


con una nueva edición de El Boulevard de Pamplona, un proyecto que se va afianzando cada día, pasito a pasito, pero con fuerza y entusiasmo por traeros la actualidad de Pamplona en sus diferentes sectores de una manera cercana, amable y optimista.
Tras el Especial Celebraciones, regresamos a la esencia boulevard con un ejemplar completo de contenido que hemos preparado con todo el cariño para mostraros nuevos temas, reportajes, tips… pero, sobre todo personas, con quienes hemos hablado y compartido pequeños grandes momentos y a quienes admiramos por sus iniciativas y experiencias. Si además nos sigues por redes sociales y Youtube, sabes que tienes a tu disposición cada una de las entrevistas que hemos ido haciendo a protagonistas del ámbito cultural, musical, estilístico o de actualidad de nuestra comunidad.
No falta un recorrido por la moda, en forma de pasarelas de índole nacional e internacional, en las que hemos estado presentes para acercaros las tendencias
que brillarán en los próximos meses. También encontrarás artículos de salud y bienestar, ocio con los eventos culturales y gastronómicos más importantes que tendrán lugar en Pamplona y comarca y, por supuesto, entrevistas entrañables y llenas de emoción que ponen la guinda a este número. El broche final es para la guía de ideas de regalos en el Especial Navidad, en el que pretendemos darte variadas sugerencias en esta época y acertar con tus familiares y amigos.
Sin duda, todas estas piezas componen el puzzle de El Boulevard, un cóctel al que os invitamos en estas vísperas de Navidad, en las que comenzamos la cuenta atrás para despedir este año, pero que brindamos por un 2023 lleno de esperanza e ilusión para abordar novedades motivadoras que nos deparará el nuevo año.
Por todo ello, por vuestra fidelidad año tras año, por los nuevos y nuevas seguidoras que se suman a este sueño cumplido, no me queda más que desearos que disfrutéis de estos maravillosos días en familia y que tengáis una muy feliz entrada en el próximo año. ¡Feliz Navidad y próspero 2023!
¡Hasta pronto!
El Boulevard de Pamplona
Dirección: Nerea García Domínguez deVidaurreta Imprenta: Gráficas Ziur Depósito Legal: DL NA641-2015 Fotografía de portada: @juankar_fotografo_oficial Información y publicidad: boulevardpamplona@gmail.com Síguenos en Redes Sociales:
STAFF www.boulevardpamplona.com
El Boulevard de Pamplona, de la mano de nuestro compañero, el fotógrafo Juan Carlos García Petri, (@juankar_fotografo_oficial) ha asistido a lo largo de estos últimos meses a diversas pasarelas y citas con la moda que se han celebrado en diferentes puntos de la geografía nacional. De esta manera, nos hemos hecho eco de las tendencias de estilismo que serán protagonistas los próximos meses, especialmente en moda nupcial.
La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, el evento de referencia de la moda española y el gran exponente de la moda de autor en nuestro país, contó en esta edición con más de 40 diseñadores de talla internacional, como por ejemplo, Hannibal Laguna, Lola Casademunt o Custo Barcelona.
La Barcelona Bridal Fashion Week acogió en primicia las nuevas colecciones de hasta 34 diseñadores que se convirtieron en el centro mundial de todas las miradas de
la moda nupcial, como Cymbeline, Custo o Pronovias, entre otros.
Igualmente asistimos al Atelier Couture a la presentación de las colecciones de varios diseñadores, como José Acosta, Lorena Formoso o Franco Quintáns, por ejemplo. Un escaparate de los creadores de moda nupcial y ceremonia española, que fomentan la recuperación de los oficios artesanos de este sector. Además, puedes ver las entrevistas que les hicimos en nuestras redes sociales (@revista_boulevard_pamplona).
Por otra parte, visitamos también la feria más relevante del sector nupcial en España, 1001 Bodas. Ya fuera de este sector, recogemos las tendencias de moda flamenca que se han visto sobre la pasarela de SIMOF 2022 con diseñadores de firmas consagradas y nuevos talentos: Candela, Pilar Rubio, José Raposo o Carmen Latorre.
El pasado mes de septiembre vivimos la emotiva puesta de largo de Matsu Studio en Pamplona. Una cita que se retrasó debido a la pandemia por el coronavirus y en la que presentó sobre la pasarela sus cápsulas “Quinto Real” y “Vega”, un paseo por Navarra con diferentes tejidos totalmente personalizables. Se trata de moda 100% navarra de la mano de la diseñadora Desirée Arellano.
Apunto de adentrarnos en la estación más fría del año, nos sumergimos de lleno en el frío y ya desde hace varias semanas las prendas de abrigo son nuestras compañeras del día a día. Ya lo hemos visto en las pasarelas y a estas alturas ya somos conscientes de cómo llevar nuestro outfit de invierno y cómo ir a la última, a la vez de cómoda. Te recordamos qué marca tendencia en esta época:
Prendas de punto: En forma de vestidos y conjuntos cálidos, con cortes elegantes y ultra femeninos como faldas plisadas, cuerpos armados, talles ajustados …
Prendas de cuero: En múltiples colores y en variedad de tejidos.
Capas: Monocromáticas o estampadas. Prenda muy versátil para culminar un look.
Corte cut out: Principalmente en tops y jerseys. Dejan entrever partes de la piel y le dan un toque muy sensual.
Pantalón sastre negro: Totalmente combinable y no solo para estilismos formales, acompaña perfectamente con botas o con deportivas.
Abrigos acolchados y over size: Prendas amplias más ligeras que los plumíferos.
