


TERMINÓ la primer semana del mes de octubre bastante movida con temas de interés estatal…
PRIMERO la decisión de la autoridad federal de resolver como definitiva la suspensión que estaba en veremos en el tema de la municipalización de Villa de Pozos…
DESPUÉS la entrega al congreso del estado de las quince ternas para integrar los magistrados supernumerarios…
ACTO seguido comparecieron doce aspirantes a buscar la titularidad del flamante Instituto de Fiscalización Superior del Estado…
Y para cerrar la semana el gobernador del estado Ricardo Gallardo, nombró secretario de cultura al Licenciado Mario García Valdez, exrector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y ex alcalde de la capital del estado…
ASÍ las cosas en temas relacionados con la función pública del estado…
AGUAS con el agua…
SIGUE el tema del proyecto Monterrey VI, para algunos es un tema electoral orquestado por el gobierno de Nuevo León y la presidencia de la república, y sin proyectos técnicos y económicos del mismo…
FERNANDO Díaz Barriga integrante del grupo universitario del agua de la UASLP, afirma que el proyecto carece de impulso para ponerlo en marcha…
PERO si el proyecto Monterrey VI llegara a impulsarse afirma Díaz Barriga que se promoverían amparos que obliguen a realizar estudios ambientales que finalmente deriven en la detención de este…
ASI que de entrada el proyecto se ve que tiene una larga ruta por transitar, tan larga como la distancia que se tiene desde la Huasteca Potosina hasta el municipio de Monterrey…
Y a otra cosa mariposa…
CONFORME se acerca el arranque de los procesos electorales urge que los partidos políticos se pongan en orden y enfoquen sus baterías a buscar a los mejores hombres y mujeres para competir en las elecciones del 2024…
POR lo pronto el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sigue gastando energía en los tribunales electorales pues no se ha logrado un punto de acuerdo en donde todos los miembros tricolores se unifiquen en torno a su instituto político. Parecía que con la visita de su líder nacional se apaciguarían las aguas, pero todo indica que fue lo contrario…
POR el lado del Partido Acción Nacional (PAN) siguen las diferencias de militantes con el poder tras el trono de esa dirigencia estatal (Xavier Azuara) que no logra unificar a los azules…
MIENTRAS siguen los pleitos internos del PAN y PRI, los partidos del VERDE y MORENA siguen con todo trabajando a tambor batiente y si las cosas siguen así pues que no extrañe que los grandes triunfadores de municipios y legislaturas sean estos institutos políticos…
ASÍ que se ponen a trabajar o después de las elecciones del 2024 a llorar… HASTA la próxima…
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal E.
Carmen Martens P.
Información:
Arcelia Velázquez H.
Preprensa:
Felipe González L.
Por Redacción
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona puso en operación el proyecto MetroRed, el moderno sistema de transporte que transformará la movilidad en la zona metropolitana, con nueva infraestructura, carriles confinados, autobuses nuevos de gran capacidad y bajos costos, en apoyo a miles de potosinas y potosinos que utilizan el transporte público para llegar a sus empleos, escuelas y hogares.
Editor Web: Julio Blanco H.
Publicidad:
Liz Rivera R.
Ana María Valdez C.
Diseño Gráfico y Edición:
Amparo Pérez C.
Juan Carlos Rodríguez G.
Periódico Ingrata Noticia 09 de Octubre de 2023 año 01, edición 004 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16; este número se terminó de imprimir el 17 de septiembre 2023 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
En el Centro de Trasferencia Modal, con el respaldo y reconocimiento de integrantes de los sectores empresarial, educativo y de transporte, entre otros, el Mandatario Estatal afirmó que San Luis Potosí ya despegó en materia de movilidad, “porque este es el principio de una nueva era del transporte”, con una red urbana inteligente, sostenible y eficiente, que mejorará el traslado hacia la zona industrial.
El Gobernador dijo que esta nueva era del transporte y a favor de la movilidad, se hace una realidad luego de que la maldita herencia por actos de corrupción y malversación de fondos no quiso concretar el proyecto y prefirió simular su operación.
Circularán en una primera etapa 30 unidades de 12 metros de longitud, con capacidad de 100 pasajeros, incluidas personas con discapacidad y espacios para mascotas. Tendrán Internet gratuito y cámaras de seguridad. Cada autobús sustituiría a 67 automóviles.
Gallardo Cardona anunció que, en los primeros meses, el servicio será gratuito para que la población lo co-
Circularán en la primera etapa 30 unidades.
nozca y reveló que en enero de 2024 se tiene planeado abrir la segunda ruta, que iniciará en Ciudad Satélite para llegar al Saucito.
Mientras que, a mediados de 2024, una tercera ruta operará por todo el Circuito Potosí, para conectar a todas las colonias de la periferia de la zona metropolitana con 200 unidades, lo que permitirá reducir costos, tiempos de traslado y cantidad de viajes de una forma más cómoda y segura.
“En ocasiones lo público es lo único que miles de personas tienen” una frase y pensamiento de Mario García Valdez, quien ahora como nueva cabeza de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí se compromete a llevar las expresiones artísticas y culturales hasta el rincón más alejado del estado.
“Es verdad, a veces lo público es lo único que tienen las y los ciudadanos y tenemos que hacer llegar todas las expresiones artísticas y culturales pues en ocasiones no acceden a éstas por diferentes cuestiones, por sus condiciones económicas o por la distancia”
Mario García Valdez llega a ocupar el cargo luego de tres meses que este cargo permanecía acéfalo.
Ex alcalde de la capital y ex rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí reconoce que su llegada generó revuelo y críticas, muchas de ellas no constructivas que pretende acallar con trabajo y resultados.
Expuso que son 4 los ejes rectores que habrán de caracterizar su paso por ésta dependencia estatal.
1.- Acercar las expresiones artísticas y culturales a todo el estado de San Luis Potosí.
2.- Provocar y promover que quienes ya tienen una vocación en alguna disciplina artística o cultural, tengan un espacio para desarrollarse, para ser conocidos y reconocidos.
3.- Hacer una gran alianza con el sector educativo para acercarse a niños y jóvenes, provocando en ellos el gusto por éstas expresiones, música, poesía, danza, pintura, escultura etc. "Porque siempre habrá un niño o un joven con estos talentos".
4.- Internacionalizar la cultura potosina. Destaca que ya hay planes para llevar a París Francia el Xantolo para generar el reconocimiento a las tradiciones de los pueblos originarios.
