes como una forma para poder pagar la educación o incluso sacar a su familia de la pobreza. En los Juegos Olímpicos, cada corredor sabe que “si no salgo de aquí con una medalla, mi patrocinador de calzado podría abandonarme, o mi salario podría reducirse”, ejemplifica Hastings.
Cawthra señala que, aunque los atletas élite en todos los deportes sienten presión, las expectativas para los competidores olímpicos y paralímpicos, que representan a todo un país y solo tienen una oportunidad de ganar cada cuatro años, están a otro nivel.
La presión puede ser útil, apunta la psicóloga, si ayuda a que la persona deje a un lado las distracciones. Pero el exceso de concentración también puede hacer que una persona piense: “Esto es lo único que importa”. Para los ganadores, eso significa que una medalla puede servir como validación, pero para aquellos que no la logran podría significar lidiar con sentimientos de “estoy desperdiciando mi vida”.
DE LA ÉLITE OLÍMPICA
A LA VIDA COTIDIANA
Quienes no son atletas también lidian con la desilusión, señala la psicóloga Julia Cawthra, aunque “no todos nosotros tenemos que mostrar eso delante del mundo”. Aun así, dice, las personas de a pie pueden beneficiarse de algunos de los mismos enfoques que ayudan a los atletas de alto rendimiento.
1. PREVENCIÓN
Lo primero es comprender que la salud mental es como cualquier otro aspecto de la salud, requiere atención antes de que se convierta en una crisis. Abordar la salud mental no es necesariamente arreglar algo que está roto, indica Cawthra. Puede tratarse de optimizar lo que tienes: “No tenemos
que estar enfermos para mejorar”.
2. TRAZAR OBJETIVOS
Si se trata de enfrentar la presión, un profesional de la salud mental podría ayudar a la persona a replantear la forma en que ve sus objetivos. Para un atleta olímpico, por ejemplo, eso podría significar no enfocarse en ganar una medalla, porque no tiene control sobre eso.
3. ENFOQUE
La psicoterapia también ayuda a manejar las expectativas. Muchas veces, alguien sentirá como si tuviera que hacer algo especial para estar a la altura de las circunstancias, señala Cawthra, “cuando en realidad, si actúan con normalidad, eso es todo lo que se necesita. Porque tratar de hacer demasiado es sencillamente tan peligroso como no hacer lo suficiente”.
“De lo que realmente se trata es de identificar qué está dentro de tu control y de mantener el enfoque en eso, en vez de tener fijación en un resultado o en compararte con algún otro”.
4. FALLAR ES HUMANO
También es importante aprender a pedir y aceptar la ayuda. Cawthra era jugadora de voleibol universitario cuando aprendió esta lección de un psicólogo deportivo. En esa época, ella era una perfeccionista, algo común en personas muy exitosas, atletas y no atletas por igual. “Y si algo no sale perfectamente, entonces es un fracaso”. Pero comprendió que era aceptable tratar, fallar, aprender de la experiencia y tratar otra vez. El psicólogo “me abrió los ojos al hecho de que no tienes que hacer nada de eso sola. Hay veces en que se requiere un esfuerzo de equipo para llegar adonde tratas de ir. Y no siempre bastan el esfuerzo, la tenacidad y la optimización. En ocasiones se trata de
darte un pequeño descanso”.
5. SÉ AMABLE CONTIGO
En la fase temprana de su trayectoria en el atletismo, el enfoque de Hastings en el trabajo duro rindió frutos. Fue parte del relevo 4×400 metros que ganó la medalla de oro en los Juegos de Beijing en el 2008, y esperaba representar a Estados Unidos en Londres en el 2012. En vez de eso, no calificó. Un psicólogo deportivo la ayudó a ser menos crítica de sí misma y a cambiar su enfoque, de la autocrítica y el tormento involucrados en cada carrera, a un enfoque más optimista.
6. VISIÓN INTEGRAL
Lidiar con los desafíos del día a día es algo que deben hacer todas las personas; el trabajo de Hastings como consejera en salud mental a menudo consiste en ayudarles a entender que cualquiera que sea el problema mental con el que luchan, es normal. Los atletas a menudo necesitan ayuda para verse a sí mismos como seres humanos completos, dice la exvelocista. Sí, necesitan saber cómo dar lo mejor de ellos mismos en su rendimiento, pero también necesitan tener respuestas para: “¿Te sientes seguro en quién eres? ¿Sabes quién eres? ¿Puedes manejar tu ansiedad, o tu depresión, o tu trastorno por déficit de atención e hiperactividad? Es mucho más que simplemente lo que haces en la pista”.
Y ADEMÁS...
El bienestar no sólo tiene que ver con la psicoterapia, apunta la especialista Julia Cawthra. Existen otros pilares que son igualmente importantes para contribuir a sentirse bien, entre ellos:
>Practica de ejercicio regular >Alimentación balanceada >Sueño y descanso de calidad >Hacer comunidad
>Compartir con amigos >Socializar
Como terapeuta, Hastings les dice a las personas que solicitan su ayuda que atender la salud mental requiere el mismo tipo de dedicación que un atleta invierte en su salud física. “Tienes que practicar esto tal como practicas salir a jugar cualquier deporte en el que participas. Sencillamente, no lo vas a lograr dentro de la sala de terapia”. Los atletas olímpicos, por sus hazañas físicas, pueden parecer de otro mundo. Pero no son tan diferentes en lo que se refiere a lidiar con la salud mental, agrega.
“Pienso que, si escuchas las historias de cada atleta, puedes identificarte con todas ellas, porque, al final de la jornada, todos somos seres humanos tratando de descifrar esta vida”.
Por: La Redacción
El 26 de junio de 2014 se publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto 607 por medio del cual se reformaron artículos de la Constitución
Política del Municipio Libre y soberano de San Luis Potosí.
De esta manera en materia de reelección de cargos de diputaciones y de integrantes para los Ayuntamientos fueron reformados los artículos 48 y 114.
El Artículo 48 es el que nos ocupará en esta ocasión y versa sobre lo siguiente:
Los diputados podrán ser electos hasta por cuatro periodos consecutivos. La postulación solo podrá ser efectuada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieran postulado salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
Amparados bajo este argumento legal, varios diputados le apostaron a la reelección en este 2024.
Cuauhtli Badillo Moreno (Morena) Martha Patricia Aradillas Aradillas (PVEM), María Aranzazú Puente Bustindui (PAN ) y Rubén Guajardo Barrera (PAN).
¿QUÉ ESPERAR?…
Cuauhtli Badillo Moreno
7o Distrito local
“Regresamos para hacer las cosas diferentes, es ya una doble oportunidad de servir”
Así se expresó quien ha sido una pieza clave en el partido de la 4T, el Movimiento de Regeneración Nacional en San Luis Potosí.
Cuauhtli quien va por su segunda curul local, asegura que la legislatura actual a punto de concluir lo llena de experiencia y buena política.
Destaca que los principales pendientes tienen que ver con el fortalecimiento de los derechos laborales, velar por el interés superior de niños, niñas y adolescentes, proteger el derecho de ciudadanos y ciudadanas, y de forma urgente retomar el tema de juventudes.
“Ahora con la creación de la
Martha Patricia Aradillas Aradillas
6o Distrito local
“El aprendizaje será mi fortaleza” expresó la diputada a quien se le ve más resuelta y menos cohibida al momento de dar entrevista y que ahora va por su segunda vez en este cargo.
La legisladora del PVEM hizo una recapitulación, y mencionó que la presente encomienda la deja satisfecha pues “se aprobaron iniciativas importantes dejando de lado intereses partidistas”, tales como las licencias y placas gratuitas, el decreto para convertir la casa de gobernadores en casa de asistencia, el indulto a San Juana Maldonado Amaya, entre otras.
A nivel mundial, un 38% de los asesinatos de mujeres, son cometidos por su pareja.
6o Distrito local
comisión de Juventud y Deporte, veremos qué las acciones a favor de este sector de la población sean mayúsculas, sobre la base real de que el deporte podría ayudar a inhibir o bajar los índices delictivos”, expresó.
Cuauhtli Badillo Moreno reconoció que el ser mayoría en la legislatura entrante, tendrán él y sus compañeros de Morena la po -
sibilidad de convertirse en aliados de la 4T.
Incluso dijo que su agenda legislativa irá en el mismo sentido de la agenda de Claudia Sheinbaum Pardo con temas como la Reforma al Poder Judicial, Reforma a la no reelección, reformas para crear nuevos apoyos sociales y la Reforma Político Electoral.
Además destacó que el trabajo les permitió prohibir el uso de perros para sparring o peleas, lograr que los delitos sexuales sean imprescriptibles, y prohibir que los animales de monta y carga sean utilizados en la recolección de basura.
Afirmó que dentro de su agenda para la próxima gestión de tres años como diputada local, será de total importancia sacar adelante la Ley de Salud Mental y Adicciones.
Patricia Aradillas, dijo por último que espera que en la próxima legislatura puedan llegar a buenos acuerdos “dejando de lado intereses personales”.
Por: Agencia Reforma
"Es prematuro estar tomando decisiones e inclusive estar pensando en qué le puede deparar en corto y mediando plazo a nuestro país, pero sí genera incertidumbre", advirtió en conferencia Luis Méndez Jaled, presidente nacional del organismo.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana una pausa en la relación con las Embajadas estadounidense y canadiense tras sus críticas contra la reforma judicial.
Los constructores pidieron madurez y objetividad en el proceso de la reforma al Poder Judicial, incluyendo a las autoridades y a la iniciativa privada.
"Faltan muchos capítulos y creo que este mes y medio es importante para nuestro país. Hay que ser muy maduros, responsables y objetivos desde las instituciones, el Gobierno y todas las demás cámaras para coadyuvar en que no se pierda la autonomía de poderes y se respete la democracia y nuestra Constitución", dijo Méndez Jaled.
Al cuestionarlo si cree que habrá amparos contra la reforma judicial, anticipó que sí se prevé que se comiencen procesos legales en contra de dicha iniciativa.
"Vienen 45 días complejos y hay que actual con mucha madurez y responsabilidad", reiteró.
El líder de los constructores señaló que dicha reforma no sólo hay que verla de forma, sino también de fondo, y ver cuál y cómo será el proceso en el que se van a elegir a todos los jueces.
Además, consideró que se debe de privilegiar la capacidad, la especialización y la trayectoria de los impartidores de justicia, para que no se corra el riesgo de que se elija al más popular y no al más capacitado.