Todo al rosa. Es la tonalidad por excelencia de esta temporada en todas sus gamas.
El Hotel Tres Reyes de Pamplona acogió en octubre la celebración de la Pasarela 20.20, de la mano de José García (Jose Garcia Peluqueros) que mostró las últimas tendencias en peinado para novias. Un total de 20 propuestas pisaron la pasarela en un desfile único, que contó con Irene Villa como maestra de ceremonias del evento y fue amenizado por la actuación en directo del saxofonista Miguel Sueiras. Las modelos lucieron los vestidos de la colección “Brava” de la diseñadora Silvia Fernández y contaron con pinceladas artesanales de Charo López Atelier.
El estilo natural se impuso sobre las tendencias en peluquería nupcial de esta edición, tal y como nos contó el estilista José García, en el que la coleta ocupó un papel protagonista, pero también se presentaron estilos trenzados, fruto de la influencia que ejercen las redes sociales. No faltaron peinados de toque más clásicos, como recogidos más pegados y minimalistas, al igual que los cabellos rizados.
1. Utiliza un peine para separar la zona lateral donde la oreja. Sujeta con una pinza la parte de atrás. Divide el lateral en dos y sujeta la zona superior con otra pinza para el pelo.
2. Alisa el pelo con un secador y cepillo peinándolo hacia atrás para que quede pulido. Una vez hecho, repite el paso con la zona superior. Importante no alisar la parte de atrás para que adquieran textura las bolas. Carda la zona de la coronilla con un peine.
6. Sujeta una nueva coleta con una goma de pelo. Separa la coleta en dos dejando un pequeño mechón suelto en el centro.
7. Con una mano estira del mechón y con la otra sujeta la goma de pelo empujándola hacia arriba.
Nochevieja es una de las noches más importantes del año en la que queremos dar lo mejor para recibir el nuevo año. Qué mejor que lucir un peinado que ha marcado tendencia entre las celebrities y que de algún modo hemos intentado hacerla.
Hoy te enseñamos una elaborada pero sencilla forma de hacerte tú misma este peinado apto para melenas XXL.
3. Hazte una coleta con una goma o gancho para el pelo. Coge un pequeño mechón de la parte de la coleta y utiliza ese mechón para tapar la goma con un par de vueltas.
4. Sin soltar el primer mechón, coge otro pequeño mechón de la zona interna de la coleta. Únelos con una pequeña goma de pelo y apriétala para que quede sujeto y no se vea.
5. Carda la coleta por mechones finos para dar textura a la burbuja. Peina suavemente la parte superior del cardado para que se vea más peinado.
8. Haz una nueva coleta prieta para fijar la forma de la burbuja. Repite el proceso anterior.
9. Vuelve a cardar la coleta para dar textura según el volumen que quieras. Sujétalo con una goma y repite todos los pasos en cada burbuja conforme tu largura de cabello.
10. Para finalizar suelta algún mechón frontal con los dedos para darle naturalidad y fija el peinado con laca.
El frío, la humedad, viento o los cambios bruscos de temperatura hacen que nuestra piel sufra durante los meses más fríos del año y, en consecuencia, provoca sequedad, rojeces, deshidratación, envejecimiento… No obstante, estos efectos negativos pueden aminorarse si se lleva a cabo una serie de cuidados adecuados. ¡Toma nota!:
Hidratación máxima: Mantener bien hidratado todo el cuerpo, especialmente aquellas zonas que más se exponen al frío, como las manos o el rostro.
Protegerse del sol: Aunque sea invierno, los rayos ultravioletas también inciden en nuestra piel y sobre todo, si se practica algún deporte en la nieve. Para ello, protégete con cremas de SPF 50+ o cubrirse con gorros, por ejemplo.
Siempre limpia: Debes mantener la piel limpia en cualquier época del año, por ello la rutina matutina y nocturna no tiene que faltar.
Peeling facial: Una técnica poco invasiva que permite llevar a cabo una regeneración celular. Recomendable mínimo una vez al año.
Alimentación saludable: Incluye en tu dieta frutas y verduras, especialmente con vitamina A, como el brócoli, espinacas o zanahorias y vitamina C, como el kiwi o la naranja. Disminuye el consumo de alimentos ultraprocesados y bebe al menos dos litros de agua al día, así como zumos naturales o infusiones. Ayudarás a que tu piel se mantenga hidratada.
Ya comenzado el mes de diciembre, como todos los años y más si cabe en nuestra tierra, todos nos juntamos alrededor de la mesa para relacionarnos. El puente de diciembre, las cenas de empresa y la Navidad, entre otros, pasan factura por nuestra báscula. Y claro, llegamos a enero con unos kilitos de más. Así que os ofrecemos unos consejos saludables para conseguir sobrevivir a estas comidas y un menú navideño saludable; porque lo importante es juntarse con nuestra familia y disfrutar:
1. Come con tranquilidad, masticando y siendo consciente de lo que comes. 2. Elige verduras, ensaladas o preparaciones más sencillas ( plancha, horno...).
Anímate y cocina platos saludables.
No llegues a las comidas navideñas con hambre, come algo 2 horas antes.
Aunque creas que has comido demasiado, no lo compenses.
Sírvete en el plato lo que vayas a comer, no hace falta probar todo.
Modera el alcohol, ¡la cantidad cuenta!
¡Bebe agua!
Realiza ejercicio físico tanto solo como en familia.
Los días no festivos continúa con tu alimentación saludable.
Disfruta de la compañía.
Por Blanca García Barrios. Dietista-Nutricionista Colegiada nª NA-00204 www. blancagarciadietista.es
¿En qué deben basarse y cómo organizar los cambios?
