SOLICITACIÓN SÍSMICA SOBRE EDIFICACIONES INDUSTRIALES DE ACERO NCh 2369 Ofi2003

Page 1

Página2de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
CONTENIDO 1.DISPOSICIONESGENERALES...............3 1.1ALCANCEYCAMPODEAPLICACIÓN.............3 1.1.1ALCANCE.......................................................3 1.1.2RESTRICCIONESDEUSO..............................4 1.2REFERENCIASNORMATIVAS...........................5 1.3TÉRMINOS,DEFINICIONESYSIMBOLOGÍA...5 1.4DISPOSICIONESDEAPLICACIÓNGENERAL...5 1.4.1PRINCIPIOSEHIPÓTESISBÁSICOS..............5 1.4.2CLASIFICACIÓNDEESTRUCTURASY EQUIPOSSEGÚNSUIMPORTANCIA......................6 1.4.3COMBINACIONESDECARGA......................6 2.ANALISISSÍSMICO...............................9 2.1SISMOVERTICAL..............................................9 2.2SISMOHORIZONTAL.......................................9 2.3MASASÍSMICAPARAELMODELO ESTRUCTURAL........................................................11 2.4ANÁLISISLINEALELÁSTICOESTÁTICO.......11 241CÁLCULODELCORTANTEBASAL12 242EJEMPLOB41 13 25ANÁLISISLINEALELÁSTICODINÁMICO24 2.5.1ESPECTRODEDISEÑO...............................24 2.5.2USODELESPECTRODEDISEÑO...............25 2.5.3EJEMPLOB5.1...........................................26 2.5.4SUPERPOSICIÓNMODAL...........................28 2.6TABLASPARAELANÁLISISLINEAL.............30

1.DISPOSICIONESGENERALES

Lasedificacionesindustrialesdiseñadas bajolanormachilenaNCh2369.OF2003 debencumplirdosnivelesdediseño, estasson:seguridaddevidayla continuidaddelasoperaciones. Parapoderalcanzarestosnivelesde diseñolanormativasehapropuestolos siguientesobjetivos:Evitarelcolapsode lasestructuras,estoconlafinalidadde evitarincendios,derramestóxicos, explosionesydesastresmedio ambientales;protegeryasegurarla operacióndevíasdeescape;minimizar lostiemposdeinactividaddelos procesosindustrialesygarantizarque procesosyserviciosesencialesse mantenganoperativos.

1.1Alcanceycampodeaplicación LanormaNCh2369OF2003,se complementaconlanormativade DiseñoSísmicodeEdificios NCh433OF96Modif.2012.Porloque, todoslosrequerimientosquenoson modificadosdirectamenteenla NCh2369.OF2003sonaplicables.

1.1.1Alcance

Estructurasindustrialestanto livianascomopesadas.Las estructuraspesadascomprenden

todasaquellasedificaciones industrialessusceptiblesasufrir dañosporterremotos,debidoaque soportanoposeenunagran cantidaddemasa.Recordemosla terceraleydeNewton�=��;a mayormasa,mayorserálafuerza queafectaalaedificacióndurante uneventosísmico.Lasestructuras livianasestáncompuestasportodas aquellasedificacionescuyamasaes muypequeñaenrelaciónalvolumen queocupan,porejemplo,los galponesdeaceroestructuralcon cubiertaslivianas.Estasnaves industrialessonsusceptiblesasufrir dañosporcargascíclicasdetipo eólica.

SistemasdeductosycañeríasEn estoscasossedeberealizaranálisis deflexibilidaddelascañeríasydelos sistemasdesoportecomorackso soportessuspendidos.Sedeben tomartodaslasmedidasnecesarias paragarantizarsufuncionamiento unavezpasadoelterremoto.Eluso desistemasdeamortiguamientode movimientocomoloscolgadoresde resorte(quesirvenparaequilibrarlos desplazamientosverticalesinducidos porelsismo),yloscompensadores demovimientoenunionesdelas tuberías(estasjuntassirvenpara absorbermovimientosenzonasde cambiosderigidezodedirecciónde lastuberías)sonsiempreopcionesa

Página3de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003

considerarparagarantizarelcorrecto funcionamientodeestossistemas.

Equiposdeproceso,mecánicosy eléctricoysusanclajes.Sedebe garantizarlacontinuidadde operacióndelosequiposo maquinariadespuésdelterremoto. Serecomiendaverificardemanera adecuadaconlosproveedoresde equipos,losrequisitosmínimosde resistenciaylímitesde deformacionesydesplazamientos, paraasegurarqueestosvaloresson adecuadosparacumplirconel rendimientoesperado.Esnecesario realizarunanálisisporvolcamiento delosequiposydiseñaranclajes suficientementedúctilespara soportarlascargascíclicasinducidas poreleventosísmico

Estructurasdebodegasorecintos devocaciónindustrialComprende todaslasedificacionesdealmacenaje deproductos,piezas,químicos,etc. Tambiéncentralesdemonitoreoy oficinasqueesténcontenidasdentro delasinstalacionesindustrialestanto pesadascomolivianasSedeben evitarderrames,fugas,explosionesy garantizarelfuncionamientodelas víasdeescape

Construccionesestructuradascon columnasenvoladizoEstetipode configuraciónconsisteencolumnas opilaresempotradasenlabasecon

movimientolibreenelextremo superiordelamisma.Suusodebe realizarsedemaneramuydetalladay sistemáticadebidoaque,son sistemasquedependendeunbuen diseñodelempotramientobase.Se puedenverestetipodesistemasen taqueselevados,tolvas,chimeneas deacero.Ensistemasestructurales comonavesindustriales(galpones) podemosverlosenestructuras dondelospilaressostienenuna estructuradetechoquesolose apoyademaneraarticuladaenel pilar. 1.1.2Restriccionesdeuso

Lassiguientesestructurasestánfuera delrangodeaplicabilidaddela normaNCh2369OF2003:

Edificiosqueapesardeestardentro deunáreaindustrialpuedanser asimilablesausohabitacional.Como, edificiosdeoficinas,casinos,etc. CentralesNucleares. CentralesdeEnergíaEléctricaylíneas detransmisión. Presas. Tranquesderelaves. Puentes. Túneles. MuelesGravitacionales. MurosdeContención. Líneasdeductosenterrados

Página4de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003

1.2Referenciasnormativas

Setomanvariasreferencias normativastantonacionalescomo internacionales.

Lanormatambiénrecomienda investigarlaposibilidaddeaplicarlas edicionesmásrecientesdelas referenciasnormativasAdemás,da laposibilidaddecitarlasnormas extranjerasqueseestimennecesarias.