Por otra parte, el líder de los constructores indicó que, por el momento, no tiene registro de que miembros de la CMIC hayan pausado inversiones en proyectos en el País por la incertidumbre que se ha generado con respecto al tema.
"Los cambios sistemáticos o cambios de la noche a la mañana ahuyentan las inversiones a mediano y a largo plazo; si la ley va a estar cambiando o el sistema judicial no está muy rígido y establecido, se corre el riesgo de que se ahuyente la inversión", acotó.
Injerencia no, opinión sí: comentarios de EU y Canadá
Los comentarios de las embajadas de Estados Unidos y Canadá sobre las reformas que podrían aprobarse en
El hecho de que se pausen relaciones con las Embajadas de Estados Unidos y Canadá con el Gobierno de México genera incertidumbre, subrayó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
A nivel mundial, un 38% de los asesinatos de mujeres, son cometidos por su pareja.
La cámara Mexicana de la Industria de la Construcción pidió madurez y objetividad en el proceso de la reforma al Poder Judicial.
México, incluida la del Poder Judicial, no deben ser consideradas injerencias de gobiernos extranjeros, sino que al ser los países con inversiones y estrechas relaciones económicas son preocupaciones legítimas.
Así lo señaló en entrevista este día Aribel Contreras, especialista en comercio internacional de la Universidad Ibero.
"México recibe grandes cantidades de inversión extranjera, hace una gran cantidad de negocios, y al final es válido externar, con cautela, una opinión sobre lo que pudiera afectar los intereses de los internacionales en nuestro País.
"No es un tema de injerencia, hay una responsabilidad de todos los gobiernos de que si estamos viviendo en una comunidad internacional con reglas de juego, que todos los países las cumplan", expresó la académica.
>AMLO anunció una pausa en la relación con las embajadas de EU y Canadá tras sus críticas contra la reforma judicial.
Esto luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que habrá una pausa con las embajadas de Estados Unidos y Canadá por las declaraciones públicas sobre la reforma al Poder Judicial, que incluye medidas como que los puestos de jueces, magistrados y ministros se determinen por voto popular.
Al respecto, Aribel Contreras señaló que esta declaración del Mandatario no debe tener efectos, ya que en materia diplomática no existe la figura de pausa en las relaciones bilaterales, las cuales se forjan entre Estados y no con Gobiernos, además de que un escenario como son las conferencias matutinas no son el foro donde se realizan procesos como romper relaciones.
"La relación diplomática entre dos países es a nivel Estado, no Gobierno, y me parece que más de 200 años de relación con Estados Unidos están por encima de quienes estén temporalmente en Palacio Nacional o la Casa Blanca.
"Decir pausa es una ignorancia, pero no es sinónimo de romper relaciones con Estados Unidos, ni Canadá", consideró.
La CMIC indicó que para los próximos seis años se requiere de una inversión de alrededor de 130 mil millones de pe-
sos en infraestructura social, principalmente en el sector educativo y el sector salud.
Señaló que la infraestructura social contribuye a mejorar la salud y la educación de la población, lo cual fortalece el capital humano y la productividad del País.
En salud, por ejemplo, señaló que la OMS recomienda invertir el equivalente al 6 por ciento del PIB, pero sólo destinamos el 5.1 por ciento, frente a un promedio de los países de la OCDE de 8.8 por ciento del PIB.
En ciencia y tecnología, mencionó, invertimos sólo el 0.43 por ciento del PIB, es decir, menos de medio punto porcentual del PIB, frente a un promedio de los países de la OCDE de 2.7 por ciento del PIB.
Mientras que en educación México destina 4.5 por ciento del PIB frente a un 5.1 por ciento de los países de la OCDE y una recomendación de 6 por ciento del PIB por parte de la Unesco.
Por ello, la CMIC, presentó un decálogo de lo que considera se debe trabajar en dicho ámbito en los próximos años, entre los que destaca la creación de dos fondos, unos de ellos el fondo de rehabilitación y mantenimiento de escuelas y el otro fondo federal para el rescate de espacios públicos, entre otros.
Por: Agencia Reforma
En un comunicado, la ICC Global, que representa a 45 millones de empresas en el mundo, y la ICC México señalaron que la desaparición de los organismos autónomos podría desencadenar consecuencias profundas y de largo alcance para la estabilidad económica del País, así como para su estructura democrática y de gobernanza.
Todo esto, apuntaron, generaría un efecto negativo sobre la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales, lo que podría derivar en una menor inversión extranjera directa, afectando el crecimiento económico del País y la economía familiar.
Recordó que los organismos autónomos, creados con el propósito de garantizar la independencia y la transparencia en la toma de decisiones en áreas estratégicas como la competencia económica, han sido pilares esenciales en la construcción de un sistema democrático equilibrado y en la promoción de un entorno económico competitivo.
El dictamen establece la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros.
"Nos inquieta la eliminación de los organismos autónomos porque también podría repercutir en la percepción internacional de México como un socio comercial confiable y comprometido con el Estado de Derecho, puesto que estos órganos han sido vistos como garantías de la estabilidad democrática y de una gobernanza económica justa, por lo que su desaparición podría debilitar la posición de México en el escenario global", destacó.
La organización hizo un llamado a los legisladores para reconsiderar la eliminación de los organismos autónomos, dada la importancia para el País en un momento de oportunidad por el nearshoring.
ANTICIPAN SOLIDEZ DE T-MEC PESE A REFORMAS
La Cámara de Comercio Internacional (ICC) expresó su preocupación por la eventual eliminación de los órganos constitucionales autónomos, al advertir que se arriegsaría el cumplimiento de los compromisos pactados a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por los efectos de concentración del poder económico y menor competitividad global.
La International Chamber of Commerce global (ICC) y su capítulo México expresaron su preocupación por la probable eliminación de los organismoss autónomos.
En un escenario en el que avance el paquete de reformas que incluyen la eliminación de organismos autónomos y cambios al Poder Judicial, la solidez del intercambio comercial en Norteamérica se mantendrá con el T-MEC, anticipó Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico.
importando el resultado a la reforma al Poder Judicial, pero sí creemos que puede haber discusión en la revisión del mismo sobre el sistema judicial y que esté mandando o no señales de certeza a los inversionistas actuales y futuros.
"Continuará la relación, no importando quién sea el Presidente de Estados Unidos, quiénes sean los líderes políticos en las dos naciones", comentó.
Sin embargo, resaltó que eliminar organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) requerido en los acuerdos del T-MEC, sí obligará a una revisión profunda en 2026.
"No hemos estimado qué tipo de afectación pueda darse, porque lo más importante es que México pueda crear certeza ante futuros inversionistas, México hoy sigue siendo un polo importante, sigue siendo en materia económica el socio comercial más importante de Estados Unidos y creemos que lo seguirá siendo.
"De desaparecer el IFT definitivamente entraría una discusión en la revisión del T-MEC mucho más profunda sobre lo mismo, y particularmente a sabiendas que el tratado precede cualquier ley aprobada por cualquiera de los tres congresos", indicó.
La próxima semana la American Society of Mexico realizará su tercer Cumbre Binacional en la Ciudad de México, en la cual se prevé la asistencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
CONTINÚAN EN EU PREOCUPACIONES POR REFORMAS Con las reformas propuestas en materia judicial, la Embajada de Estados Unidos ha reiterado su preocupación. Laura Sima, Agregada de Energía y Directora de Oficina Embajada de los Estados Unidos en México, dijo que el Embajador Ken Salazar ya ha expresado las preocupaciones en cuanto a los cambios regulatorios que se pueden tener en México.
"Me parece que el embajador (Ken Salazar) ha sido bastante claro en que hay preocupaciones en cuanto a la manera en la que algunos de estos aspectos de la regulaciones se han establecido.
En conferencia, el representante empresarial consideró que pese a que el Gobierno mexicano "pausó" la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá el tema debe resolverse en lo político, pero que al momento el intercambio comercial, el envío de remesas y hasta la entrega de visas continúa.
"La realidad es que el T-MEC lo vemos sólido, creemos que continuará no
"Estamos escuchando preocupaciones sobre la incertidumbre legal. Estos son proyectos de siete a diez años, no son inversiones de dos años, así que tenemos que tener certidumbre para poder hacer ese tipo de inversiones y proyecciones hacia el futuro", dijo durante un panel sobre el potencial de desarrollo de energía eólica offshore en el Congreso México Wind Power, organizado por la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee).
Sin embargo, la funcionaria comentó que aún hay optimismo en que se pueda impulsar el desarrollo del sector energético en México y que se sigan realizando inversiones.
"No quiero decir que es imposible tener esta certidumbre con los cambios que se están promoviendo porque hay muchas cosas por las que tenemos que estar optimistas. Somos optimistas en nuestra habilidad para trabajar con México, para promover las energías limpias y creemos que hay tanto potencial y capacidad humana en este País para poder lograrlo.
"Nuestra tarea ahora es encontrar formas de trabajar juntos con México para mejorar y expandir esos impactos, Nuestra tarea es implementación colaborativa con ustedes, colaboración no sólo entre naciones y gobiernos, sino también empresas, trabajadores, academia", puntualizó.
El pasado jueves, el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, emitió una carta en la que señaló que los cambios propuestos en la reforma judicial afectará la democracia y la relación comercial entre ambos países.
Por otro lado, analistas de la Casa de Bolsa Finamex, advirtieron que la reforma prepara el escenario para un potencial "pantano económico" en los acuerdos comerciales que tenga México bajo el T-MEC.
"En lo que respecta al T-MEC, sin la Cofece, CRE, y CNH no habría reguladores efectivos en materia de competencia o energía, violando así ciertas cláusulas. Las reformas de AMLO, aunadas a su escalada de tensiones con el embajador estadounidense Ken Salazar, están preparando el escenario para un potencial pantano económico.
"Si el T-MEC expira en 2026, México podría enfrentar un golpe devastador, con pérdidas masivas en los ingresos por exportación, una fuerte disminución de la inversión extranjera, y la necesidad de reconfigurar su capacidad productiva", indicaron los analistas en un reporte de investigación económica publicado hoy.
La eliminación de estas agencias plantea riesgos significativos para los acuerdos comerciales y el crecimiento futuro, pues desempeñan un papel crucial en la protección de los derechos, contrapesos esenciales en la concentración y la opacidad, indicó el grupo de expertos en el documento.
