
PLAGA DE MOSCAS EN SLP:

PÁG .03


PÁG .03
>La presencia de moscas aumentará en un 60% en los próximos meses.
>La mitad ya son resistentes a plaguicidas; desde el 2022 se advirtió a las autoridades.
PÁG .04 Y 05
UNA gran lección de patriotismo fue la que dio Biden al retirarse de la contienda por la relección de la presidencia de Estados Unidos…
Y es que justo así debe ser la política, privilegiando el interés común por encima del de cualquier personaje, sin importar quien sea…
OJALÁ algún día veamos esa determinación en nuestro país y dejemos de tener imposiciones hasta en las dirigencias de los partidos…
LOS que andan de gira son el presidente Andrés Manuel y la presidenta electa Claudia Sheinbaum…
SU visita a San Luis fue reveladora en dos aspectos…
EL cariño y apoyo de Claudia a Rita Ozalia presidenta del partido en el estado y la división que existe entre morenistas y partidarios del verde ecologista…
YA veremos si estos factores se reflejan en las participaciones presupuestales de la federación y en la participación de las bancadas en el Congreso del Estado…
POR lo pronto empiezan los cierres y con ello los cambios…
EN la administración estatal se concretó la titularidad de dos de los cuatro cambios anunciados por el Gobernador…
LA ex diputada y ex priista Yolanda Cepeda al frente de Turismo y María del Rosario en SEDESORE…
LOS Ayuntamientos seguramente harán lo propio, el que más genera expectativa es el de la capital, que no se sabe si con la relección del alcalde Galindo, las direcciones tendrán cambios o permanecerán…
LO que sí es casi un hecho es la municipalización de Villa de Pozos…
PERO lo que pareciera a todo lugar un logro para los pozeños es realmente un reto para la ejecución de los servicios municipales y la presupuestación para la operación del mismo
Y esa es la misma preocupación que externo el alcalde Galindo, quien reitero su apoyo a la creación del municipio 59, siempre y cuando el proceso sea apegado a la legalidad…
CABE hacer mención que el presupuesto de la Delegación de Pozos actualmente está comprendido en el Ayuntamiento de San Luis…
ESPEREMOS que el progreso no se convierta en caos… HASTA la próxima…
Coordinación Editorial: Alejandro Leal E. Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A. Aldo Torres
Publicidad: Alfredo Gerardo N. Liz Rivera R.
Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.
Editor Web: Julio Blanco H.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C.
Periódico Ingrata Noticia 22 de Julio 2024 año 28, Edición 042 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 21 de Julio de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que se retira de buscar la reelección contra el republicano Donald Trump y ofreció su apoyo a la Vicepresidenta Kamala Harris para que sea la nominada para la Presidencia del Partido Demócrata.
Por Agencia Reforma
"Ha sido el mayor honor de mi vida ser su Presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como Presidente durante el resto de mi mandato", expresó a través de un comunicado en la red social X.
Después, en una segunda publicación acompañada de una fotografía con Harris, el Presidente mostró su apoyo a la Vicepresidenta y pidió unidad entre los demócratas.
"Mi primera decisión como nominado del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi Vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo a Kamala para que sea la nominada de nuestro partido este año", dijo Biden.
"Demócratas, es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagamos esto".
El Mandatario adelantó que planea dirigirse a la nación en el transcurso de la semana para hablar más a detalle sobre su decisión, la cual tomó mientras se encontraba aislado en su casa de playa en Delaware después de que le diagnosticaran Covid-19 la semana pasada. Resguardado por el contagio del coronavirus, está rodeado de un círculo cada vez más reducido de confidentes y familiares sobre su futuro político.
El anuncio también se produce después de una creciente presión de los aliados demócratas de Biden para que se hiciera a un lado tras el debate del 27 de junio contra Trump, en el que el Mandatario de 81 años se desvió, a menudo dio respuestas sin sentido y no logró señalar las numerosas falsedades de su rival.
Su desempeñó en ese encuentro provocó una serie de críticas dentro y fuera de su partido.
Biden planea cumplir el resto de su mandato en el cargo, que termina al mediodía del 20 de enero de 2025.
