Ingrata Noticia 047

Page 1


NubarroNes

Algunos indicadores económicos que reflejan el nerviosismo de fin de sexenio. (Variaciones mensuales)

*Junio **Julio ****Agosto PÁG . 11

Fuente: Inegi y Forex Depreciación del peso***

CajaDEL LA Agua

CON todo y la presión ejercida por los partidos políticos opositores, empresarios, iglesia y ciudadanos en general, el INE dio por bueno el reparto del ocho por ciento a cada uno de los partidos políticos de Morena, PT y verde con lo que alcanzan la mayoría calificada para lo que viene de las reformas constitucionales del Presidente López Obrador, mismas que serán votadas por la nueva legislatura que entra en funciones el primero de septiembre…

EN el Senado de la Republica casi logran ya la mayoría calificada con dos y/o tres senadores que les faltan y que en el correo de brujas se habla de que ya la alcanzaron con tres senadores convencidos por morena…

ASI que ahora todo lo que se desee de reformas constitucionales por parte del ejecutivo federal sin tocar baranda y sin necesidad de negociar con ninguna fuerza opositora pasaran por la libre…

PRESIDENTE O PRESIDENTA…

CON la resolución del INE del viernes pasado se decidió que el próximo titular del poder ejecutivo federal sea un presidente y no una presidenta…

EL argumento que dan los críticos al sistema es que como López Obrador “puso” a la totalidad de los legisladores de Morena y del PT, y que como consecuencia será el que de las instrucciones (quien mande) en el Congreso Federal, y además súmele a esto que los mas de 25 gobernadores que también designó pues en esas circunstancias, diputados federales, senadores y gobernadores de Morena y PT y del Verde le seguirán cumpliendo órdenes a López Obrador otros tres años al menos ya que Claudia Sheinbaum no colocó a casi nadie de los que llegaron…

VIENTOS favorables por el lado de la movilidad…

EL gobernador del estado mando un proyecto de decreto al Congreso del Estado, para que se le autorice la licitación de una obra de movilidad en la carretera San Luis Potosí- Matehuala…

ESTE proyecto de poco más de cien kilómetros de carretera de doble carril, desde Ventura hasta Matehuala se convertirá en una excelente vía de movilidad que permitirá destrabar los embotellamientos que día a día se dan en esa rua…

YA licitado el proyecto de movilidad Ventura-Matehuala, en ejecutivo estatal solicitará nuevamente al Congreso del Estado la autorización para licitar la concesión de esta excelente vialidad hasta por cuarenta años…

EN sesiones plenarias solemnes y extraordinarias el próximo martes 27 de este mes el Congreso del Estado entregará la presea al mérito ¨Plan de San Luis¨ 2024, Post-mortem al Licenciado Teófilo Torres Corso y nombrará al consejero que representará al poder legislativo en la Judicatura del poder Judicial del estado por el período 2024-2029…

HASTA LA PRÓXIMA…

Directorio

Coordinación Editorial:

Alejandro Leal E. Carmen Martens P.

Información: Sarahí Ortíz A. Arcelia Velázquez

Publicidad:

Alfredo Gerardo N. Liz Rivera R.

Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.

Editor Web: Julio Blanco H.

Preprensa: Felipe González L. Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C. Gerardo Dorantes R.

Periódico Ingrata Noticia 26 de Agosto 2024 año 01, Edición 47 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 25 de Agosto de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

Inversiones

La semana pasada Morgan Stanley, una entidad financiera estadounidense, redujo la calificación de México para sus inversionistas. Es decir, recomendó, en la literalidad, reducir el capital que tuvieran en empresas mexicanas. Esto derivado de la reforma al poder judicial, que por el momento tiene en paro indefinido a los juzgados federales y por ende tiene paralizada gran parte de la justicia en el país. Morgan Stanley, es un ente tipo bancario, privado, que utiliza metodología y estudios propios para realizar sus análisis y determinaciones. No obstante, es el principio de lo que se nos viene si la reforma al poder judicial se consuma de forma intacta.

¿Usted qué pensaría si tuviera un asesor financiero y este le dijera que no realice inversión en un determinado lugar? Lo más probable es que le haría caso, por algo lo están recomendando. Bueno, la calificación de México dada en este reporte fue de “subponderada”, lo cual quiere decir, en palabras simples, poco confiable.

A nivel internacional la economía mexicana funciona casi igual que la economía en pequeño. La reputación de un lugar es básica para recibir flujo de dinero, trátese del giro que sea. México necesita recibir ingresos, en este caso por medio de impuestos, los impuestos vienen de las empresas que ponen su confianza en el país para venir y hacer sus operaciones aquí, lo cual genera empleos que también pagan impuestos, importaciones que igualmente tributan y el ciclo se sigue de forma in-

definida, excepto cuando se ve cortado, por el simple hecho de que el inversionista decidió no venir a nuestro territorio.

Por otro lado, en cuestiones de acciones y bolsa, las empresas mexicanas que cotizan ahí deben de mantener cierto interés entre los inversionistas para tener ofertas sobre sus acciones, lo cual genera que mantengan un precio bueno de las mismas y flujos sanos de capital, en cambio, cuando se tienen recomendaciones de que no se invierta en empresas mexicanas, el resultado es que no tienen demanda y bajo la ley de la oferta y la demanda, en la cual, a menor demanda invariablemente el precio caerá, provocan que las empresas decaigan en sus flujos y el círculo funcione pero ahora en sentido negativo. En concreto, si a los ojos del panorama internacional, México, no tiene un sólido sistema de justicia, que ofrezca garantías de legalidad, no será un buen destino para hacer negocios. Esto es algo trágico para todos los habitantes, porque se estará cortando el desarrollo. No son suposiciones, son hechos que sucederán de acuerdo al actuar de la economía mundial. Si nuestro actual Presidente y la próxima piensan que tenemos un sistema jurídico endeble y no funcional y que con su reforma lo estarán corrigiendo, para el resto del mundo esto no es así y bueno, en perspectiva, nosotros estamos con el resto del mundo, con el que opinamos que esta estupidez de reformar al poder judicial en detrimento del equilibrio de poderes, lo único que ocasionará es que el país se detenga poco a poco y simplemente deje de haber recursos para todo. Suena fatalista, pues sí, lo será, tiempo al tiempo.

HACEN -SUS- CUENTAS

en su conferencia de prensa de ayer, dijo que en 2012 el bloque Pri-Pan-Prd integró el 84% del congreso para apoyar las reformas de enrique Peña nieto:

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, declaró que en 2012 el bloque PRI-PAN-PRD integró el 84% para apoyar las reformas de Enrique Peña Nieto.

73% 64 60 74 82 83% 84%

Porcentaje de diPutados aliados en el congreso

Según CSP

Panorama económico de un Bombero en México.

¿Por cuánto dinero un bombero arriesga la

vida?

Dicen que “el que no arriesga no gana”, pero en nuestro país hay quienes se la pasan arriesgando la vida por un reconocimiento económico que apenas cubre sus necesidades básicas.

En esta ocasión hablaremos acerca de los héroes sin capa que aparecen cada que hay fuego en casa, cuando se escapa el gas, cuando una pipa con materiales peligrosos vuelca, cuando hay concentraciones de personas, y hasta cuando un gato no logra bajar de un árbol. Así es!! Hablaremos acerca de los bomberos y su percepción económica.

El salario promedio de un bombero en la República Mexicana de acuerdo a datos de la plataforma Indeed, es de $13 mil 620 pesos mensuales. Es decir que anualmente un bombero estaría ganando una cantidad aproximada de $163 mil 400 pesos.

Las ciudades que sobresalen en relación a los mejores sueldos para los bomberos en México son:

Puerto Vallarta, Jal.

$16,766 por mes

Monterrey, N. L.

$13,843 por mes

Playa del Carmen, Q Roo.

$12,458 por mes

Tlaquepaque, Jal.

$12,394 por mes, y

Acapulco, Gro.

$11,959 por mes

En nuestro estado, un bombero percibe alrededor de 12 mil pesos mensuales; sin embargo depende mucho del rango, pues un sub oficial o jefe de estación gana 15 mil 300 pesos al mes.

Lo anterior lo comentó el comandante Adolfo Benavente Duque jefe del H Cuerpo de Bomberos Metropolitano, quien expresó que se encuentran en la

Perciben tan poco pero tampoco les pagan lo suficiente para reconocer esta labor tan loable.

media nacional y detalló que a comparación de otros estados, los bomberos de SLP son bien remunerados.

¿Y SI COMPARAMOS?

El sueldo promedio en Monterrey, N. L. es $2,314 pesos más que el de San Luis Potosí al mes; sin embargo en Guadalajara, Jal. es $2,868 por mes menor que el de nuestro estado.

Y regionalmente, el sueldo promedio en Guanajuato, Gto. es $31,141 pesos por año mayor que el de San Luis Potosí.

En Aguascalientes, Ags. un bombero gana $64,963 pesos menos al año que uno de aqui. Cuestión que se repite en Querétaro, Qro. en donde perciben $7,963 pesos menos al mes que los bomberos potosinos.

Y por otro lado, el sueldo promedio en Zacatecas, Zac. es $55,971 por año mayor que el que les dan a los bomberos de San Luis Potosi.

Podemos concluir está parte diciendo que no perciben tan poco pero tampoco les pagan lo suficiente para reconocer esta labor tan loable.

OTROS DATOS QUE DEBES CONOCER

En México hay 19 mil 100 personas dedicadas a dicho oficio (segundo trimestre de 2023).

Tienen 56 horas de trabajo promedio a la semana.

44 años es la edad promedio.

9 mil 220 pesos salario mensual percibido (hombres). 9 mil pesos, salario mensual percibido (mujeres).

Fuerza laboral

- Hombres 89.6%.

- Mujeres 10.4%.

Estados con mejor salario

Jalisco. 15 mil pesos por mes. Baja California. 14 mil 900 pesos mensuales.

Durango. 13 mil 800 mensuales.

Estados con más bomberos Veracruz. 2 mil 180 elementos. Tamaulipas. Mil 920 elementos. Estado de México. Mil 580 elementos.

DIFERENCIAS ABISMALES CON EUA.

En el país vecino, el salario promedio mensual en 2024 es de cuatro mil 700 dólares al mes, es decir, cerca de 92 mil pesos mexicanos, según la página “Mi Próximo Paso”, que es más alto en comparación con el salario promedio de los bomberos en México.

Las mejores ciudades para los bomberos en EUA son Tampa, Florida, Orlando, FL y Fort Wayne, Indiana.

Atiende Gobierno Estatal demandas del H. Cuerpo de Bomberos Metropolitano

Luego del paro laboral que realizó el Heroico Cuerpo de Bomberos Metropolitano de SLP, finalmente el gobierno estatal se reunió con los elementos y a través del Secretario General del Gobierno Estatal J Guadalupe Torres Sánchez llegaron a un acuerdo que los beneficiará de forma importante.

Entre los beneficios que acordaron se encuentra la incorporación de los elementos a un programa de seguro de vida de hasta por un millón de pesos y la adquisición de vivienda; la dotación de equipo personal y de trabajo para los elementos de este cuerpo de rescate y la incorporación al programa social Seguridad Alimentaria.

