
Comunidad estudiantil realizó el Simulacro Electoral Universitario para elegir a su candidato presidencial favorito. ¿Quién ganó?
PÁG .03

Comunidad estudiantil realizó el Simulacro Electoral Universitario para elegir a su candidato presidencial favorito. ¿Quién ganó?
PÁG .03
Cuando los primeros rehenes fueron liberados (a finales de noviembre durante un cese al fuego con Hamas), estos contaron que bebían agua sucia y su alimentación se basaba en pan pita, y a veces arroz, y a veces queso”.
PÁG .04 Y 05
A partir de hoy quedan 20 días para las elecciones del 2 de junio y 16 para el cierre de campañas…
PESE a que los candidatos punteros a la Alcaldía de San Luis Potosí, el príista Enrique Galindo Ceballos que busca la reelección y Sonia Mendoza siglada por el partido verde que abanderan soluciones a temas municipales como son el agua, la seguridad y la movilidad, y que los dos se proclaman ganadores y no ceden su brazo a torcer…
SI no sucede algo extraordinario en las próximas semanas, ya sea que Galindo o Sonia anuncien alguna propuesta revolucionaria que haga la diferencia en votos o que se saquen de la manga alguna acusación demoledora, el empate virtual pinta para prolongarse hasta el final...
SE descarta también que la declinación de alguno de los candidatos de la chiquillada pueda inclinar la balanza a favor de alguno de los punteros...
LOS escenarios, por lo tanto, son que la Alcaldía potosina se decida a favor del que el “Día D” movilice mejor a sus electores...
ASI que todos atentos…
EMPEZAMOS la semana estrenando Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana…
JOSE Luis Ruiz Contreras, que ha pasado de abogado postulante, a juez penal del poder judicial y recién terminada su función como Fiscal General del Estado, esto le da una gran experiencia en el ramo legal para poder ejercer su flamante responsabilidad en la seguridad pública del estado…
LO que más ha golpeado a las instituciones de seguridad y a la propia guardia nacional ha sido sin duda las ilegales detenciones que se han llevado contra grandes delincuentes que al final son liberados por jueces penales que al calificar la detención determinan la ilegalidad de estas…
EL reto ahora para Ruíz Contreras por su experiencia como juez penal y fiscal es que sus consignaciones de delincuentes a las autoridades judiciales vayan perfectamente sustentadas y eviten sean “tumbadas” por jueces que revisan con lupa esas detenciones…
LO que sigue ahora es quien sucederá al ahora Secretario de Seguridad en la Fiscalía General del Estado…
ANTES que hablar de personajes para ocupar esta importante responsabilidad, es necesario esperar que el ejecutivo estatal envíe la terna de los propuestos al congreso del estado…
ASI que a esperar los tiempos para la elección y para el nombramiento de nuevo fiscal…
HASTA la próxima…
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal E.
Carmen Martens P.
Información:
Sarahí Ortíz A. Aldo Torres
Publicidad: Alfredo Gerardo N.
Liz Rivera R.
Corrección y Estilo
Juan Ernesto Amaya A.
Editor Web: Julio Blanco H.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C.
Periódico Ingrata Noticia 13 de Abril 2024 año 01, Edición 032, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Gráficas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 12 de Mayo de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Incendios, altas temperaturas, sequía y apagones. Así es como se encuentra San Luis Potosí, en estos últimos días.
Por un lado, Santa María del Río y Tierra Nueva arden en llamas y luce complejo el control de ello.
Luego, la capital arde con las altas temperaturas, al grado de que ya se planea modificar los horarios escolares para evitar un poco la exposición de los alumnos.
Por otro lado, en la capital y en la mayor parte del país hay una sequía terrible.
Por último, en la reciente semana, ha habido apagones de energía eléctrica, en razón de las altas temperaturas y la creciente demanda de energía. Lo que realmente significa es que llegamos al límite de la capacidad eléctrica y se programan apagones para impedir que el sistema colapse.
