









SIEMPRE la muerte de un joven es una gran tristeza y pérdida al futuro de nuestra ciudad…
LA desgracia sucedida el viernes pasado en la Plaza Alttus, en donde se ubica el antro de nombre Rich, la tragedia llegó y les toco la puerta a todos: a los propietarios de la plaza a los dueños del antro y a las autoridades en general…
EL desplome del barandal de uno de los pasillos ocasionó la perdida de la vida de varios jóvenes y mas de una docena de heridos, esto deja una gran reflexión a las autoridades estatales y municipales…
INDEPENDIENTE de buscar quien es el responsable de estos lamentables hechos es ver como evitar esta amarga experiencia en donde los daños son irreparables tratándose de la vida de jóvenes…
ESTE tipo de desgracias se da por la tolerancia de las autoridades de cualquier nivel al relajar la aplicación de la ley en especial en cantinas, discotecas y antros que funcionan hasta el amanecer de cada día…
ESO de salir y decir no tenían permisos para funcionar, es muy irresponsable, pues entonces la pregunta es como tenía ya tiempo funcionando el antro llamado Rich y otros mas de todos conocidos…
¿DE qué se trata?…
DURANTE los últimos dos años, ciudadanos organizados en todo el país, tomando, calles, avenidas, plazas y explanadas para exigir con gritos, grandes marchas y manifestaciones un solo tema…
“EL INE NO SE TOCA”
OLAS rosas y de todos colores, clases sociales de alta, media y baja, solo tenían una gran preocupación, qué a la autoridad electoral que calificaría las elecciones del dos de junio no fuera manipulada por el estado y que quedara a modo y a disposición del estado…
Y todo esto por las anunciadas reformas constitucionales del Presidente López Obrador en sus mañaneras de desaparecer esta institución electoral y que fuera el pueblo quien los eligiera…
AL final el objetivo se logró y el INE no se tocó y fue la gran autoridad electoral que calificó las elecciones del pasado dos de junio en donde calificaron elecciones para presidente de la república, senadores y diputados federales…
PERO o sorpresa, el mismo dos de junio por la noche la autoridad electoral (INE) dio a conocer que los resultados de un conteo rápido y del propio PREP, la ganadora a la presidencia de la república lo era Claudia Sheinbaum del partido de morena…
Y a partir de ahí, las mismas voces que defendieron al INE, empezaron en redes sociales y declaraciones y hasta gritos de que ese resultado era un fraude…
LA incongruencia de estas actitudes es entendible, pero no correctas de gente pensante y razonable…
PRIMERO se defendió al INE por dos años y en un segundo, a la autoridad electoral se le acuso de que todo era un fraude y otros con más dureza afirmaban que el proceso electoral había sido una elección de estado…
ACLAREMOS
FRAUDE, “es cuando los votos se manipulan para demostrar un sentido contrario a la voluntad del votante” …
DECIR fraude es señalar a nuestros propios vecinos que ellos fueron los operadores del fraude, pues ellos fueron los que contabilizaron los votos con su presencia y voluntad…
ELECCION de estado, “es cuando el estado se convierte en autoridad electoral, el manda imprimir los votos, el distribuye en todo el país el material electoral (urnas, votos, etc) el selecciona a todos los integrantes de las mesas de recepción de votos, el contabiliza los votos y al final el dice quien ganó, esa es una verdadera elección de estado…
ASI que asumamos la realidad y aceptemos los resultados que a dado la autoridad que siempre hemos defendido que es el INE…
CONCLUSION…
AL concluir el computo de 170 mil 766 paquetes electorales en las 300 juntas distritales del país del INE, se confirmó que Claudia Sheinbaum, ganó con 59.7 por ciento, es decir 35 millones 923 mil 996 votos…
OFICIAL: ¡es Claudia!...
HASTA la próxima…
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal E.
Carmen Martens P.
Información:
Guadalupe Rivas B.
Sarahí Ortíz A. Aldo Torres
Publicidad:
Alfredo Gerardo N.
Liz Rivera R.
Corrección y Estilo
Juan Ernesto Amaya A.
Editor Web: Julio Blanco H.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C.
