Revista Nº15 El Boulevard de Pamplona. Diciembre ​​2023

Page 1

Yavamos atisbando un nuevo año, casi sin terminar el presente. Proyectos que avanzan, a buen ritmo, y que poco a poco van viendo la luz.

Ya tienes en tus manos un nuevo ejemplar de El Boulevard de Pamplona, con aires invernales y festivos, porque sí, huele a Navidad. Y queremos que disfrutes estas fechas como se merecen, con una Pamplona iluminada, con olor a castañas y con villancicos como banda sonora; pero sobre todo con su gente, con las propuestas culturales y de ocio que la ciudad brinda estos días para toda su ciudadanía.

Además de los guiños navideños de este número, te ofrecemos actualidad de nuestra querida Pamplona. Un paseo por el Baluarte que este año celebra su 20 aniversario, o los 30 años que cumple el Planetario acercando la ciencia a la sociedad. Nos zambullimos de lleno en la importante apuesta deportiva y cultural que pone foco a Pamplona como gestor de eventos con un recorrido por los últimos espectáculos celebrados o los venideros en los próximos meses, que algunos ya cuelgan el cartel de sold out.

No falta gastronomía, editoriales de moda o artículos de salud y bienestar tanto física como mental; en los que hacemos una parada en temas como las altas capacidades en niños y adultos o las alergias alimentarias, sus síntomas y cómo detectarlas.

Mención aparte merece un nuevo capítulo que escribimos para la historia de El Boulevard. Con mucha ilusión os contamos que seguimos creciendo y por fin damos el salto a la era digital; porque a partir de ahora nos podrás seguir como siempre por redes sociales y nuestro canal de Youtube y sumamos ya la nueva página web de la revista, un escaparate virtual para acercarte la actualidad social, deportiva y cultural de nuestra ciudad. Desde aquí te animamos a visitarnos y conocernos más y mejor.

No me puedo despedir sin desearos lo mejor para el año que está a punto de entrar, pero desde luego ahora toca despedirnos con mucho cariño de este 2023 que tantas alegrías nos ha dado, que seguimos a vuestro lado y que recibimos ese cariño que, sin duda, es el impulso y motor para que esta plataforma siga adelante con más fuerza que nunca. Así lo sentimos.

¡Feliz Navidad y próspero 2024!

¡Hasta pronto!

Dirección: Nerea García Domínguez de Vidaurreta

Imprenta: Gráficas Ziur

Depósito Legal: DL NA641-2015

Fotografía de portada: @juankar_fotografo_oficial

Información y publicidad: boulevardpamplona@gmail.com

www.boulevardpamplona.com

4 El Boulevard de Pamplona EDITORIAL 4 Síguenos en Redes Sociales:
STAFF

Complementos: José Ramón Peleteros

- Triunfan las prendas básicas y sencillas, que hacen un look perfecto

- Estampados intensos, especialmente cuadros

- Cintura bien marcada, sobre todo, en faldas

- Se impone el rojo y el marrón topo

- La bufanda, complemento esencial

La tendencia de esta temporada viene maracada por estéticas y patrones que veremos por todas partes. Nos encontramos ante el triunfo de lo más discreto, con prendas básicas que serán las favoritas del armario; pero también looks de lo más extravagantes.

4El triunfo de los básicos: Prendas sencillas que auguran looks perfectos, como pantalones tipo denim, camisa blanca y blazers que aporten color.

4Oversize: Prendas de gran tamaño, especialmente en abrigos, pero también en pantalones o complementos.

4Bufandas: Los accesorios al cuello cobran gran protagonismo, como bufandas también versión oversize, así como corbatas en un estilo más de oficina.

4Años 50: Tendencia total en prendas que marcan la cintura y que contrasta con faldas evasé con mucho volumen y con jerseys de punto.

4La fuerza de los cuadros: Regresa el look colegial, un estampado que pisa fuerte. No falla en trajes sastre y chaquetas de tartán; sobre todo en gris y rojo, pero vemos también tonos como el amarillo que lo lleva al otro extremo.

4Tonos tierra: Más allá del rojo, tono estrella de la temporada, el topo o el visón supone la alternativa ideal que nos permite combinar el outfit con cualquier color.

El Boulevard de Pamplona 5
4

REPORTAJE SESIÓN:

Modelos: Dejavu Models.

Maquillaje: Ribana Miguel

Total look: D, Ellas

Fotos: @juankar_fotografo_oficial

Localización: Luze El Toro

REPORTAJE SESIÓN:

Modelos: Dejavu Models.

Maquillaje: Ribana Miguel

Total look: Coosy Pamplona

Fotos: @juankar_fotografo_oficial

Localización: Luze El Toro

Shooting realizado para D, Ellas y Coosy Pamplona en el Hotel Luze El Toro con el equipo: 4

Making of 4

Maquillaje: Ribana Miguel

Fotografía: Juankar_fotografo_ofiicial

Denise y Valentina de

10 El Boulevard de Pamplona

VERDADES Y MENTIRAS DE PELUQUERÍA

En la era de las redes sociales, la información sobre cuidado capilar fluye de manera incesante. Sin embargo, no todo lo que se comparte es cierto, y es crucial separar la realidad de los mitos. Vamos a desmentir algunos de los bulos más comunes que circulan en línea y que pueden afectar la salud de tu cabello.

LAS CANAS

4Arrancar una cana no hace que crezcan más:

Arrancar una cana no afecta la cantidad de canas que aparecen. Las canas surgen naturalmente con el tiempo y arrancarlas no influye en su crecimiento. Sin embargo, arrancarlas puede ser contraproducente, ya que puede influir en la aparición de pelitos cortos en toda la cabeza.

4Las personas con cabello canoso no experimentan pérdida de cabello:

La presencia de canas no está vinculada a la pérdida de cabello. Muchos individuos con cabello canoso también pueden experimentar calvicie. La percepción de menos pérdida de cabello en personas con canas se debe a que la pérdida es menos evidente en cabellos claros, como los rubios o canosos.

a 4El estrés no causa la aparición de canas:

Contrariamente a la creencia común, el estrés no es la principal causa de las canas. Aunque el estrés puede afectar la salud capilar de diversas maneras, la aparición de canas se debe principalmente a la falta de melanina, el pigmento que proporciona color al cabello. Las canas son un proceso natural de envejecimiento.