Son problemas diferentes, con necesidades diferentes y con soluciones diversas. La pregunta es ¿qué se está haciendo para resolverlo? Y ¿qué se está haciendo para evitarlo?
En cuanto a los incendios en Santa María del Río y Tierra Nueva, la respuesta de la autoridad a las personas que se manifestaron en la carretera 57, pidiendo más apoyo para el control del incendio, fue detenerlas y sujetarlas a procesos. Por lo que ahora, tenga cuidado si se incendia la casa de su vecino y usted pide ayuda, lo pueden procesar por ello.
Las altas temperaturas no son responsabilidad únicamente local, es global, porque en todas partes del planeta colaboran para calentarlo un poco más, sin embargo, en nuestro entorno cercano, aún está el Gobierno Estatal apenas en pláticas para la discusión de cómo se va a pagar el impuesto verde por parte de las empresas, ya que hay un sinfín de preguntas y más dudas que certezas. Yendo más allá, la aplicación del ingreso generado por este impuesto, aún se desconoce y todo apunta a que se convierta en una medida recaudatoria en lugar de incentivar al cuidado del medio ambiente. Adicionalmente su
ingreso no prevé que se destine a soliviar los cambios climáticos, que como nos ha quedado más claro estos días, arrecían y aumentarán sin clemencia. Los escolares son sin duda un grupo muy vulnerable al que hay que proteger, pero ¿y las medidas de protección a las demás personas? ¿Qué pasa con un taxista u operador de transporte urbano? Que se encuentran expuestos todo el día, por necesidad, al calor y a los rayos del sol o de aquellas personas que se encuentran en estado de calle. Que lento se está viendo nuestro gobierno para promover medidas de cuidado a los diferentes grupos de población. Anuncios en radio y televisión diciendo que no te expongas al sol y que bebas agua no alcanzan para cuidar a la gente que tiene que estar en la calle por labores o necesidad. Los temas de salud en unos años, con la población afectada por cáncer de piel y otros padecimientos derivados de las inclemencias climáticas, serán una carga para un sistema de salud ya colapsado. Seguimos sin entender los beneficios del prevenir. De la sequía hemos agotado letras en explicación del problema y nuestras autoridades siguen sin dar tregua a sus conflictos políticos, ni solución a las dificultades del agua. Hace unos días a alguien se le ocurrió decir que Gobierno del Estado mentía y que aún no se habían hecho las reparaciones necesarias en la presa El Realito y el Gobernador salió a defenderse con su finura conocida y atacando a quien lo dice, sin ningún tipo de prueba que pudiera ir más allá de la ira hacía quien lo hace quedar mal. El punto al final es que, la presa sigue sin funcionar, por falta de lluvias o lo que usted quiera, pero la gente sigue sin agua.
Finalmente, nuestro sistema energético, quedó de manifiesto lo endeble que es y lo frágil y fácil que puede ser poner en jaque a todo un país, que claramente no está preparado para ninguna contingencia que no esté más allá de las narices de quien se encuentra al cargo. En estas semanas pudimos constatar que nos está alcanzando el infierno, con altas temperaturas, incendios a nuestro alrededor, sin agua y en la penumbra. Nos empiezan a llegar las facturas que le debemos al planeta. Ya no solo tenemos deuda externa, tenemos deuda con la tierra y nos la está cobrando cara.
SLP se queda con Enrique Galindo porque es ejemplo de buen
De gira por San Luis Potosí, en la sede del Partido Revolucionario Institucional en el estado, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, señaló que en los próximos comicios, nos estamos jugando el futuro de nuestro país y de San Luis Potosí: “Vamos a marcar la casilla del PRI en las cinco boletas, porque tenemos a los mejores candidatos, desde Xóchitl Gálvez, los candidatos del senado, las diputaciones federales y locales, y aquí en la capital, votemos por el ejemplo del
buen gobierno y el crecimiento, para que nos quedemos con Enrique Galindo tres años más para dar resultados”.