“Reconocemos la importancia de su trabajo y por ello, acordamos buscar los esquemas óptimos para garantizar que cuenten con las mejores condiciones para enfrentar cualquier emergencia”, finalizó.

Por: Arcelia Velázquez
Por: Arcelia Velázquez
Secretario General del Gobierno Estatal J. Guadalupe Torres Sánchez

Obtiene Ayuntamiento Premio al Buen Gobierno 2024

El Premio Temático Ciudad Educadora, recibido por el Alcalde

EnriqueGalindoyelAyuntamiento,reconoceelimpulsoainiciativas innovadoras y medibles que han llevado al reconocimiento como Ciudad del Aprendizaje de la Unesco.

En reconocimiento a las fortalezas institucionales del Ayuntamiento y a la gestión sobresaliente, así como por el impulso a iniciativas innovadoras que promueven la calidad de vida de la población como Ciudad Educadora, lo que ha llevado incluso a recibir el nombramiento como Ciudad del Aprendizaje de la Unesco, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí que encabeza el Alcalde Enrique

Galindo Ceballos, recibió este viernes el Premio Nacional al Buen Gobierno, Edición 2024, de parte del Instituto Nacional de Administración Pública, en una ceremonia celebrada en la Ciudad de México.

A nombre del Gobierno de la Capital y del Alcalde Enrique Galindo recibieron el premio las Regidoras Elodia Gutiérrez y Martha Orta, quienes señalaron que este reconocimiento redundará en una mayor proyección de las tareas del Municipio de San Luis Potosí.

De acuerdo con los términos de la Convocatoria emitida para la organización de la Edición 2024 del Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal, el

Comité Técnico de Evaluación emitió su dictamen y acordó otorgarle al Alcalde Enrique Galindo y al Gobierno Municipal de San Luis Potosí el reconocimiento en la categoría “Premio Temático Ciudad Educadora”, por la sobresaliente implementación San Luis Potosí, Ciudad de Aprendizaje, que ha posicionado a la ciudad como referente en la promoción educativa a lo largo de la vida, en línea con los estándares de la Red Mundial de Ciudades de Aprendizaje de la Unesco.

El premio reconoce la gestión sobresaliente realizada por el Gobierno Municipal de San Luis Potosí bajo la Dirección del Alcalde Enrique Francisco Galindo Ceballos, sino también el impulso a iniciativas innovadoras que pro-

mueven la calidad de vida en la localidad. La calidad de gestión del proyecto y su potencial para ser replicado en otras ciudades fueron factores clave en la obtención del galardón.

El premio fue entregado por Sergio Arredondo Olvera, Secretario General de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) y de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), los organismos municipalistas más representativos del país, que agrupa a más de mil 625 municipios.

El presupuesto del poder legislativo se encuentra comprometido y no hay espacios para basificaciones o renivelaciones de personal: Dip. José luis fernández

Sería una decisión imprudente avalar mayores compromisos financieros cuando se han hecho esfuerzos por genera economías sanas

El Congreso del Estado no tiene recursos económicos para generar basificaciones o renivelaciones del personal, su presupuesto se encuentra comprometido y una decisión de esa naturaleza afectaría el equilibrio económico que se ha mantenido, dijo el diputado José Luis Fernández Martínez.

Manifestó que “no encuentro espacio presupuestal para que el Congreso del Estado pueda otorgar bases o renivelar al personal, no creo que se vaya a llevar a cabo, porque se ha demostrado una gran responsabilidad y disciplina

Dip. José Luis Fernández: No encuentro espacio presupuestal para el Congreso del Estado

financiera, sabemos cuáles son las condiciones que prevalecen”.

El diputado Fernández Martínez manifestó que se han enfrentado in-

crementos al salario, al gasto corriente, y los espacios que se han quedado vacantes por jubilaciones o fallecimientos, no se han ocupado porque ya no hay presupuesto para sustituir a las personas.

“Con muchos esfuerzos hemos logrado sortear el Capítulo 1000 generando una reducción en el salario de los diputados y del personal de confianza, en las prestaciones como el aguinaldo, no se contrató póliza de gastos médicos mayores y con esas economías se enfrentaron compromisos diversos”.

Puntualizó el diputado José Luis Fernández que “sería una decisión imprudente generar condiciones que comprometan el presupuesto del Poder Legislativo”.

Por Redacción
Por Redacción
Simple Plan | en CDMX
La venta incicia el 25 de agosto.
Dr. David Eduardo Vázquez Salguero Presidente de El Colegio de San Luis.
Premio Tématico Ciudad Educadora

El doctor Andreu Comas García profesor investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), aseguró que el COVID-19 llegó para quedarse, y después de estos cuatro años de pandemia, en México queda claro que se tienen dos picos: uno en invierno y otro en verano.

Detalló que en invierno se hacen presentes tres patógenos: influenza, SARS-CoV-2 y el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), los cuales pueden ser detectados simultáneamente con pruebas rápidas o PCR en un solo isopado. “En los últimos dos inviernos hemos tenido un incremento de influenza, Covid, y Virus Sincicial, e irán cambiando a picos cortos pero altos, advirtiendo un incremento con uno de cada tres pacientes a nivel nacional, con resultados positivos”, explicó.

Comas García indicó que esto se debe a dos subvariantes de omicrón: KP y JN, que están golpeando a dos partes de la población, particularmente en

Ante brotes de COVID-19 es recomendable la vacunación y no automedicarse

hospitalización a niños menores de cinco años no vacunados, a mayores de 70 años, y en casos leves, a personas jóvenes. Abundó que en esta última población, el problema radica en el Covid largo y su impacto en los costos laborales, más que en la hospitalización, como sí sucede en niños no vacunados, entre seis meses a cinco años.

Dio a conocer que en México el medicamento para combatir esta enfermedad está disponible en el sector público y privado. Pero para el especialista en Virología, el gran problema es que tenemos un país enfermo, donde el 70 por ciento de la población padece obesidad o sobrepeso, uno de cada cuatro con diabetes, uno de cada dos con hi-

pertensión o pre-hipertensión.

“No es que el paciente muera de COVID-19, son las complicaciones derivadas que pone más difícil el panorama. Tenemos más antivirales y es menos transmisible. El cuadro clínico de influenza es característico, sin embargo, los síntomas del coronavirus son variables”, indicó.

La recomendación del especialista en salud pública es vacunarse. Expuso que debe ser por dos motivos: cada año hay nueva vacuna y la protección va de ocho a diez meses, esto para influenza; y de Covid, también aplicar vacunas actualizadas que, desafortunadamente, en el país sólo están en el medio privado, y genera con esto desigualdad social.

Finalmente, el experto de la UASLP exhortó a la población controlar las enfermedades metabólicas, y en caso de haber contraído el virus acudir al médico, evitar la automedicación, utilizar cubreboca, y aislamiento por cinco días. “No olvidar lavado de manos, respeto y responsabilidad como ciudadanos”, concluyó.

Gobierno de la Capital asume posesión de Aguas del Poniente; garantiza servicio eficiente.

Gobierno de la Capital asume posesión de Aguas del Poniente; garantiza servicio eficiente

A partir de este fin de semana, el Gobierno Municipal garantiza que la atención a la ciudadanía en este servicio seguirá con los más altos estándares de calidad, después del proceso de transición.

El Gobierno Municipal de San Luis Potosí seguirá prestando el servicio de agua potable de manera eficiente y de calidad en la zona de la ciudad que era abastecida por la empresa Aguas de Poniente, después de que el Ayuntamiento asumió la posesión de este servicio.

A partir de este fin de semana, el

El Gobierno Municipal seguirá prestando el Servicio de Agua Potable

Ayuntamiento de San Luis Potosí brindará este servicio, con la garantía de que la ciudadanía seguirá siendo atendida con los más altos estándares de calidad y eficien-

cia por parte del Gobierno de la Capital.

Al concluir el proceso de transición, se dará continuidad al servicio que brin-

daba Aguas del Poniente en las colonias atendidas.

Simple Plan | en CDMX La venta incicia el 25 de agosto.
Dr. David Eduardo Vázquez Salguero Presidente de El Colegio de San Luis.
Dr. Andreu Comas García Investigador de la Universidad Autónoma se San Luis Potosí.

Inauguran supercarretera Valles-Tamazunchale

Como parte de la alianza de los Gobiernos Estatal y Federal para mejorar las condiciones de vida de las familias potosinas, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador de San Luis PotosíRicardo Gallardo Cardona, inauguraron la supercarretera Ciudad Valles-Tamazunchale en la Huasteca, con una inversión de ocho mil millones de pesos, que contribuirá a detonar como nunca el desarrollo económico y social de la Entidad.

El Mandatario Estatal, acompañado de las máximas autoridades de México, entregaron este importante proyecto de movilidad con la modernización de más de 102 kilómetros, en beneficio directo de 374 mil habitantes; que detonará el turismo en la región, para seguir consolidándola como el nuevo polo de atracción de México y que contribuirá con el crecimiento del Estado al fomentar la atracción de empresas e inversión, en apoyo a las y los potosinos con más empleos mejor pagados.

Gallardo Cardona destacó que la entrega de esta importante vía garantiza la conectividad en el Estado, pero también con otras Entidades como: Tamaulipas, Hidalgo, Querétaro y Veracruz, lo que permite que San Luis Potosí sea reconocida como un punto clave en la red de transporte nacional, con una importante reducción de tiempo de traslado.

El Titular del Ejecutivo Estatal agradeció el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por su trabajo con la justicia social, el desarrollo de infraestructura y sostenibilidad, así como atención prioritaria en materia de salud, “quiero agradecerle por nunca haber dejado solos a las y los potosinos; su liderazgo y compromiso han sido fundamentales para nuestro Estado. Su legado continuará inspirando nuestro trabajo”, agregó.

Finalmente, reconoció el trabajo del Gobierno Federal para seguir impulsando obras de gran relevancia en la

Entidad, para recuperar la grandeza de San Luis Potosí y hacer frente a los rezagos en materia de movilidad que dejó la herencia maldita; por lo que reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano con la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para hacer realidad el proyecto de ampliación de esta supercarretera hasta Huejutla y Pachuca, Hidalgo.

¡Ricardo Gallardo: PVEM apoyará reformas constitucionales de AMLO!

Luego de la plenaria de legisladoras, diputados y senadores electos del Partido Verde Ecologista Mexicano, de-

cidieron el apoyo a las reformas constitucionales propuestas por AMLO.

Durante la visita al estado de San Luis Potosí del presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidente electa, Claudia Sheimbum Pardo, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona les aseguró que durante la plenaria realizada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hace tres días, se llegó a la conclusión de que “vamos con todo y sin titubeos a las reformas constitucionales, vamos juntos a la victoria”.

En el evento de entrega de la carretera Ciudad Valles - Tamazunchale, en la Huasteca potosina, el Mandatario es-

tatal expresó que durante la plenaria del partido ecologista, que se realizó los días 20 y 21 de agosto, y a la que asistieron más de 90 legisladoras, legisladores, senadoras y senadores electos por el PVEM “solamente llegamos a una conclusión: que vamos con todo y sin titubeos” por las reformas constitucionales y a la victoria por México.

