

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REDES SOCIALES:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REDES SOCIALES:
La IA se han vuelto una herramienta para ataques políticos y denostaciones.
PÁG .04
BASTA pasar por cualquier Avenida de la ciudad para ver a los diferentes candidatos repartiendo playeras, termos y calcamonías entre la ciudadanía…
LO impactante está en que el ánimo de las campañas solo se vive en las redes de los candidatos y en los espectaculares que están colocados por todos lados…
SON pocos los carros que vemos con imágenes de los candidatos, escaso el entusiasmo de las personas de recibir las diferentes propuestas ya sea en un volante o una visita de algún miembro de la campaña en sus casas…
PERO la peor apatía sigue siendo la de los jóvenes, que por más bailes, memes y canciones que ingenian los partidos, no logran cautivar la atención de este gran grupo poblacional, que cada vez se muestra más desinteresado ante los temas políticos…
Y es que no hay argumento que los convenza, ni propuesta que les haga querer depositar su confianza en algún partido, además pareciera que es hasta una moda estar en contra de todo lo que al tema electoral se refiere…
IGNORAN no solo quienes son los candidatos, si no, hasta los puestos a los que aspiran y como ello y las decisiones que tomen repercutirán en su futuro…
ASÍ que estas elecciones serán una vez más con la gran ausencia de voto de la juventud…
EN otros temas, San Luis está que arde…
Y es que en además de la tremenda sequía que estamos viviendo que mantiene a las presas vacías y muchas casas sin agua, hay que añadirle que todos los días hemos superado los 30 grados centígrados de temperatura…
ESO nos pone en riesgo de que se aviven incendios, se generen manifestaciones por falta de agua y empiece a haber afectados por golpes de calor y deshidratación…
DONDE esperamos que no arda la cosa es en el Congreso del Estado…
Y es que, con la renuncia del Fiscal, el Ejecutivo del Estado tendrá que mandar la terna para la designación del nuevo titular de la Fiscalía…
PERO recordemos que la mayoría de los curules están ocupados por suplentes…
FALTA ver los nombres de la propuesta del Gobernador y si en la misma se incluye al ahora ex fiscal, sea como sea, que sea por el bien de San Luis…
HASTA la próxima…
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal E.
Carmen Martens P.
Información:
Sarahí Ortíz A. Aldo Torres
Publicidad: Alfredo Gerardo N.
Liz Rivera R.
Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.
Editor Web: Julio Blanco H.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C.
Periódico Ingrata Noticia 06 de Abril 2024 año 01, Edición 030, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 05 de Mayo de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Recientemente tuvimos el asueto del 01 de mayo, internacionalmente celebrado día del trabajo.
Esta fecha de conmemoración es histórica por todas las luchas que se han dado con motivo de la mejora en las condiciones laborales. No solo en México se han dado abusos, ha sido en todo el mundo y debido a ello, es que se han generado movimientos que buscan reducir la injusticia hacía la clase trabajadora.
Algunas de las demandas históricas de los trabajadores han sido jornadas más justas, mejores salarios, equidad en las condiciones laborales y en general, condiciones de trabajo más favorables para las personas.
Cierto es que esta lucha de los trabajadores con los empleadores tiene origen desde que se ha dado una relación de poder entre aquel que tiene los recursos para pagarle a otro para que realice determinado trabajo en favor del primero, de ahí deriva la subordinación. Esta relación de subordinación entre patrón y trabajador es la que indica quien manda y quien obedece.
Los artículos 123 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el segundo de la Ley Federal del Trabajo, establecen los ejes rectores sobre los cuales se cimentarán las relaciones trabajo. Para todos los trabajadores es de suma importancia saber que se tiene el derecho a un trabajo digno, sin discriminación, con acceso a la seguridad social, en el que se perciba un salario remunerador, con capacitación continua y en condiciones óptimas de seguridad e higiene.
Por otro lado, debemos decir que estás luchas laborales plenamente justificadas generaron que en su momento las leyes que nos rigen tengan una total carga a la defensa de la clase trabajadora, ya que históricamente han sido la cla-
“Mi propuesta es clara y directa y trabajaré en la simplificación administrativa, homologación de reglamentos y criterios entre las direcciones municipales involucradas, conformaré un consejo activo para actualización permanente de valores catastrales y habrá mayor participación de los notarios, además de generar una plataforma digital para consulta jurídica de las propiedades, apoyo con notarios de gestión de suelo y la evaluación de servicios catastrales monitoreando su efectividad de manera permanente”.