Dr. Enrique Aubá, Especialista en Salud Mental de la Clínica Universidad de Navarra
A la hora de plantearnos cambios es interesante fijarnos en el modo de cambiar. Por eso, debemos ajustar las expectativas de cambio, disponernos bien para él, tener un plan asequible, elegir el momento e ilusionarnos. Tener unas expectativas adecuadas quiere decir no pretender cambiar lo que no podemos cambiar. Adquirir una buena disposición para el cambio es quererlo de verdad, desearlo, haciendo consciente lo que ganamos si lo conseguimos o lo que perdemos si seguimos igual.
Cuando llegan estas fechas y ante el comienzo de un nuevo año, nos invaden los propósitos, deseos y, en definitiva, las ansias por cambiar. Es cierto que no siempre lo conseguimos, nos frustramos, nos decimos que es inútil y, a veces, desistimos y decidimos dejar de intentarlo. Sin embargo, esa rabia puede ser buena, es ira que nos ayuda a acometer, porque sentimos que no podemos quedarnos como estamos.
¿Por qué hay esa necesidad de “resetear” a partir del año nuevo?
Aunque cualquier día es bueno, el comienzo de un nuevo año es un momento natural para plantear cambios en nuestra vida. El nuevo año señala un nuevo ciclo, que anima a deshacerse de lo perjudicial y adoptar lo bueno y saludable.
¿Cuáles serían las claves para programar estos propósitos?
La motivación cumple un papel fundamental a la hora de determinar los propósitos y en su posterior éxito. Es el motor que mueve tanto a empezarlos como a concluirlos. El cambio es inevitable, pero lo difícil es dirigir el cambio. Aplicamos una fuerza y no avanzamos en la dirección que queremos.
La motivación que prevalece en enero va perdiendo fuerza conforme avanzan las semanas… ¿A qué es debido?
El hecho de que fracasen nuestros propósitos se debe a varios motivos. Entre ellos, porque no estamos apuntando a cambiar lo que debemos cambiar (evidentemente, no podemos cambiar todo), porque no es el momento o porque no ejecutamos bien el cambio. El cambio es un proceso y tiene sus pasos, sus tiempos, su carácter progresivo. Pocos cambios son de todo o nada, algunos sí, pero en la mayoría de los objetivos de cambio se trata más bien de mejorar paso a paso, hay hábitos mejores que otros, aunque no poseamos el bien completo.
¿Qué consejos daría para que puedan llevarse a cabo?
Para plantearnos nuevos objetivos la ilusión es importante, se trata de disfrutar con los cambios, poniendo todo nuestro aparato emocional al servicio del crecimiento, de lo que queremos, de lo que nos aporta valor. Algunas direcciones de cambio que parecen seguras se dirigen hacia el autocontrol, hacia la sencillez, hacia los demás y hacia la belleza. Los cambios se sostienen cuando se convierten en hábitos que se hacen con agrado; no sin más porque debo hacerlo, sino porque me gusta hacerlo.
Con la llegada del invierno es esencial que tanto niños como adultos tomen precauciones para mantener y cuidar su salud auditiva en esta época del año para evitar problemas auditivos como la otitis u otras infecciones auditivas. A continuación, os damos unos consejos básicos para cuidar vuestra audición durante esta fría época del año:
Protege tus oídos del frío: Utilizar gorros, bufandas u orejeras para proteger nuestro canal auditivo.
Mantén el oído limpio: Limpia el cerumen de tus oídos con periodicidad. Para ello puedes utilizar un paño húmedo y no olvides secártelos después con una toalla. No se recomienda utilizar bastoncillos para limpiar los oídos.
Controla las infecciones invernales: Los catarros, resfriados o la gripe son uno de los principales causantes de las otitis. Estas dolencias generan mucosidad en el oído y nos provocan una bajada auditiva; por eso, si estamos resfriados nos trataremos lo más rápido posible.
Evitar los ruidos intensos: Con temperaturas extremas tu sistema auditivo se vuelve más sensible de lo normal, por lo que la exposición a sonidos intensos es contraproducente para tus oídos.
Alimentación saludable: Una alimentación sana y equilibrada ayuda a incrementar las defensas y evitar infecciones. Seguir una dieta rica en Vitamina B-12 (alimentos como la leche, huevos, carne roja o aloe vera), será un buen aliado para protegerte frente al frío .
Cuidado en el agua: Si frecuentas piscinas cubiertas y climatizadas durante el invierno, no olvides utilizar protectores o tapones durante el baño para así evitar que el agua pueda introducirse en tus oídos.
Revisiones auditivas: Antes de cambiar de estación es muy recomendable realizar una revisión a fondo por parte de un especialista y así, evitar muchos problemas que puedan surgir.
Actualmente su dedicación es exclusiva como coordinadora del fútbol base de Osasuna Femenino, de lo que siente gran orgullo por acompañarles en este camino, trabajando y ayudando al Club.
Que esta disciplina siga creciendo y salud son los deseos para el próximo año.
1- ¿Qué te sugiere la palabra bienestar?
Sin duda, estar bien. Y ello es salud, deporte, alimentación.
2- ¿Cuáles son tus cuidados en el día a día?
Poder seguir manteniendo en el tiempo este tipo de vida.
4- ¿Cuidas especialmente tu alimentación?
Hace 3 años empecé a trabajar con un nutricionista deportivo que me ayudó a cambiar mi mentalidad respecto a la comida y me enseñó a organizarme mejor. Me quitó el miedo a consumir diferentes alimentos como los ricos en hidratos de carbono. Hoy día no sigo con el nutricionista, pero llevo a cabo todo lo aprendido.