¿Cómo se siente Mario García Valdez con este nombramiento"
"Me siento muy contento (...) la invitación fue clara, concreta y amable para sumarme a ésta área de gobierno y para mi es una gran responsabilidad y un reto porque la Secretaría de Cultura complementa el trabajo de la actual administración, porque la convivencia ciudadana descansa sobre
todas las expresiones culturales y artísticas".
EL APORTE DE LA UASLP
"Toda mi vida ha sido la Universidad Autónoma de San Luis Potosí" dice Mario García Valdez al recordarnos que sigue siendo catedrático de la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios y resaltar que la formación académica y el bagaje que da la educación superior es fundamental.
Asegura que esa etapa en la UASLP ahora viene a ser un aporte especial para su actual encomienda.
"Recordemos que las funciones sustantivas de la Universidad son la docencia, la investigación, y la cultura. Durante mi gestión impulsamos la formación de rondallas, la orquesta de cámara y se creó el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200)".
SUMANDO ESFUERZOS
Mario García Valdez se define como alguien que sabe trabajar en equipo.
"Quien está al frente necesita de los demás, Yo soy alguien que sabe escuchar.Yo soy alguien razonable y razonado".
Y es que afirma que encontró en la Secretaría de Cultura "un equipo dispuesto a colaborar, dispuesto a cumplir los objetivos; espero que sepan apreciar la confianza y respondan a ella" señala.
El nuevo titular de la SECULT afirma que "La cultura no es solamente hacer un evento o un espectáculo, es el complemento de la calidad de vida de los habitantes de San Luis Potosí".
Por: La Redacción
La toma de protesta se llevará a cabo en la siguiente sesión de este organismo.
“Hemos tomado muy en serio ser una ciudad patrimonio con una estrategia integral cuyos pilares son el turismo, el deporte y la cultura”: Galindo Ceballos.
San Luis Capital obtuvo la candidatura única para presidir la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial de la Unesco, representada por el Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, debido a las acciones realizadas por el Ayuntamiento de San Luis Potosí a favor de la conservación no sólo del patrimonio tangible sino intangible de la ciudad potosina.
En la sesión de esta organización que se llevó a cabo en San Juan del Río, Querétaro, el Alcalde Enrique Galindo confirmó que como autoridad municipal “hemos tomado muy en serio ser una ciudad patrimonio de la humanidad con una estrategia integral, cuyos pilares son la promoción del turismo, la cultura y el deporte, siempre basados en que San Luis es una Ciudad Patrimonio”.
El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos recordó que gracias a estos esfuerzos, logró también el nombramiento como Capital Americana de Cultura
La toma de protesta se llevará a cabo en la siguiente sesión
para el 2025, “con lo que se reafirma que San Luis vive una gran oportunidad en estos temas, y hoy nuestra ciudad emerge en materia también ambiental, pero igualmente en el deporte, el turismo, y la cultura”.
La propuesta de San Luis Capital para presidir la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial fue realizada por la Titular del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, Loredana Montes López, en presencia del Senador Antonio García Conejo. Esta propuesta fue respaldada de forma unánime, sobre todo por los alcaldes de Guanajuato, Alejandro Navarro y de Roberto Cabrera, de San Juan del Río, para que Galindo Ceballos sea el Presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial de la Unesco a partir de la siguiente sesión, que se llevará a cabo en Tlacotalpan, Veracruz. La vicepresidencia recaerá en José Antonio Ochoa Rodríguez, Alcalde de Durango.
La siguiente sesión se realizará en Tlacotalpan, Veracruz.
Éste día se llevó a cabo la sesión de trabajo en San Juan del Río, en la que fue propuesta la candidatura única de San Luis Capital, avalada por todas las ciudades miembro.
La indigencia es aquella situación en la que se encuentra una persona o grupo de personas que no pueden satisfacer sus necesidades básicas, es decir que se ubican por debajo de la línea de pobreza.
Las causas por las que un individuo vive en situación de calle, son muchas y muy variadas, sin embargo, de manera oficial se reconocen las siguientes: violencia intrafamiliar, problemas mentales, propensión a uso y abuso de sustancias prohibidas, desempleo, además de abandono de personas adultas mayores.
Luego de la pandemia, y de acuerdo a cifras de la organización "Nuestro Centro", se incrementó un 30 por ciento el número de personas en situación de calle que recorren diariamente el primer cuadro de la ciudad en busca de satisfacer sus necesidades más básicas.
Vecinos de la Zona Centro se quejan por la mala imagen que tiene el primer cuadro de la ciudad y la peligrosidad de los indigentes; pero en realidad la mayor parte de estas personas no suelen ser violentas. Se pueden observar sobre todo hombres mayores deambulando por las calles del centro y cargando toda clase de objetos, desde cobijas hasta cartones e incluso algunos hasta carros de supermercado traen consigo.
Aunque de acuerdo a comerciantes del primer cuadro de la ciudad también hay jóvenes en situación de calle que hacen destrozos bajo la influencia de alguna droga.
La titular del Sistema Estatal DIF Ruth González Silva afirmó que el problema va más allá de la atención que ellos como autoridad puedan ofrecer; pues aunque hacen todo lo posible por encontrar a sus familias, en ocasiones ellos se niegan a arraigarse o la familia a aceptarlos.
"Nos encontramos una chica de Nuevo
La indigencia | Se ha acrecentado en todo el País 40 millones 778 mil mexicanos viven bajo la línea de la pobreza y 14 millones 940 mil en la indigencia.
no robo, pido una moneda, un taco, zapatos viejos, solo quiero estar comido hasta que me lleve Diosito", señala.
Ricardo Ayala Coronado, Médico Psiquiatra de la Clínica Dr. Everardo Newman afirma que las drogas y la discapacidad mental suelen ser los dos factores que más conducen a la indigencia; sin embargo aseguró que si estas personas inician un tratamiento, hay posibilidades de que regresen a hacer una vida menos tormentosa.
"No en todos los casos, pero sí por ejemplo organizaciones o dependencias como el DIF se dedicaran a tratarlos, nosotros haríamos los estudios y quizá no en todos los casos, pero una parte si podría con tratamiento volver a tener una vida menos tormentosa, más estable si se incorporan a su red familiar y los apoyan", explicó. Se acerca la temporada de frío, y la Dirección Municipal de Protección Civil busca a estas personas en situación de calle, pero de acuerdo a datos proporcionados por el Sistema Municipal DIF, si acaso 20 de cada 100 personas aceptan e incluso buscan el apoyo.
León y localizamos a su familia; sin embargo la mamá nos dijo que ella regularmente hace eso. Es decir la mayoría tienen familia, pero a veces ni ellos quieren hacerse cargo" expuso.
