
TEMPORADA DE INCENDIOS AMENAZA A
SAN LUIS POTOSÍ
PÁG .03 Hay pocos bomberos y además se enfrentan a bajos salarios y falta de equipo.

TEMPORADA DE INCENDIOS AMENAZA A
SAN LUIS POTOSÍ
PÁG .03 Hay pocos bomberos y además se enfrentan a bajos salarios y falta de equipo.
El proceso electoral 2023-2024 es el más violento de la historia moderna de México.
AL CRIMEN ORGANIZADO NO LE IMPORTAN LOS PARTIDOS, PÁG .04 Y 05
Y siguen los balazos y nada de abrazos…
LA mano extendida del crimen organizado a nivel nacional a segado ya más de 30 vidas de candidatos y personas relacionadas con los procesos electorales en lo que va del año…
EJEMPLOS sobran…
EN especial el más reciente en Nuevo León, ya el PAN y el PRD, habían pedido a las autoridades estatales y federales protección para sus candidatos ante amenazas y actos de intimidación, y el viernes pasado paso del amago a los hechos…
GRACIELA Villarreal candidata de morena y el verde a la alcaldía del Carmen N.L. fue atacada por un par de pistoleros en un recorrido que afortunadamente salió ilesa…
YA no son especulaciones el crimen dio el primer aviso en Nuevo León…
EN nuestra entidad el próximo sábado empiezan las campañas para diputados locales y presidentes municipales, esperemos que los protocolos de los encargados de la seguridad estén al cien por ciento para proteger la vida de decenas de candidatos y sus equipos…
CONFORME se acerca la fecha de arranque de campañas locales, el Congreso del estado ha empezado a presentar nuevas caras de legisladores…
LOS nuevos inquilinos del Congreso del estado son los suplentes de nueve titulares qué han solicitado licencia para integrarse a los procesos electorales…
DE los 27 legisladores que integran la legislatura, nueve han solicitado licencia y son: Mauricio Ramírez Konishi, Gabriela Martínez Larraga, José Luis Fernández, Dolores García Román, René Oyarvide Ibarra, Eloy Franklin Sarabia, José Ramon Torres García, y Juan Francisco Aguilar Hernández y Cinthia Verónica Segovia Colunga…
ENTRE la llegada de los suplentes, el proceso electoral y el último período de la presente legislatura se ha visto una disminución de actividades legislativas importante, tanto en la calidad de los asuntos como en la duración de las sesiones plenarias…
LOS trabajadores del poder legislativo que tienen años laborando, afirman que siempre es así como al final de las legislaturas se “desinfla la actividad legislativa” así como la presencia de legisladores…
Y hablando de procesos electorales…
DICEN los que saben que los resultados electorales en la mayoría de los municipios ya están cantados los triunfos y que en donde desde ahora se vislumbra un empate técnico es en la capital del estado, donde al parecer existe entre cuatro y cinco puntos de diferencia entre uno y otro…
LA candidata del verde, morena y PT Sonia Mendoza, Enrique Galindo del PRI, PAN y PRD Y Sebastián Pérez de Movimiento Ciudadano ya se encuentran listos en el arrancadero electoral para empezar en las primeras horas del próximo sábado sus respectivas campañas…
ASI que querido lector póngase cómodo compre sus palomitas y a observar en los próximos 45 días las ofertas y golpes de los candidatos a diputados locales y a presidentes municipales…
Por Francisco Costilla
Desde el 2023, en el Estado se viene sintiendo con mucha tragedia la sequía que azota fuertemente. Bueno, pues de habérnosla anunciado y que llegaría y llegaría, ya llegó, ya esta aquí y adivine usted qué han hecho nuestras autoridades para prevenir que se agudice aún más. Exacto, nada.
Sí, en la capital se tuvo el “plan emergente” para solucionar en el corto plazo y de forma medianamente rápida el problema, con el perforado de nuevos pozos, pero eso es una curita para la magnitud de lo que está pasando. Seguimos sin tener un plan a futuro que pretenda solucionar esta complicada problemática y las autoridades a nivel municipal, estatal y federal no logran ni ponerse de acuerdo, para al menos pretender intentarlo.