5- ¿Alguna afición favorita?
Es una de las jugadoras más emblemáticas de la historia del fútbol navarro y referencia para las nuevas generaciones de jugadoras. Ha colgado este año las botas tras cinco temporadas en la disciplina rojilla. Alegre y positiva ante la vida, lleva el fútbol en sus venas y fue su padre quien le contagió su pasión por este deporte. Aquello que comenzó como una afición se ha convertido en trabajo.
El fútbol le ha brindado la oportunidad de conocer gente que se lleva para toda la vida y Osasuna le ha permitido cumplir uno de los mayores sueños de su vida.
A pesar de haberme retirado este año, he cambiado muy poco en lo que a deporte se refiere. Ahora he aprendido nuevas rutinas. He comenzado a nadar, a caminar a diario una hora como mínimo, he comenzado a ir al gimnasio y, por supuesto, un día a la semana como mínimo juego a fútbol sala que al final el fútbol es lo que me más me gusta practicar.
3- ¿Qué crees que no te puede faltar para hacer tu vida más saludable?
Siempre relacionadas con el deporte. Ahora vuelvo a disfrutar mucho de deportes como el pádel, monte o esquí.
6- Un truco de bienestar confesable …
A mí me ha ayudado mucho realizar el famoso ayuno intermitente. Llevo ya 3 años haciéndolo y la verdad que en mi caso son todo beneficios.
7- ¿Alguna manía?
Soy una persona de pocas o más bien, ninguna manía.
Tener un hijo es un acontecimiento maravilloso, pero es obvio que nadie te enseña a ser padre o madre. Y es evidente que los niños o niñas no vienen con un manual bajo el brazo. El día a día se construye a base de instintos en el saber qué hacer pero, sin duda, si en este camino nos dejamos asesorar por profesionales en la materia, el recorrido es más llevadero, seguro. Muchas veces a los padres y madres les surgen cuestiones sobre cómo corregir a sus hijos, cómo actuar ante determinadas situaciones, cómo educarles para el futuro…
La Educación Emocional tiene más beneficios de los que la ciencia ha sido capaz de demostrar hasta el momento, han pasado más de 30 años desde que nació el concepto de «Inteligencia emocional» y de que la sociedad se hiciera eco de su gran importancia.
La crianza respetuosa permite ponerte en el lugar del niño, lo que siente y está viviendo, siempre estableciendo límites, definiendo cosas que no están permitidas y consecuencias. Ante una rabieta, en lugar de amenazar, tal y como revelan los expertos lo ideal es poner límites, acercándose al menor, ponerse a su altura y explicar su comportamiento. Si no se mantiene la calma en esta
situación, se genera en el niño un fuerte sentimiento de miedo.
Y es que el objetivo no es que se calle de inmediato, sino que entienda qué le está pasando, así puede acomodar ese sentimiento y conocer las emociones, sabiendo que es natural tenerlas y empezar poco a poco a estar más tranquilo, hasta que los berrinches vayan disminuyendo.
En definitiva, la crianza respetuosa es amor, empatía, respeto, coherencia y un aprendizaje continuo. No hay trucos… hay que confiar en nuestros instintos. La clave está en atender las emociones en el hogar, en la escuela y en la sociedad para que se conviertan en adultos emocionalmente competentes.
Ya ha llegado la Navidad, tiempo para disfrutar en familia y dedicar más tiempo a los nuestros. Desde estas líneas te damos varias sugerencias e ideas para sorprenderles gracias a esta Guía de Regalos para mayores y pequeños. ¡Toma nota!
(www.reynogourmet.com)
Productos de aquí, lo Mejor de lo Nuestro, de Navarra. Dugun Hoberena, Nafarroako Hoberena
(Plaza Ezcabazábal 8, Burlada)
Consulta y asesoramiento on line. A partir de 50 €. Regalo de la Guía Padres Formados
(Avda Villava, 2; c/ Sancho el Fuerte, 32; Pol. ind. Mutilva C/A,17 y c/ Yanguas y Miranda, 19)
Promoción especial en butacas de relax
(C/ Tajonar 1 A, frente edificios inteligentes)
Servicio profesional a tu medida de asesoría, venta y alquiler de inmuebles residenciales y comerciales. ¡Visítanos sin compromiso!
(Avda Pío XII, 13 y Pío XII, 34)
Amplio abanico en bolsos y bisutería. (Consultar precios)
(C/ Lurbeltzeta, 6 bajo - Zizur Mayor)
Tapones de baño (adultos y niños): 69 € Tapones de descanso: 90 €
(C/ Esquiroz 27, bajo)
Pack Facial Deluxe (1 tratamiento Biologique Recherche, 1 sesión de radiofrecuencia R200 y 1 sesión de fotorrejuvenecimiento IPL): 189 €
(C/ Tafalla, 6 yRaimundo Lanas, 14)
Regala belleza. Línea de cuidado del cabello desde 17,50 €
(C/ Chapitela, 6-1)
Viajamos contigo. Diseño de grandes viajes y lunas de miel a medida. Pide presupuesto sin compromiso
(Avda. Pío XII, 1)
Cofre reafirmante (pack con booster rellenador efecto bótox y crema a base de vitamina C para aumentar la luminosidad y uniformidad de la piel: 119,95 €
(C/ Buenaventura Iñiguez, 7 -bajo)
Cheques regalo de belleza para lucir estas Navidades
(C/ Monasterio de Urdax,19)
Caja de música infantil. A partir de 25 €
Espectáculo sobre hielo de Cirque du Soleil, CRYSTAL. Del 4 al 8 de enero en el Pabellón Navarra Arena
(C/ Francisco Bergamín, 20)
Oferta en gran variedad de cojines. Consultar precios
(Calle del Vínculo, 2)
Tu perfume favorito: 12 €
(Plaza Mayor, 33 - Sarriguren)
Regala experiencias únicas, llenas de magia, luz y color: 1 taller 15 €
cuando se encuentran con ausencia de luz. Hoy en día existen Flores de Pascua de diversas tonalidades como blanca, amarillas, rosas o color crema, por ejemplo, que se crean gracias al proceso de hibridación.