Don Miguel tiene ya 70 años y vaga por el centro de San Luís Potosí desde hace 4 años, pero vive en las calles desde sus 18 años, cuando sus padres literalmente lo echaron del hogar.
"Haga de cuenta que yo si tengo familia en Querétaro, pero no me querían, pu-
ros pinches golpes, puro maltrato, yo tomaba y al final me echaron, luego me drogaba con los cuates y al final me dejaron sólo" dice riendo a carcajadas.
Él dice que sí le gustaría cambiar y tener un techo. Quiere que ya nadie lo llame loco, quiere trabajar, pero reconoce que ya olvida muchas cosas.
"Ya si usted me dice ten dinero regrésate a la casa pos qué chingaos ya no se nada de cómo volver, todo se me olvida, se me va la onda pues, pero soy buena onda,
> Ubica los albergues locales.
> Apoya a los programas locales.
> Invítales un café.
> Organiza una colecta de ropa abrigadora.
>En el 2021 según el padrón municipal, había un centenar de personas en situación de calle, pero actualmente de acuerdo a la organización Nuestro Centro, el número se ha disparado.
El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el decreto que reforma los artículos, 135 en su párrafo noveno, 171 en su párrafo segundo, 173 en sus fracciones, I, y III, 174, 175 y 178 en sus párrafos, segundo, y último del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de armonizar las penas a imponer en los delitos de feminicidio, violación y abuso sexual, con las previstas en el Código Penal Federal.
La propuesta fue planteada por la diputada Gabriela Martínez Lárraga, y se indica en su exposición de motivos la necesidad de fortalecer la legislación, homologando las penas con la federación, ya que se ha incrementado notablemente este tipo de violencia sexual en contra de mujeres y menores de edad.
Los tipos penales de feminicidio, violación y abuso sexual, tanto a nivel nacional como internacional se han reformado y fortalecido para responder al reclamo social de la población, la cual se ve violentada en sus Derechos Humanos. Por ello es de capital importancia que cada uno de los poderes del Estado lleven a cabo acciones para prevenir, inhibir, desincentivar y sancionar estos delitos
De esta manera, se establece para el delito de feminicidio, que pasa de 20 a 50 años de prisión actualmente, a una pena de cuarenta a sesenta años de prisión, y sanción
pecuniaria de cuatro mil a seis mil días del valor de la unidad de medida y actualización. Cuando la víctima sea niña o adolescente se aumentará la cuarta parte de la pena que corresponda, en observancia a lo previsto en el artículo 90 de este Código.
Para el delito de violación, pasa de 8 a 16 años actualmente, para establecer una pena de ocho a veinte años de prisión y sanción pecuniaria de ochocientos a dos mil días del valor de la unidad de medida y actualización, más la reparación del daño.
Se indica que se considera también como violación, a quien con fines lasci-
vos introduzca por vía anal o vaginal cualquier elemento o instrumento distinto al miembro viril en persona menor de dieciocho años o persona que no tenga capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo, sea cual fuere el sexo de la víctima. Si se ejerciere violencia física o moral, el mínimo y el máximo de la pena se aumentará hasta en una mitad.
También se considera como violación y se sancionará con pena de ocho a veinte años de prisión y sanción pecuniaria de ochocientos a dos mil días del valor de la unidad de medida y actualización, a quien por la vía vaginal o anal introduzca cualquier elemento o instrumento distinto al miembro viril, por medio de la violencia física o moral, sea cual fuera el sexo del ofendido.
Si en la violación intervienen dos o más personas se les impondrá una pena de diez a veintidós años de prisión y sanción pecuniaria de mil a dos mil días del valor de la unidad de medida y actualización, más la reparación del daño.
Y en el caso de abuso sexual, que actualmente tiene una pena de 2 a 5 años de prisión, se incrementa de seis a diez años de prisión y sanción pecuniaria de doscientos a quinientos días del valor de la unidad de medida y actualización.
La diputada destacó que tanto a nivel nacional como internacional, los tipos penales de feminicidio, violación y abuso sexual han sido objeto de reformas y fortalecimiento para responder a las demandas sociales de la población, que ve vulnerados sus derechos humanos.
La Secretaría General de Gobierno dijo que el proceso legal continuará, como hasta ahora, de forma transparente en apoyo a una petición ciudadana
Villa de Pozos será el municipio 59 de San Luis Potosí y contará con todo el apoyo del Gobierno del Estado para su despegue, pues es una petición ciudadana avalada por la participación de las y los potosinos que, en un ejercicio democrático, dieron su voto a favor, destacó la Secretaría General de Gobierno (SGG).
Aunque se respetan las decisiones del poder Judicial Federal, el Gobierno del Estado dará seguimiento al proceso legal conducente de forma transparente, como hasta ahora, expuso el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien refrendó el apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo, a una petición ciudadana para constituir el municipio de Villa de Pozos.
Dijo que, como Gobierno, se acompañará la lucha de miles de potosinas y potosinos que desean un cambio, y a pesar de que haya quienes buscan detener la transformación y el desarrollo económico y social de San Luis Potosí y utilizan la ley para frenar, momentáneamente, el deseo del pueblo potosino.
El Congreso del Estado aprobó reformas al código penal del estado con el propósito de armonizar las penas a imponer en los delitos de feminicidio, violación y abuso sexual, con las previstas en el código penal federal
El municipio de Soledad de Graciano Sánchez cumple 256 años de su fundación. En 1767 fue cuando este pueblo se consolidó como municipio y obtuvo el decreto de su fundación.
ALGUNOS DATOS IMPORTANTES
Es una ciudad ubicada en el estado de San Luis Potosí (México). Es cabecera del municipio homónimo. Su población en 2020 de acuerdo al Censo Nacional de Población del INEGI, fue de 310,192 habitantes. Es parte de la Zona metropolitana de San Luis Potosí y por años este municipio fue considerado el "patio trasero" de la capital potosina, ésto por depender en gran medida de las decisiones que a nivel político se tomaran en ésta ciudad, y porque la mayor parte de la población laboraba en ella.
Soledad de Graciano Sánchez era conocido con el nombre de “Los Ranchos” en razón de que allí existían dispersos los ranchos que se habían formado desde algunos de los auges del mineral del Cerro de San Pedro y desde entonces solo se le llamó así y no tenía otro nombre; en aquella época los vecinos habían construido una simple ermita a la Virgen de la Soledad que fue la primitiva imagen de su culto.
Precisamente a esto se debió el que a este lugar se le llamara después “Paraje y Puesto de los Ranchos de Nuestra Señora de la Soledad” y así lo menciona con este nombre Juan García, indio vecino de ese lugar en un escrito que presentó el 3 de agosto de 1758.