Alejandro Moreno Cárdenas manifestó que “las y los priistas, las y los potosinos necesitamos tener muy claro que estamos en un esfuerzo conjunto. Aquí está la militancia priista, pero en esta coalición nos acompaña el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, los tres partidos aportamos la fuerza y el compromiso de nuestra gente, de nuestra militancia, para ganar la elección de este 2 de junio”. El candidato a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, agradeció al presidente del PRI Nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, porque su visita al estado fortalece al partido rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio: “Nos sentimos muy orgullosos de esta etapa del priismo. Para seguir contribuyendo a construir este México que queremos, los candidatos del PRI estamos dando la lucha con todo”.
En la sede del PRI abarrotada con cientos de militantes y simpatizantes del tricolor, la dirigente estatal Sara Rocha Medina expresó que “los priistas estamos en un partido vivo, unido y listo para ganar, con Xóchitl Gálvez, con Enrique Galindo y con todos nuestros candidatos y candidatas”.
Por: Agencia Reforma
La comunidad estudiantil se organizó, votó y decidió en el Simulacro Electoral Universitario (SEU) 2024 que Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, resultó ganadora por encima de sus contrincantes Jorge Máynez, de MC, y Xóchitl Gálvez, del PAN-PRIPRD.
El SEU se realizó tras la iniciativa de estudiantes de realizar en sus planteles un ejercicio similar previo al del próximo 2 de junio, cuando el electorado en México definirá a través del voto su preferencia para elegir al nuevo titular del Poder Ejecutivo.
En los datos preliminares, los cuales tienen apenas el 53 por ciento de la participación computada, se especificó, pasadas las 20:30 horas, que Sheinbaum logró por ahora el 65 por ciento de los votos de universitarios, académicos y trabajadores de los planteles.
En segundo lugar, quedó Máynez, con el 22.2 por ciento, y después Gálvez, con el 7.7 por ciento.
Sin embargo, se espera que el resultado final del conteo se revele a las 11:00 horas del próximo 8 de mayo.
El ejercicio, que se llevó a cabo de las 9:00 a las 17:00 horas de este martes, se realizó en por lo menos 420 planteles de educación superior en distintas entidades.
Los participantes, quienes son los mismos integrantes de las comunidades universitarias, recibieron una boleta similar a la del INE, la cual se depositaba en urnas.
“Simulacro Electoral Universitario 2024. Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos. Mayo 2024. Folio: Ciudad: Marque con una X el perfil de su preferencia”, decía la papeleta.
Entre algunas universidades participantes estuvieron la BUAP, UAM, UNAM, IPN, UACM, UAMEX, Universidad de Guanajuato, Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad Tecnológica de Tecámac, Instituto Tecnológico de Nuevo León, Tecnológico de Costa GrandeZihuatanejo, Universidad Autónoma de Querétaro, Escuela Normal Urbana Federal de Morelia Michoacán, y el Instituto Tecnológico de la Zona Maya, entre otros.
Pamela Guevara, una de las organizadoras del SEU y alumna de la licenciatura en Política y Gestión Social de la UAM-Xochimilco, explicó a Grupo REFORMA que en el caso de la capital del País también realizaron un simulacro electoral para la Jefatura de Gobierno.
“En la mañana, a partir de las 8 o 9 de la mañana, se empezaron a poner las urnas en planteles, con un comité en cada unidad, llegaban las personas que iban a votar, presentando la credencial para identificarse como parte de la comunidad, se les hacía un pequeño registro, en el que dejaban su matrícula para verificar que eran de la institución, se entregaban las boletas, van a un lugar privado para llenarlas, votaban, y las ponían en las urnas, se les marcaba el dedo y se les entregaba la boleta”, explicó en entrevista.
“Que volteen a ver a los jóvenes, que el trabajo que han hecho y desarrollado está visto ahí, en las urnas, no hay nada más realista que los universitarios y universitarias votando, espero que las candidatas y el candidato volteen a ver a la comunidad, cuáles son las demandas, que trabajen sobre ellas, merecemos ser vistos y vistas, más allá de esto, justamente que se active la democracia en universidades, cómo es posible que no tengamos estos espacios de debate”.
Se estima que el ejercicio se realizó con una participación cercana a las 200 mil personas.