APOYAN DEMÓCRATAS DECISIÓN
Su esposa, la Primera Dama Jill Biden, respondió republicando la carta del Presidente anunciando su decisión y añadiendo emojis de corazón rojo.
“No siento más que orgullo por mi abuelo”, dijo su
nieta Naomi Biden Neal en redes sociales. Agregó que ha servido al país “con cada parte de su alma y con una distinción inigualable” y que “nuestro mundo es mejor hoy en muchos sentidos gracias a él”.
El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, publicó un comunicado donde celebraba el trabajo hecho con el Mandatario, destacaba su trabajo y agradecía su “amistad y liderazgo”.
El ex Presidente Barack Obama calificó a Biden, su ex Vicepresidente, como “uno de los presidentes más importantes de Estados Unidos, así como un querido amigo y socio”.
Obama dijo en un comunicado que cuando eligió a Biden como su compañero de fórmula en la campaña de 2008, “lo que llegué a admirar aún más fue su carácter: su profunda empatía y resistencia ganada con esfuerzo; su decencia fundamental y la creencia de que todos cuentan”.
Como Presidente, Obama dijo que Biden “ha mostrado ese carácter una y otra vez”, citando el liderazgo de Biden durante la pandemia de Covid-19 y los logros en la legislación sobre el cambio climático, entre otros.
“(Al derrotar a Trump hace cuatro años) nos recordó quiénes somos en nuestro mejor momento: un país comprometido con valores tradicionales como la confianza y la honestidad, la amabilidad y el trabajo duro; un país que cree en la democracia, el estado de derecho y la responsabilidad; un país que insiste en que todos, sin importar quiénes sean, tienen una voz y merecen una oportunidad de una vida mejor”, añadió.
Al optar por cerrar su campaña de reelección, Obama dijo que Biden “nunca se ha echado atrás en una pelea”, y agregó que “no tomaría esta decisión a menos que creyera que es lo correcto para Estados Unidos”.
Sobre lo que está por venir, Obama dijo que tiene “una confianza extraordinaria en que los líderes de nuestro partido podrán crear un proceso del cual surja un candidato destacado”.
El ex Presidente Bill Clinton y Hillary Clinton agradecieron a Biden “por todo lo que ha logrado” y expresaron su apoyo a Harris, diciendo que “harán todo lo posible para apoyarla”.
Los Clinton dijeron que Biden, en su “extraordinaria carrera”, había “sacado a Estados Unidos de una pandemia sin precedentes, creado millones de nuevos empleos, reconstruido una economía golpeada, fortalecido nuestra democracia y restaurado nuestra posición en el mundo”.
Añadieron que el liderazgo de Biden había “avanzado en el mandato de nuestros fundadores de construir una unión más perfecta y su propio objetivo declarado de restaurar el alma de nuestra nación”, la última frase resonando con el tema de campaña de Biden en 2020. “Ahora es el momento de apoyar a Kamala Harris y luchar con todo lo que tenemos para elegirla”, agregaron.
“El futuro de Estados Unidos depende de ello”.
Por: Sarahí Ortíz
En la actualidad, la experiencia de compra para los mexicanos está en constante evolución. Anabell Trejo Branch, experta en soluciones tecnológicas para tiendas físicas y centros comerciales, nos comparte su visión sobre las tendencias de consumo y los retos que enfrentan los comercios en esta nueva era omnicanal.
Destacó que la pandemia aceleró la transición hacia una experiencia de compra online pero ahora los consumidores tienen la posibilidad de comenzar su compra en línea y finalizarla en una tienda física, o viceversa. Pero además advierte sobre el impacto que ha causado en la industria textil en México las ventas en línea por tiendas en línea como Shein y Temu.
¿Cuáles son las tendencias de compras entre los mexicanos?
La experiencia de compras está cambiando, actualmente se le llama una experiencia de compra omnicanal. Tú puedes empezar tu compra en el mundo digital desde tu celular y decidir: “ay, después voy a la tienda para probármelo” y terminar tu compra ahí, o viceversa. Estás en una tienda física, ves un producto y dices: “ay, luego en mi casa la compro”. Esta experiencia omnicanal le permite a las marcas poder contactar a sus usuarios y ya tienen que tener la capacidad de entender a ese usuario para poder cerrar una venta en cualquiera de estos canales. Esa es la evolución que trajo la pandemia.