Los analistas consideraron que aunque la reforma pretende simplificar la estructura del Gobierno y centralizar funciones para aumentar la eficiencia, la consolidación de acciones en menos entidades podría disminuir la especialización y el enfoque en áreas clave, lo cual comprometería la calidad y eficacia de los servicios y programas.
Simple Plan | en CDMX
(AMTM).
La venta incicia el 25 de agosto.
El representante del organismo dijo que implica un tema de quién desarrollará las nuevas tareas y con qué elementos para poder tener eficiencia en los cambios.
Ante la posible desaparición de los órganos autónomos como la Comisión Reguladora de Energías (CRE), el sector transporte observa algunos retos, aseguró Nicolás Rosales Pallares, titular de la Asociación Nacional de Transporte y Movilidad
Por: Agencia Reforma
El 67 por ciento de las empresas en México dudan o se niegan a invertir en Inteligencia Artificial (IA) generativa, este año, debido a que carecen de personal y conocimientos.
Sólo 33 por ciento se siente confiada y lista para utilizar dicha herramienta e impulsar su desarrollo, según el informe "Madurez Digital de México" de EY, publicado en días pasados.
Gabriel Székely, director general de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), dijo que las herramientas de IA son comprendidas por pocas personas, por lo que resulta complicado desarrollarlas en ámbitos empresariales.
"Muy poca gente tienen el conocimiento de la IA, las propias empre-
"Implica un tema de quién desarrollará las nuevas tareas y con qué elementos para poder tener esa rapidez y eficiencia en la gestión. Es un reto importante, por ejemplo en temas de regulación de energía y gestión de energía, gas y Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA). Tenemos que ver cómo se reestructura a partir de esta nueva realidad política", dijo a Grupo REFORMA.
En el marco del conversatorio "Factibilidad del uso de Energías Limpias en el Transporte" organizado por la AMTM, señaló que está próxima la entrada en vigor de la NOM-044 en la que se establece a que a partir del primero de enero de 2025 sólo se podrán comercializar vehículos de carga con tecnología Euro VI y EPA 10.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), comentó que si bien los socios de la organismo se encuentran listos para una transición, se requiere trabajar con la próxima Administración para hacer una distribución estratégica del DUBA y que sea bien señalizada.
Al cuestionarlo sobre si la posi-
Simple Plan | en CDMX
ble desaparición de la CRE genera algún tipo de incertidumbre para el sector transporte, y el cumplimiento de la NOM-044, señaló que es temprano para saber que si hay incertidumbre.
"Lo que sí creemos en Anpact es que se debe de analizar en su totalidad los roles que cada una de estas entidades funge. Los organismos autónomos tienen un rol bien determinado en el cual se debe analizar con mayor detenimiento y su importancia", dijo.
Agregó que lo importante es que continúe el diálogo constructivo en este tipo de iniciativas y que haya continuidad en lo que se ha avanzado en los últimos años.
Mencionó que la Anpact trabaja con sus asociados una nueva propuesta de chatarrización, la cual contará con algunos candados para favorecer principalmente a los hombres-camión (micro empresarios que tienen de una a cinco unidades), pequeñas y medianas empresas.
"La propuesta incluirá temas de financiamiento y una gran variedad de unidades. Estamos trabajando en la propuesta y la idea es presentarla lo antes posible a la próxima administración", puntualizó.
desarrollen IA", explicó en entrevista ayer.
Sólo 14 por ciento de las organizaciones están totalmente preparadas para aprovechar las tecnologías impulsadas por la Inteligencia Artificial, de acuerdo con el Índice de Preparación para la IA de Cisco, publicado este martes.
"Hoy las empresas están tratando de hacer todo lo posible por entender y aplicar la IA, pero la velocidad del cambio es una presión brutal que no todo mundo puede entender.
"Es complicado y tenemos un reto inimaginable, no hay el conocimiento todavía", añadió Székely.
La venta incicia el 25 de agosto.
Sólo 14 por ciento de las organizaciones están totalmente preparadas para aprovechar las tecnologías impulsadas por la Inteligencia Artificial.
sas hoy lo reconocen. Es un problema no solo en México, sino en todo el mundo.
"El tema está en la formación de recursos humanos que entiendan y
Aseguró que los intentos de regulación en la materia que se discuten en diversos países, incluido México, son una pérdida de tiempo debido al cambio tan acelerado que tiene la Inteligencia Artificial.
"Nadie puede regular (IA) por el cambio tan acelerado que se tiene. No hay recursos humanos que ni siquiera saben de qué se trata y que no le pueden dar seguimiento. Lo que se puede hacer es levantar banderas de advertencia cuando exista preocupación, pero no enfocarse en temas de regulación", aseveró Székely.
Por Agencia Reforma
Así lo dijo Laura Sima, agregada de Energía y directora de Oficina de la Embajada de Estados Unidos en el País, en el marco del Congreso México Wind Power, organizado por la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee).
Dicha fuente de energía limpia y renovable se obtiene al aprovechar la fuerza del viento que se produce en altamar.
Sima consideró que la petrolera estatal mexicana tiene un importante potencial por la infraestructura y experiencia marina con la que ya cuenta la empresa.
"Pemex, en su Plan de Sustentabilidad, había anunciado esfuerzos en energía eólica muy parecidos a lo que se está contemplando en Estados Unidos por empresas que ya tienen infraestructura marina.
"Pero el potencial para Pemex de hacer eólica marina es enorme, especialmente en plataformas, porque mucho del precio, del costo, está en la infraestructura marina, plataformas, barcos y capacidad técnica que ya tienen en Pemex. Por eso es una oportunidad inmensa para Pemex invertir en esa energía", expuso.
Sin embargo, acotó que para ello falta tener una estrategia y claridad en el origen de esas inversiones.
Reconoció que la energía eólica marina tiene costos altos, pero destacó que en Estados Unidos se ha estado invirtiendo en infraestructura y tecnología para bajarlos, lo que podría beneficiar a México.
El pasado lunes, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, nombró como director de Pemex a Víctor Rodríguez Padilla, quien en su presentación dijo que trabajarán en desarrollar nuevas áreas de negocio, como la implementación de proyectos solares y eólicos marinos, los cuales aún no existen en México.
Sima reconoció que, de lograrse consolidar ese tipo de centrales de generación en México, el reto, al igual que en Estados Unidos, es el desarrollo de redes de transmisión para poder evacuar la energía que se genere y llevarla a los puntos de consumo.
"Tenemos que invertir en líneas de transmisión, y creo que en México esto es fundamental para cualquier energía renovable; se va a tener que hacer una inversión en líneas de transmisión.
"Nosotros tenemos el mismo reto que México, o sea, que nuestras lí-
El plan del que será el nuevo director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, sobre la opción de desarrollar energía eólica marina, es vista con buenos ojos y potencial por Estados Unidos.
neas de transmisión también son muy viejas y tenemos que invertir en eso para poder avanzar en energías limpias, y hasta donde entiendo eso tiene que ser una inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y tienen ambas empresas que trabajar en conjunto", concluyó.
REQUIERE QUERÉTARO ENERGÍA PARA INDUSTRIA Y DATA CENTERS
Los parques industriales y los centros de datos que se han instalado en Querétaro actualmente tienen una demanda de energía hasta por mil 199 megawatts (MW) que debe atenderse en el mediano plazo para mantener sus operaciones.
Mauricio Reyes Caracheo, director general de la Agencia de Energía del Estado de Querétaro, dijo que actualmente la entidad tiene 28 data centers y 49 parques industriales que albergan a mil 317 empresas, los cuales demandan energía confiable.
"Nosotros estamos como Gobierno comprometidos con ellos (las empresas) a coordinarse con las dependencias federales; queremos ser el único camino que puedan seguir hacia los organismos federales, y lo que necesitamos que, de manera agrupada, es que las condiciones o las obras sean muy similares o las mismas.
"La demanda ya está, sí, por fortuna la energía pasa por el estado de Querétaro en un voltaje muy alto, pero la tenemos que bajar. Ya tenemos más o menos más identificadas las obras que se necesitan y entonces, a partir de ahí, podemos hacer el mecanismo para construir esas obras sin ningún contratiempo", dijo durante su participación en México Wind Power.
Para ello, desde el estado se están impulsando dos fases para obras eléctricas que permitan el suministro de energía necesario: en la primera ya se tiene en construcción una subestación,
28 kilómetros de líneas de alta tensión y 10 centros de carga, mientras que en la segunda, que apenas está en desarrollo, también se considera la instalación de infraestructura eléctrica como subestaciones, líneas de alta tensión y alguna central de generación. Al cuestionarle sobre la relación con la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), instituciones que desde el nivel federal son las que autorizan y pueden manejar el desarrollo de infraestructura eléctrica, Reyes Caracheo mencionó que se tiene un acercamiento profundo y se les ha demostrado que es un beneficio conjunto.
"Es un proyecto que nos conviene a todos. Nosotros haríamos la coordinación, los particulares la inversión y le entregamos las obras a CFE para su operación y mantenimiento. Y a la CFE también le conviene tener infraestructura para poder vender energía y tener más usuarios", puntualizó.
Martínez anunció la lista de convocados el viernes para los duelos de casa ante Croacia el 5 de septiembre y ante Escocia el 8 de septiembre.
Cristiano, de 38 años, mantiene el récord con 130 goles con su selección, pero no anotó en los cinco encuentros de Portugal en la pasada Euro 2024 antes de quedar eliminados en cuartos de final en penales ante Francia.
Martínez indicó que después de la Eurocopa, el equipo "inicia un nuevo ciclo para el Mundial 2026".
Cristiano tendría 41 años si llega al torneo que celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Martínez le volvió a dar su lugar a Cristiano Ronaldo en la alineación titular después de que su predecesor Fernando Santos sorprendió al equipo y a la nación al enviarlo a la banca durante el Mundial 2022, en donde anotó el tanto de la victoria ante Ghana, pero no sumó goles en los siguientes cuatro duelos antes de la sorpresiva derrota en cuartos ante Marruecos.
"El nivel de Cristiano Ronaldo es único. Un jugador que a sus 39 años continúa jugando al nivel que él está jugando y tener las capacidades físicas que él tiene es increíble", indicó Martínez.
"Cristiano está en un buen momento y es importante ahora para la selección, pero nadie puede hablar del futuro".