DE ACUERDO CON EL CONTEO FINAL SE DIÓ A CONOCER EL 8 DE MAYO A LAS 11:00 HORAS, LA VOTACIÓN QUEDÓ ASÍ:
>Claudia Sheinbaum
63.5%
>Jorge Máynez
23.1%
>Xóchitl Gálvez
8.5%
¿CÓMO VOTARON?
En cada plantel fue instalado un comité conformado por los mismos universitarios, el cual realizó lo siguiente:
>Impresión de boletas
>Petición de credenciales universitarias y matrícula a quienes deseaban participar
>Registro del votante
>Entrega de boleta
El universitario realizaba el voto de manera privada, la depositaba en una urna sellada y le marcaban el dedo con tinta.
Por Agencia Reforma
A seis meses de la sangrienta incursión de Hamas, que dejó cientos de muertos israelíes, y en medio de la ofensiva del Ejército de Israel en Gaza, con saldo de miles de víctimas palestinas y que ha levantado protestas en todo el mundo, la vida en las calles de Tel Aviv transcurre entre la calma, la tensión y la esperanza de que sean liberados los rehenes.
GUERRA Y PAZ
Es 22 de abril y en Israel es día feriado, arranca la Pascua judía, conocida como el Pesaj, una de las tres festividades más importantes en el judaísmo, además de Jánuca y el Sucot. Hace más de 6 meses se encontraban celebrando esta última cuando Hamas cometió el atentado terrorista más mortífero y sangriento en la historia de Israel.
Desde entonces, a este país le faltan 133 personas que permanecen como rehenes en la Franja de Gaza, y se sabe que al menos 97 de ellos siguen con vida.
Es día soleado en Tel Aviv, la capital, y el clima es cálido: 23 grados Celsius. A 90 kilómetros de esta ciudad, el Ejército israelí libra una feroz guerra contra Hamas en la Franja de Gaza que, según cifras del Ministerio de Salud del enclave palestino, controlado por dicha organización calificada como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, entre otros países, ha dejado más de 34 mil muertos, el 70 por ciento de ellos mujeres y niños.
Una guerra que ha devastado al pequeño territorio palestino de 365 kilómetros cuadrados y por la que universitarios de Estados Unidos –algunos incluso judíos– realizan históricas protestas en las que exigen un cese al fuego y que se le retire el apoyo a Israel.
Mientras tanto, en Tel Aviv, la vida parece transcurrir de manera normal en esta jornada de festividad. Las cafeterías y los bares en la calle Dizengoff están llenos. La gente, que viste lentes de sol, shorts, blusas cortas y tenis, camina tranquilamente, conversando, riendo.
Parejas pasean a sus bebés en carriolas, mujeres y hombres compran en las tiendas los insumos para la cena del Pesaj que reúne a amigos y familia.
Pero en los aparadores de muchas de estas tiendas, destacan unas letras en color amarillo que recuerdan que la vida no es normal: “Bring them home” (Tráiganlos a casa). Por toda la calle, en los postes y las paredes están pegados los rostros de los 133 rehenes que quedan en Gaza, y de los que no se tiene información.
Una mujer con trozos de papel alumi-
Cuando los primeros rehenes fueron liberados (a finales de noviembre durante un cese al fuego con Hamas), estos contaron que bebían agua sucia y su alimentación se basaba en pan pita, y a veces arroz, y a veces queso”.
nio en la cabeza espera en una banca afuera de la estética a que el tinte que le pusieron penetre en su cabello. Habla por celular, y a un lado de ella hay un enorme oso de peluche ensangrentado con un parche en el ojo.
Es uno de los muchos osos que uno encuentra conforme avanza por esta calle en dirección a la famosa plaza pública Dizengoff. Fueron colocados para representar a los 30 menores tomados como rehenes por Hamas el pasado 7 de octubre. El más joven, Kfir Bibas, sustraído del kibutz Nir Oz, tenía apenas nueve meses. Ahora debe tener un año y 3 meses, y se cree que sigue con vida.