Periódico Ingrata Noticia 10 de Junio 2024 año 01, Edición 036, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 09 de Junio de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Dos personas fallecieron y aproximadamente 15 resultaron heridas tras el colapso de un barandal del bar Rich, ubicado en el tercer piso de la Plaza Alttus.
Los hechos se reportaron la noche del viernes en la Avenida Sierra Leona, donde varios asistentes se encontraban en la zona de barandal de vidrio para intentar ingresar al antro y éste de venció, lo que provocó la caída de unas 20 personas desde un tercer piso.
"La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) aperturó una carpeta de investigación por el fallecimiento de dos personas por el derrumbe de un tercer nivel de un establecimiento en Avenida Sierra Leona de la Capital Potosina", informó el organismo
ministerial.
El reporte fue atendido la noche del viernes por agentes de la PDI y personal de la Vicefiscalía Científica, quienes acudieron al sitio para iniciar las primeras indagatorias.
Al interior del recinto se celebraría la presentación del cantante Kevin Ramos, el cual no contaba con permisos necesarios según comentó el secretario e gobierno del ayuntamiento de San Luis Potosí.
“El local conocido como 'Rich', en donde se verificó el evento, no contaba con permiso, ni autorización alguna para realizarlo, toda vez que no existe solicitud de permiso alguno para que pudiera llevarse a cabo un evento de tal naturaleza”, agregó Jorge Hernández.
Por lo anterior la plaza Alttus fue clausurada.
La organización
Artículo 19 ha documentado además que sólo dos de cada diez crímenes contra periodistas se investigan.
La violencia contra periodistas en México sigue siendo alarmantemente alta, una situación que no muestra signos de mejora, así lo dio a conocer en entrevista exclusiva para Ingrata Noticia, Mariana Suárez, coordinadora del Programa de Protección de Artículo 19.
En el marco del Dia de la Libertad de Expresión, abordó las condiciones críticas que enfrentan los periodistas en el país y subrayó la necesidad urgente de abordar esta crisis. “Vivimos un momento de violencia extrema contra la prensa en México.
¿QUÉ CONDICIONES ENFRENTAN LOS PERIODISTAS EN MÉXICO?
Vivimos un momento y no solo es ahora, hemos pasado desde 2008 para acá un momento de una violencia extrema para la prensa para las personas periodistas en México y pues es importante reflexionar sobre esta situación ya que vemos que no hay un cambio verdadero en el sentido de que se le dé verdaderamente seguimiento y se cambie esta situación de violencia contra las personas periodistas en nuestro país, la situación versa, en que estamos en un momento en que hoy en día podemos decir que cada 16 horas agreden a una periodista a un periodista en México
Solamente en el 2003.Artículo 19 documentó 561 agresiones en ese año, pero de 2018 para acá ha habido más de 3 mil agresiones en contra de la prensa en México
México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo a nivel mundial, estamos en el mismo nivel que países que estarían en guerra como Ucrania por ejemplo, entonces es un llamado, es importante hacer énfasis, esto no está mejorando esto continúa, hay una continuidad de la violencia en México con respecto a la prensa.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES AGRESIONES QUE SE COMETEN CONTRA LOS PERIODISTAS?
Las principales agresiones que se han documentado históricamente en nuestro país siguen siendo por mucho, la intimidación y el hostigamiento, encontramos por otro lado el uso ilegítimo del poder público, también es otra de las agresiones más más comunes y en este sentido preocupas de manera particular la estigmatización desde la tribuna
En México, cada 16 horas se agrede a una persona periodista, lo que impacta en la libertad de prensa.
pública, los procesos judiciales, lo que sería el acoso judicial y por otro lado las amenazas tanto en la esfera física como en la esfera digital. sabemos que las amenazas de muerte es una de las agresiones también más comunes, pero ya no las estamos viendo únicamente de manera directa o de forma física, sino que también las encontramos muchísimo ya en la esfera digital, entonces estas serían las agresiones, pues más más documentadas las que hemos encontrado que son las más comunes a nivel nacional.
¿QUIÉNES SON LOS PRINCIPALES AGRESORES?