El gobernador Gallardo Cardona, de extracción verde-ecologista, también agradeció a López Obrador por haber sido un líder que entendió las necesidades de las y los potosinos y que les representó con dignidad; a la presidenta electa, le reiteró el apoyo y el compromiso con su gobierno.

Entrega AMLO carretera Valles-Tamazunchale, en su última visita a SLP como presidente
El gobernador del estado, Ricardo Gallardo, recibió al presidente y a la presidenta electa en su gira por la Huasteca Potosina

5 consejos para limitar la inflamacion intestinal

Por: Agencia Reforma tar períodos activos de la EII, seguidos de períodos de remisión.

Se estima que alrededor de 10 millones de personas en el mundo viven con Enfermedad Inflamatoria

Intestinal (EII), una condición que altera la calidad de vida de quienes la padecen. Conoce más de esta afección y toma nota de las sugerencias para limitar los síntomas.

¿QUÉ ES?

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es un padecimiento crónico que afecta el tracto digestivo, pero también puede alterar el funcionamiento de otras áreas del organismo.

Las personas a menudo asocian la EII con episodios de diarrea, dice Victor Chedid, gastroenterólogo de Mayo Clinic, pero se trata de una enfermedad grave y crónica cuyos síntomas pueden incluir:

>Sangrado rectal

>Fatiga

>Pérdida de peso

>Dolor de estómago

>Dolor de articulaciones

El doctor Chedid explica que los tipos más comunes de la EII son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

“La colitis ulcerosa sólo afecta el colon y causa inflamación en todo el colon, mientras que la enfermedad de Crohn puede afectar varias partes del sistema digestivo, desde la boca hasta el ano”.

>Algunas personas pueden cursar la EII con síntomas leves, pero otras desarrollan cuadros severos que los llevan a una condición debilitante y con mayores complicaciones. Se pueden presen-

>“Algunos pacientes pueden desarrollar lo que llamamos manifestaciones extraintestinales de su enfermedad inflamatoria intestinal”, amplía el doctor Chedid. “Y eso puede afectar órganos más allá de los intestinos”.

>Los cuadros frecuentes de diarrea o el sangrado rectal son síntomas que suelen generar vergüenza en las personas con EII y a veces eso retrasa o limita que busquen ayuda a tiempo.

>“Tenemos que crear conciencia y asegurarnos de que la gente busque atención médica cuando presente los síntomas para que pueda obtener el diagnóstico y la atención adecuados”.

ABORDAJE MÉDICO

Hasta ahora, comenta el gastroenterólogo Victor Chedid, no hay cura definitiva para la EII. Antes la dieta y el estrés eran sospechosos de provocar la enfermedad, pero ahora los médicos saben que, si bien no son factores causantes, sí pueden empeorarla.

Una hipótesis sobre la causa de la EII, dice el doctor Chedid, es un mal funcionamiento del sistema inmunitario. Cuando este intenta combatir un virus o bacteria invasora, una respuesta inmunitaria atípica hace que el sistema inmunitario ataque también las células del tracto digestivo.

Varias mutaciones genéticas se han asociado a la EII. La herencia también parece desempeñar un rol importante, ya que la EII es más común en personas que tienen familiares con esta condición.

Una valoración médica con un especialista en gastroenterología es necesaria para determinar qué tipo de tratamiento debe llevar la persona con EII, y aunado a ello, la visita a un nutriólogo es recomendable para establecer una dieta antiinflamatoria.

CINCO TIPS PARA CUIDARSE

Junto con el tratamiento médico prescrito por un especialista, el doctor Chedid sugiere algunas modificaciones al estilo de vida que ayudan a gestionar los síntomas de la EII:

1. Dieta

Procura llevar una dieta estilo mediterráneo, que incluya muchas verduras, frutas, granos enteros, frijoles, semillas oleaginosas, frutos secos y aceite de oliva. El doctor Chedid sugiere al menos de

30 a 40 gramos de fibra por día, reducir los productos lácteos y hacer varias comidas pequeñas a lo largo del día. El gastroenterólogo afirma que este tipo de dieta tiene muchos antioxidantes y pocos alimentos que causan inflamación.

“Tenemos que centrarnos en las dietas que son ricas en alimentos antiinflamatorios y antioxidantes, y bajas en alimentos procesados que pueden ser proinflamatorios”.

2. Ejercicio

Trata de incorporar la actividad física de manera regular a tu día a día. El tipo de ejercicio puede variar de acuerdo con tu edad, complexión y gusto, pero es un hecho que beneficiará tu bienestar.

3. Salud mental

Es importante mantener tu salud mental y bienestar, dadas las muchas interacciones entre el intestino y el cerebro, dice el doctor Chedid.

Por ejemplo, la gente que ha experimentado un trauma infantil o que tiene otros factores de estrés en su vida puede presentar síntomas o afecciones gastrointestinales, como síndrome del intestino irritable, dispepsia funcional, disfunción del piso pélvico o estreñimiento.

4. Hidratación

Procura beber al menos 2 litros de agua al día. Esto ayuda a prevenir el estreñimiento y asegura que tus órganos estén bien nutridos. La hidratación es particularmente importante en climas cálidos, apunta el especialista de Mayo Clinic.

“Prestar atención a todos estos factores es esencial para mantener su salud intestinal”. ”Esto significa estar allí para cuando lo necesiten. Habrá momentos en los que se sentirán deprimidos, tendrán dolor o no comerán lo que cocine. No se ofenda. Solo necesita estar presente para ellos”.

5. Una red de apoyo Chedid señala que las familias pueden desempeñar un papel crucial en ayudar a sus seres queridos a buscar un profesional de la salud de manera oportuna y dar soporte emocional cuando atraviesan un cuadro de EII.

Conoce el Pasaporte del buen comer

La guía culinaria a los mejores restaurantes del centro de tu ciudad.

Quince restaurantes del centro histórico de la ciudad se reúnen en una guía estilo “pasaporte turístico” en el que además de ser una gran opción para disfrutar desde un café hasta un coctel, te dan la posibilidad de acceder a descuentos, cortesías y promociones. Lo mejor de todo: entre más lo usas, puedes acceder a mejores descuentos y sobre todo a experiencias gastronómicas, de entretenimiento y mixología diseñadas exclusivamente para los usuarios del Pasaporte.

El Pasaporte del Buen Comer es de uso personal y su forma de aplicar las promociones es muy sencillo: a través de sellos que te otorgan en cada visita que realices a cualquiera de los 15 restaurantes que lo integran y que a continuación te enumeramos: Bretonas, Callejón 7B, Chau! Resto, Cielo Tinto, El Cotillón de la Lonja, Comuna, Croque La Vie, Fork, Juan Gallo Aranzazú, Kaffee Kunst Berlin, Café Sideral, Tres60, La Oruga y la Cebada y Papalote Guateque. Conforme coleccionas más sellos por restaurante, accedes a mejores descuentos u obsequios. Además, cada mes realizan tours, maridajes o catas entre ellos y a los que puedes acceder gratuitamente al participar con cierto número de sellos en sus dinámicas de obsequio.

La próxima actividad que realizarán es “El recorrido de la Michelada” que se hará el sábado 31 de agosto y en el que visitarán 3 restaurantes en los que degustarán la michelada insignia de cada uno y la acompañarán de una botana por persona. Este recorrido tiene una duración de 3 horas y tiene como espíritu el pasar un buen rato, brindar un espacio para conocer gente y pasarla bien en el centro histórico. En los próximos meses también habrá un tour del brunch y otro del café, por lo que les invitamos a estar alerta del anuncio de estos tours en sus redes sociales @pasaportebuencomer (Instagram y TikTok).

Cuentan también con una increíble colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí, a través de la VISA MAC, con la que puedes acceder a recorridos gratuitos, des-

cuentos en su tienda de souvenirs o cafetería, noches MAC o sorpresas que el museo irá anunciando en cada sello que te otorguen en la visita a este museo.

El propósito del Pasaporte del Buen Comer es mostrarte la rica y única oferta en gastronomía y coctelería que alberga el centro histórico. Sus sedes son antiguas casonas con un alto valor patrimonial en las que podrás admirar su especial arquitectura, restauración y exposición artística/musical y visual que puedes vivir.

La cereza del pastel: si crees que no hay lugares donde estacionarse en el centro histórico de tu ciudad, el Pasaporte del Buen Comer y el Edificio Ipiña te regalan 1 hora gratis en el Estacionamiento Ipiña (ubicado en Álvaro Obregón con salida por Independencia). Solo pide tu hora gratis en el restaurante que visites para que te entreguen tu boleto y cobres en tu salida del estacionamiento.

Si aún no tienes tu Pasaporte, lo puedes adquirir en cualquier sucursal Tipioka, Pastelerías Brotgarten o en los restaurantes participantes. Su vigencia es al 7 de noviembre y para el 2025 ya se está cocinando una 2ª Edición del Pasaporte aún más atractiva.

Por: Agencia Reforma

CAE PESO ANTE TEMORES POR REFORMA JUDICIAL

En medio de renovadas preocupaciones en torno a la polémica propuesta de reforma al Poder Judicial y ante un creciente nerviosismo de una eventual recesión en Estados Unidos, entre otros factores nacionales e internacionales, el peso mexicano se ha depreciado más de 3 por ciento en lo que va de agosto.

SE CONTRAE LA CONSTRUCCIÓN EN JUNIO

En junio, dentro del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), el componente de la construcción fue el del peor resultado, con una contracción mensual de 2.35 por ciento, seguida por la minería, con 1.97 por ciento, y la distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas al consumidor final, con 0.10 por ciento.

PRESENTA REVÉS

LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

Después de venir presentando variaciones favorables, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) registró una disminución en julio, con todos sus componentes experimentando retrocesos, encabezados por el rubro relacionado con la condición económica

Los indicadores económicos que han mostrado malas señales

del País esperada dentro de un año respecto de la actual.

TIENEN VENTAS

PRIMERA CAÍDA DESDE PANDEMIA Los ingresos por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor en el País descendieron 0.50 por ciento en julio. Si se considera todo el primer semestre, las ventas minoristas acumularon una baja de 0.33 por ciento anual, la primera caída en cuatro años, tras la registrada por el impacto del Covid-19.

DESCIENDE

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN JULIO Luego de avanzar 0.75 por ciento en mayo y 0.09 por ciento en junio, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) presentó un descen-

ADVIERTEN MESES DE INCERTIDUMBRE PARA MÉXICO

México pasa por una coyuntura de incertidumbre ante las reformas constitucionales propuestas, el cambio de Gobierno y las elecciones en Estados Unidos, por lo que es menester dar tranquilidad a los mercados, advirtió Bain & Company.

Por: Agencia Reforma

"Un inversionista lo que busca es certidumbre. Actualmente, hay una coyuntura particular: las reformas, cambio de Gobierno, elecciones próximas en Estados Unidos; todo esto genera un entorno de incertidumbre.