1.3Términos,definicionesy simbología

Lostérminosydefiniciones establecidosenlanorma NCh2369.OF2003,complementanlos yaestablecidosenlanorma NCh433OF96Modif.2012.

1.4Disposicionesdeaplicación general

1.4.1Principiosehipótesisbásicos

Comosehamencionado anteriormenteLasedificaciones industrialesdiseñadasbajolanorma chilenaNCh2369OF2003deben cumplirdosnivelesdediseño: seguridaddevidaenlaindustriayla continuidaddelasoperaciones industriales.

Paracumplirconestas especificacionesdediseño,dicha normaestablecequelossistemas resistentesdebenteneramplia reservaderesistenciay/oser capacesdeabsorbergrandes cantidadesdeenergía,másalládel límiteelástico,antesdefallarEsta filosofíadediseñoesdiferenteala establecidaenlanorma ASCE7/AISC341Estaestableceque lasedificacionessismorresistentes debenhacerusodelaductilidad provistaporcadasistemaestructural, estoselograconundetallamiento dúctilmuyestricto.

LanormaNCh2369.OF2003, estableceparámetrosdediseñoque garanticeedificacionesindustriales conaltosnivelesde sobreresistencia,peroconla ductilidadsuficienteparagarantizar unadecuadocomportamientosila estructuraincursionaenelrango inelásticodedeformacionesen eventossísmicosseveros.Porloque, lasestructurasdiseñadasbajola normaNCh2369OF2003requieren undetallamientodúctilmenos estrictoqueelindicadoenlanorma ASCE7/AISC341

Sedebenlimitarlasincursionesen elrangoinelásticode deformacionessiestasponenen peligrolacontinuidaddelas

Página5de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003

operacionesenlaindustriay/olas operacionesdeescapeyrescatedel personalindustrial.

1.4.2ClasificacióndeEstructurasy equipossegúnsuimportancia

Lasestructurasyequiposse clasificanencategoríasyacadauna deellaslescorrespondeun coeficientedeimportanciaI, establecidosenlaTabla1.4.2

Clasificación I

C1.Obrascríticas. Vitales:paracontrolarincendios, explosiones,dañoecológico, primeros auxiliosalosafectados Peligrosas:incendio,explosión, envenenamientodelaireolas aguas Esenciales:detenciones prolongadasypérdidasserias deproducción

1.20 C2.Obrasnormales. Puedentenerfallasmenoresde reparaciónrápida,nocausan detencionesprolongadas,no ponenenpeligrootrasobrasde lacategoríaC1.

100 C3.Obrasyequiposmenores oprovisionales. Sufallanoocasionadetenciones prolongadas,niponeenpeligro otrasobrasdelascategoríasC1 yC2

0.80 Tabla1421CoeficientedeImportancia“I”

1.4.3CombinacionesdeCarga

Lascombinacionesdecargasiempre representanunaspectocriticoenel diseñodeestructuras.Esimportante asegurarsedequeestáaplicando correctamentelascombinacionesde cargapertinentesparagarantizarlos requisitosmínimosdediseño normativos

LanormaNCh2369establece distintostiposdesobrecargasse debehacerusandolasreglasde superposiciónparacombinarloscon lasaccionessísmicasy gravitacionales.Acontinuación,se muestranlasecuacionesestablecidas enelcapítulo4delanorma NCh2369: TensionesAdmisibles:

Página6de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
CP+aSC+SO∗+SA∗±SH±SV∗∗
CP+SA∗±S±SV
1.2CP+aSC+SO∗+SA∗±bSH±bSV∗∗
0.9CP+SA∗±bSH±0.30SV�4.2
SC=SobrecargasdeUso.
�41
�42 CargasUltimas:
(�4.3)
Donde: CP=CargasPermanentes.
SO=Sobrecargasespecialesde operación.

SA=Sobrecargasaccidentalesde operación. SH=SismoHorizontal. SV=SismoVertical. a=factorqueafectaala sobrecargaSC. b=factordeamplificacióndelas cargassísmicasVerTabla 1.4.2.3. Elfactor“a”debeconsiderarse igualalaunidadalmenosquese realiceunanálisisenconjuntoal profesionaldeprocesosindustriales yseestablezcaquepuedeserun valormenor.Siembargo,nodebe sermenoralosmostradosenla Tabla1.4.2.2 TipodeRecinto a Bodegasyengeneralzonasde acopioconbajatasaderotación0.50 Zonasdeusonormal, plataformasdeoperación0.25 Diagonalesquesoportancargas verticales 1.00 Pasarelasdemantencióny techos 0.00 Tabla1.4.2.2.Valoresmínimosdel“a”. MaterialdeConstrucciónb Estructurasoequiposdeacero1.10 Estructurasoequiposde hormigón 1.40 Tabla1.4.2.3.Valoresde“b”. Enloquerespectaalassobrecargas especialesyaccidentalesde

operación“SO”y“SA”sedebe realizarunanálisisparaverificarla ocurrenciadelasmismasdurante uneventosísmico.

Porejemplo,lasobrecargaSOes muyprobablequeestéocurriendoal iniciarseelsismodebidoaqueson accionesdinámicasprovenientesdel usonormaldelasinstalaciones.Por lotanto,sedebeconsiderarque actúanenconjuntoconelsismode diseño,almenosqueexistaalgún medioomecanismoquegaranticela interrupcióndelosprocesosal iniciarseelsismo.

LomismoocurreconSAque dependedirectamentedela ocurrenciadelsismoAcontinuación, semuestraenlaTabla1.4.2.4los tiposdefenómenosycaracterísticas delassobrecargasSOySA

Página7de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
Sobrecargas Tipo Impactosycargasdeorigen dinámicoengeneral SO Frenajes SO Accionesdebidasalíquidoso gasesenmovimiento,por ejemplo,elgolpedeariete SO Impactosextremosy explosiones SA CargasdecortocircuitoSA Cargasdesobrellenadode estanquesytolvas SA
Tabla1.4.2.4.Tiposdesobrecargas especialesyaccidentalesdeoperación.

Alobservardetenidamentelas ecuacionesA4.1alA4.4,vemosque enlasmismaslascomponentes sísmicasestánafectadasporel signo±.Estoestáorientadoatomar ambasdireccionesdelacomponente sísmicaaanalizar.Enelcasodela cargasísmicaverticalsedebetomar encuentaloestablecidoenlaTabla 1.4.2.5

CombinacióndelSV Eq

Lossignos+óparaelsismo verticalsedebenaplicarde mododeobtenerunefectoque sesumealproducidoporlas cargasCPySC

A4.1 A4.3 Lossignos+óparael sismoverticalsedebenaplicar demododeconseguirelefecto inverso,esdecir,disminuir elefectodelascargasCPySC

A4.2 A44 Tabla1425ElsignodelSVenlas combinacionesdediseño

Página8de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003

2.ANALISISSÍSMICO

2.1SismoVertical

Lasondassísmicassepropagan desdeelhipocentroentodas direcciones,provocandoel movimientodelosdepósitosde suelotantoenformahorizontal comovertical.