A lo anterior agreguemos que en tiempos electorales cualquier tragedia se puede capitalizar en votos, pero en nada de acciones. Analicemos un poco. No habrá acciones importantes más que las apaga emergencias en el Estado, hasta en tanto no pasen los tiempos electorales, ya sea por pretextos de la veda electoral y principalmente porque en estos momentos lo crucial para los ineficientes que nos gobiernan es sumar adeptos a su campaña política. Por lo que, nos lleva al 02 de junio, posteriormente entraremos en un período de entrega y recepción, especie de pausa, en la que los órganos de gobierno son tierra de nadie y no hay nada bien definido, tiempo en el que en cualquier dependencia el comentario es: pues es que ya ve que andamos con lo de entrega-recepción mi Lic. Entonces mejor espérese a que ya todo se asiente, porque no sabemos quién se va y quién se queda, a lo mejor por los meses de octubre noviembre ya se tiene más claridad. Ridículo, pero cierto. Entonces, probablemente tengamos hasta los meses de octubre o noviembre de 2024 un gobierno más o menos funcional. Bueno, al menos podemos decirles a nuestros hermanos de Ciudad Valles que se esperen más o menos 7 meses para que se busquen soluciones al grave problema de escasez de agua que tienen y empiecen a trabajar en ello allá por
febrero del 2025, por aquello que se tenga que licitar y toda la papelería. Luego deberán esperar a que lo que vayan a hacer se logre con prontitud, que probablemente y a sabiendas de la máxima eficiencia de las obras públicas pueda tardar unos 6 meses, mínimo, entonces sería bueno anunciar con bombo y platillo que probablemente para agosto o septiembre del 2025 tengamos concluida una estúpida e ineficaz solución para servir, otra vez, solamente en el corto plazo a su problema y que en dos años, tal vez por 2027 que esta solución quede rebasada por la gravedad del avance del problema, se vuelva a repetir y repitamos con el ciclo, porque precisamente para esos tiempos empezarán de nuevo con temas de elecciones.
O tal vez el Dios que usted prefiera, brinde una gran temporada de lluvias, lo suficientemente constantes para apaliar el problema pero no mucho para que no se inunde, por aquello de los excelentes sistemas de desagüe y drenaje que tenemos.
Suena tan irreal esto, pero es, por desgracia, nuestra realidad. No hay proyectos palpables destinados a solucionar el problema, con trascendencia más allá de quien se encuentra ahora en el poder. En este periódico se publicó la semana pasada un reportaje de cómo han solucionado en otros países el problema de llegar al día cero y ninguna de las posibles soluciones ahí planteadas ha sido tomada en cuenta aquí ¿por qué? Porque no hay beneficio inmediato y ningún político quiere beneficiar a la competencia que vaya a llegar.
Nuestros amigos de Ciudad Valles, con sus temperaturas de hasta 45 grados, se han quedado sin agua. El principal abastecedor, que es un río, está prácticamente seco y se tuvieron que suspender la operación de negocios como autolavados y lavanderías, así como el riego de cultivos y la molienda de la caña. Simplemente no hay agua. Es alarmante la situación y muy preocupante.
Si durante estas campañas que los políticos van a su colonia y se quieren tomar la foto con el bebé y el adulto mayor, lo invito a que le exija enérgicamente soluciones a largo plazo, planes pensados en el bienestar de la población y no paliativos mientras estarán en el cargo. Lo invito a que le pregunte si va a quedar algo de la Sierra de San Miguelito después de todos los incendios forestales que hay y la están devorando. Lo invito a que se una con la necesidad de toda la población y les reclame resultados ya en sus funciones. Lo invito a hacer su parte y de verdad cuidar el agua, ser prudente y empático con quienes no la tienen, porque en esta columna estamos conscientes de que nos esperan tiempos difíciles en materia hídrica y entre más tarde se actúe será peor. 15
HASTA la próxima…
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal E.
Carmen Martens P.
Información:
Sarahí Ortíz A.