LOS CHAMPÚS

4Un champú debe hacer espuma para limpiar eficazmente el cabello:

La espuma en un champú no es indicativo de su capacidad para limpiar el cabello. Algunos champús sin espuma también son efectivos para limpiar y dejar el cabello brillante. La ausencia de espuma puede deberse a la presencia de menos agentes espumantes o al exceso de suciedad en el cabello. La eficacia del champú no está directamente relacionada con la cantidad de espuma que produce.

4Cambiar de champú regularmente evita que el cabello se acostumbre:

Cambiar de champú no supone que el cabello se acostumbre, sino a las necesidades cambiantes del cuero cabelludo. Cada champú está formulado para abordar problemas específicos como la caspa, la grasa o la hidratación. Si se utiliza un champú específico durante mucho tiempo, es posible que pierda efectividad si el problema capilar cambia. Por ejemplo, usar un champú para la grasa en un cuero cabelludo ya limpio puede provocar sequedad y picazón. Cambiar de champú según las estaciones o las necesidades capilares puede ser beneficioso para mantener la salud del cabello.

12 El Boulevard de Pamplona
a X
X X
Por José García, de Jose Garcia Peluqueros

Recorremos de la mano de nuestro compañero, el fotógrafo Juan Carlos García, (@juankar_fotografo_oficial) la pasarela Atelier Couture, un escaparate de varios diseñadores de moda nupcial y ceremonia española.

Fotos: @martinesq y @juankar_fotografo_oficial

ADLIB Ibiza Anmargo ASN Madrid Carmen Alba Francisco Tamaral Lorena Formoso Jesús Segado Raquel H. Alta Costura
4ATELIER COUTURE

José García, de Jose Garcia Peluqueros

Fotos: Roberto Lechado

PÉINATE EN CORTO, un estilo

desenfadado

Si tienes el cabello corto, puedes lograr un peinado desenfadado y elegante, perfecto para el frío e ideal para las celebraciones de fin de año.

Sigue estos pasos y elige los productos adecuados para obtener una textura fresca y un volumen natural que se adapte a la temporada invernal.

¡Disfruta de tu peinado desenfadado y elegante lista para brillar estas fiestas!

PASO A PASO:

41. Preparación con espuma de volumen: Inicia aplicando una pequeña cantidad de espuma de volumen en la palma de tu mano.

42. Distribúyela en cabello húmedo: Con el cabello mojado, distribuye la espuma por todo el pelo usando las manos.

43. Extiende con peine o cepillo: Utiliza un peine o cepillo para extender la espuma uniformemente, asegurándote de que cada zona reciba la cantidad adecuada.

44 Secado creativo y con textura: Seca tu cabello con el secador y las manos. Mientras se seca, aprieta el cabello con las manos para crear una textura desenfadada, ideal para las bajas temperaturas.

45. Define con cera fibrosa: Toma una pequeña cantidad de cera fibrosa, evitando escoger una extremadamente seca. Distribúyela por todo el cabello, despeinándolo con las manos para un aspecto definido.

46. Extiende uniformemente: Masajea el cabello con las manos para dar consistencia a la raíz mientras extiendes la cera fibrosa.

47 Aplica cera en polvo: Aplica un toque de cera en polvo para dar sequedad al cabello y evitar la pérdida de volumen, perfecto para contrarrestar la humedad invernal.

48 Moldea y fija para las celebraciones: Finaliza moldeando y dando forma con los dedos. Utiliza laca de fijación fuerte para asegurar un estilo duradero. No busques la perfección, opta por un estilo despeinado pero ordenado.

14 El Boulevard de Pamplona
MANERA
4
A TU
...

¿Qué es la alta capacidad intelectual?

- Detectar la alta capacidad en la edad escolar es fundamental para el desarrollo intelectual, emocional y social del menor

- La alta capacidad y la alta sensibilidad están muy relacionadas

- Es fundamental potenciar la figura del orientador del colegio, es clave para un buen diagnóstico

Visibilizar la alta capacidad en los niños y niñas. Es una tarea pendiente de la sociedad en la que vivimos, cada vez más diversa y en la que se debe atender esta condición de la manera más adecuada para vivirla con total naturalidad. Hablamos con Ana Teresa Hernández, pedagoga y especializada en Altas Capacidades para abordar las características y dudas sobre este tema.

Engloba a todos los niños y niñas que tienen una condición específica y que presenta determinadas características, entre las que destacan, la velocidad de aprendizaje superior a la media, alta creatividad, alta sensibilidad, mucha curiosidad, intensidad emocional, gusto por leer … No obstante, un niño identificado con alta capacidad no significa que se le den bien todas las asignaturas y que brille en todas las materias. No debemos confundir alto rendimiento con alta capacidad.

¿Cómo es posible la detección?

El primer paso para detectarse debería ser en el propio centro educativo. Los niños con altas capacidades presentan un perfil diverso, unos son muy creativos, otros participativos, curiosos… Por ello, es realmente importante que el profesorado esté bien formado para detectar la primera señal, ya que ante la mínima duda

16 El Boulevard de Pamplona
4

debería realizársele un breve cuestionario para, en primer lugar, descartar TDH, dislexia… Una vez que el profesor ve algo distinto en un alumno, lo ideal es avisar al departamento de orientación, aunque si el profesorado está bien formado debería tomar medidas sin esperar a ningún informe y comenzar a adaptar el currículum en función de las necesidades del alumno. A continuación, se reúnen el orientador primero con el niño y si considera una condición diferente en el aprendizaje, se entrevista con los padres para proceder después a las pruebas psicométricas. Si el resultado es positivo, se pueden establecer medidas educativas en determinados aspectos ya dentro del aula. No es necesario siempre saltar al niño de curso, puesto que puede aplicarse una metodología especial. Ese salto siempre debe hacerse con garantías y en función del perfil del niño para que pueda beneficiarse a nivel cognitivo, emocional y social.

Por otra parte, la alta capacidad está muy relacionada con la alta sensibilidad, ya que son niños y niñas altamente sensibles no solo a nivel emocional, sino también sensorial y se quejan de picor del uniforme, el olor fuerte del comedor o que no les gusta las aglomeraciones, por ejemplo.

¿A qué edad se suele identificar?

Los primeros signos ya se pueden ver desde los 3 años, pero la identificación a través de las pruebas no debería hacerse hasta los 5 años. Sí es posible tomar ciertas medidas dentro del aula en la etapa de educación infantil para ajustar el nivel de aprendizaje a su capacidad y ofrecer al pequeño, tanto en el colegio como en casa, lo que pide a nivel intelectual y que progrese a su propio ritmo.