En medio de esta guerra, que pasará a la historia como una de las que ha dejado la mayor cantidad de muertos en el menor periodo de tiempo, a Israel le duele el 7 de octubre, le duelen las personas aún cautivas y le duelen los muertos.
Ese sábado, cientos de combatientes de Hamas irrumpieron en territorio israelí por tierra, mar y aire, matando a 364 personas en el Festival Nova al sur del país, a cientos más en los llamados kibutz, y vio-
lando a mujeres.
La fuente de la plaza pública Dizengoff se convirtió en un memorial para estas mil 200 víctimas. Están sus fotografías y sus nombres, acompañados de velas, flores, peluches o demás muestras de cariño, una especie de ofrenda.
En las jardineras alrededor de la fuente, jóvenes hacen picnic, toman el sol o conversan en este día festivo. El rostro del secuestrado y del muerto, de aquel que extrañan en la cena del Pesaj y en la cena del Sabbath cada viernes, les acompaña.
El sangriento terrorismo de Hamas llevó al Gobierno del Primer Ministro Benjamin Netanyahu a lanzar una guerra en la empobrecida Gaza con el objetivo número uno de aniquilar a Hamas, y, objetivo número dos, rescatar a los rehenes.
Empezó por el norte y siguió hasta el sur. El Ejército se dispone a invadir Rafah, el último rincón a donde se desplazaron un millón 400 mil palestinos, lo que ha levantado alarma en la comunidad internacional.
El Ejército justifica sus operaciones en zonas civiles de Gaza porque Hamas opera
en dicha infraestructura.
“Utiliza a mujeres y niños como escudos humanos”, argumenta.
Muchos israelíes respaldan el objetivo de eliminar a Hamas o, de lo contrario, dicen, nunca se sentirán seguros. Los kibutz atacados por los terroristas, a pocos kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza, están desolados.
En hoteles de Tel Aviv viven los desplazados de esos lugares y de la ciudad de Sderot, también atacada el 7 de octubre. A casi 7 meses de lo ocurrido, no se atreven a regresar, el miedo permanece.
Poco se habla en Tel Aviv de lo que ocurre en Gaza. El consenso reposa en la necesidad de eliminar a Hamas y en traer a los rehenes de vuelta. Algunos distinguen entre terroristas y palestinos, otros no. Algunos señalan que las acusaciones de que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza son una campaña de desprestigio contra el país, otros prefieren no opinar. Algunos expresan ira en el rostro, otros solo dolor.
La que era la explanada del Museo de Arte es ahora la Plaza de los Secuestrados.
Ahí hay un enorme reloj que marca los días, horas, minutos y segundos que han transcurrido desde que Hamas se llevó a 240 personas. En la explanada hay distintas muestras artísticas por los rehenes, una de ellas un largo comedor con 240 lugares.
Los familiares de los rehenes eligieron dicha plaza como punto de reunión por estar próxima al Ministerio de Defensa. Ahí tienen lugar las protestas que exigen al Gobierno y al Ejército traer de vuelta a sus seres queridos.
Marisa Broitman es una voluntaria que da recorridos por la plaza. Viste una playera con la leyenda “Los queremos de regreso a casa ahora”, y un gafete que dice: guía de turistas.
“Es el mensaje de las familias de hacer todo lo posible por regresarlos”, explica.
“Sabemos que no tienen tiempo. Hoy ya casi a 200 días del secuestro no perdemos las esperanzas, pero sabemos que las condiciones físicas, las alimentarias, las espirituales y demás psicológicas no son de lo mejor, por lo tanto cada día que pasa es un poquito menos de esperanza”.
De la mesa con 240 lugares, 133 tienen botellas de agua sucia.
“Cuando pasaron los primeros 100 días se le pidió un cambio a la artista”, dice Marisa.
CADA DÍA ES UNA ETERNIDAD
Maia Chmiel, de 30 años, espera el regreso de sus dos primos Iair (45 años) y Eitan (37 años), secuestrados del kibutz Nir Oz. No hay día que no piense en ellos.