El Estado mexicano es el principal agresor de la prensa, tan solo en el 2023 tuvimos, por ejemplo 287 casos de violencia documentada, donde el Estado Mexicano fue el agresor y de aquí se desprenden los tres niveles de gobierno, por un lado las autoridades estatales en primer lugar, después viene el gobierno federal y después los gobiernos municipales, esas son las principales fuentes de agresión hacia la prensa en México.
Pero también hay otro actor que se ha presentado a la ecuación, y son las personas particulares, luego vendría los grupos de delincuencia organizada, los partidos políticos y también hay casos que ha documentado artículo 19, don-
de no nos es posible definir al agresor. Entonces nuestra metodología también muestra que hay ciertos casos donde no podemos definir al agresor.
Es importante recalcar que cuando vemos que quienes son las personas que deberían cuidar a la prensa son quienes están agrediendo, pues aquí hay un grave problema porque eso hace también que se derive en una falta de confianza en las instituciones garantes de Justicia, en las autoridades que deben procurar esta seguridad, justamente ahí tenemos un problema muy grave.
EN RELACIÓN A LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN, ¿CUÁL ES EL PANORAMA EN MÉXICO?
Tenemos el mecanismo de protección Federal y también tenemos varios estados de la República tienen estos organismos de protección y las medidas de protección, lo que hemos visto de manera general, es que sigue habiendo fallas, que se siguen repitiendo errores del pasado, como por ejemplo, el que la acción del mecanismo de protección para personas periodistas y defensoras, se centra en una acción reactiva, se reacciona ante una emergencia, pero no hay un trabajo constante de prevención, no se está atendiendo el problema de raíz. No se están viendo cuáles son los momentos en los que se debe de intervenir o las investigaciones que se de-
ben hacer previas para que no se llegue a la agresión.
Tenemos impunidad del 96% en los casos de violencia contra periodistas en nuestro país, el gran reto es que lo que está en el papel, los protocolos de seguridad, los mecanismos existentes, pues realmente tengan procesos selectivos para que se ejerza la libertad de expresión de manera plena.
¿EL PROCESO ELECTORAL Y LOS RESULTADOS SOBRE QUIEN GOBIERNE REPRESENTA UN RIESGO PARA LOS PERIODISTAS?
Próximamente artículo 19, presentará su informe sexenal donde se hará un análisis justamente de cómo se dieron las situaciones de 2018, pero ha sido una constante que no se ha atendido, el problema persiste, durante este sexenio hay un problema grave en cuanto al discurso estigmatizante hacia la prensa y esto ha generado desde el gobierno federal y también hemos visto un efecto cascado en otros estados de la República, esto genera una permisividad para agredir a la prensa en diversos niveles.
En términos de lo que acaba de pasar en la jornada electoral, nosotros hicimos un monitoreo desde la red de “Rompe el miedo” en donde monitoreamos justamente toda la jornada del pasado domingo 2 de junio y aunque todavía no terminamos de documentar todas las agresiones ocurridas las que ya tenemos documentada documentadas hasta el día de hoy son 33 agresiones contra la prensa que se dieron en el marco de esta jornada electoral. en su mayoría hechas por funcionarios o funcionarias de casilla, por funcionarios o representantes del Instituto Nacional Electoral y tuvieron que ver específicamente con bloqueos informativos.
En toda la República Mexicana es importante que se tome en cuenta que se entienda la importancia de garantizar la libertad de expresión de garantizar el ejercicio periodístico en nuestro país y de entender la necesidad de una diversidad de voces en el periodismo, porque eso es lo que hace más fuerte nuestra democracia
Existe la posibilidad de una mayor concentración de poder, lo que podría derivar en tendencias autoritarias: politólogo Tras las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio, México se encuentra en un escenario político inédito. Morena y sus aliados, con su emblemático color guinda, han logrado un control casi total del país, obteniendo no solo la presidencia de la nación, sino también la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso y en siete de los nueve gobiernos estatales en disputa. Este contundente triunfo de la llamada Cuarta Transformación, liderada por el presidente López Obrador y su partido, marca un nuevo capítulo en la historia democrática de México.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y VENTAJA ELECTORAL
El Dr. Javier Contreras Alcántara, politólogo y profesor-investigador del Colegio de San Luis A.C., destacó varios puntos clave de las recientes elecciones en México durante una entrevista para “Ingrata Noticia”. Uno de los aspectos más positivos, según Contreras Alcántara, fue el alto porcentaje de participación ciudadana y la significativa ventaja obtenida por Claudia Sheinbaum, quien superó las expectativas al ampliar su diferencia en la votación.