¿En qué consisten las pruebas diagnósticas?

Una buena evaluación psicopedagógica debería recoger no solo una prueba psicométrica, que revele el CI (coeficiente intelectual), sino que además, se recomienda hacer un cuestionario y posterior entrevista a los padres y al menor, así como unas pruebas de aptitud específicas para determinar el tipo de perfil y así, aplicar diferentes medidas. Es cierto que se dice que si el CI sobrepasa 130 es identificativo de alta capacidad, pero en los últimos tiempos se ha comprobado que se deja fuera a muchos niños y ahora es más importante también valorar otros aspectos para una valoración más precisa.

¿Cómo es el comportamiento desde el plano social?

A nivel social los niños socializan como todos los demás. Es verdad que tienden a buscarse entre ellos, son selectivos porque tienen un nivel superior de madurez. Lo que sí aconsejo es una vez conocida su condición, tratar este tema en familia y en el centro con total normalidad. Hay profesores maravillosos que naturalizan las diferencias que pueda haber en el aula y así, el estudiante con alta capacidad lo vivirá mejor y que no llegue a sentirse un bicho raro.

¿Qué recomendarías a las familias y colegios con alumnado que presenta altas capacidades?

Es muy triste ver cómo muchas familias ocultan hacer público este tema, entonces el niño presenta una carga emocional negativa importante, que repercute en su desarrollo social a futuro. Además, reivindico la figura del orientador. No puede ser que muchos centros educativos solo cuenten con uno. Están desbordados y es imprescindible que haya más.

Recomiendo enormemente a las familias y colegios que se informen, que lean al respecto y que acudan a la Asociación de Altas Capacidades de Navarra para recibir asesoramiento y participar en actividades.

Sin duda, como sociedad hay que colaborar en normalizar esta situación. Si se vive la alta capacidad como una posibilidad, no tienen por qué venir los problemas. Igualmente, pediría a la gente que no fomente mitos sobre esta condición, es fundamental primero formarse y luego opinar.

Puedes ver la entrevista completa en (@revista_boulevard_pamplona) y canal de Youtube.

El Boulevard de Pamplona 17
Ana Teresa Hernández, pedagoga y especialista en altas capacidades

LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS

L¿Qué provocan y cómo tratarlas? 4

Dra. Laura Argiz, Especialista del Departamento de Alergología de la Clínica Universidad de Navarra

as reacciones alérgicas provocadas por alimentos son cada vez más frecuentes y en los últimos años se ha evidenciado un aumento significativo, probablemente asociadas a los cambios en el estilo de vida. Sin embargo, un buen diagnóstico a tiempo, su correspondiente tratamiento y la investigación en este campo ayuda notablemente el día a día de las personas que las sufren en mayor o menor medida.

¿Qué es una alergia alimentaria?

Es el conjunto de reacciones adversas mediadas por mecanismos inmunológicos tras el consumo de alimentos. La más conocida de las alergias alimentarias es la alergia IgE mediada, que consiste en que cuando ingerimos, inhalamos o entramos en contacto con el alimento al que somos alérgicos, la proteína de ese alimento reconocida por el sistema inmune se desencadena de forma inmediata o en menos de 2 horas en forma de ronchas, hinchazón o incluso, una anafilaxia; es decir, una reacción alérgica generalizada grave, de inicio rápido y que puede causar la muerte.

¿Cuáles son las principales causas de alergia alimentaria?

Depende de la edad. Por ejemplo, en niños menores de dos años lo más frecuente es a la leche y al huevo. Sin embargo, en adultos en España es LTP (proteínas transportadoras de lípidos), frutos secos y mariscos.

¿Se dan más casos en la infancia o en la vida adulta?

Las alergias alimentarias que se desarrollan de adultos suelen ser de perfil más leve tipo alergia a la proteína profilina (presente en frutas, suele dar picor de boca). En niños las alergias a pesar de que algunas se superan con la edad, suelen producir reacciones más graves tipo anafilaxia.

¿Cómo puede detectarse y cuáles son los principales síntomas?

Los síntomas típicos son urticaria, ronchas, habones en la piel, angioedema, dolor abdominal, hinchazón de labios, de párpados, dificultad para tragar, respirar, mucosidad, vómitos, diarrea… Normalmente suelen producirse varios de estos síntomas a la vez, de forma inmediata o en menos de 2 horas cada vez que consumimos el alimento al que somos alérgicos.

¿Qué tipo de reacciones provoca y cuál es la más frecuente?

Las alergias alimentarias pueden causar reacciones leves, como el síndrome de alergia oral, que es simplemente picor en la boca. Ésa es la más frecuente en adultos, pero en niños es más habitual la anafilaxia o urticaria.

¿Qué se debe hacer en ese momento?

Lo primero hay que ver qué tipo de reacción es. Si es una urticaria, solo hay un órgano afectado y actuaremos primero dando antihistamínicos. Si es una urticaria generalizada o existe angioderma, añadiremos un corticoide y ya, si es una anafilaxia, es decir, que se afectan dos o más órganos (piel más respiratorio, o piel más digestivo), utilizaremos directamente la adrenalina intramuscular. Estos son unos dispositivos que vienen precargados y son pautados por el alergólogo, el médico de cabecera o el médico de urgencias por si hay una reacción grave, puesto que hay que tratarla de manera inmediata y urgente.

Ahora que se acercan las Navidades y se come más fuera de casa, ¿Qué recomienda en estos casos?

Es muy importante comentar en el restaurante a qué se es alérgico para que en la medida de lo posible ellos eviten la contaminación cruzada, las trazas o darnos una receta que pueda llevar el alimento al que somos alérgicos. Igualmente, tenemos que prestar mucha atención a la hora de elegir el menú. Hay que evitar escoger platos muy elaborados que mezclen muchos ingredientes y, por supuesto, siempre llevar con nosotros el tratamiento.

Es cierto que cada vez más la Hostelería indica en sus platos aquellos alimentos que pueden causar alergia

18 El Boulevard de Pamplona

Efectivamente y es realmente maravilloso. La carta de alérgenos es algo totalmente positivo para los pacientes que presentan alguna alergia alimentaria. No obstante, a veces, la contaminación cruzada puede provocar alguna reacción sin querer; por ejemplo, que se cocine un alimento para un alérgico a los frutos secos al lado de un postre que los contiene. Sin duda, depende del nivel de sensibilidad del paciente y de la cantidad de alimento que lleve tendrá una reacción más o menos grave.