“¿Cómo se sienten Iair y Eitan después de 200 días, si los liberados después de 52 días decían que cada día se sentía una eternidad?”, se pregunta, sentada en la Plaza de los Secuestrados mientras sujeta un cartel con el rostro de ambos argentinos.
Maia no logra entender todavía el secuestro de sus primos. Los describe como grandes personas, amantes del futbol y de los Rolling Stones. Nacieron y crecieron en Argentina, pero se mudaron a Israel en el 2000.
“Iair y Eitan viven alejados de temas militares y de la política. Nada justifica el momento por el que están pasando”, lamenta.
“El hecho de no saber dónde están y qué les pasó me rompe por dentro”.
Desde el 7 de octubre, Maia no deja de consultar canales de Telegram –donde frecuentemente Hamas publica videos y mensajes– en busca de información sobre sus familiares.
“El 25 de noviembre (con la liberación de un grupo de rehenes) recibimos la primera señal de vida, pero desde entonces no sabemos más”, dice.
“Tengo mucho miedo de todo, de que me avisen cosas que no quiero escuchar, miedo a que todo vuelva a pasar”.
Maia tiene miedo también de que todo sea olvidado y de que sus dos primos se
queden en Gaza.
“Son nuestra luz y nuestra fuerza, no podemos dejarlos en Gaza”, señala.
La joven teme que sus primos no sean considerados en un posible canje de rehenes. Hace un mes, Hamas propuso entregar a mujeres, niños y personas de la tercera edad a cambio de mil prisioneros palestinos.
“Ser hombres adultos no los hace menos importantes que otras personas”, sostiene.
La operación militar israelí en Gaza no ha estado exenta de errores -adicional a las víctimas civiles palestinas que ha causado-.
El 15 de diciembre, las Fuerzas de Defensa mataron a tres rehenes. De acuerdo con los reportes, uno de los hombres alzaba una bandera blanca.
“Ellos (los rehenes) hicieron todo bien. Aun así el Ejército disparó”, indica Marisa al ser cuestionada sobre este hecho.
“Fueron días de una pena, de un dolor y de un duelo profundo. Pensábamos: ¿cómo salimos de este fango?”, recuerda.
“¿Hubo reclamo al Ejército?”, se le pregunta.
Sí, responde, al menos de una de las familias que exige conocer exactamente qué fue lo que sucedió. Pero otra ha dicho que no puede culpar a los militares, e incluso ha pedido encontrarse con los soldados que dispararon para decirles que están perdonados. La tercera familia es árabe, la víctima era árabe musulmán.
“No es unísono, no es que todas las familias hablen el mismo discurso”, precisa Marisa.
Entre los 133 rehenes que siguen en Gaza hay 9 argentinos -entre ellos Iair y Eitan-, un colombiano, un brasileño y un mexicano: Orión Hernández Radoux, secuestrado el 7 de octubre cuando se encontraba en el Festival Nova de música electrónica.
Estaba con su novia Shani Louk y un grupo de amigos. Su rostro aparece en los carteles del aeropuerto de Tel Aviv y también en el memorial que fue instalado en el sitio del festival, a unos 5 kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza.
En el memorial por las víctimas están los rostros de los rehenes y de los fallecidos: 364 en total. La foto de cada persona está colocada sobre un poste clavado al piso del que también ondean banderas, la mayoría israelíes, y la mexicana en el caso de Orión. “Bring him home now” (Tráiganlo a casa ya), dice el cartel.
El sitio del memorial no tiene más que eso. Lo recorren jóvenes y algunos turistas. Lo custodian reservistas de 20 años de edad. Es frecuentemente visitado, no sólo por familiares de las víctimas, sino por los mismos sobrevivientes de la masacre. Una joven coloca una silla frente al cartel de una persona y se suelta a llorar. Llora frente a su familiar o su amigo, llora fuerte, con las manos en el rostro.
El sonido de su llanto acongoja, pero hay otro aún más estremecedor y que sacude a la primera escucha: el estruendo de los bombardeos del Ejército israelí en Gaza. A tan sólo 5 kilómetros del enclave palestino, el sonido de la guerra es perfectamente audible. Quienes ya han estado en el lugar dicen que a la tercera “te acostumbras”, pero es el horror del horror.