SUS PRINCIPALES
PROBLEMÁTICAS
"Por años este municipio ha padecido por la falta de agua, imagínese tengo que esperar en la madrugada a que caiga agua y con la bomba llenar todo, y ésto lo hago ya desde hace años, no crea que es de ahorita. Y pues la crisis ahora ya no nos deja de otra más que pagar pipas". Así lo mencionó doña Juanita G., habitante de la cabecera municipal.
Nos contó que además de este problema la inseguridad se ha incrementado sobre manera.
"Yo calculo que de unos 10 años para acá ya Soledad no es el mismo, se desataron los asesinatos, la venta de esa cochinada que ya se ve donde quiera, tenemos miedo de salir a la calle ya después de las 8 de la noche más o menos, y lo peor es que pues la policía ni sus luces".
Doña Juanita refiere que otro de los grandes problemas de Soledad son los problemas con la basura, pues dice que ya los camiones no se dan abasto, y lo que es peor, "la gente no entiende que la basura
Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad Templo dedicado y bendecido el 06 de abril de 1856 por el Obispo Pedro Barájas.
no se debe quedar en las esquinas".
Por su lado la señora Mary, residente también de la cabecera municipal, señala que las inundaciones son recurrentes incluso con una "lloviznita" y que la autoridad no ha hecho nada al respecto.
"Si es verdad que hace falta la lluvia, pero aquí en el centro de Soledad pues no quisiéramos que llegara pues debería ver los ríos que se hacen. Con una lloviznita tenemos, y a nadie le interesa. Cuando llueve todo se para, y salir a la calle no pues imposible", detalla.
EL LADO POSITIVO.
Soledad de Graciano Sánchez se ha sabido posicionar a nivel estatal por la actividad agrícola que aún prevalece. La cosecha de maíz, repollo, cilantro, acelga, rábano entre otras verduras, lo mantiene como un polo indispensable para surtir negocios sobre todo en la capital potosina.
La cría de ganado porcino también ha sido elemental, así como su vocación por la crianza de vacas lecheras.
En el ámbito gastronómico es bien sabido que las mejores enchiladas potosinas se elaboran en este municipio. Se han recibido reconocimientos importantes incluso a nivel nacional.
Y ahora con el apoyo del gobernador
del estado Ricardo Gallardo Cardona que considera a este municipio su "segunda casa" se han podido cristalizar obras de infraestructura indispensables para el desarrollo de la ciudad.
>>El Congreso del Estado dictó su decreto del 18 de diciembre de 1988 por el cual se le cambió el nombre a ese municipio por el de Soledad de Graciano Sánchez, honrándose así la memoria de este personaje nativo de este lugar que mucho se distinguió por su constante lucha, durante toda su vida, en favor de la clase campesina de todo el país, el mismo decreto que se refiere ordenó elevar la categoría política de esa población que desde esa fecha tiene el título de ciudad.
>> Se debe al Profr. Graciano Sánchez el inestimable beneficio de reglamentar el aprovechamiento de las aguas negras de San Luis Potosí para la fertilización de buena parte de los terrenos antes estériles y ahora productivos al sur del municipio de Soledad, mediante la creación de una Sociedad Cooperativa.
>> En un periodo de 30 años la población de Soledad de Graciano Sánchez se multiplicó por cuatro.
>>El municipio ha tenido dos presidentas municipales y curiosamente las dos tienen como apellido paterno Noyola. Una de ellas Amalia Noyola Rodríguez (1970-1973) y quien actualmente gobierna Leonor Noyola Cervantes que concluirá su mandato el próximo año.
DATOS QUE DEBES CONOCER
>> El abastecimiento del agua potable llegó a Soledad hasta el año de 1928.
>> A fines de noviembre de 1944 el Congreso del Estado dictó un decreto por el que ordenó que el poblado de “La Concepción” cambiara de nombre a General Enrique Estrada (La Concha).
>> El movimiento Gallardista se formó y consolidó en este municipio y se ha arraigado desde el 2009 a la fecha. Con lo que llevan en el poder 14 años consecutivos primero bajo la bandera del PRD y posteriormente con el PVEM, siendo los precursores Ricardo Gallardo Juárez, y Ricardo Gallardo Cardona, éste último actual gobernador del estado.
"No le puedo decir que fue ignorancia, todos me lo advertían, en la escuela pos también me hablaban sobre el condón, el cerillo y otras cosas para no quedar embarazada, yo quedé embarazada porque quise".
Son palabras de Marisol, una pequeña de apenas 14 años que ha dejado su educación a medias a raíz de un embarazo no planeado.
Su historia nos conmovió pues a diferencia de muchas otras chicas, Marisol nunca tuvo padres. Fue criada por sus abuelos cuando a la mamá y al papá les faltó valentía y prefirieron huir.
Desde muy pequeña según nos cuenta Isabel la abuela, Marisol ha sido inquieta y muy curiosa, pero también muy inteligente.
"Me da pena verla ya esperando un chamaquito, no era lo que yo quería para ella. Siempre decía que iba a ser doctora o enfermera o bombero, es que tiene un corazón bien bonito mi niña" dice.
SU HISTORIA
Marisol cursaba su segundo año de secundaria en una escuela técnica de la capital potosina, cuando terminó enamorada de Eduardo, un chico de su calle con quien convivía casi todas las tardes, tratando de olvidar su vida "difícil" como ella la califica.
Y es que su posición social no es la mejor como pasa con muchas familias en el estado potosino y en todo México.
Sus abuelos trabajan en los mercados sobre ruedas, dejando a Marisol sola en casa, por lo que tampoco en las tardes pueden estar muy al pendiente de su nieta y fue así que un día aprovechando la ausencia de sus tutores, sucedió lo inevitable.
"Yo conocí a Lalo en la colonia (Progreso) y pues nada, así nos hicimos
novios y ya, pues pasó ésto (señala su vientre)". Eduardo, el novio, se dedica a lavar autos en una empresa establecida y por las tardes sigue lavando en su colonia a los vecinos, pero no ha mostrado mucho interés en Marisol a quien no visita desde que se enteró del embarazo.
"La neta es que pues yo tuve la culpa, yo no me cuidé y pos ya qué, pero sí voy a tenerlo, unas amigas han abortado, yo nel, así estoy bien, y no lo voy a dejar como mi Ma" hizo conmigo" comenta Marisol.
Ahora ella atraviesa por su sexto mes de embarazo, y ha tenido algunas complicaciones pues según su abuelita "no ha querido comer bien".