Así lo dijo, Sonia Mendoza, ante los integrantes del Colegio de Notarios Públicos en su encuentro con la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia por San Luis” de los partidos Verde, Morena y del Trabajo.
Los notarios públicos coincidieron en que la burocracia y la tramitología son un pesado lastre que hoy en día no les permite agilizar, incluso mencionaron que el proceso que deben realizar en el ayuntamiento es de 17 pasos, y es un proceso que nadie quiere, y que es costoso para los ciudadanos e incluso les impide tener certeza jurídi-
se desprotegida y con menos recursos para ejercer una correcta defensa de sus derechos. En tanto que, la parte patronal se aduce que es quien cuenta con los recursos, por lo que la mayor parte de las cargas le corresponden a esta.
Sin embargo, como en todo, se ha caído en excesos y hoy en día tenemos un sistema que indudablemente favorece a los trabajadores y limita las herramientas de los patrones para ejercer una defensa adecuada. Porque sí, actualmente abundan los trabajadores irresponsables, ladrones y perezosos que piensan que por el simple hecho de ser trabajador ya de una empresa o entidad de gobierno no se les puede exigir esmero en su trabajo o respetar las reglas del centro laboral, volviéndose un lastre para las organizaciones. Cuántas veces ha escuchado usted el “no, a él no lo pueden correr porque luego va con el sindicato y les hace un relajo” o el típico “pues si me quieren correr que me corran, me vale, porque de todas formas me tienen que pagar”. Estas referencias, desde luego, son para describir a un mal trabajador, que no hace sus funciones o que no se alinea con sus obligaciones de trabajo. Todos conocemos a un compañero que no le interesa llegar a tiempo, ser productivo, ni mejorar. ¿Si usted fuera el patrón de esa persona qué haría? Sin duda, los abusos de los patrones siguen vigentes, pero nuestras leyes se encuentran basadas en condiciones de hace más de cien años. Los tiempos han cambiado y el patrón no es tan abusivo como lo era antes y el trabajador no es tan desprotegido e ignorante como lo fue. Aún y con esto, sería impensable hoy en día que nuestros legisladores pensaran en la forma de buscar equilibrios, porque sería un suicidio político afirmar que hay trabajadores malos y abusivos, al igual que patrones. Porque el ser trabajador implica muchos derechos, pero también obligaciones y el ser patrón no es sinónimo de maldad y abuso y esta lucha se debe enfocar en las condiciones de aquellos que no entienden que en cualquiera de los roles que se desempeñe debe ser bajo la primicia de búsqueda del bienestar y dignidad de las personas.
ca en sus bienes.
La candidata concluyó: “soy una mujer honesta, de palabra y con voluntad de trabajar por San Luis. No tardaré años en implementar las medidas necesarias y urgentes para terminar con la burocracia y la corrupción que impera hoy en día en el ayuntamiento y que seguramente les afectó en el desempeño de su actividad.” Los asistentes aprobaron la propuesta y agregaron que cuando esté al frente de la Presidencia Municipal los vea de igual forma, como aliados, ya que ellos contribuyen a la recaudación de los impuestos municipales.
Entre los presentes estuvieron Octaviano Gómez y González, Presidente del Colegio de Notarios Públicos, Jaime Delgado Alcalde, Cinthya Gabriela Delgado y Juan Gerardo Zamanillo Olvera, entre otros.
En entrevista para “Ingrata Noticia”, Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, quien estará al frente de la Federación de Trabajadores del Estado de San Luis Potosí CTM, del 21 de marzo del 2024, al 20 de marzo del 2030, señaló que el reto más importante de los trabajadores es lograr obtener más beneficios independientemente del partido que llegue al gobierno federal.
El líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) reafirmó el compromiso de la organización con los trabajadores y el respeto a sus principios fundamentales; así como los retos cumplidos ante la nueva Reforma Laboral, que permitió llevar a cabo más de 500 procesos de consulta de legitimación de los contratos colectivos de trabajo.
¿Cuáles son las condiciones que hoy se viven en la CTM en San Luis Potosí?