"En esos momentos cuando hay in-

certidumbre, lo principal que se tiene que hacer desde México es ver cómo se implementen medidas que fortalezcan la confianza de todos los inversionistas, de todas las empresas en el sistema integral, en particular en el sistema legal", comentó Jordi Ciuró, analista de la firma, en videoconferencia con medios.

Consideró que se deben crear mecanismos que garanticen transparencia y estabilidad jurídica, lo cual es fundamental para atraer inversiones.

Por este clima, explicó, hay empresas que deciden pausar inversiones pa-

so de 0.13 por ciento en julio. Los dos rubros que lo integran, es decir, las actividades secundarias (sector industrial) y terciarias (servicios), tuvieron variaciones en contra.

RETROCEDE EL GASTO DE LOS HOGARES

El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) disminuyó 0.08 por ciento durante julio. Este indicador muestra estimaciones del Indicador Mensual del Consumo Privado del Mercado Interior (IMCPMI), que a su vez mide el comportamiento del gasto de los hogares en bienes y servicios de origen nacional e importado.

SUFRE EMPLEO

FABRIL PRIMERA BAJA EN 4 AÑOS

En junio, el empleo total en la in -

dustria manufactura del País registró un ligero revés de 0.06 por ciento. Pero si se toma en cuenta el acumulado de la primera mitad del año, el personal ocupado descendió 1.82 por ciento respecto al mismo lapso de 2023, lo que significó su primera variación negativa y resultado en cuatro años.

PERSISTEN LAS PRESIONES INFLACIONARIAS El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 1.05 por ciento en julio a tasa mensual, por encima de las expectativas del mercado de 1.02 por ciento. A tasa anual, la inflación general repuntó por quinto mes consecutivo, al ubicarse en 5.57 por ciento en el séptimo mes del año, su mayor nivel en 14 meses.

¿Quieres saber si recuperaron tu vehículo?

Ingresa a: https://sspcslp.com.mx

Las reformas de AMLO, el cambio de Gobierno y próximas elecciones en Estados Unidos generan un entorno de incertidumbre.

ra analizar los posibles escenarios. "En estos momentos de incertidumbre, pues me espero dos o tres meses a entender exactamente hacia dónde va a ir. No quiero decir que no voy a continuar con mis inversiones, sino que es un momento que aprovecho para repensar, entender cómo puedo ligar esos riesgos que puedan aparecer y luego continuar

con los procesos de inversiones", mencionó después del webinar "México en la encrucijada: ¿se está desaprovechando la oportunidad del nearshoring?"

Destacó que es momento para que las empresas y el Gobierno colaboren para ver cómo se pueden mitigar esos efectos y que regrese la tranquilidad en los mercados.

Por: Agencia Reforma

Mayela Sánchez, directora de Investigación de 4S Real Estate, dijo que en periodos preelectorales o poselectorales siempre hay un factor político que contribuye con la construcción de casas.

Además, la disminución en la edificación de unidades también incluye factores como la inflación, la escasez de tierra, la obtención de permisos, entre otros.

Las entidades en donde menor producción de vivienda se registró durante el periodo son Campeche, con apenas 52 unidades; Oaxaca, 174; Tabasco, 209, y Veracruz, 254.

"La baja edificación en dichas entidades influyeron algunos factores de inseguridad asociados, dado que el impacto a las zonas turísticas obedece mucho al tema de inversionistas, de alguna manera frena el apetito y además demográficamente tienen una base más pequeña", comentó la experta en entrevista, esta semana.

Otro factor, agregó, es que no tienen muy desarrollada la parte turística.

Además, en dichas entidades, las personas buscan desplazarse a zonas en donde haya oportunidades de trabajo, lo que influye en una menor producción de vivienda.

Por el lado contrario, Nuevo León es la entidad donde más viviendas se construyeron, con 10 mil 403 unidades, pese a que la cifra representó una caída anual de 12 por ciento.

Le siguió Jalisco, con 6 mil 996 casas y un crecimiento de 10 por ciento anual; y Quintana Roo, con 5 mil 545 casas y

PAGUE CON RENTAS ENGANCHE PARA CASA

Por: Agencia Reforma

Si quieres adquirir una vivienda, rentarla primero puede ser una opción.

El modelo de negocio de la startup mexicana Ouner consis-

DESCIENDE PRODUCCIÓN DE VIVIENDA EN MÉXICO

De enero a julio de este año, se edificaron en México 71 mil 177 viviendas, lo que representó una caída de 0.2 por ciento anual, según el Registro Único de Vivienda (RUV).

Menos casas

Dr. David Eduardo Vázquez Salguero Presidente de El Colegio de San Luis.

>Las entidades en donde menor producción de vivienda se registró durante el periodo son Campeche, con apenas 52 unidades; Oaxaca, 174; Tabasco, 209, y Veracruz, 254.

un alza de 45 por ciento, de acuerdo con las cifras del Registro Único de Vivienda.

te en conseguir una propiedad que se adapte a las necesidades de sus clientes y cobrar una renta, monto que después se convertirá en el enganche para comprar el inmueble.

Es decir, se trata de un contrato de renta con opción de compra, explicó Elías Assa, cofundador de Ouner.

Durante los primeros tres años Ouner se convierte en casero y recibe los pagos de la renta, que serán 20 por ciento del total del valor del inmueble. Posteriormente, se abre la opción de compra.

En ese momento, el inquilino puede acudir a un banco a solicitar un crédito hipotecario para poder ser propietario del inmueble, con el antecedente de que ya habrá pagado un enganche.

Para Sánchez, en Nuevo León, la contracción de vivienda que se regis-

"Cuando solicitas un crédito hipotecario, lo que te pide el banco es que tú le pagues al propietario 20 por ciento y ellos te entregan 80 por ciento. "Entonces, con nosotros, tú vas a ver

tró en los primeros sietes meses del año obedeció a temas como el desabasto de agua y la obtención de permisos, lo que fue desfasando la producción de casas.

"No obstante, proyectamos una recuperación importante en el resto de 2024", afirmó la especialista de 4S Real Estate.

Expuso que, en el caso de Quintana Roo, el crecimiento obedeció a que es un mercado turístico, aunado a la construcción y puesta en marcha de una parte del Tren Maya.

La entidad junto con la zona sur-sureste del País tiene un déficit histórico en edificación de unidades desde administraciones pasadas, situación que ha comenzado a revertirse en los últimos tiempos.

"Esa zona es la que se proyecta con mayor crecimiento en los próximos 20 años en tema de volumen", apuntó la experta.

pagado ese 20 por ciento en esos tres años, con tus cuotas mensuales", explicó Assa.

Ouner entrega recibos de pago para comprobar lo que ya se pagó. Si después de los tres años, el inquilino no quiere comprar el inmueble, puede terminar el contrato y los pagos se considerarán sólo como renta, por lo que los montos se establecen a partir del precio del mercado de arrendamiento.

El emprendedor comentó que Ouner va dirigida a aquellas personas que no tienen la liquidez para dar en una sola exhibición el enganche de 20 por ciento del valor de una propiedad. La startup inició operaciones el mes pasado.

Por: Agencia Reforma

Esto podría ocurrir si el Tribunal Federal de Justicia Administrativa resuelve en contra de los recursos legales que aseguradoras interpusieron para que el fisco les permita seguir acreditando el IVA cuando venden una póliza y no les cobre los impuestos que no han pagado desde hace varios años.

El viernes pasado, en su conferencia mañanera, al Presidente Andrés Manuel

La subsistencia del 55 por ciento de las aseguradoras que operan en el País está en riesgo y toda aquella persona y empresa que cuente con una póliza podría ser afectada, de acuerdo con un cálculo del Colegio Nacional de Actuarios.

>>El Ejecutivo federal respondió que se buscaría un acuerdo si al cobrarles perjudica a los asegurados o a terceros y que se informaría con el fisco.

Lopez Obrador (AMLO) le preguntaron si podría haber un acuerdo con estas empresas ante el riesgo de que más de la mitad de ellas quiebren.

El Ejecutivo federal respondió que se buscaría un acuerdo si al cobrarles perjudica a los asegurados o a terceros y que se informaría con el fisco.

Este problema se deriva de la reinterpretación que hizo el fisco mexicano

Temen quiebren 55% de las aseguradoras

en 2019 de un criterio de la Ley del IVA que desde 1980 permite a las aseguradoras acreditar este gravamen con la intención de recaudar más por IVA y que esas empresas pagarán 8 años de impuestos.

De cobrarles 50 compañías caerían en insolvencia regulatoria, 55 por cien-

CRAYOLA PATENTA EL

OLOR DE SUS CRAYONES

Es posible que pronto se encuentre oliendo crayones en los pasillos de las tiendas, si el director ejecutivo de Crayola, Pete Ruggiero, se sale con la suya.

to del total, y 26 caerían en quiebra técnica por la pérdida total de su capital contable, de acuerdo con un cálculo realizado en 2023 por el Colegio, el cuál se mantienen vigente, según el sector asegurador.

Impedir la acreditación del IVA a las aseguradoras y cobrarles retroactiva-

En julio, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos emitió una marca registrada para el gigante de las artes y la artesanía por el olor de sus crayones, ese aroma ceroso de una infancia que pasó tratando de colorear dentro de las líneas.

Si bien es demasiado pronto para esta temporada de regreso a clases, Ruggiero se imagina algún día bombeándolo por los pasillos de las tiendas minoristas, provocando nostalgia mientras los compradores navegan y, con suerte, compran más crayones.

Crayola, una unidad de Hallmark, solicitó la marca por primera vez en 2018 y fue inicialmente rechazada

mente, tendría un costo para las empresas de 156 mil millones de pesos, equivalente al 1.0 por ciento de PIB, añadió. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) confía en que con información del impacto llegue al Presidente y se logre un acuerdo.

menos de un año después, pero ganó su oferta en apelación.

Durante el proceso, la empresa compartió ejemplos de sus propios crayones y de la competencia para verificar el carácter distintivo.

Es un "jabón ligeramente terroso con matices de arcilla picante parecido al cuero", según los documentos de la marca.

Crayola vende el 30 por ciento de sus productos en línea en lugares como Amazon y el otro 70 por ciento en minoristas tradicionales como Walmart, Target y Staples.

Crayola ocupa el primer lugar en ventas en Estados Unidos en la categoría de colorantes, que incluye crayones y lápices de colores, según Euromonitor.

"Hemos estado hablando de hacerlo durante años", dijo Ruggiero sobre la marca. "Ese olor a Crayola, hay una conexión entre el olor y los recuerdos de la infancia que es muy poderosa".

TOMA NOTA
Por: Agencia Reforma
Simple Plan | en CDMX
La venta incicia el 25 de agosto.
Dr. David Eduardo Vázquez Salguero Presidente de El Colegio de San Luis.
Crayola solicitó la marca por primera vez en 2018 y fue rechazada menos de un año después, pero ganó la apelación.

Cámara de Diputados,

¿CUANTOS PARA LA '4T' Y OPOSICION?

Por Agencia Reforma

El INE definió el número de legisladores, entre los de mayoría relativa y los designados vía plurinominal, que tendrán los partidos de la ‘Cuarta Transformación’, así como los de Oposición, en la Cámara de Diputados que inicia funciones el próximo 1 de septiembre.