La vida de esta chica, es igual o parecida a la de muchas mujeres de su edad que están atravesando por una etapa de embarazo, y no siempre bajo las mejores circunstancias.
Cada día 1.000 adolescentes mexicanas quedan embarazadas. Son más de 350.000 al año. De esos, unos 9.000 ocurren en niñas menores de 14 años.
Prevenir el embarazo temprano se ha convertido en uno de los grandes retos demográficos del país, que lanzó en 2015 la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) de la cual forma parte San Luis Potosí.
De acuerdo a cifras del Consejo Estatal de Población (Coespo), San Luis Potosí se encuentra a media tabla nacional en índice de nacimientos en madres adolescentes menores de 20 años, con 6 mil 380 casos que representan casi el 16 por ciento de los nacimientos en total anual
La pobreza y la falta de acceso a servicios de salud alejan al país de cumplir con los objetivos de 2030 de erradicar el embarazo infantil y reducir a la mitad el de las jóvenes de 15 a 19 años
www.ingratanoticia.com.mx
en el Estado, siendo 218 de estos en niñas menores de 15 años.
Como parte de la ENAPEA, los Servicios de Salud de San Luis Potosí, mantienen activas las intervenciones y servicios de prevención, educación y promoción en materia de salud sexual y reproductiva para el desarrollo integral de las y los adolescentes. Se afirma que el embarazo en este grupo de edad, podría evitarse, garantizando el acceso de este grupo a la Educación Integral en Sexualidad (EIS), lo que favorecerá que toda persona adolescente cuente con conocimientos que le permitan desarrollar la habilidad de análisis y fortalecimiento de capacidades para una mejor toma de decisiones en torno a su sexualidad, aunque en entornos hostiles la situación se complica. La pobreza y la falta de acceso a servicios de salud alejan al país de cumplir con los objetivos para 2030 de erradicar el embarazo infantil y reducir a la mitad el de las jóvenes de entre 15 y 19 años de edad.
Ipas, una red de organizaciones locales que trabaja en tres continentes para asegurar que todas las mujeres y personas con capacidad de gestar puedan elegir sobre su reproducción, presentó en 2021 en México su estudio denominado "Violencia sexual y embarazo infantil en México: un problema de salud pública y derechos humanos”, y las conclusiones fueron contundentes.
>>El número de nacimientos en niñas de entre 10 y 14 años se ha incrementado progresivamente, alcanzando su cifra más alta en 2016 con 11,808.
>> 70% de las niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años, que tuvieron un hijo, reportaron
que el padre tenía entre 18 y 78 años.
>> 4,4 millones de mujeres encuestadas por ENDIREH en 2016, sufrieron abuso sexual durante la infancia.6 1,2 millones fueron obligadas a tener relaciones por la fuerza o bajo amenaza.
>> 8 de cada 10 agresores son conocidos de las víctimas, el 67% son familiares.
En la Entidad de acuerdo a datos del Coespo, hay 211 niñas madres, menores de 14 años, por lo que se debe trabajar para la erradicación de este fenómeno social, “que no exista la maternidad infantil”, lo que obliga a hablar sobre el tema del abuso sexual de menores que en muchas ocasiones ocurre al interior de la familia, amigos o conocidos.
En general el embarazo a temprana edad es el reflejo del menoscabo de las facultades, la marginacion, la presión que ejercen compañeros, familiares, o la propia comunidad. Además en muchos casos es el resultado de la violencia o coacción sexual o de prácticas nocivas como las uniones o el matrimonio infantil. De hecho la evidencia muestra que 9 de cada 10 embarazos en adolescentes ocurren entre mujeres casadas o unidas.
Las más recientes investigaciones señalan que es más probable que niñas y adolescentes retrasen la búsqueda de atención, por lo que es frecuente que interrumpan el embarazo en etapas más avanzadas, que recurran a personas no calificadas, que empleen métodos inseguros y que pospongan la falta de atención ante complicaciones de salud como hemorragias, septicemias, lesiones en órganos internos, tétanos, esterilidad e incluso la muerte.
En San Luis Potosí hay 7 mil niñas, adolescentes y jóvenes alumnas menores de edad que se convirtieron en madres, este fenómeno social obliga a poner sobre la mesa temas como la deserción escolar por maternidad en adolescentes.
El titular de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo explica que en la entidad se redujo un 30% el número de embarazos en niñas y adolescentes.
Sostuvo que el Consejo Estatal de Población (Coespo) arrojó que el estado paso de tener 11 mil casos registrados en agosto del 2021 a 7 mil casos reportados hasta este año.
Aseguró que las adolescentes que se encuentran en estado de gravidez tienen garantizado el acceso a la educación, además son canalizadas al DIF estatal para tener apoyo.
Población objetivo que atiende Adolescentes de cualquier estado civil que sean madres o se encuentren en estado de embarazo, cuya edad esté comprendida entre 12 y 18 años, y que deseen iniciar, retomar, continuar y concluir sus estudios de educación básica, estudiando en el sistema público regular o en cualquier modalidad pública del sistema educativo disponible en las entidades federativas.
Para cualquier información respecto a este programa acudir a: Coordinación General de Evaluación Manuel Gómez Azcarate No 150 Col. Himno Nacional 2a sección San Luis potosí, S.L.P. Tel 444 8206949 horario de 8:00 a 15:00 hrs.
70% de las niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años, que tuvieron un hijo, reportaron que el padre tenía entre 18 y 78 años.
María; han sido los amores de su vida según relata. Tres de ellos ya fallecieron, y Reinaldo el que sigue tiene actualmente 80 años de edad. Y es que Paulita tuvo a su primer hijo a los 20 añitos.
Por Arcelia VelázquezEn la casa marcada con el número 506 de la calle Héroes Potosinos en el Barrio de San Juan de Guadalupe, vive Paula Silva Rodríguez una mujer que ha desafiado al.tiempo.
El pasado 15 de enero, Paulita como la llama su familia cumplió 105 años. Así es; nació en el año de 1918. Así nos lo platicó con una emoción tremenda.
Cuando hablamos de 105 años, posiblemente usted imagina a una mujer acostada en su cama, ausente, e impedida de sus sentidos; pero no.. precisamente por eso decimos que es la mujer que ha desafiado al tiempo, pues apenas hace dos años dejó de subirse al transporte público (con ayuda de un bastón), es decir a los 103 años; y con ayuda del bastón siguió caminando hasta marzo de este año que tuvo sus primeros problemas de retención de líquido en las piernas.
Y qué decir de su lucidez.... Paulita escucha perfectamente y habla hasta por los codos. Ahhh y por si fuera poco, es capaz de recordar la poesía que aprendió de niña o cantar las canciones completas de Pedro Infante.