Es cierto que a priori puede ser una planta delicada. Desde noviembre ya se muestra comercialmente para su consumo y unos seis meses antes comienza su proceso en el invernadero. Puede tranquilamente conservarse todo el año, aunque sus hojas nuevas sean de color verde, pero a muchas personas la vida de esta planta termina en lo que dura la Navidad. Por tanto, ¿Qué principales cuidados necesita?
Ya huele a Navidad… Una de las decoraciones navideñas que no falta en nuestro hogar es esa planta con el color rojo intenso de sus hojas. A la Flor de Pascua se le conoce también como Nochebuena o Pastora, entre otras acepciones. Por sus colores nos evoca a la Navidad, ya que el rojo y el verde se posicionan como colores navideños por excelencia. El rojo representaría al amor y el verde, la esperanza. Es una planta originaria de México y concebida como símbolo de pureza, cuyas hojas son verdes, pero que consiguen ese color rojo en invierno
Es una planta de interior y requiere claridad. Es decir, que reciba luz, pero no exponerla directamente al sol, con una temperatura ideal entre 16 y 21 grados.
Evitar corrientes de aire, el frío o la falta de luz, así como los cambios bruscos de temperatura.
Mejor no regarla de forma directa y hacerlo una vez cada 5 ó 6 días. Es muy importante no abusar del agua e incluso secar algo la tierra.
Si comienza a perder alguna hoja, retirarla directamente de la planta.
¿Qué
Hablar en Pamplona de la churrería de la Mañueta es decir tradición en mayúsculas. Han pasado nada menos que 150 años desde que aquel 13 de diciembre de 1872 este negocio familiar abriera las puestas en la calle Curia 13, de la mano de Juan Fernández Calero. Desde entonces este establecimiento se ha convertido en una insignia de nuestra ciudad, de cómo aprender y transmitir un oficio de generación en generación.
Ya en 1890 se trasladó al actual local de la calle Mañueta 8, junto al mercado de Santo Domingo, donde además ocupaba el puesto número 1. El trasiego de gente era innegable en los primeros años de vida de esta empresa familiar.
A modo de curiosidad, la churrería fue la primera obra de hormigón armado que se construyó en Pamplona, de Huarte y Malumbres, quien era íntimo amigo del abuelo Elías, nos cuentan los hermanos Elizalde.
Actualmente es la cuarta generación quien lleva las riendas del negocio gracias a los hermanos Ana, Elías, Tito, Fermín, (Maripauli y Pepe, ya fallecidos), hijos de la centenaria Paulina Fernández, auténtica alma mater de la churrería que gestionó durante décadas con su marido Josetxo Elizalde.
A partir de los años 70 se dejó de abrir a diario y, poco a poco, se fue reduciendo la apertura del local para atender en exclusiva en festivos y fechas señaladas en el calendario, como se hace actualmente en San Fermín y los domingos de octubre. Y es que, sin duda, los cambios de hábitos de la sociedad por aquél entonces que ya dejaba de hacer compra diaria en el mercado influyó de manera notable en las ventas de los churros, por lo que mantener ese ritmo era totalmente inviable, tal y como afirman los hermanos que mantienen profesiones totalmente diferentes a la elaboración de churros.
La quinta generación se va afianzando en el negocio y ha irrumpido con fuerza, un balón de oxígeno para seguir esta entrañable tradición familiar que con tanto esfuerzo, dedicación y cariño imprimieron sus antecesores. Nietos y bisnietos asoman atentos a recibir ese testigo tan valioso como es el de mantener el nombre de la Churrería en lo más alto.
Un funcionamiento totalmente coordinado entre quien atiende el mostrador, que es función de las chicas de la familia, y la producción, de la que se encarga el cuadro masculino. Pero todos son polivalentes. “Conforme vas cumpliendo años, te retiras del esfuerzo físico más directo”, porque los reflejos y la fuerza ya no son los mismos para dar la vuelta a las roscas, por ejemplo.
Para Fermín, “hacer una cosa tan bonita, que gusta tanto a la gente y que Pamplona te quiera tanto es algo que a mi me emociona y me hace sentirme muy orgulloso. Eso hemos sabido transmitirlo o ellos han sabido aprenderlo”. Enseguida interrumpe Ana para elogiar a su madre: “Ella ha sido una gran transmisora. Desde que comenzara en San Fermín Txikito la celebración por su centenario, es un total agradecimiento a Pamplona por el homenaje”.
Si hay algo que define a este negocio es que mantiene su esencia desde que fue creado, ya que no ha habido introducción de ninguna maquinaria, tan solo un frigorífico en los últimos tiempos. “Está todo igual, tal y como lo fundó el abuelo y los demás han mantenido. Se ha actualizado algo, pero se conserva intacto el origen, incluso los proveedores de las materias primas para su fabricación. Y es que si algún día llegara que hubiera que cambiarla por completo, yo soy partidaria de cerrarla”, confiesa sinceramente Ana.