El entrenador
Portugal, Roberto Martínez, incluyó a Cristiano Ronaldo en la plantilla para los dos primeros encuentros de la Liga de Naciones después de que el veterano delantero decepcionó en el Campeonato Europeo.
Medio Maratón UASLP contará con juez certificado para su edición 41
Por Redacción
Luego de una meticulosa selección y el respectivo proceso administrativo, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) anunció que, para la edición 41 del Medio Maratón UASLP (MMUASLP), contará por primera vez con los servicios de Identidad Atleta, empresa de jueceo deportivo que reforzará la certificación internacional que recientemente obtuvo esta tradicional carrera atlética.
A través de la Secretaría Administrativa y la División de Servicios
Estudiantiles de la UASLP se llevó a cabo el análisis de los postulantes, uno de San Luis Potosí y dos foráneos, para hacerse cargo del jueceo, cronometraje y publicación de resultados del evento deportivo.
Para la elección, se tomaron en cuenta diversos criterios clave, entre ellos, antecedentes y experiencia en eventos deportivos previos, las características específicas del equipo de trabajo y la calidad de sus propuestas. Además, se valoró la capacidad de los aspirantes para presentar soluciones innovadoras que garantizarán la transparencia y exactitud en los resultados de la competencia.
La opción elegida, finalmente, recayó en Identidad Atleta, empresa respaldada con una trayectoria de
Para la edición 41 del Medio Maratón UASLP (MMUASLP), contará por primera vez con los servicios de Identidad Atleta.
15 años en carreras de larga y ultra distancia en la República Mexicana. Además, cuenta con un juez certificado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) y la World Athletics, organismos que también han acreditado al Medio Maratón UASLP. De igual manera, ha participado en diversos eventos nacionales e internacionales, incluyendo el Maratón Internacional de la CDMX.
En su edición 41, el MMUASLP se llevará a cabo el próximo domingo 29 de septiembre, a partir de las 06:30 horas, con salida y meta frente al Edificio Central de la universidad, en plaza de Fundadores. Tanto al Medio Maratón, como a sus carreras de 10K y 5 K, se espera la asistencia de más de 12 mil corredores y el registro aún se encuentra abierto en su sitio oficial: https://mediomaraton.uaslp.mx
De esta forma, el peso mexicano, que hasta hace algún tiempo era una de las divisas más estables frente al dólar, ligó tres meses consecutivos con minusvalías, después de retroceder 7.13 por ciento en junio y 1.60 por ciento en julio.
En operaciones de menudeo, el tipo de cambio concluyó el mes por encima de los 20 pesos por dólar, al cerrar hoy en 20.21 pesos por dólar a la venta en ventanillas de Citibanamex, frente al precio de 19.10 pesos a finales de julio.
En el mercado internacional de divisas (Forex), el peso mexicano cerró en 19.7283 por dólar, en comparación con las 18.6170 unidades en las que concluyó julio.
Así como en julio, el riesgo por la reforma al Poder Judicial y el nerviosismo por la desaparición de órganos autónomos pesaron sobre la moneda local, al tiempo que dichos factores exacerbaron en agosto las preocupaciones dentro y fuera el País sobre su repercusión en el curso del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, la desaceleración de la economía mexicana gravitó también sobre el peso.
La moneda nacional recuperó este viernes parte del terreno cedido la jornada anterior, mientras los inversionistas asimilaban un informe clave de la inflación en Estados Unidos que resultó en línea con lo esperado.
El índice de precios del Gasto de Consumo Personal (PCE) subió 0.2 por ciento el mes pasado, en línea con las expectativas, después de un avance de 0.1 por ciento en junio, según mostraron los datos. En los 12 meses hasta julio, el índice PCE aumentó 2.5 por ciento, igualando el aumento de junio.
En los tres últimos meses, la lectura anual del indicador de inflación preferido por la Reserva Federal (Fed) se sitúa
A pesar de que el peso registró un repunte este viernes, la moneda mexicana cerró agosto con un retroceso acumulado de 5.63 por ciento, debido a crecientes preocupaciones sobre el impacto de la polémica reforma judicial que podría ser aprobada en septiembre.
El peso se perfila a acumular una pérdida de 6 por ciento en agosto, con lo que ligará tres meses con caídas ante preocupación por reformas.
muy por debajo de su objetivo de 2 por ciento, por lo que el enfriamiento de la inflación deja al banco central estadounidense en camino a un recorte de tasas en septiembre.
En este mismo contexto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendió hoy 2.17 por ciento, con lo que culminó agosto con una pérdida acumulada de 2.09 por ciento.
El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajó este viernes a 51 mil 985.87 puntos.
"Anticipamos que las cifras del gasto personal en Estados Unidos de esta mañana, por un lado, mantengan las expectativas de que la Fed está próxima a recortar el objetivo de los fondos federales y, por el otro, mantengan limitados los temores de una recesión económica. Esto, al tiempo que los inversionistas buscan posicionarse de cara al fin de semana largo en Estados Unidos", comentó Bx+.
"Hoy, el peso recuperó terreno frente al dólar, esperando las cifras clave en Estados Unidos, pero revirtiendo parte del avance debido al sentimiento de cautela local", agregó Monex.
Citibanamex indicó que la próxima semana la atención se centrará en los datos de demanda interna de junio, en los cuales estima desaceleración del consumo y la inversión.
Por Agencia Reforma
Integrantes del grupo de trabajo creado por la bancada de Morena para analizar el dictamen, entre ellos la ex Ministra Olga Sánchez Cordero, indicaron que estudian la posibilidad de llevar a leyes secundarias temas como los requisitos de elegibilidad e idoneidad de los candidatos que irán a las urnas.
Estos cambios -indicaron-, se llevarían a cabo sin tocar los dos temas irreductibles para el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum: la elección directa de jueces, magistrados y ministros y la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por un Tribunal de Disciplina Judicial y un órgano con funciones administrativas.
Se prevé que la discusión de la reforma judicial comience sin tener claro el costo de los procesos electorales en los que se elegirán a jueces, magistrados y ministros, ya que de acuerdo con integrantes del grupo de trabajo, esperarán a aprobar la reforma constitucional para que el INE realice el cálculo.
Tras la reunión del grupo de trabajo, Sánchez Cordero informó que ya entregó sus propuestas de modificación, las
Impide paro en PJ litigar contra reforma.-
Por Agencia Reforma
La suspensión de labores del Poder Judicial de la Federación impide a sus propios integrantes litigar contra el proceso legislativo de la reforma judicial.
cuales son sustantivas y se centran en los requisitos de elegibilidad e idoneidad y los perfiles de las y los candidatos que participarán en los procesos electorales.
La ex Ministra criticó que la mayoría pretenda establecer desde la Constitución los requisitos que deberán cumplir los juzgadores para ir a la elección directa, entre ellos, que tengan una calificación promedio de 8 y que presenten cinco cartas de referencia de vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad.
"No tendría que estar ahí. Ya las platiqué (las propuestas) con Leonel (Godoy), vamos a ver qué respuesta tenemos de todo el grupo de estudio, porque no solamente yo soy, sino es un grupo de estudio y, además, cuáles se aceptan y cuáles no se aceptan, pero lo que sí puedo estar muy tranquila es que están puestas en razón y que son para mejorar", afirmó.
Leonel Godoy reconoció que, además de Sánchez Cordero, otros legisladores de Morena tienes propuestas para modificar el dictamen.
Como ejemplo, adelantó que la diputada Irma Juan Carlos, quien en la actual Legislatura presidió la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, tiene propuestas que tiene que ver con la pluriculturalidad y sus sistemas normativos.
"La idea es que nos escuchemos y debatamos, que tengamos una sola propuesta y que vayamos juntos", dijo el le-
Suspensión laboral de PJ impide a sus miembros litigar contra la reforma judicial; un magistrado presentó amparos, pero no fueron admitidos.
Legisladores de Morena buscan lograr algunas modificaciones en el dictamen de la reforma judicial que comenzará a discutirse en el pleno de la Cámara de Diputados.
gislador, quien afirmó que la unidad de la bancada no está en duda.
Godoy reiteró que la discusión del dictamen en el pleno iniciará el 02 de septiembre, luego de que el domingo, en una segunda sesión, tras la instalación del Congreso General, se le de publicidad al documento.
"El procedimiento parlamentario es que se presenta la iniciativa directamente al pleno y, ya ahí, se presentarán las propuestas de nuestras compañeras y compañeros y de la oposición", señaló.
Ambos legisladores dijeron desconocer el costo de los procesos electorales en los que serían electos jueces, ma-
Reyes explicó que sus amparos fueron turnados a los Juzgados Noveno, Décimo y Décimo Segundo en Materia Administrativa de la Ciudad de México.
>Legisladores de Morena buscan lograr modificaciones en el dictamen de reforma judicial que se discutirá en pleno de Cámara baja.
gistrados y ministros y anunciaron que esperarán a aprobar la reforma para que el INE realice el cálculo.
"Eso no, yo no lo he tocado, yo he tocado, más bien me he estado yendo por los requisitos de elegibilidad e idoneidad de todos los candidatos, no tengo la más remota idea de cuánto sea del presupuesto", dijo Sánchez Cordero.
"El INE decidirá de cuánto hace la propuesta, porque una vez que se apruebe esta reforma constitucional, ahí tendremos que ver el tema de la gradualidad, quienes serán electos en junio del próximo año y quiénes serán electos hasta 2027", indicó Godoy.
"Las vicisitudes del paro y toda esta situación irregular, que ha generado, ha impedido lo que en tiempos normales esto ya hubiese tenido una solución".
El impartidor de justicia participó en una rueda de prensa en un hotel de esta capital, junto con los también magistrados Elisa Jiménez Aguilar y Marco Polo Rosas Baqueiro, así como la secretaria de acuerdos, Patricia Aguayo, representante de los trabajadores judiciales.
El magistrado Reynaldo Manuel Reyes Rosas ha presentado hasta el momento tres amparos contra el trámite de la iniciativa de reforma que lleva a cabo la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, pero dos de sus demandas fueron desechadas y otra no fue admitida. Ante estas resoluciones, presentó recursos de queja, pero los tribunales colegiados le notificaron que por el momento no van a darles trámite, porque no entran dentro de los asuntos que el Consejo de la Judicatura Federal cataloga de "urgentes", los únicos que deben atenderse durante el paro. "Aquí me he enfrentado a las vicisitudes del propio movimiento, porque con motivo del paro se emitió una circular 16/2024, emitida por el CJF, y ésto ha obstaculizado de alguna manera, por utilizar una palabra, el buen curso de la demanda", dijo en rueda de prensa el magistrado del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de esta ciudad.