Doña Paulita nos contó que en su juventud fue maestra rural en su natal Zacatecas, siendo docente de educación básica en tres turnos. Matutino, Verpertino y Nocturno (para los que trabajaban y no podían asistir en un horario más normal).
A Paulita su padre la transportaba en burro a sus clases, pero recuerda esa etapa como una de las más felices de su vida, ya que la docencia es de las cosas que más ha amado.
Luego como ocurre en los pueblos el
novio (Gregorio Vázquez Rangel) se la robó un día y desde ese momento olvidó su labor como maestra para dedicarse de lleno a su hogar y la crianza de sus 11 hijos.
Daniel, Antonio, Reinaldo, Luis, Jesús, Jaime, Marco, Magdalena, Hilda, Juanita y
Luego a los 23 años por enfermedad de su padre que laboraba en las minas, tuvieron que cambiar de residencia. Y así llegaron a San Luis Potosí, estableciéndose para siempre en este estado, por lo que Paula es más Potosina que Zacatecana.
"Lunas de Octubre", "Conozco a los dos" y "La Negra Noche" son sus canciones favoritas, al ser fan destacada de Pedro Infante (Que en Paz Descanse" señala).
Sus comidas favoritas...la sopa de fideos, caldos de "pollito" y de res. Sus bebidas, como todo buen Mexicano la CocaCola y el atole.
¿Pueden creer que doña Paulita todavía puede comer quesadillas?.. pues así es y lo hace con tal maestría que antoja a cualquiera.
Todas las mañanas despierta, desayuna y se pone a limpiar el frijol para las comidas, pues así con sus 105 años, aún goza de una vista envidiable.
En los festejos importantes del año, doña Pau es parte fundamental pues aún cocina y lo hace muy bien. En Semana Santa por ejemplo, ella se encarga de la capirotada que a decir de su familia, "le queda de rechupete".
Doña Paulita vive desde hace 12 años con su hija María y los hijos de esta, Emma, Gerardo y Ángeles, pero toda la familia siempre está al pendiente de ella.
Paulita dice con nostalgia que "antes era un vida preciosa en el campo, pues no se necesitaba mucho para ser feliz", pero acepta gustosa la vida que ahora tiene pues hay tantas personas de su edad abandonadas que ella realmente se siente privilegiada.
Al parecer doña Paulita goza del favor de Dios porque se ve perfecta, estable y sobre todo feliz. Ella sin duda alguna es el ejemplo perfecto de una adultez digna y plena. Y mientras haya vida siempre habrá esperanza.
Paulita dice con nostalgia que "antes era un vida preciosa en el campo, pues no se necesitaba mucho para ser feliz"
Algunos amantes del café podrían desconocer que la cafeína es un contaminante emergente a nivel global porque termina en cuerpos de agua a través de los sistemas de aguas residuales, de acuerdo con la Universidad de California.
La cafeína no sólo impacta a la calidad del agua, sino también a la vida marina, apunta la institución estadounidense. Además, mata a las plántulas que comienzan su desarrollo.
Como consumidores existen algunas medidas a tomar para contribuir a evitar esta contaminación:
1. Dejar las bebidas con cafeína
Una acción es evitar o reducir el consumo de bebidas que contengan cafeína, como café, té y bebidas energéticas. Actualmente son ingeridas por cerca del 90 por ciento de adultos.
2. Reusar y reciclar
A nivel mundial hay iniciativas para reusar y reciclar los granos de café porque es posible crear con ellos aromas, biocombustibles, textiles y tintas. Se puede incentivar a cafeterías y productores a aliarse con este tipo de proyectos.
3. Evitar el lavabo
Compostar e incluso tirar a la basura los restos de café es mejor que verterlos al lavabo porque así entran al sistema de aguas residuales.
4. Apoyar infraestructura
Impulsar las inversiones gubernamentales en mejorar las plantas obsoletas de tratamiento de aguas residuales es otra manera de contribuir. También ayudaría a combatir los metales pesados y microplásticos.
5. Reducir contaminación plástica
Otro tipo de contaminante asociado a las bebidas con cafeína es el plástico, así que conviene no usar vasos desechables, sino un contenedor reusable, y preparar bebidas en casa con técnicas que generan po-
Fabricadas a partir de algas y totalmente compostables. Así son las 'bolas de café' de un nuevo tipo de cafetera.
Con el objetivo de ofrecer una alternativa sustentable para preparar café se creó el sistema CoffeeB, cuya cafetera funciona con “bolas de café”.
Las esferas que protegen el café están cubiertas por una capa protectora delgada, sin sabor y fabricada a partir de algas, así que resultan compostables tras su uso, indicó Migros, compañía detrás del nuevo sistema cafetero.
Las máquinas están elaboradas en parte con materiales reciclados y pueden ser reparadas en los puntos de servicio de la firma suiza.
Las cafeteras también se ponen automáticamente en modo de espera al cabo de un minuto, con lo que se busca cuidar el consumo energético.
En tanto, los granos de café provienen de cultivos con certificados de Rainforest Alliance, Bio y Fairtrade.
Desde hoy, el nuevo sistema y sus cápsulas serán comercializadas en Suiza y Francia. En 2023, está previsto que lleguen a Alemania.
Qué sabroso café
Como consumidores, es importante saber que existen algunas medidas a tomar para contribuir a evitar esta contaminación.
cos residuos, como el empleo de una prensa francesa.
¿Y los científicos?
Desde el ámbito de la investigación también se buscan soluciones. Investigadores de la Universidad de California en Davis y la Universidad de Alabama, por ejemplo,
analizan cómo una bacteria adicta a la cafeína puede ser usada para limpiar dicha sustancia.
Su idea es utilizar este microorganismo como sensor para detectar la cafeína y como una especie de prebiótico capaz de descafeinizar los residuos, explicó el estudiante Gabriel Subuyuj en un comunicado.
Por: Agencia Reforma
El documental de cuatro partes, de media hora cada uno, es dirigido por Lorena Muñoz, que reúne a importantes caricaturistas del mundo hispano para que hablen del trabajo de su creador Quino, y cómo influyó en sus vidas.
También personalidades como Cecilia Roth, Paty Cantú y Consuelo Duval hablan de chistes específicos que los marcaron y de su amor por los personajes.
De forma cronológica, la serie aborda como fue la creación de la familia de Mafalda y se sigue su paso por diferentes publicaciones.
La llegada de sus amigos y de su her-
manito es cubierta en capítulos posteriores, explicando la necesidad de cada personaje y su particular personalidad.