“Es muy positivo ver una gran cantidad de gente saliendo a votar, eso siempre fortalece el contexto democrático”, afirmó Contreras Alcántara. Además, señaló que la robusta base de apoyo que sostiene a Morena y sus aliados quedó reflejada en la contundente votación que obtuvo Sheinbaum. “La campaña de la candidata demostró ser muy efectiva, consolidando una diferencia mayor a la esperada”, añadió.
DESAFÍOS Y DINÁMICAS EN EL CONGRESO
Uno de los aspectos más cruciales señalados por Contreras Alcántara es la obtención de la mayoría calificada por parte de Morena y sus aliados en el Congreso. Este hecho otorga a los partidos minoritarios, como el Partido Verde (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), un poder de negociación considerable. “Morena ahora depende del PVEM y el PT para mantener la mayoría calificada, lo que les da a estos partidos un poder de chantaje o negociación muy fuerte”, explicó.
Este equilibrio de poder podría obli-
Tras las elecciones, México se pinta de color guinda ¿Y los contrapesos?
gar a Morena y a la futura presidenta a ceder en ciertas legislaciones y cargos, estableciendo una dinámica política compleja dentro del Congreso.
RECONFIGURACIÓN
DE LA OPOSICIÓN
El politólogo también destacó la urgente necesidad de reconfiguración de los partidos de oposición, que han mostrado signos de agotamiento desde antes de las elecciones de 2018. “El PRI, el PAN y el PRD necesitan someterse a una autocrítica y modificar su proyecto de nación para reposicionarse”, sugirió Contreras Alcántara, tras señalar que estos partidos deben adaptarse a las nuevas realidades políticas y desarrollar estrategias efectivas para recuperar su relevancia en el panorama político.
¿QUIÉN ASUMIRÁ EL ROL DE CONTRAPESO?
Una de las preguntas más críticas planteadas por Contreras Alcántara es quién asumirá la labor de contrapeso en la
nueva configuración política. Con una mayoría calificada en manos de Morena y sus aliados, la oposición política parece debilitada.
En este contexto, el rol de la sociedad civil y los medios de comunicación se vuelve crucial. “La labor de contrapeso en una democracia corresponde principalmente a los partidos políticos, pero también a la sociedad civil y los medios”, afirmó.
Sin embargo, la desarticulación de las organizaciones de la sociedad civil y la limitada capacidad de los medios para influir en la toma de decisiones presentan desafíos significativos. “Dependemos del buen juicio y la virtud democrática de Claudia Sheinbaum y su equipo para mantener un equilibrio”, advirtió.
RIESGOS DE AUTORITARISMO Y LA NECESIDAD DE DISCUSIÓN DEMOCRÁTICA
Contreras Alcántara concluyó con una advertencia sobre los riesgos de un po-
sible corrimiento hacia el autoritarismo si Morena y sus aliados adoptan una actitud de sumisión total a las decisiones del liderazgo. “Es crucial que se genere una discusión y un diálogo dentro del partido para evitar decisiones unilaterales”, subrayó. La construcción de una cultura política democrática es esencial para el futuro del país, y depende de la disposición de los actores políticos a debatir y consensuar las mejores prácticas para la nación.
UN NUEVO ESCENARIO POLÍTICO: CONTRAPESOS INSTITUCIONALES Y MAYORÍA DEMOCRÁTICA
En el mismo tema, El doctor Israel López Monsiváis Elizondo, investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y catedrático en Ciencias Sociales y Humanidades, así como en el posgrado de Derecho, destacó el nuevo escenario político en México tras las recientes elecciones, subrayando la importancia de los contrapesos
institucionales y los desafíos que enfrenta el país. Según el investigador, aunque en el pasado el poder legislativo ha funcionado como un contrapeso institucional, los resultados de esta elección muestran una clara confianza de la población en el partido en el gobierno.