Elefectodelacargasísmicavertical dependesignificativamentedela distanciaepicentralEnlas edificacionescercanasalafuente,la componenteverticaldelmovimiento esmuchomayorquelas componenteshorizontales.A medidaquelasondassedesplazan, lascomponentesverticalesse atenúanylascomponentes horizontalesseamplificanyel movimientosevuelveoscilatorio LanormaNCh2369,esunodelos pocoscódigosanivelmundialque consideraelefectodela aceleraciónsísmicaenla componentevertical

Acontinuación,semuestranlos casosendondesedebeconsiderarel efectodelasaceleracionessísmicas verticalesdemaneraobligatoria segúnlanorma:

Barrasdesuspensióndeequipos colgantesysuselementos soportantesyvigasdeacerode construcciónsoldada,laminadao plegada,conosinlosa colaborante,ubicadasenzona sísmica3,enlasquelascargas permanentesrepresentanmásdel 75%delacargatotal.

Estructurasyelementosde hormigón precomprimido (pretensadoypostensado).

Fundacionesyelementosde anclajeyapoyodeestructurasy equipos.

Cualquierotraestructurao elementoenquelavariacióndela acciónsísmicaverticalafecteen formasignificativasu dimensionamiento,comopor ejemplo,lasestructuraso elementosenvoladizo.

Estructurasconaislaciónsísmica sensitivasalosefectosverticales.

2.2SismoHorizontal

Engeneral,lanormapropiciaeluso desistemasestructuralessimples, simétricosysinirregularidades torsionales.

Página9de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003

Sedebeprocurarqueladistribución delasmasassealomásuniforme posible,tantoenplantacomoen altura.Lavariacióndelasmasaspiso apisodebesersimilaralavariación delarigidezparaevitar concentracionesdeesfuerzos.

Evitarlasconfiguraciones geométricasenL,H,U,Toplanta encruzEstodebidoaqueestas configuracionesinducenefectos torsionalesqueoriginanproblemas enloselementosubicadosenlas esquinascomolospilares.Porotro lado,tiendenaproducirvariaciones derigidezy,portanto,movimientos diferencialesentrelaspartesdelde laedificación,causandouna concentracióndeesfuerzos perjudicialesparalaestructura.

Pararesistirlosefectosdelatorsión enplantaesconvenientetener elementosresistentesenel perímetrodelaedificación.Cuanto másalejadodelcentroderigidezde laplantaseubiqueunelemento, mayoreselbrazodepalanca respectoaesecentro,ymayorserá elmomentoresistentequepueda generar

Serecomiendautilizar configuracionesestructuralesconla mayorcantidaddeelementos

verticalesenlabasedelaedificación continuosdesdelospisossuperiores.

Sedebenevitargrandes dimensionesenplanta,unaumento delalongituddeledificioincrementa losesfuerzosenunnivelque funcionacomoundiafragmade distribuciónhorizontal.Larigidezdel pisopuedeserinsuficientepara redistribuirlacargahorizontal originadaporunsismo.Además,los esfuerzoscausadosporvariaciones detemperatura,oprovocadospor terremotossonmayoresenedificios congrandesdimensionesenplanta.

Alutilizarsistemasestructurales sinirregularidades,noesnecesario combinarlosefectosdebidosalas doscomponenteshorizontalesdela acciónsísmica.Sepuedeproceder comosidichosefectosnofueran concurrentesy,enconsecuencia,los elementossepuedendiseñarpara elsismoactuandosegúncadauna delasdireccionesdeanálisis consideradaseparadamente.

Enlasestructurasquepresentan notorias irregularidades torsionalesoquetienenenambas direccionesmarcosrígidoscon columnascomunesadoslíneas resistentesqueseinterceptan (distribucionesenplataenL,H,U, Toencruz).Entalescasos,los

Página10de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003

elementossedebendiseñarparalos esfuerzosobtenidosdeconsiderar el100%delasolicitaciónsísmica que actúaenunadirecciónmáslos esfuerzosobtenidosdeconsiderar el30%delasolicitaciónsísmica actuandoenladirecciónortogonal alaanterior,yviceversa.

2.3Masasísmicaparaelmodelo estructural

Paraelcálculodelasfuerzasde inerciahorizontalesduranteunsismo, lassobrecargasdeoperaciónse puedenreducirdeacuerdoasu probabilidaddeocurrencia simultáneaconelsismodediseño. Lassobrecargasdeusosepueden reducirmultiplicándolasporel coeficiente“FR”establecidosenla Tabla2.3.1. Recinto FR Techos,plataformasypasarelas tantodeoperacióncomode mantención 000 Bodegasdealmacenamiento, salasdearchivoysimilares050 Tabla231Coeficientedereducción

Parafinesdedeterminarlosefectos delsismovertical,nosedebe considerarreduccióndelascargas verticales,salvolasindicadasenel capítulo8delanorma

NCh1537.OF2009paralas sobrecargasdeuso.

2.4AnálisisLinealElásticoEstático

Elanálisislinealocupalarelación entrecargasydesplazamientos resultanteseslineallocualse cumpleelprincipiode superposición:siseduplicala magnituddelacargaseobtieneel doblederespuestadelmodelo Basadoenlahipótesisde comportamientoelástico-linealde losmaterialesconstituyentesyenla consideracióndelequilibriooenla estructurasindeformar.

Paralaampliacióndelanálisis elásticoestáticosegúnlaNCh2369la edificaciónalaquesequiereaplicar dichoanálisisdebecumplirconlas siguientescondiciones:

Estructurascuyaalturaseacomo máximo20m.

Larespuestasísmicasepueda asimilaraladeunsistemadeun gradodelibertad

Paralaelaboracióndelmodelo matemáticodelaestructura,las edificacionesquecuentancon sistemasdelosasdeentrepisoque puedan asimilar el

Página11de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003

comportamientodeundiafragma horizontalrígido,sepuedeemplear unmodelocontresgradosde libertadporpisoysedeben incorporarlosefectosdelatorsión naturalylatorsiónaccidental.Por otrolado,alnocontarcon diafragmasrígidos,sedebedefinir unnúmerosuficientedegradosde libertadnodalesasociadosamasas traslacionalesCuandoseanecesario, sedebenconsiderarademáslas masasrotacionales.