El trasfondo político y social de las historias de Mafalda también es explorado por los especialistas.
El documental resulta divertido y muy ilustrativo sobre la razón del fenómeno del personaje, que casi 60 años después sigue sonando generación tras generación.
Para los fans de toda la vida y para los nuevos, es un gran viaje descubrir Releyendo Mafalda.
TOMA NOTA
TEMPORADA: 1 (4 capítulos) DOCUMENTAL
AÑO: 2023
DIRECTORA: Lorena Muñoz
ELENCO: Quino, Liniers, Montt, Rep, Maitena, Tute, Raquel Riba Rossi, Cecilia Roth, Paty Cantú, Darío Barassi y Consuelo Duval.
El Entierro
Jamie Foxx interpreta a un abogado que ayuda al dueño de una funeraria (Tommy Lee Jones) a salvar su negocio. Dirigió Maggie Betts.
El Exorcista: Creyentes
Aunque no apareció en las dos secuelas ni en ninguna de las precuelas, Chris MacNeil (Ellen Burstyn) es sin duda alguien que sabe de exorcismos. Leslie Odom Jr. interpreta a un padre que necesita su ayuda en el reinicio de la franquicia del director David Gordon Green.
Víctimas del Pecado
Este largometraje de 1951 de Emilio Fernández, uno de los directores más respetados en la historia del cine mexicano, se estrena por fin en Nueva York. Ninón Sevilla interpreta a una artista de cabaret que se convierte en madre de un niño abandonado.
Anatomía de una Caída
La directora francesa Justine Triet (Sibyl) ganó la Palma de Oro de este año por su interpretación del género de suspenso judicial. El título alude a Anatomía de un Asesinato, de Otto Preminger. Sandra Hüller interpreta a una autora en un matrimonio tenso cuyo marido muere en una caída. ¿Fue accidente, suicidio o asesinato?
Taylor Swift: La Gira Eras
¿No pudiste conseguir boletos? Una versión cinematográfica de la exitosa gira internacional del cantante está llegando a los cines, creando una competencia potencialmente tan feroz en la taquilla que El Exorcista: Creyente decidió mejor no estrenar el viernes 13.
Los Asesinos de la Luna Martin Scorsese dirigió esta adaptación del libro de no ficción de David Grann sobre los asesinatos de miembros de la Nación Osage en la década de 1920, ricos en dinero petrolero y, por tanto, blancos. Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, actores favoritos de Scorsese, aparecen juntos por primera vez en una de las películas del cineasta, pero Lily Gladstone es el alma de la cinta.
Radical Eugenio Derbez interpreta a un maestro que intenta inspirar a estudiantes en un pueblo fronterizo mexicano.
Releyendo Mafalda es un nostálgico viaje a la creación del popular personaje argentino de las historietas y el impacto que ha tenido con el paso de los años.
Estas son las cintas más esperadas en octubre de 2023
www.ingratanoticia
Este 22 de septiembre abrió sus puertas un nuevo concepto de diversión para chicos y grandes.
Su nombre es Stardust un parque de diversiones con camas elásticas toboganes y otros juegos de destreza que sin duda se convertirán en una experiencia inolvidable para las y los pequeños.
Stardust nace de la necesidad de crear un espacio para un sector que se ha visto desatendido: la niñez.
“Hicimos un parque con muchos elementos para estimular el desarrollo del niño haciendo actividades que tienen que ver con la escalada, caminar por algunas zonas de altura, tenemos un laberinto, camas elásticas, alberca de cojines y carritos chocones” detalla Alex uno de los responsables del proyecto.
Este parque está inspirado en una imagen que se tenía del futuro y del espacio en la década de los 60’s y 70’s. El nombre viene de la canción “Ziggy Stardust” de David Bowie, la estética del disco y de la película que surge a raíz de esta concepción.
En “Stardust” no sólo los pequeños se divertirán pues cuenta también con un área para los padres en donde podrán disfrutar de bebidas y alimentos preparados.
Stardust se ubica en Sagitario 190 Fraccionamiento Central en pleno corazón de la ciudad y está recomendado para niños de entre 3 y 12 años de edad.
COSTOS:
150 la hora.
200 dos horas.
Y tiempo ilimitado 250 pesos. Además habrá promociones 2X1 entre semana.
La Canciller mexicana, Alicia Bárcena, explicó que se conformaría una coalición internacional para el seguimiento y la trazabilidad de los precursores químicos.
"México quiere reafirmar su compromiso para colaborar en el tema del tráfico y consumo de drogas sintéticas, especialmente fentanilo. Abordarlo desde la producción, la cadena, los precursores, el tráfico y el consumo desde una perspectiva de salud pública", dijo Bárcena en una conferencia de prensa tras la reunión.
"Somos parte de la Coalición Global contra las Drogas Sintéticas que estableció el Secretario Blinken y lo hacemos con todas las acciones que está llevando México adelante, que son muchas".
"La Secretaría de Marina propuso algo muy importante, y es cómo logramos integrar en esta Coalición Global un grupo que pueda dedicarse a una coalición internacional para el seguimiento y la trazabilidad de precursores químicos, no solamente de fentanilo sino de todo tipo de drogas que puedan ser perjudiciales para la salud", agregó la Secretaria de Relaciones Exteriores mexicana.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró que tanto su país como México deben luchar contra el fentanilo y poner fin al flujo de precursores químicos.
"La crisis de las drogas sigue afectando de los dos lados de la frontera. El fentanilo, hay que luchar contra este flagelo", afirmó.
"Se buscan nuevas maneras de trabajar juntos, mejor vigilancia de los precurso-
Funcionarios de México y EU en Palacio Nacional. El objetivo de las mesas de trabajo es llegar al fondo del origen de los precursores químicos (opioides).
res químicos, destrucción de laboratorios y poner fin al flujo de precursores químicos".
En tanto, la Secretaria de Seguridad de México, Rosa Icela Rodríguez, refirió que este país no es productor de fentanilo pero sí se pugnó por evitar el tráfico de los precursores.
"Llegar al fondo del origen de los precursores químicos ya que México no es un productor de fentanilo, es un país de tránsito y en el país no se han encontrado laboratorios dedicados a ello", indicó.
"Regular el mercado, establecer controles y evitar el tráfico ilegal de los precursores". En su oportunidad, el Fiscal General estadounidense, Merrick Garland, dijo que le fentanilo es la peor droga que han visto.
"El fentanilo es la peor droga que hayamos visto, por eso esta semana presentamos cargos contra 8 empresas en China".
"La cadena del fentanilo muchas veces empieza con empresas de fentanilo en China".