Mientras los de mayoría relativa fueron designados mediante el voto popular, fue ese mismo voto el que definió a través de una fórmula cuántos plurinominales fueron otorgados a cada partido.

RESOLUCIÓN DEL INE

Morena y aliados lograron 364 lugares de los 500 de la Cámara de Diputados, con lo cual lograran la mayoría calificada, lo que le permitiría aprobar sin el apoyo de otro partido reformas constitucionales.

En el caso de la Oposición, serán 135 los lugares que obtendrán, y uno más que llegó vía candidatura independiente.

SOBREREPRESENTACIÓN

La propuesta, que fue discutida 21 de agosto en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, y aprobada el 23 de agosto en el Consejo General, se centró en la determinación de calificar una posible sobrerrepresentación por partido político o por coalición.

Los críticos de este modelo señalan que la 4T, es decir Morena-PTPVEM, no puede tener el 72.8 por ciento de la Cámara cuando ganó sólo el 54 por ciento de los votos.

Sin embargo, el dictamen tomó en cuenta lo establecido en el Artículo 54 de la Constitución federal en donde ningún partido podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida.

En el caso del Senado, se prevé que los partidos de la ‘4T‘ necesiten al menos tres votos de la Oposición para lograr en el Pleno una mayoría calificada.

Morena: 60 escaños

PAN: 22 escaños

PRI: 16 escaños

PVEM: 14 escaños

PT: 9 escaños

MC: 5 escaños

PRD: 2 escaños

Le bajan la beca a Ale Valencia pese a medalla olímpica

Alejandra Valencia, ganadora de la medalla de Bronce en tiro con arco en los pasados Juegos Olímpicos, denunció que le redujeron su beca deportiva.

A través de sus redes sociales, la atleta que ganó en la categoría mixta, lamentó que en lugar de tener un

Por Agencia Reforma

"La seleccionada mexicana participó en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco Berlín 2023, obteniendo el segundo lugar en la prueba Arco Recurvo Individual y el tercer lugar en la prueba arco Recurvo Equipo Femenil. Debido a ello se le consideró para recibir el monto más alto para asignársele la beca de 46 mil pesos mensuales por el resultado individual", explicó el organismo a través de un comunicado.

"De acuerdo con los resultados obtenidos en los Juegos Olímpicos París 2024 de la prueba Arco Recurvo Individual (sexto lugar) y el tercer lugar en la prueba Arco Recurvo Equipo Femenil (prueba compartida) el cual fue el mejor resultado conseguido, se hizo acreedora al monto de 36 mil pesos mensuales contemplado en las Reglas de Operación del año 2024".

Dentro de las cifras que presentó el organismo, las arqueras Ángela Ruíz y Ana Paula Vázquez, quienes ganaron el Bronce junto con Alejandra Valencia en la prueba de tiro con arco por equipos, mejoraron su rendimiento y recibirán un incremento en sus becas de 20 a 36 mil pesos mensuales.

La Conade recalcó que Alejandra Valencia fue la atleta con más apoyos recibidos de toda la Delegación Mexicana que participó en los Juegos Olímpicos de París y lidera la lista de seleccionados en el primer lugar.

"Desde el mes de enero del año 2019 y hasta julio de 2024, Alejandra Valencia recibió en apoyo de becas, premios y estímulos un total de 7 millones 901 mil 787 pesos", se explicó.

mayor reconocimiento, le estén dando un menor estímulo.

"Vine a firmar la documentación de mi beca y me entero que por las reglas de operación que rigen a @CONADE me bajaron mi beca después de la medalla olímpica.

"No pues muchas gracias", posteó en su cuenta de X acompañada de un emoticón con lágrimas.

Los comentarios, cuestionando el trabajo de Ana Gabriela Guevara, llovieron y hasta el momento el organismo no se ha pronunciado para explicar a que obedece el ajuste.

Valencia es una de las atletas más destacadas en esta disciplina, también

ganó medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en tiro con arco por equipos.

>Valencia compartió su molestia en redes sociales.

Hasta el momento, Valencia es la única atleta que ha denunciado el recorte a su beca.

DA CONADE SUS ARGUMENTOS PARA

BAJAR BECA DE ALE VALENCIA

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) aceptó que recortó la beca de la arquera Alejandra Valencia, quien ahora recibirá 36 mil pesos en lugar de los 46 mil que percibía, debido a la retabulación con base en sus resultados en los Juegos Olímpicos de París, los cuales fueron inferiores a los que alcanzó en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco celebrado en Berlín en el 2023.

La Conade redujo beca de Alejandra Valencia por los resultados en París 2024 y recalca que ha sido la atleta más apoyada en los últimos años.

El organismo recalcó que Alejandra Valencia percibe desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de julio de 2024 un

apoyo equivalente a 4 mil 147.76 pesos diarios. Fuentes consultadas por CANCHA

comentaron que los atletas que viajaron a París firmaron una carta compromiso confidencial en la que estaba detallado lo que podía pasar con sus becas.

Ya por la noche, Valencia dio a conocer una nueva postura también en redes sociales.

"La tabulación está mal hecha, no puede tener más valor un mundial que unos Juegos Olímpicos, es un error la forma de cómo se miden los logros y rendimiento de cada atleta y que no solo me afecta a mi, afecta a los todos atletas de alto rendimiento que representamos al país.

"No viene de la nada mi reclamo, es para que haya una reestructuración en lo que es la tabulación de cómo hacer las becas para que no sea solo a mí, porque tengo muchos compañeros deportistas que les pasó lo mismo", expuso.

La semana pasada, Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade aseguró que el éxito o fracaso no puede medirse solamente en medallas.

Agencia Reforma

Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, se dijo dispuesto a dialogar con el Gobierno mexicano para intercambiar opiniones sobre la elección de jueces a través de las urnas.

A pesar de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al diplomático de haber incurrido en una "burda actitud intervencionista", por opinar sobre un tema que sólo corresponde a los mexicanos, el representante del Gobierno estadounidense consideró que este tema se debe conversar en virtud de que ambos países deben colaborar como socios.

"Tengo la mayor disposición a dialogar con el liderazgo de México sobre la elección directa de jueces e intercambiar opiniones sobre los distintos modelos, tales como la elección de retención", publicó en sus redes sociales.

"Las preocupaciones que expresé sobre la elección directa de jueces son en espíritu de colaboración. Como socios, buscamos un diálogo honesto y abierto para seguir con el gran progreso democrático y económico que hemos alcanzado".

El futuro Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, cuestionó este viernes las críticas lanzadas por el Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, contra la reforma al Poder Judicial que se discute en el Congreso mexicano y que pretende someter al voto de las urnas a jueces, magistrados y Ministros.

De gira por Morelos, el ex Canciller ofreció al diplomático una primera respuesta en inglés:

"What are you talking about, Mr. Salazar? Querido Ken, estás hablando de una reforma mexicana que promoverá la elección directa de jueces, que es una tradición en tu país. En Estados Unidos ustedes eligen, por el voto directo de la gente, a los jueces de 42 de 50 estados".

El ex Secretario de Relaciones Exteriores rechazó que el TMEC se pueda ver afectado por los cambios a la Constitución, tras advertir que los temas relacionados con los juzgadores no

Busca Ken Salazar diálogo sobre reforma judicial

Ken Salazar, Embajador de EU en México.

No amenacen con el TMEC, el PJ no está incluido.Ebrard

forman parte del acuerdo trilateral.

"Pues claro que no (se afectará el TMEC). El Tratado entre México y Estados Unidos es el mejor negocio que hemos hecho los dos y Canadá. No tiene por qué ponerlo en peligro. Cuando fue la revisión o renegociación del tratado en 2018, nosotros no dijimos, 'oigan ¿y ustedes por qué eligen a los jueces?' Ni siquiera fue tema si los eligen o no los eligen. Tampoco fue tema cómo organizan su Poder Judicial", señaló.

"No es tema del tratado eso. No está en el tratado, que no nos amenacen con eso, no es cierto. La revisión del tratado es un proceso diferente. No nos alarmemos. Pero sangre fría, cautela. Somos amigos, pero también hay que decir cuando no estamos de acuerdo en algo".

Ebrard también se pronunció en contra del injerencismo y recordó que, cuando el Presidente Joe Biden presentó una iniciativa para reformar al Poder

Salazar, quien no ha sido recibido por el Presidente desde el pasado 15 de julio, sostuvo que la comunicación es crucial para alcanzar objetivos en temas prioritarios para ambos países.

"Hemos creado una relación sin precedentes como socios e iguales entre México y Estados Unidos. Por ello, la comunicación es crucial, especialmente cuando se trata de nuestras metas comunes en seguridad y nuestras relaciones comerciales".

Salazar consideró que la reforma al Poder Judicial que se discute en el Congreso mexicano podría poner en riesgo la democracia, la relación bilateral en materia comercial y hasta permitir la intervención del narcotráfico en la elección de juzgadores.

El Presidente informó que México

Judicial de aquel país, México nunca emitió una opinión.

"¿Por qué, Dear Ken, tú que representas a la democracia de Estados Unidos en México, te parece que allá está bien y aquí está mal? Pero además lo que me parece más extraño, ¿cómo puedes decir que eso va a poner en tela de juicio o en riesgo la democracia?", cuestionó.

"En Estados Unidos el pueblo manda y respuesta que yo le daría sería, pues en México también".

Ebrard detalló que, de los países que

envió una nota diplomática a Estados Unidos con un "profundo extrañamiento" por las críticas "imprudentes" de Salazar, debido a que representan una "acción inaceptable de injerencia".

A lo largo del sexenio, la relación entre el Presidente y Salazar había sido cercana, pero pareció haberse enfriado desde el pasado 25 de julio, tras la captura de los narcotraficantes Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López.

En distintos momentos, autoridades mexicanas del Poder Ejecutivo y la Fiscalía General de la República (FGR) han acusado a Estados Unidos de falta de cooperación, ya que no han entregado toda la información que se ha solicitado sobre esa detención.

forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Estados Unidos es el que más recurre a esa práctica en las urnas.

"El país de Norteamérica, vamos a decir de la OCDE, que más jueces elige, no de ahora, hace casi dos siglos, se llama Estados Unidos de América. Que me explique el señor Ken Salazar, cómo es que eso pueda poner en peligro la democracia", dijo.

El futuro funcionario federal advirtió que, así como lo hizo el Presidente Joe Biden, el Mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador consideró conveniente impulsar una reforma judicial ante la crisis ética por la que atraviesa ese poder.

"Entonces, Dear Ken, porque es un gran amigo, créanme que lo estimo: Yo creo que mejor cada quien haga los cambios que necesita, pero si los dos países están haciendo o planteando un cambio judicial, es que hay una necesidad de hacerlo", aseveró.

"Cada quien en su fórmula. El Presidente Biden está proponiéndolo también, pero nosotros no vamos a comentar la propuesta del Presidente Biden. El Embajador Moctezuma no ha dicho nada sobre esto. México va a tomar sus decisiones".

