
QUIEREN A GALINDO EN EL PAN PARA 2027: SENADORA VERÓNICA RODRÍGUEZ
PÁG. 05

QUIEREN A GALINDO EN EL PAN PARA 2027: SENADORA VERÓNICA RODRÍGUEZ
PÁG. 05
PÁG. 11
La inflación y las tasas de interés tienden a moverse en la misma dirección, y una variable suele perseguir a la otra a medida que suben y bajan. La relación refleja los principios básicos de la oferta y la demanda.
PÁG. 12
Lanza Infonavit programa para nivelar los pagos
Si tiene problemas para pagar su crédito Infonavit o cambió a un trabajo con menor salario, el nuevo programa “Nivela tu pago” puede ser de ayuda.
PÁG. 14
TODO indica que la reforma judicial empieza a asomarse al final de los debates en las cámaras de diputados y senadores…
YA publicada la reforma judicial ahora a lo que sigue…
ES claro que la implementación de la recién aprobada reforma judicial, ya publicada en el periódico oficial de la federación, le corresponda a la próxima presidenta de este país Claudia Sheinbaum Pardo…
AHORA se apuesta a que Claudia Sheinbaum como presidenta de México, este dispuesta a escuchar a todas las voces políticas de este país, así como a profesionistas del derecho y trabajadores del poder judicial para construir puentes y a tender la mano para que esta reforma sea materializada de la mejor manera posible…
EL aterrizaje de la reforma judicial estará en las leyes secundarias que ordenarán las rutas y caminos para que transite en buenos términos esta reforma de gran calada…
Y es precisamente en estas leyes secundarias en donde la Presidenta Claudia Sheinbaum deberá aperturar y escuchar a todos los partidos políticos y voces públicas en un gran parlamento y lograr el concenso total de los mexicanos para avanzar a una verdadera justicia en bien de los mexicanos…
DE ahí que el viernes pasado el Congreso del Estado aprobó el dictamen que el Senado de la República envió a la legislatura local con 19 votos a favor y siete en contra…
ALGUNOS columnistas trasnochados no entendieron el sentido del resultado de la votación en el Congreso del Estado, por la simple y sencilla razón que están al servicio de quienes les pagan y no de los ciudadanos que buscan información correcta y veraz y esto ocasiona que mal informen a la ciudadanía…
LOS votos a favor en el Congreso del Estado no fueron a favor de Andrés Manuel López Obrador, no fueron a favor de una reforma judicial, ya que el constituyente federal la había aprobado cuando se votó en el Congreso del Estado, ya lo habían hecho 22 estados anteriormente…
EN el Congreso del Estado se ejerció la voluntad de la mayoría de los legisladores a un voto de confianza a la próxima presidenta de México Claudia Sheinbaum, es decir a que tenga la voluntad y visión en la construcción de las leyes secundarias que son las que le darán vida a la reforma judicial ahora ya convertida en reforma constitucional… Y a otra cosa mariposa…
SIGUEN sonando nombres y más nombres para la integración de los nuevos funcionarios municipales de la capital…
A varios ya les hicieron ojitos y a otros hasta señales y otros siguen desojando la margarita y esperando que su teléfono les suene y sean llamados a la función pública municipal…
DONDE también se escuchan cambios es en el gobierno del estado, así que habrá que esperar noticias en esta semana…
HASTA LA PROXIMA…
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal. Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A. Arcelia Velázquez
Publicidad:
Alfredo Gerardo N. Liz Rivera R.
Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.
Editor Web: Julio Blanco H.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C. Gerardo Dorantes R.
Periódico Ingrata Noticia 16 de Septiembre 2024 año 01, Edición 050, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 15 de septiembre del 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Hoy es un día histórico, se ha hecho la reforma al Poder Judicial”,
El Senado de la República declaró la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, después de que esta fuera aprobada en 24 de 17 congresos locales que eran necesarios.
Solo con legisladores de Morena y aliados, en cuyos escaños pusieron carteles con la leyenda de “El pueblo manda”, se emitió el pronunciamiento legislativo.
“Hoy es un día histórico, se ha hecho la reforma al Poder Judicial”, dijo el senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, previo a consumar el procedimiento ante un Pleno con ausencia de
legisladores de la Oposición.
Enseguida pidió a sus compañeros y al público asistente que se pusieran de pie para dar lectura a la declaratoria de constitucionalidad que fue celebrada entre gritos y aplausos.
Los congresos locales que respaldaron la modificación fueron los de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México.
Esta fue la Inversión que los siguientes países integrantes de la OCDE realizaron en 2023 para sus estudiantes:
Por: Arcelia Velázquez
¿Te imaginas a una familia de 10 integrantes viviendo y conviviendo en una casa de apenas dos habitaciones?.. Lamentablemente esta es una realidad presente en San Luis Potosí.
La falta de vivienda económica que permita beneficiar a las y los trabajadores que menos perciben en el estado, ha dado como resultado una serie de problemas sociales.
“Es que no es tanto el número de personas, es el espacio en el que conviven, si bien les va son apenas 90 metros cuadrados, que desatan estrés,ansiedad, depresión y con ellos problemas de conducta graves que dañan los lazos familiares a veces de forma irreparable” explicó Diana Salinas, licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Detalló que el hacinamiento trae consigo también una baja en el rendimiento laboral además de un gasto inesperado para atender cuestiones de salud que derivan de esta condición, y por ende genera a la par un descalabro económico para las familias.
¿Qué provoca un estado de hacinamiento?
Estrés: La alta densidad social puede limitar la libertad de conducta de las personas, lo que puede provocar estrés. El estrés puede variar dependiendo de la importancia que la persona le atribuya al objetivo que tiene en mente.
Depresión: El hacinamiento puede aumentar la depresión.
Autoestima: La mala calidad de la vivienda puede disminuir la autoestima.
Violencia doméstica: Las malas condiciones de la vivienda pueden aumentar la probabilidad de violencia doméstica.
Estrés postraumático: Las malas condiciones de la vivienda pueden aumentar la probabilidad de sufrir estrés postraumático.
Y es que desafortunadamente en San Luis Potosí se ha privilegiado por demás la construcción de tipo residencial dejando de lado la de interés social que es la que se reclama.
Según Ignacio Gómez Martínez, gerente de la Cámara Nacional para el Desarrollo y Promoción de la Vivienda
Provoca divorcios, violencia, promiscuidad, incestos y demás problemas sociales.
(Canadevi), el hacinamiento es el problema más grave que arrastra o trae consigo la escasez de vivienda económica.
Detalló que los incrementos excesivos en los insumos de la construcción como el acero, la malla y la varilla, así como el cemento, el asfalto, energéticos, y las tasas de interés, elevaron el costo de la vivienda en un 10 por ciento en este 2024, lo cual pone en desventaja a las y los trabajadores de menos ingresos.
Explicó que actualmente el promedio de matrimonios en el estado ronda entre los 10 mil y 11 mil.
“Estas parejas son las que aproximadamente buscarán una casa, pero calculamos que cuando mucho, pudiéramos llegar a 5 mil, 6 mil viviendas en el estado”.
Ello significa que alrededor de 4 mil o 5 mil nuevas familias, irán a vivir hacinadas con los padres, los abuelos o alguien más; por ello destacó que “realmente el problema no es el déficit (de vivienda) sino el hacinamiento que se vive”.
Lamentó que en ocasiones hasta 17 personas tengan que ir a vivir a una casa de dos recámaras, pues ello genera gra-
ves problemas como incestos, divorcios, y violencia de diferente índole.
¿Qué dicen las cifras?
El hacinamiento se produce cuando el número de personas en una vivienda supera la capacidad del espacio disponible. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) considera que hay hacinamiento cuando el promedio de personas por cuarto es mayor a 2.5. Por su parte, el Celade considera que hay hacinamiento cuando hay más de 2.5 personas por dormitorio, y hacinamiento crítico cuando hay más de 5 personas.
El hacinamiento puede tener efectos negativos en la salud física y mental.
En 2020, San Luis Potosí tenía 774,658 viviendas particulares habitadas, ubicándose en el lugar 19 a nivel nacional por este indicado
Lo que la ley mandata ..
La Constitución Política, establece en su artículo 4to, “que toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa”, pero sin lugar a dudas este dicho en letra muerta en nuestro país y en el estado.
Realidad que duele..
Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “La vivienda constituye la base de la estabilidad y la seguridad de los individuos y las familias. Es el centro de nuestra vida social, emocional y a veces económica y debería ser un santuario donde vivir en paz, con seguridad y dignidad”, una utopía sin duda aplastada por lo que detalla el Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (Coneval) al afirmar que 462 mil 849 potosinos (el 16,4%) carecen de vivienda de calidad”
Lo que se espera…
En San Luis Potosí el nivel de hacinamiento es de 2.5 personas por habitación según datos del Consejo Nacional de Población; sin embargo la realidad que impera en colonias populares rebasa por mucho este promedio.
Ninguna familia merece vivir en esas condiciones y el gobierno está obligado a desarrollar políticas acertadas y generar soluciones a la demanda de vivienda económica sin sacrificar el tema de la calidad y el espacio.
Si todos los gobiernos se dieran cuenta de que gran parte de los problemas de inseguridad se gestan dentro de los espacios más pobres y olvidados, cambiaría su perspectiva.
Por: Arcelia Velázquez
“Imagínense sería maravilloso que en la boleta apareciera
Enrique Galindo Ceballos con el logo del Partido Acción Nacional” expresó la presidenta del Comité
Directivo Estatal del blanquiazul Verónica Rodríguez, al reconocer que el alcalde de la capital tiene todo para aspirar a la gubernatura en 2027.
Detalló que ya han hecho la invitación al ex priísta para que ahora sea
parte del Acción Nacional, por lo que reiteró que las puertas están abiertas.
“Yo coincido completamente que el candidato natural hoy a la gubernatura se llama Enrique Galindo Ceballos, me parece que la ciudadanía lo arropó muy bien en esta reelección, fue un respaldo contundente, claro la medición es sólo en la capital, pero sabemos que tiene también una buena aceptación en todo el estado” dijo la líder del blanquiazul en SLP.
Finalmente aseguró que ver al alcalde vestido de azul a últimas fechas, puede ser una buena señal.
Por: Redacción
El coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, diputado Rubén Guajardo Barrera, manifestó que el dialogo, el acuerdo y el debate formaron parte de las prácticas que se desarrollaron al interior de esta legislatura que concluye, pero “siempre como parte de un parlamento democrático, se privilegió el respeto de las ideas, los proyectos y las visiones.
Al respecto, Martha Patricia Aradillas Aradillas, diputada del grupo parlamentario del PVEM, destacó la importancia de haber aprobado reformas en beneficio de la población potosina, entre ellas las que destacan; el colocar los programas sociales en el rango Constitucional, además de varias reformas que beneficiaron la salud, la vivienda, la gratuidad de las placas y licencias que son temas que impactaron directamente a la sociedad
Por su parte, Alejandro Leal Tovías, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, dijo que fue una legislatura congruente con la ciudadanía, pues todos los trabajos e iniciativas enviadas por el Ejecutivo, la sociedad y las y legisladores de otras fuerzas políticas, fueron analizadas, discutidas y aprobadas, siempre pensando por el bien de San Luis Potosí. “No se puede perder de vista que en todo momento prevaleció la civilidad política a través de la negociación y consenso para impulsar y sacar adelante reformas que permitirán mejorar las condiciones de vida de las familias de las cuatro zonas del Estado”. También, la diputada Cinthia Verónica Segovia Colunga, coordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), afirmó que concluye una legislatura donde se trabajó y donde afortunadamente siempre prevaleció el dialogo entre los distintos grupos parlamentarios y siempre con la finalidad de aprobar y modificar el marco legal para contribuir al crecimiento económico y social de San Luis Potosí. Por último, el diputado del grupo parlamentario de Morena, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, comentó que afortunadamente esta legislatura contribuyó con mucho trabajo y “la verdad siempre se privilegió el interés de todos los sectores
Por: Redacción
La LXIII Legislatura del Congreso del Estado aprobó en Sesión Extraordinaria por mayoría de 19 votos a favor y siete en contra, la Minuta Proyecto de Decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Reforma del Poder Judicial, enviada por el Senado de la República.