¿Cuáles son los principales alérgenos hoy día?

A nivel europeo son la leche, el huevo, el trigo, la soja, el cacahuete, los frutos secos, el pescado y el marisco. A nivel español en niños es más frecuente la leche y el huevo; en adultos, los frutos secos y el marisco.

¿Se puede tratar una alergia de este tipo?

Así es. A corto plazo existe el tratamiento para revertir esa reacción, que es con antihistamínico, corticoide y si es una anafilaxia, adrenalina. Y a medio plazo es importante acudir al alergólogo para ver qué alimentos debo evitar y en qué cantidad o cómo podría tomarlos, puesto que según cómo sea la alergia del paciente, puede ingerir el alimento cocinado pero no crudo, tomar pequeñas cantidad o no tolerar ninguna traza. No obstante, el consejo número uno es evitar el alérgeno.

¿Cuál es la tendencia actual en este ámbito?

Actualmente la tendencia es el concepto de alergia diagnosticada, alergia tratada; que se está manejando mediante la inmunoterapia oral con alimentos para revertir la alergia. Existen varias fórmulas y la más habitual es la aplicada con leche y huevo en niños pequeños, ya aprobada en España. En Estados Unidos, Reino Unido y

algunos países de la Unión Europea también está permitida con cacahuete y en adultos tenemos disponible una vacuna sublingual de LTP desde hace varios años. Es verdad que se están haciendo muchos avances en la investigación para realizar inmunoterapias con otros alimentos, como el desarrollado en Israel con frutos secos y que tiene estudios bastante prometedores.

¿Qué recomendaciones daría a una persona con alergia alimentaria?

Le recomendaría evitar estrictamente el alérgeno sospechoso, le educaría sobre cómo reconocer una reacción alérgica y qué medicamentos usar en función de la reacción que tuviera, así como realizar un estudio en profundidad para conocer exactamente el alimento que le ha producido la reacción, qué alimentos pueden que le desencadenen o no otras reacciones actualmente o en el futuro y darle la opción de realizar una inmunoterapia oral para que se le pueda eliminar o no esa alergia.

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA INTOLERANCIA Y LA ALERGIA?

Una ALERGIA ALIMENTARIA es una reacción del sistema inmune frente a una proteína y que puede generar hasta una anafilaxia; esto es, una reacción grave que puede poner en riesgo nuestra vida. Sin embargo, una INTOLERANCIA ALIMENTARIA es una reacción adversa a alimentos, pero que no está mediada por el sistema inmunológico, sino por mecanismos enzimáticos; como la conocida intolerancia a la lactosa, que es un azúcar que se digiere en el intestino a través de una enzima denominada lactasa. Por tanto, cuando existe un déficit de dicha enzima, el azúcar no se digiere bien y provoca síntomas digestivos para eliminar ese azúcar, tales como, dolores de tripa, flatulencias o diarrea.

El Boulevard de Pamplona 19

RECETAS SALUDABLES

Alimentarse de manera equilibrada en Navidad sí es posible

De la mano de nuestra dietista colaboradora, Blanca García Barrios, os proponemos la elaboración de diversos platos navideños para compartir con la familia en estas fechas. Unas recetas sencillas, saludables y con las que conquistarás el paladar de tus seres queridos.

ESPÁRRAGOS GRATINADOS CON ESPINACAS

Ingredientes: Espárragos blancos de bote/lata, espinacas, leche desnatada o bebida vegetal, queso emmental rallado, 1 cucharada de harina integral, sal y pimienta.

Preparación: Hacemos una bechamel ligera: En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva virgen extra, añadimos la harina integral y cocinamos. Poco a poco, vamos añadiendo la leche desnatada para que se integre y vaya espesando. Salpimentamos al gusto. Reservamos. Mientras tanto, cocemos las espinacas durante 15-20 minutos y las cortamos en trocitos pequeños. Ponemos a calentar el horno a 220 grados. A continuación, mezclamos las espinacas y la bechamel ligera. En una bandeja ponemos los espárragos, a los que previamente les hemos realizado un corte en la mitad para que se abran, pero sin llegar a cortarlos del todo. Y sobre cada espárrago ponemos la mezcla de espinacas.

Echamos el queso rallado por encima y gratinamos en el horno hasta que quede dorado.

Por Blanca García Barrios. DietistaNutricionista Colegiada nª NA-00204 www.blancagarciadietista.es

TURRÓN DE CHOCOLATE

Ingredientes: 1 tableta de chocolate negro 85% cacao, 3 cucharadas de arroz inflado, 1 cucharada de aceite de oliva o de coco y 3 nueces.

Preparación: Derretimos el chocolate con el aceite en el microondas o al baño María. Después, dejamos que enfríe un poco y lo vertemos en un bol, donde añadimos el arroz.

Volcamos la mezcla en un molde para turrón (o en su defecto, puedes usar una caja de leche cortada en dirección vertical). Lo alisamos lo mejor posible y como decoración coloca unas nueces encima.

Finalmente, lo metemos al frigorífico durante una hora aproximadamente.

20 El Boulevard de Pamplona

NAVARRA, EPICENTRO DE LA GIMNASIA NACIONAL

Se han disputado 4 competiciones con un total de 7.000 gimnastas

Alo largo de este año el Pabellón Navarra Arena ha acogido la celebración de cuatro campeonatos de gimnasia, que han supuesto un total de 18 días de competición y en los que se han dado cita más de 7000 deportistas participantes procedentes de toda España.

Estas cuatro citas deportivas, que han tenido lugar en los meses de abril, julio, octubre y noviembre, han estado organizadas por la Real Federación Española de Gimnasia y la sociedad pública de Gobierno de Navarra NICDO, en colaboración con la Federación Navarra de Gimnasia. Se ha tratado del Campeonato Nacional Base de Conjuntos de Gimnasia Rítmica Iberdrola y 3ª fase de la Copa de España de Conjuntos de Gimnasia Rítmica Iberdrola; el Campeonato Nacional Base Individual de Gimnasia Rítmica; el Campeonato de España Individual y autonomías y el Campeonato Nacional Base de Gimnasia Artística; y el Campeonato de España de Parkour.

En el mes de octubre el pabellón navarro fue sede del Campeonato de España de Parkour después de que el pasado año se celebrará por primera vez esta competición nacional donde se dieron cita más de 150 atletas.