Acabamos de llevar a cabo nuestro proceso de renovación de la dirigencia de la Federación de San Luis Potosí el día 2 de marzo de este mismo año, fue un proceso apegado a las disposiciones de la reforma laboral donde concurrieron todos los sindicatos que se encuentran en el padrón de organizaciones de la misma Federación, fue un congreso de unidad, de fortaleza.
Acabamos de tener nosotros todas las consultas y legitimaciones de los 542 contratos colectivos que tenemos y realmente, pues creo que fue un acto de unidad donde se ratificó para otro período más, el Comité de nuestra organización que encabezo nuevamente en esta ocasión.
Yo sí creo que fue un acto de democracia. de representación y de compromisos, nosotros tenemos compromisos con la paz laboral en San Luis Potosí.
¿Cuál es compromiso y retos de la CTM ante el proceso electoral?
Independientemente de los resultados electorales, la tarea de la CTM siempre será buscar la paz laboral para que las inversiones lleguen con confianza a nuestros estados
¿Cómo está la clase trabajadora, a qué se enfrenta el sector laboral en la entidad potosina?
Bueno, lo más difícil es obtener beneficios importantes para los trabajadores, independientemente de que logramos subir el ingreso en el salario, hemos venido creando prestaciones que van en bonos, en beneficio de alimentos, de seguros de vida, que ahorita es uno de los temas que más nos preocupan y
Independientemente de los resultados electorales, se contribuye para atraer más inversiones.
La clase trabajadora seguirá buscando mejoras en las distintas prestaciones.
Emilio de Jesús Ramírez Guerrero. Quien estará al frente de la Federación de Trabajadores del Estado de San Luis Potosí CTM
en general bonos de vales de despensa, en general hemos terminado ya el total de las negociaciones, y todo está
en paz, no hay huelgas, no hay suspensiones y la clase trabajadora ha aceptado, porque además todo lo que en es-
to con la reforma nos obliga a que todo lo que se negocia se ponga consulta de los trabajadores y los trabajadores votan y lo aceptan o no lo aceptan y todos han aceptado los resultados de las negociaciones.
Yo creo que ese reto lo hemos venido venciendo y estamos listos para seguir adelante ahora en la etapa del reparto de utilidades, que es uno de los temas más complicados.
¿Cuál es la postura de la CTM ante la serie de reformas laborales que se han aprobado y las que aún están en análisis?
La postura que ha tomado la CTM es llevarlas a cabo realmente como fueron aprobadas desde el día 1 de mayo del 2019 que empezaron a surtir efectos en nuestro Estado a finales de noviembre del 2020 y que los 37 meses que duró precisamente el periodo de implementación, logramos nosotros llevar a cabo 547 procesos de todos los contratos colectivos que tenemos, y todos esos contratos colectivos fueron aprobados por el voto mayoritario de los mismos trabajadores. Ese es el reto cumplido en esta parte.
¿Qué decirle al sector en el marco del Dia del Trabajo?
Decirles que ahorita lo más importante para un trabajador y su familia, es conservar los grandes retos y la participación en una empresa. El valor del trabajo y la importancia del trabajo como parte del sustento y el desarrollo de los trabajadores y sus familias es lo más importante, entonces hay que seguir adelante con estas conquistas que estamos nosotros viendo, hay que prepararnos para que el reparto de utilidades sea un proceso equitativo y rápido, y yo creo que estos retos como la vida democrática de los trabajadores son los grandes retos que vamos a enfrentar.
Las redes sociales han derribado barreras geográficas y permiten la conexión instantánea entre personas de todo el mundo. A través de plataformas como X, Facebook e Instagram, la información y las historias pueden compartirse en cuestión de segundos. Esto ha hecho que sea más fácil que nunca compartir toda clase de contenidos, pero en específico en este proceso electoral han jugado un papel fundamental.
A la par está el uso de la Inteligencia Artificial para toda clase de contenidos y hoy estamos encaminamos a un mundo en el que, como ejemplo, el audio y vídeo se convertirán en armas para realizar chantajes, agredir y engañar a individuos y poblaciones enteras. Y, en una sociedad donde todo puede ser mentira, nada puede ser verdad.