Aldo Torres
Publicidad:
Alfredo Gerardo N.
Liz Rivera R.
Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.
Editor Web: Julio Blanco H.
Preprensa: Felipe González
Periódico Ingrata Noticia 15 de Abril 2024 año 28, Edición 026, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 14 de Abril de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Promueven riqueza cultural de SLP en el Festival Mexcal
El Poder Ejecutivo del Estado reafirma su compromiso con la promoción de actividades culturales y de sano esparcimiento y la difusión de productos locales, a través de eventos como el Festival Mexcal que se realizó este fin de semana en el Ecomuseo del Parque Tangamanga I, con más de dos mil asistentes.
Desde las 13:00 horas, el festival cautivó a los asistentes con una amplia gama de actividades que destacaron la riqueza cultural y gastronómica de San Luis Potosí y México, entre las que destacan las catas de mezcal, dirigidas por expertos, para que las y los participantes descubrieran los distintos matices y sabores de esta bebida ancestral.
El Festival del Mexcal se consolida como uno de los eventos más destacados, promoviendo la cultura, la tradición y el sano esparcimiento en la Entidad.
Esta información es pública, ajena a cualquier interés particular o algún partido político.
En entrevista para “Ingrata Noticias”, El comandante del H. Cuerpo de Bomberos, Adolfo Benavente Duque, advierte que el alza en las temperaturas se convierte en factor de riesgo para el desarrollo del fuego, principalmente en terrenos o lotes baldíos y a la par está el riesgo de los incendios forestales.
Señala que hoy enfrentan retos muy importantes por la falta de elementos y las condiciones financieras, tan solo en este año ya van más de 300 incendios
¿Cuál es el mayor reto que enfrenta el H. Cuerpo de Bomberos en San Luis Potosí?
Tenemos un problema complicado en este momento por falta de personal asalariado, nos faltan cerca de 10 elementos y lo tenemos que sobrellevar, nos apoyamos en algunos momentos con los voluntarios, pero es un reto. En muchas ocasiones sale un camión con dos bomberos nada más y tenemos que mandar otro para que lo apoye, pero definitivamente nuestra intención como instituciones es tratar de cubrir todas las emergencias que se presenten en la zona metropolitana de San Luis Potosí con dificultad, este es un reto mayor.
¿Cuánto se llegan a incrementar los incendios en temporadas de calor?
En estadísticas de un año a otro, estaríamos hablando que hay un incremento entre un 20-25%, a veces se duplica la incidencia por los terrenos bandidos y los pastizales
En lo que va de este 2024, ¿cuántos incendios se han registrado?
Hasta el 10 de abril estamos hablando de cerca de 365 incendios, entre incendios forestales, en baldíos, en vehículos, pero los terrenos baldíos ocupan alrededor de un 50% y los incendios en casa habitación andan alrededor de un 30, el resto es en comercios o industrias.
En el caso del incendio de la Sierra San Miguelito, ¿cuál fue la situación?
Ya se esta investigando por las autoridades para determinar si fue provocado o no, los bomberos se sumaron al trabajo de la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, Protección Civil Estatal, comuneros y brigadistas rurales.
Lamentablemente en esta temporada a la gente le gusta ir a pasear y puede provocar incendios, por eso les pedimos que cuando van al campo que no prendan fogatas y que no tiren las colillas de cigarro. Eso es de las reco-
Hay pocos bomberos y además se enfrentan a bajos salarios y falta de equipo.
mendaciones más importantes que hacemos cuando vayan al campo al bosque.
¿Cuáles son las condiciones de los bomberos en la entidad?
Los trajes y el equipo del personal de los bomberos es un equipo muy caro, nos cuesta alrededor de los 60 mil pesos y definitivamente se acaban, tienen su tiempo, su capacidad y el personal también se cansa.
¿Cuántos bomberos se tienen en San Luis Potosí?
Tenemos 45 bomberos asalariados cuando antes teníamos 60 y hoy tenemos cerca de 40 bomberos voluntarios que nos están apoyando en ciertos momentos.
¿Es suficiente el apoyo que reciben de los gobiernos?