Esta disciplina se incluyó en el calendario de la Real Federación Española de Gimnasia en 2018, en calidad de nuevo deporte y en la categoría de especialidad noolímpica. En 2021 llegó por primera vez al Navarra Arena, con el Parkour Spain Series y su éxito animó a celebrar en el pabellón navarro el I Campeonato de España de Parkour, en noviembre de 2022.

Fotografías: @juankar_fotografo_oficial

En vísperas de las fechas más mágicas del año, es momento de disfrutar de los nuestros y hacernos más felices. Compartir planes invernales en familia y dedicarnos más tiempo es asignatura fundamental. Si quieres sorprender a esa persona especial, te damos varias sugerencias para acertar con tus regalos en esta guía especial. ¡Toma nota!

REYNO GOURMET

(www.reynogourmet.com)

Esta Navidad elige productos de Navarra y celebra con lo mejor de nuestra tierra: Tradición, sabor y calidad navarra 4

MOREA BOWLING

(Parque Comercial Galaria, Calle Y, Cordovila)

Disfruta del ocio en familia con nuestras actividades 4

22 El Boulevard de Pamplona

HOTEL CASTILLO DE GORRAIZ

(Avda. Egüés, 78)

Disfruta de las tarjetas Regalo con diferentes packs especiales para sorprender a quien tú quieras.

Consulta precios en www.castillodegorraiz.com

4

D, ELLAS

(Avda. Bayona, 5 y Sancho Ramírez, 1)

Regala estilo. Variedad en moda, calzado y complementos de mujer

4

BALNEARIO ELGORRIAGA

(C/ Errotaldea, Elgorriaga (Navarra)

Regala bienestar. Consulta nuestros diferentes bonos regalo en www.balnearioelgorriaga.com 4

CHEZ BELAGUA

(C/ Estafeta, 49-51))

Menú asador: 42 € 4

JOSE RAMÓN PELETEROS

(C/ Iturrama 2, bajo)

Surtido en gorras, gorros y complementos en pelo y piel, ideales para el invierno 4

BAR - RESTAURANTE MALAFU

(C/ Cataluña 2, bajo-trasera. Soto de Lezkairu)

Pregúntanos por nuestros tickets regalo.

Menú Degustación

Especial Navidad: 38 € 4

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

(Avda. Pío XII, 36)

4

Regala un Chequeo Médico. El futuro no es tan incierto, si quieres.

www.regalaunchequeocun.com

JOSE GARCIA PELUQUEROS

(C/ Tafalla, 6 y Raimundo Lanas, 14)

Regala Autentic Beauty Concept, línea de cuidado natural altamente tratante

4

NICDO

(Baluarte + Navarra Arena)

Regala cultura, regala espectáculos.

Disfruta de la tarjeta de regalo de NICDO 4

DUCHA YA

(C/ Tajonar, 1)

Cambia tu bañera por ducha en 8 horas sin incómodas obras

4

NATURAL ESSENCE

(C/ Irunlarrea, 31)

Regala belleza y bienestar, amplia variedad de tratamientos

4

GOYA PAMPLONA

(C/ Tafalla, 28)

La esquina más dulce de Pamplona. Amplio surtido de dulces artesanos desde 1886

4

CARLIN PAMPLONA

(Plaza de la Cruz, s/n)

Amplio surtido en rotuladores Posca y todo tipo de material escolar y de oficina

4

COOSY PAMPLONA

(C/ Alhóndiga 3)

Estas Navidades ¡regala Coosy! Ven a visitarnos y encuentra tu regalo perfecto 4

BODEGA DE SADA

(C/ Arrabal, 2, Sada)

Disfruta en familia de la variedad de nuestros vinos de garnacha

4

26 El Boulevard de Pamplona

COMPARTIR LA ILUSIÓN

La cuenta atrás ha comenzado. Con el sorteo del próximo 22 de diciembre se puede decir que arranca la Navidad. Y es que es una jornada en la que la magia y la ilusión pasan a primer plano. Este año el Sorteo Extraordinario de Navidad repartirá un total de 2.590 millones de euros en premios.

Los orígenes de este sorteo se remontan al 18 de diciembre de 1812, más por el entusiasmo, sentir popular y proximidad a esas fechas que por la denominación en sí mismo.

CURIOSIDADES

aEl Sorteo se realiza por el Sistema Tradicional, es decir, un bombo para números y otro para premios aTiene una duración aproximada de tres horas y media aConsta de 185 series y cada serie tiene 100.000 billetes

aEl precio de cada número completo es de 37.000 euros

aEl importe de cada billete es de 200 euros, dividido en décimos de 20 €

aEn cuatro ocasiones “El Gordo” ha correspondido a números terminados en tres cifras iguales: 25.444, 25.888, 35.999 y 55.666

aLa viñeta del décimo de este año corresponde a la pintura “La Natividad”, del Maestro de Sopetrán, un cuadro de estilo flamenco

Una revolución cultural. Baluarte celebra este año su vigésimo aniversario y a lo largo de este tiempo ha sido un motor de la cultura y la economía de Navarra. Su actividad ha experimentado una evolución ascendente y muy positiva, lo cual indica el buen estado de salud que goza esta entidad, integrante de la sociedad pública del Gobierno Foral, NICDO, cuyo objetivo principal es potenciar el desarrollo en los sectores de la Cultura, el Deporte, el Ocio y el Turismo de Reuniones.

Hablar de Baluarte es una referencia a nivel estatal y su consolidación es evidente. Entrevistamos a Paula Noya, directora de Infraestructuras Culturales de NICDO, con quien repasamos la trayectoria de estos 20 años y los ejes de acción hacia el futuro.

Nos remontamos 20 años atrás, ¿Con qué objetivos se presentaba la creación de Baluarte?

Surge en un momento en el que no solo Navarra, sino varias comunidades autónomas, apuestan por grandes

edificios para congresos y eventos que actúen como motor cultural y económico para las ciudades.

¿Qué necesidades iba a cubrir?

Quizá, la necesidad de albergar grandes formatos culturales que hasta ese momento no existía entre el resto de escenarios que tiene Navarra, como el Teatro Gayarre y muchas casas de cultura, que hacen y siguen haciendo una labor fantástica.

Se concebía, por tanto, Baluarte como dinamizador de cultura y economía de la comunidad.