Las redes sociales también sirven como una fuente inmediata de información. Los eventos en tiempo real, se transmiten en vivo a través de plataformas como Facebook Live y Periscope. Esto permite que el mundo vea lo que está sucediendo y responde de manera rápida y efectiva.
Sin embargo, no todo es positivo. Las redes sociales también han amplificado el problema de la desinformación. Las noticias falsas y las teorías de conspiración pueden propagarse rápidamente, lo que plantea desafíos para la veracidad y la confiabilidad de la información.
En entrevista para Ingrata Noticias, el profesor e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Mario Solís, señaló que en la actualidad los partidos políticos modernos, ya no son máquinas ideológicas, como lo fueron hace ya algunos años atrás, por lo que ahora se conceptualizan como partidos profesionales electorales, es decir son maquinarias políticas diseñadas para ganar una elección, por lo que ahora se busca llegar al electorado incluso a través de las redes sociales juegan un papel muy importante.
“Esa es la razón por la que te vas a encontrar políticos de izquierda, de derecha, abriendo cuentas de redes sociales, haciendo videos, bailando, cantando, etcétera, hay una tendencia a la banalización de la política. En la política moderna hay que construir narrativas, no articular propuestas, no son tiempos en donde las propuestas predominen, sino más bien las narrativas que se construyen en torno a partidos o en tor-
La IA se han vuelto una herramienta para ataques políticos y denostaciones.
No todo se vale en política en aras de ganar una elección, señala especialista.
no a candidaturas”.
Expuso que hay estudios bien establecidos que señalan que la influencia de TikTok en la actualidad es muy importante en cuanto a la definición de las preferencias electorales de algunos electores, principalmente de los jóvenes, como ejemplo de ello el caso de Guatemala o Argentina.
Con respecto a la posibilidad de legislar sobre la materia, consideró que resulta muy difícil. “Yo creo que se tendría que apelar más a la ética de los contendientes políticos, no soy partidario de que tengamos que legislar absolutamente todo, creo que debe de haber un poco de decoro entre los jugadores del juego para saber que no todo se vale en política, no todo se vale en aras de ganar una elección”.
En este proceso electoral, las cam-
pañas políticas se centran en la utilización de estrategias comunicacionales que van en detrimento de la calidad política.
En la entidad potosina ya se presentó el primer caso en el que se utiliza inteligencia artificial para cometer calumnia en contra de un candidato a un cargo de elección popular que se encuentra en campaña, por lo que se trata de una conducta que por su trascendencia impacta en los comicios federales y locales.
Incluso ya se interpuso una denuncia ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, para que el INE y la Sala Regional Especializada del TEPJF atraigan el caso, a efecto que sea la autoridad federal la que establezca el criterio que ha de regir en la creación y difusión de contenidos calumniosos y
fake news con herramientas de tecnología artificial
Cabe señalar que Manuel Pliego Ramos, vicepresidente de Inteligencia Artificial en la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), ha destacado el impacto y los alcances significativos que pueden tener las redes sociales y el uso de la Inteligencia Artificial en las campañas electorales, sin embargo hincapié en la importancia de establecer regulaciones y controles para garantizar su uso ético y responsable ya que en la actualidad se están cambiando las reglas del juego político, ya que hay quien utiliza el potencial de estas tecnologías para manipular la opinión pública y distorsionar el proceso democrático.
Esta es una de las principales propuestas del candidato de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis, emanada del segundo foro de consulta de su campaña, enfocado en materia de derechos humanos, inclusión, cultura, deporte y salud.
Con el fin de fortalecer el tejido social en el municipio de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis a la alcaldía, indicó que uno de los más importantes compromisos de la administración municipal, después de que gane los comicios del 2 de junio, será crear el Instituto de la Familia, como un mecanismo para seguir haciendo una ciudad familiarmente sostenible.
“Cuando hablamos de que se debilita el tejido social, realmente lo que ocurre es que se debilita la familia. Lo que ocurre cuando un joven cae en conductas antisociales es que su familia no pudo contenerlo, por ello es importante fortalecer a las familias potosinas, para ello pedimos tener tres años más de trabajo”, dijo el candidato a la presidencia municipal.
Enrique Galindo Ceballos encabezó el foro Fortaleciendo el Tejido Social, segunda de las consultas ciudadanas para enriquecer el plan de gobierno de la siguiente administración municipal, esta vez en materia de derechos humanos y ciudadanía.