Elefectodelatorsiónaccidentalse puedeanalizarcómoseindicaa continuación: Considerandolasposibles variacionesenladistribuciónde pesospropiosysobrecarga. Encasoquenoexistan antecedentespararealizarlo anterior,sedebeusarla disposición6.2.8deNCh433.Of96. Sedebenaplicarmomentosde torsiónencadanivel,calculados comoelproductodelasfuerzas estáticasqueactúanenesenivel porunaexcentricidadaccidental dadapor:

Engeneral,losmodelosmatemáticos debenconsiderarlainteracciónde losequipos,tantolosqueson soportadoscomolosqueestán suspendidos,deestosúltimosse debeincluirlainterconexiónentre elequipoylaestructura.

2.4.1CálculodelCortanteBasal

Elcálculodelcortebasalhorizontal, permitedeterminarlafuerza lateraltotalaplicadaenlabasedela estructura,comoconsecuenciadelas fuerzasinerciaqueseinduceaun sistemaestructural,distribuyéndolo posteriormentealolargodelas diferentesalturasdeentrepisode laestructura.

Elesfuerzodecortehorizontalen labasesedebecalcularsegúnla expresiónsiguiente: �0=��� (�4.3) Donde:

I=coeficientedeimportanciaI especificadoenlaTabla1.1.2.1. P=pesototaldeledificiosobreel nivelbasal,calculadoenlaforma indicadaenlaTabla2.3.1. C=coeficientesísmico.

Elcálculodelcoeficientesísmico vienedadoporlasiguiente ecuación:

Página12de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
�����;������������(�41) ±0.10������;������������(�4.2)
±010�

Donde:

A0=aceleraciónefectivamáxima definidaenTabla2.6.1segúnla zonificaciónsísmicaestablecida enelanexoBZSalfinaldeeste capítulo.

T′,n=parámetrosrelativosaltipode suelodefundación,quese determinandelaTabla2.6.2 segúneltipodesuelo establecidoenelanexoBTSal finaldeestecapítulo.

T*=períodofundamentalde vibraciónenladirecciónde análisis. R=factordemodificacióndela respuesta

ξ=razóndeamortiguamientoque seestableceenTabla2.6.3. Cmax=Coeficientesísmicomáximo establecidoenlaTabla2.6.4 1.Distribuciónenaltura

Lasfuerzassísmicassedeben distribuirenlaalturasegúnla expresiónsiguiente:

Donde:

Fk=fuerzahorizontalsísmicaenel nivelk. Pk=pesosísmicoenelnivelk. Ak=parámetroenelnivelk(k=1es elnivelinferior) n=númerodeniveles. Q0=esfuerzodecortebasal. Zk,Zk1=alturasobrelabasedelos niveleskyk−1; H=alturadelnivelmásaltosobreel nivelbasal. 2.4.2EjemploB4.1

Setieneunaedificaciónde05 nivelesincluyendoeltechocon alturadeentrepisoconstantede 3.00m,ubicadaenlaComunade LampaenlaRegiónMetropolitana. Laestructuraconsisteenmarcos rígidossinarriostramientosenla dirección“Y”yarriostradosenla dirección“X”,conconexiones apernadas.Cadaentrepiso incluyendoeltecho,están compuestasporunalosade encofradocolaborantetipoPC6 conterminaciónafinadode15cm deespesorincluyendoelnervio.Los pilaresylasvigassonigualesen

Página13de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
�0 4�≤ 275�0 �� � ' �∗ �005 � 04 ≤����(�4.4)
��= ���� 1 ������0
(�4.5) ��=1 ��1 � 1 �� �(�4.6)

todoslospisos.Enlaestructurano existeningúntipodetabiqueríao divisiones.Laedificaciónsoporta equiposmecánicosquesoncríticos paralasoperacionesdelaindustria.

Seconocequeelperíodo fundamentaldevibraciónenla dirección“Y”esde0.10segundosy enladirección“X”esde0.25 segundosLaMecánicadesuelos sugieretomarunsueloTipoIII.

Sepidedeterminarlasfuerzas sísmicashorizontalesporpisoy distribuirlasenplanta.

FiguraB4.1b.MarcoA=B=C.EjemploB4.1

FiguraB4.1a.Planta.EjemploB4.1

FiguraB4.1c.Marco1=2=3.EjemploB4.1

Página14de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003

Dirección“X”

ZonaSísmica=3 A0=040g,segúnTabla261 A0=3.92m/s2 R=5 T’=0.62s,segúnTabla2.6.2 n=1.80 T*=0.25s =0.03,SegúnTabla2.6.3 Cmax=0.23,SegúnTabla2.6.4a 392 4�9.81≤ 275�392 9.81�5 062 0.25 18005 0.03

0.4 ≤0.23 001≤138≤023

ElvalordeCx=0.23

Dirección“Y”

ZonaSísmica=3 A0=0.40g,segúnTabla2.6.1 A0=3.92m/s2 R=5

04 ≤0.23 0.01≤7.19≤0.23 ElvalordeCy=0.23 Cálculodelpesototaldela edificación“P” Paraellosedeterminaelpesototal delaedificaciónporencimadel sistemadefundaciones. CargasPermanentes“CP”

un10%delpesototaldela

Página15de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
SobrecargasdeUso NivelSCKgf/m2 Base,01400 02 400 03 350 04 350 Techo,05100 Cálculodelcoeficientesísmico“C” segúnlaecuaciónB4.4. �0 4� ≤ 275�0 �� � ' �∗ �005 � 04 ≤����
Aceroestructural PERFILPIEZAS LONG (mm)kg HEB3009120001263600 IPE3002447104770.29 IPE2007233005322.24 D125X5(1)63238291.42 D125X5(2)18347693852 TOTAL2395847 Paratomarencuentaelpesodelas conexionessepuedenaproximara
T’=0.62s,segúnTabla2.6.2 n=1.80 T*=0.10s =0.03,SegúnTabla2.6.3 Cmax=0.23,SegúnTabla2.6.4a 392 4�981≤ 275�392 981�5 062 010 18005 003 edificación.

paralasoperaciones,porloque,la estructuraseclasificacomoC1.El coeficientedeImportanciaI=1.20.