El 7 de octubre dejó 133 personas -36 de ellas ya sin vida- que no han regresado a casa, alrededor de 200 mil desplazados en Israel y mil 200 familias que perdieron a un ser querido.
El 7 de octubre también dejó una ofensiva militar israelí que no parece tener final, y aunque Israel rechaza como cierto el número de 34 mil muertos proporcionado por Hamas, al mismo tiempo reconoce que la guerra ha dejado 1.6 civiles muertos por cada combatiente abatido, los cuales cifra en 13 mil.
La candidata a la Presidencia Municipal de la coalición "Sigamos Haciendo Historia"
Sonia Mendoza Díaz, aseguró que todas las peticiones que ha recibido de las y los potosinos durante su campaña "serán mis ocupaciones en la presidencia municipal”.
Durante un encuentro con habitantes de la colonia El Paseo, Mendoza Díaz expresó que comprende las preocupaciones y necesidades de la ciudadanía, a quienes se les ha fallado en el pasado, por lo que se comprometió a rescatar y rehabilitar los espacios de recreación y áreas verdes de esta zona de la ciudad, que desde hace años se encuentran en el abandono.
Mendoza Díaz subrayó que su administración será de soluciones, no de problemas y criticó a los gobiernos anteriores y al actual por provocar el rezago y deterioro en el que se encuentra la capital.
De igual forma denunció que han llegado hasta ella señalamientos respecto a que la administración actual está despidiendo injustificadamente a las y los trabajadores que están apoyando su proyecto político.
“Tenemos a personas que se les ha despedido por el hecho de aparecer en unas fotografías con una servidora y es una persona con discapacidad y se le despidió de manera violenta y la presidenta en funciones ha despedido a esta persona por estar apoyando en sus horarios libres. A los trabajadores los están obligando a apoyar al candidato del PAN y a acudir a sus eventos y les han solicitado una hoja con diez votantes para él lo cual es un abuso de poder”, lamentó.
Expresó su gratitud hacia las y los potosinos que han apoyado su proyecto para transformar San Luis Potosí, ”no tengo duda de que ganaré la presidencia municipal este 2 de junio, porque el ánimo es ganador y la gente está con Sonia Mendoza. Buscan a alguien que se comprometa a trabajar con ellos y para ellos”.
Mendoza Díaz enfatizó que se dedicará a cumplir los compromisos que ha hecho con la ciudadanía y liderar una administración que escuche las preocupaciones de la ciudadanía. Su enfoque se centrará en promover la cooperación entre los sectores públicos y privados para impulsar un desarrollo sostenible en la ciudad, con un gobierno que realmente sirva a las y los potosinos.
Destacó que su administración será de soluciones, no de problemas y criticó las administraciones que han provocado el rezago y deterioro de la ciudad.
El medio comienza su artículo describiendo a Salinas como “uno de los hombres más ricos de México”, quien adquirió su patrimonio con una “mezcla de conexiones políticas y tácticas duras”. Además, lo cataloga como una figura controvertida en México y retoma sus disputas con el Gobierno mexicano por la falta de pagos de impuestos de sus empresas.
“(Salinas pliego) Ha utilizado su cadena de televisión para desacreditar a sus adversarios y ha librado prolongadas batallas judiciales con autoridades y antiguos socios como General Electric”, relata el WSJ.
“Una vez, Salinas Pliego envió un escuadrón de guardias de seguridad privados armados en medio de la noche para tomar el control de una estación de televisión que afirmaba ser de su propiedad. Su emisora, TV Azteca, dijo en ese momento que no había utilizado la violencia y estaba ‘ejerciendo sus derechos y en pleno cumplimiento de la ley’”.
Fiscales federales de EU revelaron la semana pasada que Banco Azteca canalizó 238 mil dólares en sobornos disfrazados de honorarios de consultoría a Cuéllar. De acuerdo con la acusación retomada por el diario, el demócrata había acordado promover los intereses de la institución bancaria en Washington a cambio de pagos realizados a su esposa a través de empresas fantasma.