Entre las propuestas realizadas por más de 200 personas representantes del sector académico, empresarial, estudiantil, artístico, deportivo y ciudadanía en general, el candidato a la presidencia municipal por el PRI, PAN y PRD destacó nuevas funciones para las Juntas de Participación Ciudadana, que en el siguiente trienio ayudarán a definir un presupuesto participativo.
Galindo Ceballos se comprometió a continuar con el proceso de democratización de deporte, cultura y turismo, para que más potosinas y potosinos puedan tener acceso a actividades inclusivas, pero también para fungir, en el año 2025, como Capital Americana de la Cultura. Además se comprometió a crear un fideicomiso para la preservación de los ocho barrios, en materia de arquitectura, gastronomía y tradiciones.
Otro proyecto importante para la siguiente administración municipal será la inclusión de personas con discapacidad, por lo que se reforzará la accesibilidad universal del Centro Histórico, con un proyecto integral pensado en to-
das y todos. Además, Enrique Galindo Ceballos se comprometió a continuar con las acciones en materia de salud, con acciones de La Ruta de la Salud del DIF Municipal, que han atendido a más
de 73 mil capitalinos y capitalinas. Asimismo, Enrique Galindo se comprometió a desarrollar una fuerte Agenda Joven, que abarque los temas de las becas para educación superior;
así como para continuar con la atención a grupos vulnerables, como personas con discapacidad, personas indígenas y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+.
A partir del 24 de mayo y hasta el 1 de junio se llevará a cabo la edición 48 de la Feria Nacional del Libro UASLP, así lo dio a conocer la directora de Fomento Editorial y Publicaciones de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), licenciada Patricia Flores Blavier, quien detalló que se tendrá como invitada de honor a la Universidad de Guanajuato, además de contar con la participación de más de 120 casas editoriales y la realización de alrededor de 93 actividades artísticas, talleres, presentaciones de libros y charlas, de entrada libre.
Entre los autores que estarán presentes en el evento -que tendrá como sedes principales el patio del Edificio Central y el de la Autonomíadestacan: Alejandro Rosas, María del Pilar Montes de Oca, Benito Taibo, Ana Romero, Juan Jesús Garza Onofre, Magali T. Ortega, Sari, Pedro J. Fernández, Antonio Malpica, Antonio Argüelles, Elena Bazán, Beatriz Rivas, Julián Díaz, Juan Carlos Quezada y el caricaturista Trino.
La funcionaria universitaria comentó que alrededor de un treinta por ciento de la programación de este año está orientada a actividades de carácter infantil, así la UASLP cubre un espectro importante en cuanto a fomento a la lectura. Por lo que para esta edición se contempla convocar cada mañana a escuelas o grupos infantiles, a fin de que niñas y niños disfruten sin costo de actividades atractivas.
Para esta ocasión, se efectuará un ejercicio con Fundación Herdez. Se trata de “Navegantes de la cocina”, donde el cuenta cuentos Tadzio Neumann hará la representación y los niños podrán encontrar un espacio interesante. También se logró concretar un proyecto con el Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM y la Unicef que, en el transcurso de los primeros días de la 48 FNLUASLP desarrollarán actividades lúdicas.
“Queremos que todo el tiempo, el público tenga posibilidades y acceso para distintos espacios, perfiles de autores y diferentes características de eventos en la 48 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”, expresó Flores Blavier. Asimismo explicó que, como parte de una estrategia para reconocer el esfuerzo y trabajo editorial de otras instituciones de educación superior pública, se invitó a la Universidad de Guanajuato que estará aquí con su propuesta de li-
Del 24 de mayo al 01 de junio
bros y presentará tres materiales recién publicados. Mientras que la editorial Fondo Blanco contará con la presentación de dos libros de autoras potosinas, así como el de la madre buscadora Ceci Flores Armenta “Crónica de la desesperación”. Y se contará con el espacio de autores locales “Territorios potosinos”.
Resaltó que la edición 2024 de la Feria Nacional de Libro UASLP es un proyecto impulsado por la Rectoría, a través de la dirección de Fomento Editorial y Publicaciones y con el apoyo de la Secretaría de Difusión Cultural, la Dirección de Radio y Televisión Universitaria, entre otras dependencias participantes. La programación completa ya está disponible en el sitio web https://feriadelibro.uaslp.mx y en redes sociales oficiales en Facebook e Instagram, de la Feria Nacional del Libro UASLP, que contará con transmisiones en vivo por Youtube.