Las tres demandas fueron presentadas contra la inconstitucionalidad del procedimiento de la Comisión de Puntos Constitucionales o la Junta Directiva de la dicha comisión, perteneciente a la Cámara de Diputados, y pidió suspender el trámite de la iniciativa. El primero de los juzgados no admitió la demanda, al considerar que el asunto no es urgente, y los otros dos los desecharon porque consideraron que no es procedente el amparo contra actos del poder constituyente permanente.
Aunque Reyes presentó quejas en los tres casos, los tribunales colegiados tampoco les dieron trámite, bajo la misma consideración de que no son de urgencia.
"Es cierto (que no procede el amparo contra el constituyente permanente), pero no advirtieron que no existe todavía, yo no promoví amparo contra el constituyente permanente porque el constituyente se integra hasta el 1 de septiembre, es más, no tenemos Congreso federal, se tiene que integrar con los nuevos senadores y diputados, el 1 de septiembre", expuso.
El magistrado expuso que uno de sus argumentos jurídicos es que el Presidente de la República tiene facultades para iniciar sus leyes, como sucedió con la presentación de su iniciativa de reforma judicial. Sin embargo, precisó que el artículo 71 constitucional dice en su último párrafo que el trámite preferencial no opera en adiciones o reformas a la Constitución.
"Es decir, entre otras interpretaciones, nos está anunciando 'no puedes reformarme la Constitución 'fast track', eso es cirugía mayor, y además -conforme al 135 constitucional- corresponde al constituyente permanente, no al Congreso de la Unión aisladamente, es junto con todas las legislaturas de nuestro país", dijo.
"Nunca habla de la Comisión de Puntos Constitucionales, institucionalmente u oficialmente, no pueden tener voz ni voto, no tienen facultades de decisión, de ordenar algo, carecen de facultades, y si lo hacen, es una violación directa a la Constitución".
"Yo no promoví amparo contra ninguna adición o reforma, porque ésta no existe, no promoví amparo, -subrayó- contra ningún constituyente, porque todavía no existe. Yo promoví amparo contra la Comisión de Puntos Constitucionales y su directiva, porque instalaron esta comisión, emitieron dictámenes, aprobaron, ya están decidiendo lo que ellos en forma aislada, unilateral, ni siquiera pueden hacerlo".
"Hoy anuncio en una importante declaración que, bajo la Administración Trump, su gobierno pagará -o su compañía de seguros estará obligada a cubrir- todos los costos asociados con el tratamiento de FIV", dijo el magnate un mitin en Michigan.
Los derechos reproductivos han sido uno de los principales puntos débiles de Trump desde que la Corte Suprema, con apoyo de jueces conservadores designados durante su primer mandato, eliminó en 2022 las protecciones federales al acceso al aborto.
El tema ganó más notoriedad después de un tribunal de Alabama dictaminara en febrero pasado que los embriones congelados creados mediante esa técnica deben considerarse "niños". Trump dijo que apoyaba la FIV después de que varias clínicas pusieran en pausa su atención tras la decisión.
"Queremos más bebés", lanzó el magnate este jueves, sin ofrecer detalles sobre cómo funcionaría su propuesta, incluyendo de dónde saldría el dinero para costearla.
Pero cuando el anuncio fue revelado en una entrevista con la cadena NBC antes del evento, Trump zanjó que una opción
El candidato republicano Donald Trump prometió este jueves que si gana las presidenciales de noviembre hará que el gobierno o las compañías de seguros asuman el costo de los tratamientos de fertilización in vitro (FIV) para "todos los estadounidenses que lo necesiten", aunque no precisó cómo se financiaría.
La candidata demócrata y Vicepresidenta
Kamala Harris dijo que cree que debe haber consecuencias para los cruces ilegales en la frontera entre México y Estados Unidos, y aseguró que se encargará de aplicar la ley para garantizar la seguridad fronteriza, durante una entrevista exclusiva con CNN.
"Creo que debe haber consecuencias, tenemos leyes que deben ser seguidas y aplicadas, que lidian con personas que cruzan nuestra frontera ilegalmente. Y dejemos algo claro, soy la única persona en esta carrera que ha procesado organizaciones criminales transnacionales que trafican con armas, drogas y seres humanos"
"Soy la única persona en esta carre-
ra que sirvió un estado fronterizo como fiscal para aplicar nuestras leyes y lo seguiré haciendo hacia el futuro. Reconozco el problema".
La Vicepresidenta defendió el historial de la Administración demócrata en la frontera sur y la migración ilegal. Harris dijo que su trabajo en la Administración se centraba en las "causas fundamentales" en otros países que impulsaban los cruces fronterizos.
Señaló que los cruces fronterizos han disminuido desde sus picos y enfatizó que había un acuerdo bipartidista para fortalecer la seguridad fronteriza que Trump, su oponente republicano, presionó para que fuera bloqueado en el Congreso "porque cree que no lo habría ayudado políticamente". Harris dijo que firmaría el acuerdo bipartidista si es elegida y se aprueba en el Congreso.
CNN transmitió la entrevista con la Vicepresidenta Kamala Harris y el Gobernador de Minnesota, Tim Walz. La fórmula demócrata en las elecciones
sería que las compañías de seguros asuman los gastos "bajo orden" del Gobierno. Pocos estadounidenses tienen planes de seguro que cubran los tratamientos de fertilidad, con costos que superan los 20 mil dólares para una sola ronda de 18 meses de técnicas de FIV. El ex Presidente sugirió que bajo su segundo mandato los nuevos padres podrán deducir "los principales gastos del recién nacido" de sus impuestos, proclamándose "a favor de la familia".
Trump y su rival electoral, la Vicepresidenta demócrata Kamala Harris, están haciendo campaña en estados indecisos esta semana, cuando se embarcan en la fase más intensa de la carrera por la Casa Blanca. Harris, en un mitin en Georgia, advirtió a sus seguidores que Trump firmaría una prohibición nacional del aborto si llegase a ganar.
La candidata demócrata Kamala Harris durante un evento de campaña el 29 de agosto del 2024.
presidenciales de noviembre.
Dana Bash realizó la entrevista en Georgia, un estado clave para la candidatura presidencial. Después de hablar con Harris, a bordo de un avión, se reunieron en el Kim's Café de Savannah.
Durante la primera parte de la entrevista, Harris fue cuestionada sobre Trump, la inflación y su postura frente a la guerra entre Israel y Hamas. También aseguró que como Presidenta no prohi-
biría el fracking.
La candidata demócrata había dicho como parte de su campaña para la nominación de su partido en 2020 que prohibiría la práctica del fracking para producir petróleo y gas natural.
Harris indicó que su posición ha cambiado, pero dijo que sus valores no y que el país ahora podría abordar el cambio climático sin necesidad de prohibir el fracking.
Abdel-Rahman Abu El-Jedian, de 10 meses, nació en medio de la devastadora guerra entre Israel y Hamas. Comenzó a gatear desde muy joven, pero un día, se quedó paralizado: su pierna izquierda parecía inmóvil.
El bebé es el primer caso confirmado de polio dentro de Gaza en 25 años, según la Organización Mundial de la Salud.
Abdel-Rahman era un bebé lleno de energía, dijo Nevine Abu El-Jedian, la madre del niño, mientras luchaba por contener las lágrimas.
“De repente, todo cambió. De repente, dejó de gatear, dejó de moverse, dejó de ponerse de pie y dejó de sentarse”.
Los trabajadores sanitarios de Gaza llevan meses advirtiendo de la posibilidad de un brote de polio, mientras la crisis humanitaria desatada por la ofensiva israelí en la Franja no hace más que crecer. El diagnóstico de Abdel-Rahman confirma los peores temores de los trabajadores sanitarios.
Antes de la guerra, los niños de Gaza estaban en gran medida vacunados contra la polio, señala la OMS.
Pero Abdel-Rahman no fue vacunado porque nació justo antes del 7 de octubre, cuando militantes de Hamas atacaron Israel e Israel lanzó una ofensiva de represalia contra Gaza que obligó a su familia a huir casi de inmediato. Los hospitales fueron atacados y las vacunaciones regulares para los recién nacidos prácticamente se
La candidata demócrata a la Casa Blanca, la Vicepresidenta Kamala Harris, aseguró estar apostando a que los estadounidenses están listos para dar la vuelta a una década de polarización provocada, según ella, por el estilo de hacer política de su rival republicano, el ex Presidente Donald Trump.
Durante su primera entrevista desde el 21 de julio cuando el Presidente Joe Biden decidió renunciar a la candidatura del Partido Demócrata, Harris dijo a la cadena CNN ser la mejor persona para liderar a EU -no importando la raza o género- justo al tiempo en que las encuestas le favorecen en los Estados clave.
"En la última década, el ex Presidente (Trump) ha sido alguien que ha impulsado una agenda y un entorno que busca socavar el carácter y la fuerza de quienes somos como estadounidenses, dividiendo realmente a nuestra nación. Y creo que la gente está lista para pasar página", dijo Harris a CNN en Savannah, Georgia.
"Creo que la verdadera medida de la fuerza de un líder se basa en a quién apoya", dijo Harris en contraposición a lo que considera es
El bebé es el primer caso confirmado de polio dentro de Gaza en 25 años, según la Organización Mundial de la Salud.
suspendieron.
La OMS afirma que por cada caso de parálisis debida a la polio, hay cientos más que probablemente han sido infectados pero no presentan síntomas.
La mayoría de las personas que contraen la enfermedad no experimentan síntomas, y quienes sí los presentan suelen recuperarse en una semana aproximadamente. Pero no existe cura y, cuando la polio causa parálisis, suele ser permanente. Si la parálisis afecta a los músculos respiratorios, la enfermedad puede ser mortal.
La familia Abu El-Jedian, como muchas otras, vive ahora en un campamento de tiendas de campaña abarrotado de gente,
el estilo político de Trump de buscar aplastar a sus interlocutores.
Un sondeo de la firma Morning Consult y de la agencia Bloomberg mostraba cómo desde que Biden le entregó la estafeta, la candidatura de Harris le ha permitido al Partido Demócrata remontar la ventaja que el ex Presidente Trump mantenía en 6 de 7 Estados que definirán el ganador de la elección de noviembre.