¿Cuál es el reto de los comercios para poder ofrecer alternativas para los consumidores?
Ha sido todo un reto. Muchas marcas no estaban preparadas para el tema online, para un e-commerce. Hoy en día no todas las marcas han logrado subirse a un nivel de calidad de cara a sus clientes. Las marcas que lo están logrando son las que llevan un paso adelante. Es bien importante que las marcas conozcan, entiendan y midan la información para poder homologar todos sus canales. Lo importante es que la comunicación, el servicio y la experiencia sean los mismos desde un WhatsApp o un mensaje de texto. Ha costado trabajo, pero no es imposible.
¿Cuáles son los patrones de comportamiento de los consumidores?
Por ejemplo, ahorita en Hot Sale vimos un incremento en visitas y un incremento en ventas en tiendas físicas del 6%. Esto, ¿qué quiere decir? Que no solamente el Hot Sale está impactan-
do a un mundo digital, sino que la gente sigue teniendo la necesidad de tocar el producto e ir a las tiendas. Sobre todo en esta ola del Hot Sale, la industria de electrónicos sigue siendo la número uno.
¿Quiénes son los que compran más en línea?
Sorprende porque, al final, generaciones que crecieron con un celular en la mano, que es la generación Z, están regresando a consumir en tiendas físicas. Ellos buscan vivir experiencias sensoriales, el olor, el tocar, que la marca piense en un tema de sustentabilidad. Entonces, hay un gran porcentaje
de esa generación que, a pesar de estar acostumbrada al mundo digital, todavía está yendo al mundo físico y le encanta ir. Entonces, se está revirtiendo que ahora los que no crecimos con el mundo digital prefieren comprar en el mundo digital y los que crecen de ahí el 50% va a las tiendas físicas. Es un dato muy curioso.
¿Las ventas en línea han fomentado la formalidad de los negocios?
Para negocios nuevos y pequeños hace mucho sentido empezar en el mundo digital. Muchas veces es más fácil empezar con tus redes sociales, em-
pezar por WhatsApp, y la verdad sí está ayudando a que den ese primer paso. Y después ya lo pasen al mundo físico. Creo que así es como está empezando mucho más fácil para pequeñas empresas y, como bien comentas, están dando un gran brinco porque ya están llegando a un comercio mucho más formal, en donde tanto la marca como el consumidor tienen que subirse a ese ámbito. Y creo que hoy en día el contexto de tantas oportunidades como para empezar a que el consumidor también se suba a esta ola, está haciendo sentido, está siendo match para todos.
En la actualidad, ¿cuál es la tendencia de consumo de los mexicanos?
El año pasado nunca pensé que iba a impactar un Shein o un Temu en las tiendas físicas y hoy en día los datos me dicen lo contrario. El porcentaje de visitas, el porcentaje de consumo en una industria como la de ropa ha ido disminuyendo y esto es derivado del consumo en otros canales y de otras marcas que no son mexicanas. Está creciendo. Entonces, ahí sí es bien importante lograr como abatir esa situación que es una tendencia que estoy viendo. Por otro lado, la tendencia ahorita vacacional, que básicamente son los productos normales que consumimos cada vez que vamos de vacaciones, también sigue siendo tendencia. Pero el que hay que trabajar es la industria de ropa y creo que es bien importante que los mexicanos consumamos productos nacionales para apoyarnos y esa tendencia es la que está cambiando por otro tipo de empresas que no son de aquí.
¿Cuáles son las recomendaciones para los comerciantes?
Son tres consejos rápidos. Uno: que usen la tecnología. Una industria como el comercio lo necesita. No se cierren, sé que han crecido sin tecnología, pero empiecen a ver herramientas que ya son muy accesibles y úsenlas. El segundo: que empiecen a usar información. De verdad, lo que no se puede medir no se puede mejorar. Y el tercero: que logren generar una única manera en todos sus canales, la misma experiencia en WhatsApp y en su tienda física.