Por Agencia Reforma

Por Agencia Reforma

La reforma del Poder Judicial del Presidente Andrés Manuel López Obrador genera incertidumbre a los inversionistas de Canadá, aseguró Graeme Clark, Embajador de Canadá en México.

"Como Embajador es difícil para mí hablar públicamente sobre estos temas, pero lo que sí puedo decir es que mis inversionistas sí están preocupados, ellos quieren estabilidad, quieren un sistema judicial que funcione si hay problemas", dijo.

En el marco de la celebración del CanCham Day 2024, el Embajador resaltó que México es el segundo mercado más importante para Canadá, por lo que es necesario fortalecer los lazos comerciales.

Aun con los tratados comerciales que han beneficiado a ambas naciones, Clark reconoció que en hoy existen situaciones políticas en el País que no son del total agrado para las empresas del vecino País del Norte.

"Como Embajador, sólo soy la co-

Por Agencia Reforma

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, lanzó a consulta "¿Qué es mejor, que los Ministros sean elegidos por los Senadores o por el pueblo de México?".

"El pueblo", respondieron los ejidatarios.

"Levanten la mano quien crea que el pueblo", insistió Sheinbaum.

"Lo que se está planteando en la reforma (judicial) es que sean elegidos por el pueblo para que rindan cuentas al pueblo de México, y esa decisión también la tomó el pueblo el pasado 2 de junio", expuso la ex Jefa de Gobierno de la CDMX. Sheinbaum acompañó al Presidente Andrés Manuel López Obrador a la inauguración de un tramo carretero que va de Tamazunchale a Ciudad Valles.

La reforma judicial, promovida por la 4T, fue defendida otra vez desde un templete oficial luego de que ayer el Embajador estadounidense, Ken Salazar, afirmó que la iniciativa pone en riesgo a la democracia en México.

El diplomático estadounidense añadió que el cambio propuesto por AMLO amenaza también la integración entre Estados Unidos, México y Canadá, bajo las reglas del T-MEC.

El Embajador insistió en que existe también la posibilidad de que los impartidores de justicia sean presa fácil del crimen organizado, de aprobarse como es-

Preocupa a inversionistas reforma a Poder Judicial.Embajador de Canadá

En el marco de la celebración del CanCham Day 2024, el Embajador resaltó que México es el segundo mercado más importante para Canadá, por lo que es necesario fortalecer los lazos comerciales.

tá la reforma.

"No vamos a permitir que regrese la corrupción, vamos a seguir gobernando con la división clara entre el poder económico y el poder político, los empresarios que inviertan en México, que inviertan en el desarrollo del país, el gobierno es democrático y eso quiere decir que el gobierno representa al pueblo de México", manifestó Sheinbaum en su discurso.

El Presidente no se refirió al tema, pero recordó que su movimiento siempre ha sido respaldado por "el pueblo".

Puso como ejemplo el desafuero de 2006 en su contra.

"Entonces estoy muy contento porque yo siempre he pensado igual, como Claudia acaba de decir, con el pueblo todo, sin el pueblo nada ¿Entonces por qué hemos salido adelante?

"En el noble oficio de la política no se debe estar pensando en estar desayunando, comiendo o cenando con los de arriba, la política no es para colarse, no es para hacerle barbero o lambiscón. No, es para estar con la gente, estar con el pueblo", reiteró el tabasqueño.

"El pueblo es el soberano, en una democracia eso no hay que olvidarlo, y también quitarse la cabeza conservadora, rancia, de que el pueblo es mal agradecido de mentira, mentira (...) el pueblo es muy agradecido, el pueblo sabe reconocer quién está a favor del pueblo y en su momento respalda al gobernante, al di-

rrea de transmisión de las preocupaciones de mis inversionistas; hemos venido haciendo excelentes relaciones con el Gobierno actual, pero a veces hemos tenido que decir los problemas que vemos", agregó.

De acuerdo con la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham), 88 por ciento de las inversiones que Canadá hace en México provienen de cinco industrias, siendo la minería una de las más importantes, con el 40 por ciento.

"Tenemos 80 años de relaciones diplomáticas entre México y Canadá, hemos trabajado de la mano y gracias a ello hoy Canadá es el segundo país con mayor inversión extranjera directa en México", añadió por su parte Luis Noriega, presidente de la CanCham en México.

Que jueces rindan cuentas al pueblo.- Claudia Sheinbaum

el

rigente que siempre está con el pueblo, en los momentos más difíciles que pasé como dirigente siempre fue el pueblo el que me sacó el pueblo siempre me saco a flote", resaltó López Obrador.

De acuerdo al Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, la visita del Presidente López Obrador fue la última de su sexenio en el estado.

Los afines al Mandatario Estatal, en su mayoría del Partido Verde, fueron advertidos de evitar porras a esa agrupa-

ción política.

"Es un evento institucional, hay que apoyar al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Presidenta Claudia Sheinbaum, nada de porras a partidos", recomendó uno de los organizadores del evento.

Como sea, el Partido Verde regaló playeras de ese color para evidenciar su presencia en el acto y de paso los simpatizantes corearon vivas a su mandatario estatal.

Claudia Sheinmaum, Presidenta electa, encabezó, junto con
Presidente López Obrador, la inauguración de un tramo carretero que va de Tamazunchale a Ciudad Valles, en San Luis Potosí.

Por Agencia Reforma

Dieciséis estados liderados por republicanos presentaron una demanda este viernes para detener un programa lanzado por el Presidente Joe Biden en junio que potencialmente podría dar ciudadanía a casi medio millón de migrantes que están casados con ciudadanos estadounidenses.

La demanda alega que la Administración Biden pasó por alto al Congreso para crear una vía hacia la ciudadanía con "fines políticos flagrantes".

Bajo esa política, que comenzó a recibir solicitudes el lunes, muchos cónyuges sin estatus legal pueden solicitar algo llamado "libertad condicional en el lugar", que ofrece permiso para perma-

Buscan frenar programa que da ciudadanía a cónyuges migrantes

necer en EU, solicitar una tarjeta verde y eventualmente emprender el camino hacia la ciudadanía.

Pero el programa ha sido particularmente polémico en un año electoral en el que la migración es uno de los mayores temas, con muchos republicanos atacando la política y afirmando que es esencialmente una forma de amnistía para las personas que violaron la ley.

La demanda presentada contra el Departamento de Seguridad Nacional, el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, y otros funcionarios de la Administración Biden acusa a la agencia de intentar conceder libertad condicional a los cónyuges "en masa", lo que

Mujica dice estar 'deshecho' por tratamiento contra cáncer

El ex Presidente uruguayo José Mujica dijo que se siente ‘deshecho’ y ‘perdiendo’ la vida tras la radioterapia contra el cáncer de esófago.

Por Agencia Reforma

El ex Presidente uruguayo José Mujica dijo que la radioterapia contra el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo fue considerada exitosa, pero él se siente "deshecho" y "perdiendo" la vida, según declaraciones al diario estadounidense The New York Times publicadas el viernes.

"Me hicieron un tratamiento con radiología", dijo "Pepe" Mujica, de 89 años, al ser consultado sobre su salud. "Según los médicos, anduvo bien, pero yo estoy deshecho". "La vida es hermosa. Con todas sus peripecias, amo la vida. Y la estoy perdiendo porque estoy en el tiempo de irme", agregó luego.

El ex Presidente, un ex guerrillero que gobernó Uruguay de 2010 a 2015 y sigue siendo una influyente figura en la política nacional y en la izquierda latinoamericana, habló desde su modesta finca en las afueras de Montevideo, donde se recupera de

las sesiones de radioterapia que recibió hasta mediados de junio.

En la entrevista, en la que el Times lo presenta como un "filósofo sin pelos en la lengua", Mujica no escatimó sus críticas a la sociedad de consumo.

"La humanidad necesita trabajar menos y tener más tiempo libre y ser más sobria. ¿Para qué tanta basura? ¿Por qué hay que cambiar el auto? ¿Cambiar de heladera?", señaló. "Porque la vida es una y se va. Hay que darle sentido a la vida. Hay que luchar por la felicidad humana. No solo por la riqueza", reflexionó.

También destacó su admiración por la naturaleza, y aunque afirmó no creer en Dios, dijo respetar mucho a quienes sí lo hacen. "Es como un consuelo ante la idea de la muerte". Preguntado sobre cómo le gustaría ser recordado, fue enfático: "como lo que soy: un viejo loco" que tiene "la magia de la palabra".

Mujica, quien se alzó en armas bajo gobiernos democráticos en los años 1960 y 1970 y estuvo 13 años preso, la mayor parte durante la dictadura cívico-militar (1973-1985) y en duras condiciones, convalece de su enfermedad junto a su esposa, Lucía Topolansky, una exguerrillera como él que llegó a ser vicepresidenta de Uruguay (2017-2020).

En una nota titulada "La historia de amor de dos rebeldes que llegaron a liderar Uruguay", que el Times publicó junto con la entrevista, el ex Presidente se refirió a Topolansky. "El amor tiene edades. Cuando sos joven, es una hoguera. Cuando sos viejo, es una dulce costumbre", dijo Mujica. "Si estoy vivo es porque está ella".

Dieciséis estados republicanos presentaron demanda para frenar programa que beneficia a migrantes casados con ciudadanos estadounidenses.

los estados sostienen que es un abuso de poder.

la fron-

Aboga Trump en frontera por pena de muerte a narcos

Por Agencia Reforma

El candidato republicano a la Presidencia de EU, Donald Trump, abogó por la pena de muerte a traficantes de droga y de personas durante una visita a la frontera entre México y Estados Unidos, donde se reunió con víctimas de crímenes cometidos por migrantes y criticó a la Vicepresidenta Kamala Harris por su manejo de la crisis migratoria.

El ex Mandatario prometió que de llegar de nuevo a la Casa Blanca impon-

El Departamento de Seguridad Nacional y la Casa Blanca no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios de The Associated Press.

La organización bipartidista de migración y justicia penal FWD.us destacó el momento de la demanda, que se presentó la noche en que Kamala Harris aceptó la nominación demócrata a la Presidencia, y dijo que el programa cumple con la ley.

"La única motivación detrás de esta demanda es la crueldad de separar familias y la política grosera de esperar que un juez pueda hacer lo que le ordena el movimiento antiinmigrante", dijo la organización en un comunicado.

dría sanciones más estrictas a "criminales extranjeros ilegales".

"Esto incluye una sentencia mínima obligatoria de 10 años para cualquiera culpable de tráfico de personas, una sentencia de cadena perpetua garantizada para cualquiera culpable de trata de niños y la pena de muerte para cualquier culpable de trata sexual de niños o mujeres", dijo Trump durante un evento en Arizona.

"También impondremos la pena de muerte a grandes traficantes de droga".

Agregó que la pena capital se extendería a cualquiera que asesine a policías, sheriffs, agentes de la Patrulla Fronteriza o del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

"Una pena de muerte con un juicio rápido, no uno que dure quince años donde todo el mundo termine cansado", expresó el ex Mandatario.

La visita es la cuarta de una serie de eventos que se llevan a cabo en estados en disputa esta semana para intentar desviar la atención de la celebración de los demócratas por la nominación presidencial de la Vicepresidenta Kamala Harris en Chicago. La campaña de Trump colocó un atril con un cartel que dice "la frontera sur" en un camino de tierra entre un muro fronterizo y pilas de vigas de acero.