Con estas modificaciones, se establece que los cargos de ministros, magistrados de circuito, y jueces de distrito serán designados por medio de elección popular, se sustituye al Consejo de la Judicatura Federal por el nuevo órgano de administración judicial y la Comisión de Disciplina Judicial por el Tribunal de Disciplina Judicial.
Se incluye la figura de jueces sin rostro, cuando se trate de asuntos relacionados con delincuencia organizada; se reduce a nueve ministros la inte-
Relación institucional fue fundamental para avanzar en la agenda de transformación del Estado y se superaron herencias malditas, destacó el Gobernador
Por: Redacción
La relación interinstitucional de los poderes Ejecutivo y Legislativo ha sido fundamental para avanzar en la agenda de transformación de San Luis Potosí, destacó el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, durante la Sesión Solemne para la presentación del Tercer Informe de Actividades 2023-2024 de la LXIII legislatura del Congreso del Estado, en la que reconoció y felicitó el trabajo realizado fuera de escándalos e intere-
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, hemos superado ese legado y hemos trabajado juntos para construir un futuro mejor
gración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y durarán en su encargo doce años; las magistradas y magistrados de circuito, así como juezas y jueces de Distrito durarán en su encargo nueve años y en todos casos su remuneración no podrá ser mayor a la establecida para el titular de la Presidencia de la República.
Se indica que el Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano del Poder Judicial de la Federación, con independencia técnica, de gestión para emitir sus resoluciones. Se integrará por cinco miembros electos por la ciudadanía a nivel nacional, durarán seis años en su encargo, y serán sustituidos de manera escalonada y no podrán ser electos para un nuevo periodo.
Se establece que en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán crearse ni mantenerse en operación fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no estén previstos en la ley, entre otros aspectos.
ses partidistas. Al intervenir en tribuna, el Mandatario Estatal resaltó el trabajo de las y los legisladores para sacar adelante diversas iniciativas que hoy brindan más apoyo a las y los potosinos, que ayudan a mejorar su calidad de vida y bienestar, como la gratuidad de las licencias y placas, la creación de la Guardia Civil Estatal, la Ley de Protección Animal y en especial, la municipalización de Villa de Pozos, que catalogó como una acción de justicia social tras años de abandono y olvido.
Gallardo Cardona reconoció que en el Poder Legislativo tenían su propia herencia maldita que nunca permitió que avanzaran cambios fundamentales para lograr la igualdad y la justicia social, “pero hoy, puedo decirles que hemos superado ese legado y hemos trabajado juntos para construir un futuro mejor para San Luis Potosí”, agregó.
Finalmente, el Jefe del Ejecutivo Estatal, recordó que en esta legislatura se generó un escenario de discusión y debate alejados de intereses partidistas lo que permitió que se obtuvieran votaciones históricas y conminó al Poder Legislativo a seguir avanzando juntos en la agenda de transformación con la misma dedicación y compromiso para construir un futuro mejor para las y los potosinos.
Anuncian anticipadamente programa de descuentos en pago de impuesto predial.
Por: Arcelia Velázquez
Con el objetivo apoyar a las y los contribuyentes soledenses que, por diversas razones, no han podido cumplir con sus pagos catastrales del año en curso, y de ejercicios anteriores, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Catastro planea dejar las bases para la próxima propuesta de descuentos en recargos del impuesto predial que será presentada ante Cabildo para su aprobación en el mes de octubre.
La titular del área municipal, Mayela Monserrat Martínez, detalló que la propuesta contempla tres etapas de des-
El Ayuntamiento de Soledad, planea próxima propuesta de descuentos en recargos del impuesto predial
Continúa la reparación de calles y avenidas para evitar complicaciones a habitantes
Por: Arcelia Velázquez
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de su Dirección de Desarrollo Urbano, continúa con el programa de bacheo permanente, enfocado en mejorar la infraestructura vial del municipio y garantizar una mayor seguridad para sus habitantes; en esta ocasión, las acciones se concentran en diversas colonias del oriente de la ciudad, como Hogares Ferrocarrileros 2da Sección, la colonia Villa de Cactus y Prados Soledad, entre otras.
Entre las vialidades atendidas destaca la calle San Francisco, donde se realizaron trabajos entre Sierra de Álvarez y Sierra de la Encantada, así como en la lateral del Circuito Potosí oriente, frente
continúa con el programa de bacheo permanente, enfocado en mejorar la infraestructura vial del municipio
a la colonia Cactus; estas labores, que forman parte de un plan integral para mejorar las condiciones de tránsito, buscan prevenir accidentes y asegurar que las y los soledenses puedan desplazarse con mayor
cuentos progresivos que se implementarían hacia finales del año. En en la primera etapa, se ofrecerá un descuento del 100 por ciento en recargos para aquellos que adeuden hasta cinco años; posteriormente, el descuento disminuirá al 60 por ciento; y para diciembre, se aplicará un 40 por ciento. “En general, hemos recibido muy buena respuesta por parte de la ciudadanía en temas de recaudación y atención al contribuyente”, comentó la funcionaria.
Resaltó que este esquema ha sido muy beneficioso en años anteriores, ya que permite a las y los contribuyentes reducir considerablemente sus pendientes y ponerse al corriente con sus pagos, la funcionaria destacó que la ley permite al municipio cobrar hasta cinco años de predial, aunque la mayoría de los deudores se encuentran con adeudos de dos o tres años.
“Enero es generalmente nuestro mes más fuerte en términos de recaudación debido al 15 por ciento de descuento que se ofrece en ese mes para quienes cumplen a tiempo con sus pagos”, puntualizó la directora. Agregó que la recaudación de este impuesto ha permitido generar más obra pública en beneficio de más familias, por ello, la importancia de que se siga implementando.
que en la colonia Villa de Cactus se atendieron puntos críticos en la calle San Rafael, entre Camino Real y Avenida Cactus, así como en la calle Desierto de Arizona y Saturnino Cedillo esquina con José de Gálvez, en la colonia Reforma.
tranquilidad por las principales arterias de la ciudad.
Además, otra cuadrilla de bacheo se encargó de intervenir la calle Libertad, entre avenidas San Pedro y Valentín Amador, mientras
El personal operativo también atendió un pequeño socavón en la calle Uxmal, esquina con Cancún, en Hogares Ferrocarrileros, y tras concluir esa intervención, se desplazó a la calle Bellavista en la colonia Santo Tomás, para continuar con los trabajos de bacheo. Estos esfuerzos, incluyen la reparación de calles como Emiliano Zapata y Francisco González Bocanegra, en la colonia 21 de marzo, tienen como objetivo mejorar las condiciones de las vialidades, facilitar el tránsito vehicular y prevenir posibles accidentes derivados de la presencia de baches. Así, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el bienestar de la población, brindando soluciones a una de las principales demandas de las y los habitantes del municipio, asegurando que las calles de Soledad de Graciano Sánchez se mantengan en óptimas condiciones para el beneficio de las y los ciudadanos.
El Instituto Registral y Catastral, coordina acciones con la delegación de Infonavit para avanzar en la entrega de libertad de gravamen en distintos municipios
Por: Arcelia Velázquez
A fin de garantizar certeza jurídica en las propiedades de las y los potosinos el Instituto Registral y Catastral (IRC), dio a conocer que colabora con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y los ayuntamientos de Ciudad Valles y Charcas para el proceso de regularización de distintos asentamientos.
La directora General del IRC hay avances en la entrega de documentos y escrituras es posible gracias a la colaboración con diversas instituciones
Cumple compromiso con habitantes de la Cordillera Tének
Por: Arcelia Velázquez
En apego al compromiso realizado, el Presidente Municipal David Armando Medina Salazar, sostuvo una reunión con habitantes de la cordillera Tének; encuentro donde se lograron importantes acuerdos y suma de esfuerzos para garantizar el abasto de agua, “Seguimos atentos a las necesidades de nuestro pueblo, y hablando de servicios básicos como el agua aún más, pues se trata de un bien superior siempre en la búsqueda del como sí” expuso el alcalde.
Una de las acciones más trascendentes ha sido el cambio de motor de una de las bombas del sistema hidráulico Tanchachin, con lo cual se mantiene el compromiso de sumar acciones pa-
ra el mejoramiento de este importante sistema que abastece de agua a la cordillera Tének, que durante esta administración ha recibido una inversión sin precedentes.
TANCHACHIN, cambio del sistema hidrahulico
Para brindar más apoyo a las familias, impulsado por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, la directora General del IRC, Yahaira Martínez Martínez detalló que las acciones son resultado del convenio con Infonavit, para avanzar en la regularización de asentamientos en los 59 municipios y consisten en hacer entrega de las libertades de gravamen correspondientes con lo que darán mayor certidumbre jurídica patrimonial.
En Ciudad Valles, beneficiarán a habitantes de El Carmen y en Charcas, a familias de la colonia El Mineral, con la entrega de 239 documentos, con lo que avanzan en el proceso de transformar los servicios gubernamentales, modernizar los procesos y reducir los tiempos de espera, en beneficio de las y los usuarios.
La directora General del IRC precisó que todos estos avances en la entrega de documentos y escrituras es posible gracias a la colaboración con diversas instituciones como Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), Infonavit y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), por lo que subrayó la importancia de dar continuidad a este esfuerzo en la regularización de la tenencia de la tierra.
Por: Arcelia Velázquez
El alcalde de Rioverde San Luis Potosí Arnulfo Urbiola, lleva a cabo la rehabilitación de aulas en primarias de este municipio en donde hacía falta una intervención urgente
Fiel a su estrategia de gobierno de apostarle en grande a la educación, el presidente municipal de Rioverde Arnulfo Urbiola Román giró indicaciones para que a través del departamento de Obras Públicas se rehabiliten las aulas de la escuela primaria Margarita Maza de Juárez de la localidad El Pescadito y apoyar a las niñas y los niñas para que reciban sus clases en salones dignos y seguros.
Así como en esta escuela, se llevarán a cabo trabajo en diferentes planteles escolares que por el paso del tiempo se han ido deteriorando, para lograr que alumnas y alumnos accedan a una educación digna y de calidad.
Estas acciones, demuestran una vez más el fuerte compromiso con mejorar las condiciones de los planteles tanto en la zona urbana como rural, por parte del alcalde Arnulfo Urbiola.
El director de Obras Públicas Daniel Montalvo Pérez a través de una cuadrilla de trabajadores, supervisa estos proyectos para cumplir con la normativa correspondiente.
Es así como históricamente, el alcalde Urbiola Román se convierte en el primer gobernante que más obras educativas ha realizado en este municipio enclavado en la zona media del nuestro estado.
Rehabilitación de aulas en donde hacía falta una intervención urgente
Una investigación de la American Cancer Society revela que las tasas de cáncer están aumentando entre los miembros de la Generación X y los millennials, es decir, en los nacidos entre 1965 y 1981, y 1980 y mediados de los 90.