El subsidio del gobierno ha sido el mismo que nos han dado desde hace cuatro años, definitivamente pues no es el que se requiere, realmente el Servicio de Bomberos es un servicio muy caro y pues si es necesario que tanto las autoridades municipales como estatales piensen un poquito más en el servicio de bomberos y que apoyen.
Nosotros como ciudad capital estamos más o menos, pero nuestros compañeros que están en el interior del estado están peor que nosotros, mucho peor, con muchas carencias, muchas dificultades y pues creo que sí es importante que en la actualidad vean a este
servicio de bomberos
¿Cuál es el exhorto y recomendación que puede hacerle a la ciudadanía?
Exhorto a la población, a la comunidad para que sean colaboradores de su propia seguridad y nos ayuden a evitar incendios en terrenos baldíos, que no tiren basura, no tiren colillas de cigarro, los dueños de esos terrenos que nos hagan el favor limpiarlos, y lo mismo cuando van por el bosque, pues que tengan medidas de seguridad, de prevención, por favor.
Por favor ayúdenos, ayúdenos… la mejor ayuda que nos pueden hacer no es tanto económica sino también que no provoquen incendios.
El proceso electoral 2024 es ya el más violento de la historia y en al menos cuatro entidades se debe analizar si hay condiciones para llevar a cabo la elección, reportaron por separado dos organizaciones no gubernamentales que monitorean los hechos de violencia política en el actual periodo comicial.
La organización Laboratorio Electoral ha documentado 50 asesinatos relacionados con las elecciones del próximo 2 de junio en México, con lo que ya supera los 43 homicidios de los anteriores comicios presidenciales de 2018, según un informe publicado este 02 de abril.
De estas 50 víctimas, hay 26 que eran aspirantes a un cargo de elección popular, mientras que el resto eran familiares, políticos o funcionarios públicos, detalló el ‘Segundo reporte preliminar de violencia electoral del proceso 2023-2024.
En el mismo sentido, la organización Integralia reportó, 300 inci dentes de violencia política, asociados a 399 víctimas, lo que implica un promedio de 1.8 víctimas diarias. Y donde 23 aspirantes o candidatos han sido asesinados
Al respecto, y en entrevista para “Ingrata Noticias” Josué Jijón León, Consultor Senior de Integralia, informó que suman 399 víctimas a 60 días de que acaben las campañas y todo indica que serán las elec ciones más violentas, además refirió que en el caso de San Luis Potosí pudiera estar operando el crimen organizado.
Al crimen organizado no le importan los partidos,
El proceso electoral 2023-2024 es el más violento de la historia moderna de México.
“Vemos al crimen organizado incidiendo en el proceso electoral y de dos formas muy visibles, primero es a través del tipo de agresiones, es decir puede ser un asesinato, una amenaza o un atentado como el que vimos en el caso de Guanajuato, y el crimen organizado también permea a través de la imposición de candidaturas, eso puede estar sucediendo en San Luis Potosí, que el crimen organizado ya se haya organizado y ya esté apoyando una candidatura de algún partido político y entonces, pues no vemos este tipo de agresión en contra de las candidaturas”
Señaló que no puede afirmar que haya en todo San Luis Potosí injerencia del crimen organizado, pero tampoco se puede “nublar” y decir que no sucede
esto, ya que el crimen organizado busca incidir y busca poner candidatos, pues ya está más que documentado en otros procesos electorales.
Indicó que el riesgo de sufrir violencia y agresiones aumenta en el primer nivel de gobierno, por ejemplo en la presidencia municipal, “es donde se ponen los precios del rastro, dan permisos de construcción y esto San Luis Potosí lo sabe perfectamente, los permisos de construcción ahí es donde puede incidir el crimen organizado, se decía en su momento que Durango había una tranquilidad, pero porque el crimen organizado penetró al gobierno local, a los municipios, es donde se metió, da permisos, pone precios, cobra derecho de piso, el crimen organizado siendo un actor relevante en el el gobierno local, por eso son los presidentes municipa-
les las más endebles en este momento, no tanto los diputados locales o los federales y no se diga los senadores de la República”.