Por Sarahí Ortíz
En las últimas semanas, la ciudad de San Luis Potosí ha enfrentado una crisis de salud pública debido a una alarmante plaga de moscas que ha invadido diversas zonas del municipio. Lo preocupante según los especialistas es que las condiciones climáticas favorables para la reproducción de moscas continuarán hasta septiembre y octubre, lo que podría llevar a un incremento del 60% en la población de estos insectos.
“Si no se implementan medidas de control adecuadas, podríamos enfrentar serios problemas de salud pública debido a la propagación de bacterias y hongos por las moscas”, alertó en entrevista para “Ingrata Noticia” la Dra. Guadalupe Galindo Mendoza, integrante de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Vecinos y comerciantes de varias colonias han expresado su preocupación por las condiciones insalubres que esta situación ha generado, así como por los riesgos a la salud que implica.
La plaga ha afectado principalmente a las colonias del norte y del centro de la ciudad, donde los residentes reportan una proliferación inusitada de estos insectos. Lo más preocupante es que según los especialistas la presencia de las moscas podría aumentarse hasta en un 60% dentro de los próximos dos meses.
“Es insoportable. No podemos comer tranquilos, y los niños no pueden jugar afuera sin que estén rodeados de moscas. Me la paso poniendo cloro, pero no es suficiente”, comentó Araceli Rodríguez, de la colonia Saucito. Otro residente, Antonio García, afirmó: “He tenido que cerrar mi negocio temprano varios días porque las moscas ahuyentan a los clientes. Esto está afectando nuestra economía”.
El origen de la plaga ha sido objeto de diversas especulaciones. Algunos vecinos señalan que los basureros clandestinos y la acumulación de residuos en lotes baldíos podrían ser el foco del problema.
La presencia de moscas aumentará en un 60% en los próximos meses.
La mitad ya son resistentes a plaguicidas; desde el 2022 se advirtió a las autoridades.
Otros apuntan a la falta de mantenimiento en los sistemas de drenaje y alcantarillado, que podrían estar facilitando la proliferación de estos insectos.
Los expertos en salud pública han alertado sobre los riesgos que la plaga de moscas representa para la población. Las moscas son portadoras de diversas enfermedades, como la salmonelosis, la disentería y otras infecciones gastrointestinales, que pueden propagarse fácilmente en ambientes con altos niveles de contaminación.
“Nosotros estamos haciendo lo que podemos, pero necesitamos que el gobierno municipal y estatal también hagan su parte. No podemos enfrentar esto solos”, indicó Juan Carlos Macias habitante de la colonia El Paseo.
La Dra. Guadalupe Galindo, explicó los factores que han contribuido a esta problemática y las posibles medidas para su control.
Según la investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP la plaga de moscas se debe a una combinación de factores, entre los que destaca el cambio climático y la variabilidad climática. “La variabilidad climática es responsable del 50% del problema. Además, debemos identificar las especies de moscas presentes en la región. En San Luis Potosí tenemos tres principales: la mosca doméstica, la mosca del ganado y la mosca de la basura”, explicó la experta. Desde 2022, la cercanía de las zonas agrícolas y ganaderas a la ciudad ha exacerbado el problema. “Estos desechos se vuelven un caldo de cultivo para las moscas, especialmente las domésticas y las de la basura, que se reproducen en el excremento y los residuos”, agregó.
PERSISTENCIA DE LA PLAGA
Al preguntarle sobre la duración de esta plaga, la Dra. Galindo señaló que mientras existan nichos de reproducción, el problema persistirá. “Las condiciones ambientales actuales, como la temperatura y la humedad, son ideales para la reproducción de las moscas. Hemos tenido cuatro años de sequía intensa, lo que estresa a los insectos. Ahora, con las condiciones favorables, las hembras pueden reproducirse hasta cuatro veces más de lo habitual,” afirmó.
RIESGOS: TRANSPORTAN
BACTERIAS, HONGOS Y VIRUS.
La presencia masiva de moscas plantea serios riesgos para la salud pública. “Las moscas pueden ser vectores de enfermedades al transportar bacterias, hongos y virus. Esto es especialmente preocupante en áreas marginadas donde la infraestructura es deficiente”, comenta la Dra. Galindo.