El informe, publicado en la revista The Lancet Public Health, muestra que generaciones más jóvenes están siendo diagnosticadas con más frecuencia con la mitad de los 34 tipos de cáncer conocidos.
Por ejemplo, las personas nacidas en 1990 tienen de dos a tres veces más riesgo de desarrollar cáncer de páncreas, riñón e intestino delgado en comparación con quienes nacieron en 1955.
"Estos hallazgos se suman a la creciente evidencia de un mayor riesgo de cáncer en las generaciones posteriores a los baby boomers", dijo la investigadora principal Hyuna Sung, científica senior principal de vigilancia y ciencia de la equidad en salud en la American Cancer Society.
El estudio reportó más hallazgos sobre cáncer colorrectal de inicio temprano y algunos cánceres asociados con la obesidad. También se encontró una gama más amplia de tipos de cáncer.
El estudio analizó datos de 23.6 millones de pacientes diagnosticados con cáncer entre 2000 y 2019, así como datos de 7.3 millones de pacientes que fallecieron a causa de la enfermedad.
Los investigadores desglosaron los datos por intervalos de cinco años desde 1920 hasta 1990 para examinar cómo cambió el riesgo de cáncer por año Por Agencia Reforma
Aunque la prevalencia de dolor crónico en México ronda el 20 por ciento de la población, los tratamientos intervencionistas para esta enfermedad son escasos, contrastó Raúl Carrillo Esper, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), durante su participación en el Simposio "Perspectivas desde la Salud Pública en Dolor Crónico".
"La prevalencia que hay de dolor crónico en México es de aproximadamente el 20 por ciento de la población y esto se corrobora en un estudio recientemente publicado por el doctor Alfredo Covarrubias y sus colaboradores en la Revista Mexicana de Anestesiología", expuso.
El estudio incluyó encuestas en varias entidades del País e in -
de nacimiento.
Se encontró que las tasas de incidencia aumentaron con cada conjunto de nacimientos sucesivos desde 1920 para 17 de los 34 tipos de cáncer estudiados.
Además, los tipos de cáncer que han mostrado un aumento en las generaciones más jóvenes incluyen cáncer de hígado, mama, útero, colorrectal, gástrico, vesícula biliar, ovario, testículo y anal, así como sarcoma de Kaposi.
"El aumento en las tasas de cáncer entre los más jóvenes indica cambios generacionales en el riesgo de cáncer y a menudo sirve como un indicador temprano de la carga futura de cáncer en el país", señaló Ahmedin Jemal, vicepresidente senior de vigilancia y ciencia de la equidad en salud de la American Cancer Society.
Las tasas de mortalidad por cáncer también han aumentado en generaciones sucesivamente más jóvenes para los cánceres de hígado, útero, vesícula biliar, testículo y colorrectal. Sin embargo, Sung reconoció que aún no hay una explicación clara para el aumento de estas tasas entre los jóvenes.
"Los datos destacan la necesidad crítica de identificar y abordar los fac-
El informe, publicado en la revista “The Lancet Public Health”, muestra que generaciones más jóvenes están siendo diagnosticadas con más frecuencia.
tores de riesgo subyacentes en las poblaciones de la Generación X y los millennials para desarrollar estrategias de prevención efectivas", añadió Jemal. Lisa Lacasse, presidenta de la Red de Acción contra el Cáncer de la Sociedad Americana del Cáncer, subrayó la importancia de un acceso univer-
Simple Plan | en CDMX La venta incicia el 25 de agosto. Hasta ahora el anestesiólogo Raúl Carrillo Esper, el dolor crónico se trata como consecuencia de algún padecimiento y no como una enfermedad en sí misma.
dagó también los medicamentos que más se usan en México para el manejo del dolor crónico, detalló Carrillo Esper en el encuentro encabezado por Germán Fajardo, presidente de la ANMM y coordinado por Ricardo Plancarte (disponible en https://www.youtube.com/ watch?v=hoQ80IBe028&t=681s).
"Se emplean habitualmente medicamentos, los opioides se usan poco, se usan más antiinflamatorios no esteroideos, pero en la encuesta que hizo Alfredo y su grupo demostró que no usan algún tratamiento intervencionista del dolor; en base a este estudio la gran población (recibe) tratamiento en
sal a la atención médica.
"La creciente carga de cáncer entre las generaciones más jóvenes subraya la necesidad de garantizar que todas las personas tengan acceso a un seguro de salud accesible y completo, lo que es crucial para los resultados del cáncer", dijo.
base a medicamentos, por eso muchos pacientes andan por ahí de hospital a hospital , de doctor a doctor, quejándose del dolor".
La medicina intervencionista del dolor que diagnóstica y trata el dolor crónico y agudo mediante técnicas mínimamente invasivas no se enseña como debería, dijo.
"Hay un gran rezago en relación con el aprendizaje de la algología desde pregrado, posgrado y luego en la práctica clínica cotidiana".
Carrillo Esper recordó que el dolor crónico es una enfermedad sistémica y multidimensional, no solo, como anteriormente se concebía, la manifestación dolorosa de alguna enfermedad, "sino es una enfermedad per se".
En el simposio participaron también Berenice Carolina Hernández Ángel Juárez y Víctor Silva.
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) afina los últimos detalles para llevar a cabo una de las celebraciones emblemáticas y esperadas por la comunidad universitaria y la sociedad potosina: el Medio Maratón UASLP. Este evento, que ha ganado relevancia en el estado, se caracteriza por la participación de corredores apasionados, que han convertido el evento en una fiesta familiar en la que se fomenta la convivencia, la solidaridad y la unión.
La doctora Ana Luisa González Sánchez, directora de la División de Servicios Estudiantiles de la UASLP, compartió con entusiasmo los preparativos y la expectativa que rodea a esta carrera. “Ponemos todo el corazón y el alma en la organización del Medio Maratón UASLP, para la universidad no se trata únicamente de un evento deportivo, sino de un espacio de encuentro que conecta a diferentes sectores de la sociedad”, expresó.
En cada edición, el Medio Maratón UASLP ha logrado sumar a más corredores y ha ampliado su capacidad organizativa. Para este año, se tienen preparados 12,500 kits de participación y se repartirán números para las diferentes modalidades del evento: 21 kilómetros (medio maratón), 10 kilómetros y 5 kilómetros. Estos recorridos permiten que tanto atletas de alto rendimiento como familias y personas con diversos niveles de preparación física puedan disfrutar de la experiencia.
González Sánchez mencionó que, aunque aún hay inscripciones disponibles, es importante que las y los interesados se apresuren al registro. La cuota de recuperación es de 450 pesos y el evento está programado para el domingo 29 de septiembre de 2024, a partir de las 6:30 horas. “Estamos listos, vamos bastante bien con las inscripciones”, afirmó y dijo que aunque todavía hay lugares, la demanda ha sido constante.
La organización de un evento de esta magnitud requiere de una planificación meticulosa y una coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad y el disfrute de los participantes. En este sentido, detalló que se han realizado reuniones con la Dirección de Tránsito Municipal de la ciudad de San Luis Potosí, la Guardia Civil, la Cruz Roja y otras instancias, para asegurar que todo esté en orden el día del evento. “Estamos atentos para tener un
En cada edición, el Medio Maratón UASLP ha logrado sumar a más corredores y ha ampliado su capacidad organizativa
buen evento, como merece la sociedad potosina y nuestra universidad. Esa es nuestra voluntad, y todos nuestros esfuerzos están dedicados a hacer de esta carrera un éxito”, indicó la directora de la División de Servicios Estudiantiles. Destacó la importancia de la logística previa, mencionando que desde las 03:30 horas el personal de seguridad realizará recorridos de inspección, y se colocarán vallas, mientras que voluntarios apoyarán a lo largo de la ruta para alentar a los corredores.
Uno de los aspectos que ha hecho del Medio Maratón UASLP un evento tan especial es el ambiente de fiesta que se vive durante toda la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, la música y la emoción animan a los asistentes; recordó cómo el año pasado, muy temprano ya había personas bailando al son de la banda.
Para esta edición, se espera que nuevamente la música juegue un papel clave en la animación del evento, pues se contará con la participación de Águilas Marching Band, agrupación conformada por estudiantes de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, lo que asegurará un ambiente vibrante y lleno de alegría en el área del jardín de Tequis.
Asimismo, el evento está diseñado para recibir a corredores de todas las edades y niveles de condición física.
En los recorridos de 5 y 10 kilómetros es común ver la participación de familias, incluso con niños que se inician en el mundo del running. Como cada edición, se garantiza la hidratación y abastecimiento para los participantes con 7 puntos de hidratación en la ruta de 21K, más la zona de recuperación en la meta, donde además habrá un modulo de fisioterapia sin costo.
Si bien la convocatoria oficial no invita a los participantes a llevar a sus mascotas, la doctora González Sánchez apuntó que la organización está preparada para recibir a quienes decidan correr con sus perros. En colaboración con la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP y la Asociación de Médicos Veterinarios, se instalará un punto de hidratación especial para mascotas en la meta; además, veterinarios estarán disponibles para atender emergencias.
“Hay perritos que ya son emblemáticos, que corren con sus dueños, y es un gusto verlos cada año”, comentó e hizo hincapié en que quienes lleven a sus mascotas deben asumir la responsabilidad de cuidarlas durante la carrera, asegurarse de que no sufran golpes de calor y recoger sus desechos, como lo marca la reglamentación municipal.
En esta edición, el compromiso con la sostenibilidad se reforzará con la implementación de prácticas que buscan reducir la generación de desechos
plásticos, un tema que ha sido de gran importancia para la comunidad universitaria e implementado por Agenda Ambiental.
Además, la universidad ha promovido que diferentes grupos y equipos adopten cada uno de los 21 kilómetros del recorrido, lo que significa que cada uno contará con una animación especial.
Finalmente, la doctora Ana Luisa González Sánchez, emitió algunas recomendaciones tanto para los participantes como para los espectadores y automovilistas. “Es importante que todos tomen sus tiempos y precauciones, ya que las calles por donde pasa la ruta estarán cerradas desde las 4:30 hasta aproximadamente las 9:30 o 10:00 horas”, señaló, haciendo un llamado a los automovilistas a buscar rutas alternas para evitar inconvenientes.
También pidió a las y los corredores que se aseguren de llegar con suficiente anticipación, ya que la carrera comenzará puntualmente y no se permitirá la entrada a la ruta una vez iniciado el evento. “Hemos visto casos donde un competidor llega tarde y no puede participar. Queremos evitar eso, así que les pedimos que planifiquen con antelación”, añadió. Así, el Medio Maratón UASLP es más que una competencia: es una celebración de la unidad, el deporte y el espíritu universitario.
Por: Agencia Reforma
Diana Durán, directora de Change. org México, aseguró que hay voluntad política de parte del Gobierno que encabezará la Presidenta electa Claudia Sheinbaum para retomar el tema.
"Hay voluntad política para que se apruebe el tema y la gente ha empezado a unirse digitalmente a través de Change.org", comentó Durán en entrevista realizada esta semana.
Consideró que la reducción de jornada permitirá a los trabajadores tener una mejora en la calidad de vida y salud mental.
Adelantó que trabajarán con los nuevos diputados para que retomen el proyecto de ley o presenten otra iniciativa.
No es la primera vez que desde esta plataforma se impulsan iniciativas. Durán refirió que a través de Change. org se apoyó la reforma para incrementar los días de vacaciones.