Asimismo, dijo que, en el caso de Guerrero, San Luis Potosí y Michoacán hay zonas en donde no hay candidatos de ningún partido, debido a las amenazas, además dejó claro que el crimen organizado, es una empresa y es una empresa a la que no le importa el partido político, le importa la posición.
“Hay amenazas del crimen organizado, y nadie quiere ser el candidato en esas zonas, pues porque tienes que entrar en una negociación con ellos o tienes que ser digamos una figura de donde ellos mandan, donde ellos toman las decisiones y tú nada más eres una figura impuesta por ellos, este son las amenazas más difíciles sopesar”.
Dijo que, a días para la elección, el proceso electoral 2023-2024 ya es el
más violento de la historia moderna de México.
Mencionó que el reporte de Integralia refleja que los aspirantes o candidatos concentran 31.8% de las agresiones, funcionarios o ex funcionarios públicos; 24.1% y políticos o ex políticos, 22.1%. El resto de las víctimas son familiares y colaterales.
En el periodo de análisis, se registran 161 asesinatos, 100 amenazas y 85 atentados. El resto de agresiones se distribuye entre secuestros, desapariciones y otras formas de violencia.
Y aunque regionalmente, la violencia se concentra en el occidente y centro del país; Guerrero, Michoacán y Morelos que son las entidades con mayor número de víctimas registradas al momento, el riesgo es para todo el país.
En cuanto a las agresiones contra aspirantes o candidatas y candidatos Integralia señala que, de septiembre de
2023 a la fecha, registraron 127 aspirantes o candidatos víctimas de violencia política, por lo que aproximadamente, una persona aspirante es agredida cada dos días.
Las personas aspirantes a puestos municipales concentran 73.4% de las agresiones, federales 14.5% y estatales 7.3%. La violencia en contra de aspirantes es más frecuente en territo-
rios en donde hay fuertes disputas entre grupos criminales.
En el periodo de análisis se registran 72 amenazas, 24 asesinatos y 16 atentados con arma de fuego en contra de aspirantes. El resto de agresiones se distribuye entre secuestros y otras formas de violencia.
En promedio los aspirantes de la oposición recibieron más ataques a nivel estatal. En Jalisco, Colima, Tabasco y Sinaloa, 100% de las agresiones han sido en contra de candidaturas del bloque opositor.
En el mismo tema y para “Ingrata Noticias”, Carla Monroy Ojeda, Doctora
en Criminología por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potos (UASLP), señaló que en México incluso por cuestión histórica o de tiempo atrás se presenta violencia, sin embargo, se puede considerar que la violencia es más violenta al registrarse homicidios.
“Ya hablamos de agresiones directas que quizás anteriormente, pues se ocultaban más o quizás eran menos violentas de lo que hoy se vive, yo creo que tenemos que seguir generando debates y reflexión al respecto”.
Este día al iniciar las obras de reforzamiento del edificio 3 de la Facultad de Ciencias, así como el banderazo de construcción del estacionamiento del campus Pedregal de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el rector doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, consideró que estos proyectos no sólo representan una mejora tangible en la infraestructura, sino que simbolizan un compromiso compartido por impulsar el desarrollo académico y comunitario en la región.
El doctor Zermeño Guerra destacó esta colaboración entre dos instituciones estatales. “Estas acciones de colaboración, acompañamiento y vinculación de los poderes del Estado con la UASLP llevarán al desarrollo, pues mientras más jóvenes estén en las aulas aportaremos al progreso de la región”, expresó Zermeño Guerra, tras señalar la importancia de trabajar de la mano con el Gobierno del Estado para alcanzar metas comunes en beneficio de la sociedad.
La UASLP, a través de la Facultad de Ciencias y el Instituto de Física, con sus diversos programas de licenciatura y posgrado, así como sus grupos de investigación, se posiciona como un motor de cambio y progreso no sólo en la entidad sino en los estados vecinos.
“Celebro este inicio de obra de infraestructura en el que recibimos la cooperación del Ejecutivo Estatal. En beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad misma”, añadió el rector, resaltando el valor de esta colaboración para el desarrollo integral de la universidad y su entorno.