Sí es cierto que por la ubicación de la churrería hay que ir ahí, y no es un sitio de paso precisamente. Quien va, es consciente de que entra en un establecimiento único y una vez que ahí se encuentra, aprovecha a comprar para toda la familia. “Son churros excepcionales, por el humo, el aceite, la madera de haya… son todos los ingredientes que los hacen tan especiales y sabrosos. De hecho, si el churro no adquiere el color o la textura
característica, no se hace y se tira. Y es que aquí no se hace churro malo”, apunta Fermín.
Otro de los hitos que enorgullece a esta familia es la construcción de 4 gigantes que en su día hizo el abuelo para los carnavales de 1905, que les acompañan en los momentos más importantes de sus celebraciones y que su padre, como gran artesano, reconstruyó para continuar con la tradición.
2022 está siendo un año para el recuerdo. No solo por los 100 que en octubre cumplía la matriarca, sino por la celebración de los 150 años de este establecimiento mítico de nuestra Pamplona. Y para la ocasión se ha publicado un libro muy bonito, editado por Carmela Pérez-Salazar, que refleja toda la historia. Es cierto que cuando hablas de la churrería, la imagen que permanece es la del abuelo Elías y doña Fausta, pero después, Paulina y Josetxo. “Él fue quien concibió que la churrería fuera una herramienta de transmisión de tradiciones, de ver cómo se hacían antes las cosas. Cada vez que abrimos la churrería es una celebración para nosotros. No hace falta que sea el 150 aniversario. Abrir la puerta y que entren los clientes, a pesar de las pequeñas “discusiones” antes de poner el engranaje en marcha, lo disfrutamos y es ante todo una alegría. Aquí todos los días antes de abrir al público la
familia se reúne a desayunar, se brinda con una copita de pacharán y nos decimos: Hoy vamos a hacer los mejores churros del mundo”, afirman cómplices los hermanos.
Será el próximo 17 de diciembre cuando se vuelquen con la fiesta del 150 aniversario durante la mañana (de 7:30 a 11:00 h). Una fiesta en la calle, donde habrá churros, por supuesto, música y ritmo de gaiteros y txistularis que acompañarán el baile de los gigantes de la churrería, junto a la Cofradía de San Saturnino. Y habrá, entre otras sorpresas, un emotivo guiño hacia Pepe, su hermano fallecido, gran txistulari a quien recuerdan con la frase que él solía mencionar: “Donde hay música, hay buena gente”.
Todos los hermanos, y la familia Elizalde en general, coinciden en afirmar que el verdadero mérito de que se mantenga viva la emblemática Churrería de la Mañueta es gracias a toda la gente que viene a comprar churros, tanto de Pamplona como de fuera, y que además, se origina una gran fila por hacerse con tal manjar. Porque, en definitiva, no es solo la churrería, sino todas las personas que hay detrás y que han demostrado con creces la pasión por este negocio.
Puedes ver la entrevista completa en nuestras redes sociales (@revista_boulevard_pamplona) y canal de Youtube.
aquellos asociados que trabajan diariamente por hacer llegar a la ciudadanía servicios de calidad en el Ensanche de Pamplona. Y por eso, se entregaron galardones a distintos asociados, instituciones o empresas que colaboran con esta entidad.
La Asociación Ensanche Área Comercial ha celebrado este año la gala por la celebración de su 30 aniversario. El evento puso en alza la historia de la Asociación y valoró su presente, así como a todos
Tras la gala, la gerente de la asociación, María Jesús Alonso, agradecía la “asistencia de todos los que hoy nos han acompañado y considero que no hay nada mejor que disfrutar juntos para recordar estos 30 años, pero pensando ya en los siguientes y en todos los proyectos ilusionantes que tenemos por delante, como nuestro nuevo marketplace o la certificación de calidad ISO 9001”.
El paseo de Sarasate vuelve a acoger en periodo navideño un tobogán gigante, una atracción familiar que consta de 36 metros de largo y 8 metros de alto. Las entradas tienen un precio de 5 €, con descuentos para diferentes colectivos y perfiles sociales. Se sitúa en una gran pista artificial que simula una montaña nevada, de hecho, durante la bajada hay un cambio de rasante que proporciona mayor atractivo
El Ayuntamiento de Pamplona ha instalado junto al tobogán diferentes juegos y atracciones gratuitas para el público infantil y juvenil. Estas atracciones estarán abiertas durante las vacaciones escolares, entre el 23 de diciembre y el 5 de diciembre.
Por otra parte, ya se encuentra abierto el plazo para la inscripción (en el teléfono 010 ó 948 420 100) en los campamentos urbanos organizados por COworkids, dirigidos
a niños y niñas de 3 a 12 años y que tendrán lugar en los colegios públicos Iturrama y Cardenal Ilundáin la última semana del mes de diciembre.
El Ayuntamiento de Pamplona oferta para los campamentos urbanos 120 plazas. El precio de esos cuatro días de campamento será de 44 € sin servicio de comedor y de 68 € con servicio de comedor. La inscripción será para todos los días y no se pueden elegir jornadas sueltas. Esos precios contarán con descuentos del 20% por inscripción de dos hijos o hijas o con descuento de un 30% por inscripción de tres o más hijos o hijas.
Para los días 3 y 4 de enero se han organizado unas jornadas multideporte para menores a partir de 8 años, en colaboración con las federaciones navarras de baloncesto, ajedrez y pelota.
COworkids reeditará esta próxima Navidad la carpa habilitada el año pasado en la plaza de la Libertad, generando así un espacio de ocio y actividades dirigidas a niños y niñas de 4 a 12 años, con la colaboración también del área de Comercio del Ayuntamiento.