“Estamos entrando en un nuevo escenario en la democracia mexicana. Nunca antes habíamos tenido una mayoría tan clara que otorgue tanto poder al partido gobernante de manera democrática”, explicó.
En el sexenio pasado, aunque Morena tuvo una mayoría amplia, no alcanzó la mayoría constitucional sin la ayuda de aliados temporales. Sin embargo, en los primeros tres años del actual gobierno, el PAN, el PRI y en ocasiones Movimiento Ciudadano votaron en consonancia con Morena, lo que diluyó el efecto de un contrapeso real durante todo el sexenio.
RETOS INMEDIATOS: LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y LA SUPREMA CORTE
El académico señala dos momentos clave en el futuro inmediato: la toma de protesta de la nueva Cámara de Diputados en septiembre y la propuesta de una nueva ministra de la Suprema Corte por parte de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, en noviembre. “En septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador aún tendrá 30 días para aprovechar la nueva mayoría legislativa, lo que plantea una gran incógnita sobre las reformas que se podrían aprobar en ese breve periodo”, detalló. En cuanto a la Suprema Corte, destacó la importancia de la terna que Sheinbaum presentará para la nueva ministra. “Si se elige un perfil independiente o uno alineado con el gobierno, definirá en gran medida el equilibrio de poderes. La preocupación es que, sin un contrapeso adecuado en la Corte y el INE, podríamos enfrentar un escenario sin balances efectivos”, advirtió.
AUTOCONTENCIÓN Y AUTORREGULACIÓN: CLAVES PARA EVITAR DERIVAS AUTORITARIAS
Enfatizó que, aunque la mayoría obtenida por Morena es democrática, es crucial que quienes detentan el poder practiquen la autocontención y autorregulación. “Es fundamental que respeten a las minorías y a las instituciones. En ausencia de contrapesos institucionales sólidos, otros actores como los medios de comunicación, los mercados y la sociedad civil deberán asumir un papel más activo en el balance del poder”, explicó.
VENTAJAS Y RIESGOS DE LA NUEVA MAYORÍA
El politólogo destacó tanto las ventajas
como los riesgos de la nueva mayoría legislativa. “Una ventaja clara es la posibilidad de un gobierno más eficiente y eficaz en la implementación de su proyecto y la resolución de problemas como la seguridad. Ya no habrá pretextos de falta de apoyo legislativo”, afirmó.
No obstante, los riesgos son significativos: “Existe la posibilidad de una mayor concentración de poder, lo que podría derivar en tendencias autoritarias si no se dialoga con los diversos actores y se respetan las reglas del juego”, advirtió señalando la reacción negativa de los mercados como un indicativo de estos riesgos.
FACTORES CLAVE EN LA VICTORIA DE MORENA
Finalmente, identificó varios factores que contribuyeron a la victoria de Morena y sus aliados. “La mejora en la vida económica de millones de mexicanos, incluyendo el aumento del salario mínimo, la eliminación del outsourcing y los programas sociales, han sido decisivos. Además, el desgaste de las marcas políticas del PRI y el PAN también ha jugado un papel importante, llevando al electorado a confiar nuevamente en el partido en el gobierno”, concluyó.
ASÍ QUEDÓ EL MAPA
ELECTORAL POLÍTICO DE MÉXICO TRAS ELECCIONES 2024
El nuevo mapa electoral de México
muestra un predominio claro de Morena y sus aliados en 24 estados. En las elecciones de 2024, Morena, junto con sus aliados el PT y el PVEM, ha logrado una notable consolidación de su poder en el panorama político mexicano. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, proporcionó la siguiente configuración del panorama electoral:
ESTADOS GANADOS
POR MORENA, PT Y PVEM:
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Colima
Chiapas
Ciudad de México
Guerrero
Hidalgo
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Oaxaca
Puebla
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Zacatecas
Este dominio de 24 estados representa un significativo control geográfico y político en México, destacando la influencia creciente de Morena y sus aliados.
>OTROS PARTIDOS EN EL MAPA ELECTORAL:
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN):
Aguascalientes
Chihuahua
Guanajuato
Querétaro
El PAN perdió Yucatán pero mantiene el control en cuatro estados clave.