"Los canales de peticiones se están uniendo para que todas las personas, en todos las entidades de la República,
La petición para que la jornada laboral se reduzca de 48 a 40 horas a la semana ya juntó 66 mil firmas ciudadanas a través de la plataforma Change.org.
Diana Durán, directora de Change.org México, aseguró que hay voluntad política de parte del Gobierno que encabezará la Presidenta electa Claudia Sheinbaum para retomar el tema.
El Gobierno de Estados Unidos seguirá financiando aquellos proyectos que permitan aplicar la reforma laboral y promover los derechos colectivos de los trabajadores en México, con todo y cambio de Administración, aseguró Pablo Solorio.
Solorio aseguró que México es una prioridad para el Departamento del Trabajo de su país.
estén informados y sea una iniciativa de todos", dijo Durán.
Recalcó que las firmas digitales sí funcionan para promover reformas.
Puso como ejemplo las modificaciones a la ley para que los padres que tienen hijos con cáncer no pierdan sus empleos.
Debido a Change.org se reformaron tres legislaciones para favorecer a estos padres de familia.
Otra fue la petición fue para que no hubiera pruebas en animales en la industria de los cosméticos.
"Se juntaron un millón de firmas para que no haya testeo animal para productos de cosméticos, un millón de personas en menos de un mes lograron que el Congreso en México votara a favor de los derechos de los animales", afirmó.
Por: Agencia Reforma ro uno, no dudo que el Congreso nos dé (más recursos) o vamos a utilizar fondos propios que tenemos para seguir avanzando proyectos en México", afirmó Solorio.
El agregado laboral de la Embajada de EU en México, precisó que el Gobierno americano ha destinado 200 millones de dólares para implementación diversos proyectos para tal fin y espera seguir aportando más recursos.
"El financiamiento que recibimos del Congreso en el acta de implementación del T-MEC para financiar proyectos de la reforma, combatir el trabajo infantil, trabajo forzoso, entre otros, fueron por 180 millones de dólares, antes de este dinero el Departamento del Trabajo ya había financiado 20 millones de dólares, en total, 200 millones están etiquetados y ahorita no tenemos nuevos fondos", dijo en entrevista realizada esta semana.
Aseguró que México es una prioridad para el Departamento del Trabajo de su país, por lo que podrían utilizar fondos propios para seguir financiando proyectos en México.
"Para el Departamento del Trabajo, México es la prioridad núme-
El agregado laboral consideró que la "pausa" que impuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la relación con la Embajada de Estados Unidos en México no ha impedido la cooperación en el tema laboral.
"En temas laborales trabajamos constantemente para avanzar", subrayó. Para Pablo Solorio, la revisión del T-MEC en 2026 es una oportunidad para verificar cómo ha sido su implementación. Por otro lado, al ser cuestionado sobre los paneles que se han abierto en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, Solorio dijo que continúa abierto el proceso en el caso del call center Atento.
Y por otra parte, señaló, es irrebatible la decisión que tomaron los panelistas en el caso de la Mina San Martín, propiedad de Grupo México, en donde se le dio la razón a los argumentos que esgrimió México.
"Una vez que un panel decide, se cierra el caso. Y el objetivo es darle seguimiento (a la empresa) para asegurar que se siguen cumpliendo los compromisos", explicó Solorio.
Por: Agencia Reforma
Las economías del mundo suelen aplicar un modelo de mayores tasas de interés para frenar el consumo y contener la inflación; sin embargo, la relación entre el encarecimiento del dinero y el aumento de precios es más profunda y depende del contexto de cada país. Revisa cómo funciona.
ENTRE PRECIOS E INTERÉS
La mayoría de los economistas coinciden en que tasas de interés más altas conducen hacia una tasa de inflación más baja. Lo anterior, debido a que las tasas elevadas aumentan el costo del endeudamiento y reducen la demanda en toda la economía, lo que resulta en un exceso de oferta y menores precios a los consumidores.
La inflación y las tasas de interés tienden a moverse en la misma dirección, y una variable suele perseguir a la otra a medida que suben y bajan. La relación refleja los principios básicos de la oferta y la demanda.
De acuerdo con el economista estadounidense Frederic Mishkin, las tasas de interés más altas reducen la inflación a través de varios canales, entre ellos:
– El tipo de cambio
– El crédito
– El balance bancario
Un banco central que enfrenta la perspectiva de una inflación superior a su objetivo aumentaría las tasas de interés lo suficiente como para elevar el costo real (ajustado a la inflación) del endeudamiento, reduciendo así la demanda agregada y regresando la inflación al nivel deseado.
UNA IMPORTANTE PRECISIÓN
Jorge Reyes, director general adjunto de Índices de Precios del Instituto Nacional de Estadística (Inegi), hace una precisión: “cuando se dice que la inflación está bajando, como la inflación es una tasa de crecimiento, no un nivel, no significa que los precios estén bajando, sino que el crecimiento de los precios cada vez es menor, no el nivel”.
De este modo, hay que distinguir lo que es una tasa de crecimiento o una
de interés.
variación de precios y un nivel de precios. Cuando los analistas se refieren que “la inflación está bajando” significa que los precios siguen subiendo, pero a una tasa de crecimiento menor.
“Luego se confunden los consumidores y se preguntan: ‘¿cómo puede suceder que esté bajando la inflación si a mí, consumidor, tal producto me subió de precio?’. Y ambas cosas son ciertas, porque los precios suben, siguen subiendo, pero la tasa de crecimiento está bajando. Es real que el precio de algún bien suba, pero la inflación baja porque la tasa de crecimiento disminuye”, explica Reyes.
ACCIONES DE BANCOS
CENTRALES Y REPERCUSIONES
Los bancos centrales emplean las tasas de interés como su principal herramienta para contraatacar la inflación cuando ésta muestra una tendencia al alza. Con lo anterior resulta más costoso pedir dinero prestado, lo que significa que hay menos dinero en circulación. Como resultado, en teoría, la inflación vuelve a caer junto con la demanda. El objetivo principal es sacar dinero
El término desinflación se define como una desaceleración en el Índice de Precios, es decir, siguen creciendo, pero a un menor ritmo, mientras que la deflación implica tasas negativas en el Índice.
de circulación, reduciendo así el costo de los bienes y servicios, y frenando la inflación. Retirar dinero de la economía es un método de batalla probado y comprobado en distintas economías; aun así, la relación entre la inflación y las tasas de interés es frágil. Si un banco central aplica un ajuste a los tipos de interés demasiado rápido podría afectar seve-
ramente la estabilidad de la economía. Incrementar las tasas de interés frena el crecimiento económico de un país, ya que el crédito se encarece, lo que reduce el gasto de los consumidores y las empresas.
Como ejemplo, aumentar las tasas de interés puede impedirle a alguien comprar el auto nuevo que desea, ya
que su financiamiento resultaría más caro frente a otros años. Las subidas a los tipos de interés también afectan a las deudas en las tarjetas de crédito y a las hipotecas: respecto a los plásticos, los consumidores podrían arrastrar un pasivo elevado si sólo aplican el pago mínimo y no liquidan su deuda en tiempo y forma, mientras que en cuanto a los préstamos hipotecarios, depende de si se tiene un contrato con tasa fija o variable.
Como los rápidos incrementos de precios significan costos económicos para la sociedad y son perjudiciales para el crecimiento económico, la política monetaria que apliquen los bancos centrales debe ser contundente.
Tal fue el caso en la economía nacional, cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) trepó a una tasa de 8.70 por ciento anual en agosto de 2022, que significó la mayor inflación que enfrentaban los bolsillos de los mexicanos desde diciembre del año 2000.
Bajo ese panorama, el Banco de México (Banxico) aplicó un ciclo de endurecimiento monetario al llevar a su tasa de referencia desde 4 por ciento hasta dejarla en 11.25 por ciento, un nivel máximo desde que inició su estrategia de meta en la inflación en 2001.
En su última minuta del 8 de agosto, Banxico reconoció que su postura monetaria adoptada, así como una disipación de los choques derivados de la pandemia y del conflicto Ucrania-Rusia, han permitido un avance significativo en el proceso de desinflación en el País desde los momentos más álgidos del episodio inflacionario.
Por Agencia Reforma
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó este jueves el primer software para audífonos de venta libre destinado a ser usado por adultos con discapacidad auditiva con versiones compatibles de los auriculares AirPods Pro de Apple.
A principios de esta semana, Apple di jo que sus AirPods Pro 2 podrían ahora "trans formarse" en un audífono personalizado a través de una próxima actualización de software que potenciaría sonidos específicos en tiempo real, incluyendo el habla o elementos dentro del en torno de un usuario.
Las nuevas funciones de salud auditiva estarán disponibles en el otoño boreal para los usuarios de los AirPods Pro 2 en más de 100 países y regiones, según Apple.
Una vez instalado y adaptado a las necesidades auditivas del usuario, el
software permite a las versiones de los AirPods Pro servir como un audífono de venta libre, que está destinado a amplificar los sonidos para personas de 18 años o más con discapacidad auditiva percibida de leve a moderada, dijo el regulador sanitario.
"La pérdida de audición es un importante problema de salud pública que afecta a millones de estadounidenses", dijo Michelle Tarver, directora en funciones del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA.
Más de 30 millones de adultos estadounidenses padecen algún grado de pérdida de audición, que puede deberse al envejecimiento, la exposición a ruidos fuertes, ciertas afecciones mé-
dicas y otros factores. La autorización de un programa de audífonos de venta sin receta avanza la disponibilidad, accesibilidad y aceptabilidad de los audífonos, añadió Tarver. La función de audífonos de Apple es una aplicación médica móvil solo de software y se configura utilizando un dispositivo iOS como un iPhone y se accede a los niveles de audición del usuario desde iOS HealthKit para personalizar la función.
TOMA NOTA
>>Las nuevas funciones de salud auditiva estarán disponibles en el otoño boreal para los usuarios de los AirPods Pro 2 en más de 100 países y regiones.
Por Agencia Reforma
Si tiene problemas para pagar su crédito Infonavit o cambió a un trabajo con menor salario, el nuevo programa "Nivela tu pago" puede ser de ayuda.
El objetivo es que los trabajadores no paguen más de 30 por ciento de su salario.
Para ello, el Instituto otorgará un descuento de entre 25 y 75 por ciento en el pago de las mensualidades del crédito, con el fin de que no rebasen 30 por ciento del sueldo de la persona.
El descuento dependerá del nivel de ingresos y será por un periodo de hasta 12 meses, renovable por un año más.
"Este programa te regresa el descuento (del sueldo) al 30 por ciento. La Secretaría del Trabajo nos había señalado que había muchas quejas de trabajadores formales a los que se les descontaba 40, 50 y hasta 60 por ciento de su salario", dijo Carlos Martínez, director general del Instituto, en conferencia de prensa ayer.
Durante la duración del programa, Infonavit pondrá la parte proporcional
Por Agencia Reforma
Emilia Esther Calleja, la primera mujer que será directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), enfrentará grandes retos al frente de la empresa: obras inconclusas, una elevada dependencia de gas natural, débil infraestructura de transmisión y distribución, y litigios millonarios.
Las cinco centrales de generación consideradas como prioritarias por la CFE (Tuxpan, San Luis Río Colorado, Riviera Maya, Valladolid y González Ortega) registraban al cierre de 2023 avances de entre 65 y 77 por ciento.
El 25 de julio pasado, durante una presentación en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el actual director Manuel Bartlett reconoció que las centrales aún están sin terminar, sin reportar el por-
que dejará de pagar la persona acreditada.