Frente a otras sedes, Baluarte es auditorio y Palacio de Congresos. Un edificio muy grande, pero con la capacidad de albergar y simultanear eventos de muy distinto tamaño y tipología. Sin duda, supuso un verdadero motor de gran actividad durante todos los días del año. Y es que ha sido capaz de empujar el sector de aquí, ya que Baluarte acoge y apoya la escena local y eso da la oportunidad de actuar ante 1.500 personas, que antes no era posible.

28 El Boulevard de Pamplona

“Baluarte nació para albergar grandes formatos culturales que hasta ese momento no existía.

Sobre todo, supuso un auténtico motor de la cultura y de la economía de Navarra y la respuesta por parte del público fue muy positiva”

El público acogió su apertura con gran ilusión

La respuesta del público fue tan positiva que aún se recuerdan las inmensas colas que se formaban en la taquilla para adquirir entradas. Por suerte, los tiempos han evolucionado y el sistema de compra de entradas también, aunque ahora nos encontramos con colapsos en internet; pero el público sigue respondiendo igual de bien. Esta respuesta de la ciudadanía navarra en los 20 años de vida a la oferta de Baluarte y otras sedes de NICDO es una auténtica gozada.

¿Cuáles fueron las principales dificultades?

Desde el punto de vista operativo, un edificio tan grande es una gran fabrica. Cuando disfrutamos como público de un espectáculo cultural es complicado a veces vislumbrar todo lo que sucede detrás, esa maquinaria que trabaja a la perfección para “fabricar” un espectáculo cultural, desde la limpieza hasta las personas que levantan el telón.

Pamplona poco a poco vio una explosión de organización de eventos y aumentó ese hambre de consumir cultura gracias a este nuevo espacio.

Efectivamente. Al final la cultura es bienestar. Es fundamental ver esa buena acogida por parte del público. La vemos nosotros, evidentemente, pero también los promotores que cada vez tienen más interés en programar en Navarra, tanto en Baluarte como Navarra Arena. Desde Nicdo tenemos la suerte de gestionar infraestructuras que los navarros y navarras llenan cada semana. Ese “hambre cultural” permite que en las giras nacionales e internaciones Pamplona sea un foco más y promueve que se vean propuestas más innovadoras y potentes.

Y es que la cultura es un motor de experiencias, nos da salud mental y emocional. Es cierto que es un trabajo muy intenso, pero muy gratificante desde nuestra perspectiva porque tenemos la suerte de que la gente se va con una sonrisa. Considero que tras la pandemia la cultura ha recuperado el hueco de importancia en nuestra vida, reconociendo que nos aporta salud y bienestar.

¿Se podría afirmar que Baluarte goza de buena salud?

Así es. El hecho de que los artistas y compañías que vienen aquí se vayan agradecidos por el trato y calor recibidos es porque detrás hay un equipo de personas que, además de grandes profesionales, trabajan con mucho cariño.

20 años después, ¿Se responden a estos objetivos?

Sí. Debemos hacer balance y comprobamos que tenemos que ir de la mano de la sociedad, sus demandas y así marcamos los ejes de actuación de futuro, que pasan por la tecnología, la sostenibilidad o la accesibilidad, muy presente desde siempre en Baluarte. Es obvio que vamos hacia una sociedad más inclusiva y debe ser no solo un reto, sino una obligación para la que seguimos trabajando.

El Boulevard de Pamplona 29
4
Paula Noya, directora de Infraestructuras Culturales de NICDO

4

“La estrategia para los próximos años se basa en seguir trabajando en la sostenibilidad, accesibilidad y nuevas tecnologías”

Sin duda, la tecnología ha sido clave en todos estos años, ¿Cuál ha sido la evolución, desde el punto de vista técnico, de la programación?

Se ha notado tanto en el ámbito cultural como congresual. De hecho, durante la pandemia la tecnología nos permitió seguir teniendo actividad y parte de esa técnica llegó para quedarse. Cada vez hay eventos más híbridos, presencial y virtual, lo que obliga a tener una dotación tecnológica que nos posibilite operar y satisfacer la demanda de quien confía en Baluarte para los congresos o reuniones empresariales. Pero también en la cultura, puesto que cada vez más hay propuestas que interaccionan con el ámbito tecnológico para llevarnos a reflexionar y para lo cual necesitamos dotaciones específicas.

¿Cómo es el proceso de selección de las obras que se programan?

Contamos con una parte de la programación que seleccionamos de manera interna y por otra parte, los promotores que muestran interés por estar aquí. Y con ello intentamos apostar por lo que creemos que tendrá mejor respuesta para el público. Igualmente, se acoge la programación de Fundación Baluarte, con la Orquesta Sinfónica de Navarra, ópera… un repertorio más clásico pero a su vez, innovador.

¿Cuáles son los estandartes de la entidad?

Sin duda, el equipo. Para nosotros es fundamental todo el engranaje que hay detrás de cada espectáculo cultural. Al tener una ubicación privilegiada en el centro de la ciudad, nos permite establecer relaciones con la hostelería local y entidades privadas o públicas para promover el turismo por Pamplona.

¿En qué ha consistido la programación especial de este 20 aniversario?

Sobre todo, se ha centrado en el segundo semestre del año y se acaba de cerrar con la exposición inmersiva Tundra. El objetivo que pretendíamos era innovar dentro

de nuestra propia casa, ofreciendo nuevas experiencias al público, como conciertos en la azotea, cine convertido en una playa en la sala de exposiciones … La verdad que contó con buena respuesta por parte de la gente.

¿Qué se puede adelantar sobre la agenda de los próximos meses?

La programación de 2024 está prácticamente cerrada. Habrá grandes citas como una ópera, ballet clásico, humor, citas clásicas de la Orquesta Sinfónica de Navarra… En definitiva, oferta muy variada para todos los públicos.

¿En qué se basa el proyecto estratégico de Baluarte para los próximos años?

Se han realizado varios cambios acordes a la evolución de Baluarte. De este modo, hemos actualizado la web,

con prestaciones más adecuadas para convertirse en una herramienta no sólo para el público, sino para que el profesional pueda preparar y diseñar su evento. Igualmente se ha mejorado la digitalización en gestión, dotación de red wifi para los congresos… En referencia a la sostenibilidad, tenemos en marcha un gran proyecto de energía fotovoltaica para el edificio sobre emisión cero y la capacidad de autoconsumo. Y seguimos trabajando en accesibilidad. Tras testear en el ámbito de la oferta cultural mochilas vibratorias para las personas con discapacidad auditiva, vamos a hacer una inversión con el fin de facilitar y ayudar a disfrutar a este colectivo de los eventos musicales.