El tema de la visita del jueves es "Hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro". Cerca de allí, los francotiradores estaban parados en una posición elevada, con sus ojos y armas apuntando hacia México. El miércoles, el candidato republicano celebró su primer mitin al aire libre desde un intento de asesinato, hablando con sus partidarios mientras estaba rodeado de vidrios a prueba de balas.

Donald Trump visita
tera entre México y Estados Unidos el 22 de agosto del 2024.

“El candidato republicano entenderá el poder de las mujeres”, advirtió el lunes el Presidente Joe Biden en Chicago, donde llamó a votar por Harris durante la convención demócrata.

Biden aludió así a la decisión de 2022 de la Suprema Corte –cuya composición fue influenciada por Trump– de eliminar la garantía constitucional del derecho al aborto, que Harris se compromete a defender. Este es un tema clave de la campaña rumbo a las elecciones del 5 de noviembre.

En una encuesta de CBS, 56 por ciento de las mujeres dijo que votaría a la Vicepresidenta y el 44 por ciento al ex Mandatario. Y 54 por ciento de los hombres encuestados se inclinó por el republicano frente a 45 por ciento de la demócrata.

Los datos de otro sondeo realizado por Siena/New York Times en tres estados decisivos son aún más sorprendentes: 52 por ciento de los votantes prefiere a Trump y 39 por ciento a su rival; mientras que 56 por ciento de las electoras respalda a la ex senadora, frente a 35 por ciento a favor del magnate.

Que las mujeres estadounidenses suelen votar más a la izquierda no es novedad. Pero esa distancia “ya no es una zanja, es un abismo, algo jamás visto”, afirmó recientemente en CNN Frank Luntz, un influyente encuestador republicano.

El analista ve esto como resultado de la estrategia de Trump, quien suele burlarse de la risa o la inteligencia de Harris.

“Las mujeres no soportan eso”, afirmó.

De hecho, los ataques sexistas del republicano desde el inicio de la campaña lejos de intimidar a las tropas de la Vicepresidenta, parecen más bien reavivarlas. El compañero de fórmula del republicano, J.D. Vance, por ejemplo, provocó indignación al criticar a las “solteronas” sin hijos del Partido Demócrata.

Por Agencia Reforma México.

“La masculinidad es central en la campaña de Donald Trump. Está constantemente comparándose con otros hombres, describiendo lo atractivo y fuerte que es, y a menudo menosprecia a las mujeres, al tiempo que legitima la violencia y la misoginia”, explicó Sabrina Karim, especialista en género y profesora de la Universidad de Cornell.

“Con ello, ejerce una atracción que tampoco se limita a los hombres”, añadió Sonia Gipson Rankin, profesora de Derecho en la Universidad de Nuevo

ELECCIÓN DE EU, UNA BATALLA DE GÉNEROS

Las divisiones entre hombres y mujeres en Estados Unidos en materia electoral se amplían. El duelo entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump pone de relieve el "abismo" entre electores y electoras.

El domingo durante un mitin en Pensilvania, Harris se refirió a esta retórica.

“En los últimos años ha ganado espacio una especie de perversión que

consiste en pensar que la fuerza de un líder se mide por las personas que logra derribar. Pero sabemos que la verdadera fuerza de un líder se mide por las personas que logra levantar”, afirmó.

La brecha entre votantes mujeres y

hombres se ve claramente alimentada por las prohibiciones o restricciones al aborto implementadas por muchos estados conservadores desde la decisión de la Suprema Corte.

“Este será un tema importante, pero los dos candidatos deberán demostrar que sus proyectos conciernen a todo el electorado, más allá de las distinciones de género y otras cuestiones identitarias”, advirtió Gipson Rankin.

La Vicepresidenta casi nunca menciona el hecho de que podría convertirse en la primera mujer Gobernante de Estados Unidos. En este sentido, es diferente a la campaña abiertamente feminista de la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton, derrotada por Trump en 2016.

Clinton pidió el lunes a los estadounidenses que rompan “el techo de cristal más alto y más difícil” y voten por Harris en noviembre.

Acentuada por la actual campaña presidencial, esta divergencia electoral entre hombres y mujeres en Estados Unidos podría indicar una tendencia más profunda y duradera.

“Las encuestas indican que algunos votantes jóvenes estadounidenses están adoptando orientaciones diferentes a las de las electoras jóvenes, más conservadoras, y esto es diferente respecto a generaciones pasadas”, destacó Karim.

Kamala Devi Harris Vicepresidenta de Estados Unidos y candidata del Partido Demócrata a la presidencia.
Donald John Trump expresidente de los Estados Unidos y candidato del Partido Republicano a la presidencia.

Un nuevo año escolar arrancó y con ello se reactivaron las redes sociales de los padres y madres, de los tíos y hasta de los abuelitos de los estudiantes. Todos quieren inmortalizar -en Facebook, Twitter e Instagram– el retorno de los pequeños a las aulas. Con el inicio del ciclo escolar en México, se ha vuelto común ver una avalancha de fotografías y videos en redes sociales, donde padres orgullosos comparten los primeros días de sus hijos en la escuela, sus nuevos uniformes, mochilas, y hasta sus tareas, sin embargo, muchos padres de familia no alcanzan a dimensionar los riesgos.

La creciente práctica del “sharenting”, que se refiere al acto de compartir fotos e información sobre menores en redes sociales, está captando la atención de expertos en ciberseguridad en San Luis Potosí. El director de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, Servando López Contreras, ha emitido una advertencia sobre los peligros latentes de esta tendencia.

Cibercriminales al Acecho

“Sharenting” proviene de la combinación de las palabras inglesas “share” (compartir) y “parenting” (crianza), una práctica común entre los padres orgullosos que desean compartir momentos de sus hijos en las redes sociales. Sin embargo, López Contreras subraya que esta práctica, aunque bien intencionada, puede convertirse en un material valioso para los cibercriminales. “A veces, nuestra intención como usuarios en Internet no es mala; usamos las redes sociales como un medio para interactuar. Pero esa misma intención puede ser explotada por un actor cibercriminal, quienes monitorean activamente lo que compartimos”, explicó.

El Peligro de la Sobreexposición

El entusiasmo por compartir logros personales, como la aceptación de los jóvenes a la universidad, puede llevar a los usuarios a revelar información sensible, como números de identificación o ubicaciones exactas. Estas publicaciones, aunque aparentemente inofensivas, pueden ser aprovechadas por delincuentes para suplantar identidades o realizar extorsiones.

Las imágenes de menores, especialmente aquellas que se comparten

“Los quemones” y el “Sharenting” aumenta con el inicio del ciclo escolar

Con la IA y a través del rostro y del tono de la piel empiezan a recrear imágenes de forma maliciosa

sin mucha reflexión, son particularmente vulnerables. “Una fotografía de un bebé o de una fiesta de cumpleaños puede ser tomada por un pedófilo y manipulada fuera de contexto”, advirtió López Contreras.

Uno de los riesgos es la inteligencia artificial “hemos encontrado imágenes que no tienen nada que ver con desnudos, pero a través del rostro y del tono de la piel o la tonalidad empiezan a recrear imágenes, entonces lo que pudiera implicar este tipo de tec-

nologías utilizadas de forma maliciosa, es que ellos empiecen a generar este tipo de imágenes simplemente utilizando el rostro de un menor”

Para contrarrestar estos riesgos, la SSPC ha enfatizado la importancia de la privacidad y la configuración adecuada de las redes sociales. López Contreras recomendó a los padres de familia instalar controles parentales en los dispositivos electrónicos de los menores y fomentar una relación de confianza con sus hijos, basada en la

comunicación sobre el uso seguro de la tecnología.

Además, la SSPC ha implementado la política de “Defensores Digitales”, una iniciativa que busca certificar a instituciones a nivel municipal para que puedan atender incidentes informáticos y brindar los primeros auxilios digitales.

López Contreras destacó la constante evolución de las técnicas de los cibercriminales y la necesidad de que las fuerzas del orden se mantengan

actualizadas. “El cibercriminal evoluciona al igual que cualquier otro delincuente. Nosotros debemos estar en constante capacitación para anticiparnos a sus movimientos”, afirmó.

El Orgullo de los Padres en la Era Digital

Para muchos padres, compartir fotos de sus hijos es una forma natural de expresar su orgullo y documentar momentos importantes en sus vidas. Desde el primer día de clases hasta los logros académicos, cada imagen o video se convierte en una oportunidad para celebrar y recibir retroalimentación positiva de amigos y familiares.

“No lo veo como algo negativo, simplemente quiero compartir con mis amigos y familia lo felices que estamos con el inicio de este nuevo ciclo”, comentó Lucía, madre de dos hijos.

Maribel quien también es madres de familia señaló que para ella no hay riesgos y considera que “Es una manera de estar conectados y de que todos vean el crecimiento de mis hijos.

Regulación y Conciencia: El Futuro del “Sharenting” en México

En varios países, como Francia y el Reino Unido, se han comenzado a implementar leyes que limitan el “sharenting” para proteger la privacidad de los menores. En México, la discusión sobre este tema apenas comienza, y aunque no existe una legislación específica, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes podría interpretarse para proteger a los menores de una exposición digital no deseada.

Mientras tanto, expertos sugieren que los padres adopten una postura más reflexiva antes de compartir contenido sobre sus hijos en línea.

Muchos padres desconocen que, en Facebook, por ejemplo, el 45% de los usuarios permite que sus amigos vean todas sus publicaciones, un 20% también permite que las vean amigos de amigos y un 8% las tiene completamente abiertas. “Esto supone que la publicidad y la posible ‘viralización’ de una imagen dependerá de las configuraciones de seguridad que tengamos activadas”.

Pornografía en datos

La organización civil “Infancia Común”, señala que México tiene el segundo lugar en el mundo en producción de pornografía infantil. Tan sólo en cinco años, se detectaron en este país más de 4 mil sitios electrónicos dedicados a este delito. En Latinoamérica, existen, al menos, 100 foros virtuales donde se intercambia este tipo de material y un tercio de

“Los Quemones” consiste en la creación de stickers o imágenes que caricaturizan, difaman o exhiben a un compañero de manera negativa.

ellos se ubican en el país.

Otro dato muy importante es lo informado por la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, que detectó un aumento en el consumo de este contenido de un 73% tras comenzar la pandemia por Covid-19 en México. Asimismo, se supo que la red social más utilizada para su difusión era Facebook, pues cerca del 80% de los casos provenían de esa plataforma.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas reveló que el 67% de los responsables de este delito son personas cercanas a la víctima, como familiares y amigos que tienen fácil acceso al menor y, por ende, se les hace más sencillo manipularlos y engañarlos.

El director de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Servando López Contreras, señaló que

aunque en San Luis Potosí no se han registrado casos de pornografía infantil, las autoridades locales han detectado un incremento en otros delitos digitales. Durante 2024, la SSPC ha atendido 137 casos de acoso sexual, 78 de suplantación de identidad y seis de ciberbullying. Estos casos incluyen la difusión ilícita de imágenes íntimas, conocidas como “packs”, que se comparten en plataformas como Telegram y WhatsApp.