Martínez afirmó que "Nivela tu pago" no sólo apoya a quienes se han atrasado en sus pagos, también considera a las personas acreditadas que han sido cumplidas y tienen una relación laboral,
centaje de progreso.
Arturo Carranza, experto en temas de energía, señaló que además de la dificultad de concluir los proyectos, otros temas por resolver serán el suministro de gas para alimentar las centrales y el esquema bajo el cual podrán operar en caso de que la energía se quiera vender a los usuarios de suministro básico, después de que la Administración saliente canceló las subastas eléctricas.
"Para este Gobierno, la prioridad es ampliar el parque de generación, pero el programa de ejecución de las obras va atrasado. Se habló públicamente de que para esta fecha algunas ya tendrían que estar operando, y no hay información pública al respecto. Tienen un retraso en la mayoría de los programas de ejecución de esas obras tan importantes", puntualizó en entrevista.
"Una de las preocupaciones más importantes tiene que ver con las centrales que se están construyendo en la Península de Yucatán, porque aunque se concluyan también hay retrasos en la construcción del gasoducto para conectar con el (gasoducto) marino y poder abastecer a las centrales con gas natural para que pueda operar", detalló.
En cuanto al esquema para la operación de las plantas, legalmente sólo puede hacerse mediante centrales legadas o aquellas que provengan de un
será 30 por ciento.
El programa pretende ayudar a 300 mil trabajadores.
Se podrá acceder a este beneficio tres veces durante la vida del crédito, a través de la página web del Infonavit o de manera presencial.
"Nivela tu pago" respeta la mensualidad durante un año, siempre y cuando el derechohabiente cumpla con su pago.
El directivo comentó que, además, la mensualidad del derechohabiente se mantendrá fija sin importar cambios laborales, aumentos o disminuciones en el salario.
Para acceder a Nivela tu pago, los derechohabientes deben de tener un crédito con garantía hipotecaria, que se encuentre financiado exclusivamente con recursos del Infonavit.
Así como estar al corriente en el pago del crédito para quienes están empleados y tener máximo 12 omisos para quienes no tienen un trabajo.
pero que en este momento necesitan una disminución en su mensualidad. Por ejemplo, le sirve a un trabajador que cambió a un empleo donde tiene un menor salario y en consecuencia, aumenta el porcentaje que se le descuenta para pagar el crédito. Ahora el tope
Además, el crédito no debe encontrarse en un proceso jurídico.
El nuevo programa estará disponible tanto a créditos en Veces Salario Mínimo como en pesos, incluyendo los créditos convertidos de Responsabilidad Compartida, un año después de su conversión.
proceso competitivo, como las subastas eléctrica de largo plazo, las cuales fueron canceladas al inicio de la actual Administración.
Sobre la deuda financiera de la empresa del Estado, al cierre del primer semestre del año ascendió a 460 mil 700 millones de pesos, 14.4 por ciento más que los 402 mil 500 millones de pesos en el mismo periodo de 2023.
Adicionalmente, la CFE enfrenta diversos litigios, como el que se dio a conocer recientemente donde una filial de BlackRock, la mayor administradora de fondos del mundo, la demandó por
>Próxima directora de CFE enfrentará grandes retos al frente de la empresa: obras inconclusas, débil infraestructura y litigios millonarios.
incumplimiento de pagos entre 2019 y 2023 sobre el suministro de carbón para la central de Petacalco, Guerrero. En julio del año pasado, REFORMA publicó, con base en una solicitud de información, que la CFE tenía vigentes 16 arbitrajes, de los cuales no se ofrecieron detalles por temas de "confidencialidad" en los procesos.
| Deportes | 16 de Septiembre de 2024 15
Pese a las críticas en México y a las voces que clamaban por una renovación en la portería del Tricolor, el guardameta advirtió que no cesará en el intento de regresar al equipo.
"Sí hablécon Javier Aguirre. Fue una plática privada, pero sí tuve contacto ya con él. Mi compromiso y mi manera de ver el futbol es competir para jugar.
"No estoy compitiendo para ir de tercero o segundo, voy a luchar hasta donde me alcance. En Selección la gente sabe lo que puedo dar y no por eso me van a regalar nada", expresó Ochoa en conferencia de prensa con su nuevo club, el AVS Futebol SAD, de la Primera División de Portugal.
Ochoa era inamovible para Jaime Lozano, pero pudieron más las presiones y al final fue excluido de la
Copa América.
Memo no ha gozado históricamente de la confianza de Javier Aguirre. El "Vasco" le quitó la titularidad de cara al Mundial de Sudáfrica y apenas en el Mundial de Qatar dijo al aire que él solo quitaría del once inicial al portero, previo al debut contra Polonia; el tema se viralizó y el timonel justificó que era una simple broma.
"Mi objetivo es pelear y competir por jugar. Mi forma de ver las cosas es, 'estoy listo, me siento bien, vamos a ver hasta donde me alcanza'. Nadie dijo que llegar a un sexto Mundial iba a ser sencillo, lo sé desde el principio.
"Es un objetivo, no una obsesión, y vamos a competir hasta donde nos dé. Este tipo de competencia es en beneficio de todos. Yo voy a competir siempre por ser el número uno", expresó Ochoa.
Por Agencia Reforma
Rommel Pacheco tendrá que atender a la brevedad como nuevo titular de la Conade pendientes y conflictos que le deja su antecesora en el puesto, Ana Guevara, quien ha sido catalogada por figuras del deporte nacional como la peor directora del organismo en la historia.
La sonorense tildó de berrinchudos y caprichosos a deportistas cuando se quejaron de ajustes a sus becas; a otros les limitó presupuesto para viajes y competencias; y a algunas más las mandó a "vender calzones" para obtener recursos. En donde sí agarró parejo fue en prohibirles hablar mal de la Conade so pena de sanciones.
Así que unas de las primeras acciones de Pacheco como responsable del deporte nacional será reconstruir la fracturada relación que dejó Guevara con muchos seleccionados nacionales.
Otro conflicto prioritario por atender es el imperante en los deportes acuáticos. Ana nunca reconoció al
Comité de Estabilización instaurado por World Aquatics en la Federación Mexicana de Natación y respaldado por el Comité Olímpico Mexicano y Rommel debe definir si mantendrá esa postura o será más flexible, considerando que él fue clavadista, al igual que la presidenta del COM.
Al mismo tiempo, Rommel deberá mandar un mensaje claro de que en su administración no habrá injerencia gubernamental disfrazada de "beneficio al deporte o apego a las leyes mexicanas" como sucedió con Guevara cuando apoyó a sus delfines para encabezar basquetbol, tenis y ciclismo, por ejemplo.
Precisar los tabuladores para las becas de los deportistas conforme a sus resultados para evitar controversias como la suscitada con la arquera Alejandra Valencia, quien se quejó de la reducción de la suya pese a ganar bronce en París 2024, es otra de las tareas primeras del ex saltarín.
Por si fuera poco, Guevara le hereda hacer las gestiones respectivas ante Hacienda para el ajuste en las becas vitalicias de medallistas olímpicos y paralímpicos, siempre y cuando la propuesta de Guevara de incrementarlas en más de 100 por ciento sea aceptada por AMLO, presidente saliente.
Guillermo Ochoa mantiene el objetivo de acudir a su sexto Mundial, en 2026, pese a que haya perdido su sitio en la Selección Mexicana a partir de la Copa América.
Por Agencia Reforma
Como deportista sabe perfectamente de las necesidades del gremio y como ex clavadista comprende que la relación entre la Conade y los exponentes de disciplinas acuáticas debe restablecerse y trabajar en conjunto rumbo a Los Ángeles 2028.
"Creo que nos va a ayudar bastante no sólo a mí sino al deporte en México. Es alguien a quien le gusta, tiene el conocimiento, es una persona estudiada y tiene esas ganas de que el deporte en México crezca. Sólo le pediría eso, que siempre vea por el atleta", dijo Osmar tras recibir el estímulo económico de una cadena de farmacias.
El subcampeón olímpico en boxeo en el ring francés, Marco Verde, también espera que Pacheco haga buen papel como sucesor de Ana Guevara.
"Él fue deportista y sabe lo que se necesita para sobresalir en el alto rendimiento, esperemos apoye al boxeo amateur y al deporte en general. Le deseo el mayor de los éxitos", expresó Verde.
"Espero que pueda conciliar los problemas que llevan años, que se acerque a los deportistas, entrenadores, federativos, y que realmente vea por el bien-
Respalda Osmar a Rommel al frente de la Conade
Medallistas en París 2024 piden que Conade apoye a atletas.
estar del deporte en México. Que piense dos veces antes de dar una declaración, sea buena o mala", expuso por separado la medallista olímpica en tiro con arco Aída Román.
Por Agencia Reforma
El Presidente reconoció la existencia de confrontaciones en Sinaloa, aunque insistió en que no son tan abiertas o frontales como algunos medios lo han reportado. "Hay enfrentamientos, pocos, y por eso hay una movilización de las fuerzas armadas para proteger a la gente y también para evitar la confrontación", explicó.
Cuando se le cuestionó sobre el número de homicidios, López Obrador fue enfático:
- ¿Cuántos homicidios tiene reportados?
- Es que es muy bueno aclarar que se hablaba de ocho, de 12, y es el REFORMA - respondió, criticando lo que considera amarillismo mediático.
- Pero se suspendieron los festejos patrios - se le insistió.
- Sí, sí, ya sé que se suspendió por prudencia y estuvo bien que lo hagan, pero no es lo que está... REFORMA publica 'Escala en Culiacán guerra de carteles', pues no es así - dijo el Mandatario. López Obrador aprovechó para hacer un llamado a la calma entre la población de Culiacán: "Decirle a la gente de Culiacán, que además es solo Culiacán, que estamos pendientes, que se actúe con precaución pero sin alarmismos".
La presencia de grupos armados en las calles ha generado temor, llevando a la cancelación de celebraciones patrias. Ante esto, se le cuestionó:
- Al margen de los homicidios, la presencia de los grupos está generando temor, se cancelaron las celebraciones. ¿Cómo se puede frenar este fenómeno?
- Con presencia de las fuerzas armadas y tener cuidado - respondió el Presidente. - Porque puede ser que incendien un vehículo y ese vehículo incendiado se vuelva la gran nota, porque aquí ha sucedido, suele pasar de que incluso son incendios hasta de otros países. Entonces no es un asunto mayor, hasta ahora, y ojalá y pronto, pronto regrese la normalidad completa a Culiacán y en eso estamos.
El Mandatario hizo un llamado directo a la responsabilidad de los grupos criminales: "Ellos deben de actuar con un mínimo de responsabilidad. Es su familia, son sus paisanos, de su municipio, de su estado, de su País".
Incluso mencionó que Ismael Zambada, en una carta, recomendó que no hubiera violencia.
- ¿Pero tiene arreglo este choque entre los grupos de narcos? - se le cuestionó.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado directo a los grupos del narcotráfico en Sinaloa para que cesen los enfrentamientos, asegurando que sabe que lo escuchan.
AMLO hizo un llamado a narcotraficantes en Sinaloa para que cesen los enfrentamientos de los últimos días y dijo que sabe que lo escuchan.
- Sí, sí tiene arreglo - afirmó López Obrador.
- ¿Cómo?
- Con presencia de las fuerzas armadas para cuidar que no haya enfrentamiento, para cuidar a la población y también ellos deben de actuar con un mínimo de responsabilidad, es su familia, son sus paisanos, es su municipio, es su estado, es su País - explicó.