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI):
Coahuila
Durango
El PRI retiene el control en dos estados, lo que marca una disminución significativa en su influencia.
MOVIMIENTO CIUDADANO:
>Jalisco
>Nuevo León
Movimiento Ciudadano conserva su presencia en dos estados importantes del país.
Las propuestas de reforma al Impuesto Ambiental, aprobado el 18 de diciembre de 2023, se basaron en las sugerencias y opiniones recabadas al sector empresarial durante diversas reuniones que realizó la Secretaría de Finanzas (Sefin), a fin de contribuir a regular y garantizar un desarrollo económico con condiciones ambientales más favorables para las y los potosinos.
El titular de la Sefin Omar Valadez Macías, dijo que la iniciativa aprobada por el Congreso del Estado presenta reformas entre las que se establece que la entrada en vigor será a partir del 1 de julio del presente año, además de incentivos fiscales para empresas de nueva creación que tendrán un año de gracia para el pago del gravamen a partir del inicio de sus operaciones, con una reducción a una Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Asimismo, dejan de gravar las emisiones indirectas, debido a que se mi-
Por RedacciónLa Presidenta Municipal de San Luis Potosí, Alexandra Daniela Cid González, anunció que se lanzó un programa para el retiro de publicidad electoral en todo el Municipio, una vez que concluyeron las campañas.
Detalló que estas acciones se llevarán a cabo en diálogo y concertación con los partidos políticos y de ser necesario, con la autoridad electoral, a fin de que la ciudad quede libre de este tipo de propaganda y mejorar la imagen urbana de la Capital potosina.
En estas labores, añadió la Alcaldesa Interina de San Luis, se coordinarán cuadrillas de las Direcciones de Servicios Municipales y de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, para agilizar estas labores de limpieza.
Cid González comentó que en el caso de las lonas, se analizará la manera de que una vez que sean retiradas, se vuelvan ocupar como parte de fomentar también, la cultura de
den en función del consumo energía eléctrica, permaneciendo solo las directas, lo que clarifica lo relativo a los
sujetos de este impuesto, para generar certeza jurídica en su tributación y se eliminan las “unidades económicas”.
Además, se ajusta la tabla de los Gases o Compuestos de Efecto Invernadero, de acuerdo con las equivalencias y el potencial de calentamiento global a considerar para el cálculo de las emisiones.
Refirió que el destino de los recursos del monto recaudado podrá destinarse al Fondo Ambiental Público, así como al Fondo para el Cambio Climático, tomando en consideración las necesidades del Estado, dando certeza de que el Fondo se empleará en acciones de cuidado y remediación ambiental.
Valadez Macías finalmente explicó que se simplifica el empadronamiento y reporte de emisiones, al prescindir del aviso de inscripción ante la Secretaría, así como de la bitácora con los registros de las Cédulas de Operación Mensual y anunció que se reunirá de nueva cuenta con las y los empresarios para disipar dudas y que conozcan las reformas presentadas, como resultado de sus propuestas y trabajo coordinado.
La Alcaldesa Daniela Cid adelanta que se coordinarán las Direcciones de Servicios Municipales y de Gestión Ecológica.
Se concertará con los partidos políticos, para que respondan de manera positiva a esta iniciativa.
reciclaje entre la población.
Finalmente, dijo confiar en que los institutos políticos se sumen a este pro-
grama, para que de manera conjunta, se realicen estas labores que tienen como único objetivo la limpieza de la vía públi-
ca de este tipo de publicidad y que su disposición final sea conforme a la normatividad vigente.
Por Agencia Reforma
Fuentes diplomáticas confirmaron la captura del empresario y dijeron que las autoridades mexicanas mantienen comunicación con sus homólogas panameñas, para determinar en las próximas horas el trámite a seguir.
De momento, México no ha tramitado la solicitud de orden de detención provisional con fines de extradición.
El empresario argentino tiene pendiente dos órdenes de aprehensión en México, una del fuero común y otra federal.
La primera fue girada en 2007 por el delito de fraude y la segunda en 2019 por una presunta defraudación fiscal de 1 millón 647 mil 236 pesos, debido a la omisión del pago de impuesto sobre la renta (ISR) en el año 2012.