Puedes ver la entrevista completa en (@revista_boulevard_pamplona) y canal de Youtube.

EL PLANETARIO DE PAMPLONA CUMPLE 30 AÑOS

Tres décadas divulgando y acercando la ciencia a la ciudadanía

El Planetario de Pamplona cumple 30 años y a lo largo de este tiempo más de 3 millones de personas han visitado el centro, 800.000 de ellos han sido escolares y más de un millón de asistentes han acudido a las sesiones de Planetario, compuestas por la exhibición de distintas proyecciones y acompañadas de la correspondiente explicación divulgativa de su contenido.

Este espacio, impulsado por Gobierno de Navarra y gestionado por la sociedad pública NICDO, se ha dedicado a la divulgación, al fomento educativo de las materias STEM, así como albergar la organización de exposiciones, reuniones y distintos eventos.

Además, Planetario ha acogido cerca de 1 000 exposiciones, conferencias, talleres, cursos, eventos y actividades y se han realizado 100 producciones para eventos, conciertos y sesiones especiales en la Sala Tornamira. Sin duda, ésta es el corazón del Planetario, gracias a su versatilidad y la posibilidad de hacer una programación de los sistemas digitales que se incorporaron en 2007 y se renovaron en 2018 junto con el proyector Zeiss: uno de los grandes proyectores optomecánicos que sigue en

funcionamiento tras tres décadas reproduciendo un cielo estrellado de gran calidad con más de 9 000 estrellas.

La Primera de las proyecciones que el público pudo ver en dicha ubicación fue “Vía Láctea”, estrenada en 1993 y actualizada en formato 4K en 2022. Una coproducción entre los planetarios de Madrid y A Coruña que marcó un modo de hacer para el Planetario pamplonés, centrado en la apuesta por producciones y coproducciones propias.

En el marco de su aniversario, Planetario ha lanzado un curso de Astronomía que agotó rápidamente las inscripciones y en diciembre ha estrenado su nueva producción “Bajo el cielo de Cajal”.

Campamento de Navidad

Un año más el Planetario ofrece una nueva edición del sobre la mitología hindú. Tendrá lugar del 26 al 29 de diciembre y está orientado a mayores de 7 años. No requiere de los niños y niñas ningún conocimiento previo, salvo las ganas de aprender sobre esta mitología. Además, el campamento será la excusa para transformar el escenario del salón de actos del centro en un teatro, que se representará el último día.

32 El Boulevard de Pamplona

PLANES PARA NAVIDAD

El Ayuntamiento de Pamplona ha programado más de cien actividades

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, el Ayuntamiento de Pamplona ha diseñado un amplio programa de actividades, que se prolongarán hasta el 6 de enero. Tras el pregón navideño (plaza del Ayuntamiento el viernes 15 a las 19:00 h, con los cabezudos de la Comparsa como protagonistas), arrancará la programación navideña.

Novedades

Este año destaca un espectáculo de videomaping, creado especialmente para la fachada de la Casa Consistorial, que se proyectará los días 29 y 30 de diciembre y que pondrá punto y final a las celebraciones del 600 aniversario del Privilegio de la Unión. Bajo el título ‘Los burgos de la Navidad’, el espectáculo combina la proyección de imágenes en tres dimensiones, que crean ilusiones ópticas en la superficie, con

actuaciones en directo de artistas acompañadas por música creada por autores locales.

Otro cambio en esta edición será la ubicación de la tradicional Feria de Navidad, que este año se traslada desde la Plaza del Castillo hasta el Paseo de Sarasate. La feria incluirá más de cuarenta puestos de alimentación y regalos y permanecerá abierta desde el día 15 de diciembre al 6 de enero, excepto el día 25 de diciembre y el 1 de enero. Dicho cambio responde a la instalación en la Plaza del Castillo de una pista de hielo cubierta, con capacidad para 200 patinadores a la vez.

Música en la calle

Una de las propuestas con más arraigo es la música en la calle, que lleva sus melodías no solo por el centro de la ciudad

sino también a los distintos barrios. En estos conciertos itinerantes participan distintas entidades y grupos. Este año la música cobrará especial relevancia en el kiosco de la Plaza del Castillo, donde sábado 30 de diciembre se ubicará un piano, para que la ciudadanía se anime a tocarlo.

Además, para estos días de Navidad se han programado un total de 17 conciertos en interiores, sobre todo, en iglesias; así como en el Palacio de Condestable, Baluarte y otro en el Teatro Gayarre: el tradicional concierto de La Pamplonesa, que tendrá lugar el domingo 17 a las 12 horas. Además, el día 20 de diciembre, a las 20 horas, Baluarte acogerá un concierto de Sinfonietta de Pamplona.

Un año más el Festival Otras Luces vuelve a ofrecer en Pamplona una propuesta artística diferente en el recinto de la Ciudadela, con proyecciones de videoarte en los exteriores del recinto fortificado, además de una instalación lumínica en los accesos.

Por su parte, la red Civivox ha programado una gran variedad de actividades en torno a la figura del artista, inventor y humanista Leonardo Da Vinci, especialmente pensada para público infantil.

Ocio para menores

Con el objetivo de ofrecer una alternativa de ocio gratuita para los niños, niñas y adolescentes de la ciudad, el Ayuntamiento de Pamplona ha habilitado varios espacios para el disfrute. En concreto, la antigua estación de autobuses incluirá actividades de animación y entretenimiento para todas las edades, desde camas elásticas, trenecitos y juegos tradicionales hasta espectáculos de magia, teatro, música o baile.

Además, en la plaza de la Libertad se instalará del 26 a 29 de diciembre y del 2 al 4 de enero el ‘Espacio Coworkids’, una carpa donde habrá hinchables gratuitos para menores de entre 3 y 12 años, que se complementará con talleres, juegos familiares y demás actividades. En ese mismo espacio se ubicará un tiovivo, que permanecerá abierto de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20 horas.

TU ÁRBOL DE NAVIDAD TIENE REGALO

Regresa una nueva edición del concurso que promovemos desde El Boulevard de Pamplona para endulzar tu Navidad. Permanece atento a las redes sociales de la revista para enterarte bien de cómo participar. Es muy sencillo, tan solo debes enviarnos por mail (boulevardpamplona@gmail.com) una foto del árbol de Navidad familiar, que iremos publicando en nuestro feed y aquél que obtenga más likes, ganará una maravillosa cesta de Navidad, gentileza de Jamones Romero.