El Presidente fue más allá en su mensaje a los grupos criminales: "Tienen que buscar otras formas, o sea, que no perjudiquen a la gente inocente. Que no se enfrenten, que no haya pérdidas de vidas, que no afecten a otros y que no se afecten entre ellos".
- ¿El llamado es para los grupos criminales? - se le preguntó.
- Para todos - respondió el Mandatario.
- ¿Confía en que atiendan su llamado?
- Siempre, siempre, el Presidente de México es escuchado - aseguró López Obrador.
- ¿Incluso por los criminales?
- Por todos, más si se tiene autoridad moral, te lo aseguro - afirmó con convicción.
Cuando se le cuestionó sobre la alerta de viaje emitida por Estados Unidos, el Presidente respondió: "Pues que están en su derecho, pero ellos saben, ellos están informados, cómo no van a saber si allá está 'El Mayo' y Joaquín".
López Obrador también abordó la situación en Nayarit, específicamente en Huajicori, donde se han registrado enfrentamientos entre grupos rivales que dejaron 11 muertos.
"En una comunidad, asesinaron a un grupo en un campamento, eso fue ayer en la mañana y por eso hoy son esos 11 .
"Lo que hemos tenido son enfrentamientos en Huajicori, que ya es Nayarit, desde hace tres, cuatro días se están enfrentando ahí dos grupos", explicó.
- ¿Son los mismos? - se le preguntó.
- No, ahí entran los de Jalisco, allá es Jalisco con Sinaloa, en el caso de Nayarit... Sinaloa y Jalisco, desde luego ni el pueblo de Sinaloa, ni el pueblo de Jalisco, son pueblos trabajadores, son
pueblos buenos, sino las bandas que están identificadas con esos nombresaclaró el Presidente.
Ante la pregunta sobre si se enviarían más fuerzas a Nayarit, el Mandatario respondió:
- Estuvo ayer conmigo el Gobernador (Miguel Navarro) y habló también con el Secretario de la Defensa y es esa parte del norte de Nayarit y estamos pendientes, atendiendo, pero hay que ser muy objetivos.
Mientras tanto, la situación en Sinaloa sigue tensa. La Embajada de Estados Unidos en México ha recomendado no viajar al estado, y líderes locales han urgido garantizar la seguridad. El Gobernador Rubén Rocha anunció la cancelación de la ceremonia del Grito de Independencia.
Las escuelas permanecen cerradas, las calles están solitarias, y la gente se resguarda en sus casas.
La Fiscalía estatal reportó 12 asesinatos, 20 secuestros, 10 lesionados y 24 denuncias por robo de vehículos desde el lunes hasta ayer.
Obrador cerrará el sexenio con más de 115 mil personas desaparecidas.
Por Agencia Reforma
Así lo reportó la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en la tercera y última sesión ordinaria del Sistema, en la que se dio a conocer que de los 328 mil 091 registros totales, han sido localizados 212 mil 483.
Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB, explicó que hay 8 mil 631 personas localizadas, en proceso de revisión o formalización, mil 503 casos duplicados y 12 mil 058 sin identidad confirmada.
"Están desaparecidos o no localizados 115 mil 608 (personas). Todos los que estamos trabajando en este tema sabemos que este número cambia diariamente, es un corte al día lunes (9 de septiembre). Todavía estamos procesando la localización de 8 mil 631 personas, revisando el proceso de formalización, hay que resolver mil 500 duplicados y hay un universo de 12 mil 058 registros que tenemos una complicación con los datos y con la información que contienen dichos registros", señaló.
La funcionaria aseguró que, entre febrero y agosto de este año, la CNB realizó 3 mil 852 acciones de búsqueda, lo que representa casi cuatro veces el número de acciones realizadas por el organismo entre 2019 y 2023.
"Hemos casi cuadruplicado, en sie-
Por Agencia Reforma
El Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó la reforma a los estatutos del PRI mediante la cual Alejandro Moreno, "Alito", se reeligió como dirigente nacional. Los consejeros electorales confirmaron que el PRI hizo las adecuaciones a sus documentos básicos el 7 de julio, cuando aún no concluía el proceso electoral.
te meses, lo que se hizo en cinco años", aseveró.
Reyes Sahagún defendió el nuevo censo de desaparecidos y la búsqueda generalizada instruida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que también participó la Secretaría de Bienestar.
Detalló que, al concluir la séptima jornada de búsqueda, se consultaron más de 890 millones de datos, con 13 instituciones del Gobierno federal y se realizaron casi 65 mil llamadas telefónicas para buscar e identificar a las personas.
Sostuvo que, en 2 mil 729 casos, existen posibilidades de localización con vida y 395 casos de posibles fallecimientos.
La presidenta de la Comisión reconoció que se han interpuesto 167 amparos en contra del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPDNO), de los cuales 103 fueron sobreseídos y 103 aún están en trámite,
Ese argumento fue el que presentaron ex dirigentes nacionales priistas que se oponían a la reelección de "Alito".
"No se sujetó a lo previsto por el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos", indica la resolución de la Comisión de Prerrogativas y partidos políticos.
Sin embargo, en el documento no se
"Son amparos interpuestos en contra del Registro, pos supuestas suspensiones de nombres o que se han borrado nombres", explicó.
SIN BUSCADORES
Por otro lado, la funcionaria dio a conocer que, a partir de febrero de este año, se integró una Red Nacional de Personas Buscadoras, con un total de 127 plazas en las 32 entidades federativas u 20 en las oficinas centrales.
Tras reconocer que han tenido algunas bajas, reveló que tres estados no cuentan con buscadores porque "así lo decidieron".
Entre ellas están Querétaro, gobernada por el PAN; Jalisco, gobernada por Movimiento Ciudadano, y Sinaloa que, además de ser gobernada por Morena, es un estado que atraviesa por una serie de conflictos armados, como consecuencia de las pugnas internas del cártel fundado por Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada.
El INE invalidó reforma a estatutos del PRI mediante la cual se reeligió a Alejandro ‘Alito’ Moreno como dirigente nacional.
NI PARA CUÁNDO
Al hablar del caso del Centro Nacional de Identificación Humana, ubicado en Xochitepec, Morelos, la Comisionada reconoció que no se ha logrado concretar la donación del inmueble, debido a que el Fideicomiso tiene pendientes trámites y pagos ante el Ayuntamiento.
Recordó que el contrato de comodato para operar en el lugar se formalizó del primero de agosto de 2022 a septiembre de 2024, con lo que se logró ocupar el inmueble de manera parcial.
"La donación del inmueble no se ha concretado debido a que el fideicomiso tiene una serie de trámites pendientes, tanto internos, como con el municipio. La Comisión está a la espera de que nos informe el fideicomiso qué es lo que procede, pero no se ha podido avanzar en la donación del inmueble por limitaciones jurídicas, no por falta de gestión de la Comisión, es importante que quede claro", agregó.
detalla cuál es el efecto inmediato ni ordena al partido rehacer el procedimiento una vez que concluyó el proceso electoral. Esa resolución quedará en manos de la Sala Superior del Tribunal. Los representantes del PRI calificaron la medida como exagerada y acusaron a los consejeros de entrometerse en la vida interna del partido. En la red social X, Alejandro Moreno informó que impugnará el fallo.
"Si bien respetamos la decisión, no la compartimos, pues existen criterios aprobados por la Sala Superior que legitiman nuestras decisiones internas", posteó el también senador.
"Ambos están contra la vida, ya sea el que expulsa a los migrantes, ya sea el que mata a los bebés", afirmó Francisco.
El Pontífice recibió la petición de brindar asesoramiento a los votantes católicos estadounidenses durante una conferencia de prensa en el avión mientras volaba de regreso a Roma de su gira por cuatro países de Asia. Francisco enfatizó que no es estadounidense y que no votará.
Ni el candidato republicano Donald Trump ni la candidata demócrata, Kamala Harris, fueron mencionados por su nombre.
Pero Francisco se expresó en términos duros cuando se le pidió que diera su posición sobre dos temas polémicos en las elecciones estadounidenses -el aborto y la migración- que también son de gran preocupación para la Iglesia Católica.
Francisco ha hecho de la difícil situación de los migrantes una prioridad de su pontificado y se pronuncia con énfasis y frecuencia al respecto. Si bien defiende firmemente la enseñanza de la Iglesia que prohíbe el aborto. Francisco no ha hecho tanto hincapié en la doctrina de la Iglesia como sus predecesores. Francisco dijo que la migración es un derecho descrito en las Escrituras y que
El Papa Francisco criticó a los dos candidatos presidenciales de Estados Unidos por lo que calificó de políticas antivida y aconsejó a los católicos estadounidenses que elijan a quien crean que es el "mal menor" en las próximas elecciones estadounidenses.
El Papa Francisco pidió a los votantes católicos en EU votar por ‘el menor mal’, señalando que ambos candidatos tienen políticas antivida.
cualquiera que no siga el llamado bíblico de acoger al extranjero está cometiendo un "pecado grave".
También fue contundente al hablar del aborto. "Abortar es matar a un ser humano. Puede que te guste la palabra o no, pero es matar", dijo. "Tenemos que verlo con claridad".
Cuando se le preguntó qué deben hacer los votantes en las urnas, Francisco recordó el deber cívico de votar.
"Hay que votar y elegir al mal menor", dijo. "¿Quién es el mal menor, la mujer o el hombre? No lo sé. Cada uno en su conciencia debería pensarlo y hacerlo".
El Presidente Joe Biden pidió a su predecesor y candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump que deje de avivar las tensiones contra los haitianos difundiendo noticias falsas sobre que los migrantes comen mascotas en una ciudad del noreste del país.
"Esto tiene que parar, lo que está haciendo, tiene que parar", dijo Biden en la Casa Blanca, dos días después de que Trump amplificara este rumor falso durante un debate electoral con Kamala Harris. "No hay cabida
El Presidente Joe Biden pidió a Donald Trump que deje de difundir noticias falsas de que los migrantes haitianos comen mascotas.
No es la primera vez que Francisco opina sobre una elección estadounidense. En el periodo previo a las elecciones de 2016, le preguntaron sobre el plan de Trump de construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México. Francisco declaró entonces que cualquiera que construya un muro para impedir el paso de migrantes "no es cristiano".
Al responder el viernes, Francisco recordó que celebró la misa en la frontera entre Estados Unidos y México y "había tantos zapatos de migrantes que terminaron mal allí".
en Estados Unidos" para semejantes comentarios, afirmó el Presidente.
En una reunión celebrada el jueves en Arizona, estado fronterizo con México, Trump siguió repitiendo la noticia falsa y racista de que en Springfield, una pequeña ciudad de Ohio, los migrantes haitianos estaban robando perros y gatos para comérselos.
"Era una comunidad magnífica, es horrible lo que pasó", dijo a la multitud, y añadió sin pruebas que migrantes han atacado "gansos" o que "violaron a jóvenes estadounidenses".
El candidato republicano promete, si es elegido, luchar contra la inmigración ilegal con expulsiones masivas.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, afirmó que estas "sucias" teorías de conspiración ponen "vidas en peligro", mientras que el ayuntamiento de Springfield tuvo que ser evacuado el jueves tras una amenaza de bomba.
Agencia Reforma
Zambada, que participó a través de un intérprete de español, no habló, excepto para dar respuestas breves a las preguntas estándar de un juez sobre si entendía varios documentos y procedimientos y cómo se sentía.
"Bien, bien", dijo en la audiencia ante el magistrado federal James Cho en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York. Sus abogados presentaron la declaración de inocencia en su nombre.
Zambada, visiblimente debilitado físicamente, se sentó en silencio mientras escuchaba al intérprete.