¿Qué son los “quemones”?, nueva modalidad por regreso a clases

“Los Quemones” consiste en la creación de stickers o imágenes que caricaturizan, difaman o exhiben a un compañero de manera negativa. Estos contenidos se viralizan rápidamente en grupos de chat escolares

Los agresores ahora crean grupos en redes sociales que se distinguen por tener el nombre de una escuela o

institución educativa junto con la palabra “quemones”.

El ciberbullying, una forma de acoso digital que ha crecido en los últimos años, ha sido un problema recurrente en San Luis Potosí. En 2024, la SSPC atendió 6 casos por ciberbullying, algunos de ellos relacionados con los llamados “grupos de quemones”, donde se crean y comparten stickers con contenido malicioso.

¿Cómo funciona la modalidad?

Los agresores crean grupos en redes sociales que se distinguen por tener el hombre de una escuela o institución educativa junto con la palabra “quemones”.

En dichos grupos virtuales se ridiculiza o exhibe a estudiantes. Asimismo, los organizadores invitan a otros usuarios para que compartan una anécdota bochornosa sobre algún compañero.

COSAS QUE LA FAMILIA REAL BRITÁNICA TIENE PROHIBIDO HACER

La familia real británica es una de las instituciones más antiguas y respetadas del mundo.

A lo largo de los siglos, ha desarrollado una serie de tradiciones y reglas estrictas que rigen el comportamiento y las actividades de sus miembros.

Desde su dieta hasta sus actividades diarias, estas restricciones tienen como objetivo mantener la dignidad y la imagen pública de la monarquía.

A continuación, te presentamos algunas de las cosas que la familia real británica tiene prohibidas:

Participar en actividades políticas

Los miembros de la familia real tienen estrictamente prohibido involucrarse en la política. No pueden votar ni expresar opiniones políticas públicas. Esta regla asegura que la monarquía permanezca neutral y no influya en el proceso democrático del Reino Unido.

>Comer mariscos en público

Debido al riesgo de intoxicación alimentaria, los miembros de la familia real suelen evitar comer mariscos en eventos públicos. Esta medida es una precaución para garantizar que puedan cumplir con sus apretadas agendas sin interrupciones.

>Firmar autógrafos

Para prevenir el riesgo de falsificación, los miembros de la familia real no pueden firmar autógrafos. En su lugar, suelen ofrecer una sonrisa, un saludo y, ocasionalmente, una breve conversación con sus seguidores.

>Tomarse ‘selfies’

Aunque no hay una prohibición oficial, se pide a los miembros de la realeza a no tomarse selfies con el público. La práctica se considera poco formal y

puede interferir con el protocolo de seguridad.

>Aceptar regalos extravagantes

La familia real no puede aceptar regalos valiosos o extravagantes de individuos o entidades fuera del Reino Unido. Los obsequios deben ser reconocidos siempre que sea posible, registrados y rastreados en todo momento.

>Usar redes sociales sin supervisión

Los miembros de la familia real no pueden tener cuentas personales en redes sociales sin supervisión. Las cuentas oficiales son manejadas por equipos de comunicación que aseguran que el contenido sea apropiado y represente adecuadamente a la monarquía.

>Viajar juntos

Para asegurar la continuidad de la línea sucesoria, dos herederos directos no deben viajar en el mismo avión. Esto minimiza el riesgo de que ambos herederos mueran en un accidente. Sin embargo, esta regla puede ser relajada a discreción del monarca.

>Casarse sin el permiso del monarca

Según el Acta de Matrimonios Reales de 1772, los miembros de la fa-

milia real deben obtener el consentimiento del monarca para casarse. Esta regla busca asegurar que los matrimonios sean apropiados y no dañen la reputación de la familia.

>No muestras publicas de afecto Las muestras públicas de afecto (PDA, por sus siglas en inglés) son generalmente desalentadas entre los miembros de la familia real. Se espera que mantengan una postura digna y profesional durante sus apariciones públicas. Esta regla ayuda a mantener la formalidad y el respeto.

>Acaba el monarca, todos acaban Una vez que el monarca ha terminado de comer, nadie más puede hacerlo. Incluso si solo ha probado una pequeña porción de su comida, todos deben cesar de comer, aún si están en medio de una comida familiar.

VESTIR SIN

ADHERIRSE AL PROTOCOLO

>Negro para funerales

Los colores de luto son siempre negros, y se recomienda que los miembros de la familia real lleven un atuendo de luto en sus viajes, en caso de una muerte inesperada.

>Pantimedias nude

Las mujeres de la familia real deben usar pantimedias color nude en eventos públicos. Esta regla asegura que las piernas se vean uniformes y presentables, manteniendo una imagen pulida y apropiada.

> Sombreros eventos formales

En eventos formales, especialmente aquellos celebrados durante el día,

las mujeres de la familia real deben usar sombreros. Esta tradición es parte del protocolo de vestimenta que simboliza el estatus y la elegancia. Los sombreros se consideran una pieza clave en el vestuario de la realeza durante estas ocasiones.

> Pantalón corto para niños

Los niños de la familia real, especialmente los varones, suelen usar pantalones cortos hasta alrededor de los ocho años. Esta tradición se basa en la antigua práctica británica de vestir a los niños de la nobleza con pantalones cortos, que se considera más adecuado y distinguido para los jóvenes aristócratas.

> Esmalte para uñas

Las mujeres de la familia real deben tener las manos siempre limpias y podrán usar esmalte de uñas en tonos neutros o discretos. Colores brillantes o extravagantes están desalentados para mantener una apariencia sobria y elegante.

>Traje militar

Los hombres de la familia real que tienen rangos militares deben usar sus trajes militares en eventos oficiales y ceremoniales. Esto incluye bodas, funerales y desfiles. El uso del uniforme simboliza el servicio y la dedicación de la familia real a las fuerzas armadas y al país.

Por: Agencia Reforma

Preparado SLP como destino turístico de primer nivel: Yolanda Cepeda

“No voy a ser una secretaria de escritorio, voy a hacer una mujer comprometida, siempre esté cerca del turismo”

En entrevista para “Ingrata Noticia”, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría quien recientemente fue designada como nueva titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) en San Luis Potosí, destacó que ha comenzado a trabajar de la mano con los 59 municipios del estado para impulsar y fortalecer sus atractivos.

¿Cuáles son los retos en materia turística para el estado de San Luis Potosí?

La verdad, ha sido un gran reto personal, esta gran oportunidad que me ha dado la vida y el señor Gobernador del Estado. La indicación que tengo de él es estar cerca de todos los prestadores de servicios. Ya he iniciado un recorrido por todo el estado potosino. Estamos trabajando de la mano de los directores de Turismo de los 58 municipios, ahora 59 con Pozos, Estamos apoyando, fortaleciendo y acompañando a los seis municipios del estado potosino que son Pueblos Mágicos, Hemos instado e invitado a los alcaldes a invertir recursos para seguir fortaleciendo estos destinos maravillosos, así comootros municipios que ya han levantado la mano.

¿Cuáles son los proyectos en puerta para consolidar a la entidad como uno de los destinos preferidos por los turistas?

Estamos preparando dos eventos de talla internacional que, sin duda, traerán una derrama económica significativa. Uno de ellos es el evento de Bruselas, que se celebrará del 19 al 22 de noviembre en San Luis Potosí. Este evento contará con la presencia de los mejores catadores del mundo, lo que ya ha generado una alta ocupación en los hoteles de la ciudad. Además, nuestros producto-

res de vino del estado de San Luis Potosí podrán participar en este evento. Otro evento importantísimo es la participación de los Pueblos Mágicos, con el barrio de Tlaxcala como invitado especial, que se llevará a cabo del 9 al 11 de septiembre en Boca del Río, Veracruz. En este evento, mostraremos al mundo nuestras artesanías, historia, cultura y gastronomía.

Además, el 11 de septiembre, en el Centro de Convenciones, la Secretaría de Turismo participará en un Congreso de Especialistas Anestesiólogos, donde asistirán más de 5,000 especialistas de México y de todo el mundo.

¿Cuál podría ser considerado el mayor atractivo que tiene la entidad para el turismo extranjero y cuáles son las estrategias que se aplican para su difusión?

Zona Media, tenemos La Media Luna en Rioverde y artesanías impresionantes en Ciudad del Maíz y San Ciro de Acosta. En la Zona Altiplano, la gastronomía es muy destacada, y Real de Catorce es un pueblo que nos llena de orgullo. Santa María del Río se distingue por sus tradicionales rebozos, únicos en el mundo. Cada lugar tiene su peculiaridad; el Centro Histórico de nuestra ciudad es hermoso, con calles emblemáticas que nos hacen sentir orgullosos. Estoy muy enamorada de mi estado y convencida de que San Luis Potosí tiene mucho que ofrecer al turismo extranjero.

¿Cuáles son los desafíos para lograr atraer inversiones en el sector hotelero?

El gran reto para mí es lograr que lleguen más turistas a San Luis Potosí, que no se queden solo una noche, sino todo un fin de semana o una semana completa, llenando los hoteles y restaurantes. Quiero que todos tengan mucho trabajo, que estén contentos, y que San Luis Potosí se convierta en un destino al que deseen regresar. Hay muchos inversionistas interesados, y con el aeropuerto internacional, vamos a lograr que más empresarios vengan a la Huasteca y a todo el estado potosino para invertir. Estoy convencida de que nuestro estado tiene todo lo necesario para atraer a quienes quieran invertir.

Hace unos días estuve en un evento que reúne a los secretarios de Turismo de todo el país, donde tuve la oportunidad de conocer a todos mis homólogos y establecer un convenio de colaboración en publicidad y medios de comunicación.

Además, estaremos en la Ciudad de México con la titular de la Secretaría de Turismo para promover lo que San Luis Potosí tiene para ofrecer. No podría señalar un único mayor atractivo, ya que cada una de nuestras cuatro zonas tiene una riqueza cultural impresionante. Tenemos mucho que presumir.

La Huasteca Potosina cuenta con maravillas como Las Pozas, las cascadas de Tamul en Aquismón, "Los Voladores de Tamaletón" en el municipio de Tancanhuitz y la zona arqueológica de Tamtoc en Tamuín. En la

En esta temporada vacacional de verano, ¿cuáles son los resultados obtenidos?

Hay que reconocer que la pandemia nos afectó mucho, y la falta de agua también impactó un poco en la afluencia a nuestros lugares turísticos. Sin embargo, hoy te puedo decir que la derrama económica está fluyendo, hay que reconocer que muchas veces la gente no viaja porque las cascadas no tienen su habitual resplandor, pero también queremos decirle a la gente que, además de las grandes cascadas, San Luis Potosí ofrece grandes ríos y otras maravillas para disfrutar.

Podemos hacer senderismo, visitar nuestros museos, disfrutar de una rica comida, asistir a un festival cultural, y conocer municipios.

Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, aseguró que no será una secretaria de escritorio y reafirma su compromiso con el turismo.
El Gran reto es traer más turistas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.