34 El Boulevard de Pamplona

NOVEDADES LITERARIAS

Sinopsis: Ambientada en la España rural, alterna dos líneas temporales diferentes y cuenta la historia de Martina y Manuel, una pareja en crisis que busca reencontrarse pasando unas vacaciones en un hotel rural, y la de Dorotea y Pepe, dos ancianos que no se hablan, a pesar de ser los dos últimos habitantes de su pueblo.

LOS ÚLTIMOS DE PÁRAMO

De Marisol Artica Zurano

Sinopsis: La educación de los hijos está condicionada, aunque no determinada, por nuestra propia infancia. Por eso es tan importante revisar qué autoestima tenemos antes de la maternidad, porque las heridas emocionales se pueden sanar o al menos podemos aprender a vivir con ellas para educar sin dañar.

INFANCIA BIEN TRATADA, ADOLESCENCIA

BIEN ENCAMINADA, De Leticia Garcés Larrea

III VELADA MEXICANA CON LOS TENAMPAS

Como broche de oro a este año, Los Tenampas regresarán a Navarra Arena el viernes 22 de diciembre para celebrar su III velada mexicana: AizkolMariatxiMex. Una cita que contará con la presentación del estudio antropológico La querencia por la ranchera, que tendrá lugar en la sala Reyno de Navarra a las 13:30 horas.

Posteriormente, a las 14:30 horas, se celebrará la comida popular, con menú cerrado, acompañada de kupelas de sidra y una exhibición de los aizkolaris Iker Vicente y Mikel Larrañaga, que se medirán en una apuesta de cortar troncos.

La sobremesa estará amenizada por Luciano. Y a las 19:00 h será el turno del concierto de Los Tenampas en pista y, por último, La Mala Pékora finalizará la jornada.

PURO RELAJO INICIA SU GIRA EN FEBRERO

El grupo navarro comenzará su gira el próximo 25 de febrero con doble cita en Baluarte: 17.00 y 20.00 horas con el espectáculo “Puro Relajo, cantando en el tiempo”. Se trata del punto de partida de una gira de conciertos que ofrecerán en teatros y auditorios de diferentes ciudades.

Sin duda, será una fiesta de puro sentimiento que revisará, como suele ser habitual en sus conciertos, muchas de sus canciones de todos los tiempos para hacer disfrutar a su público con música en vivo. Además, contarán sobre el escenario con artistas invitados que harán de la velada un evento inolvidable.

El grupo finaliza este año con un total de 130 conciertos por toda la geografía estatal, destacando su presencia en San Fermín ante más de 10.000 personas.

36 El Boulevard de Pamplona

AGENDA GASTRONÓMICA

JORNADAS DEL CARDO ROJO

17 de diciembre. Organizadas por el Ayuntamiento de Corella a las 11:00 h.

VERDURAS DE INVIERNO

Del 19 de enero al 25 de febrero. Jornadas gastronómicas de Navarra.

FERIAS DE TAFALLA

Del 9 al 12 de febrero. Feria de artesanía y de productos agroalimentarios, mercado de flores y plantas y puestos de venta ambulante.

RUTA DE LA CASQUERÍA

Del 9 al 26 de febrero (por determinar). Denominada así esa “cocina de abuela” elaborada con materia primas como callos, patorrillos, carrilleras, manitas de cerdo o cordero de Navarra, higadicos ... Citas: Pamplona, Ansoain, Berriozar, Ekai de Lónguida, Elbete, Esquíroz, Etxalar, Larraga, Lekunberri, Lerín, Lumbier, Mutilva, Sarriguren, Tafalla.

NAVARTUR

Del 23 al 25 de febrero. Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra.

SEMANA DEL PINCHO DE NAVARRA

Del 8 al 17 de marzo.

VERDURAS DE PRIMAVERA

Del 3 al 26 de mayo. Jornadas gastronómicas de Navarra.

SEMANA DE LA TORTILLA NAVARRA

Del 31 de mayo al 9 de junio.

AGENDA CULTURAL

STING

16 de diciembre. Concierto en el Pabellón Navarra Arena a las 22:00 h. Gira my Songs.

LA PAMPLONESA

17 de diciembre. Concierto especial de Navidad en el Teatro Gayarre a las 12:00 h.

III VELADA MEXICANA

22 de diciembre. AizkolMariatxiMex con Los Tenampas. Concierto en el Pabellón Navarra Arena, a partir de 19:00 h.

EL CASCANUECES

23 de diciembre. Ballet Clásico Internacional en Baluarte a las 19:00 h.

JAZZY LEAP Y JAZZY LEAP BAND

23 de diciembre. Concierto “Santa Claus Is Coming to Town” en Baluarte a las 20:00 h.

NAVARRA INDOOR ATHLETICS

29 de diciembre. Evento de atletismo en el Pabellón Navarra Arena a las 19:00 h.

NIÑA PASTORI

29 de diciembre. Concierto en Baluarte a las 20:00 h.

GRAN CIRCO ACROBÁTICO DE CHINA

30 de diciembre. Espectáculo de circo en Baluarte.

EXPOSICIÓN DE BELENES

Hasta el 7 de enero. Exposición navideña “Los Belenes en Baluarte”.

ABBA TRIBUTE

10 de enero. Show “Masters of the Scene” en el Teatro Gayarre a las 20:00 h.

HOMENAJE A MECANO

12 de enero. Con Belén Alarcón en el Teatro Gayarre a las 20:30 h.

ARA MALIKIAN

20 de enero. Concierto en Baluarte, varios horarios.

PAMPLONA NEGRA

22-27 de enero. Festival de cine y literatura de género negro en Baluarte.

ARENA GAMES

2, 3 y 4 de febrero. Competición de Crossfit en el Pabellón Navarra Arena a las 22:00 h.

MAESTROS DE LA MAGIA

10 de febrero. Espectáculo de magia en Baluarte a las 19:30 h.

MANOLO GARCÍA

24 de febrero. Concierto en el Pabellón Navarra Arena.

PURO RELAJO

25 de febrero. Concierto en Baluarte a las 17:00 h y 20:00 h.

SIDONIE

22 de marzo. Concierto en Sala Zentral.

LOS TIGRES DEL NORTE

13 de abril. Concierto en el Pabellón Navarra Arena.

38 El Boulevard de Pamplona

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.