Vestido con una camisa gris de manga corta, no habló más que para responder "sí" o "no" a las preguntas del juez.
Al salir de la corte, pareció aceptar algo de ayuda para levantarse de una silla y luego salió caminando lentamente pero sin ayuda.
El fiscal Francisco Navarro calificó a Zambada como "uno de los más, si no el más, poderoso capo del narcotráfico en el mundo".
"Una celda en la cárcel de Estados Unidos es lo único que impedirá que el acusado cometa nuevos delitos y asegurará su regreso a los tribunales", dijo en la audiencia.
Cho ordenó que Zambada, que tiene más de 70 años, sea encarcelado en espera de juicio.
El abogado defensor Frank Pérez no se opuso a la petición de los fiscales de encarcelar a su cliente.
Más tarde, en respuesta a una consulta de Reuters, su defensor dijo que Zambada no tiene en este momento ningún acuerdo con Estados Unidos para ser testigo protegido a cambio de una reducción de condena.
"Su salud es muy buena", dijo Pérez a periodistas tras la vista.
"El acusado ha dedicado sus esfuerzos durante décadas a hacer crecer, aumentar y mejorar el poder del cártel, así como su poder individual y su posición en el cártel después de que su socio 'El Chapo' fuera capturado", escribió la oficina de Breon Peace, Fiscal Federal en Brooklyn, en una presentación judicial ayer.
Peace argumentó que ninguna condición o combinación de condiciones de liberación puede garantizar la seguridad del público o la comparecencia del acusado en el juicio porque ha sido imputado 16 veces en los últimos 20 años en diversos distritos de Estados Unidos y representa riesgo de fuga y posee recursos para sobornar a funcionarios. Como ejemplo por su "desprecio por
“El capo rechazó haber cometido los delitos que le fueron fincados en la corte neoyorkina.
la vida humana", el Fiscal expuso que el capo ordenó el asesinato de su propio sobrino Eliseo Imperial Castro, "Cheyo Antrax", en mayo pasado, después de enterarse que cobraba deudas a su nombre sin permiso.
La acusación contra Zambada en Brooklyn fue actualizada en febrero pasado y abarca un total de 17 cargos por narcotráfico a gran escala de más de 250 toneladas de cocaína exportada por cárteles colombianos como el del Valle Norte, el cártel de Luis Caicedo Don Lucho y el de la familia Cifuentes Villa.
También tráfico de fentanilo, metanfetaminas, mariguana, heroína, conspiración para cometer homicidios y dirección de una organización criminal, comenzando en 1989 e incluso hasta enero de 2024.
La próxima vista del capo está prevista para el 31 de octubre.
VAMOS A ESPERAR.- AMLO
Tras la comparecencia inicial del "Mayo" Zambada, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se debe esperar a que termine el proceso.
Cuestionado en su conferencia mañanera sobre la declaración de no culpabilidad, manifestó que estaba al tanto de la audiencia pero evitó posicionarse al respecto.
"Pues vamos a esperar porque apenas está empezando el proceso, hoy tenía esa audiencia, según lo que tú estás preguntando ¿ya terminó o está empe-
Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declaró no culpable de 17 cargos que lo acusan de narcotráfico y asesinato en Nueva York, donde su defensa negó un acuerdo para que sea testigo protegido.
zando?", consultó a un reportero.
Luego de informarle que el capo rechazó haber cometido los delitos que le fueron fincados, insistió en esperar.
"O sea él no se declara culpable, hay que esperar a tener toda la información", dijo.
Ayer, el Presidente pidió nuevamente esperar a que Estados Unidos informe a las autoridades mexicanas cómo fue la detención del sinaloense, quien acusó que fue secuestrado por un hijo de quien fuera su socio, Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Previamente reconoció que la narcoviolencia que se ha prolongado en Culiacán y más zonas al sur desde el lunes se debe al enfrentamiento de facciones del Cártel de Sinaloa por el arresto de Zambada García.
El líder criminal fue detenido el 25 de julio en un aeródromo de Nuevo México, junto con uno de los hijos de Guzmán, Joaquín Guzmán López, en un gran golpe de las fuerzas del orden estadounidenses.
Enseguida fue trasladado a El Paso, en Texas, donde se declaró inocente ante un tribunal federal de otros cargos de narcotráfico.
La semana pasada, la jueza de distrito Kathleen Cardone ordenó su traslado a Brooklyn, después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió que se le juzgara primero allí.
Acudió a su primera comparecencia en El Paso en silla de ruedas, pero este viernes lo hizo caminando.
Por: Sarahí ortíz
San Luis Potosí ha sido históricamente una tierra fértil para la vitivinicultura, con raíces que datan de siglos atrás. En entrevista para este medio, el doctor Sergio Alejandro Cañedo Gamboa, investigador de El Colegio de San Luis y especialista en Historia por la Universidad de California, destacó el pasado, presente y futuro de la producción vinícola en la región, afirmando que la entidad “tiene todo” para la producción de vino.
Un Patrimonio Olvidado y Resurgente
La vitivinicultura en San Luis Potosí no es una novedad. De acuerdo con el Dr. Cañedo Gamboa, el origen de esta actividad se encuentra en el Valle de San Francisco, ubicado en el actual municipio de Villa de Reyes, una zona que comparte características geográficas con lo que hoy es Guanajuato. “Durante el siglo XX, hubo una producción constante de vino en varias haciendas, lo que demuestra que existía una tradición y una cultura que también forma parte de nuestro patrimonio histórico, tanto material como inmaterial”, explicó.
El norte de la capital potosina también vio un florecimiento de la vitivinicultura en esa época, con iniciativas gubernamentales y privadas para promover la agricultura. Una de las más destacadas fue el proyecto de “Granjas Productivas Potosinas”, un emprendimiento que buscaba crear fraccionamientos donde pequeños productores cultivaran uvas.
Después de décadas de declive, la vitivinicultura en San Luis Potosí ha comenzado a resurgir. Nuevos emprendimientos como Pozo de Luna en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, y otros en Villa de Reyes y Moctezuma, han devuelto la actividad vinícola a la región.
“Lo importante de este renacimiento es que no se trata de algo completamente nuevo. Es una tradición que ha encontrado un nuevo impulso, y que ahora también busca aprovechar las oportunidades del enoturismo”, señaló el Dr. Cañedo quien se ha dedicado al estudio del patrimonio histórico y cultural de San Luis Potosí.
El Valle de San Francisco es una de las zonas clave en este renacimiento. Además de la producción
Etiquetas de vinos y otros productos envasados en la hacienda de Bledos, circa 1900. Fuente: Lee M. Penyak, Vida y muerte de una cultura regional. La hacienda de Bledos en las memorias de Octaviano Cabrera Ipiña, México, El Colegio de San Luis, Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, 2007, p 257.
de vino, esta área es conocida por su industria quesera, lo que, según el Dr. Cañedo, abre la puerta a sinergias regionales entre la producción de queso y vino, un modelo que ya ha tenido éxito en otras regiones del país, como Querétaro y Baja California.
Oportunidades de Desarrollo y Enoturismo
El doctor Cañedo resaltó que el resurgimiento de la vitivinicultura puede ser una herramienta crucial para el desarrollo económico regional y no solo en la producción de vino; sino en actividades como la gastronomía, el turismo y la oferta de servicios alrededor de los viñedos que generan una importante derrama económica. Un ejemplo de esto
es el creciente interés en las vendimias, eventos que no solo celebran la cosecha, sino que también atraen turistas y dinamizan la economía local.
Al norte de la capital, en municipios como Moctezuma, Charcas y Venado, otros productores están invirtiendo en la combinación de vitivinicultura y turismo, aunque el reto está en las mejoras en la conectividad y la infraestructura turística para hacer estas zonas más accesibles.
¿El Futuro del Vino en San Luis Potosí?
El doctor Cañedo considera que el futuro de la vitivinicultura en San Luis Potosí es prometedor, siempre y cuando se logre una colaboración entre empresarios, productores de
Vestigios de los emparrados vistos en una fotografía antigua, hacienda de Bledos. Fotografía: Octaviano Cabrera Ipiña. Fuente: Penyak, 2007, p. 438.
vino, promotores turísticos y autoridades locales. “San Luis tiene una larga tradición vinícola, y es una tierra productora. En la década de los 80 y 90, llegamos a tener casi 900 hectáreas de uva sembradas, aunque en ese momento la producción estaba más enfocada en destilados o uva de mesa”, comentó. Hoy en día, el reto es consolidar esta producción para el vino y desarrollar un plan estratégico que promueva el enoturismo de forma más integrada, por lo que sugiere la idea de crear rutas del vino y el queso, o del vino y el mezcal, podría ser una estrategia efectiva para atraer turistas y generar riqueza en la región. Para lograr este objetivo, el Dr. Cañedo subrayó la importancia de mejorar la infraestructura existen-
Imagen 3: Imagen antigua de la Presa Las Golondrinas, hacienda de Bledos. Obra hidráulica desarrollada por José Encarnación Ipiña para el riego del viñedo. Fotografía: Ernesto Cabrera Villoro. Fuente: Penyak, 2007, p. 438.
Entrada y barda de la huerta de la hacienda de Cañada de Calderón. En esta huerta se encontraba el viñedo y la fábrica de vino. Fotografía: Sergio A. Cañedo Gamboa, 2021. Fuente: Cañedo Gamboa, 2024.
te y generar una mayor colaboración entre las autoridades locales, los productores de vino y las empresas turísticas para crear una sinergia que permita el desarrollo sostenible de esta actividad.
Además, se necesita una mejor señalización y conectividad en las zonas productoras para facilitar el acceso a los visitantes, así como una oferta más diversificada de servicios turísticos y gastronómicos.
En opinión del Dr. Cañedo con el apoyo adecuado y una visión estratégica, la producción de vino en el estado puede convertirse en un motor clave para el turismo y la economía regional, “San Luis Potosí tiene todo el potencial para ser una tierra de grandes vinos, y estamos en el momento adecuado para aprovecharlo”, concluyó.
Sobre el mismo tema, Cristóbal Martínez Maya, cronista del municipio de Villa de Reyes, ofreció una visión sobre el pasado vinícola del Valle de San Francisco, remontándose a la tradición oral, leyendas y registros eclesiásticos que ha podido consultar destacando que el Valle de San Francisco fue uno de los principales centros de producción vinícola durante el siglo XVIII y XIX, un lega-
Pila de cantera que se utilizaba en el proceso de fermentación del mosto. Fotografía: Sergio A. Cañedo Gamboa, 2021. Fuente: Cañedo Gamboa, 2024.
do que se ha diluido con el paso del tiempo, pero que aún vive en la memoria de las familias que habitaron esas tierras.
Hacienda Año de Producción Dueño Nivel Estimado de Producción
Hacienda de Bledos 1733 Francisco Villanueva Velazco
No se tienen registros específicos de producción en este período
Hacienda de Calderón 1733 No especificado No se tienen registros específicos de producción en este periodo
Hacienda de Bledos 1803
Manuel de la Gándara 20 mil plantas en un viñedo de tres hectáreas
Hacienda de Bledos 1825 Gabriel Armijo
Hacienda de Calderón 1825-1826 No especificado
Hacienda de Gogorrón 1825 No especificado
Hacienda de Bledos
Hacienda de Bledos
Producción de vino en una fábrica activa
Producción de vino registrada en censos y estadísticas
Producción de vino en una fábrica activa
Marcelino Martínez 80 a 100 barriles de vino dulce
Familia Ipiña Hasta 300 barriles de vino tinto
Sociedad Vinícola Potosina 1886 No aplicable No consolidada, producción variada
Hacienda de Bledos 1934 Familia Ipiña Buena cosecha de uva y replantación de viñas
Sidronio García 1920-1970 Sidronio García No se tienen registros específicos de producción en este periodo
El cronista subrayó la necesidad de revalorar este legado como una estrategia clave para atraer turismo cultural, considerando que la historia del vino en San Luis Potosí puede ser un motor de desarrollo para la región.