Tal como ha intentado hacer tras tomar la candidatura, Harris intentó dar un giro al debate sobre la seguridad fronteriza con México destacando de nuevo su experiencia como una dura fiscal y no durante la Administración Biden, donde se han experimentado récords números de cruces ilegales de migrantes.
"Fungí dos períodos como la Fiscal General de California, procesando organizaciones criminales transnacionales, violaciones de las Leyes estadounidenses respecto al paso ilegal de armas de fuego, drogas y seres
cerca de montones de basura y aguas residuales sucias que fluyen a las calles y que los trabajadores humanitarios describen como un caldo de cultivo para enfermedades como la polio, que se propaga a través de la materia fecal.
Las Naciones Unidas han revelado planes para iniciar una campaña de vacunación para detener la propagación y proteger a otras familias de la terrible experiencia que ahora enfrenta la familia Abu El-Jedian.
La familia de 10 personas abandonó su hogar en la ciudad de Beit Lahiya, en el norte de Gaza, y se trasladó de refugio en refugio hasta que finalmente se instaló en una tienda de campaña en la ciudad central de Deir al-Balah.
“Mi hijo no fue vacunado debido al continuo desplazamiento”, dijo su madre. “Estamos refugiados aquí en la tienda en condiciones sanitarias en las que no hay medicamentos, ni servicios, ni suplementos””.
La madre de ocho hijos dijo que quedó “atónita” al descubrir que su hijo había contraído polio.
La OMS afirma que en la tira aparecen al menos otros dos niños con parálisis y que se han enviado muestras de sus heces a un laboratorio en Jordania.
El portavoz de UNICEF, Ammar Ammar, afirmó que para vacunar a la mayoría de los niños de Gaza menores de 10 años es necesario un alto al fuego.
“Sin la pausa para combatir la polio o el
de
humanos a través de la frontera", dijo Harris en la entrevista con CNN.
En consonancia con otras encuestas surgidas desde que concluyera la Convención Nacional Demócrata durante la cual aceptó la nominación de su partido, la encuesta de Morning Consult y Bloomberg muestra a Harris adelante en los Estados Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte,
alto el fuego, sería imposible”, dijo Ammar. “Esto se debe a las órdenes de evacuación continuas y al desplazamiento continuo de los niños y sus familias. Además, también puede ser extremadamente peligroso para los equipos llegar a los niños”. El Ejército israelí y el grupo militante palestino Hamas han acordado tres pausas en los combates en la Franja de Gaza de tres días en zonas distintas para permitir la vacunación de unos 640 mil niños contra la poliomielitis, informó el jueves un funcionario de alto rango de la OMS.
Según UNICEF, ya han llegado a Gaza 1.2 millones de dosis de vacunas y se prevé que lleguen otras 400 mil dosis en las próximas semanas. El organismo militar israelí encargado de los asuntos civiles, COGAT, dijo que permitió el domingo el paso fronterizo de Kerem Shalom a camiones de la ONU que transportaban más de 25 mil viales de la vacuna.
“Si esto no se implementa, podría tener un efecto desastroso, no sólo para los niños de Gaza, sino también para los países vecinos y al otro lado de las fronteras de la región”, dijo Ammar.
De regreso a la tienda de campaña de la familia en Deir Al-Balah, Nevine Abu ElJedian miraba a su hijo más pequeño, que yacía inmóvil en un asiento de plástico para automóvil convertido en cuna, mientras sus otros siete hijos se reunían a su alrededor. “Espero que vuelva a ser como sus hermanos, sentado y moviéndose”, dijo.
Pensilvania y Wisconsin.
El único Estado donde el sondeo ubicaba a Trump manteniendo la ventaja previa era en Arizona.
"Harris ha captado más confianza de los votantes que lo que hacía Biden en la competencia ante Trump... más significativamente en (temas como) el aborto, pero también en migración y la economía", dijo la firma Morning Consult al presentar su sondeo y dando cuenta del vuelco que tomó la elección.
Con su compañero de fórmula, el candidato a Vicepresidente Tim Walz sentado en la misma mesa, la entrevista de Harris con la cadena CNN era un evento largamente esperado, pues medios de comunicación en EU hicieron notar la ausencia de entrevistas uno a uno de la ex Fiscal.
Trump se limitó a calificar la entrevista de Harris con la televisora usando el término de "aburrida". La Vicepresidenta y el ex Mandatario se verán las caras el próximo 10 de septiembre en la ciudad de Filadelfia, la ciudad más grande del crucial estado de Pennsylvania, donde la cadena de televisión ABC albergará el primer debate presidencial, y sobre el cual aún hay polémica en sus reglas.
Por: Sarahí ortíz
El sistema educativo en México enfrenta desafíos cada vez más complejos, y uno de los problemas emergentes que está afectando significativamente a los estudiantes y a unos días de iniciar el ciclo escolar, es la creciente incidencia de ansiedad y estrés escolar. Estos trastornos emocionales no solo impactan el bienestar de los alumnos, sino que también influyen en su rendimiento académico, su desarrollo social y su salud a largo plazo.
Los estudiantes de 15 años en México expresan niveles de ansiedad escolar por encima de la media de los países que integran a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
50% de los jóvenes de 15 años en México se ponen muy tensos cuando estudian y 79% está preocupado por sacar malas notas en clase, según la primera evaluación sobre el bienestar de los estudiantes del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA).
La ansiedad y el estrés escolar se manifiestan de diversas maneras, desde síntomas físicos como dolores de cabeza y estómago, hasta problemas más graves como trastornos del sueño, dificultades de concentración y crisis de pánico. En muchos casos, los estudiantes también experimentan una sensación de agobio constante, que se refleja en un bajo rendimiento académico, ausentismo escolar y, en casos extremos, abandono escolar.
En México, estas problemáticas han ido en aumento, con estudios recientes que muestran que una cantidad significativa de estudiantes, desde nivel primaria hasta preparatoria, reportan sentir altos niveles de estrés relacionado con las exigencias académicas, las presiones sociales y las expectativas familiares.
En un sondeo aplicado, María López (madre de un niño de primaria) señaló que desde el tercer día su hijo se ha quejado por las tareas: “Mi hijo ha estado más irritable desde que empezó el ciclo escolar. Se queja de que tiene mucha tarea y de que los exámenes le generan ansiedad.”
Ana Martínez (madre de una adolescente en secundaria) consideró que muchos jóvenes se quedaron acostumbrados a las clases virtuales y todavía les cuesta trabajo ir a la escuela y cumplir con lo que piden los maestros: “Mi hija está preocupada por las calificacio-
Estudiantes desde nivel primaria hasta preparatoria, reportan malestares relacionado con las exigencias académicas
Creciente incidencia de ansiedad y estrés escolar problemas emergentes que está afectando significativamente a los estudiantes y a unos días de iniciar el ciclo escolar
nes y tiene miedo de no cumplir con las expectativas. A veces llora por las noches porque se siente abrumada.”
El Estrés Escolar en Niños: Un Fenómeno en Crecimiento en México
En un entorno cada vez más exigente, los estudiantes en México enfrentan
una realidad que va más allá de las materias escolares: el estrés y la ansiedad. Estos problemas, antes considerados raros en niños, ahora son motivo de preocupación creciente entre padres, educadores y especialistas en salud mental. Lucía Aguilar Orozco, de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), compartió en entrevista para “Ingrata Noticia” algunas perspectivas sobre este fenómeno y cómo está afectando a los menores en su transición por dife-
rentes etapas educativas.
Uno de los mayores estresores para los estudiantes, según Aguilar Orozco, es la transición de una etapa educativa a otra, como pasar de primaria a secundaria o de secundaria a preparatoria. “El cambio asusta; es una crisis natural de la vida,” explica. Los niños se enfrentan a nuevas rutinas, maestros, y expectativas, lo que genera una sensación de incertidumbre y, en muchos casos, ansiedad.
Aguilar Orozco subraya la importancia de preparar a los niños con antelación para estos cambios. “Mucho de lo que sirve es estarles explicando a los niños con mucho tiempo qué va a pasar”, dice, sugiriendo que incluso los hermanos mayores pueden jugar un papel fundamental al compartir sus experiencias y ayudar a los más pequeños a visualizar los aspectos positivos de las nuevas etapas.
Otro factor que contribuye al estrés escolar es el cambio de rutina que viene con el regreso a clases. Pasar de un horario relajado durante las vacaciones a la disciplina escolar puede ser difícil, especialmente si no se realiza una transición gradual por lo que recomienda a los padres ayudar a sus hijos a adaptarse, restableciendo hábitos como dormir temprano y preparar la mochila la noche anterior. “Si duermen mal, van a estar más irritables y van a percibir las cosas de manera más negativa,” advierte.
Además, explicó que los problemas de conducta, la dificultad para concentrarse y trastornos del aprendizaje, como la dislexia y el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), son algunas de las manifestaciones comunes del estrés y la ansiedad en los menores. Estos problemas a menudo se agravan cuando los niños atraviesan otros cambios importantes, como mudanzas o duelos familiares.
Aguilar Orozco resalta que, aunque el estrés es una parte inevitable de la vida, la forma en que los niños reaccionan a él depende de los apoyos que reciban. “Son eventos estresores grandes que pueden ocasionar que un niño la pase mal” explicó.
Finalmente, Aguilar Orozco hizo un llamado a los padres para que consideren la terapia como una opción válida y beneficiosa para sus hijos pues no solo ayuda a los niños a manejar sus emociones, sino que también fomenta un ambiente más saludable en el hogar.
Advierte IMSS San Luis Potosí sobre riesgos del estrés en población infantil
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí recomienda a la población incorporar en su vida diaria mejores hábitos alimenti-
cios y realizar actividades que estimulen la salud mental y física para el manejo del estrés.
La coordinadora auxiliar del Segundo Nivel de Atención Médica, doctora María del Carmen López Sierra, señaló que, de no contar con herramientas para controlar el estrés, puede llegar a niveles cada vez más altos, lo que ocasiona un riesgo para la salud, incluso grave.
Explicó que el estrés es una respuesta fisiológica del organismo que puede impactar positiva o negativamente, según el tiempo de exposición del factor estresante, por lo que se clasifica en tres tipos: agudo, agudo episódico y crónico.