En agosto de 2020, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 9 en Buenos Aires negó la extradición de Ahumada a México por el caso de defraudación fiscal.
Sin embargo, en diciembre el mismo año la Fiscalía General de la República, a través de la Cancillería, tramitó la segunda solicitud de extradición por el delito de fraude.
Un año más tarde el Juzgado Nacional en lo Criminal número 9 de Buenos Aires declaró procedente la entrega del prófugo a México.
Ese fallo fue impugnado por el em-
Por Agencia ReformaA cinco años de que Alejandro "Alito" Moreno asumió las riendas del PRI, el partido perdió un 75 por ciento de su militancia y 10 gubernaturas, entre ellas Hidalgo y Estado de México.
Pese a ello, el líder tricolor prepara un relevo sin contratiempos en la dirigencia y ayer el Consejo Político Nacional -órgano en el que detenta el control absoluto- le autorizó convocar a una Asamblea Nacional.
Conforme a los cambios que operó desde 2023, Moreno pudo alargar su periodo al frente del Comité Ejecutivo Nacional hasta octubre del año en curso. Así, logró retener únicamente las gubernaturas de Coahuila y Durango; sin embargo, cedió 10 plazas en todo el País, incluyendo su natal Campeche y el Edomex.
de Migración detuvieron este viernes a Carlos Ahumada Kurtz al arribar a Panamá, por una cha roja de la Interpol que fue emitida con base en órdenes de aprehensión libradas en México.
presario y, hasta donde se tiene conocimiento, no se ha resuelto el litigio en última instancia.
Si bien Argentina negó la entrega de Ahumada por defraudación fiscal, en caso de que la FGR tramite la solicitud de detención provisional con fines de extradición, podrá requerirlo tanto por
ese delito como por fraude, pues el empresario ahora se encuentra bajo la jurisdicción de otro país.
En el 2004, Ahumada fue el detonador de los videoescándalos que llevaron a la cárcel a cercanos colaboradores del entonces Jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, como
René Bejarano y Gustavo Ponce. En diciembre de 2021, cuando se autorizó en primera instancia su extradición a Mexico, el empresario amenazó con exhibir a funcionarios de alto nivel del Gabinete del Presidente López Obrador si no cesaba la persecución en su contra.
"Por ningún motivo Andrés Manuel López Obrador, especialmente en este caso Claudia Sheinbaum, van a conseguir llevarme a México", dijo en aquella ocasión en entrevista con Radio Fórmula.
"No quiero dar a conocer más videos y toda la información que tengo sobre muchos funcionarios actuales del Gobierno de México. Nada más te pongo, para muestra basta un botón: no quiero hablar de Thalía Lagunes, Oficial Mayor actual de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; no quiero hablar de Reyna Basilio, jefa de compras actual de Pemex; no quiero hablar ni dar información sobre Horacio Duarte, director general de Aduanas, y así puedo seguir, son personas hoy del más alto nivel".
“Alito” ha manifestado que no impulsará la llegada al CEN de su brazo derecho, el diputado Pablo Angulo; y también suena el diputado federal
Rubén Moreira. En ambos casos se trata de políticos cercanos al actual dirigente.
“Aquí nadie se baja. Aquí nadie re-
nuncia y aquí nadie se dobla”, arengó anoche.
En relación con el proceso electoral -en el que el PRI impulsó la candidatura de Xóchitl Gálvez con el PAN y el PRD, “Alito” aseguró que el Gobierno federal había metido “las manos a la elección para jamás sacarlas”, razón por la cual se había tomado la decisión de impugnarla. El dirigente pidió a sus correligionarios un “cierre de filas absoluto” ante el proceso que desembocará en la Asamblea Nacional. “Aquí está el PRI: un PRI que se declara en resistencia”, sostuvo.
“Las presiones desde el poder no definen el rumbo de nuestro partido: las decisiones del PRI le corresponden a los priistas y a nadie más. Vamos a un proceso de reflexión y de debate que recorrerá todo el priismo nacional y que, necesariamente, tocará a todos los sectores y estructuras del partido”, adelantó.