Producción de vino en SLP en el siglo XX y XXI
La siembra de vid alcanzó su punto máximo en la década de 1980, con más de 800 hectáreas sembradas en 1985, en varias regiones del estado de San Luis Potosí. Sin embargo, durante las décadas de 1990 y 2000, la producción decayó drásticamente, estancándose en 10 hectáreas durante varios años.
A partir de 2014, se observó un resurgimiento en la siembra y cosecha de uva, correlacionado con el surgimiento de emprendimientos enológicos exitosos.
Hasta 2018, San Luis Potosí comenzó a ser considerado un estado productor de vino, con 132 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid para la producción de vino en 2020 y con cuatro casas vitivinícolas y varios proyectos en crecimiento.
El Príncipe Enrique se siente emocionado por su cumpleaños número 40, que celebrará este fin de semana acompañado de su familia.
"Estaba ansioso por cumplir los 30, ahora estoy emocionado por cumplir los 40. Cualquiera que sea la edad, mi misión es seguir apareciendo y haciendo el bien en el mundo", dijo al medio internacional BBC.
El Duque de Sussex planea pasar su cumpleaños en California, donde vive con su esposa, Meghan Markle, y sus dos hijos, Archie, de cinco años; y Lilibet, de tres.
"Convertirme en padre de dos niños increíblemente amables y divertidos me ha dado una nueva perspectiva sobre la vida, además de agudizar mi concentración en todo mi trabajo.
Por Agencia Reforma
"Informamos a la defensa justo antes de estar presentes en el tribunal esta mañana El gran jurado ha acusado al Sr. Weinstein", dijo la Fiscal Nicole Blumberg.
Los jurados de Manhattan encontraron a Weinstein, de 72 años, culpable de cargos de violación en 2020, pero el Tribunal de Apelaciones de Nueva York desestimó la condena en abril, al encontrar que no tuvo un juicio justo porque un juez permitió indebidamente el testimonio de acusadoras a quienes no estaba formalmente acusado de agredir.
Los fiscales de Manhattan dijeron en julio que estaban investigando más agresiones sexuales violentas presuntamente cometidas por Weinstein después de que más mujeres aceptaran testificar contra el cofundador del estudio Miramax.
Weinstein ha negado haber tenido encuentros sexuales no consentidos con nadie.
La Fiscal Nicole Blumberg no especificó los nuevos cargos que enfrenta el ex productor durante una audiencia ante el juez Curtis Farber en el tribunal es-
Harvey Weinstein ha sido acusado de nuevos cargos criminales en Nueva York, dijo un fiscal en el tribunal el jueves, mientras la oficina del fiscal de distrito de Manhattan se prepara para volver a juzgar al ex magnate del cine tras la revocación de su condena por violación.
tatal de Nueva York en Manhattan.
Farber ha fijado tentativamente una fecha de juicio para el 12 de noviembre, pero ha dicho que está abierto a considerar un inicio antes.
El abogado de Weinstein Arthur Aidala dijo que era injusto que los fiscales intentaran añadir víctimas adicionales al caso después de que se revocara la condena.
Asimismo, explicó que su cliente ha enfrentado problemas de salud graves, incluyendo una cirugía a corazón abierto de emergencia, lo que ha complicado su estado.
Aidala comentó que Weinstein "casi murió" durante este reciente episodio médico y ahora lleva una derivación en el pecho conectada a una bolsa para drenar líquidos.
La salud del productor de Kill Bill se ha deteriorado significativamente en
Harvey Weinstein enfrenta nuevos cargos en Nueva York antes de su segundo juicio por delitos sexuales, pese a complicaciones de salud.
los últimos años, según sus representantes, y está confinado a una silla de ruedas debido a problemas de espalda.
A pesar de la revocación de su condena en Nueva York, Weinstein ha per-
"Ser padre es una de las mayores alegrías de la vida y solo me ha hecho estar más motivado y comprometido a hacer de este mundo un lugar mejor", señaló en un comunicado difundido por su portavoz.
De igual forma, tiene planeadas unas vacaciones con amigos para celebrar su cumpleaños, mismas que no contarán con la presencia de los miembros de la familia real, debido a que continúan las disputas con su hermano, el Príncipe Guillermo.
Posteriormente, visitará Nueva York para promover algunos proyectos como la organización del Premio Legado de la Princesa Diana y también centrarse en su trabajo dentro de su Fundación Archwell, informó The Mirror.
manecido bajo custodia en el complejo carcelario de Rikers Island debido a otra condena por violación en California. Lo trasladaron a la sala de prisión de un hospital de Nueva York en julio con múltiples dolencias, incluido el Covid-19. La condena inicial de Weinstein en Nueva York fue un hito para el movimiento #MeToo, en el que las mujeres acusaron a cientos de hombres en el mercado del entretenimiento, los medios de comunicación, la política y otros campos de conducta sexual inapropiada.
Un jurado determinó que Weinstein agredió sexualmente a la ex asistente de producción Miriam Haley en 2006 y violó a la aspirante a actriz Jessica Mann en 2013. Ellas se encuentran entre las más de 80 mujeres que lo han acusado de conducta sexual inapropiada.
Weinstein fue sentenciado a 23 años de prisión por el caso de Nueva York y a 16 años de prisión por el caso separado de California.
En ese caso, un jurado de Los Ángeles declaró a Weinstein culpable de violación, cópula oral forzada y penetración sexual con un objeto extraño que involucraba a una mujer, pero lo absolvió de los cargos relacionados con una segunda acusadora.
El juez que supervisa el caso declaró nulo el juicio por los cargos en los que el jurado no pudo llegar a un veredicto, incluidas las acusaciones hechas por Siebel Newsom, la esposa del gobernador de California, Gavin Newsom.
La sentencia de California no se vio afectada por la decisión del máximo tribunal de Nueva York. Weinstein no ha comenzado a cumplir la sentencia de California.
Por Sarahí Ortíz
En entrevista para “Ingrata Noticia”
Jorge Chessal Palau, presidente de la Barra Mexicana de Abogados
Capítulo San Luis y del Colegio de Abogados, habló sobre la recién aprobada reforma judicial que considera ya era problemática desde su origen.
En cuanto a las consecuencias de la reforma, Chessal advierte de un panorama complicado y considera que habrá una serie de amparos judiciales una vez que la reforma sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, aunque reconoce que el camino será difícil debido a las restricciones impuestas por la propia Ley de Amparo.
¿Cómo evalúa el proceso legislativo que se realizó para la reforma judicial?
En primer lugar, la reforma presentada por el presidente de la República el 5 de febrero de 2024 fue inadecuada. Posteriormente, la Cámara de Diputados la modificó, lo que empeoró aún más la propuesta. Tras su aprobación en dicha Cámara, el Senado de la República recurrió a prácticas muy cuestionables para lograr su aprobación. Al día siguiente, los congresos estatales ya la estaban ratificando, lo que indica que sabían que debían estar listos para aprobarla lo más rápido
Entonces una iniciativa mala fue empeorada por la Cámara de Diputados y aprobada de manera irregular en el Senado, sumada al servilismo de las legislaturas estatales. No podemos, de ninguna manera, pensar que se trata de una buena reforma.
¿Qué va a pasar con la reforma judicial ahora que ya fue aprobada y avalada por los congresos estatales?
Tendrá consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Me parece que una de las consecuencias a corto y mediano plazo será un problema de carácter económico. Considera que están dadas las condiciones para que enfrentemos una contingencia económica, con la salida de capitales del país y rumores que sorprenderán, entre otras situaciones.
¿Qué se puede hacer ahora? Pues lo cierto es que esta reforma constitucional, de acuerdo con el artículo 61, fracción primera de la Ley de Amparo, establece que el amparo es improcedente. Sin embargo, hay que recordar que incluso la Ley de Amparo puede ser declarada inconstitucional. Entonces, creo que lo que veremos será una serie de amparos, una vez que se publique en el
El Presidente de
cascada de amparos
Diario Oficial de la Federación, para intentar revertir esta reforma en el Poder Judicial. A todas luces, es una de las más graves puñaladas que se le ha dado a la democracia mexicana
La reforma judicial es solo una parte del paquete de reformas propuestas por el presidente AMLO.
¿Cuál es el escenario que se puede esperar?
Se trata de un paquete de alrededor de 10 u 11 iniciativas, algunas de las cuales fueron aprobadas por todas las fuerzas políticas en las comisiones de la Cámara de Diputados. No voy a decir que todo es bueno, pero tampoco todo es malo. Puede haber aspectos razonables. Sin embargo, el principal problema con la reforma judicial fueron las formas en que se llevó a cabo. Lo mismo aplica para la reforma de los órganos autónomos.
En cuanto a la reforma electoral, fue retirada, pero se va a presentar nuevamente. Ya sabemos que algunos senadores del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano tienen intereses o “cola que les pisen”, lo que influye en sus votos. Por ejemplo, en el caso de Oaxaca, votaron de manera unánime a favor de la iniciativa en su Congreso, lo que indica que no podemos confiar en que la oposición representa
Creo que ahora, el combate contra estas reformas que son lesivas para la democracia mexicana corresponden a los ciudadanos. No podemos esperar nada de los políticos.
¿La reforma judicial aprobada tiene aspectos positivos o negativos?
La reforma no tiene puntos rescatables, y le diré por qué. Cuando una reforma constitucional se hace con la mano de la venganza y el rencor, y cuando las aprobaciones legislativas se logran desde la sumisión, no puede salir nada bueno. Hay que recordar que esta reforma es una venganza del Presidente de la República contra el Poder Judicial, de ahí la prisa por aprobarla.
Existen muchas cosas que mejorar en el sistema de justicia, pero esta reforma no mejora ninguna. Lo digo con pleno conocimiento de causa: esta reforma no soluciona nada. Aunque estoy de acuerdo en que hay mucho por corregir, esta no es la reforma que podría resolver esos problemas.
La peor parte de la reforma no es la elección de jueces y magistrados. El verdadero peligro es la creación de una “Santa Inquisición” para el Poder Judicial,
que es el Tribunal de Disciplina. A este tribunal se le están otorgando tal cantidad y extensión de facultades que prácticamente ningún juez en el país se atreverá a dictar una sentencia que moleste a los miembros de este tribunal. Además, los integrantes del Tribunal de Disciplina también serán electos y propuestos por políticos, para que se elijan en una elección popular, y podrán decidir sobre la destitución de jueces que no resulten favorables al régimen. Esa es, sin duda, la peor parte.
En el caso del Colegio de Abogados, de la Barra Mexicana de Abogados, capítulo San Luis, ¿cuál es la postura ante la serie de reformas propuestas?
En la Barra Mexicana de Abogados hemos acompañado el paro de nuestros compañeros abogados del Poder Judicial de la Federación. Estamos plenamente solidarizados con ellos y somos conscientes de que ha habido un atentado no solo contra el Estado de Derecho, sino también contra la democracia en México. Vamos a luchar en todos los frentes necesarios para tratar de revertir, en la medida de lo posible, o al menos minimizar el impacto de esta reforma, que ha sido impulsada por quienes consideramos enemigos de México.