Página16de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
kg PesoAceroEstructural NIVEL PERFILES (kg) CONEX. (kg) PESO TOTAL(kg) Base 259735559736657091 359949759950659447 45994.97599.506594.47 Techo5994.97599.506594.47 26354.31 Hormigón PesoHormigónPlacaColaborantePC6 NIVEL VOL. (m3/m2) AREA (m2) PESO TOTAL(kg) Base 20.12668.1920620.20 3012668192062020 40.12668.1920620.20 Techo0.12668.1920620.20 Total82480.81 SobrecargasdeUso“SC” NivelSCKgf/m2 Area (m2) Factor (FR) Peso Totalkg Base 240068.191.0027275.40 335068.191.0023865.98 435068191002386598 Techo10068.190.000.00 75007.35
PConexiones=23958.47x0.10 PConexiones=2395.85kg Porlotanto,elpesototaldelacero delaedificaciónes,PT=26354.31
Elfactordereduccióndesobrecarga “FR”setomadelcapítuloB3,en conjuntoconlaTabla2.3.1. Coeficientedereducción. Porlotanto,elPesototaldela edificaciónseobtienecomosigue: �=���+��� �=26354.31+82480.81+75007.35 �=������.���� Determinacióndelcoeficientede Importancia“I” SeutilizalaTabla1.4.2.1. CoeficientedeImportancia“I”. Tenemosquelaedificaciónsoporta equiposmecánicosquesoncríticos
Cálculodelesfuerzodecorte horizontalsegúnlaecuaciónB4.3 �0=��� ��,�=0.23�1.20�183842.47 ��,�=�����.���� Distribucióndelasfuerzas horizontalesenaltura Lasfuerzassísmicassedeben distribuirenlaalturasegúnlas ecuacionesB45yB46

1���

ElcálculodelaFuerzaLateralFkse obtuvodividiendoelvalordeAk*Pk decadanivelporeltotal1 4����.

ElesfuerzodecortebasalQkse calculaatravésdelacantidadde FuerzaLateralFkcorrespondientea cadanivel Laimagenmatemáticadela edificaciónparaladistribuciónde losesfuerzosQkesladeun voladizo,porlotanto,amedidaque nosacercamosalabasedela edificaciónsevanacumulandolas fuerzaslaterales.Esdecir,enelnivel TechoelvalordeQkesdirectamente elvalordelafuerzalateralFk,luego elnivelsubsiguientequeesestecaso eselcuatro(4)eslasumadela fuerzaFkdelnivelTechoyelnivel cuatro(4)yasísucesivamente.

Página17de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003 ��= ���� 1 ������0
��=1 ��1 � 1 ��
CálculodeAk H=12m NivelZkZk/H Ak
2300025087013 3600050071016
k Nivel P(CP) (kg) P(SC) (kg)Pk(kg) Base 227191.1127275.4054466.51 327214.6723865.9851080.65 4272146723865985108065 Techo27214670002721467 183842.47 CálculodeEsfuerzodecorteBasal Qk
k(kg)Qk
(�45)
�(�46)
Base0.000.001.00
49.000.750.500.21 Techo12.001.000.000.50 ParaelcálculodeAkserealizaenla columnacuatro(04).Porejemplo,en elnivel2correspondeaAk=10.87; Ak=0.13yasísucesivamente. CálculodeP
enaltura NivelAk*PkF
(kg) Base 27297.139349.7050740.52 38117.6710401.0441390.82 4105791513554903098978 Techo136073417434871743487 1 4 ���� =39601.28
Página18de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
FiguraB42FuerzalateralFkpornivel FiguraB42EsfuerzoCortanteQkpor nivel DebidoaqueelcortantebasalQ0es igualenambasdireccionesla distribucióndelasFuerzasFkydelos esfuerzosQkpornivelsonigualesen ambasdirecciones. CálculodelaTorsiónPropia Enestecasoporserunaestructura perfectamentesimétricaelcentrode gravedaddecadanivelcoincide conelcentroderigidez,porloque noexistentorsiónpropiadelsistema estructural. CálculodelaTorsiónAccidental Elefectodelatorsiónaccidentalen cadaplantadelaedificaciónse obtienesegúnlasecuacionesB41y B4.2. ±0.10������;������������(�4.1) ±010������;������������(�42) H=12m TorsiónAccidentalenX NivelQk(kg) bky (m) Zk (m) TAx (kgm) Base 25074052675300856246 341390.826.756.0013969.40 430989.786.759.0015688.57 Techo17434.876.7512.0011768.54 H=12m TorsiónAccidentalenY NivelQk(kg) bkx (m) Zk (m) TAy (kgm) Base 250740.5210.103.0012811.98 341390.8210.106.0020902.36 430989.7810.109.0023474.76 Techo17434.8710.1012.0017609.22

RigidezLateraldeMarcos

Paraelcálculodelarigidezlateral, utilizaremoselMétododeWilbur. Estemétodosebasaenladefinición derigidezpornivel,lacualesla relaciónentrelafuerzacortante absorbidaporunmarcorígidoo muro,enunnivelyel desplazamientohorizontalrelativo entrelosdosnivelesquelolimitan

Idealmenteparalaaplicaciónde estemétodo,sedebedefinirqué tipodecomportamientoacargas lateralesgobiernaladeformación horizontaldelsistemaestructural. Sepuedendefinirdostiposde estructuras:estructurasdecortante, dondelarigidezdeentrepisoes independientedeladistribuciónde cargaslaterales(FiguraB4.3a)y estructurasdeflexióndondeno existeindependenciaentrelarigidez deentrepisoyladistribuciónde cargasaplicadas(FiguraB4.3b).

FiguraB43bEstructurasdeFlexión

deformaciónlateralgobiernael comportamientoglobalenelsistema estructuralsepuedeemplearel ÍndicedeRotación

.Este parámetroseobtieneatravésdelas siguientesecuaciones:

FiguraB4.3a.EstructurasdeCortante.

Página19de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
Paraconocerquetipode
�= ��� ���≥0.10���.����������(�4.7) �= ��� ���≤001����������ó�(�48) �=0.01≤ ��� ���≤010�����������(�49) Donde: Iv=MomentodeInerciadeviga. L=Longituddeviga. Ic=MomentodeInerciadeColumna. H=Alturadecolumna ElmétododeWilbursoloes aplicableensistemasestructurales dondeladeformaciónhorizontal porcortanteeslaquecaracterizala

estructura.Además,elMomentode Inerciadecadaelementodebeser constante.

Elcasodeestructurasgobernadas porflexión,porlogeneralnoson recomendables,debidoaquelas vigassondemasiadoflexiblesen comparaciónalospilares.

Enelcasodeestructuras intermedias,sepuedeobtenerla rigidezatravésdemétodos matriciales

LaRigidezlateraldemarcosrígidos seobtienenatravésdelassiguientes ecuaciones:

PrimerNivelconpilaresempotrados

UltimoNivel

MarcosArriostrados

Ladeterminacióndelacontribución delarigidezhorizontaldelsistema dearriostramientosseobtiene igualandoladeformaciónproyectada yelcortanteproyectadoporla accióndelacargaaxialsobrelos arriostramientos.