Por su parte, el doctor José Salomé Murguía Ibarra, director de la Facultad de Ciencias, señaló la relevancia de la labor de investigación y científica que se lleva cabo en la entidad académica, por su impacto social. Entre otros ejemplos,
cito el caso del Laboratorio de Aplicaciones Biomédicas de la Optoelectrónica, cuyo responsable es el Dr. Samuel Kolosovas, ahí se diseñan e im-
primen en 3D férulas personalizadas para pacientes pediátricos con heridas por quemaduras que permiten una mejor cicatrización y evitan
la pérdida de motricidad. Esto es en colaboración con el Dr. Mario Martínez, en la Unidad de Quemados del Hospital Central y sin ningún costo para niños.
Por Agencia Reforma
Funcionarios estadounidenses dijeron al medio de comunicación CBS News que Irán podría lanzar en unas horas un ataque contra Israel con más de 100 drones y docenas de misiles dirigidos a objetivos militares dentro del país.
Los analistas y funcionarios de inteligencia estadounidenses creen que Irán atacará múltiples objetivos dentro de Israel en los próximos días, pero no indicaron qué forma tomaría el ataque, qué tipos de objetivos estarían involucrados y el momento preciso, información que los iraníes de alto rango guardan muy de cerca.
¿POR QUÉ IRÁN
AMAGA CON ATACAR A ISRAEL?
Irán ha prometido pública y repetidamente venganza por el ataque del 1 de abril al complejo de su Embajada en Damasco, Siria, que mató a tres generales y otros cuatro oficiales de su Fuerza Quds de élite, el brazo militar y de inteligencia extranjero del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.
“Ciertamente somos conscientes de una amenaza muy pública y de lo que consideramos muy creíble formulada por Irán en términos de posibles ataques contra Israel”, dijo el viernes a los periodistas John Kirby, portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca.
El vocero añadió que los funcionarios estadounidenses “están en comunicación constante con nuestros homólogos israelíes para asegurarse de que puedan defenderse contra ese tipo de ataques”.
¿PODRÍA EU INVOLUCRARSE?
Los analistas dicen que los líderes iraníes quieren calibrar su respuesta para que sea lo suficientemente grande como para impresionar, dentro y fuera del país, que Irán no es impotente frente al conflicto, pero no tan grande como para que desemboque en una guerra total con Israel o atrae un ataque estadounidense.
Sin embargo, el Presidente Joe Biden dijo el viernes que esperaba que Irán atacara a Israel “más pronto que tarde” y advirtió a Teherán que no procediera.
Preguntado por los periodistas sobre su mensaje a Irán, Biden dijo sim-
plemente:
“No lo hagas”, y subrayó el compromiso de Washington de defender a Israel.
“Estamos entregados a la defensa de Israel. Apoyaremos a Israel. Ayudaremos a defender a Israel e Irán no tendrá éxito”, afirmó.
Estados Unidos dijo que enviará refuerzos a Oriente Medio ante el temor de que Irán pueda lanzar pronto un ataque.
“Estamos desplegando activos adicionales en la región para reforzar los esfuerzos regionales de disuasión y aumentar la protección de las fuerzas estadounidenses”, dijo un funcionario de defensa que pidió el anonimato, sin precisar de qué refuerzos se trata.
Varios países, incluido Estados Unidos, han emitido alertas de viaje para Israel y el Medio Oriente ante la amenaza iraní.
Estados Unidos comunicó el jueves que había restringido los viajes de
sus empleados en Israel y de los miembros de sus familias fuera de las zonas metropolitanas de Tel Aviv, Jerusalén y Be’er Sheva
Reino Unido dijo a sus ciudadanos que “deberían considerar abandonar” Israel y los territorios palestinos “si es seguro hacerlo”.
El viernes, India dijo a sus ciudadanos “que no viajen a Irán o Israel hasta nuevo aviso”, mientras que Francia aconsejó a la gente que no viajara a Israel, Irán o Líbano y evacuó a las familias de los diplomáticos franceses de Irán.