En caso de que la persona no conozca la manera en que puede controlar esos niveles, señaló, tiene riesgo de presentar síntomas físicos más severos, como ansiedad, dolor de cabeza, enfer-
Varios factores contribuyen a la ansiedad y el estrés en el entorno escolar en México:
1. Altas Expectativas
Académicas: El sistema educativo en México a menudo pone un fuerte énfasis en las calificaciones y el rendimiento académico, lo que genera una presión constante sobre los estudiantes. Exámenes estandarizados, tareas excesivas y la competencia por lugares en universidades de prestigio son algunas de las fuentes de estrés más comunes.
2. Acoso Escolar (Bullying): El bullying sigue siendo un problema prevalente en las escuelas mexicanas, y es una de las principales causas de ansiedad en los estudiantes. La constante intimidación, ya sea física, verbal o cibernética, puede llevar a los estudiantes a sentirse inseguros y ansiosos, afectando su capacidad para concentrarse y aprender.
3. Falta de Apoyo Psicológico: Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha implementado programas de apoyo psicológico en algunas escuelas, la realidad es que muchos estudiantes no tienen acceso a los recursos necesarios para manejar el estrés y la ansiedad. Esto se agrava en áreas rurales y comunidades marginadas, donde los servicios de salud mental son escasos o inexistentes.
4. Entorno Familiar: Las presiones familiares, como la expectativa de ser el primer miembro de la familia en asistir a la universidad o la necesidad de equilibrar estudios con responsabilidades domésticas o trabajo, también pueden generar niveles significativos de estrés en los estudiantes.
medades cardiovasculares como la hipertensión arterial, gastrointestinales, como la gastritis o colitis, depresión y migraña, entre otros.
En el mismo sentido La jefa de Pediatría del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, doctora Silvia Martínez Zavala, puntualizó que la salud mental es un bienestar emocional, psicológico y social que puede impactar en la forma de cómo pensamos, sentimos y comportamos; esto puede influir en las actividades cotidianas, como las relaciones sociales, rendimiento académico y salud física.
Expuso que los trastornos más frecuentes entre los niños incluyen ansiedad, trastorno del comportamiento, trastorno oposicionista desafiante o trastorno de conducta y depresión.
Factores que Contribuyen al Estrés y Ansiedad Escolar
5 Transición Postpandemia: La pandemia de COVID-19 exacerbó estos problemas, alterando las rutinas y causando un desfase en el aprendizaje. El regreso a clases presenciales ha sido un proceso complicado, con estudiantes que deben ponerse al día académicamente mientras se adaptan a la nueva normalidad, lo que ha aumentado la ansiedad y el estrés.
Consecuencias del Estrés y la Ansiedad Escolar
El impacto de la ansiedad y el estrés no se limita al ámbito académico. Estos problemas también pueden afectar la salud física y emocional de los estudiantes, manifestándose en enfermedades psicosomáticas, trastornos alimenticios, depresión y, en casos graves, pensamientos suicidas. Además, el estrés crónico durante la infancia y la adolescencia puede tener consecuencias a largo plazo, como problemas de salud mental en la adultez.
rentes etapas educativas.
Uno de los mayores estresores para los estudiantes, según Aguilar Orozco, es la transición de una etapa educativa a otra, como pasar de primaria a secundaria o de secundaria a preparatoria. “El cambio asusta; es una crisis natural de la vida,” explica. Los niños se enfrentan a nuevas rutinas, maestros, y expectativas, lo que genera una sensación de incertidumbre y, en muchos casos, ansiedad.
Aguilar Orozco subraya la importancia de preparar a los niños con antelación para estos cambios. “Mucho de lo que sirve es estarles explicando a los niños con mucho tiempo qué va a pasar”, dice, sugiriendo que incluso los hermanos mayores pueden jugar un papel fundamental al compartir sus experiencias y ayudar a los más pequeños a visualizar los aspectos positivos de las nuevas etapas.
Otro factor que contribuye al estrés escolar es el cambio de rutina que viene con el regreso a clases. Pasar de un horario relajado durante las vacaciones a la disciplina escolar puede ser difícil, especialmente si no se realiza una transición gradual por lo que recomienda a los padres ayudar a sus hijos a adaptarse, restableciendo hábitos como dormir temprano y preparar la mochila la noche anterior. “Si duermen mal, van a estar más irritables y van a percibir las cosas de manera más negativa,” advierte.
Además, explicó que los problemas de conducta, la dificultad para concentrarse y trastornos del aprendizaje, como la dislexia y el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), son algunas de las manifestaciones comunes del estrés y la ansiedad en los menores. Estos problemas a menudo se agravan cuando los niños atraviesan otros cambios importantes, como mudanzas o duelos familiares.
Aguilar Orozco resalta que, aunque el estrés es una parte inevitable de la vida, la forma en que los niños reaccionan a él depende de los apoyos que reciban. “Son eventos estresores grandes que pueden ocasionar que un niño la pase mal” explicó.
Finalmente, Aguilar Orozco hizo un llamado a los padres para que consideren la terapia como una opción válida y beneficiosa para sus hijos pues no solo ayuda a los niños a manejar sus emociones, sino que también fomenta un ambiente más saludable en el hogar.
Advierte IMSS San Luis Potosí sobre riesgos del estrés en población infantil
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí recomienda a la población incorporar en su vida diaria mejores hábitos alimenti-
cios y realizar actividades que estimulen la salud mental y física para el manejo del estrés.
La coordinadora auxiliar del Segundo Nivel de Atención Médica, doctora María del Carmen López Sierra, señaló que, de no contar con herramientas para controlar el estrés, puede llegar a niveles cada vez más altos, lo que ocasiona un riesgo para la salud, incluso grave.
Explicó que el estrés es una respuesta fisiológica del organismo que puede impactar positiva o negativamente, según el tiempo de exposición del factor estresante, por lo que se clasifica en tres tipos: agudo, agudo episódico y crónico.
En caso de que la persona no conozca la manera en que puede controlar esos niveles, señaló, tiene riesgo de presentar síntomas físicos más severos, como ansiedad, dolor de cabeza, enfer-
Varios factores contribuyen a la ansiedad y el estrés en el entorno escolar en México:
1. Altas Expectativas
Académicas: El sistema educativo en México a menudo pone un fuerte énfasis en las calificaciones y el rendimiento académico, lo que genera una presión constante sobre los estudiantes. Exámenes estandarizados, tareas excesivas y la competencia por lugares en universidades de prestigio son algunas de las fuentes de estrés más comunes.
2. Acoso Escolar (Bullying): El bullying sigue siendo un problema prevalente en las escuelas mexicanas, y es una de las principales causas de ansiedad en los estudiantes. La constante intimidación, ya sea física, verbal o cibernética, puede llevar a los estudiantes a sentirse inseguros y ansiosos, afectando su capacidad para concentrarse y aprender.
3. Falta de Apoyo Psicológico: Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha implementado programas de apoyo psicológico en algunas escuelas, la realidad es que muchos estudiantes no tienen acceso a los recursos necesarios para manejar el estrés y la ansiedad. Esto se agrava en áreas rurales y comunidades marginadas, donde los servicios de salud mental son escasos o inexistentes.
4. Entorno Familiar: Las presiones familiares, como la expectativa de ser el primer miembro de la familia en asistir a la universidad o la necesidad de equilibrar estudios con responsabilidades domésticas o trabajo, también pueden generar niveles significativos de estrés en los estudiantes.
medades cardiovasculares como la hipertensión arterial, gastrointestinales, como la gastritis o colitis, depresión y migraña, entre otros.
En el mismo sentido La jefa de Pediatría del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, doctora Silvia Martínez Zavala, puntualizó que la salud mental es un bienestar emocional, psicológico y social que puede impactar en la forma de cómo pensamos, sentimos y comportamos; esto puede influir en las actividades cotidianas, como las relaciones sociales, rendimiento académico y salud física.
Expuso que los trastornos más frecuentes entre los niños incluyen ansiedad, trastorno del comportamiento, trastorno oposicionista desafiante o trastorno de conducta y depresión.
Factores que Contribuyen al Estrés y Ansiedad Escolar
5 Transición Postpandemia: La pandemia de COVID-19 exacerbó estos problemas, alterando las rutinas y causando un desfase en el aprendizaje. El regreso a clases presenciales ha sido un proceso complicado, con estudiantes que deben ponerse al día académicamente mientras se adaptan a la nueva normalidad, lo que ha aumentado la ansiedad y el estrés.
Consecuencias del Estrés y la Ansiedad Escolar
El impacto de la ansiedad y el estrés no se limita al ámbito académico. Estos problemas también pueden afectar la salud física y emocional de los estudiantes, manifestándose en enfermedades psicosomáticas, trastornos alimenticios, depresión y, en casos graves, pensamientos suicidas. Además, el estrés crónico durante la infancia y la adolescencia puede tener consecuencias a largo plazo, como problemas de salud mental en la adultez.
Por: Agencia Reforma
La CIA notificó a las autoridades austriacas sobre el plan, que supuestamente incluía vínculos con el grupo Estado Islámico. La inteligencia y los arrestos posteriores finalmente llevaron a la cancelación de tres shows del The Eras Tour.
El subdirector de la CIA, David Cohen, abordó el fallido complot durante la Cumbre Anual de Inteligencia y Seguridad Nacional, celebrada esta semana en Maryland.
"Estaban conspirando para matar a un gran número, decenas de miles de personas, en este concierto, incluidos, estoy seguro, muchos estadounidenses, y estaban bastante avanzados en esto", dijo Cohen.
"Los austriacos pudieron realizar esos arrestos porque la agencia y nuestros socios en la comunidad de inteligencia les proporcionaron información sobre lo que este grupo conectado con ISIS planeaba hacer".
Las autoridades austriacas dijeron que el principal sospechoso, un hombre austriaco de 19 años, se inspiró en el grupo Estado Islámico. Presuntamente, planeaba atacar fuera del estadio con cuchillos o explosivos caseros, donde se
Por Agencia Reforma
El Dr. Mark Chávez, de 54 años, originario de San Diego, llegó a un acuerdo de culpabilidad con los fiscales a principios de este mes y sería la tercera persona en declararse culpable tras la sobredosis fatal de la estrella de Friends el año pasado.
Chávez acordó cooperar con los fiscales mientras procesan a otros acusados, incluido el médico con el que Chávez trabajó para venderle ketamina a Perry.
También trabajan con la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos el asistente de Perry, quien admitió haberlo ayudado a obtener e inyectarse ketamina, y un conocido de Perry, quien admitió actuar como mensajero e intermediario de la droga.