FiguraB4.4.DCLdeArriostramientos. RevistaInternacionaldeIngenieríade EstructurasVol.18,1,123(2013).

Porlotanto,

Donde: n=cantidaddearriostramientos. Ad=Áreadelarriostramiento. Ld=Longituddelarriostramiento

Página20de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
�1= 48� ℎ�1 4ℎ�1 ��1ℎ�1+ ℎ�1+ℎ�2 ��1��1+ ��1ℎ�1 12 SegundoNivel.Pilaresempotrados �2= 48� ℎ�2 4ℎ�2 ��2ℎ�2+ ℎ�1+ℎ�2 ��1��1+ ��1ℎ�1 12 + ℎ�2+ℎ�3 ��2��2 NivelesIntermedios ��= 48� ℎ� 4ℎ�� ���ℎ��+ ℎ��1+ℎ�� ���1���1+ ℎ��+ℎ��+1 ������
�� = 48� ℎ� 4ℎ�� ���ℎ��+ 2ℎ��1+ℎ�� ���1���1+ ℎ�� ������
��=� ��� ��cos
2(�)
Página21de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003 E=ModulodeElasticidad. =Angulodeinclinacióndel arriostramiento CálculodelaRigidezLateralde Marcos ÍndicedeRotación PERFILIx(cm4) HEB30025170.00 IPE3008360.00 IPE200194000 DirecciónX NivelIv/LIc/H Base 2113.74503.400.23 3113.74503.400.23 41137450340023 Techo113.74503.400.23 Enladirección“X”elíndicede rotación>0.10,porlotanto,se comportacomounaestructurade cortante. Enladirección“Y”porserun sistemaarriostradolarotaciónen lasunionesvigacolumnatiendena ceroporlotantosecomportacomo unaestructuradecortante RigidezHorizontalen“X” Nivel kA=kB=kC (kg/cm) Base 21890217 38204.09 48204.09 Techo8204.09 RigidezHorizontalen“Y” MARCOS Nivel k1=k2=k3 (kg/cm) Base 213185.92 3 307655 4 307655 Techo3076.55 ARRIOSTRAMIENTOS Nivel Ld (cm)n Ad (cm2) k1=k2=k3 (kg/cm) Base 239.833242.009.62211478.55 3422734820096221205674 4422734820096221205674 Techo42.273482.009.62212056.74 MARCOSARROIST.TOTAL Nivel k1=k2=k3 (kg/cm) k1=k2=k3 (kg/cm) k1=k2=k3 (kg/cm) Base 213185922114785522466447 33076.55212056.74215133.29 43076.55212056.74215133.29 Techo3076552120567421513329
Página22de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003 Distribucióndeloscortantes lateralesencadanivel. Sedeterminaelesfuerzocortante QTMenfuncióndelesfuerzocortante directoQkyelcortanteportorsión QTencadamarco. ��=��±�� Ladistribuciónenplantadelvalorde Qkparacadamarco,sedeterminaen funciónalaportederigidezal sistemadecadaunodeellos NIVEL2 MARCOK(kg/cm)K/KQk(kg) A18902.170.3316913.51 B18902.170.3316913.51 C18902.170.3316913.51 K5670650 MARCOK(kg/cm)K/KQk(kg) 1224664.470.3316913.51 2224664.470.3316913.51 3224664470331691351 K67399341 NIVEL3 MARCOK(kg/cm)K/KQk(kg) A8204.090.3313796.94 B8204.090.3313796.94 C8204.090.3313796.94 K2461226 MARCOK(kg/cm)K/KQk(kg) 1215133.290.3313796.94 2215133.290.3313796.94 3215133.290.3313796.94 K64539987 NIVEL4 MARCOK(kg/cm)K/KQk(kg) A8204.090.3310329.93 B8204.090.3310329.93 C8204090331032993 SK24612.26 MARCOK(kg/cm)K/KQk(kg) 1215133.290.3310329.93 2215133.290.3310329.93 3215133290331032993 K645399.87 NIVEL5,TECHO MARCOK(kg/cm)K/KQk(kg) A8204.090.335811.62 B8204.090.335811.62 C8204.090.335811.62 K24612.26 MARCOK(kg/cm)K/KQk(kg) 1215133.290.335811.62 2215133.290.335811.62 321513329033581162 K645399.87 ParaobtenerelvalordeQ
FiguraB4.5.PosicióndemarcossegúnCR.
Tenprimer lugarsedebedeterminarlaposición delospórticosenfuncióndelcentro rigidez.
Página23de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003 LuegosedeterminaQTenfunción deldenominadoFactordeMomento Torsor“ ” . ��=�� DondeMeselMomentoTorsor propiooaccidentaldeterminados anteriormente. �� = ���� �� �� = ���� �� ElValordeKtvienedadoporla contribuciónderigideztorsionalde todoslosmarcosdelniveldeestudio yseobtienesegúnlasiguiente ecuación: ��=���� 2+���� 2 NIVEL2 M K (tn/cm) Ycr (m)K(Ycr)2(m1) TAx (kgm)QT(kg) A189033020600054856246±4587 B18.900.000.000.00008562.460.00 C189033020600054856246±4587 M K (tn/cm) Xcr (m)K(Xcr)2(m1) TAy (kgm)QT(kg) 122466500561700961281198±123590 2224.660.000.000.00012811.980.00 322466500561700961281198±123590 Kt=11645 NIVEL3 M K (tn/cm) Ycr (m)K(Ycr)2(m1) TAx (kgm)QT(kg) A82033089000231396940±3248 B8.200.000.000.000013969.400.00 C82033089000231396940±3248 M K (tn/cm) Xcr (m)K(Xcr)2(m1) TAy (kgm)QT(kg) 121513500537800922090236±193080 22151300000000002090236000 321513500537800922090236±193080 Kt=10935 NIVEL4 M K (tn/cm) Ycr (m)K(Ycr)2(m1) TAx (kgm)QT(kg) A82033089000231568857±3647 B8.200.0000.000015688.570.00 C8.203.30890.002315688.57±36.47 M K (tn/cm) Xcr (m)K(Xcr)2(m1) TAy (kgm)QT(kg) 121513500537800922347476±216842 2215.130.0000.00023474.760.00 321513500537800922347476±216842 Kt=10935 NIVEL5,TECHO M K (tn/cm) Ycr (m)K(Ycr)2(m1) TAx (kgm)QT(kg) A82033089000231176854±2736 B8.200.0000.000011768.540.00 C82033089000231176854±2736 M K (tn/cm) Xcr (m)K(Xcr)2(m1) TAy (kgm)QT(kg) 121513500537800921760922±1626.60 2215.130.0000.00017609.22000 321513500537800921760922±1626.60 Kt=10935 LosvaloresdeQTobtenidosse representanconelsigno“±”elcual

indicaquesedebenverificarlosdos posiblessentidosdelafuerza.