La carpa navideña se inaugurará el jueves 22 a las 16.30 h., coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares, y estará abierta los días 23, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, en horario de mañana y tarde, de 11:00 h. a 13.30 h. y de 16.30 h. a 19.45 h. Los niños y niñas que acudan deberán estar en compañía de una persona adulta. El acceso a la carpa, por su parte, es gratuito.
La carpa acogerá seis hinchables, además de una zona de manualidades. La novedad este año, además de su apertura un mayor número de días, serán los espectáculos diarios previstos a las 17:00 h., de magia, baile, música, pompas… dirigido al público infantil. Junto a la carpa se instalará un tiovivo, también gratuito, que funcionará de 11:00 h. a 14:00 h. y de 17.30 h. a 20:00 h.
El detalle de la oferta navideña de COworkids, con todas las actividades organizadas desde el 22 de diciembre, se podrá consultar en la web del programa, www.coworkidspamplona.es
“Lo Vivido está compuesto por 14 temas que narran “Lo Vivido está compuesto por 14 temas que narran qué nos ha pasado en la vida. Y es que nos abrimos nos ha en la vida. Y es que nos abrimos en canal para contar quiénes hemos sido” en canal para contar quiénes hemos sido”
Todo esfuerzo tiene su recompensa. Tras 14 años de intenso trabajo e ilusión por hacer las cosas bien, el mariachi Los Tenampas ha visto cumplido su sueño: Una gira por España y un viaje a México que tocó el alma de este grupo navarro, cuando cantaron junto al “Mariachi Vargas de Tecalitlán”.
El broche de oro a este año redondo ha sido, sin duda, la presentación del disco “Lo vivido” el 17 de diciembre en el Teatro Gayarre de Pamplona, con una puesta en escena espectacular, muy visual. No pueden sentirse más felices y orgullosos del camino recorrido. Hablamos con
los hermanos Artuch, artífices del mariachi, y el maestro compositor y guitarrista de Los Tenampas, José Vives.
“Lo Vivido” cuenta la historia de los 14 años de vida del mariachi, desde sus orígenes cuando Mikel y David encendieron la mecha del grupo ranchero, motivados por la esencia del folklore y tradición navarra por la música, muy arraigada en su familia y que tantas similitudes han encontrado con la tierra mexicana.
De hecho, se encuentran inmersos en un estudio para analizar precisamente la querencia por la ranchera en nuestra tierra. ¿A qué se debe? Como nos desvelan, hay varios términos que determinan que nuestra forma de ser, el folklore, la jota, entonar de esa manera las canciones, las sobremesas cantarinas … influye directamente en ello.
“Pretendemos transmitir lo que se lleva dentro, el “Pretendemos transmitir lo que se lleva dentro, el alma del grupo. Quienes nos hemos ido uniendo, alma del grupo. Quienes nos hemos ido uniendo, hemos ido poniendo matices y dando pinceladas a hemos ido matices y dando a ese alma, a ese corazón y se ha formado ese alma, a ese corazón y se ha formado
una gran familia” una gran familia”
“La música mexicana es pura pasión”, como afirma Vives. En efecto, son sentimientos que los ritmos mexicanos permiten expresar y que hacen que muchas personas se identifiquen con las letras de las canciones.
“Son 14 temas que narran qué nos ha pasado en la vida. Y es que nos abrimos en canal para contar quiénes hemos sido”, relata Mikel. ¿Y cómo surgió la idea de componerlo? “La pandemia nos obligó a parar y, por tanto, nos ha dado tiempo para escribir canciones y, en definitiva, hacer un CD con canciones propias. Nos gusta innovar, pero también en la vida es importante frenar y reflexionar. Y ahora era el momento”, prosigue.
Mikel Artuch comparte su afición por el deporte de pelota con la música mexicana, que lleva muy dentro de sí desde que en 2009 cruzó el charco. Los hermanos Artuch proceden de una familia con gran afición a la música de aquí y así la han sentido desde muy pequeños. De aquel viaje Mikel se trajo mucha música y de siempre David tocaba el acordeón, así que decidieron enlazar jotas y mexicanas. Conforme el proyecto avanzaba, comprobaron que eran
las rancheras las que realmente les gustaba y apostaron por ello. Una decisión que tomaron en 2014 y que a partir de entonces emprendieron un nuevo viaje musical en familia hasta hoy, al que se han ido incorporando más músicos hasta conformar el mariachi de un total de 12 miembros.
José Vives tiene muy clara la filosofía del mariachi: “Pretendemos transmitir lo que se lleva dentro, el alma del grupo. En este caso el alma de Los Tenampas y mariachis radica en una pareja, Mª José y Patxi, que son los padres de Mikel y David. Quienes nos hemos ido uniendo hemos ido poniendo matices y dando pinceladas a ese alma, a ese corazón y se ha formado una gran familia”.
Y es que los hermanos se sienten muy agradecidos por la confianza y el apoyo brindado por todo el grupo. Reconocen que es cierto que han realizado estos dos últimos años menos conciertos, pero de mayor calidad, sin duda.
El año que viene se les presenta ilusionante, con nuevos proyectos en el horizonte que se irán desvelando próximamente y le piden al nuevo año trabajo, componer un repertorio innovador en el que tengan cabida diversos formatos, canciones para escuchar, cantar, bailar… pero, sobre todo, que la gente siga disfrutando con su espectáculo.
Puedes ver la entrevista completa en nuestras redes sociales (@revista_boulevard_pamplona) y canal de Youtube.