Conforme la acusación ante la Corte Federal del Distrito Sur de Texas, Cuéllar habría negociado los sobornos con el entonces vicepresidente de Banco Azteca, Luis Niño de Rivera, quien aunque no es identificado por nombre es
Por Agencia ReformaUnas 110 mil personas han huido de Rafah, en el extremo sur de Gaza, donde las existencias de alimentos y combustibles son muy escasas, según un funcionario de Naciones Unidas.
Georgios Petropoulos, que trabaja para la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU en Rafah, señaló que “unas 30 mil personas huyen de la ciudad cada día” desde que Israel ordenó a la gente que abandonara partes de la ciudad e intensificó un bombardeo que los funcionarios de salud de Gaza dicen que ha matado a decenas de personas.
“Todos los pasos fronterizos del sur de la Franja permanecían cerrados, lo que frenó la llegada de ayuda, las eva-
La acusación en contra del congresista demócrata por Texas Henry Cuéllar de haber recibido presuntos sobornos pagados a través de Banco Azteca fue retomada por el diario estadounidense The Wall Street Jornal, en un artículo que describe el caso y se centra en la figura del empresario Ricardo Salinas Pliego.
señalado como EJECUTIVO-1, y define su cargo de entonces como Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Además, el diario retoma los correos electrónicos citados en la acusación, en los que Cuéllar decía, entre otras cosas, que había “insertado exitosamente lenguaje en un proyecto de ley para abordar las preocupaciones de Banco Azteca”.
“Se agregó lenguaje en el comité”, escribió Cuéllar, citado por el WSJ.
“Buenas noticias”, respondió el ejecutivo del banco.
Otras polémicas que son retomadas por el diario son las acusaciones contra Salinas Pliego hechas en 2005 por negociar ilegalmente el descuento de una deuda de una unidad de TV Azteca.
No sólo sus denuncias son mencionadas, sino también sus constantes críticas en la red social X con-
tra el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sus peleas en redes sociales con funcionarios y legisladores, así como su estilo de vida, mostrado en videos donde viaja en helicóptero, en su jet privado o en su mega yate.
Como último punto, se retoma la “riña” entre Salinas Pliego y López
cuaciones médicas y el desplazamiento de los trabajadores humanitarios”, afirmó.
Alrededor de 1.3 millones de pales-
tinos, casi la mitad de la población del sitiado enclave palestino, se habían refugiado en Rafah.
Funcionarios de la ONU advirtieron que la falta de combustible está afectando a instalaciones médicas, al suministro de agua y al sistema de saneamiento en todo el territorio palestino.
El Ejército israelí afirmó en un comunicado el viernes que localizó varios túneles en el este de Rafah, cerca de la frontera con Egipto, y que neutralizó a insurgentes “durante un combate cuerpo a cuerpo y con un ataque aéreo”.
El ala militar de Hamas, por su par-
Obrador por el campo de golf en Huatulco, que fue incautado por soldados de la Guardia Nacional luego de que el Gobierno federal revocara la licencia de operación del empresario.
CON INFORMACIÓN DE JOSÉ DÍAZ BRISEÑO Y THE WALL STREET JOURNAL
te, apuntó que llevó a cabo un complejo ataque que alcanzó una vivienda en la que las tropas rivales habían tomado posiciones, un vehículo de transporte de tropas blindado y a soldados a pie. Por su parte, el Secretario General de ONU, António Guterres, dijo que una ofensiva terrestre israelí en Rafah causaría una “catástrofe humanitaria épica” y acabaría con “nuestros esfuerzos para ayudar a la población ante la inminente hambruna”.
“Estamos trabajando activamente con todas las partes implicadas para que se reanude la entrada de suministros vitales - incluido combustible - a través de los pasos fronterizos de Rafah y Kerem Shalom”, señaló el jefe de Naciones Unidas, reiterando su llamado a un alto el fuego en Gaza.