Los tres ayudan a los fiscales en la búsqueda de sus principales objetivos: el doctor Salvador Plasencia, acusado de vender ilegalmente ketamina a Perry en el mes anterior a su muerte, y Jasveen Sangha, una mujer que, según las autoridades, es una traficante que le vendió al médico la dosis letal de ketamina. Ambos se han de-
La CIA colaboró en la frustración del atentado terrorista en los shows de Taylor Swift en Viena; notificó caso las autoridades austriacas.
La CIA (Agencia Central de Inteligencia) colaboró en la frustración del atentado terrorista que planeaban tres sospechosos en contra de miles de fanáticos de Taylor Swift durante los conciertos previstos en Viena.
esperaba que se reunieran más de 30 mil aficionados. Era probable que otros 65 mil fans estuvieran dentro del recinto. Los investigadores descubrieron sustancias químicas y dispositivos técnicos durante un allanamiento en la casa del sospechoso.
El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo anteriormente que se necesitaba ayuda de otras agencias de inteligencia porque los investigadores austriacos, a diferencia de algunos servicios extranjeros, no pueden monitorear legalmente mensajes de texto.
El abogado del joven de 19 años ha dicho que las acusaciones se estaban "sobreactuando en su máxima expresión" y sostuvo que las autoridades austriacas estaban "presentando esto exageradamente" para obtener nuevos po-
Uno de los dos médicos acusados por la muerte de Matthew Perry comparecerá el viernes en un tribunal federal de Los Ángeles, donde se espera que se declare culpable de asociación delictuosa para distribuir el anestésico quirúrgico ketamina.
clarado inocentes y están a la espera de juicio.
Chávez admitió en su acuerdo de culpabilidad que obtuvo ketamina de su antigua clínica y de un distribuidor mayorista donde presentó una receta fraudulenta.
Tras declararse culpable, podría ser sentenciado hasta 10 años de prisión.
Perry fue encontrado muerto por su asistente el 28 de octubre. El médico forense dictó que la ketamina fue la causa principal de la muerte. El actor había usado la droga a través de su médico habitual en un tratamiento legal pero no indicado para la depresión, un uso que se ha vuelto cada vez más común.
Buscando más ketamina de la que su médico le proporcionaba, aproximadamente un mes antes de su muerte, Perry encontró a Plasencia, quien a su vez le pi-
El médico acusado por la muerte de Matthew Perry presentará declaración de culpabilidad ante un tribunal federal de los ängeles.
deres de vigilancia.
El principal sospechoso y un joven de 17 años fueron detenidos el 6 de agosto, un día antes de que se anunciaran las cancelaciones. Un tercer sospechoso, de 18 años, fue arrestado el 8 de agosto. Sus nombres no han sido revelados de acuerdo con las normas de privacidad austriacas.
Cohen elogió el trabajo de la CIA para prevenir la violencia planeada, diciendo que otros "éxitos" antiterroristas que frustran complots generalmente pasan desapercibidos.
"Puedo decirles que, dentro de mi agencia, y estoy seguro de que en otras, hubo personas que pensaron que fue un día realmente bueno para Langley. Y no sólo los swifties de mi equipo de trabajo", dijo, refiriéndose a la sede de la CIA.
Después de venderle las drogas a Perry por 4.500 dólares, Plasencia le preguntó a Chávez si podía seguir suministrándolas para que se convirtieran en la opción principal de Perry.
El fiscal federal Martin Estrada dijo al anunciar los cargos el 15 de agosto que "los médicos se aprovecharon del historial de adicción de Perry en los últimos meses de su vida el año pasado para proporcionarle ketamina en cantidades que sabían que eran peligrosas".
Plasencia está acusado de siete cargos de distribución de ketamina y dos cargos relacionados con acusaciones de falsificar registros después de la muerte de Perry. Está previsto que él y Sangha regresen a la corte la próxima semana. Tienen fechas de juicio separadas programadas para octubre, pero los fiscales están buscando un sólo juicio que probablemente se retrasaría hasta el próximo año.
Perry luchó contra la adicción por años, desde su época en Friends, cuando se convirtió en una de las mayores estrellas de su generación interpretando a Chandler Bing en un elenco que también incluía a Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc y David Schwimmer.
dió a Chávez que le consiguiera la droga. "Me pregunto cuánto pagará este imbécil", le escribió Plasencia a Chávez. Los dos se reunieron el mismo día en Costa Mesa, a medio camino entre Los Ángeles y San Diego, e intercambiaron al menos cuatro viales de ketamina.
Por Sarahí Ortíz
A unas semanas de concluir la administración actual, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador incumplió cinco de los seis objetivos prioritarios que se planteó en el Plan Sectorial de Educación (PSE), señaló en entrevista María Teresa Gutiérrez, vocera y directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero. Indicó que AMLO hereda al nuevo gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum y al futuro secretario de educación, Mario Delgado, pendientes en materia de aprendizajes, cobertura e infraestructura.
¿Cuáles son los indicadores y metas que no se han logrado cumplir, según Mexicanos Primero?
Haciendo una revisión de qué se cumplió y qué no se cumplió en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, te puedo decir que se incumplieron los objetivos estratégicos que se plantearon. Estamos quedando a deber muchísimo en el tema de educación inicial. Como tú recordarás, se hizo obligatoria al inicio de la administración en 2019. Estamos quedando a deber mucho en el nivel preescolar, y bueno, ni hablar en el tema de aprendizajes, en los que, en lugar de haber mejorado como se había comprometido, en los resultados de la prueba PISA nos ubicamos por debajo.
¿Cuáles son los pendientes que heredará a la siguiente administración?
A nivel nacional, encontramos una situación en la que la cobertura de tres a cinco años está por debajo del 75%. Esto quiere decir que una cuarta parte de los niños en edad de cursar el preescolar no está asistiendo a este nivel tan
importante. Recordemos que no solamente es crucial mantenerse en el sistema educativo, ir cursando de la primaria a la secundaria, y a la educación media superior o al bachillerato; también es esencial que se ingrese a tiempo. Los aprendizajes que se pueden obtener en esos primeros años son fundamentales. Es en esos primeros años donde se sientan las bases de lo que se va a desarrollar después, ya sea en materia de comprensión lectora o en el ámbito de las matemáticas.
¿Cuáles son factores que influyen para que no asistan al preescolar? La cobertura de escuelas públicas en este nivel no ha sido suficiente, y el Estado mexicano ha tratado de compensar esto otorgando reconocimiento a escuelas privadas. Por ello, en este nivel encontramos una mayor presencia de escuelas privadas debido a la falta de oferta en las escuelas públicas. Esto implica un reto, ya que genera costos adicionales para los padres de familia. Además, nos enfrentamos a la situación en la que los niños muy pequeños, que no han sido escolarizados, empiezan a presentar una serie de enfermedades, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado. Estos son factores que se van combinando.
¿Cómo está el tema del logro de aprendizajes en México?
El presidente López Obrador habló sobre el estado del sistema educativo mexicano, pero no mencionó ni una sola vez el tema del aprendizaje. Es importante recordar que no solo es fundamental que los niños asistan a la escuela y que se garantice la existencia de instalaciones escolares, aunque sabemos que también hay carencias, sino que lo esencial es que aprendan en la escuela. Esto solo lo podemos saber a través de evaluaciones.
En México existían evaluaciones nacionales, como la evaluación Planea, y antes de esta, la evaluación Enlace.
Se incumplió cinco de los seis objetivos prioritarios que se planteó en el Plan Sectorial de Educación (PSE)
Además, México participaba en evaluaciones internacionales como la prueba PIRLS, que evaluaba a los niños de tercero y sexto de primaria, y también en la prueba PISA desde el año 2000. Sin embargo, hemos dejado de participar en la mayor parte de estos ejercicios. Ya no se realizan pruebas nacionales, y los últimos resultados disponibles son de la prueba PISA 2022, que evaluó en parte los efectos de la pandemia en los estudiantes.
En esos resultados, observamos que en lugar de mejorar, como se había comprometido al inicio de la administración, hubo una disminución en los porcentajes de estudiantes que alcanzaron los niveles mínimos, es decir, la mínima comprensión de operaciones matemáticas, la mínima comprensión de un texto escrito, y lo básico en temas de conceptos científicos. Esto es sumamente preocupante, porque si no tenemos una referencia sobre cómo están avanzando nuestros estudiantes, difícilmente podemos implementar políticas públicas o realizar acciones para mejorar nuestros planes y programas de estudio, los cuales también han sido cambiados en múltiples ocasiones en los últimos 12 años. Estos son retos pendientes para la siguiente administración, y esperamos que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se ha autodenominado “la presidenta de la educación”, ponga el foco en el aprendizaje y no nos quedemos solamente con los apoyos a nivel de becas para los estudiantes mexicanos.
¿Cuál es la propuesta de Mexicanos Primero?
Una de las cuestiones más importantes que hemos señalado desde hace varios años es la necesidad de una verdadera revalorización magisterial, comenzando por el presupuesto. Es crucial que
a los docentes se les apoye con los recursos necesarios y que se les otorgue la formación adecuada para poder implementar los nuevos planes y programas de estudio, como la Nueva Escuela Mexicana. Es fundamental que estén respaldados durante todo su proceso y que no se les destinen únicamente 96 pesos para su capacitación y formación continua. Debemos poner mucha más atención en esto, porque finalmente son ellos quienes están frente a los niños y quienes deben enfrentar la realidad del sistema educativo cada día. Otra de las propuestas de Mexicanos Primero es apoyar lo básico. Sabemos que lo esencial no está garantizado en muchas escuelas, y esto incluye contar con servicio eléctrico, baños e instalaciones sanitarias dignas para nuestros estudiantes, así como agua potable y medios tecnológicos suficientes.
¿Ha funcionado la entrega de becas? Históricamente, los estudios sobre el impacto de las becas nos demuestran que no tienen un impacto significativo sobre los aprendizajes. Si bien sirven para retener a los estudiantes y evitar que salgan del sistema educativo, no generan por sí mismas que los estudiantes aprendan más ni que adquieran mayores conocimientos en áreas como matemáticas, ciencias o lectura, que son los mínimos indispensables en nuestro sistema. Estamos observando que, aunque no ha aumentado significativamente el abandono entre secundaria y media superior, sí hay un abandono importante después del primer año de media superior. Estos descensos en la matrícula solo se pueden explicar porque, más allá del apoyo económico recibido, los estudiantes no están recibiendo un apoyo en términos académicos.