El grupo Demode Quartet ha cumplido un sueño tras su paso por el concurso de talentos “La Voz”, una experiencia preciosa, tal y como nos revelan sus componentes, que les ha dado una oportunidad única de conocer gente, visibilizar su proyecto musical y promocionarse.
Como formación musical no son nuevos, sino que este cuarteto vocal nació en 2010 de la mano de Joli Pascualena y Patxi Barco, como director artístico y que ha protagonizado un desarrollo maravilloso a lo largo de estos años.
Sin duda, el paso por el programa televisivo les ha dado un impulso muy positivo, posicionando el formato de música a capella, algo que sin duda les ha dado motivación con el fin de preparar un gran espectáculo para el próximo mes de marzo y que les llevará de gira por diferentes lugares.
Joli, Iker, Santi y Karlos son más que un cuarteto, es una formación musical que innova constantemente y que sorprende al aportar pinceladas de humor, artísticas, de teatro… y que no deja indiferente a nadie.
Normalizar y visibilizar la enfermedad. Es éste uno de los objetivos con los que nació el libro de la periodista y escritora navarra, Marisol Artica, “Mi cáncer de mama (y el tuyo) en 19 preguntas”. En esta obra narra su propia experiencia personal tras serle diagnosticado un cáncer de mama y en el que cuenta de forma cronológica su evolución.
“El momento de tener el libro en tus manos es muy emocionante. En todo momento he intentado plasmar una información práctica y cercana, a modo de guía para que pueda servir de ayuda a otras mujeres, como superviviente
que he sido yo”. El libro combina el testimonio con el enfoque didáctico de su propia experiencia. Ella misma reconoce que el hecho de escribir el libro no fue tanto como desahogo personal, sino para normalizar la situación.
¿Qué lección le ha dado el cáncer? Sin duda, aprender a dar prioridad a las cosas importantes de la vida, saborear cada día, porque “se nos olvida vivir” y también no anticiparse a los acontecimientos, a tener mayor autocontrol y serenidad. Escritora de novelas y relatos para niños, pone sus metas ahora en seguir escribiendo y poder organizar algún día talleres para mujeres con cáncer de mama.
Puedes ver la entrevista completa en (@revista_ boulevard_pamplona) y canal de Youtube.
17 y 18 de diciembre. Diversas actividades de cata de vino y trufa en la Valdorba.
XIV JORNADAS DEL CARDO ROJO
18 de diciembre. Organizadas por el Ayuntamiento de Corella a las 11:00 h.
22 de diciembre. Cata a dos manos en Geltoki a las 19:00 h.
Del 15 de enero al 5 de marzo (pendiente de confirmar). Celebración de los tradicionales
carvanales por diversos pueblos de Navarra, como Ituren, Zubieta, Lantz o Altsasu/Alsasua.
Del 9 al 13 de febrero. Feria de artesanía y de productos agroalimentarios, mercado de flores y plantas y puestos de venta ambulante.
Del 3 al 17 de marzo. Denominada así esa “cocina de abuela” elaborada con materia primas como callos, patorrillos, carrilleras, manitas de cerdo o cordero de Navarra, higadicos ... Citas: Pamplona, Ansoain, Berriozar, Ekai de Lónguida, Elbete, Esquíroz, Etxalar, Larraga, Lekunberri, Lerín, Lumbier, Mutilva, Sarriguren, Tafalla
Hasta el 8 de enero. Exposición navideña: “Los Belenes en Baluarte”.
MONÓLOGO JESÚS ARENAS
16 de diciembre. Bar restaurante Malafú a las 23:00 h.
FITO & FITIPALDIS
17 de diciembre. Concierto en Baluarte a las 20:30 h.
LOS TENAMPAS
17 de diciembre. Presentación de “Lo vivido” en el Teatro Gayarre a las 20:30 h.
18 de diciembre. Tradicional Concierto de Navidad y la Escuela de Danza del Gobierno de Navarra en el Teatro Gayarre a las 12:00 h.
RIGOBERTA BANDINI
22 de diciembre. Concierto en el Pabellón Navarra Arena a las 23:30 h.
23 de diciembre. Concierto especial de Navidad en Baluarte a las 19:30 h.
EL CASCANUECES
26 de diciembre. Ballet clásico en Baluarte a las 19:00 h.
CANTAJUEGO
28 de diciembre. Espectáculo “Viva mi planeta” en Baluarte a las 16:30 h.
FERIA DE NAVIDAD
Hasta el 6 de enero. Tradicional mercado navideño en la plaza de toros de Pamplona.
CRYSTAL
Del 4 al 8 de enero. Espectáculo sobre hielo de Cirque du Soleil en el Pabellón Navarra Arena. Diferentes sesiones.
GRAN CONCIERTO DE AÑO NUEVO
6 de enero. Musical de B Strauss Festival Orchestra y Strauss Festival Ballet Ensemble en el teatro Gayarre a las 20:00 h.
AMAIA 7 de enero. Concierto en Baluarte a las 20:00 h.
8 de enero. Concierto ‘Toda una vida’ en Baluarte a las 19:00 h.
TRIBUTO A QUEEN
11 de enero. Musical en el Teatro Gayarre a las 20:00 h.
DOS TONTOS Y YO
14 de enero. Espectáculo de humor en Baluarte a las 18:00 h.
HIJA DE LA LUNA
10 de febrero. Homenaje a Mecano de Robin Torres en Baluarte a las 20:00 h.
11 y 12 de febrero. Competición de Cross Training en el pabellón Navarra Arena.
El Boulevard de Pamplona