Por Agencia Reforma
La distribución de 317 millones de boletas que se usarán para la elección a la Presidencia y Congreso de la Unión inició este viernes con la salida de 15 camiones rumbo a Baja California, Baja California Sur y Sonora.
El primer camión va a uno de los distritos federales de Tijuana y es conducido por una mujer, quien solo hará una parada antes de su destino final.
“Hoy damos inicio a la distribución de más de 317 millones de boletas correspondientes a las elecciones federales, así como al resto de la documentación electoral con emblemas que serán entregadas a cada uno de los 300 distritos electorales del País.
“A las 11 rutas de distribución para los envíos no custodiados que se llevaron a cabo durante los meses de marzo y abril, a partir de hoy agregaremos 24 rutas de distribución entre el 3 y el 17 de mayo con la custodia a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, y con la operación de Transporte de Carga Grupo MyM y Transportadora Egova”, indicó el consejero Martín Faz.
El también presidente de la Comisión de Capacitación y Organización explicó que el número de rutas se debe a que
Por Agencia Reforma
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera propiciará a partir de este viernes la segunda onda de calor del año en el País, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo pronosticó temperaturas superiores a 45 grados Celsius en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, y de 40 a 45 grados en Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán. En Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Zacatecas se esperan temperaturas de 35 a 40 grados, y en la Ciudad de México y Tlaxcala de 30 a 35 grados.
“En el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado y ambiente de
se incrementaron para facilitar al personal de custodia el resguardo de los vehículos durante la distribución.
Una vez que se produjeron en Talleres Gráficos de México, el material fue llevado a una bodega de Tultepec, Estado de México, donde saldrán entre hoy y el 17 de mayo.
“De forma adicional, para conocer la ubicación precisa de la documentación y materiales electorales durante su traslado desde el Centro Logístico de Distribución a los consejos distritales, se contará con un link por cada vehículo, que permitirá conocer su ubicación en tiempo real. Se tiene contemplado que las juntas locales ejecutivas comisionen a una o varias personas para que reciban las boletas y demás documentación y materiales electorales, así como para acompañar a los vehículos durante los traslados.
“Entramos así a una fase decisiva para que el próximo 2 de junio todas y todos contemos con nuestras boletas, esperándonos para marcar sobre ella, con absoluta libertad, nuestra voluntad sobre quién habrá de ocupar los cargos en disputa”, detalló.
Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que los ciu-
dadanos pueden confiar que las boletas van “extremadamente seguras”.
Además, indicó, todos los elementos que hacen posible la elección, desde la credencial de elector, la tinta indeleble, las urnas transparentes y y las boletas, se hicieron con muchas medidas y candados de seguridad.
“Cada uno de estos elementos, por la forma como funcionan durante el proceso electoral produce tranquilidad, da certeza y confianza en ciudadanos y partidos políticos y eso ha hecho posible que nuestra democracia sea recono-
cida también internacionalmente.
“Las boletas electorales fueron impresas en papel seguridad, por cierto, saludo con afecto a quien dirige Talleres Tráficos de México que ha acompañado este proceso tan importante similar al que se usa para operaciones bancarias y tienen impresos caracteres y mecanismos de seguridad que las hacen infalsificables”, añadió.
Indicó que existe personal atento por si se presenta alguna falla técnica, pues confían que no existan percances por la inseguridad que vive el País.
fresco a templado por la mañana; cielo de medio nublado a nublado y ambiente de cálido a caluroso por la tarde, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento del suroeste de 10 a 20 km/h con rachas hasta de 40 km/h”, detalló. “En la Ciudad de México se espera temperatura mínima de 17 a 19 grados Celsius y máxima de 31 a 33 grados, y en Toluca mínima de 6 a 8 grados Celsius y máxima de 26 a 28 grados”. Ante las altas temperaturas, recomendó a la población tomar medidas preventivas como hidratarse adecuadamente, evitar exponerse durante tiempos prolongados a la radiación solar, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil. Anticipó, por otra parte, lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros en regiones de Coahuila; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Nuevo León y Tamaulipas, y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.