La naloxona es un medicamento que puede revertir una sobredosis de opioides, incluido el fentanilo. Si usted o alguien que usted conoce está en riesgo de sufrir una
sobredosis de opioides, hable con su médico o farmacéutico sobre cómo obtener naloxona para llevarla y tenerla en casa. No es necesaria una receta médica para adquirirla.
SIGNOS DE SOBREDOSIS:
>Pupilas pequeñas y contraídas al tamaño de un punto (puntiformes).
>Cara muy pálida o que se siente fría o húmeda al tacto.
>El cuerpo se vuelve flácido.
>Uñas o labios de color morado o azulado.
>Vómitos o ruidos de gorgoteo.
>La persona no puede despertarse o no puede hablar.
>La respiración o los latidos del corazón se vuelven lentos o se detienen.
CÓMO SALVAR UNA VIDA:
>Llame al 911 de inmediato.
>Intente despertar a la persona.
>Dele a tomar naloxona, si dispone de esta.
>Iniciar CPR.
>Voltee a la persona de lado para evitar que se ahogue.
>Permanezca con la persona hasta que lleguen los servicios de emergencia.
Según la Administración para el Control de Drogas (DEA), las redes criminales de narcotraficantes están produciendo en masa pastillas de imitación, que comercializan falsamente como pastillas legítimas de prescripción médica, causando así la muerte a texanos desprevenidos. Algunas pastillas falsificadas se fabrican para que parezcan opioides de receta médica, como la oxicodona (Oxycontin, Percocet), la hidrocodona (Vicodin) y el alprazolam (Xanax), o estimulantes como las anfetaminas (Adderall). Pastillas que imitan a las de venta con receta y que son muy accesibles al público pueden contener dosis mortales de fentanilo. A menudo se venden a través de las redes sociales y en plataformas de comercio electrónico, de modo que cualquiera que tenga un teléfono celular, incluidos los adolescentes y adultos jóvenes, puede adquirirlas. Los texanos solo deben consumir productos farmacéuticos legítimos que estén recetados por profesionales médicos y surtidos por farmacéuticos en los Estados Unidos.
En diálogo sobre seguridad con autoridades de Estados Unidos, la Secretaría de Marina propuso crear un grupo para el seguimiento de precursores químicos, no sólo fentanilo.
La casa en Austria donde nació Adolf Hitler se convertirá en un centro de formación en derechos humanos para agentes de policía, anunció el miércoles el Ministerio del Interior austriaco.
El edificio, situado en la localidad noroccidental de Braunau am Inn, albergará el centro junto con una comisaría de policía, para la que el gobierno austriaco reveló sus planes en 2019.
La decisión se tomó en base a las recomendaciones de una comisión interdisciplinaria de expertos preocupada por privar al inmueble de su "mítico atractivo para los círculos extremistas", dijo el ministerio en un comunicado.
"Tenemos que enfrentarnos a nuestro pasado y dar a este lugar cargado de historia una perspectiva vital", declaró el martes en una rueda de prensa el historiador Oliver Rathkolb, profesor del Instituto de Historia Contemporánea de la Universidad de Viena.
Hitler nació en un apartamento del edificio el 20 de abril de 1889 y vivió allí hasta que su familia se marchó cuando él tenía tres años.
El edificio perteneció a Gerlinde
Siguieron disputas legales sobre la incautación y la indemnización, durante las cuales se archivaron los planes de derribar el edificio.
Tras asegurar el lugar, el Gobierno austriaco seguía preocupado por la posibilidad de que atrajera a neonazis y otros simpatizantes de la ideología de Hitler. Al anunciar la decisión de transformarlo en comisaría en 2019, el entonces ministro de Interior de Austria, Wolfgang Peschorn, dijo que “el futuro uso de la casa por la policía será una señal inequívoca de que este edificio nunca servirá para conmemorar el nacionalsocialismo.”
La reconstrucción de la casa donde nació Hitler se ha vuelto polémica por la decisión de transformarla en una comisaría
Pommer, cuya familia era propietaria del edificio antes del nacimiento de Hitler, durante décadas hasta que el Ministerio del Interior empezó a alquilarle el lugar en 1972.
Fue subarrendado a diversas organizaciones benéficas. Sin embargo, la casa de
Por: Agencia Reforma
tres plantas ha estado vacía desde 2011, cuando el inquilino, un centro para discapacitados, desalojó las instalaciones.
El Gobierno dijo en 2016 que el inmueble sería demolido, pero el Ministerio del Interior invocó una “autorización legal especial” para expropiar la propiedad.
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, incumplió su promesa de campaña y sus órdenes al inicio de su Gobierno de no invertir un dólar más en la construcción del polémico muro fronterizo con México impulsado por Donald Trump.
El Presidente de Estados Unidos confirmó que su Administración iniciará la construcción de una nueva sección de 32 kilómetros de muro.
Argumentó que no pudo detener o reasignar los fondos destinados para su construcción por parte del Congreso de Estados Unidos.
En campaña y en el arranque de su Administración, Biden había dicho que los recursos destinados al muro fueron injustificados.
"He anunciado que será política de mi Administración que ningún dólar de los contribuyentes será destinado a la construcción de un muro fronterizo, y que estoy realizando una revisión cuidadosa de todos los recursos destinados o desvia-
“Será una oficina para la mayor organización de derechos humanos de Austria -la policía- y también un centro de formación en este tema de importancia fundamental”, declaró el miércoles Hermann Feiner, miembro de la comisión y antiguo jefe de construcción y proyectos inmobiliarios del Ministerio del Interior.
Se espera que la reconversión, cuyo costo se estima en 20 millones de euros (US$ 21,5 millones), esté terminada en 2025, y que la policía se traslade al año siguiente.
dos para ese fin", escribió el 11 de febrero de 2021 en una misiva enviada a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
Ahora, Biden reconoció que los muros no son efectivos para la seguridad fronteriza con México, pero aseguró no poder detener el uso de dichos fondos para la nueva sección de muro.
"No puedo parar (la construcción del muro)", sostuvo en la Oficina Oval de la Casa Blanca a pregunta en un breve intercambio con periodistas sobre el anuncio publicado por el Departamento de Seguridad Interna en el diario oficial del Gobierno para usar una autoridad especial para construir el muro.
"El dinero fue asignado para el muro fronterizo. Traté de que ese dinero fuera reasignado, que fuera redirigido. (Pero) no lo hicieron. No lo harán", dijo Biden sin especificar a quienes se refería en específico.
Atrás quedan las promesas de campaña de Biden en 2020, cuando afirmó que «no se construirá ni un centímetro más de muro» durante su administración