Cuandoserealizaunanálisispor marcosintomarencuentaelaporte delosmarcosperpendiculares conectadosaeste,Lafuerza horizontaltotalsobrecadamarcoes lasumaenvaloresabsolutostanto deQkyQT.

Siporelcontrarioserealizaun análisisentresdimensiones, considerandoelaportedelos marcosinterconectados,sedebe analizarsimulandolatorsión,por ejemplo,enelmarco“A”conelcorte +QTmientrasqueelmarco“C”sele asignaelcorteQT.

2.5AnálisisLinealElástico

Dinámico

Elobjetivoprimordialdelestudio dinámicodeunaestructuraconsiste entratardepredecirel comportamientodelamismapara establecerelgradodeseguridad frentealcolapso.

Enelanálisisdelsismoesnecesario estudiarlasfuerzasdeinercia generadasalproducirseuna aceleraciónenlacimentacióndela estructura.Paraellosedebe determinarcuáleslahistoriade

aceleracionesenunalocalización determinada,yanalizarcomolas mismassetrasmitenenformade fuerzas.

Elanálisismodalesunproceso medianteelcualsedescribeuna estructuraentérminosdesus propiedadesdinámicaso parámetrosmodalesquesonla frecuencia,elamortiguamientoy losmodosdevibración.Todaslas estructurasposeenfrecuencias naturalesymodosdevibración,que dependenbásicamentedelamasay delarigidezdelaestructura.

Eneldiseñoesnecesarioidentificar estasfrecuenciasyconocercómo afectanalarespuestadela estructuracuandounafuerzaactúa sobrelamisma.

2.5.1Espectrodediseño

Elmétodomodalespectraleselmás usadouniversalmentepara determinarlasfuerzassísmicas, debidoaquelosespectrossísmicos sonfácilmentegeneralizablesy normalizables.

Además,elmétodopermite determinarespectrosenvolventes querepresentenlasismografíade unazonageográficayevitarealizar

Página24de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003

múltiplescombinacionesapartirde cálculosevolutivossobremúltiples acelerogramasdecálculo.

Elanálisismodalespectralsedebe hacerparaelespectrodediseño siguiente:

Ensistemasestructuralescon presenciadediafragmas horizontalesrígidos,seconsideran tresgradosdelibertaddinámica pornivel.Dostraslasionalesyuno torsional.

Enloquerespectaalperiodo fundamentaldevibracióndeun edificioesunparámetroclaveparael diseñosísmicodeunaestructura

Donde: T=períododevibracióndelmodo considerado

Elanálisisdebeincluirsuficientes modosdevibrarparaquelasuma delasmasasequivalentes,encada direccióndeanálisis,seaigualo superioral90%delamasatotal.

Unmododevibraciónesunpatróno formacaracterísticaenelquevibrará unsistema.Losmodosdevibración yperiodossonparámetros intrínsecosdeunaestructura,no dependendirectamentedelas accionesalaqueestaestásujetala estructura,perosídelamasaquese definiódeesasaccionesydelos elementosquelaconstituyen.Una estructuratendrátantosmodosde vibraciónyrespectivosperiodos, tantocuantosgradosdelibertad dinámicosposeadichaestructura.

Estecorrespondealperiododel mododevibracióndonde interactúalamayorcantidadde masaantelacargacíclica.Sedebe configurarlaestructuradetalforma queelperiodofundamentalseade tipotraslacional.Idealmenteun mododevibracióndeinvolucre torsióndebeexcitarlamenor cantidaddemasaposible;estoconla finalidaddeevitarfallasgravesenla edificación.

2.5.2Usodelespectrodediseño

Elespectrodediseñoseutilizacomo métodograficoparaobtenerlas fuerzassísmicasmínimasque afectanalaestructuradeuna edificación,yaseaexistenteono.

Porlotanto,sedebeconstruirun gráficoqueestáenfuncióndeltipo dedepositodesuelodondesevaa

Página25de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
� =
0� � � ' � �0.05 � 0.4 ≤������
2.75�
(�5.1)

fundarlaestructura,delmaterial queconformalaestructura,del sistemaestructuralautilizar,del usodelaedificaciónydel amortiguamientodelaestructura.

Paraconstruirelgrafico correspondientealespectrode diseñosedebeutilizarlaecuación B5.1.Lasvariablesestánfunciónde lodescritoanteriormenteSegrafica enfuncióndelperiodoT,elcual vamosvariandoyobteniendovalores deSa

Unavezobtenidoelespectrode diseñosedebencalcularlos periodosdelosmodosde vibraciónparaloscuales interactúanalmenosel90%dela masasísmica.

Concadaunodeestosperiodos, vamosalgráficoyobtenemosun valorSacorrespondienteacada mododevibración.ElvalordeSa estáenfuncióndelaaceleración degravedad.Recordemosentonces laterceraleydeNewton�=��, dondelamasacorrspondeaalpeso delaedificaciónylaaceleración correspondealvalordeSaPorlo queseobtieneunafuerzabasal horizontalparacadamodode vibración

2.5.3EjemploB5.1

TomaremoselejemploB4.1parael desarrollodelespectrodediseñoyel calculodelasfuerzassísmicas.

ParámetrosSísmicosDirección“X”

ZonaSísmica=3 A0=040g,segúnTabla261 A0=3.92m/s2 R=5 T’=0.62s,segúnTabla2.6.2 n=1.80 =0.03,SegúnTabla2.6.3 I=1.20,SegúnTabla1.4.2.1 Cmax=0.23,SegúnTabla2.6.4a �� = 2.75�0� � � ' �

�0.05 �

04 ≤������ �� = 275�392�120 5 062 �

180005 003

180 ≤2.71

04 ≤1.20�9.81�0.23 ��=3.18 062 �

Luegoseprocedeagraficarelvalor deSaenfuncióndeTqueesuna funcióndetiporacionaldelimitada porunvalormáximode2.71.

Página26de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003

GráficoB51Espectrodediseñoen“X”

ParámetrosSísmicosDirección“Y”

ZonaSísmica=3 A0=0.40g,segúnTabla2.6.1 A0=3.92m/s2 R=5 T’=0.62s,segúnTabla2.6.2 n=1.80 =0.03,SegúnTabla2.6.3 I=1.20,SegúnTabla1.4.2.1 Cmax=0.23,SegúnTabla2.6.4a

GráficoB52Espectrodediseñoen“Y”

Paraestaedificaciónelespectrode diseñoesigualenambasdirecciones.