Respecto a las medidas de control, la experta enfatizó la necesidad de una acción coordinada entre las autoridades y la ciudadanía. “Más que la ciudadanía, son las autoridades de sanidad animal y salud pública las que deben tomar medidas de mitigación como en el caso del Dengue y no las han dado. Desde 2022, cuando el problema de moscas urbanas creció un 30%, se debieron haber implementado campañas de prevención, pero no se hizo”, lamentó.
Señaló que en sí en estos momentos le echan plaguicida como lo han anunciado, ya no tiene mucho caso pues el 50-60% ya son resistentes.
ESPECIES DE MOSCAS EN SLP
La Dra. Galindo detalló las especies de moscas que predominan en San Luis Potosí y sus implicaciones. “La mosca casera y la mosca de los basureros son las más comunes. Estas especies se encuentran en basureros, restaurantes y cafeterías, y pueden transportar patógenos peligrosos”, señala.
Además, la especialista advierte sobre la mosca del establo, que, aunque no se reproduce en excremento, es chupadora de sangre y puede afectar al ganado.
ACCIONES NECESARIAS
Para combatir la plaga, la Dra. Galindo sugiere una serie de acciones. “Es esencial implementar sistemas de vigilancia epidemiológica y entomológica. Las autoridades deben actuar en las zonas críticas y evitar el uso indiscriminado de plaguicidas, ya que muchas moscas son resistentes a estos productos”, recomienda.
Además, la experta destaca la importancia de la prevención y el control. “Se deben utilizar feromonas para capturar moscas y monitorear su tipo. Las autoridades deben realizar aplicaciones en áreas críticas y no en los hogares”, insiste.
ZONAS MARGINADAS
EN MAYOR RIESGO
La investigadora señaló que la situación es más crítica en las áreas marginadas donde la infraestructura es deficiente y la basura se acumula sin control, comentó que las calles sin pavimentar y la acumulación de basura en áreas como la conurbación de Soledad de Graciano Sánchez, así como en Cerro de San Pedro y el Periférico Oriente, han creado un entorno ideal para la reproducción de mosca.
RECOMENDACIONES
Entre las recomendaciones para la población se encuentran la instalación de mosquiteros y la reducción del uso indiscriminado de plaguicidas, ya que muchas moscas han desarrollado resistencia a estos productos. “Es crucial evitar el uso de plaguicidas no permitidos y optar por métodos más sostenibles y efectivos, como la instala-
ción de feromonas para atraer y capturar moscas”. sugirió.
Por su parte las autoridades del Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través de los Servicios de Salud, emitió las recomendaciones sanitarias contra las moscas, cuya reproducción se favorece durante la temporada de lluvias y pueden ocasionar enfermedades.
La dependencia detalló que las moscas contaminan los alimentos que consumen las personas al entrar en contacto con estos y en consecuencia provoca enfermedades como diarreas agudas, fiebre tifoidea, amebiasis intestinal, salmonela y cólera.
Para evitar este tipo de padecimientos, la dependencia recomienda elimi-
nar de forma correcta los residuos de alimentos, tapar botes de basura o recipientes donde pudieran alimentarse y reproducirse las moscas, utilizar productos insecticidas o contratar servicios especializados en control de plagas, mantener frutas y verduras refrigeradas y lavar con frecuencia las manos. De acuerdo con la información de la Subdirección de Epidemiología de los Servicios de Salud, la humedad del suelo y las lluvias favorecen la proliferación de insectos ectotérmicos o de sangre fría, lo que significa que la temperatura de su cuerpo depende del ambiente externo y entre estos están el mosquito transmisor del dengue y también las moscas.
Estas son algunas recomendaciones para evitar la presencias de moscas en los espacios como el hogar o lugares de trabajo:
>Mantener cerrados los botes de basura.
>Separar la basura.
>No acumular basura orgánica.
>Instalar mosquiteros en ventanas o accesos a la casa u oficina.
>Inspeccionar los alrededores de la vivienda y eliminar posibles focos de reproducción de insectos, como botes con agua, cúmulos de basura, etc.
>Desechar de inmediato las heces de mascotas
>Colocar plantas como albahaca, laurel, caléndula, menta, lavanda y romero, que tienen un olor que ahuyenta a las moscas.
>Mezclar un poco de un producto limpiador con agua y vinagre de manzana para ahuyentarlas.
¡Juntos evitemos inundaciones!