PeriodosdeVibración

Paraellodebemosdeterminarla cantidaddeperiodosdevibración queinteractúenconalmenosel90% delamasadelaedificación.

Seconsiderantresgradosdelibertad porniveldebidoalapresenciadela placacolaboranteencadaniveldela edificaciónquesirvedediafragma rígido.Setienencuatro(04)nivelesy tresgradosdelibertaddinámicos porcadaunodeellos,porlotanto, sedebenconsideraralmenos12 modosdevibración.

Página27de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
� =
� � � ' �
≤������ �� =
5
� 180
04 ≤120�981�023
275�0
�005 � 04
2.75�3.92�1.20
0.62
0.05 0.03
=3.18 062 � 180 ≤2.71 Luegoseprocedeagraficarelvalor deSaenfuncióndeTqueesuna funcióndetiporacionaldelimitada porunvalormáximode2.71.

FiguraB5.1.Modelo3D

TablaB5.1.MasaParticipativa.

Paraunprimeranálisisconsiderando solo12periodosdevibraciónenla dirección“Y”soloparticipael83.74% delamasadelaedificación.Porlo tanto,sedebeaumentarlacantidad demodosdevibraciónhasta garantizarqueinteractúealmenosel 90%delamasaenambas direcciones.

TablaB52MasaParticipativa

Alduplicarlacantidaddemodosde vibración,esposibleconseguiruna cantidadsuficienteparaque interactúehastaun98%delamasa enambasdirecciones.Nóteseque paraefectosnormativosessuficiente conconsiderar12modosde vibración,enladirección“X”y17en elsentido“Y”.

2.5.4Superposiciónmodal

Losesfuerzosydeformaciones sísmicassedebencalcular superponiendolosvaloresmáximos modalesporelmétododela SuperposiciónCuadráticaCompleta Estemétodoquefuepublicadoen 1981porWilson,DerKiureghian,y

Página28de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003

Bayoen“AreplacementfortheSRSS Methodinseismicanalysis”, EarthquakeEngineeringand StructuralDynamics.Estábasadoen lateoríadevibraciónaleatoria.

amortiguamientoatravésdel términoC

enlacombinacióndelas respuestasmodales.Estecriterio consideralaposibilidadde acoplamientoentrelosmodosde vibración.

deexcitacióncriticoqueafectala edificación.

1.EjemploB5.2

TomaremoselejemploB4.1parael desarrollodelasuperposiciónModal. Sepidedeterminarelcortantebasal máximoencadadirecciónyelagulo

TablaB5.3.Cortantebasalparacada mododevibración.

CortanteBasalDirección“X”

Paraecalculodelcortantetotalpor elmétododesuperposiciónmodal serealizamediantelaecuaciónB5.2. �= �� �������

Enelcasodecálculodeconbinacion defuerzasenunadirección,se convierteenlasoluciónparticularde laraízcuadradadelasumadelos cuadrados(SSRS,porsussiglasen ingles)estodebidoaqueelvalorres igualalaunidad.Esdecir:

Página29de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
Consideralosefectosdel
ij
�= �� ������� (�52) ���= 8�2�150 1+�1�2+4�2�1+�(�53) �= �� �� (�54) Donde: S=CombinaciónModal Si,Sj=Valoresmáximosdelas contribucionesdelosmodosi,j Cij=coeficientedeacoplamiento entrelosmodosiyj =razóndeamortiguamiento determinadadeTablaB6.3 Ti,Tj=Periodosdelosmodosiyj
�= �1 �1 ; �2 �2 ……. �� �� =1

SistemaResistente

Mantodeacerosoldado. chimeneas,silos,tolvas,tanques apresión,torresdeproceso, cañerías,etc 002

Mantodeaceroapernadoo remachado 003

Marcosdeacerosoldadoscono sinarriostramiento 002

Marcosdeaceroconunionesde terrenoapernadas,conosin arriostramiento 0.03

Estructurasdehormigón armadoyalbañilería005

Estructurasprefabricadasde hormigónarmadopuramente gravitacionales 005

Estructurasprefabricadasde hormigónarmadoconuniones húmedas,nodilatadasdelos elementosnoestructuralese incorporadosenelmodelo estructural

0.03

Estructurasprefabricadasde hormigónarmadoconuniones húmedasdilatadasdelos elementosnoestructurales 0.03

Estructurasprefabricadasde hormigónarmadoconuniones secas,dilatadasynodilatadas, conconexionesapernadasy conexionesmediantebarras embebidasenmorterode relleno

0.03

Estructurasprefabricadasde hormigónarmadoconuniones secas,dilatadasynodilatadas: conconexionessoldadas 0.02

Otrasestructurasnoincluidaso asimilablesalasdeestalista0.02

Tabla2.6.3.Razonesdeamortiguamiento

Página30de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003
�=1��1��1+1��2��2+…+1������ Entonces,Sxeslasumadecada terminoalcuadradodelacolumna
Sx=1335.60kg CortanteBasalDirección“Y” Enestecasoocurreexactamente igualqueloanteriormentedescrito enelcasodeladirección“X”.Porlo que: Sy=2009.88kg 2.6TablasparaelAnálisisLineal ZonaSísmica A0 1 0.20g 2 030g 3 040g Tabla2.6.1.AceleraciónEfectivaMáxima. TipodeSueloT’(s)n I 020100 II 0.351.33 III 0.621.80 IV 1.351.80 Tabla262Parámetrosquedependendel tipodesuelo.
Alsustituirelvalorder=1enla ecuaciónB5.3elvalordeCijtambién esigualalaunidad.Porloque:
FXdelaTablaB5.3
Página31de31 ByIngAngelManrique Solicitaciónsísmicasobreedificacionesindustrialesdeacero.NCh2369Ofi2003 ZonaSísmica3 R Cmax =002=003=005 1079068055 20.600.490.42 30.400.340.28 40.320.270.22 5026023018
R Cmax =002=003=005 1059051041 20.450.370.32 30.300.260.21 4024020017 5020017014
R Cmax =002=003=005 10.400.340.28 20.300.250.21 30.200.170.14 4016014011 5013012009
Tabla2.6.4a.Valoresmáximosdel coeficientesísmicoparazonasísmica3 ZonaSísmica2
Tabla2.6.4b.Valoresmáximosdel coeficientesísmicoparazonasísmica2 ZonaSísmica1
Tabla2.6.4c.Valoresmáximosdel coeficientesísmicoparazonasísmica1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SOLICITACIÓN SÍSMICA SOBRE EDIFICACIONES INDUSTRIALES DE ACERO NCh 2369 Ofi2003 by Angel Manrique - Issuu